3
UNIDAD EDUCATIVA “CARIAMANGA” TRABAJO GRUPAL 1 SEGUNDA PARCIAL. Curso: 3° Aplicaciones Informáticas. Integrantes: Eldin Jiménez, Junior Díaz y Flavio Bravo Lic.: Mgs Alexandra Malacatus. Fecha: 19/06/2015 Tema: Niveles de Madurez del Software. 1) Investigar los cinco Niveles de Madurez del Software. El Modelo de Madurez de Capacidades o CMM (Capability Maturity Model), es un modelo de evaluación de los procesos de una organización. Fue desarrollado inicialmente para los procesos relativos al desarrollo e implementación de software por la Universidad Carnegie-Mellon para el SEI (Software Enginering Institute). Modelo CMM. Este modelo establece un conjunto de prácticas o procesos clave agrupados en Áreas Clave de Proceso (KPA - Key Process Area). Para cada área de proceso define un conjunto de buenas prácticas que habrán de ser: Definidas en un procedimiento documentado Provistas (la organización) de los medios y formación necesarios Ejecutadas de un modo sistemático, universal y uniforme (institucionalizadas) Medidas Verificadas Grafica de los niveles de Madurez de Software.

Niveles de Madurez Software

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Madurez de Software

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA CARIAMANGA

TRABAJO GRUPAL 1SEGUNDA PARCIAL.

Curso: 3 Aplicaciones Informticas.Integrantes: Eldin Jimnez, Junior Daz y Flavio BravoLic.: Mgs Alexandra Malacatus. Fecha: 19/06/2015

Tema: Niveles de Madurez del Software.1) Investigar los cinco Niveles de Madurez del Software.ElModelo de Madurez de CapacidadesoCMM(Capability Maturity Model), es un modelo de evaluacin de losprocesosde una organizacin. Fue desarrollado inicialmente para los procesos relativos al desarrollo e implementacin de software por laUniversidad Carnegie-Mellonpara el SEI (Software Enginering Institute). Modelo CMM. Este modelo establece un conjunto de prcticas o procesos clave agrupados en reas Clave de Proceso (KPA -Key Process Area). Para cada rea de proceso define un conjunto de buenas prcticas que habrn de ser: Definidas en un procedimiento documentado Provistas (la organizacin) de los medios y formacin necesarios Ejecutadas de un modo sistemtico, universal y uniforme (institucionalizadas) Medidas VerificadasGrafica de los niveles de Madurez de Software.

Caractersticas de los niveles de Madurez de Software.

0 - Inmadura: No hay implementacin de procesos de software.

1 - Inicial.Las organizaciones en este nivel no disponen de un ambiente estable para el desarrollo y mantenimiento de software. Aunque se utilicen tcnicas correctas de ingeniera, los esfuerzos se ven minados por falta de planificacin. El xito de los proyectos se basa la mayora de las veces en el esfuerzo personal, aunque a menudo se producen fracasos y casi siempre retrasos y sobrecostes. El resultado de los proyectos es impredecible. La caracterstica de las empresas que se encuentran en este nivel es que no hay un control de la gestin de proyectos software efectivo, porque puede suceder que la empresa disponga de procedimientos y tcnicas formales, tanto de gestin como del proceso, y de herramientas, pero no se utilizan de manera estndar en todos los proyectos

2 - Repetible.En este nivel las organizaciones disponen de unas prcticas institucionalizadas de gestin de proyectos, existen unas mtricas bsicas y un razonable seguimiento de la calidad. La relacin con subcontratistas y clientes est gestionada sistemticamente. Las empresas que se encuentran en este nivel son las que disponen de un control bsico de la gestin de proyectos, gestin de calidad y gestin de la configuracin.El problema en este tipo de organizacin es que introducir cualquier cambio tiene un alto grado de riesgo de fracaso.

3 - Definido.Adems de una buena gestin de proyectos, a este nivel las organizaciones disponen de correctos procedimientos de coordinacin entre grupos, formacin del personal, tcnicas de ingeniera ms detallada y un nivel ms avanzado de mtricas en los procesos. Se implementan tcnicas derevisin por pares(peer reviews).

4 - Gestionado.Se caracteriza porque las organizaciones disponen de un conjunto de mtricas significativas de calidad y productividad, que se usan de modo sistemtico para la toma de decisiones y la gestin de riesgos. El software resultante es de alta calidad.

5 - Optimizado.La organizacin completa est volcada en la mejora continua de los procesos. Se hace uso intensivo de las mtricas y se gestiona el proceso de innovacin.