10
Observación y análisis de la practica educativa

Niveles de reconstruccion resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Niveles de reconstruccion resumen

Observación y análisis de la practica educativa

Page 2: Niveles de reconstruccion resumen

Integrantes:Camacho Martin Sarahi

Castillo Hernández Karina

Gutiérrez Cuellar Luis E.Peña Bailón CarolinaTapia Silva AldoSoto Yedra Rubén

Maestra:

María

Guadalupe

TorresTema:

Tres Niveles de Reconstrucción

Page 3: Niveles de reconstruccion resumen

1.- Acción Social Significativa

Posee nexos con la orientación implícita que rige la inscripción e interpretación de la acción significativa de los actores que participan en la construcción de la cultura social, se divide en:Psicología

Social.Interaccionismo

Simbólico.Fenomenología

Social.Sociología

Comprensiva.

Enfoque

Psicoanalítico.

Page 4: Niveles de reconstruccion resumen

Psicología SocialGeorge Herbert

Interaccionismo Simbólico

Ervin Goffman Sostiene que la

realidad es producto de una construcción social, se construye en un contexto y los significados se crean y recrean en la interacción social

cotidiana.

La persona se construye al interactuar socialmente y al colocarse en el lugar de los otros. El etnógrafo educativo supone que los sujetos que participan en las escuelas se forman como directores, maestros, alumnos y padres de familia.

Page 5: Niveles de reconstruccion resumen

Fenomenología SocialAlfred Schutz Afirma que la vida

social esta conformada por realidades múltiples, como códigos propios, encuadres, normas de comportamiento y formas de validación.

Page 6: Niveles de reconstruccion resumen

Sociología ComprensivaMax Weber

Contribuye a la definición semiótica de la cultura y al interés del etnógrafo. Explican que el etnógrafo educativo en lugar de recopilar y codificar acciones y opiniones, incursiona en sentido profundo de lo que se dice y hace en las escuelas.Enfoque Psicoanalítico

Permite cuestionar la utilidad de la racionalidad científica y del pensamiento positivista para estudiar el comportamiento

individual y colectivos. Considera el peso de los mecanismos

inconscientes y procesos de identificación subjetiva.

Page 7: Niveles de reconstruccion resumen

2.- Entramado

Cultural La etnografía educativa debe

abarcar el análisis de los procesos históricos, sociales y estructurales que intervienen en su generación.

Uno de los retos del etnógrafo educativo estriba en comprender, las representaciones sociales que conforman el entramado cultural de la educación escolarizada.

Page 8: Niveles de reconstruccion resumen

3.- Hegemonía, consenso e instrumentos de

significación El tercer nivel se relaciona con la

etnografía educativa mediante la orientación política de nuestro

quehacer: En particular el ejercicio hegemónico y lo que sucede en las

escuelas que estudiamos.Para Jean y John, la

lucha de clases conlleva siempre la

lucha por el control de los instrumentos de

significación.

Page 9: Niveles de reconstruccion resumen

La etnografía educativa

puede articular el estudio de

la organización social del aula

y los ambientes de enseñanza.

En lugar de contraponer los enfoques interpretativos y los positivistas, la inscripción e interpretación de la acción

significativa como primer nivel de reconstrucción representa el

fundamento del trabajo que hace el etnógrafo educativo.

Page 10: Niveles de reconstruccion resumen

GRACIAS POR

SU ATENCION