69
NIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE ENFERMERIA SEGUNDA ESPECIALIZAD EN ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE ADULTO CON CETOACIDOSIS DIABETICA EN EMERGENCIA DEL HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES TRABAJO ACADÉMICO PRESENTADO POR: LIC. ELIZABETH KAREN ALBITES ARBILDO PARA OPTAR EL TITULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES ASESORA: Mg. MARIA DEL PILAR FAJARDO CANAVAL LIMA PERU 2019

NIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

NIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE ENFERMERIA

SEGUNDA ESPECIALIZAD EN ENFERMERIA

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

AL PACIENTE ADULTO CON

CETOACIDOSIS DIABETICA EN EMERGENCIA DEL HOSPITAL

NACIONAL SERGIO E BERNALES

TRABAJO ACADEacuteMICO

PRESENTADO POR

LIC ELIZABETH KAREN ALBITES ARBILDO

PARA OPTAR EL TITULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA EN

EMERGENCIAS Y DESASTRES

ASESORA Mg MARIA DEL PILAR FAJARDO CANAVAL

LIMA ndash PERU

2019

2

Dedicatoria

A mi hijo Cristhian padres y hermanos por ser el motor y motivo de seguir adelante por su apoyo incondicional en la realizacioacuten de mis proyectos y

crecimiento profesional y personal

ii

3

AGRADECIMIENTO

Agradecer a Dios por darme la vida y

mantenerme con salud a mi familia que me

inspira a no rendirme a mis amigas por su

carintildeo y apoyo incondicional

Agradecer a la universidad Inca Garcilaso de

la Vega por darme la oportunidad de

formarme como especialista en emergencias

y desastres

A mis docentes por brindarme sus

ensentildeanzas y a mis pacientes por ser la

razoacuten de mi cuidado

iii

4

IacuteNDICE

Resumen v

Abstract vi

Introduccioacuten vii

CAPIacuteTULO I MARCO TEOacuteRICO

Bases Teoacutericas 9

Teoriacutea de Enfermeriacutea 27

Estudios Relacionados 32

CAPIacuteTULO II PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

Valoracioacuten De Enfermeriacutea 35

Planificacioacuten de Enfermeriacutea 50

Ejecucioacuten De Intervenciones 51

Evaluacioacuten De Los Resultados 51

CAPIacuteTULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones 57

Recomendaciones 58

Referencias Bibliograacuteficas 59

Anexos 62

iv

5

RESUMEN

El presente trabajo acadeacutemico titulado ldquoProceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea al

Paciente Adulto con Cetoacidosis Diabeacutetica en Emergencia del Hospital

Nacional Sergio E Bernales rdquo se realizoacute con el objetivo de conocer y mejorar

el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea en pacientes con Cetoacidosis diabeacutetica

a fin de incrementar los conocimientos y determinar los principales

diagnoacutesticos de Enfermeriacutea que a su vez permitan brindar cuidados de calidad

y de manera holiacutestica a los pacientes que acuden por emergencia

Seguacuten la OMS El nuacutemero de casos de diabetes en todo el mundo se ha

cuadruplicado desde 1990 es asiacute que 442 millones de adultos tienen diabetes

es decir una de cada 11 personas La diabetes puede provocar

complicaciones potencialmente letales como la cetoacidosis dantildeando

muchas partes del cuerpo e incrementando el riesgo de muerte prematura

dichas complicaciones han ido en aumento por un inadecuado tratamiento

hecho que se ve reflejado en la cifra de muertes ocasionadas por la diabetes

y sus complicaciones que asciende a los 37 millones

Es asiacute que contrastando la teoriacutea con los datos obtenidos en el presente

trabajo acadeacutemico se concluyoacute que el enfermero especialista en emergencia

debe ser altamente capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y

eficiente ante los pacientes criacuteticos con un enfoque holiacutestico y con base

cientiacutefica asiacute poder mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica

evitando complicaciones o la muerte Se recomendoacute la elaboracioacuten de

protocolos que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar

la praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud

PALABRAS CLAVE Cuidados de Enfermeriacutea paciente criacutetico diabetes

mellitus

v

6

ABSTRACT

The present academical research titled ldquoService Process from nursery to the

patients with Diabetic ketoacidosis in emergency at Sergio E Bernales

Hospital This academical research have had as an objective to recognize and

improve the service process from nursery to the patient who has this illness

with the purpose to increase knowledge and establish the main diagnosis of

nursery which allow to provide care of quality and with an holistic way when

the patients are in emergency

According to the WHO the numbers of cases related to Diabetic worldwide it

has been quadripulate since 1990 so 442 millions of adults has it it means 1

to 11 people has it Diabetes can cause deadly complications as Ketoacidosis

damaging most parts of the body and increasing the risk of premature death

those complication has been increasing for an inappropriate treatment that it

has reflected on the numbers of death caused by the diabetes and its

complications which increase to 37 millions

So contrasting the theory with the datum obtained in the present academical

research it concluded that the specialize in nursery in emergency must be

highly prepare to act effectively appropriately and efficiently with the patients

who are critical also they must act with an holistic focus and scientist base in

order to improve the health of the patients with Diabetic ketoacidosis avoiding

complications or death Finally it suggested to working out protocols that

facilitate at the moment to take decisions and contribute to normalize the

practiques for determine the way of acting and the commitment of the

professionals on health

Key words Nursing care critical patient diabetes mellitus

vi

7

INTRODUCCIOacuteN

La Diabetes mellitus es un problema de salud puacuteblica que va en aumento sus

muacuteltiples complicaciones en muchas partes del cuerpo pueden provocar una

muerte prematura Los pacientes con Diabetes mellitus pueden presentar

complicaciones croacutenicas y agudas potencialmente letales como la

Cetoacidosis diabeacutetica la cual es la causa maacutes comuacuten de muerte relacionada

a la diabetes

Seguacuten la OMS en el mundo hay 422 millones de adultos que tienen diabetes

es decir 1 de cada 11 personas a nuestro alrededor sufre de diabetes 37

millones de muertes son provocadas por la diabetes y una glucemia elevada

(OMS2018) en Latinoameacuterica en sus 21 paiacuteses con casi 500 millones de

habitantes existen alrededor de 15 millones de personas con Diabetes

Mellitus y esta cifra va en aumento es asiacute que se espera el incremento del

14 en los proacuteximos 10 antildeos (Guiacutea ALAD 2009) asimismo en el Peruacute en el

2017 se registraron 15 504 casos de diabetes y el 97 corresponde a diabetes

tipo 2 el 618 corresponde al sexo femenino (Boletiacuten Epidemioloacutegico del

Peruacute 2018) Seguacuten las Guiacuteas ALAD 2019 en el Peruacute las muertes por diabetes

al antildeo son 7129 y el nuacutemero de personas con diabetes no diagnosticada es

de 452300 la prevalencia es de 56 y el nuacutemero de casos entre las edades de

20 y 79 antildeos es de 1 130800

Esta situacioacuten demograacutefica genera una mayor demanda de los servicios de

salud que brinden atencioacuten a los pacientes con eacuteste tipo de patologiacutea lo que

a su vez exigiraacute la formacioacuten urgente necesaria y continua de recursos

humanos ademaacutes es necesario un cuidado multi disciplinario efectivo que

incluya no soacutelo la recuperacioacuten si no tambieacuten la promocioacuten de la salud la

prevencioacuten de la enfermedad y el crecimiento individual y familiar Es en este

contexto en general donde el profesional de enfermeriacutea juega un rol muy

importante pues debe contribuir en el proceso asistencial de la pronta

recuperacioacuten de salud del paciente criacutetico

vii

8

Estamos en una era donde el sedentarismo el incremento de fast food

(comida raacutepida) comida chatarra bocaditos se convierten en platos de fondo

por ello el incremento de esta enfermedad En muchos casos son los

pacientes debut (los que por primera vez presentan siacutentomas de deacuteficit de

insulina y se les diagnostica la Diabetes) yo pacientes con mala adherencia

al tratamiento los que acuden a emergencia

Es asiacute que el servicio de emergencia se convierte en la puerta de entrada para

los pacientes descompensados lo cuales necesitan atencioacuten raacutepida y eficaz

de todo el equipo multidisciplinario asiacute el profesional de enfermeriacutea se inserta

de esta manera con su propia perspectiva en el cuidado y recuperacioacuten del

estado de salud del paciente por tal motivo se desarrolloacute el proceso de

atencioacuten de enfermeriacutea como meacutetodo sistematizado y organizado para brindar

cuidados en el aacuterea de emergencia del Hospital Sergio Bernales en el antildeo

2019

El presente trabajo se divide en tres capiacutetulos El capiacutetulo I aborda el marco

teoacuterico sobre la Diabetes y las complicaciones que produce signos y siacutentomas

asiacute tambieacuten abordaremos las teoriacuteas de enfermeriacutea en que nos basamos para

brindar nuestros cuidados En el capiacutetulo II aplicacioacuten del proceso de atencioacuten

de enfermeriacutea desde la valoracioacuten diagnoacutesticos de Enfermeriacutea

planeamientos ejecucioacuten hasta la evaluacioacuten basados en el Nanda NIC

NOC El capiacutetulo III Conclusiones y recomendaciones para brindar cuidados

de enfermeriacutea de calidad Finalmente se presenta las Referencias

Bibliograacuteficas Bibliografiacutea y Anexos

viii

9

CAPIacuteTULO I

MARCO TEOacuteRICO

Diabetes Mellitus

La Diabetes mellitus es un conjunto de enfermedades metaboacutelicas

caracterizadas por concentraciones elevadas de glucosa en sangre

(hiperglucemia) consecuencia de alteraciones de la secrecioacuten accioacuten o

ambas de la insulina En condiciones normales circula en la sangre una

cantidad determinada de glucosa Esta procede de la absorcioacuten de alimentos

ingeridos en el tubo digestivo y la formacioacuten del hiacutegado a partir de sustancias

alimentarias

La insulina hormona producida por el paacutencreas que controla Ia concentracioacuten

de glucosa en la sangre al regular su produccioacuten y al almacenamiento En la

diabetes se reduce la capacidad del cuerpo para responder a la insulina o el

paacutencreas deja de producirla (OMS Diabetes)

Clasificacioacuten de la Diabetes Mellitus

Diabetes tipo I Se caracteriza por la destruccioacuten de las ceacutelulas beta del

paacutencreas afecta alrededor del 10 de las personas con Diabetes Mellitus

(Rioja Salud)

La destruccioacuten de las ceacutelulas beta del paacutencreas da lugar a una menor

produccioacuten de insulina produccioacuten de glucosa sin regulacioacuten por el hiacutegado e

hiperglucemia en ayuno Ademaacutes la glucosa derivada de los alimentos no se

puede almacenar en el hiacutegado y en su lugar se mantiene en la corriente

sanguiacutenea y propicia la hipoglucemia postprandial (despueacutes de las comidas)

Si la concentracioacuten de la glucosa en sangre rebasa el umbral renal del

carbohidrato por lo general de 180 a 200 mgdl los rintildeones tal vez no

absorban toda la glucosa filtrada esta aparece entonces en la orina se

acompantildea de la peacuterdida excesiva de liacutequidos y electrolitos la denominada

10

diuresis osmoacutetica

Debido a que la insulina inhibe en condiciones normales la glucogenoacutelisis

(fragmentacioacuten de la glucosa almacenada) y la gluconeogeacutenesis (produccioacuten

de la glucosa nueva a partir de aminoaacutecidos y otros sustratos) estos procesos

ocurren sin opcioacuten en las personas con deficiencia de insulina y contribuyen

auacuten maacutes a la hipoglucemia De modo adicional se presenta degradacioacuten de

grasa con el efecto de una mayor produccioacuten de cuerpos cetoacutenicos que son

los productos derivados de la degradacioacuten de la grasa (Brunner y Suddarth

2015 vol 2 p 1196-1232)

Usualmente cursa con deficiencia absoluta de insulina Aumenta el glucagoacuten

plasmaacutetico y las ceacutelulas pancreaacuteticas fallan en respuesta a todos los estiacutemulos

de la insulina por lo que se requiere insulina exoacutegena para evitar estado

cataboacutelico evitar la cetosis y reducir la glucosa sanguiacutenea del paciente El

inicio de la sintomatologiacutea presenta variaciones importantes entre individuos

algunos pacientes particularmente nintildeos y adolescentes pueden presentar

Cetoacidosis como primera manifestacioacuten de la enfermedad Otros tienen

hiperglucemia moderada en ayunas que puede raacutepidamente evolucionar a

hiperglucemia severa yo Cetoacidosis en presencia de infecciones

recurrentes o estreacutes (Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M

2001)

Diabetes tipo II se caracteriza por la resistencia a la insulina y la alteracioacuten

de su secrecioacuten Afecta a 90 -95 de las personas con la enfermedad Se

desarrolla maacutes a menudo en mayores de 30 antildeos de edad con obesidad

La resistencia a la insulina el cuerpo no reconoce la propia insulina o la usa

mal (ceacutelulas musculares hepaacuteticas y adipocitos) representa una menor

sensibilidad de los tejidos a la hormona por lo que reduce la eficacia a la

hormona

La alteracioacuten en su secrecioacuten es diagnosticada en forma tardiacutea cursando de

11

manera asintomaacutetica por muchos antildeos pero predispone a padecer las

complicaciones croacutenicas

Tambieacuten existen personas que pueden combinar tanto la resistencia a la

insulina como la alteracioacuten en la secrecioacuten (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p

1196-1232)

Diabetes gestacional Aparece hiperglucemia por primera vez durante la

gestacioacuten por la secrecioacuten de hormonas placentarias que inducen resistencia

a la insulina

Durante el embarazo la placenta que se desarrolla en el uacutetero y que conecta

a la madre con eacutel bebe y se encarga de que eacutel bebe reciba suficientes

alimentos La placenta libera unas sustancias u hormonas que bloquean la

accioacuten de la insulina en el cuerpo de la madre y cuando el paacutencreas no puede

producir toda la insulina que se necesita en el embarazo por lo que la glucosa

se acumula en la sangre (Rioja Salud)

En todas las embarazadas se debe descartar la intolerancia a la glucosa en

las primeras 24 semanas Entre las 24 y 28 semanas se deben someter a

despistaje con una carga oral de 50 g de glucosa (Test de Sullivan) y medicioacuten

de la glucemia una hora despueacutes Valores superiores a 140 mgdl requieren

de una curva de tolerancia glucosada oral (Fisterra Guiacutea cliacutenica 2015)

El tratamiento incluye modificacioacuten de la alimentacioacuten y vigilancia de la

glucosa sanguiacutenea Si la hiperglucemia persiste se prescribe insulina

Prediabetes Se clasifica como tolerancia alterada a la glucosa o glucosa en

ayuno alterada y se refiere a un trastorno en el cual la concentracioacuten de

glucosa se encuentra entre las cantidades normales y las consideradas

diagnosticadas de diabetes (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p 1196-1232)

Otros tipos de diabetes Debido a otros factores como enfermedades

pancreaacuteticas exocrinas (fibrosis quiacutestica pancreatitis) y diabetes inducidas por

12

sustancias quiacutemicas (medicamentos como glucocorticoides tratamiento para

VIHSIDA o despueacutes de trasplante de oacuterganos) (Nueva Guiacutea 2019 sobre

Diabetes ADA)

Fisiopatologiacutea de la diabetes

Las ceacutelulas beta secretan insulina y corresponden a uno de los cuatro tipos

de ceacutelulas de los islotes de Langerhans del paacutencreas La insulina es una

hormona anaboacutelica o de almacenamiento Cuando una persona ingiere

alimentos la secrecioacuten de insulina aumenta y moviliza glucosa de la sangre

al muacutesculo el hiacutegado y las ceacutelulas adiposas

En estas ceacutelulas la insulina

Transporta y desgarra la glucosa para fines energeacuteticos

Estimula el almacenamiento de glucosa en el hiacutegado y el muacutesculo (como

glucoacutegeno)

Transmite sentildeales al hiacutegado para interrumpir la secrecioacuten de glucosa

Incrementa el almacenamiento de grasa de los alimentos en el tejido

adiposo

Acelera el transporte de aminoaacutecidos (derivados de proteiacutenas de los

alimentos) dentro de las ceacutelulas

La insulina tambieacuten inhibe la degradacioacuten de la glucosa almacenada

proteiacutenas y grasa

Durante periodos de ayuno el paacutencreas secreta de modo continuo cierta

cantidad de insulina (insulina basal) otra hormona pancreaacutetica llamada

glucagoacuten (secretada por las ceacutelulas alfa de los islotes de Langerhans) se libera

cuando las concentraciones de glucosa sanguiacutenea descienden estimula al

hiacutegado para secretar la glucosa almacenada

La insulina y el glucagoacuten mantienen de forma conjunta una cantidad constante

de glucosa en la sangre por la estimulacioacuten de la secrecioacuten de glucosa desde

el hiacutegado

De manera inicial el hiacutegado produce a traveacutes de la degradacioacuten de glucoacutegeno

(glucogeacutenesis) Despueacutes de 8 a 12 horas sin ingerir alimentos el hiacutegado forma

glucosa por la degradacioacuten de sustancias diferentes a los carbohidratos

13

incluidos los aminoaacutecidos (gluconeogeacutenesis) (Brunner y Suddarth 2015 vol 2

p 1196-1232)

Complicaciones de la diabetes

Complicaciones agudas de la diabetes

Las complicaciones agudas son las que surgen raacutepidamente y representan

una amenaza para la vida

Hipoglucemia Azuacutecar bajo en sangre menos de 70 mgdl

Hiperglucemia Azuacutecar en sangre mayor de 250 mgdl

Cetoacidosis Diabeacutetica Se presenta por la presencia de cetonas

Estado Hiperosmolar Hiperglucemia y deshidratacioacuten La deshidratacioacuten

hace que la sangre se concentre maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve

auacuten maacutes

Hipoglicemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar baja en sangre o la hipoglucemia ocurre

cuando el cerebro y el cuerpo no estaacuten recibiendo suficiente azuacutecar Para la

mayoriacutea de la gente cuya azuacutecar se mantiene en el rango cerca de lo normal

menos de 70 mgdl puede considerarse un nivel bajo o hipogluceacutemico

Los pacientes con diabetes tipo 2 que estaacute en tratamiento con piacuteldoras

liberadoras de insulina o insulina estaacuten en riesgo de tener niveles de azuacutecar

baja en sangre o hipoglucemia

Causas de la Hipoglicemia

Insuficiencia de carbohidratos en las comidas

Comidas atrasadas en el tiempo

Aumento de sensibilidad a la insulina (en la disminucioacuten del peso corporal)

Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada

Algunos antidiabeacuteticos orales tambieacuten pueden causar hipoglucemia

14

Disminucioacuten de la insulinorresistencia (en la resolucioacuten de un proceso

infeccioso)

Administracioacuten de la insulina en muacutesculo en lugar de en tejido subcutaacuteneo

Errores en la administracioacuten de insulina (administrar insulina raacutepida en

lugar de insulina lenta o errores de administracioacuten)

Bantildearse o ducharse con agua muy caliente poco despueacutes de haberse

pinchado la insulina

Hipoglucemia nocturna Existe una disminucioacuten de las necesidades de

insulina en el periacuteodo previo al alba A menudo los siacutentomas pasan

inadvertidos

Ingestioacuten de alcohol Inhibe la produccioacuten hepaacutetica de glucosa El

alcoholismo croacutenico suele acompantildearse de disminucioacuten de la ingesta de

nutrientes Ademaacutes se enmascaran los siacutentomas de la hipoglucemia

Enfermedades hepaacuteticas (cirrosis hepaacutetica hiacutegado graso del embarazo)

renales sepsis

Tipos de Hipoglicemia

Atendiendo a la gravedad se distinguen distintos tipos

Asintomaacutetica no existen siacutentomas hallazgo casual de laboratorio

Leve se puede resolver sin dificultad dado que no se afecta el estado

neuroloacutegico del paciente Se manifiesta como necesidad de alimento

Moderada el estado neuroloacutegico del paciente estaacute alterado por lo que puede

necesitar ayuda de otra persona

Grave cursa con coma por lo que el paciente no es capaz de resolver por siacute

mismo la hipoglucemia (Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena 2016)

15

Manifestaciones cliacutenicas

Existen dos tipos de siacutentomas

Neurogeacutenicos (adreneacutergicos) y neuroglucopeacutenicos (psiquiaacutetricos y

neuroloacutegicos)

Siacutentomas Neurogeacutenicos

Sudoracioacuten palidez temblor taquicardia palpitaciones ansiedad hambre y

debilidad Aparecen a partir de valores de glucemia inferiores a 60 mgdl Los

siacutentomas adreneacutergicos pueden estar enmascarados en pacientes que

padezcan neuropatiacutea autoacutenoma o que esteacuten en tratamiento con

betabloqueantes

Siacutentomas neuroglucopeacutenicos

Psiquiaacutetricos Mareo visioacuten borrosa cefalea disartria afasia parestesias

alteracioacuten del comportamiento agresividad habla incoherente y confusioacuten

Neuroloacutegicos debilidad dolor de cabeza afasia marcha inestable falta de

coordinacioacuten convulsiones coma

Se inician con glucemias inferiores a 55 mgdl Por debajo de 30 mgdl pueden

producirse convulsiones y coma La presencia de siacutentomas

neuroglucopeacutenicos en pacientes sin diabetes conocida orienta maacutes a una

causa subyacente que los siacutentomas Neurogeacutenicos (Fernando Malo Garciacutea

2015)

Hiperglucemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar alto en sangre

Causas

Disminucioacuten de la dosis u olvido de las pastillas antidiabeacuteticas o errores

en la administracioacuten de la insulina

Mala teacutecnica en la inyeccioacuten de insulina

Mal almacenamiento de la insulina (exposicioacuten a temperaturas extremas

pierde su efectividad)

16

Utilizar una aguja demasiado corta o inyectar la insulina en una zona con

lipodistrofias (o callosidades)

Siacutentomas

Los siacutentomas se instauran de forma gradual nunca bruscamente Algunas

personas con diabetes no se dan cuenta de que padecen una hiperglucemia

estaacuten asintomaacuteticos Otras notan maacutes sed de la habitual y a pesar de beber

mucho siguen con la boca seca Suelen presentar necesidad frecuente de

orinar En algunas ocasiones tienen maacutes hambre y a pesar de comer maacutes

pueden perder peso Tambieacuten pueden sentir maacutes suentildeo cansancio y visioacuten

borrosa (Rioja salud)

Cetoacidosis Diabeacutetica (CAD)

Es una de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus que necesita

atencioacuten inmediata

Se origina debido a una incapacidad de las ceacutelulas para capturar y usar la

glucosa cuando la insulina estaacute ausente La insulina es la hormona maacutes

importante en la regulacioacuten de la glucosa sanguiacutenea al aumentar la habilidad

de las ceacutelulas para captar glucosa

Fisiopatologiacutea de la Cetoacidosis Diabeacutetica

La CAD estaacute sentildealada generalmente pero no siempre) por altos niveles de

azuacutecar en sangre (Isauro Gutieacuterrez David Olivares) El hecho importante para

recordar es que sin suficiente insulina el cuerpo no puede quemar glucosa

adecuadamente y sale grasa de las ceacutelulas grasas Como consecuencia el

exceso de grasa va al hiacutegado y se acumula glucosa en la corriente sanguiacutenea

El hiacutegado fabrica cetoaacutecidos (tambieacuten conocidos como cetonas) a partir de la

grasa En un intento por eliminar del cuerpo la glucosa excesiva los rintildeones

la excretan junto con agua y electrolitos (sodio y potasio) diuresis osmoacutetica

que se manifiesta por poliuria En poco tiempo el cuerpo estaacute envenenaacutendose

literalmente a siacute mismo con el exceso de glucosa y cetoaacutecidos Se manifiesta

17

si hay cetonas en la orina y si la prueba es positiva necesitaraacute atencioacuten

meacutedica inmediata

Tipos

Leve Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 725 ndash 730 y HCO3 de 10 a

15 meql estado de conciencia alerta cetonas urinarias (+) Anioacuten gap gt

10

Moderada Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 700 ndash 724 y HCO3 de

10 a 15 meql estado de conciencia alterada somnolencia cetonas

urinarias (+) Anioacuten gap gt 12

Severa Glucemia mayor a 250 mgdl Ph menor 700 y HCO3 menor de

10 meql estado de conciencia estupor o coma cetonas urinarias (+)

Anioacuten gap gt 12

(Isauro Gutieacuterrez David Olivares p6)

Causas

Infeccioacuten de viacuteas urinarias yo respiratorias

Cirugiacutea o traumatismos

Pancreatitis

Quemaduras

Uso de faacutermacos glucocorticoides diureacuteticos fenitoiacutena

En ciertas ocasiones la Cetoacidosis constituye la manifestacioacuten inicial de

la diabetes del adulto no diagnosticada

Manifestaciones cliacutenicas

Hiperglucemia Por lo general la glucosa se encuentra entre 250 mgdl y

850 mgdl un pequentildeo porcentaje de pacientes se presenta como normo

o hipoglucemia

Deshidratacioacuten con peacuterdida de electrolitos la hiperglucemia causa

hiperosmolaridad y esta causa diuresis osmoacutetica que ocasiona

18

deshidratacioacuten e hipovolemia

Acidosis Metaboacutelica Una Anioacuten gap amplia es la caracteriacutestica (Ph arterial

lt 73 hco3 lt15 anioacuten restante gt12)

Cetosis Los cuerpos cetoacutenicos aumentados es una de las caracteriacutesticas

primordiales para diagnosticar Cetoacidosis Diabeacutetica (acetona seacuterica 12

o mayor)

Otras alteraciones

Los niveles de sodio pueden ser bajos por la diuresis osmoacutetica (El sodio

elevado implica mayor peacuterdida de liacutequido que de solutos)

El potasio suele estar elevado a causa de la deficiencia de insulina y la

acidosis (aunque en realidad el potasio corporal estaacute disminuido por

peacuterdidas urinarias)

Hallazgos de laboratorio adicionales

Glucosuria cetonuria Hiponatremia Hipomagnesemia Leucocitosis

Siacutentomas

Naacuteuseas voacutemitos

Dolor estomacal

Aliento a fruta el olor de los cetoaacutecidos

Orina frecuente

Sed excesiva

Debilidad fatiga

Problemas para hablar confusioacuten o inconsciencia

Respiracioacuten pesada profunda (respiracioacuten de Kussmaul)

Taquicardia

Hipotensioacuten

Sequedad de mucosas

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

2

Dedicatoria

A mi hijo Cristhian padres y hermanos por ser el motor y motivo de seguir adelante por su apoyo incondicional en la realizacioacuten de mis proyectos y

crecimiento profesional y personal

ii

3

AGRADECIMIENTO

Agradecer a Dios por darme la vida y

mantenerme con salud a mi familia que me

inspira a no rendirme a mis amigas por su

carintildeo y apoyo incondicional

Agradecer a la universidad Inca Garcilaso de

la Vega por darme la oportunidad de

formarme como especialista en emergencias

y desastres

A mis docentes por brindarme sus

ensentildeanzas y a mis pacientes por ser la

razoacuten de mi cuidado

iii

4

IacuteNDICE

Resumen v

Abstract vi

Introduccioacuten vii

CAPIacuteTULO I MARCO TEOacuteRICO

Bases Teoacutericas 9

Teoriacutea de Enfermeriacutea 27

Estudios Relacionados 32

CAPIacuteTULO II PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

Valoracioacuten De Enfermeriacutea 35

Planificacioacuten de Enfermeriacutea 50

Ejecucioacuten De Intervenciones 51

Evaluacioacuten De Los Resultados 51

CAPIacuteTULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones 57

Recomendaciones 58

Referencias Bibliograacuteficas 59

Anexos 62

iv

5

RESUMEN

El presente trabajo acadeacutemico titulado ldquoProceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea al

Paciente Adulto con Cetoacidosis Diabeacutetica en Emergencia del Hospital

Nacional Sergio E Bernales rdquo se realizoacute con el objetivo de conocer y mejorar

el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea en pacientes con Cetoacidosis diabeacutetica

a fin de incrementar los conocimientos y determinar los principales

diagnoacutesticos de Enfermeriacutea que a su vez permitan brindar cuidados de calidad

y de manera holiacutestica a los pacientes que acuden por emergencia

Seguacuten la OMS El nuacutemero de casos de diabetes en todo el mundo se ha

cuadruplicado desde 1990 es asiacute que 442 millones de adultos tienen diabetes

es decir una de cada 11 personas La diabetes puede provocar

complicaciones potencialmente letales como la cetoacidosis dantildeando

muchas partes del cuerpo e incrementando el riesgo de muerte prematura

dichas complicaciones han ido en aumento por un inadecuado tratamiento

hecho que se ve reflejado en la cifra de muertes ocasionadas por la diabetes

y sus complicaciones que asciende a los 37 millones

Es asiacute que contrastando la teoriacutea con los datos obtenidos en el presente

trabajo acadeacutemico se concluyoacute que el enfermero especialista en emergencia

debe ser altamente capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y

eficiente ante los pacientes criacuteticos con un enfoque holiacutestico y con base

cientiacutefica asiacute poder mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica

evitando complicaciones o la muerte Se recomendoacute la elaboracioacuten de

protocolos que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar

la praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud

PALABRAS CLAVE Cuidados de Enfermeriacutea paciente criacutetico diabetes

mellitus

v

6

ABSTRACT

The present academical research titled ldquoService Process from nursery to the

patients with Diabetic ketoacidosis in emergency at Sergio E Bernales

Hospital This academical research have had as an objective to recognize and

improve the service process from nursery to the patient who has this illness

with the purpose to increase knowledge and establish the main diagnosis of

nursery which allow to provide care of quality and with an holistic way when

the patients are in emergency

According to the WHO the numbers of cases related to Diabetic worldwide it

has been quadripulate since 1990 so 442 millions of adults has it it means 1

to 11 people has it Diabetes can cause deadly complications as Ketoacidosis

damaging most parts of the body and increasing the risk of premature death

those complication has been increasing for an inappropriate treatment that it

has reflected on the numbers of death caused by the diabetes and its

complications which increase to 37 millions

So contrasting the theory with the datum obtained in the present academical

research it concluded that the specialize in nursery in emergency must be

highly prepare to act effectively appropriately and efficiently with the patients

who are critical also they must act with an holistic focus and scientist base in

order to improve the health of the patients with Diabetic ketoacidosis avoiding

complications or death Finally it suggested to working out protocols that

facilitate at the moment to take decisions and contribute to normalize the

practiques for determine the way of acting and the commitment of the

professionals on health

Key words Nursing care critical patient diabetes mellitus

vi

7

INTRODUCCIOacuteN

La Diabetes mellitus es un problema de salud puacuteblica que va en aumento sus

muacuteltiples complicaciones en muchas partes del cuerpo pueden provocar una

muerte prematura Los pacientes con Diabetes mellitus pueden presentar

complicaciones croacutenicas y agudas potencialmente letales como la

Cetoacidosis diabeacutetica la cual es la causa maacutes comuacuten de muerte relacionada

a la diabetes

Seguacuten la OMS en el mundo hay 422 millones de adultos que tienen diabetes

es decir 1 de cada 11 personas a nuestro alrededor sufre de diabetes 37

millones de muertes son provocadas por la diabetes y una glucemia elevada

(OMS2018) en Latinoameacuterica en sus 21 paiacuteses con casi 500 millones de

habitantes existen alrededor de 15 millones de personas con Diabetes

Mellitus y esta cifra va en aumento es asiacute que se espera el incremento del

14 en los proacuteximos 10 antildeos (Guiacutea ALAD 2009) asimismo en el Peruacute en el

2017 se registraron 15 504 casos de diabetes y el 97 corresponde a diabetes

tipo 2 el 618 corresponde al sexo femenino (Boletiacuten Epidemioloacutegico del

Peruacute 2018) Seguacuten las Guiacuteas ALAD 2019 en el Peruacute las muertes por diabetes

al antildeo son 7129 y el nuacutemero de personas con diabetes no diagnosticada es

de 452300 la prevalencia es de 56 y el nuacutemero de casos entre las edades de

20 y 79 antildeos es de 1 130800

Esta situacioacuten demograacutefica genera una mayor demanda de los servicios de

salud que brinden atencioacuten a los pacientes con eacuteste tipo de patologiacutea lo que

a su vez exigiraacute la formacioacuten urgente necesaria y continua de recursos

humanos ademaacutes es necesario un cuidado multi disciplinario efectivo que

incluya no soacutelo la recuperacioacuten si no tambieacuten la promocioacuten de la salud la

prevencioacuten de la enfermedad y el crecimiento individual y familiar Es en este

contexto en general donde el profesional de enfermeriacutea juega un rol muy

importante pues debe contribuir en el proceso asistencial de la pronta

recuperacioacuten de salud del paciente criacutetico

vii

8

Estamos en una era donde el sedentarismo el incremento de fast food

(comida raacutepida) comida chatarra bocaditos se convierten en platos de fondo

por ello el incremento de esta enfermedad En muchos casos son los

pacientes debut (los que por primera vez presentan siacutentomas de deacuteficit de

insulina y se les diagnostica la Diabetes) yo pacientes con mala adherencia

al tratamiento los que acuden a emergencia

Es asiacute que el servicio de emergencia se convierte en la puerta de entrada para

los pacientes descompensados lo cuales necesitan atencioacuten raacutepida y eficaz

de todo el equipo multidisciplinario asiacute el profesional de enfermeriacutea se inserta

de esta manera con su propia perspectiva en el cuidado y recuperacioacuten del

estado de salud del paciente por tal motivo se desarrolloacute el proceso de

atencioacuten de enfermeriacutea como meacutetodo sistematizado y organizado para brindar

cuidados en el aacuterea de emergencia del Hospital Sergio Bernales en el antildeo

2019

El presente trabajo se divide en tres capiacutetulos El capiacutetulo I aborda el marco

teoacuterico sobre la Diabetes y las complicaciones que produce signos y siacutentomas

asiacute tambieacuten abordaremos las teoriacuteas de enfermeriacutea en que nos basamos para

brindar nuestros cuidados En el capiacutetulo II aplicacioacuten del proceso de atencioacuten

de enfermeriacutea desde la valoracioacuten diagnoacutesticos de Enfermeriacutea

planeamientos ejecucioacuten hasta la evaluacioacuten basados en el Nanda NIC

NOC El capiacutetulo III Conclusiones y recomendaciones para brindar cuidados

de enfermeriacutea de calidad Finalmente se presenta las Referencias

Bibliograacuteficas Bibliografiacutea y Anexos

viii

9

CAPIacuteTULO I

MARCO TEOacuteRICO

Diabetes Mellitus

La Diabetes mellitus es un conjunto de enfermedades metaboacutelicas

caracterizadas por concentraciones elevadas de glucosa en sangre

(hiperglucemia) consecuencia de alteraciones de la secrecioacuten accioacuten o

ambas de la insulina En condiciones normales circula en la sangre una

cantidad determinada de glucosa Esta procede de la absorcioacuten de alimentos

ingeridos en el tubo digestivo y la formacioacuten del hiacutegado a partir de sustancias

alimentarias

La insulina hormona producida por el paacutencreas que controla Ia concentracioacuten

de glucosa en la sangre al regular su produccioacuten y al almacenamiento En la

diabetes se reduce la capacidad del cuerpo para responder a la insulina o el

paacutencreas deja de producirla (OMS Diabetes)

Clasificacioacuten de la Diabetes Mellitus

Diabetes tipo I Se caracteriza por la destruccioacuten de las ceacutelulas beta del

paacutencreas afecta alrededor del 10 de las personas con Diabetes Mellitus

(Rioja Salud)

La destruccioacuten de las ceacutelulas beta del paacutencreas da lugar a una menor

produccioacuten de insulina produccioacuten de glucosa sin regulacioacuten por el hiacutegado e

hiperglucemia en ayuno Ademaacutes la glucosa derivada de los alimentos no se

puede almacenar en el hiacutegado y en su lugar se mantiene en la corriente

sanguiacutenea y propicia la hipoglucemia postprandial (despueacutes de las comidas)

Si la concentracioacuten de la glucosa en sangre rebasa el umbral renal del

carbohidrato por lo general de 180 a 200 mgdl los rintildeones tal vez no

absorban toda la glucosa filtrada esta aparece entonces en la orina se

acompantildea de la peacuterdida excesiva de liacutequidos y electrolitos la denominada

10

diuresis osmoacutetica

Debido a que la insulina inhibe en condiciones normales la glucogenoacutelisis

(fragmentacioacuten de la glucosa almacenada) y la gluconeogeacutenesis (produccioacuten

de la glucosa nueva a partir de aminoaacutecidos y otros sustratos) estos procesos

ocurren sin opcioacuten en las personas con deficiencia de insulina y contribuyen

auacuten maacutes a la hipoglucemia De modo adicional se presenta degradacioacuten de

grasa con el efecto de una mayor produccioacuten de cuerpos cetoacutenicos que son

los productos derivados de la degradacioacuten de la grasa (Brunner y Suddarth

2015 vol 2 p 1196-1232)

Usualmente cursa con deficiencia absoluta de insulina Aumenta el glucagoacuten

plasmaacutetico y las ceacutelulas pancreaacuteticas fallan en respuesta a todos los estiacutemulos

de la insulina por lo que se requiere insulina exoacutegena para evitar estado

cataboacutelico evitar la cetosis y reducir la glucosa sanguiacutenea del paciente El

inicio de la sintomatologiacutea presenta variaciones importantes entre individuos

algunos pacientes particularmente nintildeos y adolescentes pueden presentar

Cetoacidosis como primera manifestacioacuten de la enfermedad Otros tienen

hiperglucemia moderada en ayunas que puede raacutepidamente evolucionar a

hiperglucemia severa yo Cetoacidosis en presencia de infecciones

recurrentes o estreacutes (Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M

2001)

Diabetes tipo II se caracteriza por la resistencia a la insulina y la alteracioacuten

de su secrecioacuten Afecta a 90 -95 de las personas con la enfermedad Se

desarrolla maacutes a menudo en mayores de 30 antildeos de edad con obesidad

La resistencia a la insulina el cuerpo no reconoce la propia insulina o la usa

mal (ceacutelulas musculares hepaacuteticas y adipocitos) representa una menor

sensibilidad de los tejidos a la hormona por lo que reduce la eficacia a la

hormona

La alteracioacuten en su secrecioacuten es diagnosticada en forma tardiacutea cursando de

11

manera asintomaacutetica por muchos antildeos pero predispone a padecer las

complicaciones croacutenicas

Tambieacuten existen personas que pueden combinar tanto la resistencia a la

insulina como la alteracioacuten en la secrecioacuten (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p

1196-1232)

Diabetes gestacional Aparece hiperglucemia por primera vez durante la

gestacioacuten por la secrecioacuten de hormonas placentarias que inducen resistencia

a la insulina

Durante el embarazo la placenta que se desarrolla en el uacutetero y que conecta

a la madre con eacutel bebe y se encarga de que eacutel bebe reciba suficientes

alimentos La placenta libera unas sustancias u hormonas que bloquean la

accioacuten de la insulina en el cuerpo de la madre y cuando el paacutencreas no puede

producir toda la insulina que se necesita en el embarazo por lo que la glucosa

se acumula en la sangre (Rioja Salud)

En todas las embarazadas se debe descartar la intolerancia a la glucosa en

las primeras 24 semanas Entre las 24 y 28 semanas se deben someter a

despistaje con una carga oral de 50 g de glucosa (Test de Sullivan) y medicioacuten

de la glucemia una hora despueacutes Valores superiores a 140 mgdl requieren

de una curva de tolerancia glucosada oral (Fisterra Guiacutea cliacutenica 2015)

El tratamiento incluye modificacioacuten de la alimentacioacuten y vigilancia de la

glucosa sanguiacutenea Si la hiperglucemia persiste se prescribe insulina

Prediabetes Se clasifica como tolerancia alterada a la glucosa o glucosa en

ayuno alterada y se refiere a un trastorno en el cual la concentracioacuten de

glucosa se encuentra entre las cantidades normales y las consideradas

diagnosticadas de diabetes (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p 1196-1232)

Otros tipos de diabetes Debido a otros factores como enfermedades

pancreaacuteticas exocrinas (fibrosis quiacutestica pancreatitis) y diabetes inducidas por

12

sustancias quiacutemicas (medicamentos como glucocorticoides tratamiento para

VIHSIDA o despueacutes de trasplante de oacuterganos) (Nueva Guiacutea 2019 sobre

Diabetes ADA)

Fisiopatologiacutea de la diabetes

Las ceacutelulas beta secretan insulina y corresponden a uno de los cuatro tipos

de ceacutelulas de los islotes de Langerhans del paacutencreas La insulina es una

hormona anaboacutelica o de almacenamiento Cuando una persona ingiere

alimentos la secrecioacuten de insulina aumenta y moviliza glucosa de la sangre

al muacutesculo el hiacutegado y las ceacutelulas adiposas

En estas ceacutelulas la insulina

Transporta y desgarra la glucosa para fines energeacuteticos

Estimula el almacenamiento de glucosa en el hiacutegado y el muacutesculo (como

glucoacutegeno)

Transmite sentildeales al hiacutegado para interrumpir la secrecioacuten de glucosa

Incrementa el almacenamiento de grasa de los alimentos en el tejido

adiposo

Acelera el transporte de aminoaacutecidos (derivados de proteiacutenas de los

alimentos) dentro de las ceacutelulas

La insulina tambieacuten inhibe la degradacioacuten de la glucosa almacenada

proteiacutenas y grasa

Durante periodos de ayuno el paacutencreas secreta de modo continuo cierta

cantidad de insulina (insulina basal) otra hormona pancreaacutetica llamada

glucagoacuten (secretada por las ceacutelulas alfa de los islotes de Langerhans) se libera

cuando las concentraciones de glucosa sanguiacutenea descienden estimula al

hiacutegado para secretar la glucosa almacenada

La insulina y el glucagoacuten mantienen de forma conjunta una cantidad constante

de glucosa en la sangre por la estimulacioacuten de la secrecioacuten de glucosa desde

el hiacutegado

De manera inicial el hiacutegado produce a traveacutes de la degradacioacuten de glucoacutegeno

(glucogeacutenesis) Despueacutes de 8 a 12 horas sin ingerir alimentos el hiacutegado forma

glucosa por la degradacioacuten de sustancias diferentes a los carbohidratos

13

incluidos los aminoaacutecidos (gluconeogeacutenesis) (Brunner y Suddarth 2015 vol 2

p 1196-1232)

Complicaciones de la diabetes

Complicaciones agudas de la diabetes

Las complicaciones agudas son las que surgen raacutepidamente y representan

una amenaza para la vida

Hipoglucemia Azuacutecar bajo en sangre menos de 70 mgdl

Hiperglucemia Azuacutecar en sangre mayor de 250 mgdl

Cetoacidosis Diabeacutetica Se presenta por la presencia de cetonas

Estado Hiperosmolar Hiperglucemia y deshidratacioacuten La deshidratacioacuten

hace que la sangre se concentre maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve

auacuten maacutes

Hipoglicemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar baja en sangre o la hipoglucemia ocurre

cuando el cerebro y el cuerpo no estaacuten recibiendo suficiente azuacutecar Para la

mayoriacutea de la gente cuya azuacutecar se mantiene en el rango cerca de lo normal

menos de 70 mgdl puede considerarse un nivel bajo o hipogluceacutemico

Los pacientes con diabetes tipo 2 que estaacute en tratamiento con piacuteldoras

liberadoras de insulina o insulina estaacuten en riesgo de tener niveles de azuacutecar

baja en sangre o hipoglucemia

Causas de la Hipoglicemia

Insuficiencia de carbohidratos en las comidas

Comidas atrasadas en el tiempo

Aumento de sensibilidad a la insulina (en la disminucioacuten del peso corporal)

Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada

Algunos antidiabeacuteticos orales tambieacuten pueden causar hipoglucemia

14

Disminucioacuten de la insulinorresistencia (en la resolucioacuten de un proceso

infeccioso)

Administracioacuten de la insulina en muacutesculo en lugar de en tejido subcutaacuteneo

Errores en la administracioacuten de insulina (administrar insulina raacutepida en

lugar de insulina lenta o errores de administracioacuten)

Bantildearse o ducharse con agua muy caliente poco despueacutes de haberse

pinchado la insulina

Hipoglucemia nocturna Existe una disminucioacuten de las necesidades de

insulina en el periacuteodo previo al alba A menudo los siacutentomas pasan

inadvertidos

Ingestioacuten de alcohol Inhibe la produccioacuten hepaacutetica de glucosa El

alcoholismo croacutenico suele acompantildearse de disminucioacuten de la ingesta de

nutrientes Ademaacutes se enmascaran los siacutentomas de la hipoglucemia

Enfermedades hepaacuteticas (cirrosis hepaacutetica hiacutegado graso del embarazo)

renales sepsis

Tipos de Hipoglicemia

Atendiendo a la gravedad se distinguen distintos tipos

Asintomaacutetica no existen siacutentomas hallazgo casual de laboratorio

Leve se puede resolver sin dificultad dado que no se afecta el estado

neuroloacutegico del paciente Se manifiesta como necesidad de alimento

Moderada el estado neuroloacutegico del paciente estaacute alterado por lo que puede

necesitar ayuda de otra persona

Grave cursa con coma por lo que el paciente no es capaz de resolver por siacute

mismo la hipoglucemia (Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena 2016)

15

Manifestaciones cliacutenicas

Existen dos tipos de siacutentomas

Neurogeacutenicos (adreneacutergicos) y neuroglucopeacutenicos (psiquiaacutetricos y

neuroloacutegicos)

Siacutentomas Neurogeacutenicos

Sudoracioacuten palidez temblor taquicardia palpitaciones ansiedad hambre y

debilidad Aparecen a partir de valores de glucemia inferiores a 60 mgdl Los

siacutentomas adreneacutergicos pueden estar enmascarados en pacientes que

padezcan neuropatiacutea autoacutenoma o que esteacuten en tratamiento con

betabloqueantes

Siacutentomas neuroglucopeacutenicos

Psiquiaacutetricos Mareo visioacuten borrosa cefalea disartria afasia parestesias

alteracioacuten del comportamiento agresividad habla incoherente y confusioacuten

Neuroloacutegicos debilidad dolor de cabeza afasia marcha inestable falta de

coordinacioacuten convulsiones coma

Se inician con glucemias inferiores a 55 mgdl Por debajo de 30 mgdl pueden

producirse convulsiones y coma La presencia de siacutentomas

neuroglucopeacutenicos en pacientes sin diabetes conocida orienta maacutes a una

causa subyacente que los siacutentomas Neurogeacutenicos (Fernando Malo Garciacutea

2015)

Hiperglucemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar alto en sangre

Causas

Disminucioacuten de la dosis u olvido de las pastillas antidiabeacuteticas o errores

en la administracioacuten de la insulina

Mala teacutecnica en la inyeccioacuten de insulina

Mal almacenamiento de la insulina (exposicioacuten a temperaturas extremas

pierde su efectividad)

16

Utilizar una aguja demasiado corta o inyectar la insulina en una zona con

lipodistrofias (o callosidades)

Siacutentomas

Los siacutentomas se instauran de forma gradual nunca bruscamente Algunas

personas con diabetes no se dan cuenta de que padecen una hiperglucemia

estaacuten asintomaacuteticos Otras notan maacutes sed de la habitual y a pesar de beber

mucho siguen con la boca seca Suelen presentar necesidad frecuente de

orinar En algunas ocasiones tienen maacutes hambre y a pesar de comer maacutes

pueden perder peso Tambieacuten pueden sentir maacutes suentildeo cansancio y visioacuten

borrosa (Rioja salud)

Cetoacidosis Diabeacutetica (CAD)

Es una de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus que necesita

atencioacuten inmediata

Se origina debido a una incapacidad de las ceacutelulas para capturar y usar la

glucosa cuando la insulina estaacute ausente La insulina es la hormona maacutes

importante en la regulacioacuten de la glucosa sanguiacutenea al aumentar la habilidad

de las ceacutelulas para captar glucosa

Fisiopatologiacutea de la Cetoacidosis Diabeacutetica

La CAD estaacute sentildealada generalmente pero no siempre) por altos niveles de

azuacutecar en sangre (Isauro Gutieacuterrez David Olivares) El hecho importante para

recordar es que sin suficiente insulina el cuerpo no puede quemar glucosa

adecuadamente y sale grasa de las ceacutelulas grasas Como consecuencia el

exceso de grasa va al hiacutegado y se acumula glucosa en la corriente sanguiacutenea

El hiacutegado fabrica cetoaacutecidos (tambieacuten conocidos como cetonas) a partir de la

grasa En un intento por eliminar del cuerpo la glucosa excesiva los rintildeones

la excretan junto con agua y electrolitos (sodio y potasio) diuresis osmoacutetica

que se manifiesta por poliuria En poco tiempo el cuerpo estaacute envenenaacutendose

literalmente a siacute mismo con el exceso de glucosa y cetoaacutecidos Se manifiesta

17

si hay cetonas en la orina y si la prueba es positiva necesitaraacute atencioacuten

meacutedica inmediata

Tipos

Leve Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 725 ndash 730 y HCO3 de 10 a

15 meql estado de conciencia alerta cetonas urinarias (+) Anioacuten gap gt

10

Moderada Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 700 ndash 724 y HCO3 de

10 a 15 meql estado de conciencia alterada somnolencia cetonas

urinarias (+) Anioacuten gap gt 12

Severa Glucemia mayor a 250 mgdl Ph menor 700 y HCO3 menor de

10 meql estado de conciencia estupor o coma cetonas urinarias (+)

Anioacuten gap gt 12

(Isauro Gutieacuterrez David Olivares p6)

Causas

Infeccioacuten de viacuteas urinarias yo respiratorias

Cirugiacutea o traumatismos

Pancreatitis

Quemaduras

Uso de faacutermacos glucocorticoides diureacuteticos fenitoiacutena

En ciertas ocasiones la Cetoacidosis constituye la manifestacioacuten inicial de

la diabetes del adulto no diagnosticada

Manifestaciones cliacutenicas

Hiperglucemia Por lo general la glucosa se encuentra entre 250 mgdl y

850 mgdl un pequentildeo porcentaje de pacientes se presenta como normo

o hipoglucemia

Deshidratacioacuten con peacuterdida de electrolitos la hiperglucemia causa

hiperosmolaridad y esta causa diuresis osmoacutetica que ocasiona

18

deshidratacioacuten e hipovolemia

Acidosis Metaboacutelica Una Anioacuten gap amplia es la caracteriacutestica (Ph arterial

lt 73 hco3 lt15 anioacuten restante gt12)

Cetosis Los cuerpos cetoacutenicos aumentados es una de las caracteriacutesticas

primordiales para diagnosticar Cetoacidosis Diabeacutetica (acetona seacuterica 12

o mayor)

Otras alteraciones

Los niveles de sodio pueden ser bajos por la diuresis osmoacutetica (El sodio

elevado implica mayor peacuterdida de liacutequido que de solutos)

El potasio suele estar elevado a causa de la deficiencia de insulina y la

acidosis (aunque en realidad el potasio corporal estaacute disminuido por

peacuterdidas urinarias)

Hallazgos de laboratorio adicionales

Glucosuria cetonuria Hiponatremia Hipomagnesemia Leucocitosis

Siacutentomas

Naacuteuseas voacutemitos

Dolor estomacal

Aliento a fruta el olor de los cetoaacutecidos

Orina frecuente

Sed excesiva

Debilidad fatiga

Problemas para hablar confusioacuten o inconsciencia

Respiracioacuten pesada profunda (respiracioacuten de Kussmaul)

Taquicardia

Hipotensioacuten

Sequedad de mucosas

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

3

AGRADECIMIENTO

Agradecer a Dios por darme la vida y

mantenerme con salud a mi familia que me

inspira a no rendirme a mis amigas por su

carintildeo y apoyo incondicional

Agradecer a la universidad Inca Garcilaso de

la Vega por darme la oportunidad de

formarme como especialista en emergencias

y desastres

A mis docentes por brindarme sus

ensentildeanzas y a mis pacientes por ser la

razoacuten de mi cuidado

iii

4

IacuteNDICE

Resumen v

Abstract vi

Introduccioacuten vii

CAPIacuteTULO I MARCO TEOacuteRICO

Bases Teoacutericas 9

Teoriacutea de Enfermeriacutea 27

Estudios Relacionados 32

CAPIacuteTULO II PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

Valoracioacuten De Enfermeriacutea 35

Planificacioacuten de Enfermeriacutea 50

Ejecucioacuten De Intervenciones 51

Evaluacioacuten De Los Resultados 51

CAPIacuteTULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones 57

Recomendaciones 58

Referencias Bibliograacuteficas 59

Anexos 62

iv

5

RESUMEN

El presente trabajo acadeacutemico titulado ldquoProceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea al

Paciente Adulto con Cetoacidosis Diabeacutetica en Emergencia del Hospital

Nacional Sergio E Bernales rdquo se realizoacute con el objetivo de conocer y mejorar

el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea en pacientes con Cetoacidosis diabeacutetica

a fin de incrementar los conocimientos y determinar los principales

diagnoacutesticos de Enfermeriacutea que a su vez permitan brindar cuidados de calidad

y de manera holiacutestica a los pacientes que acuden por emergencia

Seguacuten la OMS El nuacutemero de casos de diabetes en todo el mundo se ha

cuadruplicado desde 1990 es asiacute que 442 millones de adultos tienen diabetes

es decir una de cada 11 personas La diabetes puede provocar

complicaciones potencialmente letales como la cetoacidosis dantildeando

muchas partes del cuerpo e incrementando el riesgo de muerte prematura

dichas complicaciones han ido en aumento por un inadecuado tratamiento

hecho que se ve reflejado en la cifra de muertes ocasionadas por la diabetes

y sus complicaciones que asciende a los 37 millones

Es asiacute que contrastando la teoriacutea con los datos obtenidos en el presente

trabajo acadeacutemico se concluyoacute que el enfermero especialista en emergencia

debe ser altamente capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y

eficiente ante los pacientes criacuteticos con un enfoque holiacutestico y con base

cientiacutefica asiacute poder mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica

evitando complicaciones o la muerte Se recomendoacute la elaboracioacuten de

protocolos que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar

la praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud

PALABRAS CLAVE Cuidados de Enfermeriacutea paciente criacutetico diabetes

mellitus

v

6

ABSTRACT

The present academical research titled ldquoService Process from nursery to the

patients with Diabetic ketoacidosis in emergency at Sergio E Bernales

Hospital This academical research have had as an objective to recognize and

improve the service process from nursery to the patient who has this illness

with the purpose to increase knowledge and establish the main diagnosis of

nursery which allow to provide care of quality and with an holistic way when

the patients are in emergency

According to the WHO the numbers of cases related to Diabetic worldwide it

has been quadripulate since 1990 so 442 millions of adults has it it means 1

to 11 people has it Diabetes can cause deadly complications as Ketoacidosis

damaging most parts of the body and increasing the risk of premature death

those complication has been increasing for an inappropriate treatment that it

has reflected on the numbers of death caused by the diabetes and its

complications which increase to 37 millions

So contrasting the theory with the datum obtained in the present academical

research it concluded that the specialize in nursery in emergency must be

highly prepare to act effectively appropriately and efficiently with the patients

who are critical also they must act with an holistic focus and scientist base in

order to improve the health of the patients with Diabetic ketoacidosis avoiding

complications or death Finally it suggested to working out protocols that

facilitate at the moment to take decisions and contribute to normalize the

practiques for determine the way of acting and the commitment of the

professionals on health

Key words Nursing care critical patient diabetes mellitus

vi

7

INTRODUCCIOacuteN

La Diabetes mellitus es un problema de salud puacuteblica que va en aumento sus

muacuteltiples complicaciones en muchas partes del cuerpo pueden provocar una

muerte prematura Los pacientes con Diabetes mellitus pueden presentar

complicaciones croacutenicas y agudas potencialmente letales como la

Cetoacidosis diabeacutetica la cual es la causa maacutes comuacuten de muerte relacionada

a la diabetes

Seguacuten la OMS en el mundo hay 422 millones de adultos que tienen diabetes

es decir 1 de cada 11 personas a nuestro alrededor sufre de diabetes 37

millones de muertes son provocadas por la diabetes y una glucemia elevada

(OMS2018) en Latinoameacuterica en sus 21 paiacuteses con casi 500 millones de

habitantes existen alrededor de 15 millones de personas con Diabetes

Mellitus y esta cifra va en aumento es asiacute que se espera el incremento del

14 en los proacuteximos 10 antildeos (Guiacutea ALAD 2009) asimismo en el Peruacute en el

2017 se registraron 15 504 casos de diabetes y el 97 corresponde a diabetes

tipo 2 el 618 corresponde al sexo femenino (Boletiacuten Epidemioloacutegico del

Peruacute 2018) Seguacuten las Guiacuteas ALAD 2019 en el Peruacute las muertes por diabetes

al antildeo son 7129 y el nuacutemero de personas con diabetes no diagnosticada es

de 452300 la prevalencia es de 56 y el nuacutemero de casos entre las edades de

20 y 79 antildeos es de 1 130800

Esta situacioacuten demograacutefica genera una mayor demanda de los servicios de

salud que brinden atencioacuten a los pacientes con eacuteste tipo de patologiacutea lo que

a su vez exigiraacute la formacioacuten urgente necesaria y continua de recursos

humanos ademaacutes es necesario un cuidado multi disciplinario efectivo que

incluya no soacutelo la recuperacioacuten si no tambieacuten la promocioacuten de la salud la

prevencioacuten de la enfermedad y el crecimiento individual y familiar Es en este

contexto en general donde el profesional de enfermeriacutea juega un rol muy

importante pues debe contribuir en el proceso asistencial de la pronta

recuperacioacuten de salud del paciente criacutetico

vii

8

Estamos en una era donde el sedentarismo el incremento de fast food

(comida raacutepida) comida chatarra bocaditos se convierten en platos de fondo

por ello el incremento de esta enfermedad En muchos casos son los

pacientes debut (los que por primera vez presentan siacutentomas de deacuteficit de

insulina y se les diagnostica la Diabetes) yo pacientes con mala adherencia

al tratamiento los que acuden a emergencia

Es asiacute que el servicio de emergencia se convierte en la puerta de entrada para

los pacientes descompensados lo cuales necesitan atencioacuten raacutepida y eficaz

de todo el equipo multidisciplinario asiacute el profesional de enfermeriacutea se inserta

de esta manera con su propia perspectiva en el cuidado y recuperacioacuten del

estado de salud del paciente por tal motivo se desarrolloacute el proceso de

atencioacuten de enfermeriacutea como meacutetodo sistematizado y organizado para brindar

cuidados en el aacuterea de emergencia del Hospital Sergio Bernales en el antildeo

2019

El presente trabajo se divide en tres capiacutetulos El capiacutetulo I aborda el marco

teoacuterico sobre la Diabetes y las complicaciones que produce signos y siacutentomas

asiacute tambieacuten abordaremos las teoriacuteas de enfermeriacutea en que nos basamos para

brindar nuestros cuidados En el capiacutetulo II aplicacioacuten del proceso de atencioacuten

de enfermeriacutea desde la valoracioacuten diagnoacutesticos de Enfermeriacutea

planeamientos ejecucioacuten hasta la evaluacioacuten basados en el Nanda NIC

NOC El capiacutetulo III Conclusiones y recomendaciones para brindar cuidados

de enfermeriacutea de calidad Finalmente se presenta las Referencias

Bibliograacuteficas Bibliografiacutea y Anexos

viii

9

CAPIacuteTULO I

MARCO TEOacuteRICO

Diabetes Mellitus

La Diabetes mellitus es un conjunto de enfermedades metaboacutelicas

caracterizadas por concentraciones elevadas de glucosa en sangre

(hiperglucemia) consecuencia de alteraciones de la secrecioacuten accioacuten o

ambas de la insulina En condiciones normales circula en la sangre una

cantidad determinada de glucosa Esta procede de la absorcioacuten de alimentos

ingeridos en el tubo digestivo y la formacioacuten del hiacutegado a partir de sustancias

alimentarias

La insulina hormona producida por el paacutencreas que controla Ia concentracioacuten

de glucosa en la sangre al regular su produccioacuten y al almacenamiento En la

diabetes se reduce la capacidad del cuerpo para responder a la insulina o el

paacutencreas deja de producirla (OMS Diabetes)

Clasificacioacuten de la Diabetes Mellitus

Diabetes tipo I Se caracteriza por la destruccioacuten de las ceacutelulas beta del

paacutencreas afecta alrededor del 10 de las personas con Diabetes Mellitus

(Rioja Salud)

La destruccioacuten de las ceacutelulas beta del paacutencreas da lugar a una menor

produccioacuten de insulina produccioacuten de glucosa sin regulacioacuten por el hiacutegado e

hiperglucemia en ayuno Ademaacutes la glucosa derivada de los alimentos no se

puede almacenar en el hiacutegado y en su lugar se mantiene en la corriente

sanguiacutenea y propicia la hipoglucemia postprandial (despueacutes de las comidas)

Si la concentracioacuten de la glucosa en sangre rebasa el umbral renal del

carbohidrato por lo general de 180 a 200 mgdl los rintildeones tal vez no

absorban toda la glucosa filtrada esta aparece entonces en la orina se

acompantildea de la peacuterdida excesiva de liacutequidos y electrolitos la denominada

10

diuresis osmoacutetica

Debido a que la insulina inhibe en condiciones normales la glucogenoacutelisis

(fragmentacioacuten de la glucosa almacenada) y la gluconeogeacutenesis (produccioacuten

de la glucosa nueva a partir de aminoaacutecidos y otros sustratos) estos procesos

ocurren sin opcioacuten en las personas con deficiencia de insulina y contribuyen

auacuten maacutes a la hipoglucemia De modo adicional se presenta degradacioacuten de

grasa con el efecto de una mayor produccioacuten de cuerpos cetoacutenicos que son

los productos derivados de la degradacioacuten de la grasa (Brunner y Suddarth

2015 vol 2 p 1196-1232)

Usualmente cursa con deficiencia absoluta de insulina Aumenta el glucagoacuten

plasmaacutetico y las ceacutelulas pancreaacuteticas fallan en respuesta a todos los estiacutemulos

de la insulina por lo que se requiere insulina exoacutegena para evitar estado

cataboacutelico evitar la cetosis y reducir la glucosa sanguiacutenea del paciente El

inicio de la sintomatologiacutea presenta variaciones importantes entre individuos

algunos pacientes particularmente nintildeos y adolescentes pueden presentar

Cetoacidosis como primera manifestacioacuten de la enfermedad Otros tienen

hiperglucemia moderada en ayunas que puede raacutepidamente evolucionar a

hiperglucemia severa yo Cetoacidosis en presencia de infecciones

recurrentes o estreacutes (Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M

2001)

Diabetes tipo II se caracteriza por la resistencia a la insulina y la alteracioacuten

de su secrecioacuten Afecta a 90 -95 de las personas con la enfermedad Se

desarrolla maacutes a menudo en mayores de 30 antildeos de edad con obesidad

La resistencia a la insulina el cuerpo no reconoce la propia insulina o la usa

mal (ceacutelulas musculares hepaacuteticas y adipocitos) representa una menor

sensibilidad de los tejidos a la hormona por lo que reduce la eficacia a la

hormona

La alteracioacuten en su secrecioacuten es diagnosticada en forma tardiacutea cursando de

11

manera asintomaacutetica por muchos antildeos pero predispone a padecer las

complicaciones croacutenicas

Tambieacuten existen personas que pueden combinar tanto la resistencia a la

insulina como la alteracioacuten en la secrecioacuten (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p

1196-1232)

Diabetes gestacional Aparece hiperglucemia por primera vez durante la

gestacioacuten por la secrecioacuten de hormonas placentarias que inducen resistencia

a la insulina

Durante el embarazo la placenta que se desarrolla en el uacutetero y que conecta

a la madre con eacutel bebe y se encarga de que eacutel bebe reciba suficientes

alimentos La placenta libera unas sustancias u hormonas que bloquean la

accioacuten de la insulina en el cuerpo de la madre y cuando el paacutencreas no puede

producir toda la insulina que se necesita en el embarazo por lo que la glucosa

se acumula en la sangre (Rioja Salud)

En todas las embarazadas se debe descartar la intolerancia a la glucosa en

las primeras 24 semanas Entre las 24 y 28 semanas se deben someter a

despistaje con una carga oral de 50 g de glucosa (Test de Sullivan) y medicioacuten

de la glucemia una hora despueacutes Valores superiores a 140 mgdl requieren

de una curva de tolerancia glucosada oral (Fisterra Guiacutea cliacutenica 2015)

El tratamiento incluye modificacioacuten de la alimentacioacuten y vigilancia de la

glucosa sanguiacutenea Si la hiperglucemia persiste se prescribe insulina

Prediabetes Se clasifica como tolerancia alterada a la glucosa o glucosa en

ayuno alterada y se refiere a un trastorno en el cual la concentracioacuten de

glucosa se encuentra entre las cantidades normales y las consideradas

diagnosticadas de diabetes (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p 1196-1232)

Otros tipos de diabetes Debido a otros factores como enfermedades

pancreaacuteticas exocrinas (fibrosis quiacutestica pancreatitis) y diabetes inducidas por

12

sustancias quiacutemicas (medicamentos como glucocorticoides tratamiento para

VIHSIDA o despueacutes de trasplante de oacuterganos) (Nueva Guiacutea 2019 sobre

Diabetes ADA)

Fisiopatologiacutea de la diabetes

Las ceacutelulas beta secretan insulina y corresponden a uno de los cuatro tipos

de ceacutelulas de los islotes de Langerhans del paacutencreas La insulina es una

hormona anaboacutelica o de almacenamiento Cuando una persona ingiere

alimentos la secrecioacuten de insulina aumenta y moviliza glucosa de la sangre

al muacutesculo el hiacutegado y las ceacutelulas adiposas

En estas ceacutelulas la insulina

Transporta y desgarra la glucosa para fines energeacuteticos

Estimula el almacenamiento de glucosa en el hiacutegado y el muacutesculo (como

glucoacutegeno)

Transmite sentildeales al hiacutegado para interrumpir la secrecioacuten de glucosa

Incrementa el almacenamiento de grasa de los alimentos en el tejido

adiposo

Acelera el transporte de aminoaacutecidos (derivados de proteiacutenas de los

alimentos) dentro de las ceacutelulas

La insulina tambieacuten inhibe la degradacioacuten de la glucosa almacenada

proteiacutenas y grasa

Durante periodos de ayuno el paacutencreas secreta de modo continuo cierta

cantidad de insulina (insulina basal) otra hormona pancreaacutetica llamada

glucagoacuten (secretada por las ceacutelulas alfa de los islotes de Langerhans) se libera

cuando las concentraciones de glucosa sanguiacutenea descienden estimula al

hiacutegado para secretar la glucosa almacenada

La insulina y el glucagoacuten mantienen de forma conjunta una cantidad constante

de glucosa en la sangre por la estimulacioacuten de la secrecioacuten de glucosa desde

el hiacutegado

De manera inicial el hiacutegado produce a traveacutes de la degradacioacuten de glucoacutegeno

(glucogeacutenesis) Despueacutes de 8 a 12 horas sin ingerir alimentos el hiacutegado forma

glucosa por la degradacioacuten de sustancias diferentes a los carbohidratos

13

incluidos los aminoaacutecidos (gluconeogeacutenesis) (Brunner y Suddarth 2015 vol 2

p 1196-1232)

Complicaciones de la diabetes

Complicaciones agudas de la diabetes

Las complicaciones agudas son las que surgen raacutepidamente y representan

una amenaza para la vida

Hipoglucemia Azuacutecar bajo en sangre menos de 70 mgdl

Hiperglucemia Azuacutecar en sangre mayor de 250 mgdl

Cetoacidosis Diabeacutetica Se presenta por la presencia de cetonas

Estado Hiperosmolar Hiperglucemia y deshidratacioacuten La deshidratacioacuten

hace que la sangre se concentre maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve

auacuten maacutes

Hipoglicemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar baja en sangre o la hipoglucemia ocurre

cuando el cerebro y el cuerpo no estaacuten recibiendo suficiente azuacutecar Para la

mayoriacutea de la gente cuya azuacutecar se mantiene en el rango cerca de lo normal

menos de 70 mgdl puede considerarse un nivel bajo o hipogluceacutemico

Los pacientes con diabetes tipo 2 que estaacute en tratamiento con piacuteldoras

liberadoras de insulina o insulina estaacuten en riesgo de tener niveles de azuacutecar

baja en sangre o hipoglucemia

Causas de la Hipoglicemia

Insuficiencia de carbohidratos en las comidas

Comidas atrasadas en el tiempo

Aumento de sensibilidad a la insulina (en la disminucioacuten del peso corporal)

Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada

Algunos antidiabeacuteticos orales tambieacuten pueden causar hipoglucemia

14

Disminucioacuten de la insulinorresistencia (en la resolucioacuten de un proceso

infeccioso)

Administracioacuten de la insulina en muacutesculo en lugar de en tejido subcutaacuteneo

Errores en la administracioacuten de insulina (administrar insulina raacutepida en

lugar de insulina lenta o errores de administracioacuten)

Bantildearse o ducharse con agua muy caliente poco despueacutes de haberse

pinchado la insulina

Hipoglucemia nocturna Existe una disminucioacuten de las necesidades de

insulina en el periacuteodo previo al alba A menudo los siacutentomas pasan

inadvertidos

Ingestioacuten de alcohol Inhibe la produccioacuten hepaacutetica de glucosa El

alcoholismo croacutenico suele acompantildearse de disminucioacuten de la ingesta de

nutrientes Ademaacutes se enmascaran los siacutentomas de la hipoglucemia

Enfermedades hepaacuteticas (cirrosis hepaacutetica hiacutegado graso del embarazo)

renales sepsis

Tipos de Hipoglicemia

Atendiendo a la gravedad se distinguen distintos tipos

Asintomaacutetica no existen siacutentomas hallazgo casual de laboratorio

Leve se puede resolver sin dificultad dado que no se afecta el estado

neuroloacutegico del paciente Se manifiesta como necesidad de alimento

Moderada el estado neuroloacutegico del paciente estaacute alterado por lo que puede

necesitar ayuda de otra persona

Grave cursa con coma por lo que el paciente no es capaz de resolver por siacute

mismo la hipoglucemia (Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena 2016)

15

Manifestaciones cliacutenicas

Existen dos tipos de siacutentomas

Neurogeacutenicos (adreneacutergicos) y neuroglucopeacutenicos (psiquiaacutetricos y

neuroloacutegicos)

Siacutentomas Neurogeacutenicos

Sudoracioacuten palidez temblor taquicardia palpitaciones ansiedad hambre y

debilidad Aparecen a partir de valores de glucemia inferiores a 60 mgdl Los

siacutentomas adreneacutergicos pueden estar enmascarados en pacientes que

padezcan neuropatiacutea autoacutenoma o que esteacuten en tratamiento con

betabloqueantes

Siacutentomas neuroglucopeacutenicos

Psiquiaacutetricos Mareo visioacuten borrosa cefalea disartria afasia parestesias

alteracioacuten del comportamiento agresividad habla incoherente y confusioacuten

Neuroloacutegicos debilidad dolor de cabeza afasia marcha inestable falta de

coordinacioacuten convulsiones coma

Se inician con glucemias inferiores a 55 mgdl Por debajo de 30 mgdl pueden

producirse convulsiones y coma La presencia de siacutentomas

neuroglucopeacutenicos en pacientes sin diabetes conocida orienta maacutes a una

causa subyacente que los siacutentomas Neurogeacutenicos (Fernando Malo Garciacutea

2015)

Hiperglucemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar alto en sangre

Causas

Disminucioacuten de la dosis u olvido de las pastillas antidiabeacuteticas o errores

en la administracioacuten de la insulina

Mala teacutecnica en la inyeccioacuten de insulina

Mal almacenamiento de la insulina (exposicioacuten a temperaturas extremas

pierde su efectividad)

16

Utilizar una aguja demasiado corta o inyectar la insulina en una zona con

lipodistrofias (o callosidades)

Siacutentomas

Los siacutentomas se instauran de forma gradual nunca bruscamente Algunas

personas con diabetes no se dan cuenta de que padecen una hiperglucemia

estaacuten asintomaacuteticos Otras notan maacutes sed de la habitual y a pesar de beber

mucho siguen con la boca seca Suelen presentar necesidad frecuente de

orinar En algunas ocasiones tienen maacutes hambre y a pesar de comer maacutes

pueden perder peso Tambieacuten pueden sentir maacutes suentildeo cansancio y visioacuten

borrosa (Rioja salud)

Cetoacidosis Diabeacutetica (CAD)

Es una de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus que necesita

atencioacuten inmediata

Se origina debido a una incapacidad de las ceacutelulas para capturar y usar la

glucosa cuando la insulina estaacute ausente La insulina es la hormona maacutes

importante en la regulacioacuten de la glucosa sanguiacutenea al aumentar la habilidad

de las ceacutelulas para captar glucosa

Fisiopatologiacutea de la Cetoacidosis Diabeacutetica

La CAD estaacute sentildealada generalmente pero no siempre) por altos niveles de

azuacutecar en sangre (Isauro Gutieacuterrez David Olivares) El hecho importante para

recordar es que sin suficiente insulina el cuerpo no puede quemar glucosa

adecuadamente y sale grasa de las ceacutelulas grasas Como consecuencia el

exceso de grasa va al hiacutegado y se acumula glucosa en la corriente sanguiacutenea

El hiacutegado fabrica cetoaacutecidos (tambieacuten conocidos como cetonas) a partir de la

grasa En un intento por eliminar del cuerpo la glucosa excesiva los rintildeones

la excretan junto con agua y electrolitos (sodio y potasio) diuresis osmoacutetica

que se manifiesta por poliuria En poco tiempo el cuerpo estaacute envenenaacutendose

literalmente a siacute mismo con el exceso de glucosa y cetoaacutecidos Se manifiesta

17

si hay cetonas en la orina y si la prueba es positiva necesitaraacute atencioacuten

meacutedica inmediata

Tipos

Leve Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 725 ndash 730 y HCO3 de 10 a

15 meql estado de conciencia alerta cetonas urinarias (+) Anioacuten gap gt

10

Moderada Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 700 ndash 724 y HCO3 de

10 a 15 meql estado de conciencia alterada somnolencia cetonas

urinarias (+) Anioacuten gap gt 12

Severa Glucemia mayor a 250 mgdl Ph menor 700 y HCO3 menor de

10 meql estado de conciencia estupor o coma cetonas urinarias (+)

Anioacuten gap gt 12

(Isauro Gutieacuterrez David Olivares p6)

Causas

Infeccioacuten de viacuteas urinarias yo respiratorias

Cirugiacutea o traumatismos

Pancreatitis

Quemaduras

Uso de faacutermacos glucocorticoides diureacuteticos fenitoiacutena

En ciertas ocasiones la Cetoacidosis constituye la manifestacioacuten inicial de

la diabetes del adulto no diagnosticada

Manifestaciones cliacutenicas

Hiperglucemia Por lo general la glucosa se encuentra entre 250 mgdl y

850 mgdl un pequentildeo porcentaje de pacientes se presenta como normo

o hipoglucemia

Deshidratacioacuten con peacuterdida de electrolitos la hiperglucemia causa

hiperosmolaridad y esta causa diuresis osmoacutetica que ocasiona

18

deshidratacioacuten e hipovolemia

Acidosis Metaboacutelica Una Anioacuten gap amplia es la caracteriacutestica (Ph arterial

lt 73 hco3 lt15 anioacuten restante gt12)

Cetosis Los cuerpos cetoacutenicos aumentados es una de las caracteriacutesticas

primordiales para diagnosticar Cetoacidosis Diabeacutetica (acetona seacuterica 12

o mayor)

Otras alteraciones

Los niveles de sodio pueden ser bajos por la diuresis osmoacutetica (El sodio

elevado implica mayor peacuterdida de liacutequido que de solutos)

El potasio suele estar elevado a causa de la deficiencia de insulina y la

acidosis (aunque en realidad el potasio corporal estaacute disminuido por

peacuterdidas urinarias)

Hallazgos de laboratorio adicionales

Glucosuria cetonuria Hiponatremia Hipomagnesemia Leucocitosis

Siacutentomas

Naacuteuseas voacutemitos

Dolor estomacal

Aliento a fruta el olor de los cetoaacutecidos

Orina frecuente

Sed excesiva

Debilidad fatiga

Problemas para hablar confusioacuten o inconsciencia

Respiracioacuten pesada profunda (respiracioacuten de Kussmaul)

Taquicardia

Hipotensioacuten

Sequedad de mucosas

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

4

IacuteNDICE

Resumen v

Abstract vi

Introduccioacuten vii

CAPIacuteTULO I MARCO TEOacuteRICO

Bases Teoacutericas 9

Teoriacutea de Enfermeriacutea 27

Estudios Relacionados 32

CAPIacuteTULO II PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

Valoracioacuten De Enfermeriacutea 35

Planificacioacuten de Enfermeriacutea 50

Ejecucioacuten De Intervenciones 51

Evaluacioacuten De Los Resultados 51

CAPIacuteTULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones 57

Recomendaciones 58

Referencias Bibliograacuteficas 59

Anexos 62

iv

5

RESUMEN

El presente trabajo acadeacutemico titulado ldquoProceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea al

Paciente Adulto con Cetoacidosis Diabeacutetica en Emergencia del Hospital

Nacional Sergio E Bernales rdquo se realizoacute con el objetivo de conocer y mejorar

el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea en pacientes con Cetoacidosis diabeacutetica

a fin de incrementar los conocimientos y determinar los principales

diagnoacutesticos de Enfermeriacutea que a su vez permitan brindar cuidados de calidad

y de manera holiacutestica a los pacientes que acuden por emergencia

Seguacuten la OMS El nuacutemero de casos de diabetes en todo el mundo se ha

cuadruplicado desde 1990 es asiacute que 442 millones de adultos tienen diabetes

es decir una de cada 11 personas La diabetes puede provocar

complicaciones potencialmente letales como la cetoacidosis dantildeando

muchas partes del cuerpo e incrementando el riesgo de muerte prematura

dichas complicaciones han ido en aumento por un inadecuado tratamiento

hecho que se ve reflejado en la cifra de muertes ocasionadas por la diabetes

y sus complicaciones que asciende a los 37 millones

Es asiacute que contrastando la teoriacutea con los datos obtenidos en el presente

trabajo acadeacutemico se concluyoacute que el enfermero especialista en emergencia

debe ser altamente capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y

eficiente ante los pacientes criacuteticos con un enfoque holiacutestico y con base

cientiacutefica asiacute poder mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica

evitando complicaciones o la muerte Se recomendoacute la elaboracioacuten de

protocolos que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar

la praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud

PALABRAS CLAVE Cuidados de Enfermeriacutea paciente criacutetico diabetes

mellitus

v

6

ABSTRACT

The present academical research titled ldquoService Process from nursery to the

patients with Diabetic ketoacidosis in emergency at Sergio E Bernales

Hospital This academical research have had as an objective to recognize and

improve the service process from nursery to the patient who has this illness

with the purpose to increase knowledge and establish the main diagnosis of

nursery which allow to provide care of quality and with an holistic way when

the patients are in emergency

According to the WHO the numbers of cases related to Diabetic worldwide it

has been quadripulate since 1990 so 442 millions of adults has it it means 1

to 11 people has it Diabetes can cause deadly complications as Ketoacidosis

damaging most parts of the body and increasing the risk of premature death

those complication has been increasing for an inappropriate treatment that it

has reflected on the numbers of death caused by the diabetes and its

complications which increase to 37 millions

So contrasting the theory with the datum obtained in the present academical

research it concluded that the specialize in nursery in emergency must be

highly prepare to act effectively appropriately and efficiently with the patients

who are critical also they must act with an holistic focus and scientist base in

order to improve the health of the patients with Diabetic ketoacidosis avoiding

complications or death Finally it suggested to working out protocols that

facilitate at the moment to take decisions and contribute to normalize the

practiques for determine the way of acting and the commitment of the

professionals on health

Key words Nursing care critical patient diabetes mellitus

vi

7

INTRODUCCIOacuteN

La Diabetes mellitus es un problema de salud puacuteblica que va en aumento sus

muacuteltiples complicaciones en muchas partes del cuerpo pueden provocar una

muerte prematura Los pacientes con Diabetes mellitus pueden presentar

complicaciones croacutenicas y agudas potencialmente letales como la

Cetoacidosis diabeacutetica la cual es la causa maacutes comuacuten de muerte relacionada

a la diabetes

Seguacuten la OMS en el mundo hay 422 millones de adultos que tienen diabetes

es decir 1 de cada 11 personas a nuestro alrededor sufre de diabetes 37

millones de muertes son provocadas por la diabetes y una glucemia elevada

(OMS2018) en Latinoameacuterica en sus 21 paiacuteses con casi 500 millones de

habitantes existen alrededor de 15 millones de personas con Diabetes

Mellitus y esta cifra va en aumento es asiacute que se espera el incremento del

14 en los proacuteximos 10 antildeos (Guiacutea ALAD 2009) asimismo en el Peruacute en el

2017 se registraron 15 504 casos de diabetes y el 97 corresponde a diabetes

tipo 2 el 618 corresponde al sexo femenino (Boletiacuten Epidemioloacutegico del

Peruacute 2018) Seguacuten las Guiacuteas ALAD 2019 en el Peruacute las muertes por diabetes

al antildeo son 7129 y el nuacutemero de personas con diabetes no diagnosticada es

de 452300 la prevalencia es de 56 y el nuacutemero de casos entre las edades de

20 y 79 antildeos es de 1 130800

Esta situacioacuten demograacutefica genera una mayor demanda de los servicios de

salud que brinden atencioacuten a los pacientes con eacuteste tipo de patologiacutea lo que

a su vez exigiraacute la formacioacuten urgente necesaria y continua de recursos

humanos ademaacutes es necesario un cuidado multi disciplinario efectivo que

incluya no soacutelo la recuperacioacuten si no tambieacuten la promocioacuten de la salud la

prevencioacuten de la enfermedad y el crecimiento individual y familiar Es en este

contexto en general donde el profesional de enfermeriacutea juega un rol muy

importante pues debe contribuir en el proceso asistencial de la pronta

recuperacioacuten de salud del paciente criacutetico

vii

8

Estamos en una era donde el sedentarismo el incremento de fast food

(comida raacutepida) comida chatarra bocaditos se convierten en platos de fondo

por ello el incremento de esta enfermedad En muchos casos son los

pacientes debut (los que por primera vez presentan siacutentomas de deacuteficit de

insulina y se les diagnostica la Diabetes) yo pacientes con mala adherencia

al tratamiento los que acuden a emergencia

Es asiacute que el servicio de emergencia se convierte en la puerta de entrada para

los pacientes descompensados lo cuales necesitan atencioacuten raacutepida y eficaz

de todo el equipo multidisciplinario asiacute el profesional de enfermeriacutea se inserta

de esta manera con su propia perspectiva en el cuidado y recuperacioacuten del

estado de salud del paciente por tal motivo se desarrolloacute el proceso de

atencioacuten de enfermeriacutea como meacutetodo sistematizado y organizado para brindar

cuidados en el aacuterea de emergencia del Hospital Sergio Bernales en el antildeo

2019

El presente trabajo se divide en tres capiacutetulos El capiacutetulo I aborda el marco

teoacuterico sobre la Diabetes y las complicaciones que produce signos y siacutentomas

asiacute tambieacuten abordaremos las teoriacuteas de enfermeriacutea en que nos basamos para

brindar nuestros cuidados En el capiacutetulo II aplicacioacuten del proceso de atencioacuten

de enfermeriacutea desde la valoracioacuten diagnoacutesticos de Enfermeriacutea

planeamientos ejecucioacuten hasta la evaluacioacuten basados en el Nanda NIC

NOC El capiacutetulo III Conclusiones y recomendaciones para brindar cuidados

de enfermeriacutea de calidad Finalmente se presenta las Referencias

Bibliograacuteficas Bibliografiacutea y Anexos

viii

9

CAPIacuteTULO I

MARCO TEOacuteRICO

Diabetes Mellitus

La Diabetes mellitus es un conjunto de enfermedades metaboacutelicas

caracterizadas por concentraciones elevadas de glucosa en sangre

(hiperglucemia) consecuencia de alteraciones de la secrecioacuten accioacuten o

ambas de la insulina En condiciones normales circula en la sangre una

cantidad determinada de glucosa Esta procede de la absorcioacuten de alimentos

ingeridos en el tubo digestivo y la formacioacuten del hiacutegado a partir de sustancias

alimentarias

La insulina hormona producida por el paacutencreas que controla Ia concentracioacuten

de glucosa en la sangre al regular su produccioacuten y al almacenamiento En la

diabetes se reduce la capacidad del cuerpo para responder a la insulina o el

paacutencreas deja de producirla (OMS Diabetes)

Clasificacioacuten de la Diabetes Mellitus

Diabetes tipo I Se caracteriza por la destruccioacuten de las ceacutelulas beta del

paacutencreas afecta alrededor del 10 de las personas con Diabetes Mellitus

(Rioja Salud)

La destruccioacuten de las ceacutelulas beta del paacutencreas da lugar a una menor

produccioacuten de insulina produccioacuten de glucosa sin regulacioacuten por el hiacutegado e

hiperglucemia en ayuno Ademaacutes la glucosa derivada de los alimentos no se

puede almacenar en el hiacutegado y en su lugar se mantiene en la corriente

sanguiacutenea y propicia la hipoglucemia postprandial (despueacutes de las comidas)

Si la concentracioacuten de la glucosa en sangre rebasa el umbral renal del

carbohidrato por lo general de 180 a 200 mgdl los rintildeones tal vez no

absorban toda la glucosa filtrada esta aparece entonces en la orina se

acompantildea de la peacuterdida excesiva de liacutequidos y electrolitos la denominada

10

diuresis osmoacutetica

Debido a que la insulina inhibe en condiciones normales la glucogenoacutelisis

(fragmentacioacuten de la glucosa almacenada) y la gluconeogeacutenesis (produccioacuten

de la glucosa nueva a partir de aminoaacutecidos y otros sustratos) estos procesos

ocurren sin opcioacuten en las personas con deficiencia de insulina y contribuyen

auacuten maacutes a la hipoglucemia De modo adicional se presenta degradacioacuten de

grasa con el efecto de una mayor produccioacuten de cuerpos cetoacutenicos que son

los productos derivados de la degradacioacuten de la grasa (Brunner y Suddarth

2015 vol 2 p 1196-1232)

Usualmente cursa con deficiencia absoluta de insulina Aumenta el glucagoacuten

plasmaacutetico y las ceacutelulas pancreaacuteticas fallan en respuesta a todos los estiacutemulos

de la insulina por lo que se requiere insulina exoacutegena para evitar estado

cataboacutelico evitar la cetosis y reducir la glucosa sanguiacutenea del paciente El

inicio de la sintomatologiacutea presenta variaciones importantes entre individuos

algunos pacientes particularmente nintildeos y adolescentes pueden presentar

Cetoacidosis como primera manifestacioacuten de la enfermedad Otros tienen

hiperglucemia moderada en ayunas que puede raacutepidamente evolucionar a

hiperglucemia severa yo Cetoacidosis en presencia de infecciones

recurrentes o estreacutes (Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M

2001)

Diabetes tipo II se caracteriza por la resistencia a la insulina y la alteracioacuten

de su secrecioacuten Afecta a 90 -95 de las personas con la enfermedad Se

desarrolla maacutes a menudo en mayores de 30 antildeos de edad con obesidad

La resistencia a la insulina el cuerpo no reconoce la propia insulina o la usa

mal (ceacutelulas musculares hepaacuteticas y adipocitos) representa una menor

sensibilidad de los tejidos a la hormona por lo que reduce la eficacia a la

hormona

La alteracioacuten en su secrecioacuten es diagnosticada en forma tardiacutea cursando de

11

manera asintomaacutetica por muchos antildeos pero predispone a padecer las

complicaciones croacutenicas

Tambieacuten existen personas que pueden combinar tanto la resistencia a la

insulina como la alteracioacuten en la secrecioacuten (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p

1196-1232)

Diabetes gestacional Aparece hiperglucemia por primera vez durante la

gestacioacuten por la secrecioacuten de hormonas placentarias que inducen resistencia

a la insulina

Durante el embarazo la placenta que se desarrolla en el uacutetero y que conecta

a la madre con eacutel bebe y se encarga de que eacutel bebe reciba suficientes

alimentos La placenta libera unas sustancias u hormonas que bloquean la

accioacuten de la insulina en el cuerpo de la madre y cuando el paacutencreas no puede

producir toda la insulina que se necesita en el embarazo por lo que la glucosa

se acumula en la sangre (Rioja Salud)

En todas las embarazadas se debe descartar la intolerancia a la glucosa en

las primeras 24 semanas Entre las 24 y 28 semanas se deben someter a

despistaje con una carga oral de 50 g de glucosa (Test de Sullivan) y medicioacuten

de la glucemia una hora despueacutes Valores superiores a 140 mgdl requieren

de una curva de tolerancia glucosada oral (Fisterra Guiacutea cliacutenica 2015)

El tratamiento incluye modificacioacuten de la alimentacioacuten y vigilancia de la

glucosa sanguiacutenea Si la hiperglucemia persiste se prescribe insulina

Prediabetes Se clasifica como tolerancia alterada a la glucosa o glucosa en

ayuno alterada y se refiere a un trastorno en el cual la concentracioacuten de

glucosa se encuentra entre las cantidades normales y las consideradas

diagnosticadas de diabetes (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p 1196-1232)

Otros tipos de diabetes Debido a otros factores como enfermedades

pancreaacuteticas exocrinas (fibrosis quiacutestica pancreatitis) y diabetes inducidas por

12

sustancias quiacutemicas (medicamentos como glucocorticoides tratamiento para

VIHSIDA o despueacutes de trasplante de oacuterganos) (Nueva Guiacutea 2019 sobre

Diabetes ADA)

Fisiopatologiacutea de la diabetes

Las ceacutelulas beta secretan insulina y corresponden a uno de los cuatro tipos

de ceacutelulas de los islotes de Langerhans del paacutencreas La insulina es una

hormona anaboacutelica o de almacenamiento Cuando una persona ingiere

alimentos la secrecioacuten de insulina aumenta y moviliza glucosa de la sangre

al muacutesculo el hiacutegado y las ceacutelulas adiposas

En estas ceacutelulas la insulina

Transporta y desgarra la glucosa para fines energeacuteticos

Estimula el almacenamiento de glucosa en el hiacutegado y el muacutesculo (como

glucoacutegeno)

Transmite sentildeales al hiacutegado para interrumpir la secrecioacuten de glucosa

Incrementa el almacenamiento de grasa de los alimentos en el tejido

adiposo

Acelera el transporte de aminoaacutecidos (derivados de proteiacutenas de los

alimentos) dentro de las ceacutelulas

La insulina tambieacuten inhibe la degradacioacuten de la glucosa almacenada

proteiacutenas y grasa

Durante periodos de ayuno el paacutencreas secreta de modo continuo cierta

cantidad de insulina (insulina basal) otra hormona pancreaacutetica llamada

glucagoacuten (secretada por las ceacutelulas alfa de los islotes de Langerhans) se libera

cuando las concentraciones de glucosa sanguiacutenea descienden estimula al

hiacutegado para secretar la glucosa almacenada

La insulina y el glucagoacuten mantienen de forma conjunta una cantidad constante

de glucosa en la sangre por la estimulacioacuten de la secrecioacuten de glucosa desde

el hiacutegado

De manera inicial el hiacutegado produce a traveacutes de la degradacioacuten de glucoacutegeno

(glucogeacutenesis) Despueacutes de 8 a 12 horas sin ingerir alimentos el hiacutegado forma

glucosa por la degradacioacuten de sustancias diferentes a los carbohidratos

13

incluidos los aminoaacutecidos (gluconeogeacutenesis) (Brunner y Suddarth 2015 vol 2

p 1196-1232)

Complicaciones de la diabetes

Complicaciones agudas de la diabetes

Las complicaciones agudas son las que surgen raacutepidamente y representan

una amenaza para la vida

Hipoglucemia Azuacutecar bajo en sangre menos de 70 mgdl

Hiperglucemia Azuacutecar en sangre mayor de 250 mgdl

Cetoacidosis Diabeacutetica Se presenta por la presencia de cetonas

Estado Hiperosmolar Hiperglucemia y deshidratacioacuten La deshidratacioacuten

hace que la sangre se concentre maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve

auacuten maacutes

Hipoglicemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar baja en sangre o la hipoglucemia ocurre

cuando el cerebro y el cuerpo no estaacuten recibiendo suficiente azuacutecar Para la

mayoriacutea de la gente cuya azuacutecar se mantiene en el rango cerca de lo normal

menos de 70 mgdl puede considerarse un nivel bajo o hipogluceacutemico

Los pacientes con diabetes tipo 2 que estaacute en tratamiento con piacuteldoras

liberadoras de insulina o insulina estaacuten en riesgo de tener niveles de azuacutecar

baja en sangre o hipoglucemia

Causas de la Hipoglicemia

Insuficiencia de carbohidratos en las comidas

Comidas atrasadas en el tiempo

Aumento de sensibilidad a la insulina (en la disminucioacuten del peso corporal)

Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada

Algunos antidiabeacuteticos orales tambieacuten pueden causar hipoglucemia

14

Disminucioacuten de la insulinorresistencia (en la resolucioacuten de un proceso

infeccioso)

Administracioacuten de la insulina en muacutesculo en lugar de en tejido subcutaacuteneo

Errores en la administracioacuten de insulina (administrar insulina raacutepida en

lugar de insulina lenta o errores de administracioacuten)

Bantildearse o ducharse con agua muy caliente poco despueacutes de haberse

pinchado la insulina

Hipoglucemia nocturna Existe una disminucioacuten de las necesidades de

insulina en el periacuteodo previo al alba A menudo los siacutentomas pasan

inadvertidos

Ingestioacuten de alcohol Inhibe la produccioacuten hepaacutetica de glucosa El

alcoholismo croacutenico suele acompantildearse de disminucioacuten de la ingesta de

nutrientes Ademaacutes se enmascaran los siacutentomas de la hipoglucemia

Enfermedades hepaacuteticas (cirrosis hepaacutetica hiacutegado graso del embarazo)

renales sepsis

Tipos de Hipoglicemia

Atendiendo a la gravedad se distinguen distintos tipos

Asintomaacutetica no existen siacutentomas hallazgo casual de laboratorio

Leve se puede resolver sin dificultad dado que no se afecta el estado

neuroloacutegico del paciente Se manifiesta como necesidad de alimento

Moderada el estado neuroloacutegico del paciente estaacute alterado por lo que puede

necesitar ayuda de otra persona

Grave cursa con coma por lo que el paciente no es capaz de resolver por siacute

mismo la hipoglucemia (Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena 2016)

15

Manifestaciones cliacutenicas

Existen dos tipos de siacutentomas

Neurogeacutenicos (adreneacutergicos) y neuroglucopeacutenicos (psiquiaacutetricos y

neuroloacutegicos)

Siacutentomas Neurogeacutenicos

Sudoracioacuten palidez temblor taquicardia palpitaciones ansiedad hambre y

debilidad Aparecen a partir de valores de glucemia inferiores a 60 mgdl Los

siacutentomas adreneacutergicos pueden estar enmascarados en pacientes que

padezcan neuropatiacutea autoacutenoma o que esteacuten en tratamiento con

betabloqueantes

Siacutentomas neuroglucopeacutenicos

Psiquiaacutetricos Mareo visioacuten borrosa cefalea disartria afasia parestesias

alteracioacuten del comportamiento agresividad habla incoherente y confusioacuten

Neuroloacutegicos debilidad dolor de cabeza afasia marcha inestable falta de

coordinacioacuten convulsiones coma

Se inician con glucemias inferiores a 55 mgdl Por debajo de 30 mgdl pueden

producirse convulsiones y coma La presencia de siacutentomas

neuroglucopeacutenicos en pacientes sin diabetes conocida orienta maacutes a una

causa subyacente que los siacutentomas Neurogeacutenicos (Fernando Malo Garciacutea

2015)

Hiperglucemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar alto en sangre

Causas

Disminucioacuten de la dosis u olvido de las pastillas antidiabeacuteticas o errores

en la administracioacuten de la insulina

Mala teacutecnica en la inyeccioacuten de insulina

Mal almacenamiento de la insulina (exposicioacuten a temperaturas extremas

pierde su efectividad)

16

Utilizar una aguja demasiado corta o inyectar la insulina en una zona con

lipodistrofias (o callosidades)

Siacutentomas

Los siacutentomas se instauran de forma gradual nunca bruscamente Algunas

personas con diabetes no se dan cuenta de que padecen una hiperglucemia

estaacuten asintomaacuteticos Otras notan maacutes sed de la habitual y a pesar de beber

mucho siguen con la boca seca Suelen presentar necesidad frecuente de

orinar En algunas ocasiones tienen maacutes hambre y a pesar de comer maacutes

pueden perder peso Tambieacuten pueden sentir maacutes suentildeo cansancio y visioacuten

borrosa (Rioja salud)

Cetoacidosis Diabeacutetica (CAD)

Es una de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus que necesita

atencioacuten inmediata

Se origina debido a una incapacidad de las ceacutelulas para capturar y usar la

glucosa cuando la insulina estaacute ausente La insulina es la hormona maacutes

importante en la regulacioacuten de la glucosa sanguiacutenea al aumentar la habilidad

de las ceacutelulas para captar glucosa

Fisiopatologiacutea de la Cetoacidosis Diabeacutetica

La CAD estaacute sentildealada generalmente pero no siempre) por altos niveles de

azuacutecar en sangre (Isauro Gutieacuterrez David Olivares) El hecho importante para

recordar es que sin suficiente insulina el cuerpo no puede quemar glucosa

adecuadamente y sale grasa de las ceacutelulas grasas Como consecuencia el

exceso de grasa va al hiacutegado y se acumula glucosa en la corriente sanguiacutenea

El hiacutegado fabrica cetoaacutecidos (tambieacuten conocidos como cetonas) a partir de la

grasa En un intento por eliminar del cuerpo la glucosa excesiva los rintildeones

la excretan junto con agua y electrolitos (sodio y potasio) diuresis osmoacutetica

que se manifiesta por poliuria En poco tiempo el cuerpo estaacute envenenaacutendose

literalmente a siacute mismo con el exceso de glucosa y cetoaacutecidos Se manifiesta

17

si hay cetonas en la orina y si la prueba es positiva necesitaraacute atencioacuten

meacutedica inmediata

Tipos

Leve Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 725 ndash 730 y HCO3 de 10 a

15 meql estado de conciencia alerta cetonas urinarias (+) Anioacuten gap gt

10

Moderada Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 700 ndash 724 y HCO3 de

10 a 15 meql estado de conciencia alterada somnolencia cetonas

urinarias (+) Anioacuten gap gt 12

Severa Glucemia mayor a 250 mgdl Ph menor 700 y HCO3 menor de

10 meql estado de conciencia estupor o coma cetonas urinarias (+)

Anioacuten gap gt 12

(Isauro Gutieacuterrez David Olivares p6)

Causas

Infeccioacuten de viacuteas urinarias yo respiratorias

Cirugiacutea o traumatismos

Pancreatitis

Quemaduras

Uso de faacutermacos glucocorticoides diureacuteticos fenitoiacutena

En ciertas ocasiones la Cetoacidosis constituye la manifestacioacuten inicial de

la diabetes del adulto no diagnosticada

Manifestaciones cliacutenicas

Hiperglucemia Por lo general la glucosa se encuentra entre 250 mgdl y

850 mgdl un pequentildeo porcentaje de pacientes se presenta como normo

o hipoglucemia

Deshidratacioacuten con peacuterdida de electrolitos la hiperglucemia causa

hiperosmolaridad y esta causa diuresis osmoacutetica que ocasiona

18

deshidratacioacuten e hipovolemia

Acidosis Metaboacutelica Una Anioacuten gap amplia es la caracteriacutestica (Ph arterial

lt 73 hco3 lt15 anioacuten restante gt12)

Cetosis Los cuerpos cetoacutenicos aumentados es una de las caracteriacutesticas

primordiales para diagnosticar Cetoacidosis Diabeacutetica (acetona seacuterica 12

o mayor)

Otras alteraciones

Los niveles de sodio pueden ser bajos por la diuresis osmoacutetica (El sodio

elevado implica mayor peacuterdida de liacutequido que de solutos)

El potasio suele estar elevado a causa de la deficiencia de insulina y la

acidosis (aunque en realidad el potasio corporal estaacute disminuido por

peacuterdidas urinarias)

Hallazgos de laboratorio adicionales

Glucosuria cetonuria Hiponatremia Hipomagnesemia Leucocitosis

Siacutentomas

Naacuteuseas voacutemitos

Dolor estomacal

Aliento a fruta el olor de los cetoaacutecidos

Orina frecuente

Sed excesiva

Debilidad fatiga

Problemas para hablar confusioacuten o inconsciencia

Respiracioacuten pesada profunda (respiracioacuten de Kussmaul)

Taquicardia

Hipotensioacuten

Sequedad de mucosas

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

5

RESUMEN

El presente trabajo acadeacutemico titulado ldquoProceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea al

Paciente Adulto con Cetoacidosis Diabeacutetica en Emergencia del Hospital

Nacional Sergio E Bernales rdquo se realizoacute con el objetivo de conocer y mejorar

el proceso de atencioacuten de enfermeriacutea en pacientes con Cetoacidosis diabeacutetica

a fin de incrementar los conocimientos y determinar los principales

diagnoacutesticos de Enfermeriacutea que a su vez permitan brindar cuidados de calidad

y de manera holiacutestica a los pacientes que acuden por emergencia

Seguacuten la OMS El nuacutemero de casos de diabetes en todo el mundo se ha

cuadruplicado desde 1990 es asiacute que 442 millones de adultos tienen diabetes

es decir una de cada 11 personas La diabetes puede provocar

complicaciones potencialmente letales como la cetoacidosis dantildeando

muchas partes del cuerpo e incrementando el riesgo de muerte prematura

dichas complicaciones han ido en aumento por un inadecuado tratamiento

hecho que se ve reflejado en la cifra de muertes ocasionadas por la diabetes

y sus complicaciones que asciende a los 37 millones

Es asiacute que contrastando la teoriacutea con los datos obtenidos en el presente

trabajo acadeacutemico se concluyoacute que el enfermero especialista en emergencia

debe ser altamente capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y

eficiente ante los pacientes criacuteticos con un enfoque holiacutestico y con base

cientiacutefica asiacute poder mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica

evitando complicaciones o la muerte Se recomendoacute la elaboracioacuten de

protocolos que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar

la praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud

PALABRAS CLAVE Cuidados de Enfermeriacutea paciente criacutetico diabetes

mellitus

v

6

ABSTRACT

The present academical research titled ldquoService Process from nursery to the

patients with Diabetic ketoacidosis in emergency at Sergio E Bernales

Hospital This academical research have had as an objective to recognize and

improve the service process from nursery to the patient who has this illness

with the purpose to increase knowledge and establish the main diagnosis of

nursery which allow to provide care of quality and with an holistic way when

the patients are in emergency

According to the WHO the numbers of cases related to Diabetic worldwide it

has been quadripulate since 1990 so 442 millions of adults has it it means 1

to 11 people has it Diabetes can cause deadly complications as Ketoacidosis

damaging most parts of the body and increasing the risk of premature death

those complication has been increasing for an inappropriate treatment that it

has reflected on the numbers of death caused by the diabetes and its

complications which increase to 37 millions

So contrasting the theory with the datum obtained in the present academical

research it concluded that the specialize in nursery in emergency must be

highly prepare to act effectively appropriately and efficiently with the patients

who are critical also they must act with an holistic focus and scientist base in

order to improve the health of the patients with Diabetic ketoacidosis avoiding

complications or death Finally it suggested to working out protocols that

facilitate at the moment to take decisions and contribute to normalize the

practiques for determine the way of acting and the commitment of the

professionals on health

Key words Nursing care critical patient diabetes mellitus

vi

7

INTRODUCCIOacuteN

La Diabetes mellitus es un problema de salud puacuteblica que va en aumento sus

muacuteltiples complicaciones en muchas partes del cuerpo pueden provocar una

muerte prematura Los pacientes con Diabetes mellitus pueden presentar

complicaciones croacutenicas y agudas potencialmente letales como la

Cetoacidosis diabeacutetica la cual es la causa maacutes comuacuten de muerte relacionada

a la diabetes

Seguacuten la OMS en el mundo hay 422 millones de adultos que tienen diabetes

es decir 1 de cada 11 personas a nuestro alrededor sufre de diabetes 37

millones de muertes son provocadas por la diabetes y una glucemia elevada

(OMS2018) en Latinoameacuterica en sus 21 paiacuteses con casi 500 millones de

habitantes existen alrededor de 15 millones de personas con Diabetes

Mellitus y esta cifra va en aumento es asiacute que se espera el incremento del

14 en los proacuteximos 10 antildeos (Guiacutea ALAD 2009) asimismo en el Peruacute en el

2017 se registraron 15 504 casos de diabetes y el 97 corresponde a diabetes

tipo 2 el 618 corresponde al sexo femenino (Boletiacuten Epidemioloacutegico del

Peruacute 2018) Seguacuten las Guiacuteas ALAD 2019 en el Peruacute las muertes por diabetes

al antildeo son 7129 y el nuacutemero de personas con diabetes no diagnosticada es

de 452300 la prevalencia es de 56 y el nuacutemero de casos entre las edades de

20 y 79 antildeos es de 1 130800

Esta situacioacuten demograacutefica genera una mayor demanda de los servicios de

salud que brinden atencioacuten a los pacientes con eacuteste tipo de patologiacutea lo que

a su vez exigiraacute la formacioacuten urgente necesaria y continua de recursos

humanos ademaacutes es necesario un cuidado multi disciplinario efectivo que

incluya no soacutelo la recuperacioacuten si no tambieacuten la promocioacuten de la salud la

prevencioacuten de la enfermedad y el crecimiento individual y familiar Es en este

contexto en general donde el profesional de enfermeriacutea juega un rol muy

importante pues debe contribuir en el proceso asistencial de la pronta

recuperacioacuten de salud del paciente criacutetico

vii

8

Estamos en una era donde el sedentarismo el incremento de fast food

(comida raacutepida) comida chatarra bocaditos se convierten en platos de fondo

por ello el incremento de esta enfermedad En muchos casos son los

pacientes debut (los que por primera vez presentan siacutentomas de deacuteficit de

insulina y se les diagnostica la Diabetes) yo pacientes con mala adherencia

al tratamiento los que acuden a emergencia

Es asiacute que el servicio de emergencia se convierte en la puerta de entrada para

los pacientes descompensados lo cuales necesitan atencioacuten raacutepida y eficaz

de todo el equipo multidisciplinario asiacute el profesional de enfermeriacutea se inserta

de esta manera con su propia perspectiva en el cuidado y recuperacioacuten del

estado de salud del paciente por tal motivo se desarrolloacute el proceso de

atencioacuten de enfermeriacutea como meacutetodo sistematizado y organizado para brindar

cuidados en el aacuterea de emergencia del Hospital Sergio Bernales en el antildeo

2019

El presente trabajo se divide en tres capiacutetulos El capiacutetulo I aborda el marco

teoacuterico sobre la Diabetes y las complicaciones que produce signos y siacutentomas

asiacute tambieacuten abordaremos las teoriacuteas de enfermeriacutea en que nos basamos para

brindar nuestros cuidados En el capiacutetulo II aplicacioacuten del proceso de atencioacuten

de enfermeriacutea desde la valoracioacuten diagnoacutesticos de Enfermeriacutea

planeamientos ejecucioacuten hasta la evaluacioacuten basados en el Nanda NIC

NOC El capiacutetulo III Conclusiones y recomendaciones para brindar cuidados

de enfermeriacutea de calidad Finalmente se presenta las Referencias

Bibliograacuteficas Bibliografiacutea y Anexos

viii

9

CAPIacuteTULO I

MARCO TEOacuteRICO

Diabetes Mellitus

La Diabetes mellitus es un conjunto de enfermedades metaboacutelicas

caracterizadas por concentraciones elevadas de glucosa en sangre

(hiperglucemia) consecuencia de alteraciones de la secrecioacuten accioacuten o

ambas de la insulina En condiciones normales circula en la sangre una

cantidad determinada de glucosa Esta procede de la absorcioacuten de alimentos

ingeridos en el tubo digestivo y la formacioacuten del hiacutegado a partir de sustancias

alimentarias

La insulina hormona producida por el paacutencreas que controla Ia concentracioacuten

de glucosa en la sangre al regular su produccioacuten y al almacenamiento En la

diabetes se reduce la capacidad del cuerpo para responder a la insulina o el

paacutencreas deja de producirla (OMS Diabetes)

Clasificacioacuten de la Diabetes Mellitus

Diabetes tipo I Se caracteriza por la destruccioacuten de las ceacutelulas beta del

paacutencreas afecta alrededor del 10 de las personas con Diabetes Mellitus

(Rioja Salud)

La destruccioacuten de las ceacutelulas beta del paacutencreas da lugar a una menor

produccioacuten de insulina produccioacuten de glucosa sin regulacioacuten por el hiacutegado e

hiperglucemia en ayuno Ademaacutes la glucosa derivada de los alimentos no se

puede almacenar en el hiacutegado y en su lugar se mantiene en la corriente

sanguiacutenea y propicia la hipoglucemia postprandial (despueacutes de las comidas)

Si la concentracioacuten de la glucosa en sangre rebasa el umbral renal del

carbohidrato por lo general de 180 a 200 mgdl los rintildeones tal vez no

absorban toda la glucosa filtrada esta aparece entonces en la orina se

acompantildea de la peacuterdida excesiva de liacutequidos y electrolitos la denominada

10

diuresis osmoacutetica

Debido a que la insulina inhibe en condiciones normales la glucogenoacutelisis

(fragmentacioacuten de la glucosa almacenada) y la gluconeogeacutenesis (produccioacuten

de la glucosa nueva a partir de aminoaacutecidos y otros sustratos) estos procesos

ocurren sin opcioacuten en las personas con deficiencia de insulina y contribuyen

auacuten maacutes a la hipoglucemia De modo adicional se presenta degradacioacuten de

grasa con el efecto de una mayor produccioacuten de cuerpos cetoacutenicos que son

los productos derivados de la degradacioacuten de la grasa (Brunner y Suddarth

2015 vol 2 p 1196-1232)

Usualmente cursa con deficiencia absoluta de insulina Aumenta el glucagoacuten

plasmaacutetico y las ceacutelulas pancreaacuteticas fallan en respuesta a todos los estiacutemulos

de la insulina por lo que se requiere insulina exoacutegena para evitar estado

cataboacutelico evitar la cetosis y reducir la glucosa sanguiacutenea del paciente El

inicio de la sintomatologiacutea presenta variaciones importantes entre individuos

algunos pacientes particularmente nintildeos y adolescentes pueden presentar

Cetoacidosis como primera manifestacioacuten de la enfermedad Otros tienen

hiperglucemia moderada en ayunas que puede raacutepidamente evolucionar a

hiperglucemia severa yo Cetoacidosis en presencia de infecciones

recurrentes o estreacutes (Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M

2001)

Diabetes tipo II se caracteriza por la resistencia a la insulina y la alteracioacuten

de su secrecioacuten Afecta a 90 -95 de las personas con la enfermedad Se

desarrolla maacutes a menudo en mayores de 30 antildeos de edad con obesidad

La resistencia a la insulina el cuerpo no reconoce la propia insulina o la usa

mal (ceacutelulas musculares hepaacuteticas y adipocitos) representa una menor

sensibilidad de los tejidos a la hormona por lo que reduce la eficacia a la

hormona

La alteracioacuten en su secrecioacuten es diagnosticada en forma tardiacutea cursando de

11

manera asintomaacutetica por muchos antildeos pero predispone a padecer las

complicaciones croacutenicas

Tambieacuten existen personas que pueden combinar tanto la resistencia a la

insulina como la alteracioacuten en la secrecioacuten (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p

1196-1232)

Diabetes gestacional Aparece hiperglucemia por primera vez durante la

gestacioacuten por la secrecioacuten de hormonas placentarias que inducen resistencia

a la insulina

Durante el embarazo la placenta que se desarrolla en el uacutetero y que conecta

a la madre con eacutel bebe y se encarga de que eacutel bebe reciba suficientes

alimentos La placenta libera unas sustancias u hormonas que bloquean la

accioacuten de la insulina en el cuerpo de la madre y cuando el paacutencreas no puede

producir toda la insulina que se necesita en el embarazo por lo que la glucosa

se acumula en la sangre (Rioja Salud)

En todas las embarazadas se debe descartar la intolerancia a la glucosa en

las primeras 24 semanas Entre las 24 y 28 semanas se deben someter a

despistaje con una carga oral de 50 g de glucosa (Test de Sullivan) y medicioacuten

de la glucemia una hora despueacutes Valores superiores a 140 mgdl requieren

de una curva de tolerancia glucosada oral (Fisterra Guiacutea cliacutenica 2015)

El tratamiento incluye modificacioacuten de la alimentacioacuten y vigilancia de la

glucosa sanguiacutenea Si la hiperglucemia persiste se prescribe insulina

Prediabetes Se clasifica como tolerancia alterada a la glucosa o glucosa en

ayuno alterada y se refiere a un trastorno en el cual la concentracioacuten de

glucosa se encuentra entre las cantidades normales y las consideradas

diagnosticadas de diabetes (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p 1196-1232)

Otros tipos de diabetes Debido a otros factores como enfermedades

pancreaacuteticas exocrinas (fibrosis quiacutestica pancreatitis) y diabetes inducidas por

12

sustancias quiacutemicas (medicamentos como glucocorticoides tratamiento para

VIHSIDA o despueacutes de trasplante de oacuterganos) (Nueva Guiacutea 2019 sobre

Diabetes ADA)

Fisiopatologiacutea de la diabetes

Las ceacutelulas beta secretan insulina y corresponden a uno de los cuatro tipos

de ceacutelulas de los islotes de Langerhans del paacutencreas La insulina es una

hormona anaboacutelica o de almacenamiento Cuando una persona ingiere

alimentos la secrecioacuten de insulina aumenta y moviliza glucosa de la sangre

al muacutesculo el hiacutegado y las ceacutelulas adiposas

En estas ceacutelulas la insulina

Transporta y desgarra la glucosa para fines energeacuteticos

Estimula el almacenamiento de glucosa en el hiacutegado y el muacutesculo (como

glucoacutegeno)

Transmite sentildeales al hiacutegado para interrumpir la secrecioacuten de glucosa

Incrementa el almacenamiento de grasa de los alimentos en el tejido

adiposo

Acelera el transporte de aminoaacutecidos (derivados de proteiacutenas de los

alimentos) dentro de las ceacutelulas

La insulina tambieacuten inhibe la degradacioacuten de la glucosa almacenada

proteiacutenas y grasa

Durante periodos de ayuno el paacutencreas secreta de modo continuo cierta

cantidad de insulina (insulina basal) otra hormona pancreaacutetica llamada

glucagoacuten (secretada por las ceacutelulas alfa de los islotes de Langerhans) se libera

cuando las concentraciones de glucosa sanguiacutenea descienden estimula al

hiacutegado para secretar la glucosa almacenada

La insulina y el glucagoacuten mantienen de forma conjunta una cantidad constante

de glucosa en la sangre por la estimulacioacuten de la secrecioacuten de glucosa desde

el hiacutegado

De manera inicial el hiacutegado produce a traveacutes de la degradacioacuten de glucoacutegeno

(glucogeacutenesis) Despueacutes de 8 a 12 horas sin ingerir alimentos el hiacutegado forma

glucosa por la degradacioacuten de sustancias diferentes a los carbohidratos

13

incluidos los aminoaacutecidos (gluconeogeacutenesis) (Brunner y Suddarth 2015 vol 2

p 1196-1232)

Complicaciones de la diabetes

Complicaciones agudas de la diabetes

Las complicaciones agudas son las que surgen raacutepidamente y representan

una amenaza para la vida

Hipoglucemia Azuacutecar bajo en sangre menos de 70 mgdl

Hiperglucemia Azuacutecar en sangre mayor de 250 mgdl

Cetoacidosis Diabeacutetica Se presenta por la presencia de cetonas

Estado Hiperosmolar Hiperglucemia y deshidratacioacuten La deshidratacioacuten

hace que la sangre se concentre maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve

auacuten maacutes

Hipoglicemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar baja en sangre o la hipoglucemia ocurre

cuando el cerebro y el cuerpo no estaacuten recibiendo suficiente azuacutecar Para la

mayoriacutea de la gente cuya azuacutecar se mantiene en el rango cerca de lo normal

menos de 70 mgdl puede considerarse un nivel bajo o hipogluceacutemico

Los pacientes con diabetes tipo 2 que estaacute en tratamiento con piacuteldoras

liberadoras de insulina o insulina estaacuten en riesgo de tener niveles de azuacutecar

baja en sangre o hipoglucemia

Causas de la Hipoglicemia

Insuficiencia de carbohidratos en las comidas

Comidas atrasadas en el tiempo

Aumento de sensibilidad a la insulina (en la disminucioacuten del peso corporal)

Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada

Algunos antidiabeacuteticos orales tambieacuten pueden causar hipoglucemia

14

Disminucioacuten de la insulinorresistencia (en la resolucioacuten de un proceso

infeccioso)

Administracioacuten de la insulina en muacutesculo en lugar de en tejido subcutaacuteneo

Errores en la administracioacuten de insulina (administrar insulina raacutepida en

lugar de insulina lenta o errores de administracioacuten)

Bantildearse o ducharse con agua muy caliente poco despueacutes de haberse

pinchado la insulina

Hipoglucemia nocturna Existe una disminucioacuten de las necesidades de

insulina en el periacuteodo previo al alba A menudo los siacutentomas pasan

inadvertidos

Ingestioacuten de alcohol Inhibe la produccioacuten hepaacutetica de glucosa El

alcoholismo croacutenico suele acompantildearse de disminucioacuten de la ingesta de

nutrientes Ademaacutes se enmascaran los siacutentomas de la hipoglucemia

Enfermedades hepaacuteticas (cirrosis hepaacutetica hiacutegado graso del embarazo)

renales sepsis

Tipos de Hipoglicemia

Atendiendo a la gravedad se distinguen distintos tipos

Asintomaacutetica no existen siacutentomas hallazgo casual de laboratorio

Leve se puede resolver sin dificultad dado que no se afecta el estado

neuroloacutegico del paciente Se manifiesta como necesidad de alimento

Moderada el estado neuroloacutegico del paciente estaacute alterado por lo que puede

necesitar ayuda de otra persona

Grave cursa con coma por lo que el paciente no es capaz de resolver por siacute

mismo la hipoglucemia (Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena 2016)

15

Manifestaciones cliacutenicas

Existen dos tipos de siacutentomas

Neurogeacutenicos (adreneacutergicos) y neuroglucopeacutenicos (psiquiaacutetricos y

neuroloacutegicos)

Siacutentomas Neurogeacutenicos

Sudoracioacuten palidez temblor taquicardia palpitaciones ansiedad hambre y

debilidad Aparecen a partir de valores de glucemia inferiores a 60 mgdl Los

siacutentomas adreneacutergicos pueden estar enmascarados en pacientes que

padezcan neuropatiacutea autoacutenoma o que esteacuten en tratamiento con

betabloqueantes

Siacutentomas neuroglucopeacutenicos

Psiquiaacutetricos Mareo visioacuten borrosa cefalea disartria afasia parestesias

alteracioacuten del comportamiento agresividad habla incoherente y confusioacuten

Neuroloacutegicos debilidad dolor de cabeza afasia marcha inestable falta de

coordinacioacuten convulsiones coma

Se inician con glucemias inferiores a 55 mgdl Por debajo de 30 mgdl pueden

producirse convulsiones y coma La presencia de siacutentomas

neuroglucopeacutenicos en pacientes sin diabetes conocida orienta maacutes a una

causa subyacente que los siacutentomas Neurogeacutenicos (Fernando Malo Garciacutea

2015)

Hiperglucemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar alto en sangre

Causas

Disminucioacuten de la dosis u olvido de las pastillas antidiabeacuteticas o errores

en la administracioacuten de la insulina

Mala teacutecnica en la inyeccioacuten de insulina

Mal almacenamiento de la insulina (exposicioacuten a temperaturas extremas

pierde su efectividad)

16

Utilizar una aguja demasiado corta o inyectar la insulina en una zona con

lipodistrofias (o callosidades)

Siacutentomas

Los siacutentomas se instauran de forma gradual nunca bruscamente Algunas

personas con diabetes no se dan cuenta de que padecen una hiperglucemia

estaacuten asintomaacuteticos Otras notan maacutes sed de la habitual y a pesar de beber

mucho siguen con la boca seca Suelen presentar necesidad frecuente de

orinar En algunas ocasiones tienen maacutes hambre y a pesar de comer maacutes

pueden perder peso Tambieacuten pueden sentir maacutes suentildeo cansancio y visioacuten

borrosa (Rioja salud)

Cetoacidosis Diabeacutetica (CAD)

Es una de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus que necesita

atencioacuten inmediata

Se origina debido a una incapacidad de las ceacutelulas para capturar y usar la

glucosa cuando la insulina estaacute ausente La insulina es la hormona maacutes

importante en la regulacioacuten de la glucosa sanguiacutenea al aumentar la habilidad

de las ceacutelulas para captar glucosa

Fisiopatologiacutea de la Cetoacidosis Diabeacutetica

La CAD estaacute sentildealada generalmente pero no siempre) por altos niveles de

azuacutecar en sangre (Isauro Gutieacuterrez David Olivares) El hecho importante para

recordar es que sin suficiente insulina el cuerpo no puede quemar glucosa

adecuadamente y sale grasa de las ceacutelulas grasas Como consecuencia el

exceso de grasa va al hiacutegado y se acumula glucosa en la corriente sanguiacutenea

El hiacutegado fabrica cetoaacutecidos (tambieacuten conocidos como cetonas) a partir de la

grasa En un intento por eliminar del cuerpo la glucosa excesiva los rintildeones

la excretan junto con agua y electrolitos (sodio y potasio) diuresis osmoacutetica

que se manifiesta por poliuria En poco tiempo el cuerpo estaacute envenenaacutendose

literalmente a siacute mismo con el exceso de glucosa y cetoaacutecidos Se manifiesta

17

si hay cetonas en la orina y si la prueba es positiva necesitaraacute atencioacuten

meacutedica inmediata

Tipos

Leve Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 725 ndash 730 y HCO3 de 10 a

15 meql estado de conciencia alerta cetonas urinarias (+) Anioacuten gap gt

10

Moderada Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 700 ndash 724 y HCO3 de

10 a 15 meql estado de conciencia alterada somnolencia cetonas

urinarias (+) Anioacuten gap gt 12

Severa Glucemia mayor a 250 mgdl Ph menor 700 y HCO3 menor de

10 meql estado de conciencia estupor o coma cetonas urinarias (+)

Anioacuten gap gt 12

(Isauro Gutieacuterrez David Olivares p6)

Causas

Infeccioacuten de viacuteas urinarias yo respiratorias

Cirugiacutea o traumatismos

Pancreatitis

Quemaduras

Uso de faacutermacos glucocorticoides diureacuteticos fenitoiacutena

En ciertas ocasiones la Cetoacidosis constituye la manifestacioacuten inicial de

la diabetes del adulto no diagnosticada

Manifestaciones cliacutenicas

Hiperglucemia Por lo general la glucosa se encuentra entre 250 mgdl y

850 mgdl un pequentildeo porcentaje de pacientes se presenta como normo

o hipoglucemia

Deshidratacioacuten con peacuterdida de electrolitos la hiperglucemia causa

hiperosmolaridad y esta causa diuresis osmoacutetica que ocasiona

18

deshidratacioacuten e hipovolemia

Acidosis Metaboacutelica Una Anioacuten gap amplia es la caracteriacutestica (Ph arterial

lt 73 hco3 lt15 anioacuten restante gt12)

Cetosis Los cuerpos cetoacutenicos aumentados es una de las caracteriacutesticas

primordiales para diagnosticar Cetoacidosis Diabeacutetica (acetona seacuterica 12

o mayor)

Otras alteraciones

Los niveles de sodio pueden ser bajos por la diuresis osmoacutetica (El sodio

elevado implica mayor peacuterdida de liacutequido que de solutos)

El potasio suele estar elevado a causa de la deficiencia de insulina y la

acidosis (aunque en realidad el potasio corporal estaacute disminuido por

peacuterdidas urinarias)

Hallazgos de laboratorio adicionales

Glucosuria cetonuria Hiponatremia Hipomagnesemia Leucocitosis

Siacutentomas

Naacuteuseas voacutemitos

Dolor estomacal

Aliento a fruta el olor de los cetoaacutecidos

Orina frecuente

Sed excesiva

Debilidad fatiga

Problemas para hablar confusioacuten o inconsciencia

Respiracioacuten pesada profunda (respiracioacuten de Kussmaul)

Taquicardia

Hipotensioacuten

Sequedad de mucosas

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

6

ABSTRACT

The present academical research titled ldquoService Process from nursery to the

patients with Diabetic ketoacidosis in emergency at Sergio E Bernales

Hospital This academical research have had as an objective to recognize and

improve the service process from nursery to the patient who has this illness

with the purpose to increase knowledge and establish the main diagnosis of

nursery which allow to provide care of quality and with an holistic way when

the patients are in emergency

According to the WHO the numbers of cases related to Diabetic worldwide it

has been quadripulate since 1990 so 442 millions of adults has it it means 1

to 11 people has it Diabetes can cause deadly complications as Ketoacidosis

damaging most parts of the body and increasing the risk of premature death

those complication has been increasing for an inappropriate treatment that it

has reflected on the numbers of death caused by the diabetes and its

complications which increase to 37 millions

So contrasting the theory with the datum obtained in the present academical

research it concluded that the specialize in nursery in emergency must be

highly prepare to act effectively appropriately and efficiently with the patients

who are critical also they must act with an holistic focus and scientist base in

order to improve the health of the patients with Diabetic ketoacidosis avoiding

complications or death Finally it suggested to working out protocols that

facilitate at the moment to take decisions and contribute to normalize the

practiques for determine the way of acting and the commitment of the

professionals on health

Key words Nursing care critical patient diabetes mellitus

vi

7

INTRODUCCIOacuteN

La Diabetes mellitus es un problema de salud puacuteblica que va en aumento sus

muacuteltiples complicaciones en muchas partes del cuerpo pueden provocar una

muerte prematura Los pacientes con Diabetes mellitus pueden presentar

complicaciones croacutenicas y agudas potencialmente letales como la

Cetoacidosis diabeacutetica la cual es la causa maacutes comuacuten de muerte relacionada

a la diabetes

Seguacuten la OMS en el mundo hay 422 millones de adultos que tienen diabetes

es decir 1 de cada 11 personas a nuestro alrededor sufre de diabetes 37

millones de muertes son provocadas por la diabetes y una glucemia elevada

(OMS2018) en Latinoameacuterica en sus 21 paiacuteses con casi 500 millones de

habitantes existen alrededor de 15 millones de personas con Diabetes

Mellitus y esta cifra va en aumento es asiacute que se espera el incremento del

14 en los proacuteximos 10 antildeos (Guiacutea ALAD 2009) asimismo en el Peruacute en el

2017 se registraron 15 504 casos de diabetes y el 97 corresponde a diabetes

tipo 2 el 618 corresponde al sexo femenino (Boletiacuten Epidemioloacutegico del

Peruacute 2018) Seguacuten las Guiacuteas ALAD 2019 en el Peruacute las muertes por diabetes

al antildeo son 7129 y el nuacutemero de personas con diabetes no diagnosticada es

de 452300 la prevalencia es de 56 y el nuacutemero de casos entre las edades de

20 y 79 antildeos es de 1 130800

Esta situacioacuten demograacutefica genera una mayor demanda de los servicios de

salud que brinden atencioacuten a los pacientes con eacuteste tipo de patologiacutea lo que

a su vez exigiraacute la formacioacuten urgente necesaria y continua de recursos

humanos ademaacutes es necesario un cuidado multi disciplinario efectivo que

incluya no soacutelo la recuperacioacuten si no tambieacuten la promocioacuten de la salud la

prevencioacuten de la enfermedad y el crecimiento individual y familiar Es en este

contexto en general donde el profesional de enfermeriacutea juega un rol muy

importante pues debe contribuir en el proceso asistencial de la pronta

recuperacioacuten de salud del paciente criacutetico

vii

8

Estamos en una era donde el sedentarismo el incremento de fast food

(comida raacutepida) comida chatarra bocaditos se convierten en platos de fondo

por ello el incremento de esta enfermedad En muchos casos son los

pacientes debut (los que por primera vez presentan siacutentomas de deacuteficit de

insulina y se les diagnostica la Diabetes) yo pacientes con mala adherencia

al tratamiento los que acuden a emergencia

Es asiacute que el servicio de emergencia se convierte en la puerta de entrada para

los pacientes descompensados lo cuales necesitan atencioacuten raacutepida y eficaz

de todo el equipo multidisciplinario asiacute el profesional de enfermeriacutea se inserta

de esta manera con su propia perspectiva en el cuidado y recuperacioacuten del

estado de salud del paciente por tal motivo se desarrolloacute el proceso de

atencioacuten de enfermeriacutea como meacutetodo sistematizado y organizado para brindar

cuidados en el aacuterea de emergencia del Hospital Sergio Bernales en el antildeo

2019

El presente trabajo se divide en tres capiacutetulos El capiacutetulo I aborda el marco

teoacuterico sobre la Diabetes y las complicaciones que produce signos y siacutentomas

asiacute tambieacuten abordaremos las teoriacuteas de enfermeriacutea en que nos basamos para

brindar nuestros cuidados En el capiacutetulo II aplicacioacuten del proceso de atencioacuten

de enfermeriacutea desde la valoracioacuten diagnoacutesticos de Enfermeriacutea

planeamientos ejecucioacuten hasta la evaluacioacuten basados en el Nanda NIC

NOC El capiacutetulo III Conclusiones y recomendaciones para brindar cuidados

de enfermeriacutea de calidad Finalmente se presenta las Referencias

Bibliograacuteficas Bibliografiacutea y Anexos

viii

9

CAPIacuteTULO I

MARCO TEOacuteRICO

Diabetes Mellitus

La Diabetes mellitus es un conjunto de enfermedades metaboacutelicas

caracterizadas por concentraciones elevadas de glucosa en sangre

(hiperglucemia) consecuencia de alteraciones de la secrecioacuten accioacuten o

ambas de la insulina En condiciones normales circula en la sangre una

cantidad determinada de glucosa Esta procede de la absorcioacuten de alimentos

ingeridos en el tubo digestivo y la formacioacuten del hiacutegado a partir de sustancias

alimentarias

La insulina hormona producida por el paacutencreas que controla Ia concentracioacuten

de glucosa en la sangre al regular su produccioacuten y al almacenamiento En la

diabetes se reduce la capacidad del cuerpo para responder a la insulina o el

paacutencreas deja de producirla (OMS Diabetes)

Clasificacioacuten de la Diabetes Mellitus

Diabetes tipo I Se caracteriza por la destruccioacuten de las ceacutelulas beta del

paacutencreas afecta alrededor del 10 de las personas con Diabetes Mellitus

(Rioja Salud)

La destruccioacuten de las ceacutelulas beta del paacutencreas da lugar a una menor

produccioacuten de insulina produccioacuten de glucosa sin regulacioacuten por el hiacutegado e

hiperglucemia en ayuno Ademaacutes la glucosa derivada de los alimentos no se

puede almacenar en el hiacutegado y en su lugar se mantiene en la corriente

sanguiacutenea y propicia la hipoglucemia postprandial (despueacutes de las comidas)

Si la concentracioacuten de la glucosa en sangre rebasa el umbral renal del

carbohidrato por lo general de 180 a 200 mgdl los rintildeones tal vez no

absorban toda la glucosa filtrada esta aparece entonces en la orina se

acompantildea de la peacuterdida excesiva de liacutequidos y electrolitos la denominada

10

diuresis osmoacutetica

Debido a que la insulina inhibe en condiciones normales la glucogenoacutelisis

(fragmentacioacuten de la glucosa almacenada) y la gluconeogeacutenesis (produccioacuten

de la glucosa nueva a partir de aminoaacutecidos y otros sustratos) estos procesos

ocurren sin opcioacuten en las personas con deficiencia de insulina y contribuyen

auacuten maacutes a la hipoglucemia De modo adicional se presenta degradacioacuten de

grasa con el efecto de una mayor produccioacuten de cuerpos cetoacutenicos que son

los productos derivados de la degradacioacuten de la grasa (Brunner y Suddarth

2015 vol 2 p 1196-1232)

Usualmente cursa con deficiencia absoluta de insulina Aumenta el glucagoacuten

plasmaacutetico y las ceacutelulas pancreaacuteticas fallan en respuesta a todos los estiacutemulos

de la insulina por lo que se requiere insulina exoacutegena para evitar estado

cataboacutelico evitar la cetosis y reducir la glucosa sanguiacutenea del paciente El

inicio de la sintomatologiacutea presenta variaciones importantes entre individuos

algunos pacientes particularmente nintildeos y adolescentes pueden presentar

Cetoacidosis como primera manifestacioacuten de la enfermedad Otros tienen

hiperglucemia moderada en ayunas que puede raacutepidamente evolucionar a

hiperglucemia severa yo Cetoacidosis en presencia de infecciones

recurrentes o estreacutes (Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M

2001)

Diabetes tipo II se caracteriza por la resistencia a la insulina y la alteracioacuten

de su secrecioacuten Afecta a 90 -95 de las personas con la enfermedad Se

desarrolla maacutes a menudo en mayores de 30 antildeos de edad con obesidad

La resistencia a la insulina el cuerpo no reconoce la propia insulina o la usa

mal (ceacutelulas musculares hepaacuteticas y adipocitos) representa una menor

sensibilidad de los tejidos a la hormona por lo que reduce la eficacia a la

hormona

La alteracioacuten en su secrecioacuten es diagnosticada en forma tardiacutea cursando de

11

manera asintomaacutetica por muchos antildeos pero predispone a padecer las

complicaciones croacutenicas

Tambieacuten existen personas que pueden combinar tanto la resistencia a la

insulina como la alteracioacuten en la secrecioacuten (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p

1196-1232)

Diabetes gestacional Aparece hiperglucemia por primera vez durante la

gestacioacuten por la secrecioacuten de hormonas placentarias que inducen resistencia

a la insulina

Durante el embarazo la placenta que se desarrolla en el uacutetero y que conecta

a la madre con eacutel bebe y se encarga de que eacutel bebe reciba suficientes

alimentos La placenta libera unas sustancias u hormonas que bloquean la

accioacuten de la insulina en el cuerpo de la madre y cuando el paacutencreas no puede

producir toda la insulina que se necesita en el embarazo por lo que la glucosa

se acumula en la sangre (Rioja Salud)

En todas las embarazadas se debe descartar la intolerancia a la glucosa en

las primeras 24 semanas Entre las 24 y 28 semanas se deben someter a

despistaje con una carga oral de 50 g de glucosa (Test de Sullivan) y medicioacuten

de la glucemia una hora despueacutes Valores superiores a 140 mgdl requieren

de una curva de tolerancia glucosada oral (Fisterra Guiacutea cliacutenica 2015)

El tratamiento incluye modificacioacuten de la alimentacioacuten y vigilancia de la

glucosa sanguiacutenea Si la hiperglucemia persiste se prescribe insulina

Prediabetes Se clasifica como tolerancia alterada a la glucosa o glucosa en

ayuno alterada y se refiere a un trastorno en el cual la concentracioacuten de

glucosa se encuentra entre las cantidades normales y las consideradas

diagnosticadas de diabetes (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p 1196-1232)

Otros tipos de diabetes Debido a otros factores como enfermedades

pancreaacuteticas exocrinas (fibrosis quiacutestica pancreatitis) y diabetes inducidas por

12

sustancias quiacutemicas (medicamentos como glucocorticoides tratamiento para

VIHSIDA o despueacutes de trasplante de oacuterganos) (Nueva Guiacutea 2019 sobre

Diabetes ADA)

Fisiopatologiacutea de la diabetes

Las ceacutelulas beta secretan insulina y corresponden a uno de los cuatro tipos

de ceacutelulas de los islotes de Langerhans del paacutencreas La insulina es una

hormona anaboacutelica o de almacenamiento Cuando una persona ingiere

alimentos la secrecioacuten de insulina aumenta y moviliza glucosa de la sangre

al muacutesculo el hiacutegado y las ceacutelulas adiposas

En estas ceacutelulas la insulina

Transporta y desgarra la glucosa para fines energeacuteticos

Estimula el almacenamiento de glucosa en el hiacutegado y el muacutesculo (como

glucoacutegeno)

Transmite sentildeales al hiacutegado para interrumpir la secrecioacuten de glucosa

Incrementa el almacenamiento de grasa de los alimentos en el tejido

adiposo

Acelera el transporte de aminoaacutecidos (derivados de proteiacutenas de los

alimentos) dentro de las ceacutelulas

La insulina tambieacuten inhibe la degradacioacuten de la glucosa almacenada

proteiacutenas y grasa

Durante periodos de ayuno el paacutencreas secreta de modo continuo cierta

cantidad de insulina (insulina basal) otra hormona pancreaacutetica llamada

glucagoacuten (secretada por las ceacutelulas alfa de los islotes de Langerhans) se libera

cuando las concentraciones de glucosa sanguiacutenea descienden estimula al

hiacutegado para secretar la glucosa almacenada

La insulina y el glucagoacuten mantienen de forma conjunta una cantidad constante

de glucosa en la sangre por la estimulacioacuten de la secrecioacuten de glucosa desde

el hiacutegado

De manera inicial el hiacutegado produce a traveacutes de la degradacioacuten de glucoacutegeno

(glucogeacutenesis) Despueacutes de 8 a 12 horas sin ingerir alimentos el hiacutegado forma

glucosa por la degradacioacuten de sustancias diferentes a los carbohidratos

13

incluidos los aminoaacutecidos (gluconeogeacutenesis) (Brunner y Suddarth 2015 vol 2

p 1196-1232)

Complicaciones de la diabetes

Complicaciones agudas de la diabetes

Las complicaciones agudas son las que surgen raacutepidamente y representan

una amenaza para la vida

Hipoglucemia Azuacutecar bajo en sangre menos de 70 mgdl

Hiperglucemia Azuacutecar en sangre mayor de 250 mgdl

Cetoacidosis Diabeacutetica Se presenta por la presencia de cetonas

Estado Hiperosmolar Hiperglucemia y deshidratacioacuten La deshidratacioacuten

hace que la sangre se concentre maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve

auacuten maacutes

Hipoglicemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar baja en sangre o la hipoglucemia ocurre

cuando el cerebro y el cuerpo no estaacuten recibiendo suficiente azuacutecar Para la

mayoriacutea de la gente cuya azuacutecar se mantiene en el rango cerca de lo normal

menos de 70 mgdl puede considerarse un nivel bajo o hipogluceacutemico

Los pacientes con diabetes tipo 2 que estaacute en tratamiento con piacuteldoras

liberadoras de insulina o insulina estaacuten en riesgo de tener niveles de azuacutecar

baja en sangre o hipoglucemia

Causas de la Hipoglicemia

Insuficiencia de carbohidratos en las comidas

Comidas atrasadas en el tiempo

Aumento de sensibilidad a la insulina (en la disminucioacuten del peso corporal)

Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada

Algunos antidiabeacuteticos orales tambieacuten pueden causar hipoglucemia

14

Disminucioacuten de la insulinorresistencia (en la resolucioacuten de un proceso

infeccioso)

Administracioacuten de la insulina en muacutesculo en lugar de en tejido subcutaacuteneo

Errores en la administracioacuten de insulina (administrar insulina raacutepida en

lugar de insulina lenta o errores de administracioacuten)

Bantildearse o ducharse con agua muy caliente poco despueacutes de haberse

pinchado la insulina

Hipoglucemia nocturna Existe una disminucioacuten de las necesidades de

insulina en el periacuteodo previo al alba A menudo los siacutentomas pasan

inadvertidos

Ingestioacuten de alcohol Inhibe la produccioacuten hepaacutetica de glucosa El

alcoholismo croacutenico suele acompantildearse de disminucioacuten de la ingesta de

nutrientes Ademaacutes se enmascaran los siacutentomas de la hipoglucemia

Enfermedades hepaacuteticas (cirrosis hepaacutetica hiacutegado graso del embarazo)

renales sepsis

Tipos de Hipoglicemia

Atendiendo a la gravedad se distinguen distintos tipos

Asintomaacutetica no existen siacutentomas hallazgo casual de laboratorio

Leve se puede resolver sin dificultad dado que no se afecta el estado

neuroloacutegico del paciente Se manifiesta como necesidad de alimento

Moderada el estado neuroloacutegico del paciente estaacute alterado por lo que puede

necesitar ayuda de otra persona

Grave cursa con coma por lo que el paciente no es capaz de resolver por siacute

mismo la hipoglucemia (Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena 2016)

15

Manifestaciones cliacutenicas

Existen dos tipos de siacutentomas

Neurogeacutenicos (adreneacutergicos) y neuroglucopeacutenicos (psiquiaacutetricos y

neuroloacutegicos)

Siacutentomas Neurogeacutenicos

Sudoracioacuten palidez temblor taquicardia palpitaciones ansiedad hambre y

debilidad Aparecen a partir de valores de glucemia inferiores a 60 mgdl Los

siacutentomas adreneacutergicos pueden estar enmascarados en pacientes que

padezcan neuropatiacutea autoacutenoma o que esteacuten en tratamiento con

betabloqueantes

Siacutentomas neuroglucopeacutenicos

Psiquiaacutetricos Mareo visioacuten borrosa cefalea disartria afasia parestesias

alteracioacuten del comportamiento agresividad habla incoherente y confusioacuten

Neuroloacutegicos debilidad dolor de cabeza afasia marcha inestable falta de

coordinacioacuten convulsiones coma

Se inician con glucemias inferiores a 55 mgdl Por debajo de 30 mgdl pueden

producirse convulsiones y coma La presencia de siacutentomas

neuroglucopeacutenicos en pacientes sin diabetes conocida orienta maacutes a una

causa subyacente que los siacutentomas Neurogeacutenicos (Fernando Malo Garciacutea

2015)

Hiperglucemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar alto en sangre

Causas

Disminucioacuten de la dosis u olvido de las pastillas antidiabeacuteticas o errores

en la administracioacuten de la insulina

Mala teacutecnica en la inyeccioacuten de insulina

Mal almacenamiento de la insulina (exposicioacuten a temperaturas extremas

pierde su efectividad)

16

Utilizar una aguja demasiado corta o inyectar la insulina en una zona con

lipodistrofias (o callosidades)

Siacutentomas

Los siacutentomas se instauran de forma gradual nunca bruscamente Algunas

personas con diabetes no se dan cuenta de que padecen una hiperglucemia

estaacuten asintomaacuteticos Otras notan maacutes sed de la habitual y a pesar de beber

mucho siguen con la boca seca Suelen presentar necesidad frecuente de

orinar En algunas ocasiones tienen maacutes hambre y a pesar de comer maacutes

pueden perder peso Tambieacuten pueden sentir maacutes suentildeo cansancio y visioacuten

borrosa (Rioja salud)

Cetoacidosis Diabeacutetica (CAD)

Es una de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus que necesita

atencioacuten inmediata

Se origina debido a una incapacidad de las ceacutelulas para capturar y usar la

glucosa cuando la insulina estaacute ausente La insulina es la hormona maacutes

importante en la regulacioacuten de la glucosa sanguiacutenea al aumentar la habilidad

de las ceacutelulas para captar glucosa

Fisiopatologiacutea de la Cetoacidosis Diabeacutetica

La CAD estaacute sentildealada generalmente pero no siempre) por altos niveles de

azuacutecar en sangre (Isauro Gutieacuterrez David Olivares) El hecho importante para

recordar es que sin suficiente insulina el cuerpo no puede quemar glucosa

adecuadamente y sale grasa de las ceacutelulas grasas Como consecuencia el

exceso de grasa va al hiacutegado y se acumula glucosa en la corriente sanguiacutenea

El hiacutegado fabrica cetoaacutecidos (tambieacuten conocidos como cetonas) a partir de la

grasa En un intento por eliminar del cuerpo la glucosa excesiva los rintildeones

la excretan junto con agua y electrolitos (sodio y potasio) diuresis osmoacutetica

que se manifiesta por poliuria En poco tiempo el cuerpo estaacute envenenaacutendose

literalmente a siacute mismo con el exceso de glucosa y cetoaacutecidos Se manifiesta

17

si hay cetonas en la orina y si la prueba es positiva necesitaraacute atencioacuten

meacutedica inmediata

Tipos

Leve Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 725 ndash 730 y HCO3 de 10 a

15 meql estado de conciencia alerta cetonas urinarias (+) Anioacuten gap gt

10

Moderada Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 700 ndash 724 y HCO3 de

10 a 15 meql estado de conciencia alterada somnolencia cetonas

urinarias (+) Anioacuten gap gt 12

Severa Glucemia mayor a 250 mgdl Ph menor 700 y HCO3 menor de

10 meql estado de conciencia estupor o coma cetonas urinarias (+)

Anioacuten gap gt 12

(Isauro Gutieacuterrez David Olivares p6)

Causas

Infeccioacuten de viacuteas urinarias yo respiratorias

Cirugiacutea o traumatismos

Pancreatitis

Quemaduras

Uso de faacutermacos glucocorticoides diureacuteticos fenitoiacutena

En ciertas ocasiones la Cetoacidosis constituye la manifestacioacuten inicial de

la diabetes del adulto no diagnosticada

Manifestaciones cliacutenicas

Hiperglucemia Por lo general la glucosa se encuentra entre 250 mgdl y

850 mgdl un pequentildeo porcentaje de pacientes se presenta como normo

o hipoglucemia

Deshidratacioacuten con peacuterdida de electrolitos la hiperglucemia causa

hiperosmolaridad y esta causa diuresis osmoacutetica que ocasiona

18

deshidratacioacuten e hipovolemia

Acidosis Metaboacutelica Una Anioacuten gap amplia es la caracteriacutestica (Ph arterial

lt 73 hco3 lt15 anioacuten restante gt12)

Cetosis Los cuerpos cetoacutenicos aumentados es una de las caracteriacutesticas

primordiales para diagnosticar Cetoacidosis Diabeacutetica (acetona seacuterica 12

o mayor)

Otras alteraciones

Los niveles de sodio pueden ser bajos por la diuresis osmoacutetica (El sodio

elevado implica mayor peacuterdida de liacutequido que de solutos)

El potasio suele estar elevado a causa de la deficiencia de insulina y la

acidosis (aunque en realidad el potasio corporal estaacute disminuido por

peacuterdidas urinarias)

Hallazgos de laboratorio adicionales

Glucosuria cetonuria Hiponatremia Hipomagnesemia Leucocitosis

Siacutentomas

Naacuteuseas voacutemitos

Dolor estomacal

Aliento a fruta el olor de los cetoaacutecidos

Orina frecuente

Sed excesiva

Debilidad fatiga

Problemas para hablar confusioacuten o inconsciencia

Respiracioacuten pesada profunda (respiracioacuten de Kussmaul)

Taquicardia

Hipotensioacuten

Sequedad de mucosas

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

7

INTRODUCCIOacuteN

La Diabetes mellitus es un problema de salud puacuteblica que va en aumento sus

muacuteltiples complicaciones en muchas partes del cuerpo pueden provocar una

muerte prematura Los pacientes con Diabetes mellitus pueden presentar

complicaciones croacutenicas y agudas potencialmente letales como la

Cetoacidosis diabeacutetica la cual es la causa maacutes comuacuten de muerte relacionada

a la diabetes

Seguacuten la OMS en el mundo hay 422 millones de adultos que tienen diabetes

es decir 1 de cada 11 personas a nuestro alrededor sufre de diabetes 37

millones de muertes son provocadas por la diabetes y una glucemia elevada

(OMS2018) en Latinoameacuterica en sus 21 paiacuteses con casi 500 millones de

habitantes existen alrededor de 15 millones de personas con Diabetes

Mellitus y esta cifra va en aumento es asiacute que se espera el incremento del

14 en los proacuteximos 10 antildeos (Guiacutea ALAD 2009) asimismo en el Peruacute en el

2017 se registraron 15 504 casos de diabetes y el 97 corresponde a diabetes

tipo 2 el 618 corresponde al sexo femenino (Boletiacuten Epidemioloacutegico del

Peruacute 2018) Seguacuten las Guiacuteas ALAD 2019 en el Peruacute las muertes por diabetes

al antildeo son 7129 y el nuacutemero de personas con diabetes no diagnosticada es

de 452300 la prevalencia es de 56 y el nuacutemero de casos entre las edades de

20 y 79 antildeos es de 1 130800

Esta situacioacuten demograacutefica genera una mayor demanda de los servicios de

salud que brinden atencioacuten a los pacientes con eacuteste tipo de patologiacutea lo que

a su vez exigiraacute la formacioacuten urgente necesaria y continua de recursos

humanos ademaacutes es necesario un cuidado multi disciplinario efectivo que

incluya no soacutelo la recuperacioacuten si no tambieacuten la promocioacuten de la salud la

prevencioacuten de la enfermedad y el crecimiento individual y familiar Es en este

contexto en general donde el profesional de enfermeriacutea juega un rol muy

importante pues debe contribuir en el proceso asistencial de la pronta

recuperacioacuten de salud del paciente criacutetico

vii

8

Estamos en una era donde el sedentarismo el incremento de fast food

(comida raacutepida) comida chatarra bocaditos se convierten en platos de fondo

por ello el incremento de esta enfermedad En muchos casos son los

pacientes debut (los que por primera vez presentan siacutentomas de deacuteficit de

insulina y se les diagnostica la Diabetes) yo pacientes con mala adherencia

al tratamiento los que acuden a emergencia

Es asiacute que el servicio de emergencia se convierte en la puerta de entrada para

los pacientes descompensados lo cuales necesitan atencioacuten raacutepida y eficaz

de todo el equipo multidisciplinario asiacute el profesional de enfermeriacutea se inserta

de esta manera con su propia perspectiva en el cuidado y recuperacioacuten del

estado de salud del paciente por tal motivo se desarrolloacute el proceso de

atencioacuten de enfermeriacutea como meacutetodo sistematizado y organizado para brindar

cuidados en el aacuterea de emergencia del Hospital Sergio Bernales en el antildeo

2019

El presente trabajo se divide en tres capiacutetulos El capiacutetulo I aborda el marco

teoacuterico sobre la Diabetes y las complicaciones que produce signos y siacutentomas

asiacute tambieacuten abordaremos las teoriacuteas de enfermeriacutea en que nos basamos para

brindar nuestros cuidados En el capiacutetulo II aplicacioacuten del proceso de atencioacuten

de enfermeriacutea desde la valoracioacuten diagnoacutesticos de Enfermeriacutea

planeamientos ejecucioacuten hasta la evaluacioacuten basados en el Nanda NIC

NOC El capiacutetulo III Conclusiones y recomendaciones para brindar cuidados

de enfermeriacutea de calidad Finalmente se presenta las Referencias

Bibliograacuteficas Bibliografiacutea y Anexos

viii

9

CAPIacuteTULO I

MARCO TEOacuteRICO

Diabetes Mellitus

La Diabetes mellitus es un conjunto de enfermedades metaboacutelicas

caracterizadas por concentraciones elevadas de glucosa en sangre

(hiperglucemia) consecuencia de alteraciones de la secrecioacuten accioacuten o

ambas de la insulina En condiciones normales circula en la sangre una

cantidad determinada de glucosa Esta procede de la absorcioacuten de alimentos

ingeridos en el tubo digestivo y la formacioacuten del hiacutegado a partir de sustancias

alimentarias

La insulina hormona producida por el paacutencreas que controla Ia concentracioacuten

de glucosa en la sangre al regular su produccioacuten y al almacenamiento En la

diabetes se reduce la capacidad del cuerpo para responder a la insulina o el

paacutencreas deja de producirla (OMS Diabetes)

Clasificacioacuten de la Diabetes Mellitus

Diabetes tipo I Se caracteriza por la destruccioacuten de las ceacutelulas beta del

paacutencreas afecta alrededor del 10 de las personas con Diabetes Mellitus

(Rioja Salud)

La destruccioacuten de las ceacutelulas beta del paacutencreas da lugar a una menor

produccioacuten de insulina produccioacuten de glucosa sin regulacioacuten por el hiacutegado e

hiperglucemia en ayuno Ademaacutes la glucosa derivada de los alimentos no se

puede almacenar en el hiacutegado y en su lugar se mantiene en la corriente

sanguiacutenea y propicia la hipoglucemia postprandial (despueacutes de las comidas)

Si la concentracioacuten de la glucosa en sangre rebasa el umbral renal del

carbohidrato por lo general de 180 a 200 mgdl los rintildeones tal vez no

absorban toda la glucosa filtrada esta aparece entonces en la orina se

acompantildea de la peacuterdida excesiva de liacutequidos y electrolitos la denominada

10

diuresis osmoacutetica

Debido a que la insulina inhibe en condiciones normales la glucogenoacutelisis

(fragmentacioacuten de la glucosa almacenada) y la gluconeogeacutenesis (produccioacuten

de la glucosa nueva a partir de aminoaacutecidos y otros sustratos) estos procesos

ocurren sin opcioacuten en las personas con deficiencia de insulina y contribuyen

auacuten maacutes a la hipoglucemia De modo adicional se presenta degradacioacuten de

grasa con el efecto de una mayor produccioacuten de cuerpos cetoacutenicos que son

los productos derivados de la degradacioacuten de la grasa (Brunner y Suddarth

2015 vol 2 p 1196-1232)

Usualmente cursa con deficiencia absoluta de insulina Aumenta el glucagoacuten

plasmaacutetico y las ceacutelulas pancreaacuteticas fallan en respuesta a todos los estiacutemulos

de la insulina por lo que se requiere insulina exoacutegena para evitar estado

cataboacutelico evitar la cetosis y reducir la glucosa sanguiacutenea del paciente El

inicio de la sintomatologiacutea presenta variaciones importantes entre individuos

algunos pacientes particularmente nintildeos y adolescentes pueden presentar

Cetoacidosis como primera manifestacioacuten de la enfermedad Otros tienen

hiperglucemia moderada en ayunas que puede raacutepidamente evolucionar a

hiperglucemia severa yo Cetoacidosis en presencia de infecciones

recurrentes o estreacutes (Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M

2001)

Diabetes tipo II se caracteriza por la resistencia a la insulina y la alteracioacuten

de su secrecioacuten Afecta a 90 -95 de las personas con la enfermedad Se

desarrolla maacutes a menudo en mayores de 30 antildeos de edad con obesidad

La resistencia a la insulina el cuerpo no reconoce la propia insulina o la usa

mal (ceacutelulas musculares hepaacuteticas y adipocitos) representa una menor

sensibilidad de los tejidos a la hormona por lo que reduce la eficacia a la

hormona

La alteracioacuten en su secrecioacuten es diagnosticada en forma tardiacutea cursando de

11

manera asintomaacutetica por muchos antildeos pero predispone a padecer las

complicaciones croacutenicas

Tambieacuten existen personas que pueden combinar tanto la resistencia a la

insulina como la alteracioacuten en la secrecioacuten (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p

1196-1232)

Diabetes gestacional Aparece hiperglucemia por primera vez durante la

gestacioacuten por la secrecioacuten de hormonas placentarias que inducen resistencia

a la insulina

Durante el embarazo la placenta que se desarrolla en el uacutetero y que conecta

a la madre con eacutel bebe y se encarga de que eacutel bebe reciba suficientes

alimentos La placenta libera unas sustancias u hormonas que bloquean la

accioacuten de la insulina en el cuerpo de la madre y cuando el paacutencreas no puede

producir toda la insulina que se necesita en el embarazo por lo que la glucosa

se acumula en la sangre (Rioja Salud)

En todas las embarazadas se debe descartar la intolerancia a la glucosa en

las primeras 24 semanas Entre las 24 y 28 semanas se deben someter a

despistaje con una carga oral de 50 g de glucosa (Test de Sullivan) y medicioacuten

de la glucemia una hora despueacutes Valores superiores a 140 mgdl requieren

de una curva de tolerancia glucosada oral (Fisterra Guiacutea cliacutenica 2015)

El tratamiento incluye modificacioacuten de la alimentacioacuten y vigilancia de la

glucosa sanguiacutenea Si la hiperglucemia persiste se prescribe insulina

Prediabetes Se clasifica como tolerancia alterada a la glucosa o glucosa en

ayuno alterada y se refiere a un trastorno en el cual la concentracioacuten de

glucosa se encuentra entre las cantidades normales y las consideradas

diagnosticadas de diabetes (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p 1196-1232)

Otros tipos de diabetes Debido a otros factores como enfermedades

pancreaacuteticas exocrinas (fibrosis quiacutestica pancreatitis) y diabetes inducidas por

12

sustancias quiacutemicas (medicamentos como glucocorticoides tratamiento para

VIHSIDA o despueacutes de trasplante de oacuterganos) (Nueva Guiacutea 2019 sobre

Diabetes ADA)

Fisiopatologiacutea de la diabetes

Las ceacutelulas beta secretan insulina y corresponden a uno de los cuatro tipos

de ceacutelulas de los islotes de Langerhans del paacutencreas La insulina es una

hormona anaboacutelica o de almacenamiento Cuando una persona ingiere

alimentos la secrecioacuten de insulina aumenta y moviliza glucosa de la sangre

al muacutesculo el hiacutegado y las ceacutelulas adiposas

En estas ceacutelulas la insulina

Transporta y desgarra la glucosa para fines energeacuteticos

Estimula el almacenamiento de glucosa en el hiacutegado y el muacutesculo (como

glucoacutegeno)

Transmite sentildeales al hiacutegado para interrumpir la secrecioacuten de glucosa

Incrementa el almacenamiento de grasa de los alimentos en el tejido

adiposo

Acelera el transporte de aminoaacutecidos (derivados de proteiacutenas de los

alimentos) dentro de las ceacutelulas

La insulina tambieacuten inhibe la degradacioacuten de la glucosa almacenada

proteiacutenas y grasa

Durante periodos de ayuno el paacutencreas secreta de modo continuo cierta

cantidad de insulina (insulina basal) otra hormona pancreaacutetica llamada

glucagoacuten (secretada por las ceacutelulas alfa de los islotes de Langerhans) se libera

cuando las concentraciones de glucosa sanguiacutenea descienden estimula al

hiacutegado para secretar la glucosa almacenada

La insulina y el glucagoacuten mantienen de forma conjunta una cantidad constante

de glucosa en la sangre por la estimulacioacuten de la secrecioacuten de glucosa desde

el hiacutegado

De manera inicial el hiacutegado produce a traveacutes de la degradacioacuten de glucoacutegeno

(glucogeacutenesis) Despueacutes de 8 a 12 horas sin ingerir alimentos el hiacutegado forma

glucosa por la degradacioacuten de sustancias diferentes a los carbohidratos

13

incluidos los aminoaacutecidos (gluconeogeacutenesis) (Brunner y Suddarth 2015 vol 2

p 1196-1232)

Complicaciones de la diabetes

Complicaciones agudas de la diabetes

Las complicaciones agudas son las que surgen raacutepidamente y representan

una amenaza para la vida

Hipoglucemia Azuacutecar bajo en sangre menos de 70 mgdl

Hiperglucemia Azuacutecar en sangre mayor de 250 mgdl

Cetoacidosis Diabeacutetica Se presenta por la presencia de cetonas

Estado Hiperosmolar Hiperglucemia y deshidratacioacuten La deshidratacioacuten

hace que la sangre se concentre maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve

auacuten maacutes

Hipoglicemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar baja en sangre o la hipoglucemia ocurre

cuando el cerebro y el cuerpo no estaacuten recibiendo suficiente azuacutecar Para la

mayoriacutea de la gente cuya azuacutecar se mantiene en el rango cerca de lo normal

menos de 70 mgdl puede considerarse un nivel bajo o hipogluceacutemico

Los pacientes con diabetes tipo 2 que estaacute en tratamiento con piacuteldoras

liberadoras de insulina o insulina estaacuten en riesgo de tener niveles de azuacutecar

baja en sangre o hipoglucemia

Causas de la Hipoglicemia

Insuficiencia de carbohidratos en las comidas

Comidas atrasadas en el tiempo

Aumento de sensibilidad a la insulina (en la disminucioacuten del peso corporal)

Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada

Algunos antidiabeacuteticos orales tambieacuten pueden causar hipoglucemia

14

Disminucioacuten de la insulinorresistencia (en la resolucioacuten de un proceso

infeccioso)

Administracioacuten de la insulina en muacutesculo en lugar de en tejido subcutaacuteneo

Errores en la administracioacuten de insulina (administrar insulina raacutepida en

lugar de insulina lenta o errores de administracioacuten)

Bantildearse o ducharse con agua muy caliente poco despueacutes de haberse

pinchado la insulina

Hipoglucemia nocturna Existe una disminucioacuten de las necesidades de

insulina en el periacuteodo previo al alba A menudo los siacutentomas pasan

inadvertidos

Ingestioacuten de alcohol Inhibe la produccioacuten hepaacutetica de glucosa El

alcoholismo croacutenico suele acompantildearse de disminucioacuten de la ingesta de

nutrientes Ademaacutes se enmascaran los siacutentomas de la hipoglucemia

Enfermedades hepaacuteticas (cirrosis hepaacutetica hiacutegado graso del embarazo)

renales sepsis

Tipos de Hipoglicemia

Atendiendo a la gravedad se distinguen distintos tipos

Asintomaacutetica no existen siacutentomas hallazgo casual de laboratorio

Leve se puede resolver sin dificultad dado que no se afecta el estado

neuroloacutegico del paciente Se manifiesta como necesidad de alimento

Moderada el estado neuroloacutegico del paciente estaacute alterado por lo que puede

necesitar ayuda de otra persona

Grave cursa con coma por lo que el paciente no es capaz de resolver por siacute

mismo la hipoglucemia (Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena 2016)

15

Manifestaciones cliacutenicas

Existen dos tipos de siacutentomas

Neurogeacutenicos (adreneacutergicos) y neuroglucopeacutenicos (psiquiaacutetricos y

neuroloacutegicos)

Siacutentomas Neurogeacutenicos

Sudoracioacuten palidez temblor taquicardia palpitaciones ansiedad hambre y

debilidad Aparecen a partir de valores de glucemia inferiores a 60 mgdl Los

siacutentomas adreneacutergicos pueden estar enmascarados en pacientes que

padezcan neuropatiacutea autoacutenoma o que esteacuten en tratamiento con

betabloqueantes

Siacutentomas neuroglucopeacutenicos

Psiquiaacutetricos Mareo visioacuten borrosa cefalea disartria afasia parestesias

alteracioacuten del comportamiento agresividad habla incoherente y confusioacuten

Neuroloacutegicos debilidad dolor de cabeza afasia marcha inestable falta de

coordinacioacuten convulsiones coma

Se inician con glucemias inferiores a 55 mgdl Por debajo de 30 mgdl pueden

producirse convulsiones y coma La presencia de siacutentomas

neuroglucopeacutenicos en pacientes sin diabetes conocida orienta maacutes a una

causa subyacente que los siacutentomas Neurogeacutenicos (Fernando Malo Garciacutea

2015)

Hiperglucemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar alto en sangre

Causas

Disminucioacuten de la dosis u olvido de las pastillas antidiabeacuteticas o errores

en la administracioacuten de la insulina

Mala teacutecnica en la inyeccioacuten de insulina

Mal almacenamiento de la insulina (exposicioacuten a temperaturas extremas

pierde su efectividad)

16

Utilizar una aguja demasiado corta o inyectar la insulina en una zona con

lipodistrofias (o callosidades)

Siacutentomas

Los siacutentomas se instauran de forma gradual nunca bruscamente Algunas

personas con diabetes no se dan cuenta de que padecen una hiperglucemia

estaacuten asintomaacuteticos Otras notan maacutes sed de la habitual y a pesar de beber

mucho siguen con la boca seca Suelen presentar necesidad frecuente de

orinar En algunas ocasiones tienen maacutes hambre y a pesar de comer maacutes

pueden perder peso Tambieacuten pueden sentir maacutes suentildeo cansancio y visioacuten

borrosa (Rioja salud)

Cetoacidosis Diabeacutetica (CAD)

Es una de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus que necesita

atencioacuten inmediata

Se origina debido a una incapacidad de las ceacutelulas para capturar y usar la

glucosa cuando la insulina estaacute ausente La insulina es la hormona maacutes

importante en la regulacioacuten de la glucosa sanguiacutenea al aumentar la habilidad

de las ceacutelulas para captar glucosa

Fisiopatologiacutea de la Cetoacidosis Diabeacutetica

La CAD estaacute sentildealada generalmente pero no siempre) por altos niveles de

azuacutecar en sangre (Isauro Gutieacuterrez David Olivares) El hecho importante para

recordar es que sin suficiente insulina el cuerpo no puede quemar glucosa

adecuadamente y sale grasa de las ceacutelulas grasas Como consecuencia el

exceso de grasa va al hiacutegado y se acumula glucosa en la corriente sanguiacutenea

El hiacutegado fabrica cetoaacutecidos (tambieacuten conocidos como cetonas) a partir de la

grasa En un intento por eliminar del cuerpo la glucosa excesiva los rintildeones

la excretan junto con agua y electrolitos (sodio y potasio) diuresis osmoacutetica

que se manifiesta por poliuria En poco tiempo el cuerpo estaacute envenenaacutendose

literalmente a siacute mismo con el exceso de glucosa y cetoaacutecidos Se manifiesta

17

si hay cetonas en la orina y si la prueba es positiva necesitaraacute atencioacuten

meacutedica inmediata

Tipos

Leve Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 725 ndash 730 y HCO3 de 10 a

15 meql estado de conciencia alerta cetonas urinarias (+) Anioacuten gap gt

10

Moderada Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 700 ndash 724 y HCO3 de

10 a 15 meql estado de conciencia alterada somnolencia cetonas

urinarias (+) Anioacuten gap gt 12

Severa Glucemia mayor a 250 mgdl Ph menor 700 y HCO3 menor de

10 meql estado de conciencia estupor o coma cetonas urinarias (+)

Anioacuten gap gt 12

(Isauro Gutieacuterrez David Olivares p6)

Causas

Infeccioacuten de viacuteas urinarias yo respiratorias

Cirugiacutea o traumatismos

Pancreatitis

Quemaduras

Uso de faacutermacos glucocorticoides diureacuteticos fenitoiacutena

En ciertas ocasiones la Cetoacidosis constituye la manifestacioacuten inicial de

la diabetes del adulto no diagnosticada

Manifestaciones cliacutenicas

Hiperglucemia Por lo general la glucosa se encuentra entre 250 mgdl y

850 mgdl un pequentildeo porcentaje de pacientes se presenta como normo

o hipoglucemia

Deshidratacioacuten con peacuterdida de electrolitos la hiperglucemia causa

hiperosmolaridad y esta causa diuresis osmoacutetica que ocasiona

18

deshidratacioacuten e hipovolemia

Acidosis Metaboacutelica Una Anioacuten gap amplia es la caracteriacutestica (Ph arterial

lt 73 hco3 lt15 anioacuten restante gt12)

Cetosis Los cuerpos cetoacutenicos aumentados es una de las caracteriacutesticas

primordiales para diagnosticar Cetoacidosis Diabeacutetica (acetona seacuterica 12

o mayor)

Otras alteraciones

Los niveles de sodio pueden ser bajos por la diuresis osmoacutetica (El sodio

elevado implica mayor peacuterdida de liacutequido que de solutos)

El potasio suele estar elevado a causa de la deficiencia de insulina y la

acidosis (aunque en realidad el potasio corporal estaacute disminuido por

peacuterdidas urinarias)

Hallazgos de laboratorio adicionales

Glucosuria cetonuria Hiponatremia Hipomagnesemia Leucocitosis

Siacutentomas

Naacuteuseas voacutemitos

Dolor estomacal

Aliento a fruta el olor de los cetoaacutecidos

Orina frecuente

Sed excesiva

Debilidad fatiga

Problemas para hablar confusioacuten o inconsciencia

Respiracioacuten pesada profunda (respiracioacuten de Kussmaul)

Taquicardia

Hipotensioacuten

Sequedad de mucosas

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

8

Estamos en una era donde el sedentarismo el incremento de fast food

(comida raacutepida) comida chatarra bocaditos se convierten en platos de fondo

por ello el incremento de esta enfermedad En muchos casos son los

pacientes debut (los que por primera vez presentan siacutentomas de deacuteficit de

insulina y se les diagnostica la Diabetes) yo pacientes con mala adherencia

al tratamiento los que acuden a emergencia

Es asiacute que el servicio de emergencia se convierte en la puerta de entrada para

los pacientes descompensados lo cuales necesitan atencioacuten raacutepida y eficaz

de todo el equipo multidisciplinario asiacute el profesional de enfermeriacutea se inserta

de esta manera con su propia perspectiva en el cuidado y recuperacioacuten del

estado de salud del paciente por tal motivo se desarrolloacute el proceso de

atencioacuten de enfermeriacutea como meacutetodo sistematizado y organizado para brindar

cuidados en el aacuterea de emergencia del Hospital Sergio Bernales en el antildeo

2019

El presente trabajo se divide en tres capiacutetulos El capiacutetulo I aborda el marco

teoacuterico sobre la Diabetes y las complicaciones que produce signos y siacutentomas

asiacute tambieacuten abordaremos las teoriacuteas de enfermeriacutea en que nos basamos para

brindar nuestros cuidados En el capiacutetulo II aplicacioacuten del proceso de atencioacuten

de enfermeriacutea desde la valoracioacuten diagnoacutesticos de Enfermeriacutea

planeamientos ejecucioacuten hasta la evaluacioacuten basados en el Nanda NIC

NOC El capiacutetulo III Conclusiones y recomendaciones para brindar cuidados

de enfermeriacutea de calidad Finalmente se presenta las Referencias

Bibliograacuteficas Bibliografiacutea y Anexos

viii

9

CAPIacuteTULO I

MARCO TEOacuteRICO

Diabetes Mellitus

La Diabetes mellitus es un conjunto de enfermedades metaboacutelicas

caracterizadas por concentraciones elevadas de glucosa en sangre

(hiperglucemia) consecuencia de alteraciones de la secrecioacuten accioacuten o

ambas de la insulina En condiciones normales circula en la sangre una

cantidad determinada de glucosa Esta procede de la absorcioacuten de alimentos

ingeridos en el tubo digestivo y la formacioacuten del hiacutegado a partir de sustancias

alimentarias

La insulina hormona producida por el paacutencreas que controla Ia concentracioacuten

de glucosa en la sangre al regular su produccioacuten y al almacenamiento En la

diabetes se reduce la capacidad del cuerpo para responder a la insulina o el

paacutencreas deja de producirla (OMS Diabetes)

Clasificacioacuten de la Diabetes Mellitus

Diabetes tipo I Se caracteriza por la destruccioacuten de las ceacutelulas beta del

paacutencreas afecta alrededor del 10 de las personas con Diabetes Mellitus

(Rioja Salud)

La destruccioacuten de las ceacutelulas beta del paacutencreas da lugar a una menor

produccioacuten de insulina produccioacuten de glucosa sin regulacioacuten por el hiacutegado e

hiperglucemia en ayuno Ademaacutes la glucosa derivada de los alimentos no se

puede almacenar en el hiacutegado y en su lugar se mantiene en la corriente

sanguiacutenea y propicia la hipoglucemia postprandial (despueacutes de las comidas)

Si la concentracioacuten de la glucosa en sangre rebasa el umbral renal del

carbohidrato por lo general de 180 a 200 mgdl los rintildeones tal vez no

absorban toda la glucosa filtrada esta aparece entonces en la orina se

acompantildea de la peacuterdida excesiva de liacutequidos y electrolitos la denominada

10

diuresis osmoacutetica

Debido a que la insulina inhibe en condiciones normales la glucogenoacutelisis

(fragmentacioacuten de la glucosa almacenada) y la gluconeogeacutenesis (produccioacuten

de la glucosa nueva a partir de aminoaacutecidos y otros sustratos) estos procesos

ocurren sin opcioacuten en las personas con deficiencia de insulina y contribuyen

auacuten maacutes a la hipoglucemia De modo adicional se presenta degradacioacuten de

grasa con el efecto de una mayor produccioacuten de cuerpos cetoacutenicos que son

los productos derivados de la degradacioacuten de la grasa (Brunner y Suddarth

2015 vol 2 p 1196-1232)

Usualmente cursa con deficiencia absoluta de insulina Aumenta el glucagoacuten

plasmaacutetico y las ceacutelulas pancreaacuteticas fallan en respuesta a todos los estiacutemulos

de la insulina por lo que se requiere insulina exoacutegena para evitar estado

cataboacutelico evitar la cetosis y reducir la glucosa sanguiacutenea del paciente El

inicio de la sintomatologiacutea presenta variaciones importantes entre individuos

algunos pacientes particularmente nintildeos y adolescentes pueden presentar

Cetoacidosis como primera manifestacioacuten de la enfermedad Otros tienen

hiperglucemia moderada en ayunas que puede raacutepidamente evolucionar a

hiperglucemia severa yo Cetoacidosis en presencia de infecciones

recurrentes o estreacutes (Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M

2001)

Diabetes tipo II se caracteriza por la resistencia a la insulina y la alteracioacuten

de su secrecioacuten Afecta a 90 -95 de las personas con la enfermedad Se

desarrolla maacutes a menudo en mayores de 30 antildeos de edad con obesidad

La resistencia a la insulina el cuerpo no reconoce la propia insulina o la usa

mal (ceacutelulas musculares hepaacuteticas y adipocitos) representa una menor

sensibilidad de los tejidos a la hormona por lo que reduce la eficacia a la

hormona

La alteracioacuten en su secrecioacuten es diagnosticada en forma tardiacutea cursando de

11

manera asintomaacutetica por muchos antildeos pero predispone a padecer las

complicaciones croacutenicas

Tambieacuten existen personas que pueden combinar tanto la resistencia a la

insulina como la alteracioacuten en la secrecioacuten (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p

1196-1232)

Diabetes gestacional Aparece hiperglucemia por primera vez durante la

gestacioacuten por la secrecioacuten de hormonas placentarias que inducen resistencia

a la insulina

Durante el embarazo la placenta que se desarrolla en el uacutetero y que conecta

a la madre con eacutel bebe y se encarga de que eacutel bebe reciba suficientes

alimentos La placenta libera unas sustancias u hormonas que bloquean la

accioacuten de la insulina en el cuerpo de la madre y cuando el paacutencreas no puede

producir toda la insulina que se necesita en el embarazo por lo que la glucosa

se acumula en la sangre (Rioja Salud)

En todas las embarazadas se debe descartar la intolerancia a la glucosa en

las primeras 24 semanas Entre las 24 y 28 semanas se deben someter a

despistaje con una carga oral de 50 g de glucosa (Test de Sullivan) y medicioacuten

de la glucemia una hora despueacutes Valores superiores a 140 mgdl requieren

de una curva de tolerancia glucosada oral (Fisterra Guiacutea cliacutenica 2015)

El tratamiento incluye modificacioacuten de la alimentacioacuten y vigilancia de la

glucosa sanguiacutenea Si la hiperglucemia persiste se prescribe insulina

Prediabetes Se clasifica como tolerancia alterada a la glucosa o glucosa en

ayuno alterada y se refiere a un trastorno en el cual la concentracioacuten de

glucosa se encuentra entre las cantidades normales y las consideradas

diagnosticadas de diabetes (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p 1196-1232)

Otros tipos de diabetes Debido a otros factores como enfermedades

pancreaacuteticas exocrinas (fibrosis quiacutestica pancreatitis) y diabetes inducidas por

12

sustancias quiacutemicas (medicamentos como glucocorticoides tratamiento para

VIHSIDA o despueacutes de trasplante de oacuterganos) (Nueva Guiacutea 2019 sobre

Diabetes ADA)

Fisiopatologiacutea de la diabetes

Las ceacutelulas beta secretan insulina y corresponden a uno de los cuatro tipos

de ceacutelulas de los islotes de Langerhans del paacutencreas La insulina es una

hormona anaboacutelica o de almacenamiento Cuando una persona ingiere

alimentos la secrecioacuten de insulina aumenta y moviliza glucosa de la sangre

al muacutesculo el hiacutegado y las ceacutelulas adiposas

En estas ceacutelulas la insulina

Transporta y desgarra la glucosa para fines energeacuteticos

Estimula el almacenamiento de glucosa en el hiacutegado y el muacutesculo (como

glucoacutegeno)

Transmite sentildeales al hiacutegado para interrumpir la secrecioacuten de glucosa

Incrementa el almacenamiento de grasa de los alimentos en el tejido

adiposo

Acelera el transporte de aminoaacutecidos (derivados de proteiacutenas de los

alimentos) dentro de las ceacutelulas

La insulina tambieacuten inhibe la degradacioacuten de la glucosa almacenada

proteiacutenas y grasa

Durante periodos de ayuno el paacutencreas secreta de modo continuo cierta

cantidad de insulina (insulina basal) otra hormona pancreaacutetica llamada

glucagoacuten (secretada por las ceacutelulas alfa de los islotes de Langerhans) se libera

cuando las concentraciones de glucosa sanguiacutenea descienden estimula al

hiacutegado para secretar la glucosa almacenada

La insulina y el glucagoacuten mantienen de forma conjunta una cantidad constante

de glucosa en la sangre por la estimulacioacuten de la secrecioacuten de glucosa desde

el hiacutegado

De manera inicial el hiacutegado produce a traveacutes de la degradacioacuten de glucoacutegeno

(glucogeacutenesis) Despueacutes de 8 a 12 horas sin ingerir alimentos el hiacutegado forma

glucosa por la degradacioacuten de sustancias diferentes a los carbohidratos

13

incluidos los aminoaacutecidos (gluconeogeacutenesis) (Brunner y Suddarth 2015 vol 2

p 1196-1232)

Complicaciones de la diabetes

Complicaciones agudas de la diabetes

Las complicaciones agudas son las que surgen raacutepidamente y representan

una amenaza para la vida

Hipoglucemia Azuacutecar bajo en sangre menos de 70 mgdl

Hiperglucemia Azuacutecar en sangre mayor de 250 mgdl

Cetoacidosis Diabeacutetica Se presenta por la presencia de cetonas

Estado Hiperosmolar Hiperglucemia y deshidratacioacuten La deshidratacioacuten

hace que la sangre se concentre maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve

auacuten maacutes

Hipoglicemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar baja en sangre o la hipoglucemia ocurre

cuando el cerebro y el cuerpo no estaacuten recibiendo suficiente azuacutecar Para la

mayoriacutea de la gente cuya azuacutecar se mantiene en el rango cerca de lo normal

menos de 70 mgdl puede considerarse un nivel bajo o hipogluceacutemico

Los pacientes con diabetes tipo 2 que estaacute en tratamiento con piacuteldoras

liberadoras de insulina o insulina estaacuten en riesgo de tener niveles de azuacutecar

baja en sangre o hipoglucemia

Causas de la Hipoglicemia

Insuficiencia de carbohidratos en las comidas

Comidas atrasadas en el tiempo

Aumento de sensibilidad a la insulina (en la disminucioacuten del peso corporal)

Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada

Algunos antidiabeacuteticos orales tambieacuten pueden causar hipoglucemia

14

Disminucioacuten de la insulinorresistencia (en la resolucioacuten de un proceso

infeccioso)

Administracioacuten de la insulina en muacutesculo en lugar de en tejido subcutaacuteneo

Errores en la administracioacuten de insulina (administrar insulina raacutepida en

lugar de insulina lenta o errores de administracioacuten)

Bantildearse o ducharse con agua muy caliente poco despueacutes de haberse

pinchado la insulina

Hipoglucemia nocturna Existe una disminucioacuten de las necesidades de

insulina en el periacuteodo previo al alba A menudo los siacutentomas pasan

inadvertidos

Ingestioacuten de alcohol Inhibe la produccioacuten hepaacutetica de glucosa El

alcoholismo croacutenico suele acompantildearse de disminucioacuten de la ingesta de

nutrientes Ademaacutes se enmascaran los siacutentomas de la hipoglucemia

Enfermedades hepaacuteticas (cirrosis hepaacutetica hiacutegado graso del embarazo)

renales sepsis

Tipos de Hipoglicemia

Atendiendo a la gravedad se distinguen distintos tipos

Asintomaacutetica no existen siacutentomas hallazgo casual de laboratorio

Leve se puede resolver sin dificultad dado que no se afecta el estado

neuroloacutegico del paciente Se manifiesta como necesidad de alimento

Moderada el estado neuroloacutegico del paciente estaacute alterado por lo que puede

necesitar ayuda de otra persona

Grave cursa con coma por lo que el paciente no es capaz de resolver por siacute

mismo la hipoglucemia (Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena 2016)

15

Manifestaciones cliacutenicas

Existen dos tipos de siacutentomas

Neurogeacutenicos (adreneacutergicos) y neuroglucopeacutenicos (psiquiaacutetricos y

neuroloacutegicos)

Siacutentomas Neurogeacutenicos

Sudoracioacuten palidez temblor taquicardia palpitaciones ansiedad hambre y

debilidad Aparecen a partir de valores de glucemia inferiores a 60 mgdl Los

siacutentomas adreneacutergicos pueden estar enmascarados en pacientes que

padezcan neuropatiacutea autoacutenoma o que esteacuten en tratamiento con

betabloqueantes

Siacutentomas neuroglucopeacutenicos

Psiquiaacutetricos Mareo visioacuten borrosa cefalea disartria afasia parestesias

alteracioacuten del comportamiento agresividad habla incoherente y confusioacuten

Neuroloacutegicos debilidad dolor de cabeza afasia marcha inestable falta de

coordinacioacuten convulsiones coma

Se inician con glucemias inferiores a 55 mgdl Por debajo de 30 mgdl pueden

producirse convulsiones y coma La presencia de siacutentomas

neuroglucopeacutenicos en pacientes sin diabetes conocida orienta maacutes a una

causa subyacente que los siacutentomas Neurogeacutenicos (Fernando Malo Garciacutea

2015)

Hiperglucemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar alto en sangre

Causas

Disminucioacuten de la dosis u olvido de las pastillas antidiabeacuteticas o errores

en la administracioacuten de la insulina

Mala teacutecnica en la inyeccioacuten de insulina

Mal almacenamiento de la insulina (exposicioacuten a temperaturas extremas

pierde su efectividad)

16

Utilizar una aguja demasiado corta o inyectar la insulina en una zona con

lipodistrofias (o callosidades)

Siacutentomas

Los siacutentomas se instauran de forma gradual nunca bruscamente Algunas

personas con diabetes no se dan cuenta de que padecen una hiperglucemia

estaacuten asintomaacuteticos Otras notan maacutes sed de la habitual y a pesar de beber

mucho siguen con la boca seca Suelen presentar necesidad frecuente de

orinar En algunas ocasiones tienen maacutes hambre y a pesar de comer maacutes

pueden perder peso Tambieacuten pueden sentir maacutes suentildeo cansancio y visioacuten

borrosa (Rioja salud)

Cetoacidosis Diabeacutetica (CAD)

Es una de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus que necesita

atencioacuten inmediata

Se origina debido a una incapacidad de las ceacutelulas para capturar y usar la

glucosa cuando la insulina estaacute ausente La insulina es la hormona maacutes

importante en la regulacioacuten de la glucosa sanguiacutenea al aumentar la habilidad

de las ceacutelulas para captar glucosa

Fisiopatologiacutea de la Cetoacidosis Diabeacutetica

La CAD estaacute sentildealada generalmente pero no siempre) por altos niveles de

azuacutecar en sangre (Isauro Gutieacuterrez David Olivares) El hecho importante para

recordar es que sin suficiente insulina el cuerpo no puede quemar glucosa

adecuadamente y sale grasa de las ceacutelulas grasas Como consecuencia el

exceso de grasa va al hiacutegado y se acumula glucosa en la corriente sanguiacutenea

El hiacutegado fabrica cetoaacutecidos (tambieacuten conocidos como cetonas) a partir de la

grasa En un intento por eliminar del cuerpo la glucosa excesiva los rintildeones

la excretan junto con agua y electrolitos (sodio y potasio) diuresis osmoacutetica

que se manifiesta por poliuria En poco tiempo el cuerpo estaacute envenenaacutendose

literalmente a siacute mismo con el exceso de glucosa y cetoaacutecidos Se manifiesta

17

si hay cetonas en la orina y si la prueba es positiva necesitaraacute atencioacuten

meacutedica inmediata

Tipos

Leve Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 725 ndash 730 y HCO3 de 10 a

15 meql estado de conciencia alerta cetonas urinarias (+) Anioacuten gap gt

10

Moderada Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 700 ndash 724 y HCO3 de

10 a 15 meql estado de conciencia alterada somnolencia cetonas

urinarias (+) Anioacuten gap gt 12

Severa Glucemia mayor a 250 mgdl Ph menor 700 y HCO3 menor de

10 meql estado de conciencia estupor o coma cetonas urinarias (+)

Anioacuten gap gt 12

(Isauro Gutieacuterrez David Olivares p6)

Causas

Infeccioacuten de viacuteas urinarias yo respiratorias

Cirugiacutea o traumatismos

Pancreatitis

Quemaduras

Uso de faacutermacos glucocorticoides diureacuteticos fenitoiacutena

En ciertas ocasiones la Cetoacidosis constituye la manifestacioacuten inicial de

la diabetes del adulto no diagnosticada

Manifestaciones cliacutenicas

Hiperglucemia Por lo general la glucosa se encuentra entre 250 mgdl y

850 mgdl un pequentildeo porcentaje de pacientes se presenta como normo

o hipoglucemia

Deshidratacioacuten con peacuterdida de electrolitos la hiperglucemia causa

hiperosmolaridad y esta causa diuresis osmoacutetica que ocasiona

18

deshidratacioacuten e hipovolemia

Acidosis Metaboacutelica Una Anioacuten gap amplia es la caracteriacutestica (Ph arterial

lt 73 hco3 lt15 anioacuten restante gt12)

Cetosis Los cuerpos cetoacutenicos aumentados es una de las caracteriacutesticas

primordiales para diagnosticar Cetoacidosis Diabeacutetica (acetona seacuterica 12

o mayor)

Otras alteraciones

Los niveles de sodio pueden ser bajos por la diuresis osmoacutetica (El sodio

elevado implica mayor peacuterdida de liacutequido que de solutos)

El potasio suele estar elevado a causa de la deficiencia de insulina y la

acidosis (aunque en realidad el potasio corporal estaacute disminuido por

peacuterdidas urinarias)

Hallazgos de laboratorio adicionales

Glucosuria cetonuria Hiponatremia Hipomagnesemia Leucocitosis

Siacutentomas

Naacuteuseas voacutemitos

Dolor estomacal

Aliento a fruta el olor de los cetoaacutecidos

Orina frecuente

Sed excesiva

Debilidad fatiga

Problemas para hablar confusioacuten o inconsciencia

Respiracioacuten pesada profunda (respiracioacuten de Kussmaul)

Taquicardia

Hipotensioacuten

Sequedad de mucosas

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

9

CAPIacuteTULO I

MARCO TEOacuteRICO

Diabetes Mellitus

La Diabetes mellitus es un conjunto de enfermedades metaboacutelicas

caracterizadas por concentraciones elevadas de glucosa en sangre

(hiperglucemia) consecuencia de alteraciones de la secrecioacuten accioacuten o

ambas de la insulina En condiciones normales circula en la sangre una

cantidad determinada de glucosa Esta procede de la absorcioacuten de alimentos

ingeridos en el tubo digestivo y la formacioacuten del hiacutegado a partir de sustancias

alimentarias

La insulina hormona producida por el paacutencreas que controla Ia concentracioacuten

de glucosa en la sangre al regular su produccioacuten y al almacenamiento En la

diabetes se reduce la capacidad del cuerpo para responder a la insulina o el

paacutencreas deja de producirla (OMS Diabetes)

Clasificacioacuten de la Diabetes Mellitus

Diabetes tipo I Se caracteriza por la destruccioacuten de las ceacutelulas beta del

paacutencreas afecta alrededor del 10 de las personas con Diabetes Mellitus

(Rioja Salud)

La destruccioacuten de las ceacutelulas beta del paacutencreas da lugar a una menor

produccioacuten de insulina produccioacuten de glucosa sin regulacioacuten por el hiacutegado e

hiperglucemia en ayuno Ademaacutes la glucosa derivada de los alimentos no se

puede almacenar en el hiacutegado y en su lugar se mantiene en la corriente

sanguiacutenea y propicia la hipoglucemia postprandial (despueacutes de las comidas)

Si la concentracioacuten de la glucosa en sangre rebasa el umbral renal del

carbohidrato por lo general de 180 a 200 mgdl los rintildeones tal vez no

absorban toda la glucosa filtrada esta aparece entonces en la orina se

acompantildea de la peacuterdida excesiva de liacutequidos y electrolitos la denominada

10

diuresis osmoacutetica

Debido a que la insulina inhibe en condiciones normales la glucogenoacutelisis

(fragmentacioacuten de la glucosa almacenada) y la gluconeogeacutenesis (produccioacuten

de la glucosa nueva a partir de aminoaacutecidos y otros sustratos) estos procesos

ocurren sin opcioacuten en las personas con deficiencia de insulina y contribuyen

auacuten maacutes a la hipoglucemia De modo adicional se presenta degradacioacuten de

grasa con el efecto de una mayor produccioacuten de cuerpos cetoacutenicos que son

los productos derivados de la degradacioacuten de la grasa (Brunner y Suddarth

2015 vol 2 p 1196-1232)

Usualmente cursa con deficiencia absoluta de insulina Aumenta el glucagoacuten

plasmaacutetico y las ceacutelulas pancreaacuteticas fallan en respuesta a todos los estiacutemulos

de la insulina por lo que se requiere insulina exoacutegena para evitar estado

cataboacutelico evitar la cetosis y reducir la glucosa sanguiacutenea del paciente El

inicio de la sintomatologiacutea presenta variaciones importantes entre individuos

algunos pacientes particularmente nintildeos y adolescentes pueden presentar

Cetoacidosis como primera manifestacioacuten de la enfermedad Otros tienen

hiperglucemia moderada en ayunas que puede raacutepidamente evolucionar a

hiperglucemia severa yo Cetoacidosis en presencia de infecciones

recurrentes o estreacutes (Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M

2001)

Diabetes tipo II se caracteriza por la resistencia a la insulina y la alteracioacuten

de su secrecioacuten Afecta a 90 -95 de las personas con la enfermedad Se

desarrolla maacutes a menudo en mayores de 30 antildeos de edad con obesidad

La resistencia a la insulina el cuerpo no reconoce la propia insulina o la usa

mal (ceacutelulas musculares hepaacuteticas y adipocitos) representa una menor

sensibilidad de los tejidos a la hormona por lo que reduce la eficacia a la

hormona

La alteracioacuten en su secrecioacuten es diagnosticada en forma tardiacutea cursando de

11

manera asintomaacutetica por muchos antildeos pero predispone a padecer las

complicaciones croacutenicas

Tambieacuten existen personas que pueden combinar tanto la resistencia a la

insulina como la alteracioacuten en la secrecioacuten (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p

1196-1232)

Diabetes gestacional Aparece hiperglucemia por primera vez durante la

gestacioacuten por la secrecioacuten de hormonas placentarias que inducen resistencia

a la insulina

Durante el embarazo la placenta que se desarrolla en el uacutetero y que conecta

a la madre con eacutel bebe y se encarga de que eacutel bebe reciba suficientes

alimentos La placenta libera unas sustancias u hormonas que bloquean la

accioacuten de la insulina en el cuerpo de la madre y cuando el paacutencreas no puede

producir toda la insulina que se necesita en el embarazo por lo que la glucosa

se acumula en la sangre (Rioja Salud)

En todas las embarazadas se debe descartar la intolerancia a la glucosa en

las primeras 24 semanas Entre las 24 y 28 semanas se deben someter a

despistaje con una carga oral de 50 g de glucosa (Test de Sullivan) y medicioacuten

de la glucemia una hora despueacutes Valores superiores a 140 mgdl requieren

de una curva de tolerancia glucosada oral (Fisterra Guiacutea cliacutenica 2015)

El tratamiento incluye modificacioacuten de la alimentacioacuten y vigilancia de la

glucosa sanguiacutenea Si la hiperglucemia persiste se prescribe insulina

Prediabetes Se clasifica como tolerancia alterada a la glucosa o glucosa en

ayuno alterada y se refiere a un trastorno en el cual la concentracioacuten de

glucosa se encuentra entre las cantidades normales y las consideradas

diagnosticadas de diabetes (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p 1196-1232)

Otros tipos de diabetes Debido a otros factores como enfermedades

pancreaacuteticas exocrinas (fibrosis quiacutestica pancreatitis) y diabetes inducidas por

12

sustancias quiacutemicas (medicamentos como glucocorticoides tratamiento para

VIHSIDA o despueacutes de trasplante de oacuterganos) (Nueva Guiacutea 2019 sobre

Diabetes ADA)

Fisiopatologiacutea de la diabetes

Las ceacutelulas beta secretan insulina y corresponden a uno de los cuatro tipos

de ceacutelulas de los islotes de Langerhans del paacutencreas La insulina es una

hormona anaboacutelica o de almacenamiento Cuando una persona ingiere

alimentos la secrecioacuten de insulina aumenta y moviliza glucosa de la sangre

al muacutesculo el hiacutegado y las ceacutelulas adiposas

En estas ceacutelulas la insulina

Transporta y desgarra la glucosa para fines energeacuteticos

Estimula el almacenamiento de glucosa en el hiacutegado y el muacutesculo (como

glucoacutegeno)

Transmite sentildeales al hiacutegado para interrumpir la secrecioacuten de glucosa

Incrementa el almacenamiento de grasa de los alimentos en el tejido

adiposo

Acelera el transporte de aminoaacutecidos (derivados de proteiacutenas de los

alimentos) dentro de las ceacutelulas

La insulina tambieacuten inhibe la degradacioacuten de la glucosa almacenada

proteiacutenas y grasa

Durante periodos de ayuno el paacutencreas secreta de modo continuo cierta

cantidad de insulina (insulina basal) otra hormona pancreaacutetica llamada

glucagoacuten (secretada por las ceacutelulas alfa de los islotes de Langerhans) se libera

cuando las concentraciones de glucosa sanguiacutenea descienden estimula al

hiacutegado para secretar la glucosa almacenada

La insulina y el glucagoacuten mantienen de forma conjunta una cantidad constante

de glucosa en la sangre por la estimulacioacuten de la secrecioacuten de glucosa desde

el hiacutegado

De manera inicial el hiacutegado produce a traveacutes de la degradacioacuten de glucoacutegeno

(glucogeacutenesis) Despueacutes de 8 a 12 horas sin ingerir alimentos el hiacutegado forma

glucosa por la degradacioacuten de sustancias diferentes a los carbohidratos

13

incluidos los aminoaacutecidos (gluconeogeacutenesis) (Brunner y Suddarth 2015 vol 2

p 1196-1232)

Complicaciones de la diabetes

Complicaciones agudas de la diabetes

Las complicaciones agudas son las que surgen raacutepidamente y representan

una amenaza para la vida

Hipoglucemia Azuacutecar bajo en sangre menos de 70 mgdl

Hiperglucemia Azuacutecar en sangre mayor de 250 mgdl

Cetoacidosis Diabeacutetica Se presenta por la presencia de cetonas

Estado Hiperosmolar Hiperglucemia y deshidratacioacuten La deshidratacioacuten

hace que la sangre se concentre maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve

auacuten maacutes

Hipoglicemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar baja en sangre o la hipoglucemia ocurre

cuando el cerebro y el cuerpo no estaacuten recibiendo suficiente azuacutecar Para la

mayoriacutea de la gente cuya azuacutecar se mantiene en el rango cerca de lo normal

menos de 70 mgdl puede considerarse un nivel bajo o hipogluceacutemico

Los pacientes con diabetes tipo 2 que estaacute en tratamiento con piacuteldoras

liberadoras de insulina o insulina estaacuten en riesgo de tener niveles de azuacutecar

baja en sangre o hipoglucemia

Causas de la Hipoglicemia

Insuficiencia de carbohidratos en las comidas

Comidas atrasadas en el tiempo

Aumento de sensibilidad a la insulina (en la disminucioacuten del peso corporal)

Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada

Algunos antidiabeacuteticos orales tambieacuten pueden causar hipoglucemia

14

Disminucioacuten de la insulinorresistencia (en la resolucioacuten de un proceso

infeccioso)

Administracioacuten de la insulina en muacutesculo en lugar de en tejido subcutaacuteneo

Errores en la administracioacuten de insulina (administrar insulina raacutepida en

lugar de insulina lenta o errores de administracioacuten)

Bantildearse o ducharse con agua muy caliente poco despueacutes de haberse

pinchado la insulina

Hipoglucemia nocturna Existe una disminucioacuten de las necesidades de

insulina en el periacuteodo previo al alba A menudo los siacutentomas pasan

inadvertidos

Ingestioacuten de alcohol Inhibe la produccioacuten hepaacutetica de glucosa El

alcoholismo croacutenico suele acompantildearse de disminucioacuten de la ingesta de

nutrientes Ademaacutes se enmascaran los siacutentomas de la hipoglucemia

Enfermedades hepaacuteticas (cirrosis hepaacutetica hiacutegado graso del embarazo)

renales sepsis

Tipos de Hipoglicemia

Atendiendo a la gravedad se distinguen distintos tipos

Asintomaacutetica no existen siacutentomas hallazgo casual de laboratorio

Leve se puede resolver sin dificultad dado que no se afecta el estado

neuroloacutegico del paciente Se manifiesta como necesidad de alimento

Moderada el estado neuroloacutegico del paciente estaacute alterado por lo que puede

necesitar ayuda de otra persona

Grave cursa con coma por lo que el paciente no es capaz de resolver por siacute

mismo la hipoglucemia (Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena 2016)

15

Manifestaciones cliacutenicas

Existen dos tipos de siacutentomas

Neurogeacutenicos (adreneacutergicos) y neuroglucopeacutenicos (psiquiaacutetricos y

neuroloacutegicos)

Siacutentomas Neurogeacutenicos

Sudoracioacuten palidez temblor taquicardia palpitaciones ansiedad hambre y

debilidad Aparecen a partir de valores de glucemia inferiores a 60 mgdl Los

siacutentomas adreneacutergicos pueden estar enmascarados en pacientes que

padezcan neuropatiacutea autoacutenoma o que esteacuten en tratamiento con

betabloqueantes

Siacutentomas neuroglucopeacutenicos

Psiquiaacutetricos Mareo visioacuten borrosa cefalea disartria afasia parestesias

alteracioacuten del comportamiento agresividad habla incoherente y confusioacuten

Neuroloacutegicos debilidad dolor de cabeza afasia marcha inestable falta de

coordinacioacuten convulsiones coma

Se inician con glucemias inferiores a 55 mgdl Por debajo de 30 mgdl pueden

producirse convulsiones y coma La presencia de siacutentomas

neuroglucopeacutenicos en pacientes sin diabetes conocida orienta maacutes a una

causa subyacente que los siacutentomas Neurogeacutenicos (Fernando Malo Garciacutea

2015)

Hiperglucemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar alto en sangre

Causas

Disminucioacuten de la dosis u olvido de las pastillas antidiabeacuteticas o errores

en la administracioacuten de la insulina

Mala teacutecnica en la inyeccioacuten de insulina

Mal almacenamiento de la insulina (exposicioacuten a temperaturas extremas

pierde su efectividad)

16

Utilizar una aguja demasiado corta o inyectar la insulina en una zona con

lipodistrofias (o callosidades)

Siacutentomas

Los siacutentomas se instauran de forma gradual nunca bruscamente Algunas

personas con diabetes no se dan cuenta de que padecen una hiperglucemia

estaacuten asintomaacuteticos Otras notan maacutes sed de la habitual y a pesar de beber

mucho siguen con la boca seca Suelen presentar necesidad frecuente de

orinar En algunas ocasiones tienen maacutes hambre y a pesar de comer maacutes

pueden perder peso Tambieacuten pueden sentir maacutes suentildeo cansancio y visioacuten

borrosa (Rioja salud)

Cetoacidosis Diabeacutetica (CAD)

Es una de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus que necesita

atencioacuten inmediata

Se origina debido a una incapacidad de las ceacutelulas para capturar y usar la

glucosa cuando la insulina estaacute ausente La insulina es la hormona maacutes

importante en la regulacioacuten de la glucosa sanguiacutenea al aumentar la habilidad

de las ceacutelulas para captar glucosa

Fisiopatologiacutea de la Cetoacidosis Diabeacutetica

La CAD estaacute sentildealada generalmente pero no siempre) por altos niveles de

azuacutecar en sangre (Isauro Gutieacuterrez David Olivares) El hecho importante para

recordar es que sin suficiente insulina el cuerpo no puede quemar glucosa

adecuadamente y sale grasa de las ceacutelulas grasas Como consecuencia el

exceso de grasa va al hiacutegado y se acumula glucosa en la corriente sanguiacutenea

El hiacutegado fabrica cetoaacutecidos (tambieacuten conocidos como cetonas) a partir de la

grasa En un intento por eliminar del cuerpo la glucosa excesiva los rintildeones

la excretan junto con agua y electrolitos (sodio y potasio) diuresis osmoacutetica

que se manifiesta por poliuria En poco tiempo el cuerpo estaacute envenenaacutendose

literalmente a siacute mismo con el exceso de glucosa y cetoaacutecidos Se manifiesta

17

si hay cetonas en la orina y si la prueba es positiva necesitaraacute atencioacuten

meacutedica inmediata

Tipos

Leve Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 725 ndash 730 y HCO3 de 10 a

15 meql estado de conciencia alerta cetonas urinarias (+) Anioacuten gap gt

10

Moderada Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 700 ndash 724 y HCO3 de

10 a 15 meql estado de conciencia alterada somnolencia cetonas

urinarias (+) Anioacuten gap gt 12

Severa Glucemia mayor a 250 mgdl Ph menor 700 y HCO3 menor de

10 meql estado de conciencia estupor o coma cetonas urinarias (+)

Anioacuten gap gt 12

(Isauro Gutieacuterrez David Olivares p6)

Causas

Infeccioacuten de viacuteas urinarias yo respiratorias

Cirugiacutea o traumatismos

Pancreatitis

Quemaduras

Uso de faacutermacos glucocorticoides diureacuteticos fenitoiacutena

En ciertas ocasiones la Cetoacidosis constituye la manifestacioacuten inicial de

la diabetes del adulto no diagnosticada

Manifestaciones cliacutenicas

Hiperglucemia Por lo general la glucosa se encuentra entre 250 mgdl y

850 mgdl un pequentildeo porcentaje de pacientes se presenta como normo

o hipoglucemia

Deshidratacioacuten con peacuterdida de electrolitos la hiperglucemia causa

hiperosmolaridad y esta causa diuresis osmoacutetica que ocasiona

18

deshidratacioacuten e hipovolemia

Acidosis Metaboacutelica Una Anioacuten gap amplia es la caracteriacutestica (Ph arterial

lt 73 hco3 lt15 anioacuten restante gt12)

Cetosis Los cuerpos cetoacutenicos aumentados es una de las caracteriacutesticas

primordiales para diagnosticar Cetoacidosis Diabeacutetica (acetona seacuterica 12

o mayor)

Otras alteraciones

Los niveles de sodio pueden ser bajos por la diuresis osmoacutetica (El sodio

elevado implica mayor peacuterdida de liacutequido que de solutos)

El potasio suele estar elevado a causa de la deficiencia de insulina y la

acidosis (aunque en realidad el potasio corporal estaacute disminuido por

peacuterdidas urinarias)

Hallazgos de laboratorio adicionales

Glucosuria cetonuria Hiponatremia Hipomagnesemia Leucocitosis

Siacutentomas

Naacuteuseas voacutemitos

Dolor estomacal

Aliento a fruta el olor de los cetoaacutecidos

Orina frecuente

Sed excesiva

Debilidad fatiga

Problemas para hablar confusioacuten o inconsciencia

Respiracioacuten pesada profunda (respiracioacuten de Kussmaul)

Taquicardia

Hipotensioacuten

Sequedad de mucosas

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

10

diuresis osmoacutetica

Debido a que la insulina inhibe en condiciones normales la glucogenoacutelisis

(fragmentacioacuten de la glucosa almacenada) y la gluconeogeacutenesis (produccioacuten

de la glucosa nueva a partir de aminoaacutecidos y otros sustratos) estos procesos

ocurren sin opcioacuten en las personas con deficiencia de insulina y contribuyen

auacuten maacutes a la hipoglucemia De modo adicional se presenta degradacioacuten de

grasa con el efecto de una mayor produccioacuten de cuerpos cetoacutenicos que son

los productos derivados de la degradacioacuten de la grasa (Brunner y Suddarth

2015 vol 2 p 1196-1232)

Usualmente cursa con deficiencia absoluta de insulina Aumenta el glucagoacuten

plasmaacutetico y las ceacutelulas pancreaacuteticas fallan en respuesta a todos los estiacutemulos

de la insulina por lo que se requiere insulina exoacutegena para evitar estado

cataboacutelico evitar la cetosis y reducir la glucosa sanguiacutenea del paciente El

inicio de la sintomatologiacutea presenta variaciones importantes entre individuos

algunos pacientes particularmente nintildeos y adolescentes pueden presentar

Cetoacidosis como primera manifestacioacuten de la enfermedad Otros tienen

hiperglucemia moderada en ayunas que puede raacutepidamente evolucionar a

hiperglucemia severa yo Cetoacidosis en presencia de infecciones

recurrentes o estreacutes (Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M

2001)

Diabetes tipo II se caracteriza por la resistencia a la insulina y la alteracioacuten

de su secrecioacuten Afecta a 90 -95 de las personas con la enfermedad Se

desarrolla maacutes a menudo en mayores de 30 antildeos de edad con obesidad

La resistencia a la insulina el cuerpo no reconoce la propia insulina o la usa

mal (ceacutelulas musculares hepaacuteticas y adipocitos) representa una menor

sensibilidad de los tejidos a la hormona por lo que reduce la eficacia a la

hormona

La alteracioacuten en su secrecioacuten es diagnosticada en forma tardiacutea cursando de

11

manera asintomaacutetica por muchos antildeos pero predispone a padecer las

complicaciones croacutenicas

Tambieacuten existen personas que pueden combinar tanto la resistencia a la

insulina como la alteracioacuten en la secrecioacuten (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p

1196-1232)

Diabetes gestacional Aparece hiperglucemia por primera vez durante la

gestacioacuten por la secrecioacuten de hormonas placentarias que inducen resistencia

a la insulina

Durante el embarazo la placenta que se desarrolla en el uacutetero y que conecta

a la madre con eacutel bebe y se encarga de que eacutel bebe reciba suficientes

alimentos La placenta libera unas sustancias u hormonas que bloquean la

accioacuten de la insulina en el cuerpo de la madre y cuando el paacutencreas no puede

producir toda la insulina que se necesita en el embarazo por lo que la glucosa

se acumula en la sangre (Rioja Salud)

En todas las embarazadas se debe descartar la intolerancia a la glucosa en

las primeras 24 semanas Entre las 24 y 28 semanas se deben someter a

despistaje con una carga oral de 50 g de glucosa (Test de Sullivan) y medicioacuten

de la glucemia una hora despueacutes Valores superiores a 140 mgdl requieren

de una curva de tolerancia glucosada oral (Fisterra Guiacutea cliacutenica 2015)

El tratamiento incluye modificacioacuten de la alimentacioacuten y vigilancia de la

glucosa sanguiacutenea Si la hiperglucemia persiste se prescribe insulina

Prediabetes Se clasifica como tolerancia alterada a la glucosa o glucosa en

ayuno alterada y se refiere a un trastorno en el cual la concentracioacuten de

glucosa se encuentra entre las cantidades normales y las consideradas

diagnosticadas de diabetes (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p 1196-1232)

Otros tipos de diabetes Debido a otros factores como enfermedades

pancreaacuteticas exocrinas (fibrosis quiacutestica pancreatitis) y diabetes inducidas por

12

sustancias quiacutemicas (medicamentos como glucocorticoides tratamiento para

VIHSIDA o despueacutes de trasplante de oacuterganos) (Nueva Guiacutea 2019 sobre

Diabetes ADA)

Fisiopatologiacutea de la diabetes

Las ceacutelulas beta secretan insulina y corresponden a uno de los cuatro tipos

de ceacutelulas de los islotes de Langerhans del paacutencreas La insulina es una

hormona anaboacutelica o de almacenamiento Cuando una persona ingiere

alimentos la secrecioacuten de insulina aumenta y moviliza glucosa de la sangre

al muacutesculo el hiacutegado y las ceacutelulas adiposas

En estas ceacutelulas la insulina

Transporta y desgarra la glucosa para fines energeacuteticos

Estimula el almacenamiento de glucosa en el hiacutegado y el muacutesculo (como

glucoacutegeno)

Transmite sentildeales al hiacutegado para interrumpir la secrecioacuten de glucosa

Incrementa el almacenamiento de grasa de los alimentos en el tejido

adiposo

Acelera el transporte de aminoaacutecidos (derivados de proteiacutenas de los

alimentos) dentro de las ceacutelulas

La insulina tambieacuten inhibe la degradacioacuten de la glucosa almacenada

proteiacutenas y grasa

Durante periodos de ayuno el paacutencreas secreta de modo continuo cierta

cantidad de insulina (insulina basal) otra hormona pancreaacutetica llamada

glucagoacuten (secretada por las ceacutelulas alfa de los islotes de Langerhans) se libera

cuando las concentraciones de glucosa sanguiacutenea descienden estimula al

hiacutegado para secretar la glucosa almacenada

La insulina y el glucagoacuten mantienen de forma conjunta una cantidad constante

de glucosa en la sangre por la estimulacioacuten de la secrecioacuten de glucosa desde

el hiacutegado

De manera inicial el hiacutegado produce a traveacutes de la degradacioacuten de glucoacutegeno

(glucogeacutenesis) Despueacutes de 8 a 12 horas sin ingerir alimentos el hiacutegado forma

glucosa por la degradacioacuten de sustancias diferentes a los carbohidratos

13

incluidos los aminoaacutecidos (gluconeogeacutenesis) (Brunner y Suddarth 2015 vol 2

p 1196-1232)

Complicaciones de la diabetes

Complicaciones agudas de la diabetes

Las complicaciones agudas son las que surgen raacutepidamente y representan

una amenaza para la vida

Hipoglucemia Azuacutecar bajo en sangre menos de 70 mgdl

Hiperglucemia Azuacutecar en sangre mayor de 250 mgdl

Cetoacidosis Diabeacutetica Se presenta por la presencia de cetonas

Estado Hiperosmolar Hiperglucemia y deshidratacioacuten La deshidratacioacuten

hace que la sangre se concentre maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve

auacuten maacutes

Hipoglicemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar baja en sangre o la hipoglucemia ocurre

cuando el cerebro y el cuerpo no estaacuten recibiendo suficiente azuacutecar Para la

mayoriacutea de la gente cuya azuacutecar se mantiene en el rango cerca de lo normal

menos de 70 mgdl puede considerarse un nivel bajo o hipogluceacutemico

Los pacientes con diabetes tipo 2 que estaacute en tratamiento con piacuteldoras

liberadoras de insulina o insulina estaacuten en riesgo de tener niveles de azuacutecar

baja en sangre o hipoglucemia

Causas de la Hipoglicemia

Insuficiencia de carbohidratos en las comidas

Comidas atrasadas en el tiempo

Aumento de sensibilidad a la insulina (en la disminucioacuten del peso corporal)

Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada

Algunos antidiabeacuteticos orales tambieacuten pueden causar hipoglucemia

14

Disminucioacuten de la insulinorresistencia (en la resolucioacuten de un proceso

infeccioso)

Administracioacuten de la insulina en muacutesculo en lugar de en tejido subcutaacuteneo

Errores en la administracioacuten de insulina (administrar insulina raacutepida en

lugar de insulina lenta o errores de administracioacuten)

Bantildearse o ducharse con agua muy caliente poco despueacutes de haberse

pinchado la insulina

Hipoglucemia nocturna Existe una disminucioacuten de las necesidades de

insulina en el periacuteodo previo al alba A menudo los siacutentomas pasan

inadvertidos

Ingestioacuten de alcohol Inhibe la produccioacuten hepaacutetica de glucosa El

alcoholismo croacutenico suele acompantildearse de disminucioacuten de la ingesta de

nutrientes Ademaacutes se enmascaran los siacutentomas de la hipoglucemia

Enfermedades hepaacuteticas (cirrosis hepaacutetica hiacutegado graso del embarazo)

renales sepsis

Tipos de Hipoglicemia

Atendiendo a la gravedad se distinguen distintos tipos

Asintomaacutetica no existen siacutentomas hallazgo casual de laboratorio

Leve se puede resolver sin dificultad dado que no se afecta el estado

neuroloacutegico del paciente Se manifiesta como necesidad de alimento

Moderada el estado neuroloacutegico del paciente estaacute alterado por lo que puede

necesitar ayuda de otra persona

Grave cursa con coma por lo que el paciente no es capaz de resolver por siacute

mismo la hipoglucemia (Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena 2016)

15

Manifestaciones cliacutenicas

Existen dos tipos de siacutentomas

Neurogeacutenicos (adreneacutergicos) y neuroglucopeacutenicos (psiquiaacutetricos y

neuroloacutegicos)

Siacutentomas Neurogeacutenicos

Sudoracioacuten palidez temblor taquicardia palpitaciones ansiedad hambre y

debilidad Aparecen a partir de valores de glucemia inferiores a 60 mgdl Los

siacutentomas adreneacutergicos pueden estar enmascarados en pacientes que

padezcan neuropatiacutea autoacutenoma o que esteacuten en tratamiento con

betabloqueantes

Siacutentomas neuroglucopeacutenicos

Psiquiaacutetricos Mareo visioacuten borrosa cefalea disartria afasia parestesias

alteracioacuten del comportamiento agresividad habla incoherente y confusioacuten

Neuroloacutegicos debilidad dolor de cabeza afasia marcha inestable falta de

coordinacioacuten convulsiones coma

Se inician con glucemias inferiores a 55 mgdl Por debajo de 30 mgdl pueden

producirse convulsiones y coma La presencia de siacutentomas

neuroglucopeacutenicos en pacientes sin diabetes conocida orienta maacutes a una

causa subyacente que los siacutentomas Neurogeacutenicos (Fernando Malo Garciacutea

2015)

Hiperglucemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar alto en sangre

Causas

Disminucioacuten de la dosis u olvido de las pastillas antidiabeacuteticas o errores

en la administracioacuten de la insulina

Mala teacutecnica en la inyeccioacuten de insulina

Mal almacenamiento de la insulina (exposicioacuten a temperaturas extremas

pierde su efectividad)

16

Utilizar una aguja demasiado corta o inyectar la insulina en una zona con

lipodistrofias (o callosidades)

Siacutentomas

Los siacutentomas se instauran de forma gradual nunca bruscamente Algunas

personas con diabetes no se dan cuenta de que padecen una hiperglucemia

estaacuten asintomaacuteticos Otras notan maacutes sed de la habitual y a pesar de beber

mucho siguen con la boca seca Suelen presentar necesidad frecuente de

orinar En algunas ocasiones tienen maacutes hambre y a pesar de comer maacutes

pueden perder peso Tambieacuten pueden sentir maacutes suentildeo cansancio y visioacuten

borrosa (Rioja salud)

Cetoacidosis Diabeacutetica (CAD)

Es una de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus que necesita

atencioacuten inmediata

Se origina debido a una incapacidad de las ceacutelulas para capturar y usar la

glucosa cuando la insulina estaacute ausente La insulina es la hormona maacutes

importante en la regulacioacuten de la glucosa sanguiacutenea al aumentar la habilidad

de las ceacutelulas para captar glucosa

Fisiopatologiacutea de la Cetoacidosis Diabeacutetica

La CAD estaacute sentildealada generalmente pero no siempre) por altos niveles de

azuacutecar en sangre (Isauro Gutieacuterrez David Olivares) El hecho importante para

recordar es que sin suficiente insulina el cuerpo no puede quemar glucosa

adecuadamente y sale grasa de las ceacutelulas grasas Como consecuencia el

exceso de grasa va al hiacutegado y se acumula glucosa en la corriente sanguiacutenea

El hiacutegado fabrica cetoaacutecidos (tambieacuten conocidos como cetonas) a partir de la

grasa En un intento por eliminar del cuerpo la glucosa excesiva los rintildeones

la excretan junto con agua y electrolitos (sodio y potasio) diuresis osmoacutetica

que se manifiesta por poliuria En poco tiempo el cuerpo estaacute envenenaacutendose

literalmente a siacute mismo con el exceso de glucosa y cetoaacutecidos Se manifiesta

17

si hay cetonas en la orina y si la prueba es positiva necesitaraacute atencioacuten

meacutedica inmediata

Tipos

Leve Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 725 ndash 730 y HCO3 de 10 a

15 meql estado de conciencia alerta cetonas urinarias (+) Anioacuten gap gt

10

Moderada Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 700 ndash 724 y HCO3 de

10 a 15 meql estado de conciencia alterada somnolencia cetonas

urinarias (+) Anioacuten gap gt 12

Severa Glucemia mayor a 250 mgdl Ph menor 700 y HCO3 menor de

10 meql estado de conciencia estupor o coma cetonas urinarias (+)

Anioacuten gap gt 12

(Isauro Gutieacuterrez David Olivares p6)

Causas

Infeccioacuten de viacuteas urinarias yo respiratorias

Cirugiacutea o traumatismos

Pancreatitis

Quemaduras

Uso de faacutermacos glucocorticoides diureacuteticos fenitoiacutena

En ciertas ocasiones la Cetoacidosis constituye la manifestacioacuten inicial de

la diabetes del adulto no diagnosticada

Manifestaciones cliacutenicas

Hiperglucemia Por lo general la glucosa se encuentra entre 250 mgdl y

850 mgdl un pequentildeo porcentaje de pacientes se presenta como normo

o hipoglucemia

Deshidratacioacuten con peacuterdida de electrolitos la hiperglucemia causa

hiperosmolaridad y esta causa diuresis osmoacutetica que ocasiona

18

deshidratacioacuten e hipovolemia

Acidosis Metaboacutelica Una Anioacuten gap amplia es la caracteriacutestica (Ph arterial

lt 73 hco3 lt15 anioacuten restante gt12)

Cetosis Los cuerpos cetoacutenicos aumentados es una de las caracteriacutesticas

primordiales para diagnosticar Cetoacidosis Diabeacutetica (acetona seacuterica 12

o mayor)

Otras alteraciones

Los niveles de sodio pueden ser bajos por la diuresis osmoacutetica (El sodio

elevado implica mayor peacuterdida de liacutequido que de solutos)

El potasio suele estar elevado a causa de la deficiencia de insulina y la

acidosis (aunque en realidad el potasio corporal estaacute disminuido por

peacuterdidas urinarias)

Hallazgos de laboratorio adicionales

Glucosuria cetonuria Hiponatremia Hipomagnesemia Leucocitosis

Siacutentomas

Naacuteuseas voacutemitos

Dolor estomacal

Aliento a fruta el olor de los cetoaacutecidos

Orina frecuente

Sed excesiva

Debilidad fatiga

Problemas para hablar confusioacuten o inconsciencia

Respiracioacuten pesada profunda (respiracioacuten de Kussmaul)

Taquicardia

Hipotensioacuten

Sequedad de mucosas

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

11

manera asintomaacutetica por muchos antildeos pero predispone a padecer las

complicaciones croacutenicas

Tambieacuten existen personas que pueden combinar tanto la resistencia a la

insulina como la alteracioacuten en la secrecioacuten (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p

1196-1232)

Diabetes gestacional Aparece hiperglucemia por primera vez durante la

gestacioacuten por la secrecioacuten de hormonas placentarias que inducen resistencia

a la insulina

Durante el embarazo la placenta que se desarrolla en el uacutetero y que conecta

a la madre con eacutel bebe y se encarga de que eacutel bebe reciba suficientes

alimentos La placenta libera unas sustancias u hormonas que bloquean la

accioacuten de la insulina en el cuerpo de la madre y cuando el paacutencreas no puede

producir toda la insulina que se necesita en el embarazo por lo que la glucosa

se acumula en la sangre (Rioja Salud)

En todas las embarazadas se debe descartar la intolerancia a la glucosa en

las primeras 24 semanas Entre las 24 y 28 semanas se deben someter a

despistaje con una carga oral de 50 g de glucosa (Test de Sullivan) y medicioacuten

de la glucemia una hora despueacutes Valores superiores a 140 mgdl requieren

de una curva de tolerancia glucosada oral (Fisterra Guiacutea cliacutenica 2015)

El tratamiento incluye modificacioacuten de la alimentacioacuten y vigilancia de la

glucosa sanguiacutenea Si la hiperglucemia persiste se prescribe insulina

Prediabetes Se clasifica como tolerancia alterada a la glucosa o glucosa en

ayuno alterada y se refiere a un trastorno en el cual la concentracioacuten de

glucosa se encuentra entre las cantidades normales y las consideradas

diagnosticadas de diabetes (Brunner y Suddarth 2015 vol 2 p 1196-1232)

Otros tipos de diabetes Debido a otros factores como enfermedades

pancreaacuteticas exocrinas (fibrosis quiacutestica pancreatitis) y diabetes inducidas por

12

sustancias quiacutemicas (medicamentos como glucocorticoides tratamiento para

VIHSIDA o despueacutes de trasplante de oacuterganos) (Nueva Guiacutea 2019 sobre

Diabetes ADA)

Fisiopatologiacutea de la diabetes

Las ceacutelulas beta secretan insulina y corresponden a uno de los cuatro tipos

de ceacutelulas de los islotes de Langerhans del paacutencreas La insulina es una

hormona anaboacutelica o de almacenamiento Cuando una persona ingiere

alimentos la secrecioacuten de insulina aumenta y moviliza glucosa de la sangre

al muacutesculo el hiacutegado y las ceacutelulas adiposas

En estas ceacutelulas la insulina

Transporta y desgarra la glucosa para fines energeacuteticos

Estimula el almacenamiento de glucosa en el hiacutegado y el muacutesculo (como

glucoacutegeno)

Transmite sentildeales al hiacutegado para interrumpir la secrecioacuten de glucosa

Incrementa el almacenamiento de grasa de los alimentos en el tejido

adiposo

Acelera el transporte de aminoaacutecidos (derivados de proteiacutenas de los

alimentos) dentro de las ceacutelulas

La insulina tambieacuten inhibe la degradacioacuten de la glucosa almacenada

proteiacutenas y grasa

Durante periodos de ayuno el paacutencreas secreta de modo continuo cierta

cantidad de insulina (insulina basal) otra hormona pancreaacutetica llamada

glucagoacuten (secretada por las ceacutelulas alfa de los islotes de Langerhans) se libera

cuando las concentraciones de glucosa sanguiacutenea descienden estimula al

hiacutegado para secretar la glucosa almacenada

La insulina y el glucagoacuten mantienen de forma conjunta una cantidad constante

de glucosa en la sangre por la estimulacioacuten de la secrecioacuten de glucosa desde

el hiacutegado

De manera inicial el hiacutegado produce a traveacutes de la degradacioacuten de glucoacutegeno

(glucogeacutenesis) Despueacutes de 8 a 12 horas sin ingerir alimentos el hiacutegado forma

glucosa por la degradacioacuten de sustancias diferentes a los carbohidratos

13

incluidos los aminoaacutecidos (gluconeogeacutenesis) (Brunner y Suddarth 2015 vol 2

p 1196-1232)

Complicaciones de la diabetes

Complicaciones agudas de la diabetes

Las complicaciones agudas son las que surgen raacutepidamente y representan

una amenaza para la vida

Hipoglucemia Azuacutecar bajo en sangre menos de 70 mgdl

Hiperglucemia Azuacutecar en sangre mayor de 250 mgdl

Cetoacidosis Diabeacutetica Se presenta por la presencia de cetonas

Estado Hiperosmolar Hiperglucemia y deshidratacioacuten La deshidratacioacuten

hace que la sangre se concentre maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve

auacuten maacutes

Hipoglicemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar baja en sangre o la hipoglucemia ocurre

cuando el cerebro y el cuerpo no estaacuten recibiendo suficiente azuacutecar Para la

mayoriacutea de la gente cuya azuacutecar se mantiene en el rango cerca de lo normal

menos de 70 mgdl puede considerarse un nivel bajo o hipogluceacutemico

Los pacientes con diabetes tipo 2 que estaacute en tratamiento con piacuteldoras

liberadoras de insulina o insulina estaacuten en riesgo de tener niveles de azuacutecar

baja en sangre o hipoglucemia

Causas de la Hipoglicemia

Insuficiencia de carbohidratos en las comidas

Comidas atrasadas en el tiempo

Aumento de sensibilidad a la insulina (en la disminucioacuten del peso corporal)

Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada

Algunos antidiabeacuteticos orales tambieacuten pueden causar hipoglucemia

14

Disminucioacuten de la insulinorresistencia (en la resolucioacuten de un proceso

infeccioso)

Administracioacuten de la insulina en muacutesculo en lugar de en tejido subcutaacuteneo

Errores en la administracioacuten de insulina (administrar insulina raacutepida en

lugar de insulina lenta o errores de administracioacuten)

Bantildearse o ducharse con agua muy caliente poco despueacutes de haberse

pinchado la insulina

Hipoglucemia nocturna Existe una disminucioacuten de las necesidades de

insulina en el periacuteodo previo al alba A menudo los siacutentomas pasan

inadvertidos

Ingestioacuten de alcohol Inhibe la produccioacuten hepaacutetica de glucosa El

alcoholismo croacutenico suele acompantildearse de disminucioacuten de la ingesta de

nutrientes Ademaacutes se enmascaran los siacutentomas de la hipoglucemia

Enfermedades hepaacuteticas (cirrosis hepaacutetica hiacutegado graso del embarazo)

renales sepsis

Tipos de Hipoglicemia

Atendiendo a la gravedad se distinguen distintos tipos

Asintomaacutetica no existen siacutentomas hallazgo casual de laboratorio

Leve se puede resolver sin dificultad dado que no se afecta el estado

neuroloacutegico del paciente Se manifiesta como necesidad de alimento

Moderada el estado neuroloacutegico del paciente estaacute alterado por lo que puede

necesitar ayuda de otra persona

Grave cursa con coma por lo que el paciente no es capaz de resolver por siacute

mismo la hipoglucemia (Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena 2016)

15

Manifestaciones cliacutenicas

Existen dos tipos de siacutentomas

Neurogeacutenicos (adreneacutergicos) y neuroglucopeacutenicos (psiquiaacutetricos y

neuroloacutegicos)

Siacutentomas Neurogeacutenicos

Sudoracioacuten palidez temblor taquicardia palpitaciones ansiedad hambre y

debilidad Aparecen a partir de valores de glucemia inferiores a 60 mgdl Los

siacutentomas adreneacutergicos pueden estar enmascarados en pacientes que

padezcan neuropatiacutea autoacutenoma o que esteacuten en tratamiento con

betabloqueantes

Siacutentomas neuroglucopeacutenicos

Psiquiaacutetricos Mareo visioacuten borrosa cefalea disartria afasia parestesias

alteracioacuten del comportamiento agresividad habla incoherente y confusioacuten

Neuroloacutegicos debilidad dolor de cabeza afasia marcha inestable falta de

coordinacioacuten convulsiones coma

Se inician con glucemias inferiores a 55 mgdl Por debajo de 30 mgdl pueden

producirse convulsiones y coma La presencia de siacutentomas

neuroglucopeacutenicos en pacientes sin diabetes conocida orienta maacutes a una

causa subyacente que los siacutentomas Neurogeacutenicos (Fernando Malo Garciacutea

2015)

Hiperglucemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar alto en sangre

Causas

Disminucioacuten de la dosis u olvido de las pastillas antidiabeacuteticas o errores

en la administracioacuten de la insulina

Mala teacutecnica en la inyeccioacuten de insulina

Mal almacenamiento de la insulina (exposicioacuten a temperaturas extremas

pierde su efectividad)

16

Utilizar una aguja demasiado corta o inyectar la insulina en una zona con

lipodistrofias (o callosidades)

Siacutentomas

Los siacutentomas se instauran de forma gradual nunca bruscamente Algunas

personas con diabetes no se dan cuenta de que padecen una hiperglucemia

estaacuten asintomaacuteticos Otras notan maacutes sed de la habitual y a pesar de beber

mucho siguen con la boca seca Suelen presentar necesidad frecuente de

orinar En algunas ocasiones tienen maacutes hambre y a pesar de comer maacutes

pueden perder peso Tambieacuten pueden sentir maacutes suentildeo cansancio y visioacuten

borrosa (Rioja salud)

Cetoacidosis Diabeacutetica (CAD)

Es una de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus que necesita

atencioacuten inmediata

Se origina debido a una incapacidad de las ceacutelulas para capturar y usar la

glucosa cuando la insulina estaacute ausente La insulina es la hormona maacutes

importante en la regulacioacuten de la glucosa sanguiacutenea al aumentar la habilidad

de las ceacutelulas para captar glucosa

Fisiopatologiacutea de la Cetoacidosis Diabeacutetica

La CAD estaacute sentildealada generalmente pero no siempre) por altos niveles de

azuacutecar en sangre (Isauro Gutieacuterrez David Olivares) El hecho importante para

recordar es que sin suficiente insulina el cuerpo no puede quemar glucosa

adecuadamente y sale grasa de las ceacutelulas grasas Como consecuencia el

exceso de grasa va al hiacutegado y se acumula glucosa en la corriente sanguiacutenea

El hiacutegado fabrica cetoaacutecidos (tambieacuten conocidos como cetonas) a partir de la

grasa En un intento por eliminar del cuerpo la glucosa excesiva los rintildeones

la excretan junto con agua y electrolitos (sodio y potasio) diuresis osmoacutetica

que se manifiesta por poliuria En poco tiempo el cuerpo estaacute envenenaacutendose

literalmente a siacute mismo con el exceso de glucosa y cetoaacutecidos Se manifiesta

17

si hay cetonas en la orina y si la prueba es positiva necesitaraacute atencioacuten

meacutedica inmediata

Tipos

Leve Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 725 ndash 730 y HCO3 de 10 a

15 meql estado de conciencia alerta cetonas urinarias (+) Anioacuten gap gt

10

Moderada Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 700 ndash 724 y HCO3 de

10 a 15 meql estado de conciencia alterada somnolencia cetonas

urinarias (+) Anioacuten gap gt 12

Severa Glucemia mayor a 250 mgdl Ph menor 700 y HCO3 menor de

10 meql estado de conciencia estupor o coma cetonas urinarias (+)

Anioacuten gap gt 12

(Isauro Gutieacuterrez David Olivares p6)

Causas

Infeccioacuten de viacuteas urinarias yo respiratorias

Cirugiacutea o traumatismos

Pancreatitis

Quemaduras

Uso de faacutermacos glucocorticoides diureacuteticos fenitoiacutena

En ciertas ocasiones la Cetoacidosis constituye la manifestacioacuten inicial de

la diabetes del adulto no diagnosticada

Manifestaciones cliacutenicas

Hiperglucemia Por lo general la glucosa se encuentra entre 250 mgdl y

850 mgdl un pequentildeo porcentaje de pacientes se presenta como normo

o hipoglucemia

Deshidratacioacuten con peacuterdida de electrolitos la hiperglucemia causa

hiperosmolaridad y esta causa diuresis osmoacutetica que ocasiona

18

deshidratacioacuten e hipovolemia

Acidosis Metaboacutelica Una Anioacuten gap amplia es la caracteriacutestica (Ph arterial

lt 73 hco3 lt15 anioacuten restante gt12)

Cetosis Los cuerpos cetoacutenicos aumentados es una de las caracteriacutesticas

primordiales para diagnosticar Cetoacidosis Diabeacutetica (acetona seacuterica 12

o mayor)

Otras alteraciones

Los niveles de sodio pueden ser bajos por la diuresis osmoacutetica (El sodio

elevado implica mayor peacuterdida de liacutequido que de solutos)

El potasio suele estar elevado a causa de la deficiencia de insulina y la

acidosis (aunque en realidad el potasio corporal estaacute disminuido por

peacuterdidas urinarias)

Hallazgos de laboratorio adicionales

Glucosuria cetonuria Hiponatremia Hipomagnesemia Leucocitosis

Siacutentomas

Naacuteuseas voacutemitos

Dolor estomacal

Aliento a fruta el olor de los cetoaacutecidos

Orina frecuente

Sed excesiva

Debilidad fatiga

Problemas para hablar confusioacuten o inconsciencia

Respiracioacuten pesada profunda (respiracioacuten de Kussmaul)

Taquicardia

Hipotensioacuten

Sequedad de mucosas

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

12

sustancias quiacutemicas (medicamentos como glucocorticoides tratamiento para

VIHSIDA o despueacutes de trasplante de oacuterganos) (Nueva Guiacutea 2019 sobre

Diabetes ADA)

Fisiopatologiacutea de la diabetes

Las ceacutelulas beta secretan insulina y corresponden a uno de los cuatro tipos

de ceacutelulas de los islotes de Langerhans del paacutencreas La insulina es una

hormona anaboacutelica o de almacenamiento Cuando una persona ingiere

alimentos la secrecioacuten de insulina aumenta y moviliza glucosa de la sangre

al muacutesculo el hiacutegado y las ceacutelulas adiposas

En estas ceacutelulas la insulina

Transporta y desgarra la glucosa para fines energeacuteticos

Estimula el almacenamiento de glucosa en el hiacutegado y el muacutesculo (como

glucoacutegeno)

Transmite sentildeales al hiacutegado para interrumpir la secrecioacuten de glucosa

Incrementa el almacenamiento de grasa de los alimentos en el tejido

adiposo

Acelera el transporte de aminoaacutecidos (derivados de proteiacutenas de los

alimentos) dentro de las ceacutelulas

La insulina tambieacuten inhibe la degradacioacuten de la glucosa almacenada

proteiacutenas y grasa

Durante periodos de ayuno el paacutencreas secreta de modo continuo cierta

cantidad de insulina (insulina basal) otra hormona pancreaacutetica llamada

glucagoacuten (secretada por las ceacutelulas alfa de los islotes de Langerhans) se libera

cuando las concentraciones de glucosa sanguiacutenea descienden estimula al

hiacutegado para secretar la glucosa almacenada

La insulina y el glucagoacuten mantienen de forma conjunta una cantidad constante

de glucosa en la sangre por la estimulacioacuten de la secrecioacuten de glucosa desde

el hiacutegado

De manera inicial el hiacutegado produce a traveacutes de la degradacioacuten de glucoacutegeno

(glucogeacutenesis) Despueacutes de 8 a 12 horas sin ingerir alimentos el hiacutegado forma

glucosa por la degradacioacuten de sustancias diferentes a los carbohidratos

13

incluidos los aminoaacutecidos (gluconeogeacutenesis) (Brunner y Suddarth 2015 vol 2

p 1196-1232)

Complicaciones de la diabetes

Complicaciones agudas de la diabetes

Las complicaciones agudas son las que surgen raacutepidamente y representan

una amenaza para la vida

Hipoglucemia Azuacutecar bajo en sangre menos de 70 mgdl

Hiperglucemia Azuacutecar en sangre mayor de 250 mgdl

Cetoacidosis Diabeacutetica Se presenta por la presencia de cetonas

Estado Hiperosmolar Hiperglucemia y deshidratacioacuten La deshidratacioacuten

hace que la sangre se concentre maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve

auacuten maacutes

Hipoglicemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar baja en sangre o la hipoglucemia ocurre

cuando el cerebro y el cuerpo no estaacuten recibiendo suficiente azuacutecar Para la

mayoriacutea de la gente cuya azuacutecar se mantiene en el rango cerca de lo normal

menos de 70 mgdl puede considerarse un nivel bajo o hipogluceacutemico

Los pacientes con diabetes tipo 2 que estaacute en tratamiento con piacuteldoras

liberadoras de insulina o insulina estaacuten en riesgo de tener niveles de azuacutecar

baja en sangre o hipoglucemia

Causas de la Hipoglicemia

Insuficiencia de carbohidratos en las comidas

Comidas atrasadas en el tiempo

Aumento de sensibilidad a la insulina (en la disminucioacuten del peso corporal)

Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada

Algunos antidiabeacuteticos orales tambieacuten pueden causar hipoglucemia

14

Disminucioacuten de la insulinorresistencia (en la resolucioacuten de un proceso

infeccioso)

Administracioacuten de la insulina en muacutesculo en lugar de en tejido subcutaacuteneo

Errores en la administracioacuten de insulina (administrar insulina raacutepida en

lugar de insulina lenta o errores de administracioacuten)

Bantildearse o ducharse con agua muy caliente poco despueacutes de haberse

pinchado la insulina

Hipoglucemia nocturna Existe una disminucioacuten de las necesidades de

insulina en el periacuteodo previo al alba A menudo los siacutentomas pasan

inadvertidos

Ingestioacuten de alcohol Inhibe la produccioacuten hepaacutetica de glucosa El

alcoholismo croacutenico suele acompantildearse de disminucioacuten de la ingesta de

nutrientes Ademaacutes se enmascaran los siacutentomas de la hipoglucemia

Enfermedades hepaacuteticas (cirrosis hepaacutetica hiacutegado graso del embarazo)

renales sepsis

Tipos de Hipoglicemia

Atendiendo a la gravedad se distinguen distintos tipos

Asintomaacutetica no existen siacutentomas hallazgo casual de laboratorio

Leve se puede resolver sin dificultad dado que no se afecta el estado

neuroloacutegico del paciente Se manifiesta como necesidad de alimento

Moderada el estado neuroloacutegico del paciente estaacute alterado por lo que puede

necesitar ayuda de otra persona

Grave cursa con coma por lo que el paciente no es capaz de resolver por siacute

mismo la hipoglucemia (Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena 2016)

15

Manifestaciones cliacutenicas

Existen dos tipos de siacutentomas

Neurogeacutenicos (adreneacutergicos) y neuroglucopeacutenicos (psiquiaacutetricos y

neuroloacutegicos)

Siacutentomas Neurogeacutenicos

Sudoracioacuten palidez temblor taquicardia palpitaciones ansiedad hambre y

debilidad Aparecen a partir de valores de glucemia inferiores a 60 mgdl Los

siacutentomas adreneacutergicos pueden estar enmascarados en pacientes que

padezcan neuropatiacutea autoacutenoma o que esteacuten en tratamiento con

betabloqueantes

Siacutentomas neuroglucopeacutenicos

Psiquiaacutetricos Mareo visioacuten borrosa cefalea disartria afasia parestesias

alteracioacuten del comportamiento agresividad habla incoherente y confusioacuten

Neuroloacutegicos debilidad dolor de cabeza afasia marcha inestable falta de

coordinacioacuten convulsiones coma

Se inician con glucemias inferiores a 55 mgdl Por debajo de 30 mgdl pueden

producirse convulsiones y coma La presencia de siacutentomas

neuroglucopeacutenicos en pacientes sin diabetes conocida orienta maacutes a una

causa subyacente que los siacutentomas Neurogeacutenicos (Fernando Malo Garciacutea

2015)

Hiperglucemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar alto en sangre

Causas

Disminucioacuten de la dosis u olvido de las pastillas antidiabeacuteticas o errores

en la administracioacuten de la insulina

Mala teacutecnica en la inyeccioacuten de insulina

Mal almacenamiento de la insulina (exposicioacuten a temperaturas extremas

pierde su efectividad)

16

Utilizar una aguja demasiado corta o inyectar la insulina en una zona con

lipodistrofias (o callosidades)

Siacutentomas

Los siacutentomas se instauran de forma gradual nunca bruscamente Algunas

personas con diabetes no se dan cuenta de que padecen una hiperglucemia

estaacuten asintomaacuteticos Otras notan maacutes sed de la habitual y a pesar de beber

mucho siguen con la boca seca Suelen presentar necesidad frecuente de

orinar En algunas ocasiones tienen maacutes hambre y a pesar de comer maacutes

pueden perder peso Tambieacuten pueden sentir maacutes suentildeo cansancio y visioacuten

borrosa (Rioja salud)

Cetoacidosis Diabeacutetica (CAD)

Es una de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus que necesita

atencioacuten inmediata

Se origina debido a una incapacidad de las ceacutelulas para capturar y usar la

glucosa cuando la insulina estaacute ausente La insulina es la hormona maacutes

importante en la regulacioacuten de la glucosa sanguiacutenea al aumentar la habilidad

de las ceacutelulas para captar glucosa

Fisiopatologiacutea de la Cetoacidosis Diabeacutetica

La CAD estaacute sentildealada generalmente pero no siempre) por altos niveles de

azuacutecar en sangre (Isauro Gutieacuterrez David Olivares) El hecho importante para

recordar es que sin suficiente insulina el cuerpo no puede quemar glucosa

adecuadamente y sale grasa de las ceacutelulas grasas Como consecuencia el

exceso de grasa va al hiacutegado y se acumula glucosa en la corriente sanguiacutenea

El hiacutegado fabrica cetoaacutecidos (tambieacuten conocidos como cetonas) a partir de la

grasa En un intento por eliminar del cuerpo la glucosa excesiva los rintildeones

la excretan junto con agua y electrolitos (sodio y potasio) diuresis osmoacutetica

que se manifiesta por poliuria En poco tiempo el cuerpo estaacute envenenaacutendose

literalmente a siacute mismo con el exceso de glucosa y cetoaacutecidos Se manifiesta

17

si hay cetonas en la orina y si la prueba es positiva necesitaraacute atencioacuten

meacutedica inmediata

Tipos

Leve Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 725 ndash 730 y HCO3 de 10 a

15 meql estado de conciencia alerta cetonas urinarias (+) Anioacuten gap gt

10

Moderada Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 700 ndash 724 y HCO3 de

10 a 15 meql estado de conciencia alterada somnolencia cetonas

urinarias (+) Anioacuten gap gt 12

Severa Glucemia mayor a 250 mgdl Ph menor 700 y HCO3 menor de

10 meql estado de conciencia estupor o coma cetonas urinarias (+)

Anioacuten gap gt 12

(Isauro Gutieacuterrez David Olivares p6)

Causas

Infeccioacuten de viacuteas urinarias yo respiratorias

Cirugiacutea o traumatismos

Pancreatitis

Quemaduras

Uso de faacutermacos glucocorticoides diureacuteticos fenitoiacutena

En ciertas ocasiones la Cetoacidosis constituye la manifestacioacuten inicial de

la diabetes del adulto no diagnosticada

Manifestaciones cliacutenicas

Hiperglucemia Por lo general la glucosa se encuentra entre 250 mgdl y

850 mgdl un pequentildeo porcentaje de pacientes se presenta como normo

o hipoglucemia

Deshidratacioacuten con peacuterdida de electrolitos la hiperglucemia causa

hiperosmolaridad y esta causa diuresis osmoacutetica que ocasiona

18

deshidratacioacuten e hipovolemia

Acidosis Metaboacutelica Una Anioacuten gap amplia es la caracteriacutestica (Ph arterial

lt 73 hco3 lt15 anioacuten restante gt12)

Cetosis Los cuerpos cetoacutenicos aumentados es una de las caracteriacutesticas

primordiales para diagnosticar Cetoacidosis Diabeacutetica (acetona seacuterica 12

o mayor)

Otras alteraciones

Los niveles de sodio pueden ser bajos por la diuresis osmoacutetica (El sodio

elevado implica mayor peacuterdida de liacutequido que de solutos)

El potasio suele estar elevado a causa de la deficiencia de insulina y la

acidosis (aunque en realidad el potasio corporal estaacute disminuido por

peacuterdidas urinarias)

Hallazgos de laboratorio adicionales

Glucosuria cetonuria Hiponatremia Hipomagnesemia Leucocitosis

Siacutentomas

Naacuteuseas voacutemitos

Dolor estomacal

Aliento a fruta el olor de los cetoaacutecidos

Orina frecuente

Sed excesiva

Debilidad fatiga

Problemas para hablar confusioacuten o inconsciencia

Respiracioacuten pesada profunda (respiracioacuten de Kussmaul)

Taquicardia

Hipotensioacuten

Sequedad de mucosas

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

13

incluidos los aminoaacutecidos (gluconeogeacutenesis) (Brunner y Suddarth 2015 vol 2

p 1196-1232)

Complicaciones de la diabetes

Complicaciones agudas de la diabetes

Las complicaciones agudas son las que surgen raacutepidamente y representan

una amenaza para la vida

Hipoglucemia Azuacutecar bajo en sangre menos de 70 mgdl

Hiperglucemia Azuacutecar en sangre mayor de 250 mgdl

Cetoacidosis Diabeacutetica Se presenta por la presencia de cetonas

Estado Hiperosmolar Hiperglucemia y deshidratacioacuten La deshidratacioacuten

hace que la sangre se concentre maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve

auacuten maacutes

Hipoglicemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar baja en sangre o la hipoglucemia ocurre

cuando el cerebro y el cuerpo no estaacuten recibiendo suficiente azuacutecar Para la

mayoriacutea de la gente cuya azuacutecar se mantiene en el rango cerca de lo normal

menos de 70 mgdl puede considerarse un nivel bajo o hipogluceacutemico

Los pacientes con diabetes tipo 2 que estaacute en tratamiento con piacuteldoras

liberadoras de insulina o insulina estaacuten en riesgo de tener niveles de azuacutecar

baja en sangre o hipoglucemia

Causas de la Hipoglicemia

Insuficiencia de carbohidratos en las comidas

Comidas atrasadas en el tiempo

Aumento de sensibilidad a la insulina (en la disminucioacuten del peso corporal)

Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada

Algunos antidiabeacuteticos orales tambieacuten pueden causar hipoglucemia

14

Disminucioacuten de la insulinorresistencia (en la resolucioacuten de un proceso

infeccioso)

Administracioacuten de la insulina en muacutesculo en lugar de en tejido subcutaacuteneo

Errores en la administracioacuten de insulina (administrar insulina raacutepida en

lugar de insulina lenta o errores de administracioacuten)

Bantildearse o ducharse con agua muy caliente poco despueacutes de haberse

pinchado la insulina

Hipoglucemia nocturna Existe una disminucioacuten de las necesidades de

insulina en el periacuteodo previo al alba A menudo los siacutentomas pasan

inadvertidos

Ingestioacuten de alcohol Inhibe la produccioacuten hepaacutetica de glucosa El

alcoholismo croacutenico suele acompantildearse de disminucioacuten de la ingesta de

nutrientes Ademaacutes se enmascaran los siacutentomas de la hipoglucemia

Enfermedades hepaacuteticas (cirrosis hepaacutetica hiacutegado graso del embarazo)

renales sepsis

Tipos de Hipoglicemia

Atendiendo a la gravedad se distinguen distintos tipos

Asintomaacutetica no existen siacutentomas hallazgo casual de laboratorio

Leve se puede resolver sin dificultad dado que no se afecta el estado

neuroloacutegico del paciente Se manifiesta como necesidad de alimento

Moderada el estado neuroloacutegico del paciente estaacute alterado por lo que puede

necesitar ayuda de otra persona

Grave cursa con coma por lo que el paciente no es capaz de resolver por siacute

mismo la hipoglucemia (Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena 2016)

15

Manifestaciones cliacutenicas

Existen dos tipos de siacutentomas

Neurogeacutenicos (adreneacutergicos) y neuroglucopeacutenicos (psiquiaacutetricos y

neuroloacutegicos)

Siacutentomas Neurogeacutenicos

Sudoracioacuten palidez temblor taquicardia palpitaciones ansiedad hambre y

debilidad Aparecen a partir de valores de glucemia inferiores a 60 mgdl Los

siacutentomas adreneacutergicos pueden estar enmascarados en pacientes que

padezcan neuropatiacutea autoacutenoma o que esteacuten en tratamiento con

betabloqueantes

Siacutentomas neuroglucopeacutenicos

Psiquiaacutetricos Mareo visioacuten borrosa cefalea disartria afasia parestesias

alteracioacuten del comportamiento agresividad habla incoherente y confusioacuten

Neuroloacutegicos debilidad dolor de cabeza afasia marcha inestable falta de

coordinacioacuten convulsiones coma

Se inician con glucemias inferiores a 55 mgdl Por debajo de 30 mgdl pueden

producirse convulsiones y coma La presencia de siacutentomas

neuroglucopeacutenicos en pacientes sin diabetes conocida orienta maacutes a una

causa subyacente que los siacutentomas Neurogeacutenicos (Fernando Malo Garciacutea

2015)

Hiperglucemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar alto en sangre

Causas

Disminucioacuten de la dosis u olvido de las pastillas antidiabeacuteticas o errores

en la administracioacuten de la insulina

Mala teacutecnica en la inyeccioacuten de insulina

Mal almacenamiento de la insulina (exposicioacuten a temperaturas extremas

pierde su efectividad)

16

Utilizar una aguja demasiado corta o inyectar la insulina en una zona con

lipodistrofias (o callosidades)

Siacutentomas

Los siacutentomas se instauran de forma gradual nunca bruscamente Algunas

personas con diabetes no se dan cuenta de que padecen una hiperglucemia

estaacuten asintomaacuteticos Otras notan maacutes sed de la habitual y a pesar de beber

mucho siguen con la boca seca Suelen presentar necesidad frecuente de

orinar En algunas ocasiones tienen maacutes hambre y a pesar de comer maacutes

pueden perder peso Tambieacuten pueden sentir maacutes suentildeo cansancio y visioacuten

borrosa (Rioja salud)

Cetoacidosis Diabeacutetica (CAD)

Es una de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus que necesita

atencioacuten inmediata

Se origina debido a una incapacidad de las ceacutelulas para capturar y usar la

glucosa cuando la insulina estaacute ausente La insulina es la hormona maacutes

importante en la regulacioacuten de la glucosa sanguiacutenea al aumentar la habilidad

de las ceacutelulas para captar glucosa

Fisiopatologiacutea de la Cetoacidosis Diabeacutetica

La CAD estaacute sentildealada generalmente pero no siempre) por altos niveles de

azuacutecar en sangre (Isauro Gutieacuterrez David Olivares) El hecho importante para

recordar es que sin suficiente insulina el cuerpo no puede quemar glucosa

adecuadamente y sale grasa de las ceacutelulas grasas Como consecuencia el

exceso de grasa va al hiacutegado y se acumula glucosa en la corriente sanguiacutenea

El hiacutegado fabrica cetoaacutecidos (tambieacuten conocidos como cetonas) a partir de la

grasa En un intento por eliminar del cuerpo la glucosa excesiva los rintildeones

la excretan junto con agua y electrolitos (sodio y potasio) diuresis osmoacutetica

que se manifiesta por poliuria En poco tiempo el cuerpo estaacute envenenaacutendose

literalmente a siacute mismo con el exceso de glucosa y cetoaacutecidos Se manifiesta

17

si hay cetonas en la orina y si la prueba es positiva necesitaraacute atencioacuten

meacutedica inmediata

Tipos

Leve Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 725 ndash 730 y HCO3 de 10 a

15 meql estado de conciencia alerta cetonas urinarias (+) Anioacuten gap gt

10

Moderada Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 700 ndash 724 y HCO3 de

10 a 15 meql estado de conciencia alterada somnolencia cetonas

urinarias (+) Anioacuten gap gt 12

Severa Glucemia mayor a 250 mgdl Ph menor 700 y HCO3 menor de

10 meql estado de conciencia estupor o coma cetonas urinarias (+)

Anioacuten gap gt 12

(Isauro Gutieacuterrez David Olivares p6)

Causas

Infeccioacuten de viacuteas urinarias yo respiratorias

Cirugiacutea o traumatismos

Pancreatitis

Quemaduras

Uso de faacutermacos glucocorticoides diureacuteticos fenitoiacutena

En ciertas ocasiones la Cetoacidosis constituye la manifestacioacuten inicial de

la diabetes del adulto no diagnosticada

Manifestaciones cliacutenicas

Hiperglucemia Por lo general la glucosa se encuentra entre 250 mgdl y

850 mgdl un pequentildeo porcentaje de pacientes se presenta como normo

o hipoglucemia

Deshidratacioacuten con peacuterdida de electrolitos la hiperglucemia causa

hiperosmolaridad y esta causa diuresis osmoacutetica que ocasiona

18

deshidratacioacuten e hipovolemia

Acidosis Metaboacutelica Una Anioacuten gap amplia es la caracteriacutestica (Ph arterial

lt 73 hco3 lt15 anioacuten restante gt12)

Cetosis Los cuerpos cetoacutenicos aumentados es una de las caracteriacutesticas

primordiales para diagnosticar Cetoacidosis Diabeacutetica (acetona seacuterica 12

o mayor)

Otras alteraciones

Los niveles de sodio pueden ser bajos por la diuresis osmoacutetica (El sodio

elevado implica mayor peacuterdida de liacutequido que de solutos)

El potasio suele estar elevado a causa de la deficiencia de insulina y la

acidosis (aunque en realidad el potasio corporal estaacute disminuido por

peacuterdidas urinarias)

Hallazgos de laboratorio adicionales

Glucosuria cetonuria Hiponatremia Hipomagnesemia Leucocitosis

Siacutentomas

Naacuteuseas voacutemitos

Dolor estomacal

Aliento a fruta el olor de los cetoaacutecidos

Orina frecuente

Sed excesiva

Debilidad fatiga

Problemas para hablar confusioacuten o inconsciencia

Respiracioacuten pesada profunda (respiracioacuten de Kussmaul)

Taquicardia

Hipotensioacuten

Sequedad de mucosas

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

14

Disminucioacuten de la insulinorresistencia (en la resolucioacuten de un proceso

infeccioso)

Administracioacuten de la insulina en muacutesculo en lugar de en tejido subcutaacuteneo

Errores en la administracioacuten de insulina (administrar insulina raacutepida en

lugar de insulina lenta o errores de administracioacuten)

Bantildearse o ducharse con agua muy caliente poco despueacutes de haberse

pinchado la insulina

Hipoglucemia nocturna Existe una disminucioacuten de las necesidades de

insulina en el periacuteodo previo al alba A menudo los siacutentomas pasan

inadvertidos

Ingestioacuten de alcohol Inhibe la produccioacuten hepaacutetica de glucosa El

alcoholismo croacutenico suele acompantildearse de disminucioacuten de la ingesta de

nutrientes Ademaacutes se enmascaran los siacutentomas de la hipoglucemia

Enfermedades hepaacuteticas (cirrosis hepaacutetica hiacutegado graso del embarazo)

renales sepsis

Tipos de Hipoglicemia

Atendiendo a la gravedad se distinguen distintos tipos

Asintomaacutetica no existen siacutentomas hallazgo casual de laboratorio

Leve se puede resolver sin dificultad dado que no se afecta el estado

neuroloacutegico del paciente Se manifiesta como necesidad de alimento

Moderada el estado neuroloacutegico del paciente estaacute alterado por lo que puede

necesitar ayuda de otra persona

Grave cursa con coma por lo que el paciente no es capaz de resolver por siacute

mismo la hipoglucemia (Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena 2016)

15

Manifestaciones cliacutenicas

Existen dos tipos de siacutentomas

Neurogeacutenicos (adreneacutergicos) y neuroglucopeacutenicos (psiquiaacutetricos y

neuroloacutegicos)

Siacutentomas Neurogeacutenicos

Sudoracioacuten palidez temblor taquicardia palpitaciones ansiedad hambre y

debilidad Aparecen a partir de valores de glucemia inferiores a 60 mgdl Los

siacutentomas adreneacutergicos pueden estar enmascarados en pacientes que

padezcan neuropatiacutea autoacutenoma o que esteacuten en tratamiento con

betabloqueantes

Siacutentomas neuroglucopeacutenicos

Psiquiaacutetricos Mareo visioacuten borrosa cefalea disartria afasia parestesias

alteracioacuten del comportamiento agresividad habla incoherente y confusioacuten

Neuroloacutegicos debilidad dolor de cabeza afasia marcha inestable falta de

coordinacioacuten convulsiones coma

Se inician con glucemias inferiores a 55 mgdl Por debajo de 30 mgdl pueden

producirse convulsiones y coma La presencia de siacutentomas

neuroglucopeacutenicos en pacientes sin diabetes conocida orienta maacutes a una

causa subyacente que los siacutentomas Neurogeacutenicos (Fernando Malo Garciacutea

2015)

Hiperglucemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar alto en sangre

Causas

Disminucioacuten de la dosis u olvido de las pastillas antidiabeacuteticas o errores

en la administracioacuten de la insulina

Mala teacutecnica en la inyeccioacuten de insulina

Mal almacenamiento de la insulina (exposicioacuten a temperaturas extremas

pierde su efectividad)

16

Utilizar una aguja demasiado corta o inyectar la insulina en una zona con

lipodistrofias (o callosidades)

Siacutentomas

Los siacutentomas se instauran de forma gradual nunca bruscamente Algunas

personas con diabetes no se dan cuenta de que padecen una hiperglucemia

estaacuten asintomaacuteticos Otras notan maacutes sed de la habitual y a pesar de beber

mucho siguen con la boca seca Suelen presentar necesidad frecuente de

orinar En algunas ocasiones tienen maacutes hambre y a pesar de comer maacutes

pueden perder peso Tambieacuten pueden sentir maacutes suentildeo cansancio y visioacuten

borrosa (Rioja salud)

Cetoacidosis Diabeacutetica (CAD)

Es una de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus que necesita

atencioacuten inmediata

Se origina debido a una incapacidad de las ceacutelulas para capturar y usar la

glucosa cuando la insulina estaacute ausente La insulina es la hormona maacutes

importante en la regulacioacuten de la glucosa sanguiacutenea al aumentar la habilidad

de las ceacutelulas para captar glucosa

Fisiopatologiacutea de la Cetoacidosis Diabeacutetica

La CAD estaacute sentildealada generalmente pero no siempre) por altos niveles de

azuacutecar en sangre (Isauro Gutieacuterrez David Olivares) El hecho importante para

recordar es que sin suficiente insulina el cuerpo no puede quemar glucosa

adecuadamente y sale grasa de las ceacutelulas grasas Como consecuencia el

exceso de grasa va al hiacutegado y se acumula glucosa en la corriente sanguiacutenea

El hiacutegado fabrica cetoaacutecidos (tambieacuten conocidos como cetonas) a partir de la

grasa En un intento por eliminar del cuerpo la glucosa excesiva los rintildeones

la excretan junto con agua y electrolitos (sodio y potasio) diuresis osmoacutetica

que se manifiesta por poliuria En poco tiempo el cuerpo estaacute envenenaacutendose

literalmente a siacute mismo con el exceso de glucosa y cetoaacutecidos Se manifiesta

17

si hay cetonas en la orina y si la prueba es positiva necesitaraacute atencioacuten

meacutedica inmediata

Tipos

Leve Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 725 ndash 730 y HCO3 de 10 a

15 meql estado de conciencia alerta cetonas urinarias (+) Anioacuten gap gt

10

Moderada Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 700 ndash 724 y HCO3 de

10 a 15 meql estado de conciencia alterada somnolencia cetonas

urinarias (+) Anioacuten gap gt 12

Severa Glucemia mayor a 250 mgdl Ph menor 700 y HCO3 menor de

10 meql estado de conciencia estupor o coma cetonas urinarias (+)

Anioacuten gap gt 12

(Isauro Gutieacuterrez David Olivares p6)

Causas

Infeccioacuten de viacuteas urinarias yo respiratorias

Cirugiacutea o traumatismos

Pancreatitis

Quemaduras

Uso de faacutermacos glucocorticoides diureacuteticos fenitoiacutena

En ciertas ocasiones la Cetoacidosis constituye la manifestacioacuten inicial de

la diabetes del adulto no diagnosticada

Manifestaciones cliacutenicas

Hiperglucemia Por lo general la glucosa se encuentra entre 250 mgdl y

850 mgdl un pequentildeo porcentaje de pacientes se presenta como normo

o hipoglucemia

Deshidratacioacuten con peacuterdida de electrolitos la hiperglucemia causa

hiperosmolaridad y esta causa diuresis osmoacutetica que ocasiona

18

deshidratacioacuten e hipovolemia

Acidosis Metaboacutelica Una Anioacuten gap amplia es la caracteriacutestica (Ph arterial

lt 73 hco3 lt15 anioacuten restante gt12)

Cetosis Los cuerpos cetoacutenicos aumentados es una de las caracteriacutesticas

primordiales para diagnosticar Cetoacidosis Diabeacutetica (acetona seacuterica 12

o mayor)

Otras alteraciones

Los niveles de sodio pueden ser bajos por la diuresis osmoacutetica (El sodio

elevado implica mayor peacuterdida de liacutequido que de solutos)

El potasio suele estar elevado a causa de la deficiencia de insulina y la

acidosis (aunque en realidad el potasio corporal estaacute disminuido por

peacuterdidas urinarias)

Hallazgos de laboratorio adicionales

Glucosuria cetonuria Hiponatremia Hipomagnesemia Leucocitosis

Siacutentomas

Naacuteuseas voacutemitos

Dolor estomacal

Aliento a fruta el olor de los cetoaacutecidos

Orina frecuente

Sed excesiva

Debilidad fatiga

Problemas para hablar confusioacuten o inconsciencia

Respiracioacuten pesada profunda (respiracioacuten de Kussmaul)

Taquicardia

Hipotensioacuten

Sequedad de mucosas

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

15

Manifestaciones cliacutenicas

Existen dos tipos de siacutentomas

Neurogeacutenicos (adreneacutergicos) y neuroglucopeacutenicos (psiquiaacutetricos y

neuroloacutegicos)

Siacutentomas Neurogeacutenicos

Sudoracioacuten palidez temblor taquicardia palpitaciones ansiedad hambre y

debilidad Aparecen a partir de valores de glucemia inferiores a 60 mgdl Los

siacutentomas adreneacutergicos pueden estar enmascarados en pacientes que

padezcan neuropatiacutea autoacutenoma o que esteacuten en tratamiento con

betabloqueantes

Siacutentomas neuroglucopeacutenicos

Psiquiaacutetricos Mareo visioacuten borrosa cefalea disartria afasia parestesias

alteracioacuten del comportamiento agresividad habla incoherente y confusioacuten

Neuroloacutegicos debilidad dolor de cabeza afasia marcha inestable falta de

coordinacioacuten convulsiones coma

Se inician con glucemias inferiores a 55 mgdl Por debajo de 30 mgdl pueden

producirse convulsiones y coma La presencia de siacutentomas

neuroglucopeacutenicos en pacientes sin diabetes conocida orienta maacutes a una

causa subyacente que los siacutentomas Neurogeacutenicos (Fernando Malo Garciacutea

2015)

Hiperglucemia

Como lo implica el teacutermino el azuacutecar alto en sangre

Causas

Disminucioacuten de la dosis u olvido de las pastillas antidiabeacuteticas o errores

en la administracioacuten de la insulina

Mala teacutecnica en la inyeccioacuten de insulina

Mal almacenamiento de la insulina (exposicioacuten a temperaturas extremas

pierde su efectividad)

16

Utilizar una aguja demasiado corta o inyectar la insulina en una zona con

lipodistrofias (o callosidades)

Siacutentomas

Los siacutentomas se instauran de forma gradual nunca bruscamente Algunas

personas con diabetes no se dan cuenta de que padecen una hiperglucemia

estaacuten asintomaacuteticos Otras notan maacutes sed de la habitual y a pesar de beber

mucho siguen con la boca seca Suelen presentar necesidad frecuente de

orinar En algunas ocasiones tienen maacutes hambre y a pesar de comer maacutes

pueden perder peso Tambieacuten pueden sentir maacutes suentildeo cansancio y visioacuten

borrosa (Rioja salud)

Cetoacidosis Diabeacutetica (CAD)

Es una de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus que necesita

atencioacuten inmediata

Se origina debido a una incapacidad de las ceacutelulas para capturar y usar la

glucosa cuando la insulina estaacute ausente La insulina es la hormona maacutes

importante en la regulacioacuten de la glucosa sanguiacutenea al aumentar la habilidad

de las ceacutelulas para captar glucosa

Fisiopatologiacutea de la Cetoacidosis Diabeacutetica

La CAD estaacute sentildealada generalmente pero no siempre) por altos niveles de

azuacutecar en sangre (Isauro Gutieacuterrez David Olivares) El hecho importante para

recordar es que sin suficiente insulina el cuerpo no puede quemar glucosa

adecuadamente y sale grasa de las ceacutelulas grasas Como consecuencia el

exceso de grasa va al hiacutegado y se acumula glucosa en la corriente sanguiacutenea

El hiacutegado fabrica cetoaacutecidos (tambieacuten conocidos como cetonas) a partir de la

grasa En un intento por eliminar del cuerpo la glucosa excesiva los rintildeones

la excretan junto con agua y electrolitos (sodio y potasio) diuresis osmoacutetica

que se manifiesta por poliuria En poco tiempo el cuerpo estaacute envenenaacutendose

literalmente a siacute mismo con el exceso de glucosa y cetoaacutecidos Se manifiesta

17

si hay cetonas en la orina y si la prueba es positiva necesitaraacute atencioacuten

meacutedica inmediata

Tipos

Leve Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 725 ndash 730 y HCO3 de 10 a

15 meql estado de conciencia alerta cetonas urinarias (+) Anioacuten gap gt

10

Moderada Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 700 ndash 724 y HCO3 de

10 a 15 meql estado de conciencia alterada somnolencia cetonas

urinarias (+) Anioacuten gap gt 12

Severa Glucemia mayor a 250 mgdl Ph menor 700 y HCO3 menor de

10 meql estado de conciencia estupor o coma cetonas urinarias (+)

Anioacuten gap gt 12

(Isauro Gutieacuterrez David Olivares p6)

Causas

Infeccioacuten de viacuteas urinarias yo respiratorias

Cirugiacutea o traumatismos

Pancreatitis

Quemaduras

Uso de faacutermacos glucocorticoides diureacuteticos fenitoiacutena

En ciertas ocasiones la Cetoacidosis constituye la manifestacioacuten inicial de

la diabetes del adulto no diagnosticada

Manifestaciones cliacutenicas

Hiperglucemia Por lo general la glucosa se encuentra entre 250 mgdl y

850 mgdl un pequentildeo porcentaje de pacientes se presenta como normo

o hipoglucemia

Deshidratacioacuten con peacuterdida de electrolitos la hiperglucemia causa

hiperosmolaridad y esta causa diuresis osmoacutetica que ocasiona

18

deshidratacioacuten e hipovolemia

Acidosis Metaboacutelica Una Anioacuten gap amplia es la caracteriacutestica (Ph arterial

lt 73 hco3 lt15 anioacuten restante gt12)

Cetosis Los cuerpos cetoacutenicos aumentados es una de las caracteriacutesticas

primordiales para diagnosticar Cetoacidosis Diabeacutetica (acetona seacuterica 12

o mayor)

Otras alteraciones

Los niveles de sodio pueden ser bajos por la diuresis osmoacutetica (El sodio

elevado implica mayor peacuterdida de liacutequido que de solutos)

El potasio suele estar elevado a causa de la deficiencia de insulina y la

acidosis (aunque en realidad el potasio corporal estaacute disminuido por

peacuterdidas urinarias)

Hallazgos de laboratorio adicionales

Glucosuria cetonuria Hiponatremia Hipomagnesemia Leucocitosis

Siacutentomas

Naacuteuseas voacutemitos

Dolor estomacal

Aliento a fruta el olor de los cetoaacutecidos

Orina frecuente

Sed excesiva

Debilidad fatiga

Problemas para hablar confusioacuten o inconsciencia

Respiracioacuten pesada profunda (respiracioacuten de Kussmaul)

Taquicardia

Hipotensioacuten

Sequedad de mucosas

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

16

Utilizar una aguja demasiado corta o inyectar la insulina en una zona con

lipodistrofias (o callosidades)

Siacutentomas

Los siacutentomas se instauran de forma gradual nunca bruscamente Algunas

personas con diabetes no se dan cuenta de que padecen una hiperglucemia

estaacuten asintomaacuteticos Otras notan maacutes sed de la habitual y a pesar de beber

mucho siguen con la boca seca Suelen presentar necesidad frecuente de

orinar En algunas ocasiones tienen maacutes hambre y a pesar de comer maacutes

pueden perder peso Tambieacuten pueden sentir maacutes suentildeo cansancio y visioacuten

borrosa (Rioja salud)

Cetoacidosis Diabeacutetica (CAD)

Es una de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus que necesita

atencioacuten inmediata

Se origina debido a una incapacidad de las ceacutelulas para capturar y usar la

glucosa cuando la insulina estaacute ausente La insulina es la hormona maacutes

importante en la regulacioacuten de la glucosa sanguiacutenea al aumentar la habilidad

de las ceacutelulas para captar glucosa

Fisiopatologiacutea de la Cetoacidosis Diabeacutetica

La CAD estaacute sentildealada generalmente pero no siempre) por altos niveles de

azuacutecar en sangre (Isauro Gutieacuterrez David Olivares) El hecho importante para

recordar es que sin suficiente insulina el cuerpo no puede quemar glucosa

adecuadamente y sale grasa de las ceacutelulas grasas Como consecuencia el

exceso de grasa va al hiacutegado y se acumula glucosa en la corriente sanguiacutenea

El hiacutegado fabrica cetoaacutecidos (tambieacuten conocidos como cetonas) a partir de la

grasa En un intento por eliminar del cuerpo la glucosa excesiva los rintildeones

la excretan junto con agua y electrolitos (sodio y potasio) diuresis osmoacutetica

que se manifiesta por poliuria En poco tiempo el cuerpo estaacute envenenaacutendose

literalmente a siacute mismo con el exceso de glucosa y cetoaacutecidos Se manifiesta

17

si hay cetonas en la orina y si la prueba es positiva necesitaraacute atencioacuten

meacutedica inmediata

Tipos

Leve Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 725 ndash 730 y HCO3 de 10 a

15 meql estado de conciencia alerta cetonas urinarias (+) Anioacuten gap gt

10

Moderada Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 700 ndash 724 y HCO3 de

10 a 15 meql estado de conciencia alterada somnolencia cetonas

urinarias (+) Anioacuten gap gt 12

Severa Glucemia mayor a 250 mgdl Ph menor 700 y HCO3 menor de

10 meql estado de conciencia estupor o coma cetonas urinarias (+)

Anioacuten gap gt 12

(Isauro Gutieacuterrez David Olivares p6)

Causas

Infeccioacuten de viacuteas urinarias yo respiratorias

Cirugiacutea o traumatismos

Pancreatitis

Quemaduras

Uso de faacutermacos glucocorticoides diureacuteticos fenitoiacutena

En ciertas ocasiones la Cetoacidosis constituye la manifestacioacuten inicial de

la diabetes del adulto no diagnosticada

Manifestaciones cliacutenicas

Hiperglucemia Por lo general la glucosa se encuentra entre 250 mgdl y

850 mgdl un pequentildeo porcentaje de pacientes se presenta como normo

o hipoglucemia

Deshidratacioacuten con peacuterdida de electrolitos la hiperglucemia causa

hiperosmolaridad y esta causa diuresis osmoacutetica que ocasiona

18

deshidratacioacuten e hipovolemia

Acidosis Metaboacutelica Una Anioacuten gap amplia es la caracteriacutestica (Ph arterial

lt 73 hco3 lt15 anioacuten restante gt12)

Cetosis Los cuerpos cetoacutenicos aumentados es una de las caracteriacutesticas

primordiales para diagnosticar Cetoacidosis Diabeacutetica (acetona seacuterica 12

o mayor)

Otras alteraciones

Los niveles de sodio pueden ser bajos por la diuresis osmoacutetica (El sodio

elevado implica mayor peacuterdida de liacutequido que de solutos)

El potasio suele estar elevado a causa de la deficiencia de insulina y la

acidosis (aunque en realidad el potasio corporal estaacute disminuido por

peacuterdidas urinarias)

Hallazgos de laboratorio adicionales

Glucosuria cetonuria Hiponatremia Hipomagnesemia Leucocitosis

Siacutentomas

Naacuteuseas voacutemitos

Dolor estomacal

Aliento a fruta el olor de los cetoaacutecidos

Orina frecuente

Sed excesiva

Debilidad fatiga

Problemas para hablar confusioacuten o inconsciencia

Respiracioacuten pesada profunda (respiracioacuten de Kussmaul)

Taquicardia

Hipotensioacuten

Sequedad de mucosas

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

17

si hay cetonas en la orina y si la prueba es positiva necesitaraacute atencioacuten

meacutedica inmediata

Tipos

Leve Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 725 ndash 730 y HCO3 de 10 a

15 meql estado de conciencia alerta cetonas urinarias (+) Anioacuten gap gt

10

Moderada Glucemia mayor a 250 mgdl Ph entre 700 ndash 724 y HCO3 de

10 a 15 meql estado de conciencia alterada somnolencia cetonas

urinarias (+) Anioacuten gap gt 12

Severa Glucemia mayor a 250 mgdl Ph menor 700 y HCO3 menor de

10 meql estado de conciencia estupor o coma cetonas urinarias (+)

Anioacuten gap gt 12

(Isauro Gutieacuterrez David Olivares p6)

Causas

Infeccioacuten de viacuteas urinarias yo respiratorias

Cirugiacutea o traumatismos

Pancreatitis

Quemaduras

Uso de faacutermacos glucocorticoides diureacuteticos fenitoiacutena

En ciertas ocasiones la Cetoacidosis constituye la manifestacioacuten inicial de

la diabetes del adulto no diagnosticada

Manifestaciones cliacutenicas

Hiperglucemia Por lo general la glucosa se encuentra entre 250 mgdl y

850 mgdl un pequentildeo porcentaje de pacientes se presenta como normo

o hipoglucemia

Deshidratacioacuten con peacuterdida de electrolitos la hiperglucemia causa

hiperosmolaridad y esta causa diuresis osmoacutetica que ocasiona

18

deshidratacioacuten e hipovolemia

Acidosis Metaboacutelica Una Anioacuten gap amplia es la caracteriacutestica (Ph arterial

lt 73 hco3 lt15 anioacuten restante gt12)

Cetosis Los cuerpos cetoacutenicos aumentados es una de las caracteriacutesticas

primordiales para diagnosticar Cetoacidosis Diabeacutetica (acetona seacuterica 12

o mayor)

Otras alteraciones

Los niveles de sodio pueden ser bajos por la diuresis osmoacutetica (El sodio

elevado implica mayor peacuterdida de liacutequido que de solutos)

El potasio suele estar elevado a causa de la deficiencia de insulina y la

acidosis (aunque en realidad el potasio corporal estaacute disminuido por

peacuterdidas urinarias)

Hallazgos de laboratorio adicionales

Glucosuria cetonuria Hiponatremia Hipomagnesemia Leucocitosis

Siacutentomas

Naacuteuseas voacutemitos

Dolor estomacal

Aliento a fruta el olor de los cetoaacutecidos

Orina frecuente

Sed excesiva

Debilidad fatiga

Problemas para hablar confusioacuten o inconsciencia

Respiracioacuten pesada profunda (respiracioacuten de Kussmaul)

Taquicardia

Hipotensioacuten

Sequedad de mucosas

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

18

deshidratacioacuten e hipovolemia

Acidosis Metaboacutelica Una Anioacuten gap amplia es la caracteriacutestica (Ph arterial

lt 73 hco3 lt15 anioacuten restante gt12)

Cetosis Los cuerpos cetoacutenicos aumentados es una de las caracteriacutesticas

primordiales para diagnosticar Cetoacidosis Diabeacutetica (acetona seacuterica 12

o mayor)

Otras alteraciones

Los niveles de sodio pueden ser bajos por la diuresis osmoacutetica (El sodio

elevado implica mayor peacuterdida de liacutequido que de solutos)

El potasio suele estar elevado a causa de la deficiencia de insulina y la

acidosis (aunque en realidad el potasio corporal estaacute disminuido por

peacuterdidas urinarias)

Hallazgos de laboratorio adicionales

Glucosuria cetonuria Hiponatremia Hipomagnesemia Leucocitosis

Siacutentomas

Naacuteuseas voacutemitos

Dolor estomacal

Aliento a fruta el olor de los cetoaacutecidos

Orina frecuente

Sed excesiva

Debilidad fatiga

Problemas para hablar confusioacuten o inconsciencia

Respiracioacuten pesada profunda (respiracioacuten de Kussmaul)

Taquicardia

Hipotensioacuten

Sequedad de mucosas

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

19

Tratamiento

Hay tres elementos terapeacuteuticos principales

1 L a fluido terapia

2 El tratamiento insuliacutenico

3 la reposicioacuten electroliacutetica

Los cuales se pueden desarrollar de la siguiente manera

Se debe garantizar el ABC del paciente control de funciones vitales y

valoracioacuten del estado neuroloacutegico

Determinar y tratar la causa desencadenante El meacutedico puede indicar

exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis de gases arteriales como exaacutemenes

iniciales y electrocardiograma radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca

de factor desencadenante

Reposicioacuten de volumen (hidratacioacuten) Se coloca de preferencia dos

accesos venosos o cateacuteter venoso central para fluido terapia yo infusioacuten

de insulina por separado La hidratacioacuten es el punto maacutes importante en el

manejo de pacientes con Cetoacidosis Diabeacuteticas el deacuteficit de agua

corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros o 100 mlKg peso (solucioacuten

CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20 mlKgh posteriormente

Infusioacuten de insulina (en funcioacuten de glucosa previa)

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa

al 5 en solucioacuten

Reposicioacuten de electrolitos (correccioacuten de trastornos electroliacuteticos) El maacutes

importante es el potasio los cambios maacutes importantes de potasio ocurren

dentro de las primeras 5 horas tras el inicio del tratamiento Se debe

infundir a pacientes con menos a 53 mEqL y gasto urinario adecuado (50

mlh)

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

20

Bicarbonato endovenoso si PH menor a 710 su uso es controversial ya

que se le vincula hipocalcemia hipoxia hipocalcemia empeoramiento de

la acidosis la ampolla de HCO3 84 nos proporciona 1 meq en cada

mililitro de solucioacuten

Vigilancia de la diuresis (Belinda Ortiz A 2015)

Criterios de resolucioacuten de cetoacidosis

Los criterios para considerar que una CAD estaacute resuelta son

Glucosa lt200 mgdL

Niveles de bicarbonato seacuterico igual o mayor a 18 mEqL

PH venoso gt73

Anioacuten gap igual o menor a 12 mEqL

(Juan P Hayes 2015 p22)

Cuidados de Enfermeriacutea en cetoacidosis diabeacutetica

La emergencia de todos los hospitales es la puerta de ingreso de pacientes

en estado criacutetico es asiacute que los pacientes con Diabetes Mellitus que acuden

y confiacutean que se les pueda brindar las atenciones para mejorar su estado de

salud Enfermeriacutea como dador de cuidados no debe ser ajeno a brindar

cuidados de calidad y oportunos para asiacute lograr la pronta recuperacioacuten del

paciente

Entonces si ingresa un paciente con Diabetes Mellitus la enfermera debe ser

capaz de brindar cuidados altamente especializados para el tipo de

descompensacioacuten que presente el paciente de manera conjunta con el equipo

multidisciplinario por ello seguacuten los protocolos establecidos para pacientes

con Cetoacidosis Diabeacutetica se manejan la terapeacuteutica meacutedica y nosotros

como enfermeros especialistas ademaacutes de velar por el cumplimiento de la

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

21

terapeacuteutica meacutedica aplicamos nuestro proceso de atencioacuten de enfermeriacutea y

brindamos nuestros cuidados

Paciente ingresa se realiza triaje motivo de atencioacuten valoracioacuten inicial y

prioridad controla funciones vitales se preguntan antecedentes alergias

etc

paciente con antecedentes de Diabetes mellitus yo pacientes

inconscientes que no puedan expresar datos se toma Hemoglucotest

Seguacuten resultado meacutedico puede indicar exaacutemenes de laboratorio anaacutelisis

de gases arteriales como exaacutemenes iniciales y electrocardiograma

radiografiacutea de toacuterax se indicaraacuten en busca de factor desencadenante

Paciente se le diagnostica Cetoacidosis diabeacutetica debe ser trasladado al

aacuterea de UCI O UCE para monitoreo

Se coloca de preferencia dos accesos venosos o cateacuteter venoso central

para fluido terapia yo infusioacuten de insulina por separado La hidratacioacuten es

el punto maacutes importante en el manejo de pacientes con Cetoacidosis

Diabeacuteticas el deacuteficit de agua corporal es aproximadamente entre 5 a 8 litros

o 100 mlKg peso (solucioacuten CLNA 09 de en la primera hora de 15 a 20

mlKgposteriormente

Se coloca cateacuteter venoso central de ser necesario para la medicioacuten de

presioacuten venosa central

Se toma radiografiacutea de toacuterax para verificar correcta colocacioacuten de cateacuteter

venoso central antes de su uso

Se coloca sonda Foley para balance hiacutedrico control de diuresis previa

higiene de aacuterea genital aplicando medidas de bioseguridad comodidad

confort velando por la intimidad del paciente y educando sobre

procedimiento a realizar

Se coloca sonda nasogaacutestrica si presenta voacutemitos o disminucioacuten de nivel

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

22

de conciencia aplicando medidas de bioseguridad comodidad confort

velando por la intimidad del paciente y educando sobre procedimiento a

realizar

Se educa a paciente familia sobre procedimientos y cuidados durante

estancia hospitalaria

se administra potasio si es menos a 55 mEqL y si el paciente no estaacute en

anuria No se debe sobre pasar la infusioacuten de 40 mEqL viacutea perifeacuterica ya

que causa flebitis (la ampolla de CLK 20 contiene 2g de potasio y nos da

20 mEqL) por cateacuteter venoso central infusioacuten maacutexima de 80 mEqL

Vigilar la infusioacuten de potasio por riesgo a flebitis o necrosis puede presentar

cambios en el ritmo y la conduccioacuten cardiaca si se administra demasiado

raacutepida o en exceso

Administracioacuten de insulina es secundaria a la hidratacioacuten del paciente y

debe esperar en aquellos con hipotensioacuten o con hipocalcemia( se debe

corregir primero la hipotensioacuten ya que la insulina puede conducir a colapso

vascular secundario al recambio raacutepido de liacutequidos hacia el espacio

intracelular) los pacientes con hipocalcemia no deben recibir insulina hasta

corregir la hipocalemia (la insulina genera movimiento de potasio al espacio

extracelular al interior de las ceacutelulas y agrava la hipocalemia) la insulina no

debe iniciarse hasta que el potasio seacuterico estaacute por encima de 33 mEqL

Se inicia la infusioacuten de la insulina a dosis de 01 UIKgh La insulina se

adhiere al equipo de infusioacuten por lo que se debe desechar los primeros 50

ml antes de iniciar la infusioacuten cuando glucosa llega a 200mgdl se puede

disminuir la infusioacuten de insulina al mismo tiempo que se agrega glucosa al

5 en solucioacuten

Se debe monitorizar la glucosa de 1 a 2 horas educando sobre

procedimiento a realizar

se realiza anaacutelisis de gases arteriales cada 6 horas educando sobre

procedimiento a realizar

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

23

Se realiza balance hidroelectroliacutetico estricto (Revista Meacutedica Electroacutenica

Portales Meacutedicos 2017)

Siacutendrome hipergluceacutemico no cetoacutesico (hhs)

El HHS es un ciacuterculo vicioso de azuacutecares altas que conducen a orina y

deshidratacioacuten excesivas La deshidratacioacuten hace que la sangre se concentre

maacutes y que el azuacutecar en sangre se eleve auacuten maacutes Cuanto maacutes alta el azuacutecar

en sangre el cuerpo maacutes trata de desechar el exceso de azuacutecar en la orina

lo que empeora la deshidratacioacuten Generalmente hay justo la insulina

suficiente producida por el paacutencreas para mantener la grasa en las ceacutelulas

grasas y evitar la formacioacuten de cetonas asiacute que los niveles de cetonas son

normales o apenas ligeramente elevados en el HHS

Finalmente la persona tiene los niveles de azuacutecar muy altos y estaacute muy

deshidratada y estaacute confundida o en coma (inconsciente) Esta es una

emergencia meacutedica grave que puede llevar a la muerte Se requiere

internacioacuten inmediata

El HHS generalmente le ocurre a gente que no sabe que tiene diabetes

Tambieacuten le ocurre a gente que sabe que tiene diabetes y estaacute enferma con

alguna otra cosa o no controla sus azuacutecares en sangre o no bebe suficientes

fluidos

Siacutentomas

Orina muy incrementada

Sed

Fatiga extrema

Confusioacuten

Convulsiones

Coma

Glucosa en sangre por encima de 600 mgdl

Sin cetonas o niveles de cetonas bajos

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

24

Tratamiento

El HHS es una emergencia meacutedica con amenaza para la vida que requiere

internacioacuten El tratamiento con frecuencia incluye fluidos IV insulina en dosis

bajas y monitoreo cercano y tratamiento en ambiente hospitalario (Isauro Gu-

tieacuterrez David Olivares p6)

Complicaciones croacutenicas de la diabetes

Macrovasculares Cambios en vasos sanguiacuteneos medianos y grandes donde

las paredes se vuelven gruesas se esclerosan y se ocluyen podemos ver

enfermedades como la arteriopatiacutea perifeacuterica enfermedad cerebrovascular

cardiopatiacutea isqueacutemica cardiopatiacutea diabeacutetica

Arteriopatiacutea perifeacuterica

Es la afectacioacuten multisegmentaria mayor incidencia en vasos tibiales

peroneos y pequentildeos vasos

Enfermedad cerebro vascular

La diabetes es un potente factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Los estudios nos confirman que la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir

enfermedad cerebro vascular de 2 a 4 la enfermedad es una complicacioacuten

macrovascular de los pacientes con diabetes mellitus pero la diabetes

tambieacuten es a su vez un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular

Para el manejo y la prevencioacuten multifactorial sobre los factores de riesgo

cardiovascular hipertensioacuten dislipidemia tabaco historia familiar de

enfermedad cardiovascular

Cardiopatiacutea isqueacutemica

Siacutentomas atiacutepicos (isquemia silente) mayor mortalidad lesiones maacutes distales

Miocardiopatiacutea diabeacutetica

La miocardiopatiacutea diabeacutetica es una enfermedad producida por la diabetes en

siacute misma que se caracteriza por la presencia de disfuncioacuten ventricular

izquierda la cual puede ser diastoacutelica sistoacutelica o mixta Consideramos como

causas de la miocardiopatiacutea por ser eacutestas consecuencia de la propia diabetes

las siguientes enfermedad metaboacutelica fibrosis intersticial e hipertrofia celular

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales

25

enfermedad microvascular y disfuncioacuten autonoacutemica

Microvasculares tenemos a la nefropatiacutea diabeacutetica (La lesioacuten de los vasos

sanguiacuteneos del rintildeoacuten puede causar insuficiencia renal) nefropatiacutea diabeacutetica

(lesioacuten de los nervios por el dantildeo de los pequentildeos vasos sanguiacuteneos)

retinopatiacutea diabeacutetica (producida por el dantildeo de vasos sanguiacuteneos de la cara

posterior del ojo que puede llegar a la ceguera)

Nefropatiacutea diabeacutetica La nefropatiacutea diabeacutetica estaacute causada por las

lesiones de los vasos sanguiacuteneos pequentildeos de los rintildeones Ello puede

causar insuficiencia renal y al final la muerte En los paiacuteses desarrollados

esta es una causa importante de diaacutelisis y trasplantes renales

Neuropatiacutea diabeacutetica La diabetes puede lesionar los nervios por distintos

mecanismos como el dantildeo directo por la hiperglucemia y la mengua del

flujo sanguiacuteneo que llega a los nervios como resultado del dantildeo de los

pequentildeos vasos La lesioacuten de los nervios puede manifestarse por peacuterdida

sensorial lesiones de los miembros e impotencia sexual

Retinopatiacutea diabeacutetica Es una causa importante de ceguera y

discapacidad visual Estaacute causada por el dantildeo de los vasos sanguiacuteneos

de la capa posterior del ojo la retina lo que ocasiona una peacuterdida

progresiva de la vista que a veces llega a ser ceguera Por lo comuacuten el

paciente se queja de visioacuten borrosa aunque tambieacuten puede haber otros

siacutentomas visuales

No vasculares alteraciones oculares como glaucoma cataratas

alteraciones renales necrosis yo infeccioacuten urinaria alteraciones cutaacuteneas

Oculares glaucoma cataratas

Renales necrosis papilar renal infecciones urinarias

Cutaacuteneas

(Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus

tipo 2 Minsa 2015 p32-34)

26

Complicaciones de la insulinoterapia

La insulinoterapia puede presentar varias complicaciones en los pacientes

diabeacuteticos como

Reaccioacuten Local Puede aparecer una reaccioacuten aleacutergica local (eritema edema

hipersensibilidad e induracioacuten o una roncha de 2 a 4 cm) en el sitio de

inyeccioacuten 1 a 2 horas despueacutes de aplicarla Estas reacciones suelen ocurrir

durante las etapas iniciales del tratamiento y desaparecen con el uso continuo

de insulina

Reaccioacuten Sisteacutemica son raras pero cuando se presentan hay una reaccioacuten

local cutaacutenea inmediata que se extiende de modo gradual hasta una urticaria

generalizada Estas raras reacciones se vinculan en ocasiones con edema

generalizado o anafilaxia

Lipodistrofia Es una reaccioacuten localizada en forma de atrofia o hipertrofia grasa

que ocurren en el sitio de inyeccioacuten de insulina La hipotrofia es la peacuterdida de

grasa subcutaacutenea se observa como una foacutevea ligera o un hundimiento maacutes

intenso en grasa subcutaacutenea El uso de insulina humana casi ha eliminado

esta complicacioacuten deformante La lipohipertrofia aparicioacuten de masas

fibroadiposas en los sitios de inyeccioacuten es efecto del uso repetido de un sitio

de inyeccioacuten Si la insulina se inyecta en zonas cicatrizadas la absorcioacuten

quizaacutes se retrase un motivo por el cual es tan importante la rotacioacuten de los

sitios de inyeccioacuten Los individuos no deben inyectar insulina en zonas hasta

que desaparezca la hipertrofia

Resistencia La mayoriacutea de los pacientes tiene alguacuten grado de resistencia a

la insulina en un momento u otro Esto puede ocurrir por varios motivos el

maacutes frecuente de los cuales es la obesidad que puede contrarrestarse con la

disminucioacuten de peso La resistencia cliacutenica a la insulina se ha definido como

un requerimiento de insulina diario de 200 unidades o maacutes

27

Hiperglucemia La glucosa elevada a la levantarse por la mantildeana es producto

de la concentracioacuten insuficiente de la hormona puede deberse a varios

factores (Cliacutenica Suiza)

Cuidado de Enfermeriacutea del paciente diabeacutetico

Como enfermeros de emergencia no debemos perder la oportunidad de

educar al paciente para asiacute evitar complicaciones e ingresos a emergencia

ya que es crucial para garantizar el eacutexito de todas las formas terapeacuteuticas

Garantizar un reacutegimen de insulina de muacuteltiples componentes o

hipoglucemiantes orales combinados o separados en esquemas que

fomenten la normo glucemia del paciente

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos la actividad fiacutesica y la

dosis del medicamento

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguiacutenea

Es necesario incentivar la comunicacioacuten entre el paciente y el personal del

aacuterea de la salud

Es imprescindible el apoyo psicoloacutegico

Fomentar la reduccioacuten en el consumo de caloriacuteas tendiente a minimizar la

produccioacuten hepaacutetica de glucosa

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente

diabeacutetico tipo 2 pues disminuye la resistencia a la insulina el peso corporal

los perfiles lipiacutedicos y otros factores de riesgo cardiovascular

Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina un exceso de actividad o

muy poca comida pueden modificar el valor de la glucemia (Revista Portales

Meacutedicos 2017)

Teoriacuteas de Enfermeriacutea

Los modelos y teoriacuteas de enfermeriacutea son aquellos que nos proporcionan una

liacutenea de coacutemo deben ser y hacia doacutende orientar nuestros cuidados de

enfermeriacutea Cada uno de los cuidados de Enfermeriacutea se debe desarrollar con

28

una base cientiacutefica y aplicando el meacutetodo cientiacutefico que en enfermeriacutea es el

Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea

El presente trabajo se realizoacute en base a modelo de Adaptacioacuten de Callista Roy

ella propone que el ser humano es un ser biopsicosocial que se encuentra en

constante interaccioacuten en el entorno esta interaccioacuten puede producir estiacutemulos

positivos que lo acercan a la salud como estiacutemulos negativos que lo llevan

hacia la enfermedad Por lo que los cuidados de enfermeriacutea deben promover

acciones que hagan posible la adaptacioacuten del ser humano

Callista Roy nacioacute el 14 de octubre de 1939 en California pertenecioacute a las

hermanas de San Joseacute tubo un master en Enfermeriacutea en la Universidad de

California en 1966 y ademaacutes estudio sociologiacutea el 1973 por lo que desde muy

temprano quiso realizar un modelo conceptual de Enfermeriacutea ya que cuando

trabajaba en el aacuterea de pediatriacutea vio la capacidad de los nintildeos de adaptarse a

cambios fiacutesicos y psicoloacutegicos importantes Al impactarle el nivel de

adaptacioacuten lo tomo como punto de su marco conceptual para su modelo de

enfermeriacutea

Para Roy la adaptacioacuten se refiere al proceso y a resultado por lo que las

personas que tiene la capacidad de pensar y sentir es cogen la integracioacuten

del ser humano con su entorno En este sentido el cuidado de enfermeriacutea es

mejorar el nivel de adaptacioacuten de los pacientes en los cuatro cualquiera de los

modos de adaptacioacuten

Seguacuten ROY hay cuatro modos adaptativos que el paciente debe pasar en su

proceso de adaptacioacuten

Modo Fisioloacutegico y Fiacutesico de Adaptacioacuten Nutricioacuten Eliminacioacuten Actividad y

reposo proteccioacuten

Modo de Adaptacioacuten del auto concepto Disminucioacuten de la autoestima

29

inseguridad inestabilidad emocional alteraciones de la imagen corporal

asociadas lesiones cutaacuteneas o amputaciones traumaacuteticas etc

Modo de adaptacioacuten de funcioacuten de rol Alteraciones en el rol parental laboral

y social en general

Modo de adaptacioacuten de la interdependencia Presencia y calidad de redes

familiares y sociales del individuo enfatizando en su grado de dependencia y

relacioacuten con los distintos agentes de salud (Martha Raile Alligood 8va Ed 2015

p295-305)

En el trabajo acadeacutemico se utiliza el modelo de Callista Roy ya que en el caso

de los pacientes Diabeacuteticos la falta de adherencia al tratamiento o el

desconocimiento es uno de las principales causas de ingreso a la emergencia

la adaptacioacuten para esta enfermedad aplicando el modelo de Roy consiste a

las respuestas adaptativas a la enfermedad incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones

Estudios relacionados con el modelo de cuidado de Callista Roy

El Modelo de Adaptacioacuten de Sor Callista Roy ha sido utilizado por numerosos

autores para desarrollar sus trabajos mostrando la variedad de su aplicacioacuten

en diversos grupos en especial en grupos con condiciones croacutenicas

Whittemore y Roy propone en su estudio un rango medio de adaptacioacuten a la

Diabetes Mellitus que consiste en tres distintos procesos aunque

interrelacionados de estabilizacioacuten integracioacuten y salud dentro de la

enfermedad

Se piensa que el proceso de adaptacioacuten es continuo con variaciones

dependientes del ciclo vital de la enfermedad y la persona Vivir con una

enfermedad croacutenica se ha descrito como una trayectoria incierta que requiere

un ajuste y diferentes modos de respuesta en el tiempo

30

Las respuestas de adaptacioacuten en el Modelo modificado son la estabilizacioacuten y

la integracioacuten Estos Procesos estaacuten continuamente influenciados por

estiacutemulos y factores personales y ambientales ademaacutes de la percepcioacuten

individual de la experiencia de la enfermedad y la participacioacuten en conductas

promotoras de salud La estabilizacioacuten consiste en las respuestas adaptativas

fisioloacutegicas a la enfermedad croacutenica incluyendo la prevencioacuten de

complicaciones La integracioacuten o las respuestas adaptativas psicosociales

involucran integrar el manejo de la enfermedad croacutenica con los roles y

actividades del diario vivir integrando la experiencia de la enfermedad croacutenica

con el concepto de siacute mismo y la identidad personal e integrar el cambio

personal y los cambios del estilo de vida en las relaciones personales La

salud dentro de la enfermedad es la unioacuten de la integracioacuten y la estabilizacioacuten

dentro de la persona en una experiencia de vida significativa donde se

maximice el potencial de salud y la plenitud se hace real La salud dentro de

la enfermedad es un proceso cada vez maacutes dinaacutemico que se experimenta a

la luz de la variabilidad fisioloacutegica y psicosocial

Pollock en su trabajo La adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas Un

programa de investigacioacuten para probar la Teoriacutea de Enfermeriacutea establece un

marco para la adaptacioacuten a la enfermedad croacutenica basado en el modelo de

adaptacioacuten de Roy Los objetivos de la investigacioacuten en el programa fueron

identificar predictores de la adaptacioacuten a las enfermedades croacutenicas y

determinar si las relaciones entre las variables difieren seguacuten el grupo

diagnoacutestico Un total de 597 adultos representando diversos grupos de

enfermedades croacutenicas participaron en la realizacioacuten de estudios

longitudinales durante un periacuteodo de siete antildeos La resistencia relacionada

con la salud y el compromiso con actividades de promocioacuten de la salud

predijeron de manera consistente tanto la adaptacioacuten fisioloacutegica como

psicosocial en todos los grupos de enfermedades croacutenicas Ademaacutes la

percepcioacuten individual del grado de discapacidad causada por la enfermedad

se relaciona con el funcionamiento psicosocial La comparacioacuten de las

respuestas de adaptacioacuten entre los grupos reveloacute diferencias significativas en

31

la adaptacioacuten fisioloacutegica pero no en la adaptacioacuten psicosocial Los resultados

clarifican las relaciones postuladas usando el marco teoacuterico y apoyan el valor

de los modelos de enfermeriacutea para orientar la investigacioacuten en esta aacuterea

Cavalcante y Leite realizaron un trabajo cuyo objetivo fue describir las

intervenciones de enfermeriacutea coherentes con la situacioacuten de crisis

hipertensiva con apoyo en la Clasificacioacuten de las Intervenciones de

Enfermeriacutea (NIC) buscando la interfaz con El Modelo de Adaptacioacuten de Roy

Para ello se realizoacute un estudio de caso con un cliente en crisis hipertensiva

atendida en un servicio especializado en hipertensioacuten y diabetes en Fortaleza

con datos recolectados en el servicio y en el domicilio de la clienta Los

resultados apuntaron a que existen dificultades adaptativas en todos los

modos de ahiacute que las intervenciones de enfermeriacutea seleccionadas de la NIC

fueron implementadas con apoyo de la familia Finalmente concluyeron que

es viable el abordaje de clientes teniendo por base los conceptos del Modelo

Adaptativo de Roy y las intervenciones de enfermeriacutea de la referida

clasificacioacuten

Loacutepez Araujo Rodriacuteguez publicaron un trabajo en donde reportan la relacioacuten

entre los modos adaptativos de Roy y la taxonomiacutea de diagnoacutesticos de la North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y su aplicacioacuten a la

elaboracioacuten de planes de Enfermeriacutea Esto configura una tentativa de

contribucioacuten para el uso referencial teoacuterico en lo que concierne al uso de

diagnoacutesticos de enfermeriacutea Este estudio genera un nuacutemero importante de

herramientas que los enfermeros pueden utilizar para elaborar diagnoacutesticos

en temas diversos de salud El tema de la Diabetes Mellitus no es una

excepcioacuten y con los diferentes diagnoacutesticos que se muestran como patroacuten es

factible elaborar un plan de cuidados para aquellas personas que padecen

esta condicioacuten

(Riffo Luengo S Salazar Molina 2008)

32

Estudios Relacionados Sobre La Diabetes En Urgencia

Estudios a Nivel Internacional

Esther Aacutelvarez Rodriacuteguez Inmaculada Laguna Morales Alicia Rosende

Tuya Raquel Tapia Santamariacutea (2016) ldquoFrecuencia y manejo de diabetes

mellitus y de hiperglucemia en urgenciasrdquo realizado en Madrid Espantildea

En su es estudio realizado cuyo objetivo era describir el manejo en urgencia

de estos pacientes con crisis hiperglucemia y determinar la frecuencia de

diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que acuden de urgencia

De los pacientes que ingresaban a la urgencia por hiperglucemia eran

diabeacuteticos conocidos y otros sin diabetes conocida el 783 y 217

respectivamente a lo cual concluye que los pacientes con Diabetes conocida

teniacutean hiperglucemia mayor a los de las de Diabetes no conocida ademaacutes

de que la prevalencia de pacientes diabeacuteticos que acuden a urgencia es muy

alta tambieacuten llega a la conclusioacuten que en los servicios de emergencia se

tiende a subestimar las crisis de hiperglucemias y propone medidas para la

aplicacioacuten e protocolos de accioacuten ante la hiperglucemia en los centros de

urgencia

Milena (2017) en Cuba presentoacute su estudio titulado ldquoProceso de

Enfermeriacutea en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del

autocuidadordquo Cuyo objetivo fue aplicar la Teoriacutea del Autocuidado de Orem a

la persona con diabetes mellitus a traveacutes del proceso de atencioacuten de

enfermeriacutea para asiacute poder promover praacutecticas de autocuidado en beneficio

de la propia salud y bienestar Dicho estudio aplicoacute la taxonomiacutea NANDA y

concluyoacute que al incrementar el nivel de conocimiento y el compromiso en

relacioacuten al manejo de la hiperglicemia tratamiento farmacoloacutegico reacutegimen

dietario y el ejercicio Finalmente refiere que la teoriacutea de Orem aporta el

sustento teoacuterico al Proceso de Atencioacuten de Enfermeriacutea como una herramienta

en el cuidado que articula la solidez teoacuterica y cientiacutefica permite a su vez lograr

un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la praacutectica de enfermeriacutea

Mariacutea Teresa Agudo Villa (2017) ldquoAnaacutelisis del manejo de la diabetes

mellitus en los servicios de urgencias adecuacioacuten en la fase aguda y

33

propuestas de mejorardquo realizado en Madrid Espantildea

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el perfil cliacutenico y la adecuacioacuten

del manejo de los pacientes diabeacuteticos Siendo el estudio prospectivo y

observacional desarrollado en dos SUH (servicio de urgencia hospitalaria)

espantildeoles Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con

antecedentes o diagnoacutestico final de diabetes durante 8 meses Se evaluoacute la

adecuacioacuten del manejo del riesgo cardiovascular de acuerdo a las

recomendaciones de la American Diabetes Association (2011) obtuvo como

resultado que los pacientes diabeacuteticos atendidos en los SUH presentan un

elevado riesgo cardiovascular y aunque la mayoriacutea son manejados

exclusivamente en los SUH no se aprovecha esta oportunidad para optimizar

la profilaxis de las complicaciones cardiovasculares ni garantizar un

seguimiento adecuado Este deacuteficit constituye un aacuterea concreta Estudios a

Nivel Nacional

Gonzales Torres Wilber (2015) En Su Estudio ldquoConocimiento Sobre

Diabetes Mellitus Tipo 2 Y Funcionalidad Familiar Asociados A La

Adherencia Terapeacuteutica En Diabeacuteticos Tipo 2 En El Hospital Militar

Centrar Lima

En su estudio tuvo como objetivo evaluar si el conocimiento sobre Diabetes

Mellitus y la funcionalidad familiar estaacuten asociados a la Adherencia

Terapeacuteutica en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 su estudio fue prospectivo

de corte transversal Para lo cual tuvo 50 casos y 50 controles para lo cual

entrevisto a los pacientes durante dos meses de lo cual se halloacute que las

enfermedades maacutes frecuentes son las dislipidemia e HTA El conocimiento

sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 fue no aceptable y maacutes del 50 obtuvieron una

buena funcioacuten familiar la mala adherencia del tratamiento diabeacutetico se debioacute

a la disfuncioacuten familiar y al poco conocimiento sobre Diabetes Mellitus Tipo 2

Concluyo en su investigacioacuten que la mala adherencia al tratamiento estaacute

influenciada por la disfuncioacuten familiar y el pobre conocimiento sobre la

diabetes

34

Garciacutea Salas Carolina Rosario (2017) ldquoAsociacioacuten entre la depresioacuten y

las complicaciones tardiacuteas de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital

Nacional Luis N Saacuteenz PNPrdquo en Lima Peruacute

En su estudio que tuvo como objetivo determinar coacutemo se asocian la

depresioacuten y las complicaciones tardiacuteas de la Diabetes la investigacioacuten fue

observacional analiacutetico y retrospectivo con pacientes casos 60 y controles 60

y obtuvo como resultados que de la muestra de 120 pacientes que el 70 de

los pacientes con complicaciones tardiacuteas teniacutean depresioacuten de los pacientes

con complicaciones tardiacuteas el 583 teniacutean hemoglobina glicosilada mayor o

igual a 7 ademaacutes de este grupo con complicaciones tardiacuteas el 867 teniacutea

un tiempo de enfermedad mayor a 10 antildeos Carolina Garciacutea llega a la

conclusioacuten de que los pacientes con depresioacuten se asocian significativamente

con las complicaciones tardiacuteas que los pacientes sin depresioacuten tambieacuten hallo

que los pacientes con mayor tiempo de enfermedad que tengan Diabetes maacutes

de 10 antildeos tiene maacutes probabilidad de desarrollar complicaciones tardiacuteas Por

lo que nos recomienda concientizar al personal de salud acerca de la

importancia del manejo del paciente Diabeacutetico en el aacutembito fiacutesico y emocional

realizando charlas de los diferentes sectores del equipo multidisciplinario

Salas Aacuteguila Katiuska (2017) en su estudio ldquofactores de riesgo asociados

a crisis hiperglucemias en pacientes adultos con Diabetes Mellitus

atendidos en el servicio de emergencia del hospital de ventanillardquo

realizoacute su estudio observacional retrospectivo la poblacioacuten que utilizo fueron

450 pacientes mayores de 18 antildeos con diabetes mellitus de ellos tomo una

muestra 174 pacientes de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y

116 los controles En su estudio encontroacute que el 333 de los pacientes

presentaron crisis hiperglucemias sin alteraciones en cuanto al sexo La edad

tambieacuten fue un factor de riesgo para presentar crisis hiperglucemias y asiacute

mismo las infecciones fueron un factor de riesgo para desarrollar crisis

hiperglucemias y la maacutes comuacuten la infeccioacuten respiratoria otro hallazgo

importante fue la no adherencia al tratamiento que tambieacuten fue un factor de

riesgo para presentar crisis hiperglucemias con un 845

35

CAPIacuteTULO II

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I Valoracioacuten de enfermeriacutea

A Recoleccioacuten de datos

a Aspectos bioloacutegicos

Datos de filiacioacuten

Nombre del paciente V V N

Servicio Emergencia

Aacuterea Toacutepico de Medicina

Numero de cama camilla 08

Fecha de ingreso 13 10 2019

Hora de ingreso 1233 hrs

212 Datos generales

Edad 55

Estado civil Conviviente

Sexo Femenino

Talla 159

Peso 90

Religioacuten Catoacutelico

Ocupacioacuten Ama de casa

Raza Mestiza

36

Departamento Lima

Distrito Carabayllo

Grado de instruccioacuten Secundaria

Motivo de ingreso Paciente refiere haber estado con malestar 3 diacuteas

antes de su ingreso por emergencia y presentar malestar general refiere

presentar dificultad para respirar cansancio sudoracioacuten

Persona responsable Hija (M V N)

Tiempo de hospitalizacioacuten 6 DIacuteAS

Antecedentes patoloacutegicos familiares (morbilidad -mortalidad)

o MADRE niega patologiacuteas

o PADRE niega patologiacuteas

Dx cliacutenico CAD (CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA)

Examen fiacutesico

Aspecto General

Posicioacuten Semifowler

Facie Angustiada

Estado de conciencia Glasgow 1215

Higiene Conservada

Funciones vitales

Escala de Coma Glasgow (ECG) 1415

Fraccioacuten inspirada de oxigeno (FIO2) 21

Presioacuten Arterial (PA) 11070 mmHg

37

Frecuencia Cardiaca (FC) 87 X

Frecuencia Respiratoria (FC) 26 X

Saturacioacuten de oxigeno (SaTO2) 95

Temperatura (Tdeg) 365 degC

Al examen fiacutesico regional

Tegumentos

Piel sin alteracioacuten no presencia de lesiones cutaacuteneas

Llenado capilar menor a 2rdquo

Cabeza

Normo cefaacutelico buena implantacioacuten capilar para la edad

Ojos

Estructuras del ojo simeacutetricos isocoacutericos foto reactivos

Fosas nasales

Nariz fosas nasales permeables

Boca

Boca mucosa oral poco hidratadas presencia de piezas dentarias

Cuello

Cuello No adenopatiacuteas presencia de cateacuteter venoso central

Toacuterax y pulmones

Murmullo Vesicular pasa en ambos campos pulmonares (ACP)

No ruidos agregados

Moviliza Secreciones

Abdomen

Palpacioacuten blando y depresible no doloroso a la palpacioacuten

Auscultacioacuten presencia de ruidos hidroaeacutereos normales

38

Genitales

Genitales Presencia de sonda Foley permeable con orina clara

Sistema nervioso

Evaluacioacuten neuroloacutegica Glasgow 15 puntos apertura ocular (4)

respuesta verbal (5) respuesta motora (6)

Refiere neuropatiacutea diabeacutetica hace 2 antildeos

Miembros superiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Miembros inferiores

Simeacutetricos con fuerza motora conservada

Antecedentes quiruacutergicos

Post operada de Histerectomiacutea antildeo 2010

Post operado de Colecistectomiacutea antildeo 2005

Alergias

Niega

Situacioacuten Problemaacutetica

Paciente mujer de 55 antildeos que ingresa a la emergencia el diacutea 13102019

por presentar dificultad respiratoria leve desde hace 6 diacuteas sin embargo

refiere que hace 1 diacutea la dificultad para respirar aumenta y se adiciona los

voacutemitos posteriores a tos exigente debilidad muscular decaimiento fatiga e

inapetencia

39

Paciente refiere que fue diagnosticada con Diabetes hace 15 antildeos y no se

controla con especialista se auto medica con metformina 750 mg viacutea oral y

se administra insulina cristalina seguacuten su propio criterio (refiere ldquoseacute cuaacutendo se

me sube la glucosa y me aplico insulinardquo) Presenta tambieacuten miccioacuten

constante Paciente es acompantildeada por su hija quien se muestra muy

preocupada por el estado de salud de su madre refiere que su mamaacute tiene

una vida sedentaria y no realizar actividad fiacutesica ademaacutes de comer

abundante comida ldquochatarrardquo

Al momento de la evaluacioacuten se observa paciente mujer en mal estado

general desorientada ventilando espontaacuteneamente polipneica piel

conservada mucosas secas diaforesis marcada abdomen blando depresible

miccioacuten espontanea moviliza miembros superiores e inferiores paciente

obesa Se le controla glucosa capilar a traveacutes del Hemoglucotest

evidenciaacutendose una glicemia de 535 mgdl a la interpretacioacuten de los

exaacutemenes de laboratorio evidenciamos Leucocitosis (252) presencia de

cetonas en orina (+++) Acidosis Metaboacutelica es decir Ph 71 y HCO3 de 46

Encontramos alterados los electrolitos como el Potasio con 71 y el Sodio con

1228 Paciente presenta naacuteuseas y voacutemitos Se controla funciones vitales

obteniendo como resultado una PA 11070 mmHg FC 87x min FR 26 x

min Sat O2 95 Fio2 21 y una Tdeg de 365 degC

Paciente ingresa a la unidad de shock trauma donde se monitoriza

hemodinamicamente se asiste al meacutedico en la colocacioacuten de CVC se inicia

hidratacioacuten seguacuten indicacioacuten e infusioacuten de Insulina R 100 UI en 100 cc de

CLNa en razoacuten de 7 cchr Se controla la glicemia perioacutedicamente se toma

placa de RX de toacuterax se monitoriza e Interpretar los datos de laboratorio

(hemograma uro anaacutelisis Anaacutelisis de gases arteriales) se procede a ponerse

en contacto con el meacutedico si fuese necesario monitorizacioacuten constante y

balance hiacutedrico estricto por lo que se coloca sonda Foley Se cumple con el

tratamiento meacutedico indicado

40

Valoracioacuten diagnostica

Exaacutemenes de laboratorio

Hemoglucotest (HGT)

FECHA 131019

HGT mgdl

6 AM 535

HGT mgdl

12 M 462

HGT mgdl

6 pM 299

Anaacutelisis de gases arteriales (AGA)

FECHA 131019

Ph 717

pCO2 125

pO2 1001

K 528

Na 1228

HCO3 46

A gap 93

Sat 961

Hemograma

FECHA 101319

Leucocitos 252

Hemoglobina 121

Hematocrito 364

Plaquetas 305

blastos 0

Urea 85

41

Creatinina 106

Amilasa 459

Lipasa 778

PCR 867

Examen de orina

FECHA 101319

Color Amarillo

Aspecto LIG turbio

Ph 5

Densidad 101

Glucosa 3+++

Cetonas 3+++

Sangre (-)

Leucocitos por campo 1 -- 3

Hematiacutees por campo 0 ndash 2

Geacutermenes 1 ++

Cristales 1 ++

Ceacutelulas epiteliales Regular

Tratamiento meacutedico

FECHA 101319

INDICACIOacuteN

MEacuteDICA

NPO X 3 Horas Agua libre a Tolerancia

CLNA 09 1000 cc ---------I-II

CLNA 09 1000 cc CLK 20 (1 amp) 400cch

Ranitidina 50 mg ev c8h

Insulina 100 UI R + Nacl 100cc ----- ev 7cch

Metoclopramida 10 mg ev c8h

Dimenhidrinato 50 mg ev PRN naacuteuseas y voacutemitos

Metamizol 15 mg ev PRN Tdeg mayor a 383

42

Balance hiacutedrico

Peso 90 kg Talla 159 IMC 356

Fecha 13102019

INGRESO EGRESO

CLNa 09 CLK (1amp) 4800 Orina 6600

Insulina 5cch 120cc Deposicioacuten 0

Tto EV 200 cc Vomito 0

CLNa 09 1000CC 2000

Viacutea Oral NPO

Agua de oxidacioacuten 360 Perdidas Insensibles 1080

Total ingreso 7480 Total egreso 7680

Balance Hiacutedrico total de 24 horas (-)200

b Aspecto psicoloacutegico

Emociones Decaiacuteda

Reacciones Hipo activa

Lenguaje Castellano

c Aspecto socioeconoacutemico

Vivienda propia

Saneamiento Ambiental tiene agua desaguumle luz eleacutectrica

Material de vivienda Noble

Condicioacuten socioeconoacutemica medio bajo

Ocupacioacuten ama de casa

43

B Valoracioacuten de datos seguacuten dominios

TIPO DE DATOS

DOMINIO

Datos Subjetivos paciente

refiere cansancio debilidad

nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica paciente

presenta Ph 717 K528 Hco3 46

Anioacuten gap 93

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00263 Siacutendrome de desequilibrio

Metaboacutelico rc disfuncioacuten en la funcioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

Datos Subjetivos refiere tengo la

boca seca tengo mucha sed

quiero agua

Datos Objetivos La insulina

transporta a la glucosa del torrente

sanguiacuteneo para ser usada como

energiacutea sin insulina el cuerpo

intenta eliminar la glucosa

excesiva a traveacutes de la orina por

lo que se manifiesta la poliuria

ademaacutes se incrementa la sed la

Mucosa oral Seca PVC 4cm H2O

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

00027 Deacuteficit del volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten excesiva de orina

naacuteuseas aumento de la respiracioacuten

EP Sed Mucosa oral Seca PVC 4cm

H2O

44

Datos Subjetivos paciente

verbaliza tengo sed orino a cada

rato y tengo nauseas

Datos Objetivos HGT 535 mgdl

glucosa en orina 3(+++) valor

normal de la glucosa en sangre de

60 mgdl a 110 mgdl y en orina (+)

Los niveles de electrolitos nos

ayudan a equilibrar el agua en el

cuerpo el equilibrio aacutecido Base

(Ph) y la funcioacuten de los nervios y

muacutesculos

Paciente presenta Ph 717 K528

Hco3 46 Anioacuten gap 93 Paciente

con oliguria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO NANDA

Desequilibrio electroliacutetico RC

Disfuncioacuten de la funcioacuten endocrina

Datos Subjetivos paciente refiere

no se controla la diabetes no

realiza ninguacuten tipo de actividad

fiacutesica no sigue dieta Hipoglucida

Datos Objetivos

Paciente diagnosticado con

diabetes hace 15 antildeos no

controlada obesidad II IMC 356

HGT 535 mgdl glucosa en orina

(+++)

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 4 Metabolismo

DIAGNOSTICO NANDA

00179 Glucemia inestable RC estado

de salud comprometido

45

Datos Subjetivos refiere me

siento muy mal nunca me sentiacute asiacute

Datos Objetivos expresa miedos

Nerviosa pregunta por su familia

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00146 Ansiedad RC Cambios en el

estado de salud

Datos Subjetivos refiere de

ahora en adelante me voy a cuidar

nunca estuve asiacute de mal

Datos Objetivos

Expresa intereacutes en la mejora de su

estado de salud Familia expresa

intereacutes por su recuperacioacuten y

cambios de haacutebitos en salud

DOMINIO 9 Afrontamiento y

tolerancia al estreacutes

CLASE 2 respuesta de afrontamiento

DIAGNOSTICO NANDA

00075 Disposicioacuten para mejorar el

afrontamiento familiar RC Fomento

de la participacioacuten de la familia EP

familiares expresan intereacutes en estilo

de vida saludables para paciente y

familia

46

II DIAGNOacuteSTICO DE ENFERMERIacuteA

(NANDA 2015 - 2017) En enfermeriacutea los diagnoacutesticos del enfermero o

diagnoacutestico de enfermeriacutea es un juicio sinteacutetico de las respuestas humanas

del individuo familia o comunidad que requieren los cuidados de enfermeriacutea

en salud en la prevencioacuten de la enfermedad el mantenimiento y mejora de la

salud o el fin de la vida

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit de volumen de liacutequido RC peacuterdida activa de

liacutequido EP voacutemitos poliuria

Coacutedigo (00263) - Siacutendrome de desequilibrio Metaboacutelico rc disfuncioacuten

endocrina ep HGT 535 mgdl Acidosis Metaboacutelica

Coacutedigo (00030) - Deterioro del intercambio gaseoso RC cambio sobre la

membrana alveolar capilar EP sensacioacuten de no poder respirar saturacioacuten

95 frecuencia respiratoria 26 por minuto

Coacutedigo (00027) - Deacuteficit del volumen de liacutequidos RC eliminacioacuten

excesiva de orina naacuteuseas aumento de la respiracioacuten EP Sed Mucosa

oral Seca PVC 4cm H2O

Coacutedigo (00146) - Ansiedad RC Cambios en el estado de salud ev

expresioacuten verbal de paciente

Coacutedigo (0195) - Desequilibrio electroliacutetico RC Disfuncioacuten endocrina ep

Ph 717 K528 Hco3 46 Anioacuten gap 93

Coacutedigo (00179) - Glucemia inestable RC estado de salud

comprometido ev por glucosa de 535 mgdl

Coacutedigo (00075) - Disposicioacuten para mejorar el afrontamiento familiar

RC Fomento de la participacioacuten de la familia EP familiares expresan

intereacutes en estilo de vida saludables para paciente y familia

47

Diagnoacutesticos de enfermeriacutea priorizacioacuten de diagnoacutesticos

DIAGNOacuteSTICO PRIORIDAD FUNDAMENTO

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE4

Metabolismo

DIAGNOSTICO

NANDA

00263 Siacutendrome de

desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten endocrina

ep HGT 535 mgdl

Acidosis Metaboacutelica

1

Se considera como primer lugar

de prioridad ya que al tener

deficiencia de insulina la

glucosa proveniente de los

alimentos se queda en el

torrente sanguiacuteneo el cuerpo

trata de compensar y se

producen cascadas de

alteraciones para eliminar la

glucosa existente como la

diuresis osmoacutetica donde se

elimina liacutequidos y electrolitos la

lipolisis por falta de glucosa

intracelular que aumenta los

aacutecidos grasos y estos producen

a su vez cuerpos cetoacutenicos y

estas alteraciones de los

factores bioquiacutemicos son los

que comprometen la salud

DOMINIO 2 Nutricioacuten

CLASE 5 Hidratacioacuten

DIAGNOSTICO

NANDA

00027 Deacuteficit del

volumen de liacutequidos

RC eliminacioacuten

excesiva de orina

2

S e considera como segundo

lugar de prioridad ya que el

deacuteficit de volumen de liacutequidos

intravascular intersticial o

intracelular puede llevar a una

deshidratacioacuten severa y shock

esto se debe al hecho

importante que sin suficiente

48

naacuteuseas aumento de

la respiracioacuten EP Sed

Mucosa oral Seca

PVC 4cm H2O

insulina el cuerpo no puede

quemar glucosa en un intento

por eliminar del cuerpo la

glucosa excesiva los rintildeones la

excretan junto con agua y

electrolitos (sodio y potasio)

diuresis osmoacutetica que se

manifiesta por poliuria

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como tercer

CLASE 5 Hidratacioacuten problema ya que los cambios

DIAGNOSTICO en los niveles de electrolitos

NANDA seacutericos pueden comprometer la

00195 Desequilibrio salud Esto se debe a que se

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten endocrina 3 eliminan electrolitos a traveacutes de

la orina como consecuencia del

evidenciado por exceso de glucosa en el

debilidad potasio torrente sanguiacuteneo la

528 Ph 717 Hco3 alteracioacuten de los electrolitos

46 Anioacuten gap 93 pueden producir alteracioacuten del

electrocardiograma( ECG)

trastornos del sensorio asiacute

como alteraciones musculares

DOMINIO 2 Nutricioacuten

Se considera como cuarto

CLASE 4 problema el riesgo de glucemia

Metabolismo

DIAGNOSTICO 4 inestable sea hiperglucemia o

hipoglucemia ambas pueden

NANDA llegar a comprometer la salud

00179 Glucemia yo llegar a ser fatales en este

inestable RC estado caso la hiperglucemia que lleva

de salud hasta una Cetoacidosis que si

49

comprometido ev por

glucosa de 535 mgdl

no es tratada a tiempo puede

desencadenar en

complicaciones irreversibles o

hasta la muerte si no es tratada

a tiempo

DOMINIO 9

Se considera como quinto

Afrontamiento y problema la ansiedad que es

tolerancia al estreacutes una sensacioacuten de malestar o

CLASE 2 respuesta amenaza que produce

de afrontamiento

DIAGNOSTICO 5 hormonas del estreacutes

(adrenalina cortisol) que

NANDA actuacutean sobre los niveles de

00146 Ansiedad RC glucemia elevaacutendolos

Cambios en el estado

de salud ep expresioacuten

verbal de paciente

DOMINIO 9

Se considera como sexto

Afrontamiento y problema la disposicioacuten de

tolerancia al estreacutes mejorar el afrontamiento

CLASE 2 respuesta familiar sabemos que hoy en

de afrontamiento diacutea el paciente tiene muy poca

DIAGNOSTICO

NANDA 6 adherencia a su tratamiento por

lo que es importante el rol

00075 Disposicioacuten familiar para mantener un

para mejorar el equilibrio y control en casa

afrontamiento familiar manteniendo asiacute un buen

RC Fomento de la estado de salud

participacioacuten de la

familia EP familiares

expresan intereacutes en

50

estilo de vida

saludables para

paciente y familia

51

III PLANIFICACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00263 Siacutendrome

de desequilibrio

Metaboacutelico rc

disfuncioacuten

endocrina ep

HGT 535 mgdl

Acidosis

Metaboacutelica

Ph 7017 HCO3

46

Mejorar el equilibrio

metaboacutelico

804 Funcioacuten

Metaboacutelica

glucemia basal

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest Perioacutedicamente

2120 Manejo de hiperglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT Perioacutedicamente

administracioacuten de dextrosa al 33

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

5602 Ensentildeanza sobre proceso de la enfermedad

414004 Monitorizar el estado de oxigenacioacuten

Paciente presenta leves alteraciones

metaboacutelicas (4) encontraacutendose su

uacuteltima glucosa en 200 mgdl ya no

presenta acidosis metaboacutelica Ph 74

y HCO3 2404 paciente maacutes

orientada

52

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

0027 Deacuteficit del

volumen de

liacutequidos RC

eliminacioacuten

excesiva de

orina naacuteuseas

aumento de la

respiracioacuten EP

Sed Mucosa oral

Seca PVC 4cm

H2O Diuresis

6600 cc

Mantener adecuado

equilibrio hiacutedrico

0601 Equilibrio

Hiacutedrico

0602 Paciente

mantiene balance

positivo

INDICADOR

PVC

sed

humedad de las

membranas

mucosa

Diuresis

Electrolitos

Seacutericos

2314 Administrar medicamentos endovenosos

Canalizar doble acceso venoso yo colocacioacuten de

CVC

4130 balance hiacutedrico estricto

Se coloca sonda Foley

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4200 tratamiento endovenosos

4120 manejo de liacutequidos seguacuten prescripcioacuten

2080 manejo de electrolitos y liacutequidos

2007 control de electrolitos Perioacutedicamente

valorar electrolitos como el k administrar si

hubiera deficiencia

4180 manejo de la hipovolemia

Paciente mantiene adecuado

hidratacioacuten y balance hiacutedrico positivo

de +200 refiere disminuye sed PVC

10cm H2O ya no presenta nauseas

53

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00195

Desequilibrio

electroliacutetico RC

Disfuncioacuten

endocrina ep Ph

717 K528 Na

1228 Hco3 46

Anioacuten gap 93

Mantener

electrolitos en

valores normales

0600 Equilibrio

electroliacutetico

INDICADOR

K seacuterico

Na Seacuterico

Ph seacuterico

Hco3 seacuterico

2000 manejo de electrolitos monitoreo y a

administracioacuten de electrolitos alterados por viacutea

endovenosos

1450 Manejo de nauseas

4120 Manejo de Liacutequidos

2080 Manejo de liacutequidos y electrolitos

4140 reposicioacuten de liacutequidos

4130 Control de diuresis balance hiacutedrico estricto

2395 control de la medicacioacuten

6650 vigilancia

665009 Interpretar los datos de laboratorio

ponerse en contacto con el meacutedico si procede

665006 Establecer la frecuencia y recogida de los

datos seguacuten lo indique el estado del paciente

Hay equilibrio hidroelectroliacutetico

paciente sin alteracioacuten AGA dentro de

los valores normales HCO3 2404

PH 74 K 35 Na 145

54

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00179 Glucemia

inestable RC

estado de salud

comprometido

ep HGT 535

mgdl

Mantener glicemia

en valores

normales

2801 control de

riesgo

2300 paciente con

valores de glucemia

normales

INDICADOR

concentracioacuten

sanguiacutenea de

glucosa

glucosa en orina

Cetona en orina

6680 Monitorizacioacuten de constantes vitales

4035 Muestra de sangre capilar para

Hemoglucotest

2120Manejo de hiperglicemia

control de HGT

administracioacuten de insulina cristalina

2130 manejo de hipoglicemia

control de HGT

administracioacuten de dextrosa al 33

2620 monitorizacioacuten neuroloacutegica

realizacioacuten de ECG

3320 oxigenoterapia

5618 educacioacuten sobre tratamiento

7690 interpretacioacuten de datos de laboratorio

Paciente mantiene glucosa dentro de

los valores normales menores a 200

mgdl

55

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

OBJETIVO (NOC)

INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC)

EVALUACION (NOC)

00146 Ansiedad

RC Cambios en

el estado de

salud ep

expresioacuten verbal

de paciente

Minimizar ansiedad

de paciente

1300 Acepta Estado

de Salud

1302 Afrontamiento

de los Problemas

1402 controla la

ansiedad

INDICADOR

Tranquilidad

Verbaliza

aceptacioacuten de la

situacioacuten

Busca

Informacioacuten para

reducir ansiedad

4920 Se realiza la escucha activa

7310 se realiza los cuidados de enfermeriacutea al

ingreso

5230 se ayuda a paciente a aumentar el

afrontamiento sobre su estado de salud

5820 se disminuye la ansiedad

Se educa a paciente sobre todos los

procedimientos a realizar duracioacuten y finalidad

Paciente expresa miedos refiere

estar maacutes tranquila

Verbaliza dudas y mejora

comunicacioacuten con personal de salud

Disminuye la ansiedad

56

Refiere

disminucioacuten de

Estreacutes

00075

Disposicioacuten para

mejorar el

afrontamiento

familiar RC

Fomento de la

participacioacuten de

la familia EP

familiares

expresan intereacutes

en estilo de vida

saludables para

paciente y familia

2605 Participacioacuten

de la familia en la

asistencia sanitaria

2609 Apoyo familiar

durante el

tratamiento

INDICADOR

Participa en las

decisiones con el

paciente

Colaboran con el

equipo de salud

en los cuidados

7110 Fomento del apoyo e implicacioacuten familiar

7140 Fomentar apoyo de la familia

7400 guiacutea del sistema sanitario Facilitar la

comunicacioacuten entre los proveedores de cuidados

el paciente y la familia

Familia y personal de salud trabajan

en conjunto para la recuperacioacuten de

paciente

La familia participa activamente en

los cuidados de salud

57

Conclusiones

CAPIacuteTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Enfermero en el aacuterea de emergencia debe estar constantemente

capacitado para actuar en forma oportuna eficaz y eficiente para poder

mejorar la salud del paciente con Cetoacidosis diabeacutetica que ingresa a la

emergencia evitando asiacute posibles complicaciones

El enfermero de emergencia debe intervenir oportunamente e identificar

signos de descompensacioacuten diabeacutetica Cetoacidosis diabeacutetica valorando

el estado de hidratacioacuten alteracioacuten hemodinaacutemica o hidroelectroliacutetica y

corregirla evitando asiacute complicaciones en el estado de salud

Seguacuten los estudios la falta de adherencia al tratamiento es el que provoca

las descompensaciones diabeacuteticas produciendo en mucho de las

pacientes complicaciones como Cetoacidosis diabeacuteticas que pueden

llegar a la muerte

Los enfermeros de emergencia junto con el equipo multidisciplinario

deben trabajar en equipo para asiacute sacar al paciente de su estado de

inestabilidad

El paciente con Cetoacidosis diabeacutetica debe recibir cuidados

especializados con monitorizacioacuten constante de ingresos egresos

glucemia y anaacutelisis de gases arteriales

Se necesita incorporacioacuten de la familia para el tratamiento y adherencia

ya que al salir de alta el cumplimento del tratamiento es tanto de la

paciente como de la familia

58

Recomendaciones

Se debe brindar capacitaciones continuas al equipo multidisciplinario

para asiacute trabajar de manera eficiente y eficaz

Se recomienda la elaboracioacuten de protocolos de atencioacuten de enfermeriacutea

que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la

praacutectica para determinar la forma de actuar y el compromiso de los

profesionales de la salud frente a la Cetoacidosis diabeacutetica

Se deben implementar programas de seguimiento para pacientes con

diabetes mellitus para reforzar la adherencia al tratamiento asiacute evitar las

complicaciones y su paso por la emergencia

Se recomienda fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario en miras

de mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabeacutetica y minimizar los

dantildeos ocasionados por la inestabilidad y el estado criacutetico en que se

encuentra el paciente con dicha patologiacutea

Se debe implementar programas donde la familia intervenga en el cuidado

del paciente diabeacutetico asiacute como identificacioacuten de signos de alarma

Se deberiacutea dar con el alta la cita para el control por nutricioacuten yo

endocrinologiacutea asiacute mejorar la continuidad del tratamiento en casa y evitar

complicaciones

59

Referencias Bibliograacuteficas

Belinda Ortiz A Proceso de enfermeriacutea en cetoacidosis Diabeacutetica

accedido el 30 de setiembre del 2019 de

httpsprezicomk2t2fwgufinyproceso-de-enfermeria-en-cetoacidosis-

diabetica

Boletiacuten Epidemioloacutegico del Peruacute (2018) volumen 27-36 p 837 accedido el

10 de octubre del 2019 de httpswwwdgegobpeportaldocsvigilanciaboletines201836pdf

Brunner y Suddarth12 edicioacuten (2015) vol 2 Enfermeriacutea Medico Quiruacutergicap 1196-1232 accedido el 20 de octubre del 2019 de httpsenfermeriauniversi3wixsitecomenfermeria-ubalibros-de- enfermeriafbclid=IwAR3atIVNb6- _mlus6E8ffcVflSphERo6xDz54qAn1gSwBjx9BoCWu3Q3UzQ

Cliacutenica Subiza Reacciones adversas a la insulina accedida el 30de noviembre del 2019 de httpswwwclinicasubizacomes- esenfermedadesespecC3ADficasmiscelC3A1neareaccionesad versasalainsulinaaspx

Fernando Malo Garciacutea (2015) Criterios de Hipoglucemia accedido el 20

de octubre del 2019 de

httpswwwredgdpsorggestoruploadGUIA2016P48pdf

Fisterra Guiacutea cliacutenica (2015) Diabetes Gestacional accedido de 10 de

octubre del 2019 de httpswwwfisterracomguias-clinicasdiabetes- gestacional

Guiacutea de praacutectica cliacutenica para el diagnoacutestico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 Minsa (2015) p32-34 accedido el 10 de octubre del 2019 en httpbvsminsagobpelocalMINSA3466pdf

Guiacuteas ALAD (2009) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p8 accedido el 15 de octubre del 2019 de httpswwwpahoorgmexindexphpoption=com_docmanampview=downlo adampcategory_slug=documentos-ops-y-omsampalias=424-guias-alad-de- diagnostico-control-y-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo- 2ampItemid=493

60

Guiacuteas ALAD (2019) De diagnoacutestico control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 p2 accedido el 01 de diciembre del 2019 de httpwwwrevistaaladcomguias5600AX191_guias_alad_2019pdf

Hayes Dorado Pablo Gutieacuterrez J Hernaacutendez Aacutevila M (2001) Intervencioacuten de Enfermeriacutea en el cuidado del paciente diabeacutetico accedido el 20 de octubre del 2019 de httplesliebbbblogspotcom201810articulohtml

Isauro Gutieacuterrez David Olivares Protocolo de manejo de las

complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus p 6-10 accedido el 05 de

octubre del 2019 de httpmediaaxonespdf65755pdf

Juan P Hayes (2015) Cetoacidosis Diabeacutetica evaluacioacuten y tratamiento p2

accedido el 5 de octubre del 2019 de

httpwwwscieloorgbopdfrbpv54n1v54n1_a05pdf

Luna Aljama Joseacute Luna Aljama Mariacutea Elena (2016) accedido el 10 de

octubre de 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

medicaactuacion-enfermeria-hipoglucemia

Martha Raile Alligood 8va Ed (2015) p295-305 accedido el 20 de octubre de 2019 de fileCUsersSheylaDownloadsModelos20y20Teorias20en20E nfermeria20-20Martha20Raile20Alligood20(8C2B020edi cion)20(2015)pdf

Nueva Guiacutea 2019 sobre Diabetes ADA (AMERICAN DIABETES

ASSOCIATION) accedido el 15 de octubre del 2019 de

httpswwwintramednetcontenidoveraspcontenidoid=93549

OMS (2018) Datos y Cifras accedido el 10 de octubre de 2019 de

httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetaildiabetes

OMS Diabetes accedido el 4 de noviembre del 2019 de httpswwwwhointdiabetesaction_onlinebasicsesindex1html

Revista Meacutedica Electroacutenica Portales Meacutedicos (2017) accedido el 20 de octubre del 2019 de httpswwwrevista-portalesmedicoscomrevista-

61

medicacuidados-de-enfermeria-diabetes2

Riffo LuengoS Salazar Molina (2008) Aplicacioacuten del proceso de enfermeriacutea seguacuten modelo de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus Accedido el 2 de octubre del 2019 en fileCUsersSheylaDownloads36101- Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

fileCUsersa0141Downloads36101-

Texto20del20artC3ADculo-161001-1-10-20080930pdf

Rioja Salud Diabetes Gestacional accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- ultimediaendocrinologiadiabetes-gestacional

Rioja Salud Hiperglucemia accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiala-hiperglucemia

Rioja Salud Que es la Diabetes accedido el 28 de octubre del 2019 de httpswwwriojasaludesciudadanoscatalogo- multimediaendocrinologiaque-es-la-diabetes

62

ANEXOS

ENTREVISTA Y VALORACIOacuteN DE ENFERMERIacuteA

63

MEDICACIOacuteN E HIDRATACIOacuteN

64

65

COLOCACIOacuteN DE SONDA FOLEY

66

RADIOGRAFIacuteA DE TORAX

67

ALGORITMO DE CETOACIDOSIS DIABEacuteTICA

68

ALGORITMO ESTADO HIPEROSMOLAR

69

Autorizacioacuten para la elaboracioacuten del PAE del Hospital Sergio Bernales