15

Niveles de Comprension Lectora Sesion 10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comprension lectora

Citation preview

Tipos de subrayadoDecamos en la introduccin que el subrayado era una tcnica personal, por tanto, cada persona puede tener su propio cdigo para realizarlo.No obstante, nosotras exponemos, a modo de sugerencia, algunas ideas que te pueden ayudar a efectuar un subrayado ms eficaz.A continuacin vamos a ver los tipos de subrayado y las estrategias grficas o cdigos a utilizar en cada uno de ellos.El subrayado lineal consiste en trazar distintas modalidades de lneas (recta, doble, discontinua, ondulada...), por debajo o sobre las palabras si se realiza con rotulador fluorescente, recuadros, flechas corchetes...etc, destacando las ideas principales, las secundarias, detalles de inters... etc. Para ello puedes utilizar uno o varios colores. Al principio conviene utilizar lpiz para poder hacer las correcciones que necesites; pero, ms adelante, cuando domines la tcnica es importante que utilices un color que destaque sobre el impreso del texto.Un cdigo que puedes utilizar es el siguiente:

Por supuesto, no tienes por qu utilizar todas estas estrategias, ni tampoco tienen que ser necesariamente las mismas que te proponemos.El subrayado estructural consiste en destacar la estructura o la organizacin interna que tiene el texto. Este tipo de subrayado se suele hacer en el margen izquierdo del texto y para ello se suelen utilizar letras, nmeros, flechas, palabras clave, etc. Esta modalidad de subrayado facilita enormemente la realizacin de esquemas.El subrayado de realce consiste en destacar las dudas, aclaraciones, puntos de inters, ideas clave, lo que sugiere el texto, etc. Para hacerlo se suele utilizar el margen derecho, empleando palabras, interrogaciones, parntesis, asteriscos, flechas, signos, lneas verticales, etc.El cdigo que puedes utilizar es el siguiente:

Puedes utilizar este mismo cdigo o inventarte uno. Recuerda que la tcnica del subrayado es personal.PRCTICA DE COMPRENSIN LECTORA CONSIDERANDO LOS TRES NIVELES

LA DESERTIFICACIN

La desertificacin es entendida como la prdida de de la capacidad productiva de la tierra que sustenta las diferentes actividades humanas. Por medio de este proceso se reduce la cantidad de vegetacin que cubre el suelo, empobrecindolo y exponindolo a la erosin tanto del aire como del agua. Esta prdida ocasiona graves consecuencias econmicas, sociales y culturales.

La desertificacin es un problema constante de la costa norte del Per y en las vertientes hidrogrficas occidentales de la sierra.

Factores naturales

Las causas de la desertificacin son el resultado de la combinacin de los procesos naturales y humanos. Los principales afectados son los pobladores rurales, quienes sufren las consecuencias de la degradacin de campo y de la destruccin de sus recursos.

La desertificacin ocurre donde hay poca vegetacin y las lluvias son escasas, con amplios perodos de sequa. El bajo caudal de los ros, as como la sequedad del aire son causas importantes que aceleran este proceso.

Factores humanos

La accin humana es responsable del uso inadecuado y de la sobreexplotacin de los recursos naturales que desencadenan una serie de procesos que llevan a la desertificacin.

Prcticas como la agricultura en zonas de pendiente pronunciada, o la tala y quema de bosques para expandir las tierras de cultivo, provocan la desaparicin de especies vegetales que contribuyen a fijar el suelo. A su vez, la desaparicin de vegetales disminuye la evaporacin del agua, y con ello, mnimas probabilidades de la ocurrencia de lluvias.

La habilitacin de tierras para pasto que sirve de alimento al ganado hace que, al cabo de un tiempo, el sobrepastoreo compacte el suelo de tal forma que ya no puede crecer vegetacin. En lugares como la Selva Alta estas tierras son abandonadas y los ganaderos migran a otras zonas en busca de nuevos espacios para su ganado, repitiendo as el proceso.

En zonas costeras, por ejemplo existe el problema de la salinizacin de los suelos por el exceso de agua utilizada para la produccin de arroz. De esta forma se desencadenan una serie de efectos perjudiciales en las plantas y empobrecimiento paulatino del suelo.

NIVEL LITERAL: 1. Qu es la desertificacin?

..

2. Cmo se da la desertificacin?

..

3. En qu partes del Per la desertificacin es un problema?

..

4. Quines son los ms afectados por la desertificacin?

5. Cules son las causas de la desertificacin?

..

6. De qu es responsable la accin humana?

..

7. Qu acciones del hombre provocan la desaparicin de plantas que ayudan a fijar el suelo, que no se desgaste o erosione?...............................................................................................................8. Cuando la vegetacin desaparece, qu sucede?, qu disminuye?...................................................................................................................................................................................................................................................................................................NIVEL IN FERENCIAL

9. Todos conocen lo que es un desierto?

10. Cmo es la tierra antes del proceso de desertificacin?.11. Sern iguales siempre las tierras? Por qu?

.12. Crees que las tierras infrtiles se conviertan con el tiempo en frtiles? Por qu?..............................................................................................................................................................................................................................................................................................................13. Cules son las actividades humanas que contribuyen con la desertificacin?..............................................................................................................................................................................................................................................................

14. Qu hacer desde aqu (aula) para evitar la desertificacin?..................................................................................................................................NIVEL CRTICO

15. Crees t que la desertificacin nos debe preocupar? Por qu?..............................................................................................................................................................................................................................................................................

16. Ests de acuerdo con el sobrepastoreo de las zonas andinas? Por qu?

17. Cul es tu opinin sobre nuestra irresponsabilidad humana en el proceso de desertificacin?...............................................................................................................................................................................................................................................................

TEXTO N 1La pobreza y las cifras exorbitantes tienen una cruel relacin en el Per, pues las regiones donde se han concentrado millonarias inversiones mineras ostentan tambin enormes porcentajes de pobreza.

La regin que alberga al mayor extractor de oro del pas no ha logrado, en los ltimos 16 aos, mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Cuando Yanacocha comenz su operacin, en 1992, la desnutricin crnica en Cajamarca aquejaba a 44 de cada 100 nios y la pobreza a un 70% de sus habitantes. Estas cifras an se mantienen. Y, aunque la infraestructura en salud y educacin ha mejorado, como el mismo presidente regional reconoce, el dficit calrico promedio contina en un 41%. Slo en los ltimos cuatro aos esta regin ha recibido S/.1.412'000.000 por el canon. En qu se invirti el dinero si las cifras de pobreza no variaron? Recin en el 2006, con el apoyo del Banco Mundial, y luego de una capacitacin a las autoridades, se han desarrollado estrategias ms eficientes para el gasto, focalizndose en el desarrollo de capacidades en las comunidades.

Pasco, el departamento minero del pas, tampoco escapa de su letargo econmico. Concentra el 49% de desnutricin crnica y slo el 20% de su poblacin cuenta con saneamiento adecuado. Un tema fundamental para Jorge Masilla, adjunto de la Defensora del Pueblo, es la ausencia de un seguimiento en el impacto social y econmico que dejan las obras del canon. "Medir esto es un poco costoso, pero es necesario", precisa, sobre todo si queremos saber si vamos por el camino adecuado.

1. Cul es el tema que desarrolla el texto.A. inversiones minerasB. el desarrollo de capacidades en las comunidadesC. relacin entre el canon y la pobrezaD. canon y desarrollo regional2. En que alternativa se evidencia la idea principal del texto.A. El canon minero favorece el desarrollo de los pueblos.

B. La minera mejora la infraestructura en salud y educacin.C. La inversin inadecuada del canon no disminuye la pobreza.D. Los departamentos mineros reciben mayor cantidad de canon.3. El propsito del texto es:A. Describir la situacin social de las regiones mineras.

B. Convencer sobre inadecuada inversin del canon minero.

C. Relatar hechos que acontecen en los departamentos mineros.

D. Informar sobre la situacin de pobreza en las regiones mineras.

4. Qu tipo de texto se presenta.

A. Expositivo.

B. Instructivo.

C. Argumentativo.

D. Predictivo.

1. Para explicar la estructura del ADN, el autor habla de un collar de perlas. Cmo vara este collar de perlas de una persona a otra?

A) vara en longitud.

B) el orden de las perlas es diferente.

C) el nmero de collares es diferente.

D) el color de las perlas es diferente.

2. Cul es el propsito del recuadro titulado Cmo se identifica el carnet de identidad gentico?A) lo que es el ADN.

B) lo que es un cdigo de barras.

C) cmo se analizan las clulas para encontrar el patrn del ADN

D) cmo se puede probar que se ha cometido un crimen.

3. Cul es el objetivo principal del autor?A) advertir.

B) divertir.

C) Informar.

D) convencer.

4. La informacin contenida en el texto podra ser til para que:

A. La labor policial sea ms eficiente.

B. La delincuencia no se incremente.

C. Los policas sean expertos en biologa.

D. Los delincuentes eviten dejar huellas.

TEXTO N 3

LA CATEDRAL DE CAJAMARCA

La iglesia de Santa Catalina, despus llamada Catedral de Cajamarca, se comenz a edificar en 1682 y se consagr, aunque inconclusa tal como luce en la actualidad, casi ochenta aos ms tarde (1762). No obstante, como lo aprecia Wethey, la fachada de la Catedral de Cajamarca es uno de los ms notables logros del arte latinoamericano.

La fachada es la ms grande y decorada de todas las iglesias de Cajamarca y, pese a que nunca fue terminada, resulta difcil describir la gran belleza de su labor, la nitidez del tallado y la exquisita calidad de los diseos. Sin lugar a dudas, la catedral inaugur la escuela cajamarquina. Uvas y parras envuelven las columnas de la fachada en espiral y los exuberantes racimos eclipsan las hojas y zarcillos, pjaros con plumas rizadas picotean las uvas eucarsticas y una que otra granada aparece entre la hojarasca.

Tal vez lo que ms atrae la mirada son las volutas de ritmo caligrfico y envolvente de los entrepaos del primer cuerpo. Como sugiere Wethey, un tapiz morisco de hojas rotundas cubre la parte central de la fachada y dos hermosos y grciles ngeles reclinados en las enjutas portan las llaves del cielo. En fin, sera muy prolijo describir los motivos, adornos y detalles de tan exuberante fachada.

El interior de la catedral es severo, sin adornos, y de proporciones majestuosas. El retablo del altar mayor es una obra impresionante de extrao rococ; en l se destacan las grandes volutas a los lados del remate central, expresiones del ritmo caligrfico-cursivo tan frecuente en la esttica regional. Este retablo fue obra de los artfices cajamarquinos Antonio Llanos Vigo y Santos Fernndez.

Fernando Silva Santisteban.

Cajamarca. Historia y paisaje.

1. Qu tipo de texto se aprecia?

A. narrativo - expositivo

B. informativo argumentativo

C. expositivo descriptivo

D. descriptivo - narrativo

2. Cul es el aspecto ms resaltante de la catedral de Cajamarca?

A. El tiempo de su construccin y consagracin.B. La majestuosidad de su parte interior.

C. La grandeza de su edificacin inconclusa.

D. El tamao y el ornamento de su fachada.

3. Segn el texto, el empleo de las volutas en la construccin de la catedral permite concluir que:

A. Los artistas tuvieron predileccin por la lnea curva antes que la lnea recta.

B. Esta forma de decoracin predomin en nuestra regin.

C. Este ornamento resalta tanto en el interior como en el exterior de la catedral.

D. Como adornos en la fachada y en el interior, atraen la mirada de los visitantes.

4. El contenido del texto podra ser aplicado para resolver problemas de:

A. Valoracin y conservacin del patrimonio arquitectnico.

B. Difusin de los lugares tursticos de nuestra ciudad.

C. Afluencia de turistas a nuestra ciudad.

D. Desconocimiento del arte arquitectnico por los ciudadanos.

TEXTO N 4

Mientras el virreinato era un rgimen medieval y extranjero, la Repblica es formalmente un rgimen peruano y liberal. Tiene, por consiguiente, la repblica deberes que no tena el virreinato. A la Repblica le tocaba elevar la condicin del indio. Y contrariando este deber, la repblica ha pauperizado al indio, ha agravado su depresin y ha exasperado su miseria. La Repblica ha significado para los indios la ascensin de una nueva clase dominante que se ha apropiado sistemticamente de sus tierras.

En una raza de costumbres y de alma agrarias, como la raza indgena, este despojo ha constituido una causa de disolucin material y moral. La tierra ha sido siempre toda la alegra del indio. El indio ha desposado la tierra. Siente que la vida viene de la tierra y vuelve a la tierra. Por ende, el indio puede ser indiferente de todo, menos a la posesin de la tierra que sus manos y su aliento labran y fecundan religiosamente. La feudalidad criolla se ha comportado, a este respecto, ms vida y ms duramente que la feudalidad espaola. En general, en el encomendero espaol, haba frecuentemente, algunos hbitos nobles de seoro. El encomendero criollo tiene todos los defectos del plebeyo y ninguna de las virtudes del hidalgo.

Jos Carlos Maritegui: Peruanicemos al Per

1. Realmente la obligacin de la repblica era:

A. asumirlos defectos de los plebeyos.

B. seguir los pasos del virreinato.

C. reivindicar al poblador andino.

D. crear una nueva clase dominante.

2. El texto tiene como fin:

A. evidenciar las falencias en que incurrieron tanto espaoles como criollos.

B. dar a conocer el abuso hacia el indio a travs de la historia.

C. denunciar que la condicin del indio empeor con la repblica.

D. exaltar el papel desempeado por los encomenderos en la agricultura.

3. La expresin el indio ha desposado la tierra se interpreta como:

A. Que el indio nunca dejar su campo.

B. Que los pueblos viven para su tierra.

C. El indio produce la tierra infecunda.

D. El indgena valora y cuida la tierra que lo alimenta.4. Este texto es tipo:

A. expositivo

B. argumentativo

C. narrativo

D. instructivoTEXTO 5

"Plantar rboles es siempre un acto de amor a la naturaleza"

El mundo est siendo desollado de su piel vegetal y la tierra ya no puede absorber y almacenar las lluvias. Se multiplican las sequas y las inundaciones mientras sucumben las selvas tropicales, devoradas por las explotaciones ganaderas y los cultivos de exportacin que el mercado exige y los banqueros aplauden. Cada hamburguesa cuesta nueve metros cuadrados de selva centroamericana. Y cuando uno se entera de que el mundo estar calvo ms temprano que tarde, con algunos restos de selva en Zaire y Brasil, y que los bosques de Mxico se han reducido a la mitad en menos de medio siglo, uno se pregunta: Quines son peligrosos? Los indgenas que se han alzado en armas en la selva lacandona o las empresas ganaderas y madereras que estn liquidando esa selva y dejan a los indios sin casa y a Mxico sin rboles? Y los banqueros que imponen esta poltica, identificando progreso con mxima rentabilidad y modernizacin con devastacin?

Pero resulta que los banqueros han abandonado la usura para consagrarse a la ecologa, y la prueba est: el Banco Mundial otorga generosos crditos para forestacin. El Banco planta rboles y cosecha prestigio en un mundo escandalizado por el arrasamiento de sus bosques. Conmovedora historia, digna de ser llevada a la televisin: el destripador distribuye miembros ortopdicos entre las vctimas de sus mutilaciones.

En estas nuevas plantaciones madereras no cantan pjaros. Nada tienen que ver los bosques naturales aniquilados, que eran pueblos de rboles diferentes abrazados a su modo y manera, fuentes de vida diversa que sabiamente se multiplicaba a s misma, con estos ejrcitos de rboles todos iguales, plantados como soldaditos en fila y destinados .al servicio industrial.

Las plantaciones madereras de exportacin no resuelven problemas ecolgicos sino que los crean, y los crean en los cuatro puntos cardinales del mundo. Un par de ejemplos: en la regin de Madhya Pradesh en el centro de la India, que haba sido clebre por la abundancia de sus manantiales, la tala de los .bosques naturales y las plantaciones extensivas de eucaliptos han actuado como un implacable papel secante que ha acabado con todas las aguas; en Chile, al sur de Concepcin, las plantaciones de pinos proporcionan madera a los japoneses y proporcionan sequa a toda la regin. El presidente de Uruguay hincha el pecho de orgullo: los finlandeses estn produciendo madera en nuestro pas: Vender rboles a Finlandia, pas maderero, es una proeza, como vender hielo a los esquimales. Pero ocurre que los finlandeses plantan en el Uruguay los bosques artificiales que en Finlandia estn prohibidos por las leyes de proteccin a la naturaleza.

1. Cul es el tema tratado? Est explcito o implcito?

2. Indique la intencin y propsito del autor del texto. Qu tipo de texto es? 3. Seale la estructura del texto.

4. Elija uno de los prrafos, luego indique la progresin temtica que se observa.

RESPUESTAS

TEXTO 1: C,C,B,C

TEXTO 2: B,C,C,A

TEXTO 3: C,D,A,A

TEXTO 4 C,A,D,A

Todo ser viviente est formado por muchsimas clulas. Una clula es realmente muy pequea. Incluso puede decirse que es microscpica porque slo puede verse con la ayuda de un microscopio que la aumenta mltiples veces. Cada clula tiene una membrana exterior y un ncleo en el que se encuentra el ADN.

El especialista en gentica coge unas pocas clulas de la base de los cabellos encontrados en la vctima o de la saliva dejada en una colilla. Las mete en un producto que elimina todo lo que hay alrededor del ADN de las clulas. Despus, hace lo mismo con algunas clulas de la sangre del sospechoso. Luego el ADN se prepara especialmente para su anlisis. Ms tarde, se introduce en un gel especial y se hace pasar una corriente elctrica a travs del gel. Al cabo de unas pocas horas, este procedimiento produce unas barras como si fueran un cdigo de barras (similares a las que se encuentran en los artculos que compramos) que son visibles bajo una lmpara especial. A continuacin, el cdigo de barras del ADN del sospechoso se compara don el de los cabellos encontrados en la vctima.

El ADN est formado por un conjunto de genes, estando formado cada uno de ellos por miles de perlas. Todos estos genes juntos forman el carnet de identidad gentico de una persona.

En la escena del crimen, los investigadores han reunido hasta la ms mnima evidencia: fibras de tela, cabellos, huellas dactilares, colillas Los pocos cabellos encontrados en la chaqueta de la vctima son pelirrojos. Y coinciden sospechosamente con los del sospechoso. Si se pudiera probar que estos cabellos son realmente suyos, sera una prueba de que l conoca efectivamente a la vctima.

Cada persona es nica

Los especialistas se pusieron manos a la obra. Examinaron algunas clulas de la raz de estos cabellos y algunas clulas sanguneas del sospechoso. En el ncleo de cada clula de nuestro cuerpo hay ADN. Qu es eso? El ADN es como un collar hecho de dos cadenas de perlas enroscadas.

Imagine que estas perlas son de cuatro colores diferentes y que miles de estas perlas de colores (que forman un gen) estn dispuestas en un orden muy especfico. En cada individuo este orden es exactamente el mismo en todas las clulas del cuerpo: tanto en las de las races del cabello como en las del dedo gordo del pie, las del hgado y las del estmago o la sangre.

Slo una prueba

Cada vez con mayor frecuencia en casos de abusos sexuales, asesinato, robo o delitos, la polica hace anlisis genticos. Por qu? Para intentar encontrar evidencias de contacto entre dos personas, dos objetos o una persona y un objeto. Probar dicho contacto suele ser muy til para la investigacin. Pero no proporciona necesariamente la prueba de un delito. Es slo una prueba entre muchas otras.

Anne Versailles

Pero el orden de las perlas vara de una persona a otra. Dado el nmero de perlas dispuestas de este modo, hay muy pocas probabilidades de que haya dos personas con el mismo ADN. Salvo los gemelos idnticos. Como es nico para cada individuo, el ADN es como un carnet de identidad gentico.

Por lo tanto, los especialistas en gentica son capaces de comparar el carnet de identidad gentico del sospechoso (determinado por su sangre) con el de la persona pelirroja. Si el carnet gentico es el mismo, sabrn que el sospechoso estuvo en efecto cerca de la vctima que segn l nunca haba visto.

TEXTO N2