Niveles de Organizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

niveles de organizacion seres vivos

Citation preview

NIVELES DE ORGANIZACIONLos niveles de organizacin se refieren a la estructuracin de un sistema determinado, desde el nivel ms simple hasta los niveles ms complejos.

En Ecologa, los niveles de organizacin son los siguientes:

SER- Cualquier cosa que existe. Hay seres vivos, por ejemplo, bacterias, hongos, protozoarios, algas, animales, plantas, etc., y seres inertes, como los virus, una roca, el agua, la luz, el calor, el sol, una pluma, un cuaderno, una silla, una mesa, mi Pepsi, una pieza de pan, etc.

INDIVIDUO- Un individuo es cualquier ser vivo, de cualquier especie. Por ejemplo, un gato, un perro, un elefante, un fresno, un naranjo, un humano, una mosca, una araa, un zacate, una amiba, una salmonela, una pulga, una euglena, un hongo, una lombriz de tierra, una avestruz, etc.

ESPECIE- Es un conjunto de individuos que poseen el mismo genoma. Genoma es el conjunto de genes que determinan las caractersticas fenotpicas de una especie. Por ejemplo, Felis cactus (gato), Fraxinus greggii (fresno), Paramecium caudatum (paramecio), Homo sapiens (Humano), etc.

POBLACIN- Es un conjunto de individuos que pertenecen a la misma especie y que ocupan el mismo hbitat. Por ejemplo, poblacin de amibas en un estanque, poblacin de ballenas en el Golfo de California, poblacin de encinos en New Braunfels, poblacin de cedros en Lbano, etc.

COMUNIDAD- Es un conjunto de poblaciones interactuando entre s, ocupando el mismo hbitat. Por ejemplo, una comunidad de semidesierto, formada por nopales, mezquites, gramneas, escorpiones, escarabajos, lagartijas, etc.

ECOSISTEMA- Es la combinacin e interaccin entre los factores biticos (vivos) y los factores abiticos (inertes) en la naturaleza. Tambin se dice que es una interaccin entre una comunidad y el ambiente que le rodea. Ejemplo, charcas, lagos, ocanos, cultivo, bosque, etc.

BIOMA- Es un conjunto de comunidades vegetales que ocupan la misma rea geogrfica. Por ejemplo, Tundra, Taiga, Desierto, Bosque Templado Caducifolio, Bosque de Conferas, Bosque tropical lluvioso, etc.

BISFERA (BIOSFERA)- Unidad ecolgica constituida por el conjunto de todos los ecosistemas del planeta Tierra. Es la parte de nuestro planeta habitada por todos los seres vivos.NIVELES TROFICOSSe denominanivel trficoa cada uno de los conjuntos de especies, o de organismos, de un ecosistema que coinciden por el lugar de su hbitat que ocupan en el flujo de energa y nutrientes, es decir, a los que ocupan un lugar equivalente en lacadena alimenticia.Los niveles trficos se caracterizan de esta manera: Productores primarios. Son losauttrofos, aquellos organismos que producen materia orgnica primariamente, partiendo de inorgnica, tales comoplantas,algasy algunasbacterias. Pueden hacerlo por medio de lafotosntesis, o bien, de laquimiosntesis. Consumidores. Son loshetertrofos, aquellos organismos que fabrican materia orgnica partiendo de la materia orgnica que obtienen de otros seres vivos; fabrican sus componentes orgnicos propios a partir de los ajenos. Los consumidores pueden a su vez proporcionar materia orgnica a otros, cuando son consumidos o cuando son aprovechados. Consumidores primarios. Son aquellos que se alimentan directamente de los productores primarios. El concepto incluye tanto a losfitfagos(oherbvoros) que comen plantas o algas, como los parsitos, mutualistas y comensales que obtienen su alimento de ellas y otras maneras. Consumidores secundarios. Son los organismos que se alimentan de los consumidores primarios, comindolos o de alguna otra manera. Se llama especficamentezofagoso carnvoros a los que lo hacen consumindolos. Consumidores terciarios. Son los organismos que se alimentan de consumidores secundarios. Consumidores Cuaternarios. Son los organismos que se alimentan de consumidores terciarios. Descomponedores: Tambin llamados desintegradores son aquellos seres vivos que obtienen la materia y la energa de los restos de otros seres vivos. Se llama descomponedores propiamente, o saprfitos, a los organismoshetertrofosque absorben nutrientes por smosis (osmotrofia), como lo hacen las bacterias y los hongos, y detritvoroso sexfagos a los que aprovechan los pingos ingirindolos como hacen los animales y muchosprotistas.La importancia de los descomponedores radica en que son los responsables del reciclado de los nutrientes. Este proceso permite que la materia que ha ido pasando de unos organismos a otros pueda ser utilizada de nuevo por los productores, los que arrancan la cadena trfica. De esta forman se cierra el ciclo de materia en el ecosistema, lo que permite que el mismo tomo pueda ser reutilizado un nmero ilimitado de veces. Nada permite, sin embargo, por limitacionestermodinmicas, que la energa que ya ha circulado a travs de la cadena trfica puede volver a ser utilizada.

PIRAMIDE ALIMENTICIA

Lapirmide alimentariaopirmide nutricionales un grfico diseado a fin de indicar en forma simple cules son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qu cantidad consumirlos, para lograr una dieta sana y balanceada. Esta pirmide incluye todos los grupos de alimentos, sin intentar restringir ninguno, slo indica de manera sencilla cunto consumir de cada uno de estos grupos a fin de mantener una buena salud.Lo que propone la pirmide es la distribucin para consumo del tipo o grupo de alimentos que la componen en proporciones parecidas a la de las capas o escalones. Los escalones inferiores proponen en su mayorahidratos de carbono complejos. Los escalones centrales sugieren alimentos que contienen menor cantidad dehidratos de carbono, masprotenasygrasasy gran contenidovitamnico. Los escalones superiores, de abajo hacia arriba, contienen cantidad deprotenasy cantidad degrasas. El escaln mas alto contiene mayormentegrasasehidratos de carbono simples, todos alimentos que aportan principalmente caloras; y que por eso se recomiendan en menor cantidad.Porciones recomendadasA continuacin definiremos las porciones mnimas/mximas de cada categora de alimentos segn la pirmide nutricional: Pan,cereales,pastay arroz:6/11 porciones al da.1 porcin equivale a: 1 rebanada de pan, taza depastao cereal cocidos, 28 gr de cereal listo para comer, panecillo, 3-4 galletas tipo crackers pequeas. Verduras:3/5 porciones al da.1 porcin equivale a: taza de caldo de zumo de verduras, taza de verduras cocidas, 1 taza de verduras crudas, tazas delegumbresy guisantes cocidos. Frutas:2/4 porciones al da.1 porcin equivale a: 1 unidad de tamao mediano, 1 tajada de meln, taza de fresas,3/4 taza de zumo, taza de fruta enlatada o en dados. Leche,yoguro quesos:2/3 porciones al da.1 porcin equivale a: 1 taza delecheoyogur, 60 gr de queso blando o 50 gr de queso. Carne, aves, pescado,huevos, alubias secas y nueces:2/3 porciones al da.1 porcin equivale a: 70 gr de carne a la plancha, aves o pescado (un total diario de 150-200 gr), 1huevo, taza delegumbrescocidas, 30 gr de frutos secos. Grasas, aceites y dulcesconsumir ocasionalmente.Son alimentos altos en grasas: margarina, mantequilla, mayonesa, natas, quesos cremosos, salsas.En este punto podemos aclarar que la pirmide no distingue entre los diferentes tipos de grasas, pero si recomienda un bajo nivel de consumo total.Por otro lado aconseja aumentar el consumo deaceite de oliva, dada su relacin con un bajo riesgo de padecer enfermedades crnicas.Son alimentos altos en azcar: caramelos, golosinas,frutasen almbar, refrescos y zumos comerciales, pasteles, azcar, miel, jarabes y mermeladas.

Este formato piramidal nos indica que la mayora de los alimentos consumidos deben proceder de su base (alimentos ricos en carbohidratos complejos). A medida que asciende se debe ir disminuyendo el consumo de los alimentos que corresponden a los diferentes grupos, hasta llegar a la punta o vrtice que constituyen el grupo que debe consumirse muy poco y de forma ocasional.

La idea general es animar a las personas a consumir variedad dentro de cada grupo de alimentos o categora, y seleccionar alimentos con alta densidad de nutrientes, y no alimentos con baja densidad de nutrientes o caloras vacas como el azcar.CADENA ALIMENTICIALacadena trfica(delgriego alimentar, nutrir)1describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a travs de las diferentes especies de unacomunidad biolgica,2en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. Tambin conocida comocadena alimenticiaocadena alimentaria, es la corriente deenergaynutrientesque se establece entre las distintasespeciesde unecosistemaen relacin con sunutricin.Los productores:son las plantas, ya que son capaces de fabricar su propio alimento a partir de sustancias muy simples y la energa del Sol.

Los consumidores de primer orden:son los seres vivos que se alimentan de las plantas. Este lugar lo ocupan los animales herbvoros.

Los consumidores de segundo orden:son los seres vivos que se alimentan de otros animales. Los animales carnvoros ocupan este eslabn de la cadena alimenticia.

Los descomponedores:se alimentan de restos de otros seres vivos, los descomponen y hacen que los restos pasen a formar parte del suelo. Pertenecen a este eslabn los hongos y algunos seres microscpicos.