5
MI AMIGA JAPONESA lunes, 8 de septiembre de 2014 NISHIDA KITARO, EL CAMINO DEL FILÓSOFO Y LA NADA TOPOLÓGICA. Una amiga de Mi Amiga Japonesa de origen holandés que habla siete idiomas me preguntó por qué estudié filosofía. Respondí lo de siempre: para aprender a pensar ya que en algún momento de mi vida supe que pensaba muy mal. Ella se ríe y me preguntó: ¿ahora piensas bien? Respondo: no lo sé. Me empieza a preguntar sobre filosofía, pero no hay nada más caótico que dialogar sobre filosofía con una lega políglota, donde sus conceptos y conocimiento de la historia del pensamiento se han alojado en su memoria de forma desordenada. Todo al final se transforma en opiniones y creencias que se escudan en verdades medianeras. Luego le digo que cuando vine a vivir a Japón, para aumentar tercamente las estadísticas de migración de Venezuela y para recorrer lugares exóticos en el país del Sol Naciente, había un espacio en Kioto que me obligué a ir porque me llamaba mucho la atención; poseía el rimbombante nombre: El camino del filósofo. Al llegar a Japón busqué información sobre él hallando Cine : 文化 (12) Claves de humor (3) Cultura : 日本 (19) Domingos de cine. (9) Erotismo : 文化 (3) Filosofía (7) Fotografía : 文化 (4) Hiroshima : 幽霊 (1) Inicios mes (15) Literartura : 文化 (6) Resumen Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. MÁS INFORMACIÓN ENTENDIDO MI AMIGA JAPONESA: NISHIDA KITARO, EL CAMINO DEL F... http://almanavar.blogspot.com.es/2014/09/nishida-kitaro-el-camino-del-... 1 de 5 27/11/2015 0:13

Nishida Kitaro, El Camino Del Filósofo y La Nada Topológica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Topología, filosofía y orientalismo

Citation preview

Page 1: Nishida Kitaro, El Camino Del Filósofo y La Nada Topológica

MI AMIGA JAPONESA

lunes, 8 de septiembre de 2014

NISHIDA KITARO, EL CAMINO DEL FILÓSOFO Y LA NADA TOPOLÓGICA.

Una amiga de Mi Amiga Japonesa de origen holandés que habla siete idiomas me preguntó por quéestudié filosofía. Respondí lo de siempre: para aprender a pensar ya que en algún momento de mi vidasupe que pensaba muy mal. Ella se ríe y me preguntó: ¿ahora piensas bien? Respondo: no lo sé. Meempieza a preguntar sobre filosofía, pero no hay nada más caótico que dialogar sobre filosofía con unalega políglota, donde sus conceptos y conocimiento de la historia del pensamiento se han alojado en sumemoria de forma desordenada. Todo al final se transforma en opiniones y creencias que se escudanen verdades medianeras. Luego le digo que cuando vine a vivir a Japón, para aumentar tercamente lasestadísticas de migración de Venezuela y para recorrer lugares exóticos en el país del Sol Naciente,había un espacio en Kioto que me obligué a ir porque me llamaba mucho la atención; poseía elrimbombante nombre: El camino del filósofo. Al llegar a Japón busqué información sobre él hallando

Cine :文化 (12)

Claves de humor (3)

Cultura :日本 (19)

Domingos de cine. (9)

Erotismo :文化 (3)

Filosofía (7)

Fotografía :文化 (4)

Hiroshima :幽霊 (1)

Inicios mes (15)

Literartura :文化 (6)

Resumen

Más Siguiente blog» Crear un blog AccederEste sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar eltráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende queaceptas el uso de cookies.

MÁS INFORMACIÓN ENTENDIDO

MI AMIGA JAPONESA: NISHIDA KITARO, EL CAMINO DEL F... http://almanavar.blogspot.com.es/2014/09/nishida-kitaro-el-camino-del-...

1 de 5 27/11/2015 0:13

Page 2: Nishida Kitaro, El Camino Del Filósofo y La Nada Topológica

Luego de seis años viviendoen Japón vuelvo a pasear poreste camino y lo que enprincipio me pareció unpaseo cualquiera, pero ahoraha abierto una inquietudfilosófica profunda; lecomento a la amigaholandesa. En estos años heprofundizado en el hombreque por su pensamiento y

costumbre bautizaron este paseo que bordea una montaña con el nombre: El camino del filósofo:Nishida Kitaro「西田 幾多郎」quien en su ir y venir de sus clases se refugiaba en un remanso de pazque en la actualidad, se ha vuelto una atracción turística lleno de cafeterías y con una tienda de ventasde artículos donde sólo aparecen gatos. He preguntado varias veces, a diversas personas académica ycon trabajos corrientes, si conocen algo de la vida y obra de Nishida, siempre me dicen que no sabenrealmente quién fue Nishida Kitaro o qué escribió. ¿Un filósofo verdad? terminó expresando la amigade Mi Amiga Japonesa que tiene diez años viviendo en Kioto como traductora, y de todas aquellaspersonas a las que le he preguntado, termino con una sonrisa que pareciera apaciguar culpas.Estudiar filosofía también esestudiar las personas, susvidas, sus obras, sustormentos y alegrías y nocontentarnos con frasesalegres y productivas. Escierto que no enseño filosofíaen Japón ni estoy rodeado deprofesores de filosofía:"gracias a cualquier Dios",por lo que no deben saber nihaber leído a Nishida. Lo queme inquieta es que lamayoría hablan del Caminodel filósofo, de lasmeditaciones que hacía el"filósofo" en ese lugar, de lobello que debe haber vividoasí y de su encuentro con lasdivinidades, la belleza, etc., he hallado opiniones como: "seguramente sus hallazgos fueron interesanteporque promovió lo que se llamarán posteriormente "La escuela filosófica escuela de Kioto", fueronrevolucionarios ¿no?"; me comentó alguna vez una alumna que vivía en Kioto y que le gustaba lafilosofía; pero ¿cuáles hallazgo? La gente habla y piensa del filósofo con el que homenajearon casi treskilómetros de camino, como si su vida hubiera sido un guión aprobado por Steven Spielberg. Lo ciertoes que no me imagino en Latinoamérica un Camino del filósofo, quizás existan caminos por los quetransitaron grandes héroes militares, políticos de turnos, cantantes o deportistas de moda y santos,muchos santos y santeros, con los cuales se nombran esos caminos; pero de filósofos no creo que haya,y me imagino que en muchas partes de Europa tampoco.

He realizado este caminovarias veces y, unas doscaminatas las he realizadocon un libro de Nishida quese considera su principalobra: Indagación del bien「善の研究・ぜんのけんきゅう」 de1911. En este libro hacegrandes esfuerzos porlimitar, a partir de infinidadde lecturas filosóficas queabarcan desde Platón,pasando por Kant, Hegel,Descartes hasta terminar enun análisis exhaustivo de losconceptos psicológicosfundamentales en el

pensamiento de Wilhelm Wundt. Ideas como: la experiencia pura, la voluntad, la intuición intelectual,el espíritu, son profundamente reflexionadas desde un lugar teorético particular. No sé, a veces meparece un esquema hegeliano, el mismo que usó Hegel para escribir La fenomenología del espíritu;donde se busca describir la experiencia total de la conciencia, aunque podemos pensar que sus motivosson opuestos, su dirección es contraria, porque Hegel busca en su fenomenología el auge en cada etapade la experiencia hasta el nivel de la etapa siguiente, conceptualmente más articulada, en la perspectivadel desenlace final en el saber absoluto; mientras que para Nishida, es recordarnos la sujeción de todoslos aspectos de la conciencia en el punto de partida, en el conflicto originario, simple y aúninarticulado de la "pura experiencia". Esto lo podemos comprobar cuando Nishida escribe: Yo deseabaexplicar todas las cosas sobre la base de la experiencia entendida como la única realidad. Alprincipio, leí a pensadores como Ernst Mach, pero estas lecturas no me satisfacieron. Al pasar eltiempo, llegué a comprender que la experiencia existe no porque haya un individuo, sino que unindividuo existe porque existe la experiencia. Así llegué a la idea de que la experiencia es másimportante que las diferencias individuales y de esta manera logré evitar todo solipsismo. Luego deleer esto, sentí que mi café se volvió más dulce, había resuelto aquella pregunta adolescente que meplanteó un amigo: "si un árbol cae, y nadie lo escucha: ¿existirá el ruido?", y también una perspectivasobre aquella angustiosa lógica hegeliana de la superación. No superamos nada, seguiremos siendo elmismo acontecer de experiencias que nos determinan. Esto por supuesto, invoca una carga metafísicadonde leyendo a Nishida y sus ideas, conjuntamente miraba El Camino del filósofo tratando de hilarsus pensamientos con el fluir del río, de las personas, de los peces y hallar una experiencia puracontemplando los árboles de sakura o las hojas de momiji.

Nishida Kitaro

El inicio de algo que no tiene principio

Los gatos abundan en el camino como si algo supieran y no quieren decir

► 2015 (7)

▼ 2014 (21)

► diciembre (1)

► noviembre (1)

► octubre (2)

▼ septiembre (2)

EL ABUELO QUE SALTÓ POR LAVENTANA Y SE LARGÓ - DO...

NISHIDA KITARO, EL CAMINO DELFILÓSOFO Y LA NADA T...

► julio (2)

► junio (2)

► mayo (3)

► abril (2)

► marzo (2)

► febrero (2)

► enero (2)

► 2013 (30)

► 2012 (44)

► 2011 (15)

Archivo del blog

Alvaro Martín Navarro

Futuro : TecnologíasPresente : AbsurdosPasado : Esperanzas

Ver todo mi perfil

DIARIO

53,106Páginas vistas en total

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar eltráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende queaceptas el uso de cookies.

MÁS INFORMACIÓN ENTENDIDO

MI AMIGA JAPONESA: NISHIDA KITARO, EL CAMINO DEL F... http://almanavar.blogspot.com.es/2014/09/nishida-kitaro-el-camino-del-...

2 de 5 27/11/2015 0:13

Page 3: Nishida Kitaro, El Camino Del Filósofo y La Nada Topológica

りせい・欲求 - よっきゅう」

entre conocimiento /pensamiento「知識 - ちしき・思惟 - しい」entre voluntad /afectividad「意志 - いし・感情- かんじょう」todas estasfacultades se vinculan con elsentimiento「心−こころ」quees para Nishida, dentro delrégimen de lospensamientos, es la base queposibilita cualquier actividadde la conciencia. AdemásNishida comprende el sujeto,el ego「自我−じが」como experiencia de una subjetividad de una persona individual「自分−じぶん」porlo que la experiencia pura se remota al Yo original「自己−じこ」previo a todas esas distinciones y, en esesentido, a cualquier uso predicativo o pre-temático. Es como si Nishida dibujara las problemáticas deHeidegger, quien también fue un caminante por los bosques y deambulador por senderosinterrumpidos, desde algunos planos invertidos de la lógica Occidental, o por lo menos a las heredadasdesde Platón hasta Hegel. Heidegger quien conoció el taoísmo y el budismo a través de sus alumnosorientales que tuvo, y quienes le explicaron algunos conceptos budistas y taoista que siemprefascinaron al alemán, bebió seguramente de las fuentes Orientales y seguramente de Nishida. Se sabeque Heidegger recibió un libro de ensayos de Suzuki Daisetsu「鈴木 大拙」en 1927 de su alumnojaponés Nishitani Keiji「西谷啓治」así como asistió a alguna lecciones que impartió Tanabe Hajime「田辺 元」quien fue invitado por Husserl para que presentara la filosofía de Nishida en Occidente.Heidegger vio en el dibujo del camino la perfecta metáfora del pensamiento Occidental. Tambiénsabemos que Heidegger trató, junto a Paul Shih-yi Hsiao, traducir algunos capítulos directos del libro:Tao te king a mediados de los años cuarenta del siglo pasado. Heidegger hace referencia a la palabraLao Tse: Tao, que significa camino y que para el pensador alemán implicaba una serie de enigmas. "Elcamino", comentó Heidegger, oculta el misterio de todos los misterios del Decir pensante, en otraspalabras, el camino no debe entenderse como el sendero habitual que conduce de un lugar a otro, es elarché「αρχέ」del existir de la Palabra, porque es en el Hablar en tanto que Decir, donde se despliegaalgo así como un camino. Este camino no tiene un punto de partida y objetivo final, no conduce a nada,porque estamos siempre en búsqueda, en camino. El camino es el movimiento del pensar que escuchael Habla, porque en el Habla en tanto que silencio, es posible escuchar lo fundamente, el Decir.¿Heidegger habrá escuchado de aquel camino del filósofo Nishida que probablemente Decía en unHablar silencioso?

El camino ramificado ensendas vecinales y sendasque se pierden en el bosquees para Heidegger un esbozodel pensar Occidental. En1929 Heidegger ofreció ladisertación ¿Qué es lametafísica? "Was istMetaphysik" Una disertaciónque versaba sobre la Nada;intentando mostrar que elSer, a diferencia de todoente, no es un ente y que, eneste sentido, es Nada. Lafilosofía alemana y tambiénla extranjero tildaro a este

discurso de nihilismo. Al año siguiente esta conferencia fue traducida al japonés, y los alumnosjaponeses explicaron en diversas cartas lo que opinaban de la disertación, por lo que, luego de leer loscomentarios, Heidegger dijo que Europa lo tildó de nihilismo y de hostilidad hacia la "lógica", pero queen el Extremo Oriente encontraron en él, en su reflexión sobre "Nada", una idea correctamenteentendida para la palabra para el Ser. El Ser ha sido un dolor de cabeza para el pensamientoOccidental, ya Aristóteles avistó que el Ser tiene una extensión ilimitada y una intensión nula, es decir,se refiere a todo pero que no tiene significado alguno. El pensamiento Oriental no lleva esta senda, deesto se percató Heidegger, y por supuesto los filósofos japoneses que lo leían, por lo que quizás sea enla lengua nipona donde haya la mayor cantidad de traducciones del autor de Ser y Tiempo. Ante lapregunta ¿por qué hay Ser en lugar de Nada? que ha llevado muchos escritos y reflexiones, losorientales se miran y no responde, porque si bien para el occidental este tipo de pregunta implica quetodo cuestionamiento tiene como condición nombrar el Ser; convirtiéndose que es base del sentidocomún Occidental; en Oriente no necesariamente es así. El pensamiento de Nishida y la escuelafilosófica de Kioto se mueve dentro de pensamientos que se desenvuelven desde la noción polivalentedel Vacío「空・くう」y su senda vecina: la Nada.「無・む」El pensamiento filosófico japonés no ve la Nadacomo oposición al Ser, sino el "sí mismo" verdadero que es articulado conceptualmente desde unaherencia budista de interdependencia infinita que a su vez, hace presente el absoluto con todos susprocesos y contradicciones. Así también la vacuidad y la nada japonesa no es la forma negativa de lafilosofía Occidental en oposición al Ser, esta nada "nihilista" la traducen como「虚無・きょむ」El lejano Oriente es otromundo porque parte de otraestructura metafísica, de unalógica donde no es el Ser loabsoluto sino la Nada, dondeel camino no tiene un fin,sino que es la patencia de laNada en las experiencias delas personas. En mi últimavisita al Camino del filósofollevé conmigo un libro deensayos de Nishida, cuyo unode sus capítulos se titula: La

El paseo: un lugar para mostrar relajamientos

Martin Heidegger en el camino del Decir

ハイデガー 存在と時間

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar eltráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende queaceptas el uso de cookies.

MÁS INFORMACIÓN ENTENDIDO

MI AMIGA JAPONESA: NISHIDA KITARO, EL CAMINO DEL F... http://almanavar.blogspot.com.es/2014/09/nishida-kitaro-el-camino-del-...

3 de 5 27/11/2015 0:13

Page 4: Nishida Kitaro, El Camino Del Filósofo y La Nada Topológica

Entrada más reciente Entrada antiguaPágina principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Publicado por Alvaro Martín Navarro en 8:02

Etiquetas: Filosofía

de conciencia y el lugar de la nada absoluta「絶対無の場所」en cuyo plano se despliega la voluntadverdaderamente libre en el seno de lo que Nishida llama el mundo inteligible. En definitiva la filosofíaen Japón no es eidética, sino topológica, quizá ahora pueda pensar mejor el lugar de la nada relativa enque estoy y que algunos llaman: el camino del filósofo.

Comentar como:

Publicar

Crear un enlace

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

Enlaces a esta entrada

MI AMIGA JAPONESA Y QUINOQuino / Mafalda En su libro Visto y no visto , Peter Burke nos comenta: "Panofsky insistía en que las imágenes forman parte deun...

MI AMIGA JAPONESA Y EL EROTISMOJóvenes exhibiendo uno de los fetiche japoneses por excelencia: los muslos Hace años salía con mujeres exuberantes, a vecescon muje...

LOS UKIYO-E DE SUZUKI HARUNOBULo eterno femenino en la obra de Suzuki Harunobu Siempre he sido un hombre débil, no tengo esa voluntad de hierro para negarel placer,...

MI AMIGA JAPONESA, ONE PIECE Y JUNGMi Amiga Japonesa realmente no lee One Piece y curiosamente le gusta poco las mangas, pero la mayoría de mis alumnos leencanta las a...

MI AMIGA JAPONESA Y LOS FETICHESUn Origen, un fetiche La palabra fetiche quizás es la más "latina" de todas, ahora usamos aquella que proviene del francés: ...

MI AMIGA JAPONESA Y SHINDO KANETO100年のお誕生日新藤兼人様 Shindo Kaneto nació en Hiroshima el 22 de abril de 1912 y en sus 100 años aún piensa enpelículas Una de las primer...

MI AMIGA JAPONESA Y LA FAMILIAUna familia feliz posmoderna A principios de 2008, tenia los martes o los miércoles en la mañana libre, en ese entonces mededicaba a e...

私の日本人の友人と日本学習 (3)

この間、真理子さんと順子さんから食事に招待されました。私は順子さんにどこで『見ますか』とメールを送りました。しかし、順子さんは『何を見る』のと尋

Entradas populares

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar eltráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende queaceptas el uso de cookies.

MÁS INFORMACIÓN ENTENDIDO

MI AMIGA JAPONESA: NISHIDA KITARO, EL CAMINO DEL F... http://almanavar.blogspot.com.es/2014/09/nishida-kitaro-el-camino-del-...

4 de 5 27/11/2015 0:13

Page 5: Nishida Kitaro, El Camino Del Filósofo y La Nada Topológica

Galería de Álvaro Martín NavarroLa galería de Álvaro Martín Navarro en Flickr.

NISHIDA KITARO, EL CAMINO DEL FILÓSOFO Y LA NADA TOPOLÓGICA.Nishida Kitaro Una amiga de Mi Amiga Japonesa de origen holandés que habla siete idiomas me preguntó por qué estudiéfilosofía. Respond...

BLOGS QUE LEO ALGUNAS NOCHES...

A pie de clásicoArístides: ostracismo e imperio de la leyHace 1 día

Blog "Después del ojo afuera"home-boundHace 1 año

Blog "Raquel Rivas Rojas) Notas para ElizaMás pobresHace 3 meses

Blog "Un creativo en Japón"Souvenirs en Osaka: DoguyasujiHace 1 semana

Blog "¡Un mexicano en Japón!"Japón y el transporte público – Parte 2Hace 1 día

Blog de BanderasTristán de Acuña: Llegar es muy difícil, quedarte es imposible.Hace 3 semanas

blog literatura japonesa, cultura japonesa,arte japonés, costumbres japonesas, nipón.Claves de interpretación de Yoshimoto Banana: Recuerdos de un callejón sin salida (III) : la dedicatoria Fuijio F. FujikoHace 1 año

Historias de la ciencia[Libro] Big BangHace 7 meses

IGNORIADescarga: Antología del cuento extraño 2 (Selección de Rodolfo Walsh)Hace 5 días

La duda melódicaBIFRONTES DE LA FRONTERAHace 1 mes

La hora del vampiroClaus y LucasHace 1 mes

malversacioness/tHace 2 años

MERIDIANOS100 años de la teoría de la Relatividad General [Documental]Hace 8 horas

POLIS

UN DÍA SEAEN SUEÑOS MATARÁS O DEL TERROR DIONISÍACOHace 5 semanas

Álvaro Martín Navarro. Plantilla Travel. Imágenes de plantillas de fpm. Con la tecnología de Blogger.

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar eltráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende queaceptas el uso de cookies.

MÁS INFORMACIÓN ENTENDIDO

MI AMIGA JAPONESA: NISHIDA KITARO, EL CAMINO DEL F... http://almanavar.blogspot.com.es/2014/09/nishida-kitaro-el-camino-del-...

5 de 5 27/11/2015 0:13