153
1998 NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA: ECONOMIA TESIS DE GRADO La Agricultura Tradicional en el Departamento de La Paz - El Empobrecimiento de la Población Rural Periodo 1980 — 1994 Postulante: Javier Feliz Murillo Suxo Tutor : Lic. Marcelo Aguirre Vargas

NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

  • Upload
    others

  • View
    32

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

1998

NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

CARRERA: ECONOMIA

TESIS DE GRADO

La Agricultura Tradicional en el Departamento de La Paz - El Empobrecimiento

de la Población Rural Periodo 1980 — 1994

Postulante: Javier Feliz Murillo Suxo Tutor : Lic. Marcelo Aguirre Vargas

HEMEROTECA
Texto tecleado
U
Page 2: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

DEDICATORIA

Este trabajo esta dedicado a mis queridos

Padres Felix Murillo y Rosa S. de Murillo.

ejemplo de esfuerzo y perseverancia por lo

que expreso mi admiración y gratitud y ruego

a Dios para que nunca cambien.

A mi esposa Julleta y a mis ligas Julia(+) y

Venia que en todo momento me brindaron su apoyo y me dieron fuerza para seguir

adelante.

II

Page 3: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

AGRADECIMIENTOS

Mi mayor agradecimiento al Lic. Marcelo Aguirre, tutor de esta tesis, y a los miembros del Honorable tribunal Lic. Arminda Pacheco, Lic. Mario Ramos, Lic. Alberto Quevedo y Lic. Alberto Bonadona, por la valiosa colaboración que me brindaron al enriquecer con sus sugerencias el contenido de la

presente investigación.

Agradezco también a mis hermanos Waldo, Rosario, Zulma y Juan Carlos por su constante apoyo y a mis tíos Hernán Murillo y Betty de Murillo que en el momento que más necesitaba de ellos me brindaron su ayuda.

III

Page 4: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

INDICE GENERAL

Introducción 1

CAPI10L0 I

MARCO TEORICO

1. Consideraciones preliminares de la agricultura tradicional 6 2. Teorías sobre la agricultura tradicional en las economías

sub desarrolladas 8

2.1 Enfoque neoclásico 9

2.1.1 Modelo de LEWIS 10 2.1.2 Modelo de HARRIS 14

2.2 Enfoque enructuralista del empleo y el desempleo 15

2.2.1 Supuestos Teóricos 16 2.2.2 Teoría del desequilibrio en el mercado de trabajo 18 2.2.3 Marco teórico de Victor Tokman 20 2.2.4 Rol de la agricultura tradicional en el desarrollo

económico 23

2.3 Unidad económica familiar 24

2.3.1 Rasgos principales de la economía campesina 25

3. Causas del empobrecimiento de la población rural Boliviana 26

3.1 Planteamiento del problema. 29 3.2 Formulación de la Ifipótesis 30

3.2.1 Elementos de fundamentación de la hipótesis 30 3.2.2 Efipátcsis de trabajo 31

4. Objetivos 31

4.1 Objetivo general 31 4.2 Objetivos específicos 31

IV

Page 5: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

5. Metodología y técnicas de investigación 32

5.1 Metodología 32 5.2 Técnica 33

CAPII ULO II

ANÁLISIS DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ EL EMPOBRECIMIENTO DE LA POBLACION RURAL

1. La agricultura tradicional en el departamento de La Paz 34

1.1 Estructura agraria 35 1.2 Producción y comercialización 38

1.2.1 Sistema de producción 38 1.2.2 Comercialización 40

1.3 Recursos naturales renovables 45

2. Empobrecimiento de la población rural en la región del altiplano del Departamento de La Paz 47

2.1 Canasta básica de alimentos 50 2.2 Comportamiento de créditos orientados a la economía campesina

y su relación con la inversión 60 2.3 Análisis de la inversión en la agricultura 69 2.4 Nivel de empleo asociado a migraciones internas 72

3. Crecimiento de la producción en la agricultura 78

3.1 Producto agrícola por habitante 78 3.2 Productividad media del trabajo 80

4. Evolución de la pobreza rural e identificación de áreas especificas 80

4.1 Población rural infrasubsistente 85 4.2 Población rural subsistente 85 4.3 Población rural excedentaria 86

5. Repercusiones en el ámbito de la educación 88

5.1 Trabajo infantil y adolescente 92

V

Page 6: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

5.2 Impacto en los hogares rurales 93

6. Repercusiones en el ámbito de la salud 95

6.1 Grado de mortalidad infantil 96 6.2 Grado de nutrición de la población infantil y adolescente 97

7. Planteamiento de modelos econométricos 98

7.1 Supuestos teóricos 98

i) Supuestos de escasez de financiamiento de inversión dirigida a la actividad agrícola 99

ii) Supuestos de escasez de demanda de mano de obra en la agricultura tradicional 99

iii) Supuesto de producción de bienes agrícolas no transables que influyen en la vulnerabilidad de la economía campesina 100

7.2 Objetivos de los modelos planteados 101 7.3 Determinación de variables incluidos en los modelos 101

7.3.1 El producto agrícola depende de las siguientes variables 101

7.3.2 La inversión agrícola depende de los siguientes variables 103

7.4 Relaciones de comportamientos de los modelos econométricos 103

7.4.1 Modelo de función de producción agrícola 103 7.4.2 Modelo de función de inversión agrícola 104

7.5 Interpretación de resultados de los modelos 105 7.6 Interpretación económica de los modelos planteados 106

CAPIPULO DI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Principales problemas de la agricultura tradicional asociados a la pobreza 109

VI

Page 7: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

1.1 Restricción del otorgamiento de créditos al sector agrícola del altiplano pacello 110

1.2 Efectos en la inversión de la agricultura tradicional 110 1.3 Efectos en la ocupación agrícola y acrecentamiento de la

migración interna 111 1.4 Efectos en el comportamiento del producto agrícola 112 1.5 El bajo nivel de la producción y su repercusión en el elevado

nivel de pobreza 113

2. Política propuestas para encarar la pobreza en la agricultura tradicional del altiplano del Departamento de La Paz 114

2.1 Estrategias de desarrollo para la agricultura tradicional 115 2.2 alternativas de fluentes de financiamiento 118

BIBLIOGRAFÍA 120 APENDICES ANEXOS

VII

Page 8: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

INDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS

CUADROS

CUADRO No. 1 Distribución de las tierras - Altiplano Departamento de La Paz 36

CUADRO No. 2 Destino de los cultivos -Altiplano Departamento de La Paz 37

CUADRO No. 3 Precios de la feria de Achacachi y en el mercado de La Paz 41

CUADRO No. 4 Rendimientos de los cultivos típicos del altiplano del Departamento de La Paz 43

CUADRO No. 5 Producción agrícola tradicional y comercial 45

CUADRO No. 6 Porcentaje de desnutrición crónica y aguda altiplano del Departamento de La Paz 49

CUADRO No.7 La Paz - Canasta básica real del área mral 53

CUADRO No. 8 Bolivia - Rural : Costo de la canasta básica y línea de pobreza 54

CUADRO No. 9 Requerimientos nutricionales para una familia tipo del altiplano 55

CUADRO No. 10 Bolivia - Rural : Incidencia de pobreza 56

VIII

Page 9: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

CUADRO No. 11 Descomposición de la pobreza

57

CUADRO No. 12 Minifundio existente según encuestas de hogares rurales 60

CUADRO No. 13 Financiamiento concedido por el sistema bancario nacional por sectores económicos

63

CUADRO No. 14 Financiamiento concedido por el sistema bancario nacional por sectores económicos (Porcentaje)

65

CUADRO No. 15 Financiamiento concedido por el sistema bancario extranjero por sectores económicos

67

CUADRO No. 16 Financiamiento concedido por el sistema bancario extranjero por sectores económicos (Porcentaje) 68

CUADRO No. 17 Nivel de inversión agrícola 70

CUADRO No. 18 Indice de inversión agrícola y producto global 71

CUADRO No. 19 Nivel de mano de obra ocupada por sectores económicos 73

CUADRO No. 20 Mano de obra ocupada en el sector agropecuario 75

77

CUADRO No. 22 Bolivia - Necesidades básicas insatisfechas por regiones 81

CUADRO No. 23 La Paz - Incidencia de pobreza de la población según provincia 82

CUADRO No. 24 Categorías analíticas de unidades productivas 86

CUADRO No. 21 Indicadores macrosectoriales agrícolas

Page 10: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

CUADRO No. 25 Comparación de ingresos familiares 87

90

91

CUADRO No. 26 Tasa de asistencia escolar de 6 a 19 altos del Departamento de La Paz

CUADRO No. 27

Tasa de analfabetismo en el Departamento de La Paz población de 15 y más altos

CUADRO No. 28 La Paz - Inadecuación en la satisfacción de las necesidades básicas según provincias 93

CUADRO No. 29 Bolivia - Rural : Abastecimiento de agua según fuente de procedencia 94

CUADRO No. 30 Bolivia - Rural : Distribución de energía eléctrica 1992 95

GRÁFICOS

GRÁFICO No. 1 Mercado de trabajo - oferta mano de obra elástica 13

GRÁFICO No. 2 Oferta de trabajo - Desplazamiento de la demanda en el sector moderno 14

GRÁFICO No. 3 Desequilibrio en el mercado de trabajo 22

GRÁFICO No. 4 Producción agrícola tradicional y comercial 44

GRAFICO No. 5 Minifundio prevaleciente altiplano del Departamento de La Paz 59

GRÁFICO No. 6 Incidencia de Pobreza según Provincias 83

X

Page 11: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

INTRODUCCION

Los objetivos del estudio sobre análisis de la agricultura tradicional en el departamento

de La Paz, se vincula con la necesidad de determinar algunos de los factores que inciden

en la pobreza generalizada de la población del Altiplano paceño. Dentro de este contexto,

se trata de examinar la distribución desigual del financiamiento bancario entre la

agricultura empresarial y la campesina, a los cuales se añade el análisis de la incidencia

de garantías exigidas por el sistema bancario comercial que no permite el acceso al

crédito bancario y a ello debe añadirse el alto costo financiero de los créditos orientados

a la inversión agrícola

Una de las características de la economía tradicional, es que durante los últimos años ha

exhibido un progresivo empobrecimiento de sus pobladores, esta situación se debe al

bajo crecimiento de la economía campesina que es inferior al crecimiento de la población

y una deficiente utilización de la mano de obra expresada en un proceso de subempleo

crónico vinculado a migraciones rurales al centró urbano de La Paz.

Estas características prevalecientes se deben en parte a la Políticas implantadas y en

especial ala política de liberalización comercial que ha tenido su inicio en 1985 con la

implantación de laNuevaPolíticaEconómica.

De ahí que se ve la necesidad de contribuir a una solución progresiva sobre la

insuficiencia de canalización de recursos financieros a pequeños productores, mediante

una Política de diversificación de fuentes de financiamiento, ya que en la actualidad por

lafalta de recursos se origina una situación de pobreza en el campo, lo que es más, dentro

del conjunto de la pobreza el 70% de la población rural se halla en una situación de

Page 12: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

indigencia con graves problemas sociales como la desnutrición acentuad; deterioro visible en la salud y en la educación.

Uno de los efectos del financiamiento de la banca comercial en el crecimiento agrícola, es que ha sido marcadamente desigual. Esta desigualdad se arrastra desde que se iniciaron los créditos de fomentos a través del Banco Agrícola, Banco del Estado y Banco Central de Bolivia, ya que gran parte de los recursos se han dirigido a la agricultura comercial del oriente boliviano.

Los antecedentes que se acaban de mencionar, han sido la preocupación permanente de los gobiernos y de los especialistas sobre el desarrollo agrícola y a pasar de esas preocupaciones no se ha podido resolver el financiamiento agrícola dirigido a pequeítos productores, por el hecho mismo de que no tienen una valoración da sus tierras en términos de calidad y fertilidad en sus diversas unidades productivas y que sea capaz de servir como garantía en el otorgamiento de los créditos bancarios.

De ahí que el sistema bancario ha preferido otorgar créditos a grandes productores y al sector comercio, situación que ha incide en el bajo crecimiento de la economía campesina, originando un empobrecimiento generalizado de la población rural del departamento de La Paz.

Este hecho ha originado constantes migraciones internas, ya que la población abandona su actividad agrícola en busca de nuevos horizontes donde pueda mejorar su nivel de vida, llegando a insertarse en la economía informal en las principales ciudades.

El problema del acceso al financiamiento que otorga la banca comercial, está vinculado a la insuficiente capacidad económica que poseen los campesinos para solventar las obligaciones contraidas, esto debido a factores naturales como las sequías, inundaciones y heladas, que impiden el cumplimiento de dichas obligaciones financieras con respecto a

2

Page 13: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

sus acreedores y muchas veces la misma idiosincrasia del campesino es la responsable de

esta situación.

En síntesis, los problemas de financiamiento agrícola en la economía campesina se

reflejan en la deficiente creación de infraestructura básica que inciden en las facilidades

de comercialización de productos agrícolas, ausencia de asistencia técnica, insuficiencia

de talleres de capacitación de recursos humanos y el empobrecimiento generalizado de la

población que habita en la región del Altiplano paceflo.

Considerando los antecedentes mencionados. El presente trabajo está dividido en tres

capítulos. Ea el capítulo I se exponen los antecedentes sobre el análisis de agricultura

tradicional en el departamento de La Paz y su impacto en el empobrecimiento de la

población; las teorías sobre la agricultura tradicional en las economías subdesarrolladas,

dentro de este enfoque, se hace un análisis sobre las causas del empobrecimiento de la

población rural boliviana, para luego pasar al planteamiento e identificación de

problemas en el área rural del departamento de La Paz. El planteamiento de problemas

tiene como respuesta la formulación de hipótesis del trabajo. Asociado al marco teórico

se exponen los objetivos y la metodología de investigación que sirven como pautas

singulares a lo largo del trabajo realizado.

El capítulo II referido al análisis de la agricultura tradicional en el departamento de La

Paz, se halla estructurado en siete secciones, cada una de las mismas contienen diversos

apartados. Así por ejemplo, en la sección 1 se examinan los hechos históricos de la

agricultura tradicional en el departamento de La Paz; mientras en la sección 2 se trata de

centrar la atención al empobrecimiento de la población rural en la región del Altiplano

del departamento de La Paz, analizando los datos referentes a la canasta básica del área

rural, en esta sección también se estudia el comportamiento del crédito orientado a la

economía campesina y su relación con la inversión. Esta sección termina con el análisis

sobre el nivel de empleo asociado a las migraciones internas.

3

Page 14: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

La sección 3 hace referencia al crecimiento de la producción en la agricultura tradicional, destacando el producto agrícola por habitante y la productividad media del trabajo.

La sección 4 examina la evolución de la pobreza e identifica algunas categorías analíticas de agentes productores como infrasubsistente, subsistente y excedentaria

La sección 5 analiza las repercusiones de la pobreza en el ámbito de la educación, tomando en cuenta el trabajo que desempeñan los niños y adolescentes, considerando al mismo tiempo el impacto de la pobreza en los hogares rurales del departamento de La Paz, asimismo se examina en esta sección el hacinamiento existente, la construcción de

las viviendas con materiales precarios etc.

La sección 6 está referida a la repercusión de la pobreza en el ámbito de la salud, donde se remarca el grado de mortalidad infantil y el grado de nutrición en la población infantil

y adolescente del área rural del departamento de La Paz.

En el apartado 7 se encuentran los supuestos teóricos para luego plantear los modelos econométricos, tanto de producción sectorial como el de inversión, con sus respectivas

interpretaciones estadísticas y su económica

En el capítulo Pise recoge el análisis efectuado en el capítulo II, donde se toma en cuenta los problemas más sobresalientes que han incidido en la agricultura tradicional en el departamento de La Paz y su relación con el empobrecimiento de la población rural. Asimismo, se trata de contrastar los argumentos teóricos del trabajo con los hechos relevantes ocurridos en el área y en base a los mismos se realizan las pruebas de hipótesis que reflejan una aproximación en la verificación de la hipótesis planteada

4

Page 15: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

En la última parte del capítulo DI como parte de las conclusiones y recomendaciones, se

esbozan algunas políticas dirigidas a encarar la pobreza existente en la población

campesina del departamento de La Paz, planteando algunas estrategias de desarrollo para

un mayor crecimiento de la agricultura tradicional y por último se trata de diseñar algunas

fuentes de financiamiento que pueden ser compatibles con la capacidad de pago de los

pequeños productores localizados en el Altiplano del departamento de La Paz

5

Page 16: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

CAPITULO I

MARCO TEOFtICO

1. Consideraciones preliminares de la agricultura tradicional

La situación de extrema pobreza, en gran parte de los paises latinoamericanos está relacionada con el bajo crecimiento agrícola, el cual tiene que ver con la falta de recursos financieros disponibles y el atraso tecnológico que prevalece en la agricultura tradicional; a su vez el bajo crecimiento origina la insuficiente capacidad de absorción de la mano de obra, la cual se expresa en la situación de pobreza De esta manera el empobrecimiento de la población campesina inmersa en esta agricultura durante los últimos altos no han mostrado la posibilidad de mejorar su nivel de ingreso ni la calidad

de vida en la población ruraL

Algunos factores que explican la rigidez en la agricultura tradicional, se relacionan con la estructura de la propiedad prevaleciente y la tenencia de la tierra desigual entre los agentes productores, los cuales constituyen los obstáculos estructurales que impiden un crecimiento de la oferta agrícola; asimismo, el resurgimiento del latifimdio en algunas

6

Page 17: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

regiones de las economías nacionales y el minifundio prevaleciente en algunos países

como el Perú, Ecuador y Bolivia De este modo no se ha dado una explotación racional

de recursos naturales renovables para una expansión agrícolal.

Es importante mencionar que en los tres países andinos nombrados anteriormente, se

observa una falta de articulación de la agricultura tradicional con la agricultura

comercial, además de existir un predominio de propiedad minifimdiaria que no permite im

rendimiento esperado de los cultivos por hectárea, fenómeno que está relacionado con la

utilización de una tecnología rudimentaria y el bajo nivel de flujo de inversiones en las

unidades económicas productivas en gran parte de la economía campesina La escasa

canalización de créditos, uso deficiente del factor trabajo y minifundio difundido,

constituyen los obstáculos para el crecimiento agrícola

Por otra parte, la economía campesina a pesar de tener un aporte en la producción

alimentaria, no ha recibido suficiente apoyo por parte de organismos estatales para su

crecimiento y su efectiva incorporación a la economía de mercado. Por esta razón, los

agentes productores en la explotación agrícola se dedican con mayor intensidad a la

generación de bienes dirigidos en proporción importante al autoconsurno, percibiéndose

claramente la existencia de un progresivo empobrecimiento de la población rural.

En resumen, la insuficiencia de financiamiento para las inversiones agrícolas,

especialmente en la economía tradicional, origina un progresivo empobrecimiento de la

población rural. Adicionalmente no hay la asistencia técnica, lo que es más, la falta de

políticas de empleo rural para retener la oferta de trabajo en tareas agrícolas se hace

visible, fenómeno que no permite el mejorar su nivel de ingreso y una mejor inserción de

la economía tradicional a los mercados de los centros urbanos.

Danilo Astori. 'Controversias sobre el agro latinoamericano'. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Montevideo, 1984, pp. 30-35.

7

Page 18: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

8

Las consecuencias se expresan en el abandono de la población rural a sus tareas agrícolas en busca de nuevos horizontes de trabajo hacia las grandes ciudades de los países en desarrollo. De ahí que, el proceso de migración interna ha originado un proceso de terciarización del mercado de trabajo e informalización del mismo, en el área urbana de los países latinoamericanos.

La Política económica vigente parece no tener una respuesta a los problemas mencionados anteriormente.

2. Teorías sobre la agricultura tradicional en las economías subdesarrolladas

Las teorías predominantes que tratan de explicar el comportamiento de la agricultura tradicional en América Latina, puede resumirse en dos: el enfoque neoclásico que trata de incorporar la agricultura atrasada hacia una agricultura comercial mediante la utilización de incentivos que debe buscar la modernización y en definitiva la absorción paulatina de la agricultura tradicional hacia una economía de mercado2.

Por su parte, la teoría estructuralista-neoestructuralista que tiene su base en los países latinoamericanos y por derivación también tiene su influencia para explicar el fenómeno de atraso de la agricultura tradicional en los países en desarrollo.

El principio general de esta teoría consiste en sostener de que en la agricultura atrasada existen rigideces que impiden el crecimiento agrícola y por lo tanto se busca la transformación en la estructura de la propiedad y en el reparto del factor tierra entre los agricultores. A ello debe agregarse la necesidad de aumentar la tasa de inversión e incorporar en forma progresiva la tecnología que permita elevar la productividad media del trabajo y por lo tanto mejorar el nivel de ingreso de la población rural.

2

Danilo Astori, Op. Cit, pp. 49-53.

Page 19: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Para complementar el análisis se considera las apreciaciones referentes a la economía

campesina, realizadas por Alexander Chayanov.

2.1 Enfoque Neoclásico

Dentro la teoría neoclásica corresponde señalar, algunas explicaciones acerca del funcionamiento de la agricultura tradicional en los países en desarrollo, además este enfoque trata de vincular con el movimiento migratorio del área rural hacia los centros urbanos, dentro de este último está comprendido la teoría de la pobreza en el campo.

La teoría trata de explicar el problema del empleo y utiliza para ello la conexión en los centros urbanos y su vinculación con las migraciones rurales. Igualmente, trata de encontrar una diferenciación de ingresos entre área rural y centros urbanos, bajo el supuesto de que el comportamiento de los precios constituye por excelencia el mecanismo

de ajuste de desequilibrio en el mercado da trabajo. Asimismo, se admite que el bajo nivel de ingreso en el área rural constituye un mecanismo de expulsión de la oferta de

trabajo hacia los centros urbanos.

Los argumentos propuestos consisten en considerar que el mecanismo de ajuste es la vía precios más apta antes que la cantidad en los desequilibrios de la economía. En el caso del mercado de trabajo se trata de la tasa del salario para restablecer el equilibrio de oferta y demanda de trabajo, es decir para resolver el problema de desempleo temporal

es necesario disminuir el salario real.

Los supuestos teóricos admiten que la mano de obra es homogénea en el sistema económico, bajo el argumento de que tanto los precios como los salarios resultan

9

Page 20: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

flexibles hacia abajo y hacia arriba, situación que mantiene el equilibrio en el mercado

de trabajo.

Se considera que el equilibrio del mercado de trabajo se establece cuando la

productividad marginal del trabajo es igual al salario real, este equilibrio se considera

estable a través del tiempo, lo que supone que la oferta de trabajo es igual a la demanda

de trabajo, rechazando de esta manera la presencia del desempleo abierto e involuntario

en la economía Dentro de esta teoría sólo puede existir un desempleo transitorio y

voluntario en el mercado de trabajo que es decisión individual de la persona, fenómeno

que depende más de la acción del individuo antes que del funcionamiento del sistema

económico. De este modo, la teoría neoclásica afirma que el mecanismo de precios es por

excelencia el que restablece el equilibrio de oferta y demanda de trabajo mediante el

funcionamiento automático del salario monetario.

2.1.1 Modelo de Lewis

El enfoque de Lewis está vinculado con la interpretación neoclásica donde se admite la

relación entre las migraciones de la población rural y la informatización del mercado en

los centros urbanos4.

El modelo de Ararat Lewis trata de explicar el fimcionamiento de una economía

desarrollada para luego determinar el comportamiento de una economía en desarrollo, ya

que supone que el comportamiento de una economía en desarrollo seguirá el mismo

patrón de funcionamiento de una economía desarrollada, sin tomar en cuenta los desfases

William H. Branson. 'Teoría y Política macroeconómica', capitulas Vil VELE y 1X,1978, pp. 158-230.

Lewis, W.A (1945). Economic, Development with Unlimited Supplies of Labor, Mancheater School of Economice and Social Sindica. V. XXII, NI 2, May (139-191).

4

10

Page 21: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

11

existentes entre ambas. Asimismo, considera que en la economía agrícola existen dos sectores identificados:

Un sector rural con una actividad agrícola tradicional.

Un sector urbano industrial y moderno.

GRÁFICO No.1

MERCADO DE TRABAJO

OFERTA DE MANO DE OBRA ELÁSTICA

N

Según Lewis, en la economía existe una oferta ilimitada de mano de obra que la denomina oferta de trabajo No perfectamente elástica a una tasa de salario real de subsistencia Wo. Mientras que en el sector urbano industrial moderno se utiliza como criterio de decisión

la ma:cimiz' ación de utilidades. Entonces, la tasa de salario real existente en el sector

Page 22: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

B2

N1 N2

moderno industrial Wr, es Elación del salario real de subsistencia Wo y se establece que Wr = f(Wo), o también es Wr = & Wo, en que & mayor a 1,0 Lewis sugiere que & 1,30 esto implica que existe una diferencial de un 30% entre los salarios urbanos y los salarios rurales (Ver gráfico No.1).

Por otro lado, el sector rural con actividad agrícola tradicional no genera utilidades por cuanto el salario de subsistencia Wo se determina a través de la productividad media de

la mano de obra.

GRÁFICO No.2

OFERTA DE TRABAJO DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA EN EL SECTOR MODERNO

En el gráfico No. 2 se observa que en el período 1, la demanda de trabajo DI determina el número de trabajadores NI que serán contratados en el sector moderno industrial, al

insertar la oferta de trabajo perfectamente elástica Ns a una tasa de salario W1.

12

Page 23: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

EL nivel total de la remuneraciones pagadas en el sector moderno se encuentra en el área

N1 Al Wl; por lo que el área Al 131 W1 corresponde a los pagos al factor capital más utilidades. De este modo queda claro que el nivel Al B1 Wl es reinvertido en el sector industrial y permite generar nuevas fuentes de empleo en el mercado.

Por otro lado, en el período 2 de desplazamiento se observa que la demanda de trabajo D2 determina un nivel de empleo industrial de N2 y un nivel de excedente A2 B2 Wl. Nótese que A2 B2 W1 es mayor que Al B1 Wl, esto debido al hecho de que la oferta de trabajo que enfrenta el sector industrial es perfectamente elástico, por lo que se establece que la economía agrícola moderna es mejor en cuanto a las condiciones laborales; contrariamente a lo que sucede en la economía agrícola tradicional, en este último se

halla inmersa la situación de pobreza en la agricultura tradicional.

Lewis realiza una explicación acerca del motor dinámico del proceso de expansión considerando que dicho motor llega a constituir la reinversión del excedente Al B2,

Wl. Asimismo, cuando el sector moderno se expande absorbe la mano de obra del sector agrícola tradicional a una tasa de salarios constante Wl, lo cual permite incrementar aún más el monto de pagos al factor trabajo más utilidades, ya que el sector moderno de la economía cuenta con un adecuado grado de inversión y mecanización; mientras que en la agricultura tradicional existe un bajo nivel de tecnología y una elevada parcelación de la tierra, provocando una pobreza extrema del campesino que viene ocurriendo desde hace varias décadas, lo cual pone al campesino en la disyuntiva de emigrar a la ciudades o

permanecer en sus tierras.

De acuerdo a lo anterior asegura Lewis, la actividad agrícola tradicional del sector rural acabará siendo absorbidapor el sector moderno industrial y cuando esto suceda, la oferta de trabajo dejará de ser perfectamente elástica y el nivel de salario real comenzará a

subir dando lugar a una persistente difusión del bienestar en la población.

13

Page 24: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Finalmente, Lewis concluye su análisis admitiendo que existen tres implicancias positivas para los países en desarrollo: la primera es la existencia de una oferta elástica de mano de obra; la segunda se considera que el fenómeno de la migración rural - urbana es positiva para el desarrollo económico y debe estimularse; la tercera implicancia indica que el sector urbano industrial y moderno debe ser protegido en desmedro de la economía

agrícola tradicional.

2.1.2 Modelo de HARIUS

El modelo de Harris trata de explicar el fenómeno migratorio rural - urbano de los países latinoamericanos y el problema ocasionado por una elevada desocupación abierta observada en el áreaurbana de los países en desarrollos.

Harris pretende responder la interrogante central que se postula en su modelo y sostiene

que si la tasa de desocupación abierta en las zonas urbanas de los países en desarrollo es tan elevada, entonces ¿ por qué sigue yendo tantagente del área rural a las zonas urbanas, ya que la probabilidad de encontrar empleo resulta escasa?, ¿Acaso son completamente irracionales los ajustes laborales del área rural de los países en desarrollo (FED)?

Del mismo modo que para Lewis, en el modelo de Harris existen dos sectores en la

economía:

Un sector rural dedicado a la actividad agrícola tradicional.

Harris, J. y M. Todaro Rdigration, Unemployment en Development: Two-Sector Analyahr, American Econoznic Review, V. LX, No. 1 March 1970, pp. 126 - 142.

5

14

Page 25: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

• Un sector urbano especializado en la producción industrial.

Por otra parte, el modelo postula que toda la mano de obra disponible del área rural puede ser utilizadapara laproducción de bienes agrícolas o usar sólo una parte de ella y exportar el resto a través de la migración rural - urbana, en este último caso los migrantes rurales siguen manteniendo sus vínculos con el sector rural transfiriendo parte de los ingresos urbanos que obtienen.

El modelo asume que existe una diferencial entre salarios rural y urbano es decir que Wn > Wo6. Y según el análisis neoclásico si se presenta esta situación entre Wu y Wo, en la economía de principio ocasionará unamigración del área rural a la zona urbana, esto a su vez originará una sobre oferta de trabajo en el área urbana y una contracción de la oferta de trabajo en el área rural, produciendo de esta manera presiones para que el salario urbano se reduzca hasta que finalmente ambos salarios se igualarán es decir Wn = Wo, dando lugar de estamanera a que el proceso de migración se detenga

En el modelo de Harris el equilibrio se dará mediante un ajuste vía cantidad, es decir que la migración rural - urbana, en este caso actúa como fuerza equilibradora de los diferenciales de ingreso rural y urbano.

De este modo, el equilibrio de diferencia de ingresos entre el área rural y urbano, sólo se establece si existe aumento de desocupación urbana, lo que constituye el mecanismo de reducción de ingresos esperados en los centros urbanos.

2.2 Enfoque extructuralista del empleo y del desempleo'

6 El modelo propuesto por el economista Harris admite que hay una diferencia importante entre el salario urbano (Wu) y salario de subsistencia del área rural (Wo).

15

Page 26: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Esta teoría constituye un aporte del pensamiento económico latinoamericano a la macroeconomía moderna, la misma propone una explicación de desequilibrio existente en el mercado de trabajo, se basa en que todas las estructuras productivas de las economías tienen cuello de botella, es decir, rigideces acentuadas. Por ejemplo, en el sector agrícola existen deficiencias en las estructuras de propiedad y desigual distribución de la tierra, causando problemas de desequilibrio entre oferta y demanda en bienes agrícolas.

El economista Raúl Prebiscb, considerado como el padre del estructuralismo, planteó la Politica de sustitución de importaciones aplicables a las economías latinoamericanas, pero una vez desarrolladas, estas no tuvieron los resultados esperados, porque "se estimuló abusivamente la protección y no se alentó la exportación de manufacturas'''.

Dentro de esta teoría, se toma muy en cuenta tres conceptos importantes: el desempleo estructural, el desequilibrio externo vinculado al deterioro de los términos de intercambio y la teoría de la inflación Se plantea que en los países subdesarrollados existen ramas donde la productividad de trabajo es elevada y en otras la misma es muy baja, debido a varios factores, entre ellos el factor tecnológico y la baja tasa de inversión. Además de una estructura exportadora altamente especializada en bienes primarios.

2.2.1 Supuestos teóricos

No existe pleno empleo a mediano y largo plazo.

La oferta agregada crece sólo con el uso productivo de factores y asignación

eficientes de excedentes económicos.

Raúl Prebisch. 'Los modelos de la crisis en América Latina'. La teoría económica, el moneterisrno y los países periféricos, Edit. El Conejo, Quito, 1983. pp. 52.

7

16

Page 27: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Si hay una expansión creciente de la demanda, está debe ser asociada a una oferta agregada creciente para mantener el equilibrio macroeconómico.

La inflación está asociada a factores de rigidez en la estructura productiva, especialmente en la agricultura

Existe escasa propagación de difusión tecnológica en el conjunto de la economía

- Los productos primarios forman una parte importante del producto nacional bruto

(PNB).

Existe insuficiente capacidad para producir diversos tipos de manufactures, y por esta razón las importaciones constituyen una buena parte de productos

manufacturados.

La oferta de las empresas tiende a ser muy inelástica, si se toma en cuenta el ritmo de capitalización y la tasa de absorción de la mano de obra

La eficacia de la Administración pública es muy limitada, especialmente en la recaudación de los impuestos y manejo de políticas monetaria y fiscal.

• El mercado de capitales es imperfectamente no competitivo y de poca dimensión en el movimiento de demanday oferta de fondos financieros.

▪ Algunas ramas de la industria manufacturera tratan de sustituir mano de obra por factor capital, lo cual provoca una de las fuentes del desempleo abierto.

17

Page 28: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Las economías internas poseen mano de obra en abundancia, pero ésta no es calificada

Las economías presentan fuertes movimientos del factor trabajo del área rural hacia los centros urbanos, es decir, hay un movimiento migratorio creciente.

El desempleo está basado en la insuficiencia de expansión de sectores productivos de la economía, especialmente en sectores como la industria manufacturera, construcción, agroindustria y la agricultura tradicional. Estos rasgos prevalecientes hacen que exista una escasa demanda de mano de obra, frente a una oferta elástica del factor trabajo en las economías nacionales.

2.22 Teoría de desequilibrio en el mercado de trabajo

Según este enfoque la oferta de trabajo tiene dos etapas. En una primera es completamente elástica determinada por un nivel de salario institucional expresado en Salario mínimo real = Wo/Po, lo cual indica que para ese nivel de salario los agentes trabajadores están dispuestos a ofertar su fuerza laboral hasta el punto N*, donde empieza la segunda etapa de la oferta de trabajo que llene una pendiente positiva creciente, estos implica que para que la economía absorba mayores niveles de empleo, será necesario alentar a sectores productivos de la economía y obtener un mercado estable, que permita el crecimiento económico y social, especialmente a sectores productivos que tengan mayor capacidad de absorción de mano de obra (ver gráfico 3).

La demanda de trabajo tiene pendiente negativa y está determinada por las necesidades y requerimientos de fuerza laboral, que tienen los agentes productivos de la economía y dependerá del salario real.

18

Page 29: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

W/P

Wo/Po

GRÁFICO No.3

DESEQUILIBRIO EN EL MERCADO DE TRABAJO

N1

No 14* PE N

Tanto la oferta como la demanda están en fimción del salario real. La intersección de oferta y demanda en el punto E o parte elástica de la oferta a un salario real Wo/Po y la cantidad de mano de obra No representa el desequilibrio inicial del mercado de trabajo

en una economía subdesarrollada

Los gobiernos de corte neoliberal adoptan medidas restrictivas en la demanda del empleo y agravan la situación con políticas de relocalización. Esto hace que la demanda disminuya de No aN1, dándose el desequilibrio acentuado en el punto El atado al salario

mínimo real Wo/Po.

Page 30: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

20

La tendencia horizontal de la oferta de trabajo se debe a la abundancia de mano de obra

existente en las economías en desarrollo, situación que provoca la competencia regresiva

en el mercado entre los trabajadores. En la medida que la economía tiende a acercarse al

mayor empleo N• como resultante del aumento en la demanda de mano de obra, la

cantidad de mano de obra se desplaza de No hacia el pleno empleo haciendo que el

salario real tienda a subir y por lo tanto, cambia la trayectoria de la curva de oferta que se

hace ascendente al traspasar el punto E• .

22.3 Marco teórico de Víctor Tokman

Según Tokman el empleo informal se origina en los migrantes rurales que no pueden

encontrar fuentes de trabajo en el área urbana y debido a la necesidad de sobrevivir

deben desempettar cualquier actividad que les permita obtener un ingreso mínimo para su

mantención y el de su familia_

Los migrantes provenientes del árearural se incorporan al mercado de trabajo urbano, sin

contar con un capital ni con conocimiento necesarios. Por esta razón, las actividades que

realizan los migrantes y su facilidad de inserción al mercado de trabajo, se caracterizan

por contar con mínimos recursos comprometidos y escasas habilidades ofrecidas,

determinándose de estamanera que la división del trabajo en el mercado sea rudimentario

para este tipo de trabajos.

Para Tokman las principales características del sector informal urbano son:

Facilidad de entrada al mercado de trabajo.

Poco capital disponible.

Page 31: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

▪ Escasa capacitación técnica

▪ Rudimentaria división del trabajo.

Organización no capitalista de la producción y servicios.

De ahí que, los trabajadores del sector informal tienen un ingreso inferior al de los asalariados de las empresas del sector formal.

Los estructuralistas explican las causas de la migración de la población rural hacia los centros urbanos en América Latina Para ello se utiliza el concepto de heterogeneidad estructural entendida como la disparidad en la absorción del empleo, ritmo de capitalización y asimilación tecnológica entre diversos sectores de la economía. De igual manera, este concepto considera la distribución desigual de la tierra apta para el desarrollo agrícola, incorporación tecnológica desigual en los diversos sectores productivos, escasez de recursos de financiamiento para invertir en proyectos agrícolas, los cuales a su vez, se manifiestan en la dificultad de acceso de los créditos bancarios. Otra de las causas para el movimiento migratorio es la presencia importante de la mano de obra no calificada abundante con una productividad media irrelevante, además el rendimiento productivo es muy bajo con relación a otros sectores productivos del área

urbanas.

La interpretación del desarrollo agrícola en América Latina se relaciona con las

siguientes categoríass:

Luis López Cordovez 'Crisis, politica de ajuste y avicultura en América Latina', Revista de la CEPAL No. 33,1987, pp. 13 - 18.

9 Gerson Gómez y Antonio Pérez ti proceso de modernización de la agricultura latinoamericana', Revista de la CEPAL, 1979, pp. 52 - 67.

21

Page 32: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Estructura de la propiedad y tenencia de la tierra

El papel de la agricultura en el desarrollo económico y social de América Latina.

Características del crecimiento agrícola

La agricultura tradicional

En América Latina la agricultura tradicional se caracteriza por la diversidad de pequefias propiedades de tierra, donde existe un crecimiento acentuado de la población rural, este a su vez está asociado al bajo crecimiento de la actividad agrícola tradicional que ha originado una situación de extrema pobreza Asimismo, la parcelación de tierras ha dado lugar a un bajo rendimiento de cultivos por hectárea y a un subempleo crónico que esté vinculado al crecimiento vegetativo de la población, es decir, que la agricultura tradicional es incapaz de retener la mano de abra disponible, haciendo que el campesino abandone sus actividades en el campo dirigiéndose hacia las grandes ciudades, donde se acrecienta el desempleo abierto y el empleo informal 10.

En resumen, en los países latinoamericanos la economía tradicional, debido al difícil acceso del crédito bancario para el financiamiento de proyectos agrícolas y ala utilización primitiva de tecnología que no permiten mejorar el rendimiento de

sus cultivos, ya que sus productos agrícolas no están destinados a la generación de bienes orientados al comercio exterior, razón por la cual se origina una extrema pobreza en la población rural. De ahí que, el campesino se ve en la necesidad de abandonar sus actividades agrícolas y emigrar hacia los grandes centros urbanos.

10 Miguel Urioste. "El desenvolvimiento de la agricultura campesina'. 1987.

22

Page 33: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

22.4 Rol de la agricultura tradicional en el desarrollo económico

Se considera que la agricultura tradicional, debe tener un rol de estructurar tm aparato productivo articulando sus diversos componentes, de tal manera que pueda aportar positivamente al crecimiento económico y a la estructura productiva Los roles más importantes de la economía agrícola son:

Crear una oferta de mano de obra disponible que tenga cierto nivel de

calificación.

Suministrar una oferta de alimentos a precios competitivos dentro las economías internas.

Ofrecer los insumos intermedios y materias primas a sectores productivos no

agrícolas.

Generar bienes transables para el comercio exterior y contribuir al fortalecimiento de la balanza de pagos y a las reservas internacionales.

Para que se cumplan los roles señalados, se propone la necesidad de lograr una transformación del aparato productivo agrícola, mediante la incorporación selectiva de tecnología, elevando el rendimiento de los cultivos por hectárea, mejorando la productividad media del trabajo e incrementando el nivel de ingreso de la población en el

área rural

A medida que se lleve a cabo el proceso de transformación del aparato productivo agrícola, deberá estar acompañada con políticas que permitan modificar la estructura de

23

Page 34: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

la propiedad y la tenencia de la tierra t, evitando de esta manera las migraciones de la

población rural hacia los centros urbanos; eliminar progresivamente la informalización

del mercado de trabajo; adoptar políticas que retenga la mano de obra en el área rural,

mediante la asistencia técnica y el financiamiento de inversiones para proyectos

agrícolas, con el apoyo de facilidades de créditos bancarios y permitir generar bienes

competitivos tanto para el mercado nacional como para el mercado internacional.

23 UNIDAD ECONOMICA FAMILIAR

El concepto de Economía Campesina de Alexander Chayanov explica que la unidad

económica familiar del campesino es una estructura compleja de producción y consumo

en la que todos los miembros realizan una estrategia de sobrevivencia tendiente a la

satisfacción de necesidades. La familia equipada con sus medios de producción hace uso

de su fuerza de trabajo para cultivar la tierra y recibe como resultado de su trabajo anual,

cierta cantidad de bienes.

El campesino dirige y es responsable de su propia empresa sin utilizar trabajo

remunerado, recibe como resultado de su trabajo anual una cantidad de productos que

después de ser intercambiados en el mercado forman el producto bruto de su unidad

económica De este producto bruto, una cantidad corresponde a los gastos en materiales

de producción, requeridos a lo largo del ano.

Chayanov sostiene que el campesino es un propietario o poseedor de una parcela que

trabaja con su familia, no se ve obligado a vender o comprar fuerza de trabajo. Cuando el

campesino considerado como trabajador - empresario, no puede vender adecuadamente

Lao modificaciones consisten en revisar los latifundios en el Oriente boliviano y adoptar políticas en el Altiplano, orientadas a agrupar las comunidades mediante organizaciones como la Organización Territorial de Bases (OTB), que permita que la economía campesina tenga acceso a los programas presupuestarios de los gobiernos.

24

Page 35: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

su fuerza de trabajo en su propia unidad de explotación y no puede conseguir lo que se considere unaganancia suficiente, abandonará su empresatemporalmente y se convertirá simplemente en trabajador que recurre a una empresa ajena, pudiendo migrar, evitando

así el propio desempleo en su empresa

La racionalidad de la agricultura comercial halla su basamento en la ganancia que se logra luego de haber repuesto los insumos utilizados y el salario adelantado al trabajador en el proceso productivo, distinta a la unidad productiva familiar, ésta persigue satisfacción de las necesidades y no el logro de la ganancia media En el ámbito de la economía natural, la actividad económica humana esta determinada por el requisito de

satisfacer las necesidades de cada una de las unidades de producción que a su vez son

unidades de consumo.

23.1 Rasgos Principales de la Economía Campesina .

Una de las principales características del campesinado es que los esfuerzos que realiza la familia en el proceso productivo, no son compensados equitativamente con la satisfacción

de necesidades.

Chayanov sostiene que todo el trabajo familiar no compensado por una satisfacción de necesidades será una auto explotación. En un determinado momento, el cultivo de mas hectáreas de tierra al fmal de la gestión agrícola no determina automáticamente 1111

bienestar de la familia productiva.

El grado de auto explotación está determinando un balance particular entre la satisfacción de las necesidades familiares y las fatigas derivadas del trabajo. A medida que se incrementa la cantidad de productos obtenidos por medio de un trabajo arduo decrece su valor subjetivo para el consumo, las fatigas del trabajo necesarias para obtener cada

25

Page 36: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

nuevo rubro se incrementan y demandan una cantidad aún mayor de auto explotación tan pronto se alcance el punto de equilibrio, deja de tener sentido seguir trabajando, ya que cualquier trabajo adicional se vuelve difícil de soportar para el campesino en comparación con sus resultados económicos.

El volumen de producto del trabajo está determinado por el tamaño y la composición de la familia(por el número de sus miembros capaces de trabajar) ósea, por la productividad de la unidad de trabajo, y esto, es el grado de auto explotación por medió del cual los miembros trabajadores ponen en operación cierta cantidad de unidades de trabajo durante un año.

La unidad económica campesina, como tipo de organización con fines productivos según Chayanov ha existido históricamente o teóricamente se la ha considerado integrante de diversos sistemas económicos (comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo y en el capitalismo).

El campesino llegada a ser la forma más típica de organización social y en el futuro seguirá existiendo bajo formas acomodadas a la circunstancia

3. Cansas del empobrecimiento en la población rural boliviana

Las causas para el empobrecimiento en la población rural de Bolivia, más concretamente en el departamento de La Paz son:

Bolivia es un país dependiente, exportador de materias primas especialmente de origen minero, metales e hidrocarburos, fenómeno que ha dado lugar que exista menor atención al desarrollo agrícolatradicional.

26

Page 37: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Tiene un escaso crecimiento productivo agrícola, tanto para el mercado interno como pera la externo, especialmente en la agricultura tradicional.

Cuenta con una población abundante y dispersa, con bajos ingresos que no permiten mayor capacidad de compra de bienes manufacturados y agroindustriales en los centros urbanos.

Se admite que el nivel tecnológico en la agricultura es bajo y esto determina los bajos rendimientos y altos costos de producción asociados a la baja competitividad de la producción nacional, tanto para el mercado interno, como en el externo.

La economía nacional carece de un sector industrial dinámico y desarrollado que sea capaz de absorber la mano de obra proveniente de las áreas rurales. Esto es lo que determina el bajo nivel de salarios a nivel urbano y rural.

A pesar de la implementación de una Ley de Reforma Agraria, que debió lograr la equidad en la distribución y tenencia de la tierra Por el contrario, la distribución desigual de la tierra subsiste.

El minifundio prevaleciente asociado al bajo rendimiento agrícola origina la pobreza y da lugar a la migración interna

Para comprender acerca de los efectos que provocan el empobrecimiento creciente en la población boliviana, especialmente en el Altiplano del departamento de La Paz, es necesario mencionar las características de la agricultura tradicional en la región. Así por ejemplo, las condiciones del trabajo agrícola en el Altiplano es precaria; no sd apoya a la producción agrícola tradicional ni su comercialización, hecho que provoca el estancamiento agrícola y bajo rendimiento en los productos típicos de la región.

27

Page 38: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Asimismo, la economía agrícola tradicional no cuenta con una asistencia técnica y desarrollo tecnológico agrícola, esto debido al deficiente manejo de los créditos obtenidos, ya que la banca comercial exige garantías reales para evitar grandes riesgos con las cosechas agrícolasn.

Los pequeflos productores agrícolas del departamento de La Paz tropiezan con una serie de obstáculos que a continuación mencionamos:

La superficie que explotan los campesinos con la actividad agrícola tradicional fluctúa entre 0.1 y 2 hectáreas, debido a la excesiva parcelación de las tierras y como consecuencia de esto la penetración del progreso técnico es irrelevante.

La utilización de fertilizantes y semillas mejoradas es muy limitada, provocando un bajo rendimiento de los cultivos por hectárea en comparación con la agricultura comercial del Oriente boliviano, ya que en el Altiplano la mayoría de los campesinos tienen una extensión inferior a 4 hectáreas; mientras que en el Oriente y parte del Valle boliviano su extensión fluctúa de 5 a más hectáreasn.

La adopción de políticas erróneas de los gobiernos mediante la libre importación de bienes de consumo, (Art. 41 de laNueva Política Económica) y donaciones de alimentos, desincentivan a los productores que están inmersos en la agricultura tradicional, afectando también al comportamiento de los precios en el mercado

boliviano.

Los campesinos generan bienes agrícolas en condiciones de extrema pobreza y en la actualidad es muy poco el incentivo que recibe del Estado y la asistencia

12 Fernando Sanabria Camacho. 'El subdesarrollo agrícola de La Faz'. El Diario, Abril, 1993.

13 Juan Antonio Morales. 'Impacto de los ajustes estrucbirales en la agr:cultura campesina boliviana', 1990, pp. 15-69.

28

Page 39: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

29

técnica de organismos especializados tanto internos como externos, además cada

vez más va en aumento el minifundio en la zona del Altiplano de Bolivia,

especialmente en el departamento de La Paz14.

Los obstáculos aquí mencionados y asociados a los problemas climatológicos inciden en

el crecimiento económico de los pequeños productores y contribuyen a algunas de las

causas fundamentales para que el campesino no pueda substraerse de su

empobrecimiento, poniéndolo en la disyuntiva de abandonar o no su actividad agrícola

tradicional y decide emprender la marcha en busca de mejores condiciones de vida

dirigiéndose hacia las grandes ciudades, en este caso se dirige a la ciudad de La Paz,

donde a medida que va pasando el tiempo su situación económica tiende a empeorar, ya

que no consigue empleo productivo y estable, insertándose al mercado informal de

trabajo en condiciones peores, ya que sus ingresos son extremadamente bajos, su nivel de

vida no mejora en absoluto.

3.1 Planteamiento del problema

Los problemas que enfrentan los pequeños productores, están relacionados con la

carencia de asistencia técnica e introducción de tecnologías asociadas a bajas tasas de

inversión. En consecuencia surgen las siguientes interrogantes:

¿En qué forma incide la insuficiente capacitación de recursos humanos en el

crecimiento de la economía campesina del Altiplano paceño?

14 Miguel Urioste. Conducta económica del campesino e incorporación de tecnología moderna en el proceso productivo'. Universidad Católica Boliviana, 1975, pp 22 - 26. SElvfrls.

Page 40: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

¿Cómo afecta el subempleo crónico existente en la productividad media del trabajo y qué relación tiene con las migraciones rurales hacia la ciudad de La

Paz?

¿Cuál ha sido la tasa histórica de inversión en la agricultura tradicional y cuál debe ser la tasa que sea capaz de impulsar un mayor crecimiento en la agricultura tradicional en el Altiplano del Departamento de La Paz?

En qué forma contribuyó la banca comercial al crecimiento de la agricultura tradicional en el financiamiento de productos agrícolas.

La parcelación constante de las tierras en que forma afecto a los campesinos del altiplano del Departamento de La Paz?

3.2 Formulación de la hipótesis

3.2.1 Elementos de fimdamentación de la hipótesis

El planteamiento de hipótesis se apoya en los elementos explicativos y las causas sobre la estructura de la propiedad y tenencia de la tierra, centrando la atención al caso de la economía campesina del Altiplano en el Departamento de La Paz, ya que en la cual se observa el estancamiento agrícola y desempleo persistente. Asimismo, el planteamiento trata de impulsar en forma deliberada mediante políticas de inversión del Estado para el crecimiento de la economía tradicional campesina en el Altiplano del Departamento de La Pa; simultáneamente se considera en que existe la falta de infraestructura básica que incide en la comercialización de los productos y que se relaciona con la insuficiencia de apertura de caminos vecinales, construcción de centros de acopio de productos agrícolas,

30

Page 41: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

instalaciones sanitarias, dotación de agua potable, energía eléctrica y servicios

telefónicos.

3.2.2 Hipótesis de trabajo

Las familias campesinas agricultoras del altiplano paceño no cuentan con

propiedades que se constituyan en buenas garantías exigidas por las entidades

bancarias para otorgar créditos agrícolas; la constante parcelación de las tierras; la

baja productividad y la inadecuada teatologla agrícola prevaleciente provocan que

la agriadtura tradicional tenga un bajo crecimiento económica estas características

predominantes sumadas a la carencia de servidos básicos, salud y educación

acrecientan el empobrecimiento de la población rural en el Altiplano del

Departamento de La Paz

4. Objetivos

Los objetivos del estudio se dividen en dos: objetivo general y objetivos específicos.

4.1 Objetivo general

Examinar los problemas derivados del estancamiento económico, en la agricultura

tradicional y su relación con el empobrecimiento de la población rural en el

Departamento de La Paz.

42 Objetivos específicos

31

Page 42: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Identificar Cuáles son los factores que influyen en el empobrecimiento de la

población rural del Altiplano en el Departamento de La Paz.

Establecer las causas de migraciones rurales del Altiplano paceño hacia la ciudad

de La Paz

Examinar el bajo nivel de ingreso real asociado a la extrema pobreza en la

población rural del Altiplano en el Departamento de La Paz.

Analizar qué rol ha tenido el financiamiento e inversión en la agricultura

tradicional y en las migraciones.

Determinar la posibilidad de un crecimiento sostenido de la agricultura

tradicional en el Departamento de La Paz, asociado al papel que debe tener la

modernización con el uso de tecnología apropiada y compatible con el

aprovechamiento de recursos naturales renovables y factores productivos

existentes en la economía regional.

5. Metodología y técnicas de investigación

5.1 Metodología

El enfoque metodológico se basó en el procedimiento deductivo, es decir, de lo general a

lo particular, analizando la agricultura tradicional y el empobrecimiento de la población

rural en la región del altiplano paceño.

32

Page 43: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Dos son los pasos que se siguió en el enfoque metodológico, a través de una investigación

sobre la agricultura tradicional realizada por los pequeflos productores del Altiplano en

el Departamento de La Paz, considerando indicadores económicos financieros y la

asistencia técnica recibida por organismos especializados.

Asimismo, se realizó un análisis sobre la medición de la pobreza dentro el área rural del

Altiplano paceflo, tomando en cuenta los niveles de vida de la población. Los métodos

utilizados son dos: el primero es el método de los ingresos que mide el nivel de vida

considerando como punto de referencia una línea de pobreza expresada en el costo de una

canasta básica familiar, el segundo método utilizado fue el de los indicadores sociales

con el que se trató de medir el grado de acceso a las necesidades básicas, a la educación,

salud y vivienda

Por otro lado, la verificación de la hipótesis se apoya en la estimación de modelos

macroeconómicos que tratan de recoger las diversas variables y articulaciones existentes

en el comportamiento de la agricultura tradicional, dichas articulaciones están destinadas

a enriquecer la interpretación y explicación causal de la economía campesina y su

relación con el empobrecimiento de lapoblación rural del departamento de La Paz

5.2 Técnica

Se recopilo información primaria, proveniente de la Secretaria Nacional de

Agricultura y Ganadería e Instituto Nacional de Estadística

Asimismo se recopilo información secundaria de UDAPE, UDAPSO, ILDIS y

CEDLA.

33

Page 44: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

CAPITULO II

ANALISIS DE AGRICULTURA TRADICIONAL EN EL

DEPARTAMENTO DE LA PAZ

EL EMPOBRECIMIENTO DE LA POBLACION RURAL

1. La Agricultura tradicional en el Departamento de La Paz

La mayor parte de la población campesina boliviana tiene una economía de subsistencia,

ya que a pesar de la implementación de la Ley de Reforma Agraria del atto 1953, la

productividad media del trabajo y el rendimiento de las tierra por hectárea continúan

siendo bajos. Asimismo, la eliminación de latifundios si bien disminuyó el grado de

explotación de lamasa campesina, no lograron aún integrar la economía campesina a los

circuitos comerciales yen general ala economía de mercado.

Las características mencionadas aún mantienen una diferenciación importante en los

niveles de la productividad e ingreso medio real entre el área rural y los centros urbanos.

Es más, durante los últimos diez dios el Estado boliviano no ha prestado una atención

34

Page 45: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

suficiente en proporcionar los recursos financieros y técnicas necesarias para mejorar las condiciones de vida de la población rural en Bolivia°.

Por otra parte, existe una distribución desigual de la tierra entre grandes propietarios empresariales y el pequeño productor campesino, ya que 550 mil campesinos poseen solamente 4 millones de hectáreas; en cambio 40 mil empresas dedicadas a la agricultura comercial poseen 32 millones de hectáreas. Es decir, que en la economía boliviana existe un proceso injusto de la tenencia y el uso de la tierra

De igual manera, la agricultura tradicional en el Departamento de La Paz durante los últimos años, ha sido desestimulada con la libre importación de productos similares y la donación de excedentes agrícolas provenientes de los Estados Unidos y de la Comunidad Económica Europea y el contrabando de los países vecinos 6.

A ello se agrega una mayor tasa de crecimiento de la población rural, con respecto a la población urbana que hace que la excesiva parcelación de las tierras, no permita retener la mano de obra disponible en tareas agrícolas.

1.1 ESTRUCTURA AGRARIA

En el altiplano del Departamento de La Paz el tamaño de tierras promedio por familia campesina no excede las dos hectáreas. Casi la totalidad de cultivos se efectúa a secano, siendo insignificante la superficie beneficiada y cultivada con riego mediante la perforación de pozos y aisladamente el uso de agua del lago Titicaca por el sistema de succión abomba

15 Nico Van briekerk. 'La cooperación internacional y la persistencia de la pobreza en los Andes Bolivianos', MCIII, UNITAS, Bolivia, 1992, pp. 22 - 25.

16 Art. 41 de laNueva Politica Económica

35

Page 46: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

La tenencia de la tierra presenta la distribución estructural que figura en el Cuadro No.l.

CUADRO No. 1 DISTRIBUCIÓN DE LAS TIERRAS

ALTIPLANO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (En Porcentaje)

Alquiler

3

Sin Marra

10

Menos de 1 a 2 Ha. 44

3 a 4 Ha. 28

5 a 50 Ha. 15

TOTAL 100

FUENTE: Elaborado con datos del Consejo Nacional de Reforma Agrada. Depto. nato. 1991

En la zona del altiplano la posesión de la tierra campesina esta dividida en numerosas parcelas, ubicadas en distintos nichos ecológicos, como un mecanismo de defensa contra la adversidad del clima, se produce una atomización de la subdivisión de la tierra que hace imposible en muchos casos la misma supervivencia de la familia campesina, en el altiplano el campesina tiene 20, 30 y hasta 90 parcelas distintas y entreveradas con las demás y el tamaño de cada una de estas parcelas puede quedar reducido a unos pocos surcos, con ello aumenta el costo en el trabajo por parcela y se eliminan las posibilidades de mecanización, con el sub siguiente descenso de la productividad. El resultado ea que son cada vez más las unidades agrícolas económicamente inviables este es el tantas veces

repetido problema del minifiniclio17

La producción agropecuaria mantiene el régimen de trabajo intensivo en mano de obra en

IT Albo, "Estructura Agaria" ; 1979pp. 38

36

Page 47: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

el altiplano y valles, con pocos insumos importados y escaso capital, además de contar

con tecnología y patrones de producción tradicionales, contrastando con la agricultura

moderna de los llanos que presenta un alto uso de semilla mejorada, acceso al crédito

formal, mano de obra asalariada y tecnología moderna

En el Altiplano, la producción se caracteriza por ser tradicional y destinada básicamente

al autoconsumo, atribuido al carácter atrasado del sistema de explotación de la tierra y a

las condiciones climáticas adversas a la zona. El potencial agropecuario y la

productividad son muy bajas, el uso de fertilizantes reducido y dos tercios de la tierra

cultivable no está en uso, existe poca vinculación con los mercados y reducido acceso al

crédito. La mayor parte de la producción se destina al autoconsumo y los excedentes son

resultado de la especialización en ciertos productos ( Ver cuadro 2).

CUADRO No. 2 DESTINO DE LOS CULTIVOS -1989

ALTIPLANO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ En Porcent

FUENTE: Anexo, Cuadro No. 1 y 2 .

Respecto a la ganadería en el Altiplano el ganado vacuno es utilizado principalmente para

el trabajo del campesino, con alguna producción de leche para el consumo y la venta El

ganado ovino proporciona ingresos en efectivo, carne y lana, también se comercializa la

carne de cerdo y algunas aves de corral. El rendimiento de carne es muy bajo, oscila

entre 180 y 250 kilogramos por cabeza de ganado vacuno y entre 16 y 25 kilogramos por

cabeza de ganado ovino. La productividad también es baja debido a la escasez y poca

37

Page 48: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

calidad de los recursos naturales de pastoreo lo que redunda en los promedios

nutricionales de la población .

1.2 PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

La producción predominante en el Altiplano de La paz es la tradicional, la cual es

destinada básicamente al autoconsumo. Dicha producción apenas suministra al mercado

el 24%, este porcentaje relativamente bajo, es atribuible especialmente al carácter

atrasado del sistema de explotación de la tierra y a las condiciones adversas del

ambiente, pero si bien es bajo este 24%, el aporte de los campesinos al mercado de

consumo representa el 70% de la producción nacional, en tanto que la agricultura

comercial produce sólo el 20%18 considerando que el 10% de consumo de alimentos son

importados .

A raíz de las sequías, desde 1983 los rendimientos han disminuido considerablemente,

sumándose a la bajaproductividad el escaso cuidado en las labores agrícolas, la pobreza

de los suelos por uso intensivo con un régimen rotatorio de cultivos y un reducido uso de

semillas mejoradas, fertilizantes químicos e insecticidas y un timarlo reducido de las

parcelas que impide la introducción de avances tecnológicos dirigidos a la mecanización

del trabajo agrícola

1.2.1 Sistema de Producción

La familia campesina constituye la unidad de producción fundamental al emplear

únicamente mano de obra familiar en las actividades agropecuarias y utilizando una

18 MACAy Consejo Nacional de Reforma Agraria. 'Tipología de la tenencia de la tierra y número de unidades productivas'. 1988, pp. 20 - 30.

38

Page 49: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

tecnología tradiciona119, lo que no le permite lograr una mayor producción y productividad, concordando con la teoría de Chayanov.

La actividad agropecuario no genera ingreso suficiente como para satisfacer las necesidades vitales de la población por lo que adicionalmente, los miembros de la familia realizan otras actividades productivas para complementar sus ingresos.

Como estrategia de supervivencia, por un lado se diversifica la producción agrícola y pecuaria, por otro, se realiza una combinación de actividades productivas aún fuera de la agricultura como la artesanía, el comercio y el transporte e incluso el trabajo asalariado vinculado con el fenómeno de la migración transitoria o permanente.

La mayor parte de la producción se destina al autoconsumo, aunque a veces se logra generar pequeños excedentes, lo que no es resultado de ningún tipo de planificación sino simplemente de ciertos productos que son llevados a los mercados locales que permiten la generación de un ahorro temporal para emergencias sin mucha incidencia en la inversión productiva

La venta de pequeños excedentes, por la necesidad de obtener ingresos monetarios, muchas veces tiene como consecuencia una disminución en el consumo familiar de los productos que se producen. Además, es usual acudir al empleo de mas fuerza de trabajo familiar (niños y niñas menores) para aumentar la producción.

Los sistemas arcaicos como los suba- collos que las familias campesinas de las riveras del lago Titicaca emplean, aprovechando la permanente humedad natural que es lo mismo que los camellones de las islas flotantes en México, son sistemas de producción que se van implementando en diversos lugares del altiplano sobre todo en aquellas tierras próximas a los ríos, asimismo el "Wilipini" novedoso experimento que consiste en la

19 Danilo Paz Ballivian,"Estructura Agraria Boliviana"; 1983, pp. 81-82

39

Page 50: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

construcción en una superficie de 10 mts. por 4 mis. y una profundidad de 1.5 metros

empleando maderas, canaletas, agrofilm, turriles etc., para crear humedad y clima

templado para el cultivo es otra de las alternativas, el Wilipini evita los vientos

enemigos del altiplano y al igual que las Carpas Solares se han convertido en una

alternativa para el desarrollo del altiplano ya que con la producción de hortalizas han

mejorado la alimentación de los habitantes del altiplano dejándoles pequeflos remanentes

para el mercado, a través de este tipo de alternativas en el sistema de producción se

puede sacar de la pobreza a los habitantes del altiplano?°

El altiplano tiene grandes alternativas para su desarrollo de sus ricos recursos naturales

por que desde la estribaciones del Illampu hasta los Lipez tiene corrientes subterráneas a

2 metros da profundidad como en las comunidades de Culli culli, amtipampa,

Machacamarca y de 10 a 30 mts. de profundidad en la región de Umala, Tipillanga,

Mocomoco, colquemaya, Poque, Watacana y el río Desaguadero cuyas aguas apenas son

utilizadas para producir alfalfa en algunas comunidades de las provincias de Aroma y

Gualberto Villarroel.

1.2.2 Comercialización

En el Altiplano se mantienen sistemas definidos de comercialización al no existir control

sobre el mercado y por decisiones generadas fuera del ámbito de la acción con cadenas

de intermediarios y alto costo del transporte, provocando normalmente pérdidas de

productos, aumento en las precios y poco estímulo de la competencia.

Las formas y mecanismos de comercialización se inician como ferias que nace en la

época pre-colonial afianzándose cuando algunas actividades de intercambio social,

cultural y económica coincidían con festividades de índole religioso que se realizan

20 Grover Ocampo Castrillo, "Erradicación de lapobreza". El diario, enero, 1997.

40

Page 51: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

anualmente en las poblaciones de mayor importancia económica como ser cantones y

capitales de provincia, a objeto de facilitar el intercambio de bienes21

El limitado acceso a las vías de comunicación e información, así como la poca

vinculación con los mercados urbanos, da lugar a sistemas deficientes de

comercialización. Actualmente, en el Altiplano en el esquema del productor al

consumidor final, el producto atraviesa por un flujo comercial donde los rescatadores o

intermediarios acopian la producción de varios campesinos para ofrecer al vendedor

minorista o al consumidor final. Por lo tanto el sistema predominante de

comercialización implica el desarrollo de rescatadores mayoristas y camioneros que

operan en los antiguos y nuevos mercados rurales. Así el campesino pobre no solo se

enfrenta a un mercado que le es hostil y ajeno , sino en la mayor parte de los casos no

puede relacionarse con él directamente y se ve obligado a vender su producción a

acaparadores e intermediarios.

Este estrato parasitario del Altiplano paceño se apropia de una parte importante del

trabajo campesino, basta señalar algunos datos de la diferencia de los precios de los

productos agrícolas en los mercados rurales con el precio de venta de los rescatadores en

las ciudades más importantes (ver cuadro 3).

CUADRO No.3 PRECIOS DE LA FERIA DE ACELACACHI YEN EL MERCADO DE LA PAZ - 1982

Pesos Bolivianos)

Pepa 120 26 240

Cebada grano 180 25 252

Haba 140 26 320

Quintas 120 25 192

21 Montado Manuel,' Participación de la mujer en las ferias campesinas"; Ed. S.E,La Pez 1990; pp. 12-14.

96 47

164 47

FUENTE: Elaboración propia en base a 'Worm Técnico Proyecto omesuyos Los Andes', MACA 1983.

41

Page 52: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

En muchos casos las exportadores de ciertos productos son los que habilitan

comercialmente a estos rescatistas y a su vez, ellos realizan préstamos contra cosecha que

les permite obtener grandes ventajas en los precios.

Asimismo existe una numerosa capa de pequeños comerciantes (ex-campesinos) que

operan en los mercados rurales alejados y pequeños, los que se apropian también de una

parte del plustrabajo campesino, pero que individualmente sólo les permite una

subsistencia

Los productos típicos de la región son la papa, quinua, cebada y haba verde. Estos

cultivos se caracterizan por tener bajo rendimiento por hectárea, así por ejemplo, en el

Cuadro No. 4 se observa que en 1980, el rendimiento de cultivos de cebada en grano fue

de 0.64 toneladas por hectárea, para luego ascender levemente en 1986 a 0.82 toneladas

métrica y desde 1987 hasta 1994 se observa un descenso de su rendimiento, pasando de

0.80 TWHas a 174 toneladas en 1994. Asimismo, el rendimiento de la quinua después

de mostrar un ascenso aunque no significativo durante 1980-1986, tiende a bajar

mostrando 0.44 TM/Has en 1987 y pasando a 0.43 toneladas en 1994.

En cambio durante el período 1980-1994, la papa y el haba verde tienden a mejorar

ligeramente, el haba pasó de 1.70 toneladas en 1980 a 1.98 toneladas en 1994; la papa

por su parte mostró 4.67 toneladas métricas por hectárea en 1980, pasando luego a 6

toneladas en 1994, aunque el rendimiento de la misma es inferior en comparación con su

similar del Perú en una proporción de 4 mil kilogramos.

En efecto, esa situación no permite el mejoramiento del nivel de ingresos del campesino,

situación que se da no sólo en nuestro país sino que también en los países donde existe

mayor cantidad de población rural con pequeñas propiedades (minifundio), donde la

productividad media del trabajo crece lentamente o permanece estancada, repercutiendo

de esta manera en los niveles de ingreso, ya que algunos se encuentran por debajo del

42

Page 53: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

nivel de subsistencia y otros apenas alcanzan a generar bienes para subsistir. Iguahnente, el comportamiento de la agricultura campesina es notoriamente desfavorable con respecto a la agricultura comercial, ya que al analizar su participación relativa con respecto al producto global fue cada vez más descendente durante los últimos ailos22.

CUADRO No. 4 RENDIMIENTO DE CULTIVOS TIPICOS DEL

ALTIPLANO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (En TM/Has.)

1930

0.64

4.07

1 70

O 43 1981

0.99

429

2.06

0.57 1982

0.73

5.65

1.96

0.57 1983

0.63

2.93

1 18

0.57 1984

0.80

4.33

1.54

0.63 1985

080

411

1 31

O 27 1983

0.82

4.07

138

050 1997

0.80

5.74

1,10

0.44 1988

0.78

5.75

1 45

0.46 1989

0.65

4.99

1.41

050 1990

0.57

518

136

O 45 1991

0.76

6.63

2.00

0.43 1992

0.65

6.10

2.10

0.42 1993

0.75

5.96

1.91

O 44 1994

0.74

6.00

1 98

0.43

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del MACA, Depto de EstadIstIcas

El Cuadro No. 5 y el Gráfico No. 4 nos permite apreciar la producción de la agricultura tradicional y la agricultura comercial, evidenciándose las variaciones porcentuales por año, apreciándose como se va imponiendo la participación de la agricultura empresarial en la producción global, observándose que, en 1980 este sector proporcionaba el 23% de la producción, y con los incentivos, los créditos obtenidos sólo llego a proporcionar en 1994 un 30% de la producción total. En tanto que la agricultura tradicional pese a contar con diversos problemas estructurales, se mantiene a la vanguardia de la producción alimentaria en nuestro país, manteniendo un promedio de producción del 74% desde 1980 hasta 1994, constituyéndose de esta manera en la fuente alimentaria más importante.

22 MACA, 'Situación económica y social del sector agrícola', 1991, pp. 15-18.

43

Page 54: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

30 40 50

PORCENTAJE

10 70 80

1994

1993

1992

1991

1989

1988

1987

1983

1985

1984

701A SO, N • 1,2matalutt=51~211111111271

05 7 21

70.81

.70

8 91

• 9 50 :

72.

11.111d ' 1..

Usnrostualts=aap,~~~ Wall 44 q

1990 2 :.

tawzmmunrilit, 01~8§2~Mail ll.

aRin •••Laylhallialli

aRESINIR 92~12 2 1211522 3 Sr= 2111 i 1M 1 U7a7

.. 7 •M

E 4/11~ 5111=495791tR ••••••"•••m••••••••••"""ntlall usamanzi4~.

. , 71

1983 ...

4 .

:982 ' 7910.111~1~~

7, t.

1.1~~1111111.111 7, 1981

issa

r

;ik9s.•••m•••••tMNISIOSalla"1 nom.» .. . ...,. ........

qos b

8

61

.21

.00

.03

.50

00

00

77.00

DPRODUCCION COMERCIAL

CIRRODUCCION TRADICIONAL

GRAFICO Ro. 4

PRODUCCION AGRICOLA TRADICIONAL Y COMERCIAL

Page 55: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

CUADRO No. 5 PRODUCTO AGRICOLA TRADICIONAL Y COMERCIAL

(en miles de Bs, de 1.980)

1980 17373.510 77.03 5.189,493 23.00 1981 16.765,500 75.00 5588503 25.00 1982 17,925.0W 75.00 5,975,0W 2500 1983 14,742,030 74.50 5045.940 25 50 1984 17071,816 75.03 5091.184 24.97 1985 18.7752W 74.00 60%120 28.03 19813 18,409004 75.21 6068096 24.79 1987 18050086 73.61 6,688,434 28.39 1038 1E1.782.810 72.38 7.193,340 27.72 1989 17,794,798 69.50 7009,220 30.50 1990 17,294343 03.91 7002.657 31.09 1991 17949037 68.70 8.031" 33.30 1992 19240.616 70136 7.912.384 29.14 1993 19257.351 70.29 6,139.649 29.71 1994 19.401,963 70.18 6244037 2982

FUENTE: Elaboración Propia en base datas del MACA.

22,563.600 100 22354.003 100 23,900000 100 19.788098 100 23,553000 103 25372003 100 24.478000 100 25.337.003 100 25950000 100 25,604003 100 25097.0W 100 26.911000 100 27,153030 100 27397080 100 27.646003 100

13 Recursos Naturales Renovables

Tradicionalmente, la compleja diversidad ecológica ha sido simplificada a través de una visión que esquematiza la diferenciación geográfica del territorio Nacional

(altiplano, valles y llanos o trópico).

Este tratamiento conduce a generalizaciones que impiden percibir la gran heterogeneidad agroecológica del pais, que constituye la limitante natural que determina el tipo, la calidad y el potencial de la agropecuaria. En este sentido, los problemas que origina la

puesta en práctica de este enfoque convencional se puntualizan en :

o Implementación de planes , programas y proyectos pilotos o experimentales, públicos y privados, que provocan la alteración del equilibrio ecológico por su

recreación o transplante azonas inadecuadas.

45

Page 56: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

• Desesh-ucturación de prácticas tradicionales de aprovechamiento de los

recursos naturales.

• Introducción de cultivos y prácticas productivas, en algunas zonas no aptas

para la agricultura, afectando irreversiblemente la flora y la fauna

• Degradación del entorno natural en zonas no propicias para el pastoreo.

• Concesión de tierras o bosques para usos productivos contrarios a la vocación

de muchas regiones.

• Desequilibrios entre la vocación de algunas zonas agroecológica y su actual

uso productivo ocasionando bajo rendimientos o subutilizaciones productiva

acompañada de acelerados procesos de agotamiento del suelo, erosión y

degradación.

Estos y otros problemas que se manifiestan por el escaso conocimiento y consideración

de las diversas zonas agroecológicasr, que hasta el momento no han sido totalmente

inventariadas y jerarquizadas según las prioridades que exige el desarrollo económico

nacional, están originando la ampliación de una profimda brecha de desigualdades entre

las mismas ( saturación productiva, mayor desequilibrio rural-urbano, despoblamientos o

excesivas presiones demográficas, fractura de formas originarias de control territorial,

etc.) contribuyendo, por una parte , a una mayor diferenciación entre regiones y sub

regiones y, por oh-a, a la dificultad de crear áreas de integración.

23 Jamad Monten de Oca "Geograff a y Recursos Naturales de Bolivia", 2da. Ed.,1989, pp. 397433 ,

46

Page 57: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

La condicionante ecológica se constituye en un elemento determinante para la actividad

productiva en el agro, en virtud que define las posibilidades y los sistemas de

aprovechamiento del potencial de los recursos naturales existentes en cada zona. El

inadecuado control y manejo de este elemento, no permite una óptima asignación de

factores productivos, utilización de tecnología apropiada, introducción de cultivos

propios al medio y maximización del beneficio, desembocando en el ejercicio de una

práctica agropecuaria y forestal con efectos depredadores, variables en las distintas zonas

agroecológicas, que conduce indefectiblemente a un colapso ecológico de gran magnitud,

principalmente en las actuales áreas de explotación agrícola, ganadera y forestal más

productivas del país.

Las políticas del sector agropecuario dirigidas al uso y regulación de los recursos

naturales renovables, como ser bosques, montes, suelos y agua no han estado basadas en

ningún tipo de planificación ni cuentan con instrumentos de aplicación adecuados. La

existencia de fuertes desequilibrios en el ecosistema conlleva problemas de destrucción

erosión y degradación de la tierra, afectando a la economía campesina en el Altiplano y a

los grupos étnicos en el Oriente.

La ubicación geográfica del altiplano norte, medio y sur del Departamento de La Paz, la

estructura de los suelos y la existencia de abundante agua en los poblados cercanos al

lago Titicaca, hace que esta región sea poseedora de ingentes cantidades de recursos

naturales renovables, que de ser racionalmente utilizados podrían constituir la base del

desarrollo armónico y transformación económica y social de la zona en beneficio de sus

habitantes.

2. Empobrecimiento de h población rural en la región del Altiplano del

Departamento de La Paz

47

Page 58: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

48

El empobrecimiento de los productores en la región altiplánica del Departamento de La

Paz, se debe en gran parte a las condiciones climatológicas, ya que presenta un clima frío

y seco pues en el Altiplano la precipitación pluvial media apenas alcanza a 325 Tura/atto,

ocasionando escasez de agua para el fomento de la agricultura24, situación por la cual los

cultivos agrícolas no se pueden diversificar, además los campesinos producen bienes

agrícolas con menor rendimiento y en pequeñas cantidades asociada a la utilización de

una tecnología primitivay con escaso nivel de inversión de capital.

Otra de las características para el empobrecimiento de la población rural es que tienen un

bajo ingreso familiar, ocasionando una progresiva reducción de su nivel de consumo,

especialmente en el consumo de alimentos básicos y en el acceso a servicios esenciales ;

Como consecuencia de la crisis económica y social ocurrida en los años ochenta, se

observa tm deterioro importante en el nivel de vida de la población rural, ya que la

mayoría resultan incapaces de conseguir medios de subsistencia y asegurar su

alimentación tránima.

Muchas regiones del altiplano paceño se encuentran en un estado de desnutrición crónica

que es una desnutrición sostenida durante mi periodo largo, causando esto una atrofia en

el crecimiento. El crecimiento puede detenerse por periodos o avanzar más lentamente

que lo normal, esto sucede cuando existe una carencia de alimentos o cuando por efecto

de las infecciones , el cuerpo no puede aprovechar los nutrientes. Estos porcentajes de

desnutrición se observa en el cuadro 6. El estado nutricional de una población depende

de su consumo de alimentos y del aprovechamiento biológico de éstos, la calidad y la

cantidad de alimentos consumidos dependen de factores inter relacionados como la

educación la disponibilidad de alimentos y la capacidad de compra

24 SEIVITA, 'Estrategia Agroeconómice de Pecejes1. 1990, pp. 11 - 13.

Page 59: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

CUADRO No 6 PORCENTAJE DE DESNUTRIC1ON CRONICA Y AGUDA

ALTIPLANO DEPARTAMENTO DE LA PAZ

INAN 1981 Altiplano 51.4 o laura.J. 1993 Altiplano Nada 73.3 3.3

UNICEF. 1984 Altiplano Centro 39.5 4

UNICEF/ PROANDES 1990 Altiplano Sud 529 15

Nota: TfE : Talla/edad, Pfr Paso/talla

Es evidente que existe una estrecha relación ente la nutrición y la educación. ya que las

prevalencias más altas de desnutrición se encuentra en hijos de analfabetos, de los grupos

socioeconómicos más bajos y que utilizan el campo abierto como sistema de eliminación

de excretas (ATAN. 1981).

Los factores limitantes para la disponibilidad de alimentos son, la falta de vías de

comunicación y transporte, el dificil acceso a la ferias locales, el ato costo de los

insumos, el minifundio prevaleciente, la dispersión ente comunidades, la falta de

conocimiento y tecnologías apropiadas y las condiciones climáticas.

La falta de ferias locales obligan a las familias a recorrer grandes distancias para

abastecerse de productos que no son producidos localmente. Esto impide un consumo

más frecuente de alimentos que no produzcan ellos mismos. Por otro lado los ingresos

que genera la agricultura pequeña son tan bajos, que les es muy dificil disponer de dinero

extra. La disponibilidad alimentaria varía durante el año en sentido contrario a las

lluvias. El periodo de escasez se extiende desde septiembre hasta febrero y el de

abundancia desde marzo hasta agosto. La época de escasez es mucho más intensa que la

da abundancias.

25 Fondo deInversión Social (FIS), "Arcas rurales de extrema pobreza", jimio 1991; pp.2-10

49

Page 60: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

2.1 Canasta Básica de alimentos

El costo de satisfacción de las necesidades esenciales o línea de pobreza se estructura normalmente a partir del valor de una canasta básica de alimentos (CBA). Este procedimiento se justifica en virtud a la posibilidad de estimar requerimientos de cantidades normativas de una canasta de alimentos, con mayores criterios respecto a otros grupos de bienes y servicios. Son conocidos lo ejercicios para determinar las ingestas alimentarias mínimas y adecuadas para mantener la eficiencia física de los individuos, procedimiento que se ve relativamente exento de decisiones discrecionales que aparecen cuando se trata de determinar, por ejemplo los requerimientos de vestuario, vivienda, transportes y otros rubros26. Es así como el costo de la CBA se conoce comúnmente como línea de indigencia, debido a que el valor que representa se considera el mínimo para cubrir las necesidades de energía y nutrientes especificadas en los alimentos contenidos en ella e, indudablemente, si el ingreso de un hogar(o individuo) es menor a este monto, reflejara una situación de elevada intensidad de pobreza!

Una vez determinado el costo de la CBA, el cálculo del costo de la línea de pobreza se obtiene sumando al anterior, un monto estimado equivalente a los recursos que requieren los hogares para satisfacer el conjunto de necesidades básicas no alimentarias.

El calculo de la línea de pobreza del área rural del Departamento de La Paz tiene como lente principal el estudio realizado por la Unidad de Análisis de Políticas Sociales, elaborándose la composición y estructura de la canasta básica sobre la base de la

26 Jean Labbens "Pobreza Necesidades Básicas y Desarrollo" AL/USES/UNICEF, ¿Que es un pobre 7, pp. 31 - 43

27 "Metodología para la construcción de la Canasta Básica de Alimentos" , Cuadernos de Desarrollo Humano, UDAPSO , Diciembre 1995, pp. 1 - 2.

50

Page 61: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Encuesta de Seguimiento al Consumo de Alimentos (ESCA) que se realizó en el área rural del Departamento de La Paz, utilizando cuatro criterios principales :

• Frecuencia de consumo

• Participación en el gasto

• Participación en la cantidad consumida

• Aparte calórico y Aporte proteico

Se estableció la cantidad de productos que entran en la CBA considerando 22

productos22 (ver cuadro 7).

La determinación de las necesidades nutricionales esta basado en recomendaciones formuladas por organismos internacionales especializados, para la estimación de las necesidades de calorías y proteínas, se tuvieron en cuenta las recomendaciones vigentes a partir de la Reunión Consultiva Conjunta de Expertos en Necesidades de Energía y de Proteínas realizada en 1981(FAO/OMS/UNU, 1985), así como los criterios específicos utilizados por la CEPAL, para países de América Latina (CEPAL, 1991).

• Necesidades de Energía

Las necesidades energéticas de un individuo se refieren a la dosis de energía alimentaria que requiere ser ingerida para compensar el gasto energético cuando el tamaño, composición del organismo y grado de actividad física, son compatibles con estado duradero de buena salud y el mantenimiento de la actividad íbice económicamente

necesaria y socialmente deseable.

28 UDAPSO, Informe de Pobreza 1994-1995", Anexo, Construcción de Canastas Básicas alimentaria y calculo de lineas de pobreza.

5I

Page 62: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

La unidad de medida de la energía que comúnmente se utiliza es la Kilocaloria (Real) que

representan la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una masa

equivalente aun kilo de agua de 15 a 16 grados centígrados

• Necesidades de Proteínas

Las necesidades proteínicas de un individuo se definen como la dosis mas baja de

proteínas ingeridas en la dieta que compensa las pérdidas orgánicas de nitrógeno ea

personas que mantienen el balance de energía a niveles moderados de actividad física, en

los agricultores es desgaste de energía es mucho mayor, por el esfuerzo realizado.

Los requerimientos de proteínas se vinculan directamente con el peso corporal de las

individuos y, dentro un rango de edad, pueden considerarse constante. Por tanto, la

expresión primaria de las necesidades proteínicas corresponden a gramos de proteínas

por kilogramo de peso y se establecen de acuerdo a las necesidades totales de nitrógeno

contenido de aminoácidos esenciales y digestibilidad de laproteína.

Los alimentos ricos en carbohidratos y grasas sirven principalmente para generar energía,

mientras que las frutas y las verduras aportan minerales y vitaminas, por lo tanto son

considerados protectores.

o Problemas con nutria:des

En el consumo de proteínas se tiene que tomar en cuenta la calidad de estas y no solo la

cantidad, siendo necesario la cuota de proteínas de origen animal aproximadamente de

35% y la de las pretinas de origen vegetal un 65%, para garantizar la introducción de

todos los aminoácidos esenciales.

52

Page 63: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

También se recomienda que la cuota de grasas introducida sea por lo menos del 25-30%

de las calorías totales y que menas de la mitad de estas sean de origen animal y la restante

de origen vegetal. Asimismo se requiere la ingesta de Yodo y Hierro que en las zonas

montañosa y determinadas regiones no se los encuentra, por lo que los porcentaje de

bocio existentes son sumamente altos.

CUADRO No. 7 LA PAZ: CANASTA BASICA RFA, DEL AREA RURAL

Ilita et. i 'A " Vb. :Uu3é11._. ......:::. '

'5W.356.6t tlac r31#0,9

191,

Total 1303 84 W 813

1 Azúcar granulada 90.4 3.4 3.4 7.2 0.0 2 Cebolla 86.6 1.2 2.6 0.5 0.5 3 Papa 03.5 17.7 28.4 168 12.7 4 Sol común 56.7 0.0 0.7 0.0 0.0 5 Arroz 48.6 5.3 4.8 a2 5.9 6 Zanahoria 48.5 1.0 1.7 0.3 0.0 7 Pan 41.1 5.5 5.7 9.0 7.8 13 Chuflo 39.1 13.5 7.1 78.7 3.1 9 cara molido 38.5 1.0 03 0.0 0.0

10 Fideos 34.4 3.3 3.0 5.0 5.4

11 Arene COmaslibie 31.4 013 0.5 2.0 O O

12 Huevos do gallina 24.5 3.0 1.1 9.0 2.3

13 Malz 23.4 4.2 4.3 7.5 8.0

14 Chalana 20.6 3.7 1.1 1.5 8.9

15 Tostado da Cebada 12.8 1.5 2.2 3.7 4.6

16 Can) do cardara 12.1 2.8 0.3 1.0 2.5

17 Quina 11.0 1.8 2.2 3.9 4.2

10 Carne ros ahueso 10.0 3.0 0.6 0.8 3.0

19 Charque 10.2 1.9 0.8 0.7 4.7

20 Plátano do cocinar 13.5 3.3 6.5 3.6 0.9

21 Habas secas 6.9 0.9 12 2.0 4.1

22 Coya 813 1.3 2.0 3.3 0.6

FUENTE: I.N.E.( ESCA 1994

La dieta diaria debe contar por lo menos con un alimento de cada grupo y en las

cantidades adecuadas, para garantizar un buen estado de salud del individuo, ya que no es

53

Page 64: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Costo de la canasta básica Bs.55.34 Bs.260.01

Linea de Pobroza Bs.74.50 Bs. 350.15

posible satisfacer las exigencias nutricionales de una persona consumiendo un solo tipo de alimento. La dieta actual de los pobladores del área rural boliviana no responde a estos criterios, no es variada y se basa esencialmente en el consumo de tubérculos y

cereales.

Con estos criterios se seleccionaron los productos que se presentan en al Cuadro No. 7. El calculo de requerimientos nutricionales se estimo a partir de la familia tipo del área

urbana compuesta por 4.722 miembros y se ajusto al requerimiento.

Adicionalmente, la información del gasto promedio en alimentos es de Bs. 2041- por mes, siendo el timó° medio del hogar de 4.7 miembros, da como resultado un costo de Bs. 43.4 percápita por mes. La canasta básica con dicho costo cubre un promedio de 1590 calorías día percápita. Un ajuste simple alas 204530 calorías dio como resultado el

costo de la canasta recomendada.

CUADRO NO. 8

BOLIVIA - RURAL COSTO DE LA CANASTA BASICA Y LINEA DE POBREZA

FUENTE: UDAPSO

La estimación del costo de la canasta básica y línea de pobreza se la realizo a partir de la Encuesta de Evaluación del Impacto del Fondo de Inversión Social (FIS), que en su estudió abarco un conjunto más amplio del área rural, tomándose como promedió

29 Ponderación obtenida a partir de una matriz demográfica del área rural de Cochabamba, CNPV-92.

30 El requerimiento calórico para un hogar, ponderado por la estructura de la población se estimó en 2045 calorías dtafpercápita FA0f0M13

54

Page 65: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Adulto m.

Adulto f.

Adolescente

m. o f. Escolar

m. o 1

Preescolar

m. o 11

2791.0 58.0 930 432

2183.0 460 70.9 335 3

2610.0 55.5 67.0 404 6

436 754 357 5

1427.6 27.0 47.6 222 O

FUENTE: Elaboración propia en base a las recomendaciones nutricionales elaboradas por

Dirección Nacional de Nutrición y alimentación del Ministerio de Salud (1991)

aproximado de la proporción de gasto alimentario alrededor del 75% y con ese valor se

logro establecer los valores que figuran en el Cuadro 8.

Los requerimientos mínimos nutricionales si bien son satisfechos con el análisis anterior

requiere ampliarse tal como se señala en el cuadro 9, donde apreciamos los

requerimientos de los componentes de los componentes de la familia.

CUADRO No. 9 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA UNA FAMILIA TIPO DEL ALTIPLANO

Existe una diferencia notoria entre el estudio realizado por el FIS y el Ministerio de

Salud sobre los requerimientos nutricionales requeridos por una familia tipo en el

altiplano, evidenciándose la falta de un sistema de producción alternativa que trate de

alivianar esta diferencia

Los niveles de pobreza son altos en el área rural, aún los grupos en ventaja relativa

muestran niveles elevados de pobreza relativa, los hogares no agrícolas son en promedio

menos pobres, pero aún estos muestran un nivel de pobreza comparable al de las área

urbanas. El cuadro 10, presenta dos índices para los hogares rurales, el primer índice

(H1) nos muestra el porcentaje de los hogares bajo la línea de pobreza de Bs. 74.50.

Esta línea es el monto mínimo de ingreso percápita que un hogar requiere para obtener

adecuada alimentación, vivienda y otras necesidades. El segundo índice (112) describe el

55 •

Page 66: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

porcentaje de hogares bajo una linea de Bs. 55.84. Esta línea más baja esta definida

como el valor mínimo que se necesita para obtener una canasta alimentaria básica rural.

CUADRO No. 10 SOLIVIA - RURAL : INCIDENCIA DE POBREZA

Hogares Agdcolas Hogares No AgrieDISS Productoras de Coca

No Productores de Coca

Campesinos Minifundiados

930 143277 75.25 64.48 244 24276 49 55 35.10

41.85 114 9265 32.62

7E6 133,912 77.59 6813E1

304 652E8 69.10 76.69

a) NI =Incidencia de Pobrez porcentaje de hogares con Ingresos debajo la linea de pobreza b) H2 r. Incidencia de Extrema Pobreza: porcentaje de hogares con Ingresos debajo el costo alimentado FUENTE: UDAPSO, en base INE/ENAHR(1991)

Ambos Indices resumen la situación de pobreza basada en el ingreso a tm nivel general y

una apertura de sub grupos seleccionados el área rural3'.

Las mayores tasas de pobreza entre los hogares agrícolas, se las encuentra en hogares

con menos de una hectáreas de terreno( campesinos pequeflos productores). La incidencia de la pobreza en el sub grupo de campesinos minifimdistas con ingresos por debajo de la linea de pobreza representa el 89.10%, mientras que el porcentaje de hogares con ingresos debajo el costos alimentario alcanza a un 78.70%, lo cual demuestra claramente que la constante parcelación de las tierras cultivables empobrece más a las

familias campesinas.

En el cuadro 11 se observa que la pobreza esta concentrada especialmente entre hogares

que carecen de tierra, que poseen pequeñas extensiones de tierras y a medida que tienden a tener mayor cantidad de tierras la incidencia de pobreza y extrema pobreza

porcentualmente tienden a ser más bajo.

31 UDAPSWBOlivia Informe de Pobreza 1995" , Abril 1995, pp. 2-5.

56

Page 67: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

O • 1 Hectáreas Ningún nivel Primaria Secundaria

Monolingüe No Monolingüe

A mas de 5 Km. A manos de 5 Km.

1 • 2 Hedemos Ningún nivel Primaria Secundaria

Mariano° No MonolIngee

A más de 5 Km. A menos de 5 Km.

> 2 Hectáreas Ningún nival Primaria Secundaria

Monolingüe No Monolingüe

A más de 5 Km. A menos do 5 Km.

CUADRO No. 11 RURAL: DESCOMPOSICIÓN DE LA POBREZA

69.1 78.7

thttibutittn‘

1000 39.8 96.2 38.3 7E1.2 311 54.3 86.6 47.0 629 45 0 54 682 3.6 47.5 25

38.6 95.4 256 76.4 29.5 61.4 851 52.3 801 49.2

32.2 933 32 0 79 9 25.7 67.8 04.5 57.1 78.1 53.0

100.0 73.5 65.2 408 73.9 30.1 695 28.4 500 76.4 36.2 68.2 33.1

1 57.8 5.1 41.0 3.7

43.2 75.0 40.8 71.7 34.2 56.3 71.0 32.7 60.2 310

318 91 4 28.8 90.4 285

130.4 65.3 44.7 53.5 366

103.0 59.2 46.9 32.5 58.5 10.3 46.8 15.2 54.7 70.1 38.3 53.5 29.3 7.1 32.2 2.3 308 22

40.7 64.7 26.3 56.3 22.9 59.3 55.4 12.13 40.4 24.0

10.0 70.3 7.1 59.3 5.9

90.0 58.0 52.1 455 40.9 a) HloInclencla de Pobreza: Porcentaje de hogares con Ingresos debajo la linea de pobreza

H2oIncldencla de Extreme Pobreza: Porcentaje de hogares con Ingresos debajo el costo alimentarlo

FUENTE: UDAPSO, en hose a INEIENAHR(1991)

57

Page 68: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Los niveles de educación tienen un efecto independiente sobre los niveles de pobreza,

pero el impacto más grande se da entre la educación básica y mayores niveles de

educación. Para hogares con menos de 2 hectáreas, el haber completado educación

secundaria, lleva a una caída en el porcentaje de pobres de aproximadamente un 20%.

Para hogares con más de 2 hectáreas, la caída es aproximadamente del 40%.

El pertenecer a una hogar encabezado por una persona monolingüe que hable aymará o

quechua esta asociado con un incremento en la tasa de pobreza de alrededor del 10%, a lo

largo de las categorías basadas en el tamaño de la tierra (estrechándose esta cifra un poco

para hogares con 1 a2 hectáreas). Los jefes de hogar monolingües que hablan una lengua

nativa representa el 49% de los jefes de hogares agrícolas, mientras que los hablan una

lengua nativa y castellano representan el 58%.

La distancia a una carretera tiene un fuerte impacto sobre la pobreza a lo largo de las

categorías basadas en el tamaño de la tierra, los hogares "distantes" sin o con poca tierra

están en especial desventaja sin embargo los hogares "distantes" con más de dos

hectáreas de tierra muestran tasas de pobreza del 70%, y del 59% para la línea basada en

la canasta básica alimentaria Este es un grupo especialmente pobre, del total de la

población que vive a 5 Km. De la carretera 60% son monolingües.

El Cuadro No. 12 y Gráfico No. 5 se muestra que las familias propietarias de menos de

0.1 Hectáreas de tierra alcanza aun 2.9%, en tanto que el porcentaje más alto que alcanza

al 62.32% corresponde a las familias que tienen tierras en un rango de 0.1 a 4.99

Hectáreas, evidenciándose el minifundio prevaleciente en el área rural, además es en

este nivel donde existe la mayor concentración de hogares que alcanza a 69.889 familias,

contrariamente en el cuarto nivel donde se concentra la mayor cantidad de tierras que

van de 20 a más Hectáreas simplemente esta en poder del 1.5% de los hogares.

58

Page 69: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

7,11 iFi i Piltiillibrilit unniofiummuiiiimm

u allá Plibmillemon orno ruromilluiwrivi 11111111111111HD 111111111 IIInfl10nÍIlI llllllllp Igmlllpll III 111011 11111111 Millar tt,

11.14 tul7

10 20 30 40 50

70

69.889

GRAFICO Ro. 5

MINIFUNDIO PREVALECIENTE ALTIPLANO DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Missing Dala

20 y más Has.

2 Da 5 a 19.99 Has

o

De 0.1 a 499 Has.

Menos do 0.1 Has.

CANTIDAD DE HOGARES en miles

59

Page 70: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

3.195 2.9 11 833

E9.089 62.3 325.488

15.603 13.9 82352

1.600 1.5 10.575

21.788 19.4 99.224

112.153 100.0 529.472

Menos de 0.1 Has.

De 0.1 a 4.99 Has.

De 5 a 19.99 Has.

20 y más Has.

Missina Dato

TOTAL

CUADRO No. 12 MINIFUNDIO EXISTENTE SEGÚN ENCUESTAS DE HOGARES RURALES

FUENTE: UDAPSO con base en la Encuesta de Hogares Rurales, 1992 .

En base a los cuadros 1 y 12 se constata el minifundio prevaleciente en Bolivia y más

concretamente en el Altiplano de nuestro departamento, evidenciándose este hecho en

función a los datos del Consejo Nacional de Reforma Agraria y la Encuesta de Hogares

Rurales. Por lo tanto la mayor presión sobre el limitado recurso tierra proviene de la

multiplicación del minifimdio.

22 Comportamiento de créditos orientados a la economía campesina y su

relación con la inversión

El sistema bancario Nacional, ha sufrido un deterioro debido a la falta de devolución de

créditos otorgados como ha ocurrido en la década de los setenta con el Banco Agrícola,

donde las empresas algodoneras aparentemente presentaban altas tasas de producción,

esto dio lugar a la creación de cooperativas con el fin de aumentar su producción y

comercialización del algodón, pero la mayoría de las mismas quebraron y cerraron,

afectando de esta manera al Banco Agrícola y al Banco del Estado, como resultante de

60

Page 71: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

traspasos de créditos en mora provenientes de City Bank y Banco do Brasil a los bancos estatales.

Las causas por las que los bancos estatales de fomento se debilitaron financieramente, fueron las medidas políticas erróneamente aplicadas por los gobiernos en el manejo del otorgamiento de créditos y en la comercialización de bienes agrícolas transables en el mercado internacional, no sólo del algodón sino también del azoca?.

Lo anterior ha dado lugar que el otorgamiento de créditos de la banca comercial privada Nacional y de la banca privada extranjera dirigida al fomento agrícola, se caractericen por exigir garantías que los usuarios no pueden cumplir, al mismo tiempo no existe una información confiable referida a los balances y al manejo financiero sobre los crédito otorgados a productores campesinos y finalmente, los bancos prefieren otorgar créditos a las empresas agrícolas, ya que existe menor riesgo en el retomo del capital. De ahí que, el sistema bancario comercial realiza sus operaciones actives tomando en cuenta el valor de las garantías y el humano de las empresas agrícolas existentes; sin tomar en cuenta la calidad del proyecto agrícola ni su impacto en el crecimiento del mismo.

De ahí que es necesario examinar sistemáticamente los efectos económicos que son el resultado del otorgamiento de créditos de la banca comercial para fomentar la agricultura tradicional, tomando en cuenta que las variables de la esfera real del sector de la economía no mostraron efectos positivos dentro el flujo de créditos canalizados hacia la actividad agrícola, es Así que durante el período 1980-1984 en Bolivia la agricultura escasamente creció a una tasa media de 1.1% anual que es inferior al crecimiento de la población que fue de 2.03% anual, según el censo de 1992. Asimismo, durante el periodo 1985-1991 la tasa media de crecimiento de la agricultura retrocedió a 0.9% anual,

32 Flavio Machicado y Rudy Araujo.BEI sistema financiero y la reactivación económica en Bolivia', Editor ILDIS. 1993, pp. 33 - 42.

61

Page 72: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

significando esto que el producto agrícola por habitante mostró también una disminución significativa en su tasa de crecimientó.

En base a lo anteriormente mencionado, a continuación se hace un análisis sobre los efectos que tuvo el flujo de los créditos otorgados por el sistema bancario comercial dirigidos a la agricultura tradicional.

a) Sistema bancario comercial Nacional

Los factores que determinan una menor asignación de recursos a la economía agrícola tradicional por parte de la banca privada comercial Nacional son:

La exigencia de garantías al usuario que alcanza a una relación de 2 a 1 en la mayoría de los casos y en otros existe una relación de 3 a 1. Por esta razón, las pequeños productores se encuentran limitados para la obtención de créditos bancarios, ya que no cuentan con garantías de elevado valor.

No existe una información confiable sobre la situación de la capacidad económica del pequeño productor para el retomo de capitales invertidos.

El sistema bancario privado prefiere colocar grandes préstamos a la agricultura comercial, que represente menor riesgo para el retorno del

crédito otorgado34.

En el cuadro 13 se expone los valores absolutos de créditos concedidos, los mismos están expresados en bolivianos corrientes, notándose que la agricultura

Juan a Carmona Mollar. 'Resultados insatisfactorios de la Politica Económica Neoliberal en Latinoamérica'. Caso Boliviano. Publicación Análisis Económico de HOY, 17 de diciembre de 1993.

Plinio Machicado y Rudy Araujo, Op., CiL, pp. 33-38.

62

Page 73: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

1990 1931 1982 1933 1984 1985 1993 1987 1988 1989 1990 1991 1692 1993 1594

aparentemente ha incrementado en la obtención de créditos de la banca comercial

durante el período 1980-1994, pero se debe tomar en cuenta que la mayor parte de

esos recursos fueron canalizados a la agricultura comercial en un promedio de

70%35. De ahí que la agricultura tradicional ha sido beneficiada con menor

cantidad de recursos otorgados por la banca comercial, afectando los niveles de

inversión de los pequeños productores en el área rural.

CUADRO No.13 FINANCIAMIENTO CONCEDIDO POR EL SISTEMA BANCARIO NACIONAL

POR SECTORES ECONÓMICOS (En bolivianos corrientes)

2284 596 57 127 1540 1,018 5.610

3 883 1335 396 443 3,300 1,965 10,872

9,084 2,031 1243 582 7.379 5643 23,932 30,0E6 8,582 6,826 1.166 14,015 12279 72,954

231288 103,737 31.147 13,052 104.023 84859 562 903 20,141849 58759E6 3844,77E1 153.107 10593,1135 15599.917 58,507.722

174,890520 13.976.481 3811162 1,101.176 78843.713 1217B1.931 394.385,563 94,413,030 55954.1713 1,110,094 5.4.577 09.720,470 7585113 299.743170

9E8.432,390 1538341372 5088537 4.954.716 52523616 111852554 437837.041 202.128.447 268.745515 76.259,148 51885820 120,163,532 22290.253 739.572215 594,4136541 677.384.483 99,395,931 66231.455 394885101 413211.678 2245.305017

1887.1619 745.1E9800 115287800 2304E8809 1,127.093,000 1,489571800 4,774,774030 1840813803 1801,385800 158804003 432,701800 1,804.043800 2255533,000 7291479,000 1852210,0E0 1.184894800 1131,519,000 511)336.000 2,126,476880 2.711910.000 08038038X 23075308E0 1431.043800 235,150800 702254800 25856119 3502,356 090 10814844800

FUENTE: adanes estadísticos del Banco Central de Bolivia, Nos. 267 el 287. Incluye electricidad, gas y agua, Establecimientos Financieros, Seguros, Servicios Comunales. Sociales

Personales, Transportes y Comunicaciones, Almacenamiento. Inversiones y Valor de Mobiliarios.

Contrariamente, a lo sucedido en la agricultura campesina, se observa que la tasa

media de crecimiento de créditos otorgados al sector comercial en el período

1980-1984 fue creciente de un modo importante; siendo en el período 1985-1989

también creciente con una tasa media creciente de 82% anual y finalmente entre

1990-1994 la tasa media de crecimiento fue de 60% anual; concluyéndose que

33 Carmona Moller, Aun G., Op. CiL, 1993.

63

Page 74: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

parte importante de los recursos fueron captados por el sector comercial durante

el periodo 1985-1994.

Asimismo, en el período 1980-1986 los créditos otorgados al sector de servicios

también fueron crecientes, incrementándose con mayor intensidad durante el

período 1990-1994 con una tasa media de crecimiento de 72% anual; contrariamente los sectores productivos como la agricultura e industria

manufacturera se favorecieron con una tasa menor.

El crédito concedido al sector de industria manufacturera expresado los valores

corrientes en bolivianos, mostró un tasa anual de crecimiento de 78% durante el

período 1985-1989 y durante 1990-1994 una tasa de crecimiento le de 40% anual. Las tasas de crecimiento del financiamiento de la banca comercial otorgadas al sector productivo de la economía tales como la agricultura y la industria, mostraron resultados inferiores a los tasas observadas en los sectores de

comercio y servicios.

A continuación se presenta el cuadro 14, donde se observa el flujo de recursos canalizados de la banca comercial en porcentajes y por sectores económicos,

notándose que los sectores industria, comercio y servicios absorbieron en mayor

porcentaje del total de recursos movilizados por la banca comercial, la industria

por ejemplo absorbió el 40% en 1980, el comercio el 27% y el sector de

servicios el 18% en ese mismo año; mientras que los sectores de menor absorción

son la agricultura, construcciones y minería, mostrando en 1980 el 10.5% la agricultura, el 2.3% construcciones y el 1% el sector de minería

64

Page 75: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

CUADRO No.14 FINANCIAMIENTO CONCEDIDO POR EL SISTEMA BANCARIO NACIONAL

POR SECTORES ECONÓMICOS (En porcentajes)

EjiG10ollytopswratl.t.A :AitS1117:-"'

Caltának, Mallar Irtgg

10.45 1.02 226 27 45 10.11 100.00 8.14 3.64 4.07 30.35 18.07 100.00 8.48 5 19 2.43 30.79 15 20 100.00

11.76 0.26 1.60 20.31 16.83 103.00 19.43 5.53 1.43 18.413 15.04 100.00 10.05 8.98 0.27 113.46 27.59 100.00

3.54 0.97 0.213 20.02 3080 10003 19.00 0.37 • 1.93 72.26 25.04 100.00 35.19 1.39 1.13 12.03 25.45 100.W 38.07 10.31 7.03 16.25 301 109.00 30 17 4.43 2.95 17.58 18.40 100.00 15.81 2.41 4.83 23.61 31.20 100.03 13.73 2.14 5.03 24.75 30.94 100.03 13.54 2.11 5.95 24.72 32 14 100 00 13.17 2.16 6.48 23.81 33.16 100 W

FUENTE: Elaboración en base a cuadro 13. Incluye electricidad. gas y agua. Establecimientos Financieros. seguros. Servicios Comunales. Social , PorSonaleS. transporMS y conlunIcaclonas. Inversiones y Valor de Mobiliario

Una falta de atención crediticia a sectores productivos puede notarse, al comparar

dos sectores productivos industria - agricultura y dos sectores no productivos comercio - servicio, por ejemplo en 1990 los primeros captaban el 56% del total de fondos movilizados por la banca comercial, estos mismos sectores en 1994 disminuyeron su participación a 34%; todo lo contrario ocurrió en los segundos porque los mismos en 1990 absorbían en su conjunto el 36% del total de los créditos, en cambio aumentaron en 1994 a 57%.Esto significa que la banca comercial ha preferido el otorgamiento de créditos a corto plazo y a sectores no

productivos (Ver cuadro 14).

Posteriormente el financiamiento hacia la industria manufacturera muestra un ascenso de 44% en 1986 sobre el total de fondos concedidos por la banca comercial, para luego descender a 21% en 1994; mientras que la absorción del

19130 1981 1982 1993 1984 1985

1988 1987 1988 1839 1990 1991 1992 1993 1994

40.71 35.72 37.91 41.24 41.09 35B4 44.30 31.50 24.79 27.33 28.48 22.35 22.50 21.54 21.24

65

Page 76: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

financiamiento por parte de la agricultura desciende bruscamente, ya que alcanzó

en 1986 a 3.5%, pero en los años siguientes muestra un ascenso leve llegando a un

13% en 1994.

De las características anteriormente mencionadas se llega a la conclusión de que

en los últimos diez años el mayor flujo de recursos fue orientado en primer lugar

al sector de servicios y en segundo lugar al sector comercial, sin tomar en cuenta

al sector de la agricultura Esto significa que la banca comercial ha tenido

inclinación de realizar operaciones de corto plazo donde existe una rápida

rotación de capital y retomo de utilidades. Razón por la cual el sector agrícola

tradicional que implementa proyectos a mediano y largo plazo no ha sido

favorecido, a ello se suma la situación económica en que se encuentran los

pequeños productores36.

b) Sistema bancario comercial extranjero

El flujo de financiamiento concedido por el sistema bancario comercial extranjero

al sector agrícola se examina en los cuadros 15 y 16. Este sistema bancario ha

tenido menor interés en intervenir para el otorgamiento de créditos orientados a la

actividad agrícola, tal como se muestra en el cuadro 15, donde el monto de

recursos otorgados a la mayoría de los diferentes sectores durante el período

1980-1989 disminuye substancialmente, especialmente el financiamiento dirigido

al sector agrícola, ya que el mismo tiende a desaparecer.

Así por ejemplo, el sector agrícola captó 259 bolivianos corrientes en 1980

pasando a 1107 bolivianos en 1984 y a partir de 1985 hasta 1989 no captó ningún

financiamiento por parte de la banca comercial extranjera Igualmente, el sector de

servicios, minería y construcción mostraron una situación similar.

Urioste, Miguel. 'Apuntes sobre el minifundio'. Fondo Nacional de Cultura, La Paz, 1986,pp. 23 - 26.

66

Page 77: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Se debe mencionar también que la tasa acumulativa de financiamiento del sistema

bancario extranjero dirigido al sector agrícola durante el período 1980-1984 fue

de 44% anua]; mientras que a partir de 1985 el otorgamiento de créditos a este

sector &e nulo y sólo desde 1990 hasta 1994 nuevamente se reinició el

financiamiento alcanzando aun 71% anual, pero se debe tomar en cuenta que sólo

una pequeña parte de este porcentaje se canalizó para la economía tradicional

dejando la mayoría a la agricultura comercial y que a pesar de haber aumentado el

financiamiento continúa siendo el sector menos favorecido con relación al resto

de los sectores de la economía Por el contrario el financiamiento dirigido a la

industria manufacturera y hacia el sector de comercio mostraron tasas

acumulativas crecientes.

CUADRO No. 15 FINANCIAMIENTO CONCEDIDO POR EL SISTEMA BANCARIO

EXTRANJERO POR SECTORES ECONÓMICOS

(En bolivianos corrientes)

GRI INQRttk4 avartw, et.

2.937 2.646 5.158 7.470

29946

913,675 32213233 u 366266

4.343831 6493.020

27,3E9.596 5306000 B2)301000

10905700 134.429,000 251391.00

1980 1.406 259 25 85 668 294

1981 1.215 330 136 103 685 227

1982 2068 437 594 se 670 1279

1993 1337 796 1391 93 1262 2092

19E14 10.139 1,107 5,672 270 7$00 5.310

1995 10050 0 915 1,627 3.655 897228

1993 1 507764 O O O 443859 1.436.610

1907 5.4137,173 0 0 0 5.536093 0 1988 2.167.938 0 0 487,012 1,668,631 0 1599 2709744 0 0 1324.497 2.459.779 0

1990 4.691811 1.849.382 593257 1080840 6100.183 12.454.543

1991 727200 8714003 468.000 2,031,000 10304000 27,079.003

1992 14,731,600 9238000 112a00 3263,000 733E900 31935.0013

1E33 2725200 1002900 2,410,000 2,629.060 23.143.000 42094003

1994 43.157000 15755000 367.000 3299 030 31044.000 39,967,000

11395 100$5200 28363003 4.063000 2,271.030 49009003 57.123.000

FUENTE: Boletines estadisUcos del Banco Central de BolMa, Nos. 267 y 287. Incluya electricidad. gas y agua. Establecimiento Financieros. Seguros. Sonidos Comunales. Sociales. Personales, Transpone y Comunicaciones. Almacenamiento. 'omisiones y Valor da Mobiliarios

67

Page 78: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Por otra parte, como puede observarse en el cuadro 16, la contribución del sistema bancario comercial extranjero dirigido a la agricultura, en 1981 alcanzó su máxima participación con un 12,5%, mientras que a partir de 1984 desciende de manera significativa a un 3%, llegando durante los años 1985 y 1989, a una participación nula del total de créditos otorgados a los sectores económicos de

Bolivia

A partir de 1990 el sector agrícola llegó a obtener créditos en una pequeña proporción de 6,8%, llegando en 1991 a la mayor participación con una 12,5% del total de los créditos otorgados por el sistema bancario comercial extranjero.

2.W 3.89 1.71 1.20 0.90 0.20 0.00 0.00

11.21 20.40 6.14 3.77 3.95 241 2.45 0.90

29.55 25.69 12.99 16.63 25.03 0.40

13.10 51.90 osoo 37 88 22.20 19.13 26.32 21.22 23.69 19.50

10.01 959

24.131 34.70 17.70 98.20 42 40 0.10 0.00 0.00

45 51 50.27 38.58 39.15 2973 26.70

10000 100 00 103.03 100W 100.00 100.00 ICO 03 100.00 100.03 101303 100 DO 10000 10000 100 03 100.00 10000

CUADRO No. 16 FINANCIAMIENTO CONCEDIDO POR EL SISTEMA BANCARIO

EXTRANJERO POR SECTORES ECONÓMICOS En porcentajes

19811 47.67 11E42 0.85 1981 45.92 12.47 3.25 1982 40.50 6.40 11.52 11:EG 17.90 10.68 18.62 1934 33.80 3.59 18.91 1935 1.10 0.00 so) 1986 44.50 0.00 000 1967 48.10 0.00 oso 1938 49.91 0.98 oso 1989 41.72 0.00 0.03 1990 17.14 6.7B 2.17 1991 13.50 12.46 0.87 1992 17.83 11_18 0.14 1993 24.99 10.02 2.21 1994 32.10 11.75 0.27 1995 40 00 11.28 1.62

FUENTE: Elaboración en basa a cuadro 15. (') Incluye elocIricided. gas y que. Eslablecimlenlo Financieros. Seguros. Servicios Comunales. Sociales, Personales. Transporte y Comunicaciones. Almacenamiento. Inversiones y Valor do Mobiliarios

68

Page 79: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

La participación porcentual de la banca extranjera con respecto al total de recursos canalizados por el sistema bancario al sector agrícola, solamente representa el 6,4% en promedio durante el período 1980-1994.

De acuerdo a los antecedentes que se acaban de mencionar se nota que la banca comercial extranjera, no ha tenido un rol importante en el crecimiento de la economía agrícola, dentro el cual la economía campesina expresada a través de pequefíos productores no tuvieron acceso a créditos otorgados durante el período en análisis.

2.3 Análisis de inversión en la agricultura tradicional

El bajo crecimiento de la agricultura tradicional en Bolivia, particularmente en el departamento de La Paz, de hecho está relacionado a una baja tasa de acumulación de capital en sectores productivos de la economía, fenómeno que se explica a través de las restricciones existentes en el financiamiento de proyectos agrícolas, especialmente en la economía tradicional. Los problemas que afectan parean mayor otorgamiento de créditos, se relacionan con elevadas tasas de interés existentes en el mercado financiero y exigencia de garantías que provienen del sistema bancario comercial.

De acuerdo a los antecedentes que se acaban de mencionar, se hace evidente cuando se analizan los efectos del otorgamiento de créditos del sistema bancario a la inversión agrícola resultan desfavorables. Por ejemplo, en el cuadro 17 se muestra la evolución de la inversión agrícola en el período 1980-1994, cuyo valor está expresado en bolivianos constantes de 1980, observándose que la tasa acumulativa fue de menos 5,7% y al analizar la 'tasa anual de crecimiento durante el perlado en análisis también fue desfavorable, excepto en el período 1984-1988.

69

Page 80: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

CUADRO No. 17 NIVEL DE INVERSIÓN AGRÍCOLA

(En bolivianos de 1980) (117O98.1.910145i alittlgal•

11.00 la 60 5 40 5.90 5.40 5.40 5.40 530 5 30 520 500 4.57 4.42 4.20 4.14

1.927 1,811

656 611 619 745 7E6 808 823 839 773 783 871 621 842

1960 1981 1982 1983 1934 1995 1936 1997 1938 1989 1990 1991 1992 1993 1994

17.514 17.085 12,149 10.360 11,472 13,804 14.550 15254 15.838 16,143 15.455 17.127 18.124 19.193 20.344

te 02) (63.78)

(8.83) 1.31

20.38 5.50 298 2.60 1 21

67) 122 2.30 2.50 2.55

Q.45) (28.B9) (14.73) 10.73 20 33 5.40 4.84 2.52 323

(4 26) 10 81 5.82 5.90 6.00

Asimismo, durante los años 1981-1983 se observan tasas negativas debido a los desastres naturales, originando las pérdidas de inversión en la actividad agrícola

Por otro lado, al examinar la participación de la inversión agrícola con respecto a la inversión total del país, puede notarse un descenso persistente en desmedro de la agricultura tradicional, ya que en 1980 la inversión agrícola mostró una participación de 11%, para luego disminuir en 1988 a 5,3% y en 1994 a4,1%.

FUENTE: Datos do UDAPE.

De esta situación se concluye que el financiamiento agrícola canalizado por el sistema bancario comercial a la actividad agrícola fue cada vez más desfavorable y ha tenido efectos negativos con relación al crecimiento agrícola, esto debido a que gran parte de esos recursos han sido orientados primero a la agricultura comercial y segundo fueron destinados el financiamiento de capital de operación y comercialización de productos

70

Page 81: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

agrícolas. De ahí que la tasa de inversión fija muestra una tendencia declinante durante el

período analizado (ver cuadro 17).

Asimismo, al analizar el Índice de la inversión agrícola con base 198100 enfocada en el cuadro 18, se observa claramente que ha disminuido permanentemente hasta llegar en 1994 a 43,69 puntos y al compararse con la inversión nacional resulta más pronunciado lo que implica que el flujo de inversión agrícola fue en permanente retroceso.

CUADRO No. 18 INDICE DE INVERSIÓN AGRICOLA Y PRODUCTO GLOBAL

103.00 8.54 97.55 8.10 6937 2.71 59.15 3.09 55.50 2.63 78.82 2.9 63.08 3.2 87.10 3.1 8929 3.1 92.17 3.26 68.25 3 06 97.79 29

103.48 2.95 109.59 390 116.16 3.05

1930 22503 100.00 1981 22354 93.98 1E82 23.900 34.04 1983 19,703 31.71 1934 23,553 32.12 1995 25372 38.66 1988 24478 4979 1937 25,337 41.93

25,950 1933 43.02 1989 25.604 43.54 1993 25.097 40.11 1991 26,911 40.63 1992 27,153 41.57 1993 27397 42.61 1994 27)348 43.69

FUENTE: Elaboración en baso a datos del cuadro 17.

Este fenómeno influyó en el bajo crecimiento de la agricultura en Bolivia y por inferencia afectó la economía tradicional del departamento de La Paz, ya que se reconoce que la peor parte llevaron los pequefios productores, si se toma en cuenta su poco acceso al crédito bancario y la imposibilidad de ofrecer garantías reales exigidas por el sistema bancario comercial, originándose un mayor empobrecimiento de la población rural.

Da igual maneta, al hacer una relación inversión - producto sectorial, se confirma que el coeficiente de inversión agrícola fue descendente pasando de 8,54% en 1980 a 3,05% en

71

Page 82: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

1994 (ver cuadro 18). Esto significa un proceso de desinversión durante los últimos once altos.

Como consecuencia de la insuficiencia del financiamiento de recursos por parte de la banca comercial dirigida a pequeilos productores del Altiplano de La Paz, se observa el bajo crecimiento del producto agrícola, ya que durante el período 1980-1994 escasamente llegó a 1,46% anual y que es inferior a la tasa de crecimiento de la

población.

Finalmente se concluye que los efectos de financiamiento de la banca comercial en la economía agrícola no se consideran satisfactorios en la tasa de inversión sectorial ni en el

crecimiento del producto sectorial.

2.4 Nivel de empleo asociado a migraciones internas

Los elementos teóricos y supuestos del enfoque neoclásico mencionados en el capítulo 1, no fimcionan en los países en desarrollo como Bolivia, ni poseen compatibilidad con la realidad que existe en el mercado de trabajo, por cuanto una disminución del salario monetario no resuelve el problema de desempleo, porque éste no es una decisión individual sino depende de las decisiones de Política del empleo del Estado.

La oferta de trabajo abundante, en países como Bolivia significa mantener bajos niveles salariales. Sin embargo, en el caso boliviano el nivel de ingresos ya está demasiado bajo especialmente en la economía tradicional del Altiplano paceño/7.

2.7 Pera analizar con detenimiento sobre la situación de indigencia de la población rural que apenas posee un ingreso mensual equivalente a 30 dólares. Ver 'Panorama social de AméricaLatina', VII curnbre de Rio, 1993.

72

Page 83: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

CUADRO No. 19 NIVEL DE MANO DE OBRA OCUPADA POR SECTORES ECONÓMICOS

(En número de personas)

I. MANO DE OBRA OCUPADA EN 1,145986 1534,252 1580.786 1.060515 1583510 1,061.479 1571.776 1 048.072 EL SECTOR PRODUCTIVO

- MANO DE OBRA OCUPADA 15.682 77.590 76.158 79555 79.665 68.458 65.720 62,981

EN LA OFERTA ExT.

I& ella 58.7134 711 50 68.916 71,165 70462 59,928 57.531 55 134

Extracclón Poblara 8,078 8,440 7242 7.890 8,703 0.530 8.189 7.847

-MANO DE OBRA OCUPADA 1,071,304 956,662 1004548 1501.561 1503.945 993,021 1,008,058 933,091 EN LA OFERTA INT. MrOpecuarlo 799,609 700,698 792,574 795,975 1306.103 79,592 795.594 791595 Manufactura 177.118 16,454 155,509 1502313 149275 147.103 164.3E8 145032

Construcción 94577 79510 56,465 55350 48570 46.326 .15.094 45,63

2. MANO DE OBRA OCUPADA EN 572.524 576.283 527244 597.954 621582 624.321 670,370 62.037

EL SECTOR TERCIARIO

- MANO DE OBRA OCUPADA 99,740 101.681 101.924 102.325 103.4347 104.930 129.962 132238

SERVICIOS BÁSICOS Eiect.,Aguo. GO5 6.13E2 6,957 7224 7,575 8,350 8,176 8,074 8 914

Transo. y Comunicaciones 92,958 94.924 94,700 94.750 95.080 98.1314 121508 124.024

- AUNO DE OBRA OCUPADA 472.834 476,402 525.320 495.629 518.452 519.331 540383 549,769

EN OTROS SERVICIOS

Comercio 127210 125.009 12E1,770 126.124 125325 127.634 135.951 138,311

Bancos 13757 13.678 13552 14.255 14.632 145117 13,938 14,321

Se Malee 331.877 337715 382.5 365220 378.095 376.979 390.449 397.137

3. TOTAL IlAnI0 DE OBRA 1719590 1,512535 1.707550 1578570 1785.492 1585500 1742.146 1.723.079 OCUPADA

FUENTE: Datos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, EstadIst1cas Laborales 1 y2

73

Page 84: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

CUADRO No. 19 NIVEL DE MANO DE OBRA OCUPADA POR SECTORES ECONÓMICOS

(En número de personas)

1. MANO DE OBRA OCUPADA EN EL SECTOR PRODUCTNO

1948.571 1,051967 1964.792 1,1271393 1,153908 1.179191 1.184,253

2. MANO DE OBRA OCUPADA EN EL SECTOR TERCIARIO

- MANO DE OBRA OCUPADA EN LA OFERTAS«,

Minada

Extracción Petrolera

- MANO DE OBRA OCUPADA EN LA OFERTA INT Agropecuario

Manufactura Construcción

3. TOTAL MANO DE OBRA OCUPADA

- MANO DE OBRA OCUPADA SEROACIOS BASICOS

Elect., Aguo. Gas Transe. y Comunicaciones

- MANO DE OBRA OCUPADA EN OTROS SERVICIOS

Comercio

Bancos Servicios

60,408

52.902

7.52E1

985.163

797.626

144,902 45033

714,452

140,607

6233

140.374

565845

143.867

14,223

407,755

1763.023

60.906 61,759 65.419 66.922 03,395

53318 51.065 57.269 59.565 59.874

7.593 7.694 8.150 8.337 8.521

990.761 1,603.033 1,062.469 1.085035 1.110.796

796955 8062313 856.129 875)304 E05.071

146.097 148.143 156.921 160,520 164,059 46,009 46,954 49419 50,554 51956

720,345 730.429 773.713 791.493 016 905

149,933 151,930 160933 164,632 168253

8.301 8.417 8.916 9121 9321

141532 143513 152.017 155.511 156,932

570512 5713.499 612.780 626.1351 640.652

145954 147984 155930 159360 113246

14,340 14,541 15,403 15,757 16103

411.116 416,874 441,577 451724 481,063

1772,012 1795.221 1.901.601 1045,301 1.998.090

69,411

60,037 0j24

1,114912

695531

166,200 51.111

814.770

169742

9.421

160321

645.023

1635134

17,623

463.821

1.999923

FUENTE: Datos del Ministerio d Trabajo y Desarrollo Laboral. Estadísticas Laborales 1 y 2

74

Page 85: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

CUADRO No. 20 MANO DE OBRA OCUPADA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

(En número de personas)

1913 799,819 1,719590 0.46 1931 708598 (11.37) 1,612535 (6 23) 0.44 1982 792574 11.94 1707950 592 046 1993 795,975 0.43 1.670570 (1.72) O 47 1984 1306,100 1.27 1705,492 0 47 1985 799,572 (0.81) 1)385)300 1644 0.40 1983 795594 (0.50) 1742,146 (12.27) 0 46 1837 791596 (0.50) 1728,079 (0.61) 0 48 1999 797,628 0.76 1763.023 2.02 045 1969 79E1855 0.13 1772012 051 O 45 1990 808 238 1.20 1,795221 1 31 0 45 1991 956,129 5.93 1901,601 593 050 1992 875,604 2.30 1.945201 2 30 0 45 1993 655.071 2.20 1.988.096 2.20 045 1994 895531 0.05 1999.023 055 0 45

FUENTE: Elaboración en base al cuadro 19.

Dentro del contexto anterior se considera que la solución de los problemas existentes en

el mercado de trabajo de Bolivia, no depende de la voluntad de los trabajadores, sino de

la adopción de políticas macroeconómicas activas orientadas a impulsar el crecimiento

de oferta agregada de bienes en sectores productivos, principalmente es necesario

recuperar el crecimiento de la economía campesina, ya que su estancamiento provoca las

migraciones internas hacia las grandes ciudades y a centros productores de la cocan, cuyo

resultado final es el acrecentamiento de desempleo abierto en los centros urbanos y una

disminución del empleo en la agriculturaboliviana.

En este sentido, corresponde realizar un análisis de la absorción de la mano de obra en la

economía tradicional, especialmente en la región del Altiplano pacen°, tal como se

observa en los cuadros 19 y 20, la absorción del sector agrícola durante el período 1980-

38 SEITPAS, Bolivia: movimientos migratorios', 1991, pp. 16-19.

75

Page 86: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

1994, ha tenido una tendencia descendiente en su importancia relativa con respecto al

total de la ocupación del país.

Así por ejemplo, puede observarse en el cuadro 19, en 1980 existían 799.609 personas ocupadas en el sector agrícola, para luego alcanzar a 806.100 persona ocupadas en 1984 y a partir de este mismos atto la demanda de mano de obra empieza a descender hasta 1989 y desde 1990 nuevamente empieza a aumentar alcanzando en 1994 a 895.531

personas ocupadas.

Por otro lado, al analizar las tasas de crecimiento anual en el cuadro 20 se observa que durante el período 1982-1984, la ocupación agrícola cayó de un 11% a 1.2% anual, respectivamente. Igualmente, desde 1985 hasta 1987, las tasas de crecimiento fueron negativas. Posteriormente, si bien las tasas de crecimiento se tornaron positivas, ha

seguido siendo muy bajas, Así por ejemplo, en 1988 registraron una tasa de 0.8% anual,

pero para 1994 esta tasa se redujo a 0.05% anual.

La participación de la mano de obra del sector agrícola con relación a la población ocupada nacional representó en 1980 el 46.5%, mostrando un ascenso en 1987 a 47%, para luego registrar una disminución paulatina hasta llegar en 1994 a un 45% con respecto

ala ocupación total de la economía

Este comportamiento explica en parte el hecho de que el árearural no ha tenido suficiente capacidad de retener su mano de obra en tareas agrícolas, cuya consecuencia se dan en las migraciones hacia los centros urbanos y hace visible en el acrecentamiento de la tasa

de desocupación en los centros urbanos.

En base a los antecedentes mencionados, se puede llegar a la conclusión de que la mayor

parte del período 1980-1987, el sector agrícola ha mostrado tasas anuales negativas, excepto el trienio 1982-1984, situación que explica en que el producto agrícola en el

76

Page 87: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

,1910t10019:2 thre7-0110611

'1%

período 1980-1985 apenas creció en una tasa de 2,4% anual; mientras que en el período

1986-1994 disminuyó ese crecimiento a 1,5% anual, significando que la productividad se

ha estancado durante el período 1985- 1989, para luego mostrarse desfavorable en el

resto del período en análisis (Ver cuadro 21).

Por otra parte, debido a la insuficiencia del financiamiento por parte de la banca

comercial nacional y extranjera, la producción agrícola disminuyó bruscamente,

provocando en su población una pobreza generalizada y al mismo tiempo ocasiona que

la misma comience a migrar hacia la ciudad de La Paz.

CUADRO No. 21 INDICADORES MACROSECTORIALES AGRICOLAS

1993 22,583,080 799,609 28.28 4995,913 452

1981 22,354,000 708,998 31.93 5896.441 4 39

1932 23900.000 792574 30.15 5.196.937 460

1983 19.7E8800 795.975 24.80 523.494 373

1984 23.553800 935,100 29.22 5.410.154 4.35

19135 25972,000 799,592 31.73 5,516959 4 60

1988 24,4781:03 795594 30.67 5.1329960 435

25937,000 791593 32.87 5743.189 4 41 1937

1988 25,950800 797,629 32.53 5.858592 4 43

1992 25804,003 798.655 32.06 5.978518 4 28

1903 25897.003 0082313 31.05 13,096,714 4.12

1991 26911,003 958.129 31.43 6,320,477 4.26

1992 27.153,000 875)304 31.03 6,420,792 4.23

1993 27,397,030 995,071 30.61 8.551.134 4 10

1994 27,848800 895531 30.137 6,581.120 4.20

FUENTE: Debes de boletines estadísticos

Estadísticas Laborales 1 y2.

265, 272, 278 y 281 del Banco Central de BolMa y

Proyecto RLA/92/P92-01TENIJAP: Población, pobreza y mercado de trabajo en Bolivia, 1970-1992', TJDAPE, 1995, pp. 3641.

77

Page 88: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

En síntesis, como consecuencia del escaso acceso al financiamiento de recursos para la economía tradicional, los ingresos del campesino son muy bajos y la mano de obra rural

no tiene un crecimiento proporcional a su población.

De ahí que, la demanda de mano de obra para el sector agrícola es cada vez menor, ya que el campesino no tiene acceso a un financiamiento razonable que le permita

incrementar su producción, este hecho ocasiona el abandono de sus actividades agrícolas

y provoca un empobrecimiento generalizado en la población, dando lugar su migración

hacia los grandes centros de la ciudad.

3. Crecimiento de la Producción en la agricultura tradicional

Al implementarse laNueva Política Económica y a partir del Decreto Supremo 21660, el otorgamiento de créditos es restrictivo debido una contracción monetaria, hecho que modifica drásticamente el costo de financiamiento de productos agrícolas, afectando negativamente a los pequefios productores del Altiplano pacano.

A continuación se analiza la evolución del producto agrícola por habitante para luego

centrar la atención sobre la evolución de la productividad media del trabajo.

31 El producto agrícola por habitante

En el cuadro 21, el comportamiento del producto agrícola durante el período en análisis, ha mostrado una tendencia declinante, la explicación está dada a través de diversos factores que influyen en el comportamiento agrícola, como la deficiente utilización de

mano de obra existente en el área rural, una baja tasa de inversión expresada como la relación inversión-producto y finalmente se puede mencionar el financiamiento externo

78

Page 89: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

que durante el período mencionado, ha sido lento e insuficiente; Considerandose a la economía agrícola como una economía insatisfactoria y se hace visible al analizar la tasa media de crecimiento del producto agrícola para el período 1980-1994, donde se muestra una tasa de crecimiento de 1.6% anual, que es inferior al crecimiento de la población.

Asimismo, el bajo crecimiento del producto agrícola y su retroceso origina que el mismo sea insuficiente para mejorar el nivel de vida de la población y por lo tanto influye en la oferta de bienes alimenticios provenientes del sector agrícola, hecho que se refleja en la existencia de una brecha entre el producto potencial y el producto efectivo en el sector agrícola. Al respecto existen varios factores que inciden negativamente en el comportamiento del producto agrícola por habitante, entre los cuales debe mencionarse la carencia de incentivos para la canalización de recursos a la economía campesina, la misma está relacionada con la falta de credibilidad por parte del sistema bancario hacia los pequeños productores y elevadas garantías exigidas al usuario.

Las consecuencias de factores adversos antes mencionados se expresan en el decrecimiento del producto agrícola por habitante que en el período 1980-1994 mostró una tasa acumulativa negativa de 0.5% anual (ver cuadro 21).

Analizando el comportamiento del producto agrícola por habitante en dos períodos tenemos que durante 1980-1986, la tasa acumulativa fue negativa de 0,63% anual y durante 1987-1994 también la tasa acumulativa fila también negativa de 0,69% anual.

Pudiéndose concluir que debido al descenso de otorgamiento de créditos, a la excesiva parcelación de tierras, a la incapacidad de retención de mano de obra existente en el área rural, al bajo rendimiento de cultivos agrícolas por hectárea; ha existido un empeoramiento en el crecimiento de la economía tradicional, ya que la tasa de

crecimiento por habitante resulta cada vez peor.

79

Page 90: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

3.2 Productividad media del trabajo

La productividad media del trabajo está definida como la relación del producto agrícola respecto a la ocupación agrícola; mientras el producto agrícola por habitante se expresa como la relación del producto agrícola con respecto a la población total de Bolivia4°.

Al analizar el cuadro 21 se observa la evolución de la productividad media del trabajo de la economía tradicional, que durante el periodo 1980-1994 escasamente ha mejorado el nivel de productividad, teniendo una tasa de crecimiento de 0,64% anual confirmando de esta manera el bajo crecimiento de la agricultura y en especial de la agricultura tradicional y una escasa utilización de la mano de obra rural existente en el Altiplano paceño.

Asimismo, al analizar la productividad media del trabajo durante el sub período 1980-1986 se observa que creció a una tasa de 1.5% anual, mientras que en el sub período 1987-1994 creció a una tasa negativa de 0.5% anual. Este comportamiento explica la pobrezareinante en el campo que durante los últimos altos de hecho ha empeorado.

De lo mencionado anteriormente se llega a la conclusión de que durante los últimos 10 aftos la economía tradicional ha sufrido un impacto negativo, debido a las medidas implementadas con la Nueva Política Económica, además que durante 1985 y 1989 el financiamiento por el sistema bancario comercial extranjero dirigido a la economía agrícola prácticamente ha desaparecido.

4. Evolución de la pobreza rural e identificación de áreas específicas

40 El concepto de productividad media del trabajo es la relación del producto agrícola con respecto a la mano de obra ocupada en el sector.

80

Page 91: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

A pesar de mantenerse la estabilidad económica desde 1985, y de haberse logrado un

crecimiento económico moderado en Dilos recientes, la pobreza en Bolivia apenas a

disminuido en la última década y constituye aún un obstáculo significativo para el

desarrollo a largo plazo. La pobreza es un fenómeno generalizado, que afecta a más de

la mitad de la población. Para algunos sub-grupos de ésta, particularmente los más

pobres del área rural, ya que no hay duda que la extrema pobreza corresponde a los

pequeños agricultores de origen indígena, poseedoras de escaso terreno y si como jefe de

hogar se encuentra una mujeril.

Por lo tanto la pobreza en Bolivia es principalmente rural, y afecta particularmente a

poblaciones nativas que residen tanto en el área rural como en el área urbana.

CUADRO No. 22 BOLIVIA: Necesidades Básicas Insatisfechas por Regiones

(Porcentaje de Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas)

53.4 43.7 66.1 62.0 50.5 37.7

65.7 51.0 84.7 65.4 68.8 62.5

TOTAL Urbano Rural Altiplano Valles Venos

69.0 48.9 73.9 61.1 21.9 58.5 95.0 83.8 93.7

72.7 52.7 77.4

71.6 51.9 73.2

81.3 36.2 66.2

FUENTE: UDAPSO - INE UPP - UDAPE Mapa de Pobreza (1993)

El mapa de pobreza, elaborado en 1993 en base datos del Censo de 1992, mide el acceso

ala educación, salud, vivienda, saneamiento básico y abastecimiento de agua Según esto

criterios se estima que el 70% de los hogares no tienen acceso adecuados a estos

servicios básicos. El área rural muestra una incidencia de la pobreza del 95%, tal como

se puede apreciar en el Cuadro No 22.

41 ILDIS, "Políticas para enfrentar la pobreza", 1990, pp. 9-15

81

Page 92: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

OB ClOtr NOIOEN 1A1;.

El índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es una medida compuesta a partir

de la definición de un conjunto de satisfactores que cubren las principales necesidades

básicas, la cual promedia las carencias de los sub - Indices que reflejan la provisión de

educación, salud, vivienda y servicios sanitarios.

CUADRO No. 23

LA PAZ: INCIDENCIA DE POBREZA DE LA POBLACIÓN SEGÚN PROVINCIAS

La Paz Urbano Rural

1,663,259 1,068,162

595,097

1,178,976 602,731

576,245

70.9 56.4

96.8 Franz Tamayo 16,359 15,932 97 4 Muñecas 15,264 15,123 98 9 Bautista Saavedra 9,277 9,105 98.1

Camacho 46,307 45,664 98.6 Pacafes 35,463 34.373 96.9 Loayza 31,094 30,506 98.1 GN1Ilarroel 9.683 9,617 99.3 Los Andes 55,919 54,699 98.2 Gral, Pando 4.441 4,326 97.4

Aroma 54,726 52,904 96.7

InqulsM 47223 42,612 90.2

Cmasuyos 61,637 58,080 94.2 Lama* 54,120 49,981 92 4

Abel Iba-mide 7.066 6,657 94.2

Nor Yungas 50.563 47 585 94.1

Manco Kapac 17,575 16,499 93.9

ingavl 68,990 60499 87.7

Sud Yungas 45,768 42,1138 92.2

Murillo 1,031,764 582,426 564

FUENTE: Elaboración en base a el CNPV-92 - INE. H: Porcentaje de Población Pobre

82

Page 93: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

PR

OV

INC

IAS

Baul

GRAFICO No. 6

INCIDENCIA DE LA POBREZA SEGUN PROVINCIAS

Murillo I 0155.2

91 089 4 Sud Yungas

Ingan OBB.a

2.5 lenco Kapac

42.0 Nor Yungas e

5726 Ud Iturralcla

LO W* 91.1

6 3 Omasuyos

Inquisni (989.1

Noma. 95.9 .

u 5.2 Gral. Pando 7 Los Andes

G.Viliarron

Loana

8.. —76.

5.2 Panales

Camacho -77.

07. sla Saavadra ..6.

Muñecos

can Tamayo

P. 1--, '06.

-/

ii

o...o n..á n en en r

In I

cn 1

cn 1M

PORCENTAJE

83

e

1

a 2

Page 94: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

84

La región del Altiplano muestra las tasas más altas de carencia, en tanto que los valles y en especial los llanos evidencian estar en mejor situación. De acuerdo a los resultados del Censo de 1992, el 42% de la población total vive en el área rural, de esto el 95% del total de la población, aproximadamente 2.3 millones de personas no poseen un adecuado acceso a la educación, salud, vivienda y saneamiento básico, componentes importantes de la satisfacción de necesidades básicas.

El inadecuado acceso a las necesidades básicas en área rural del Departamento de La Paz y la falta de apoyo al desarrollo de esta región son alarmantes, esto se observa en el Cuadro No. 23 y Gráfico No. 6 donde el porcentaje por la incidencia de pobreza casi llega al 100% en muchas provincias y estos datos son más elocuentes en los cuadros 3 y 4(anexo), donde se evidencia los altos Indices de pobreza e inadecuación en la satisfacción de necesidades básicas, alcanzando los porcentajes mas elevados las provincias Franz Tamayo, Muñecas, Bautista Saavedra, porcentajes que oscilan entre 97% y 99%, lo mismo ocurre con las restantes provincias encontrándose estas en los márgenes del 87% al 96%, mientras que la provincia Murillo es la única que presenta un 56.4% siendo la más baja, además de contar con la mayor cantidad de población, el cuadro 5(anexo) nos muestra como se mantiene los indices de pobreza desde el año 1976, este cuadro muestra pequeñas variaciones con respecto al año 1992, lo cual demuestra que el ama rural mantiene de manera alarmante los altos porcentajes de pobreza

La CEPAL en un estudio reciente propone cuatro categorías socio - económicas para la interpretación del desarrollo de la economía campesina en América Latina, al mismo tiempo trata de explicar Cómo y de qué manera la mayoría de los campesinos fueron arrojados a las peores tierras, mediante diversos argumentos por quienes se creen agentes productores en el sector agrícola (latifundistas). De este modo surgió una oligarquía latifundista que se ha apropiado de las tierras más productivas y rentables.

Page 95: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

En general, el problema de la pobreza está estrechamente relacionado con las

características mencionadas anteriormente, ya que no lograron mejorar el nivel de ingreso

de los agricultores, especialmente en los países donde existen gran porcentaje de

población rural con pequeñas propiedades, como son los casos del Ecuador, Perú y

Bolivia, donde la productividad media del trabajo crece lentamente, hecho que hace que

los niveles de ingreso se hallen por debajo del nivel de subsistencia o apenas alcanzan

para bienes esenciales. Esta situación ha originado que de cada diez familias dos no

llegan a cubrir sus necesidades alimenticias y tres apenas cubren sus necesidades tales

como vestido, educación, equipamiento de viviendas y salud. A continuación se presenta

las tres categorías que corresponde al ámbito de la economía tradicional.

4.1 Población rural infrasubsistente

Es la población rural que se encuentra en una economía conformada por unidades

productivas pequeñas, donde los recursos reales y financieros son inferiores a los

imprescindibles para generar bienes alimenticios básicos para la población. Así por

ejemplo, en el cuadro 24, haciendo una comparación entre los departamentos de La Paz y

Santa Cruz, se observa que en el Altiplano paceño existe 146.832 pequeños productores;

mientras que en Santa Cruz apenas son 48.167 productores, mostrando de esta manera que

los productores del orienté boliviano si bien se encuentran en una situación de

infrasubsistencia, no es tan alarmante su situación como la de los productores del

altiplano del departamento de LaPaz

4.2 Población rural subsistente

Esta población agrícola rural está formada también por unidades productivas pequeñas

que generan bienes esenciales para cubrir la alimentación básica de la familia y los

gastos mínimos de salud, educación y vivienda Asf por ejemplo, en el cuadro 24 se

85

Page 96: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

observa que la población rural del departamento de La Paz, que trabaja para subsistir

representa el 61% del total de la población en situación de subsistencia

43 Población rural excedentaria

Las unidades productivas tradicionales que generan excedentes, permiten que su

población rural pueda comprar los insumos y los bienes de capital relativamente simples

con los que realizan inversiones en sus tareas agrícolas.

CUADRO No. 24 CATEGORIAS ANALMCAS DE UNIDADES PRODUCTIVAS En número de productores)

1. POBLACION RURAL 146,632 413,167 194.999

INFRASUBSISTENTES

18.612 12.177 30,789 2. POBLACION RURAL SUBSISTENTES

3. POBLACION RURAL 20,682 28,142 48,824

e<CEDENTARIOS

4. ECONOMIA AGRICOLA 206,806 101,079 307,885

TRADICIONAL

5. ECONOMIA AGRICOLA 6,014 34,232 40,246

COMERCIAL

TOTAL 398,946 223,797 622,743

FUENTE: Datos elaborados por el MACA- JUNAC.

En el cuadro 24 se presenta la estructura de propiedad de la tierra, de acuerdo a la

categorías analíticas anteriormente mencionadas en el análisis de la economía campesina

Se enfatiza la economía de la agricultura tradicional del Altiplano de La Paz, excluyendo

86

Page 97: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

T.<14RPRD,',e, •

la economía agrícola comercial correspondiente al departamento de Santa Cruz La estructura de la propiedad de la tierra en el caso del departamento de La Paz se observa que el 98.0% corresponde a la economía tradicional más las diferentes categorías.

Asimismo, se puede afirmar que en el Altiplano paceño de hecho existe una estructura productiva desigual y polarizada que prevalece desde la época colonial. Esta situación, se explica por qué existe un empobrecimiento generalizado de la población rural,

fenómeno que a la vez constituye la causa principal de las migraciones de la población

campo-ciudad.

CUADRO No, 25 COMPARACION DE INGRESOS FAMILIARES

Hasta 10060 11 a 48 10.001.20.030 26 26 40 20.001.30.030 35 20 10 30.001-40.000 11 10 2 40.001-501300 14 50.001-60.000

6

6 6 60.001-70.000 4 70.031-00.000

4 80.03140.000 1 110.001 y más 1 6

FUENTE: Naciones Unidas - UNICEF.

Por otra parte, de acuerdo a estudios recientes sobre el estado del nivel de ingreso de las familias en el Altiplano del departaniento de La Paz, se afirma que el ingreso mensual familiar escasamente Alcanza a 30 dólares, mientras que el ingreso familiar mensual de

los agricultores yunguefios alcanza a un promedio mensual de 50 dólared2 y los

42 'Análisis de los impactos del proyecto agroyungas', Centro de Estudios Económicos y Sociales. Econométrica, La Paz 1990, pp. 56 - 107.

87

Page 98: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

productores de la región de los valles de Cochabamba también generan ingresos por encima de los 50 dólares .

En efecto, según un estudio de las Naciones Unidas -UNI EP- la población de las regiones de Cochabamba, La Paz y Oruro muestran que los niveles de ingreso se encuentra entre 10 mil y 30 mil bolivianos corrientes que equivalen entre 10 y 30 dólares mensuales'? (ver cuadro 25).

En este sentido la situación de ingreso de las familias en el campo es crítica, así por ejemplo, en Pamapas Aullaras en el departamento de Oruro, las familias cumplen su actividad agrícola para subsistir, ya que no existe ninguna posibilidad de generar excedentes agrícolas para la comercialización de sus productos en el mercado (ver cuadro 25).

5. Repercusiones en el ámbito de la educación

El ser humano tiene la capacidad de insertarse a la sociedad a través del saber leer y escribir, de poder ingresar al mercado de trabajo, de comunicarse con los demás y de introducirse al conjunto de los valores sociales44. Las relaciones sociales se producen en primer lugar en el ámbito familiar y después en el escolar, de ahí que, si existe una crisis en el seno familiar y una mala calidad en la educación o el abandono de la escuela y la falta de estímulos psico - sociales y afectivos, se dificultará el proceso normal de insertarse el niño y el adolescente a la sociedad.

43 La conversión de pesos bolivianos corrientes a dólares se la realizó utilizando un tipo de cambio promedio correspondiente al periodo 1980-1984. Este indicador es similar al trabajo de investigación referente a migraciones y empleo en el altiplano de La Paz. Ver 'Estrategia agroeconórnica de Pasajes'. 199, pp. 46-49.

44 Morales, Rolando, "Diseño de políticas orientada al menor, La Paz, 1992, pp. 204-230.

88

Page 99: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

La educación en el departamento de La Paz en un contexto de pobreza se manifiesta en la crisis general de la población, se circunscribe esencialmente a la educación básica del área rural, donde los indicadores permiten tener una visión general de la problemática

educacional.

Es de hacer notar que el Estado no ha prestado la debida atención para poder mejorar en la calidad y cobertura la educación básica, ya que los indicadores de deserción escolar, marginalización y persistencia del analfabetismo son algunos de los problemas que el área rural aún adolece, fletándose deficiencias acentuadas en las familias más pobres.

Pese a los cambios ocurridos en la población campesina después de 1952 y con el acceso a ciertos servicios básicos, entre ellos la educación, se hace notorio el analfabetismo funcional que es una variable principal de la extrema pobreza, afectando fuertemente en el nivel de vida de la población rural del departamento de La Paz, Así como en la alta deserción escolar y la marginalización creciente al sistema educativo.

En efecto, la marginalidad escolar muestra que el nivel de vida del campesino pobre es muy alto, evitando ofrecer a sus hijos el servicio básico de la educación. Por otra parte, en muchos casos los niños tienen valor económico y son lanzados desde temprana edad al proceso productivo vinculado a las actividades agrícolas, generalmente bajo una

economía de subsistencia

Un ejemplo de lo que suceden en el área rural del departamento de La Paz, está relacionado con el analfabetismo que representó el 48% respecto al total de la población en el árearural en 1976, para luego disminuir muy levemente en 1992 a 31%.

Corresponde puntualizar, que la población femenina es la que presenta mayor proporción de analfabetismo, ya que en el área rural paceño 4 de cada 10 mujeres es analfabeta Asimismo, como puede observarse en el cuadro 26, la asistencia escolar de la población

89

Page 100: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

en el departamento de La Paz es del 77,7/o con respecto al total de la población, de las cuales el 82,7% son hombres y el 69,5% son mujeres; el 82,7% corresponde al área urbana y en 69.5% pertenecen al tea rural, siendo el 64% hombres y el 75% mujeres entre las edades de 6 a 19 altos.

CUADRO No. 26 TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE 6 A

19 AÑOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (En porcentajes)

TOTAL 777 627 69.5

HOMBRES 62.7 ESE 74.5

MUJERES 69.5 797 64.1

FUENTE: INE, CNPV-92

De lo anterior se puede concluir que durante 16 altos transcurridos entre los censos 1976 y 1992, no se ha podido reducir de manera significativa el analfabetismo en el área rural, principalmente en las mujeres campesinas del departamento de La Paz Así por ejemplo, como puede observarse en el cuadro 27, la tasa de analfabetismo en 1976 de la provincia Muñecas era de 75,9%y para 1992 fue de 54,3% y ese mismo año la tasa de analfabetas mujeres fue de 72,5%; igualmente, la tasa de analfabetos en 1976 de la provincia Bautista Saavedra era de 72,3% y en 1992 disminuyó a 49,2%, sin embargo pese a esa reducción la tasa de analfabetos en las mujeres fue elevada con un 70,8%.

Por otra parte, el estancamiento educativo de los niños en el área rural del departamento de La Paz, responde al bajo Índice nutricional del niño que afecta el rendimiento escolar,

90

Page 101: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

a lo cual se debe afiadirse la poca atención sanitaria y carencia de medios y ambientes adecuados para la realización de labores escolares45.

CUADRO No. 27 TASA DE ANALFABETISMO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

POBLACION DE 15 Y MAS ANOS

DEPARTAMENTO

31.9

CIUDAD DE LA PAZ

13 6 CIUDAD DE EL ALTO

23.2

MURILLO 17.0 DMASUYOS 53.4 PACAJES 318 CAMACHO 61.2 MUÑECAS 75.9 LARECAJA 50.13 FRANZ TAMAYO 65.0 INGAVI 40.5 LOAYZA 43.2 INOUISM 38.7 SUD YUNGAS 35.5 LOS ANDES 520 AROMA 381 NOR YUNGAS 33.1 ABEL ITURRALDE 31.7 BAUTISTA SAAVEDRA 72.3 MANCO KAPAC 58.1 GUALBERTO V1LLARROEL 40.0

16.9 0.5 24.7

7.6 2.8 11 7 11.8 4 4 18.9

9.5 3.0 14.13 37.0 20.4 51.2 26.5 12.9 38.0 46.3 25.9 84.0 54.3 36.6 72.5 23.4 14.0 34 5 40.0 28.8 548 260 13 2 389 27 1 15 5 389 253 142 37 0 21.0 12.3 31.5 361 211 48.8 22.8 10.5 33.5 10.4 11.2 27 4 14.8 7.8 24 5 49.2 27.2 700 37.9 19.4 52.9 29.2 16 1 41.0

FUENTE: !NE. CNPV-92. Departamento de La Pez.

Es un hecho establecido que la formación educacional constituye una necesidad fundamental que tiene repercusión como factor determinante de la pobreza; no es preciso recalcar que aquel individuo que no haya tenido posibilidad de alcanzar un nivel básico de educación, sufren de mayores riesgos de subempleo y de marginalización social.

45 Información estadística de la Dirección General de Planeamiento Educativo. Ministerio de Educación y Cultura, 1991.

91

Page 102: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Por su lado, el analfabetismo prevaleciente en el área rural del departamento de La Paz,

tiene un impacto directo en el nivel de vida de la población, dado que no es posible

irradiar el progreso manteniendo el uso de tecnología arcaica, repercutiendo en la baja

productividad media del trabajo que da lugar a una disminución en el ingreso percápita y

ahondando la situación de pobreza en el campo.

5.1 Trabajo infantil y adolescentes

En el área rural del departamento de La Paz„ la crisis económica que enfrentan las

familias campesinas que ocasiona un elevado nivel de pobreza, la cual a su vez provoca

problemas al interior de las familias, junto a la situación de violencia infra - familiar, la

mortalidad de la niñez y el descuido afectivo, influyen negativamente la situación de los

niños y adolescentes en el área De hecho, estas son algunas de las características

asociadas al la falta de acceso de las familias campesinas a bienes y servicios básicos,

ocasionando la expulsión a los niños y adolescentes de sus hogares en busca de trabajo,

provocando al mismo tiempo la migración de éstos hacia la ciudad de La Paz,

incrementándose de esta manera el número de niños y adolescentes trabajadores de la

calle y de albergados en instituciones de protección al menor.

Según el Censo de Población y Vivienda de 1992, había 22.580 menores trabajadores en

la ciudad de La Paz entre los 10 y 19 años de edad, (cifra que ascendía a 23.066 con el

tramo de edad 6 y 9 altos). De estos menores, 3.866 tenían entre 10 y 14 años y 18.714

entre 15 y 19 allos4s. Las mujeres representaban el 57.2% del total de menores

trabajadores y la mayoría se dedicaba al servicio doméstico.

id Esto significa que el 2.1% de los menores trabajadores está entre 6 y 9 años de edad; el 16.8% esta entre 10 y 14 años y el 81.8% entre 15 y 19 años de edad.

92

Page 103: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

52 Impacto en los hogares rurales

Las condiciones de vida de la mayoría de la población campesina son inadecuadas,

existiendo un alto grado de hacinamiento, la mayoría de los hogares no reciben agua por

cafería, no disponen de servicio higiénico exclusivo y mucho menos de energía eléctrica

CUADRO No. 28

LA PAZ: INADECUACION EN LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES BASICAS

SEGUN PROVINCIAS

(En Porcentaje)

11.11.1P1OWNCIP-7" . • -.

.WaVer11141e4r et 4 '>111'4.lur ..., ... dan :,saitid.,

r mmott4100s, tp:acdos larBOnF... lp Esil

Franz Tamayo 93.3 77.9 95.9 99.5 676 69.2

Muñecas 90.4 747 9.9 99-3 09.1 91.O

Bautista Saavadra 93.1 720 97.7 985 W2 W0

Camacho 99.3 65.5 98.6 99.7 W.6 891

Pacajes 92.9 566 983 160 756 85 .5

Loayza 76.3 71.1 99.5 97.5 82.4 96.4

c.viiinuole 966 646 190 O 99.9 75.8 632

Los Andes 91.6 70.8 97.3 95.5 64.3 B57

Gral. Pando 94.1 47.3 929 1013.0 731 89 .1

Aroma 85.0 675 96.0 W.7 78.8 822

inquishr 738 72.1 92.1 B1.9 81 6 74.0

Omasuyos 868 03.7 W.6 W.6 79.0 85.6

Lama* 73.4 69.1 91 4 75.7 763 72.9

Abel Iturralde 92.1 03.8 81.5 963 81.1 574

Nor Yungas 69.2 714 87.1 B9.3 76.5 734

Manco Kepac 74.7 58.7 90.3 099 820 83.5

lagar' 785 612 90.7 60.1 76.3 779

Sud Yungas 70.0 669 89.0 89.8 79.3 60.2

Marino 27.9 64.4 565 20.7 4913 537

FUENTE: Elaboración Propia en base al CNPV-92- INE

al Materiales so refiere a pisos. muros y/o lechos. Espacios se refiere a la disponibilidad de cuartos de la vivienda en relación al numero do miembros del hogar bf Saneamiento Básico comprende la disponibilidad de agua. saneados y/o eliminación de excretas.

Insumos °m'eólicos so refiere a la disponibilidad del saMcio de energía aláctdca y/o tipo do combustible utilizado para cocinar. G Educación comprendo años aprobados. asistencia escolar y/o condición de &laborismo.

d/ Salud se Infiera e la atención en los centros da salud y seguddod social.

93

Page 104: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Red Pública o Privada Pozo o noria Río, Lago o vertiente Camión Repartidor Otro

122,351 778,815 15.7

224,738 303,028 74.2

269,487 286,663 94.0

6,906 44,190 15.6

14,520 32,121 45.2

FUENTE: CNPV.92ANE

La falta de servicios básicos y la calidad de las viviendas nos muestra una dimensión importante el análisis de la pobreza, el análisis del problema vivienda incorpora aspectos cuantitativos y cualitativos. El déficit en viviendas es expresado esencialmente en la calidad de las viviendas, en general estas son construidas con materiales deficientes, precarios que carecen de servicios sanitarios básicos y de espacios para diversos tamaftos de familias con un mayor grado de hacinamiento.

En el cuadro 28 se puede observar que en la Provincia Mufiecas se han utilizado materiales precarios para la construcción de viviendas en un 97% de inadecuación, asimismo se observa que la provincia Franz Tamayo es la que tiene el mayor porcentaje en el hacinamiento, vale decir en el espacio de habitabilidad con un 80%, este cuadro muestra además que la mayoría de las provincias en especial las que se encuentran en el altiplano muestran una carencia alarmante de servicios básicos y viviendas.

El análisis anteriormente expuesto, nos permite constatar que el problema de la vivienda rural en el departamento de La Paz, está estrechamente ligada a la incidencia de la pobreza, tanto por estrato social como por su distribución espacial de sus pobladores.

En el cuadro No. 29, otro de los servicios de vital importancia para la sobrevivencia de la población es el abastecimiento de agua potable que es descrito a nivel rural sobre el

total nacional.

CUADRO No. 29 BOLIVIA - RURAL: Abastecimiento de Agua según fuente de procedencia

94

Page 105: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

En el cuadro 30, podemos observar que simplemente el 12.4% del área rural tiene acceso a el uso de energía eléctrica, y un 83.8% carece de este servicio vale decir que no tiene acceso, lo cual evidencia la falta de uno de los servicios de vital importancia para el desarrollo de la población en nuestro País.

CUADRO No. 30 BOLIVIA - RURAL: Energía Eléctrica, 1992

Con acceso 99,310 801,629 12.4 Sin acceso 538,692 643,188 633

FUENTE: CNPV- 92/INE

En base a los antecedentes que se acaban de mencionar, se puede llegar a concluir que la aplicación de políticas de estabilización no pudieron resolver los problemas en la esfera real de la economía como es el caso del sector agrícola del departamento de La Paz, ni mejorar el nivel de vida de su población; al contrario la situación de pobreza tiende a agudizarse según el informe de las Naciones Unidas más del 90% de la población rural

atraviesa una situación de extrema pobreza.

6. Repercusiones en el ámbito de la salud

En el sector rural del departamento de La Paz, los indicadores de salud expresan que existe un menor acceso a este servicio en el área, considerando indicadores convencionales, la cobertura de servicios de salud y saneamiento básico47 resultan

inadecuados las condiciones mínimas para sobrevivir.

47 Informe del desarrollo humano de la Ciudad de La Paz ", Programa de las Naciones Unidas pera el Desarrollo, La Paz 1995, pp. 115-130.

95

Page 106: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Así por ejemplo, en el área rural del departamento de La Paz presenta mayores Indices de fecundidad, sobrepasando en algunos casos 9 hijos por mujer; mientras que la tasa urbana oscila entre 3 y 4. Esta elevada tasa de fecundidad es una de las causas y consecuencias para que una mayoría de la población sea joven y al llegar en edad de trabajo no pueden encontrar fuentes necesarias de ocupación, casi están obligadas a emigrar hacia los

centros urbanos.

La mayor parte de la población rural paceña está marginada de cualquier servicio de salud, ya que estos son escasos y en muchos casos inexistentes, esto se observa en el cuadro 28 donde la inadecuación de servicios de salud alcanza los porcentajes más elevados en las provincias Bautista Saavedra, Muñecas y Franz Tamayo.

En resumen, el diagnóstico presentado considera que la cobertura de los servicios de salud es reducida y de limitada eficacia, en el área rural donde la pobreza del campesino prevalece y donde su población es menos atendida por parte de servicios y programas de salud que proviene del Estado.

6.1 Grado de mortalidad infantil

En base a lo mencionado en apartados anteriores sobre el escaso crecimiento de la producción agrícola y otros factores importantes, se puede realiza• un análisis sobre la mortalidad infantil en el área niral del departamento de La Paz, donde se considera que esta variable está relacionada directamente con el nivel de vida de la población y la extrema pobreza prevaleciente en el campo.

96

Page 107: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Algunas de las causas del elevado grado de mortalidad infantil, están relacionadas con la ineficiente asistencia de salud y el bajo nivel nutricional de la familias campesinas observadas en el área rural del departamento de La Paz4a.

Pese que durante los últimos años los gobiernos intentaron mejorar los servicios de salud. Sin embargo, en la práctica debido a la restricción presupuestaria no es posible percibir una disminución substancial en la tasa de mortalidad, mostrando por ejemplo en 1976 una tasa de 161 por mil con respecto a la población total paceña, para luego disminuir tan sólo a 81 por mil en 1992, siendo este descenso no significativo, ya que continúa siendo

muy elevado.

6.2 Grado de nutrición en la población infantil y adolescentez

El estado nutricional de la población rural paceña presenta graves deficiencias, ya que poco menos del 50% de los niños menores de cinco años padecen de algún tipo de

desnutrición.

En efecto, la mayor parte de la población infantil en el campo del departamento de La Paz está desnutrida, situación que se expresa en el alto grado de defunciones a niños menores de cinco anos. Las principales causas de esta mortalidad son las enfermedades típicas del área, situación que a la vez afecta en mayor grado a la población pobre como infecciones respiratorias agudas, diarreas, gastroenteritis y enfermedades infecciosas.

48 Rmdamento de la Política nacional de salud. Ministerio de Previsión Social y Salud

Pública, 1991.

431

Censo Nacional de Población y Vivienda, 1992.

50 Ricidde, F. "Política alimentaria y nutricional', Fondo de °libra Económica, México,

1988, pp. 2-20.

97

Page 108: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

La mala nutrición constituye algunos de los problemas de mayor urgencia, que deben ser

encarados a corto plazo desde una óptica integral. Para ello se hace necesario viabilizar

la aplicación de acciones correctivas por parte de autoridades nacionales del sector.

Una forma de resolver el problema mencionado consiste en la necesidad de acrecentar la

oferta de alimentos a sectores sociales menos favorecidos en el área rural, ello supone

absorber en forma productiva a la mano de obra disponible y disminuir la tasa de sub

ocupación, esto es resolver el problema de estancamiento y desempleo en general.

7. Planteamiento de modelos econométricos

En los últimos altos el desarrollo de la agricultura tradicional se ha estancado, fenómeno

que ha incidido en el empobrecimiento de la población campesina, especialmente en la

región altiplánica del departamento de La Paz Este hecho, se debe principalmente al

escaso acceso al financiamiento de inversión por parte de los campesinos, poca atracción

de la propiedad minifimdiaria y a la poca atención que los gobiernos brindan a este

sector de la economía, provocando a que la mayoría de la población emigre hacia la

ciudad de La Paz en busca de mejores niveles de vida

7.1 Supuestos teóricos

Los supuestos teóricos están relacionados con el escaso financiamiento de inversión

dirigido a la economía tradicional y por lo tanto, bajo nivel de ingreso que está vinculada

ala extrema pobreza prevaleciente en la población rural.

Los elementos explicativos están asociados con severas limitaciones de recursos

provenientes de la banca comercial orientada a la actividad agrícola, escasa demanda de

98

Page 109: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

mano de obra en el sector agrícola tradicional y el supuesto de producción de bienes

agrícolas no trausables que influye en la vulnerabilidad de la economía campesina

Supuesto de escasez de financiamiento de inversión dirigida a la actividad

agrícola

Este supuesto se origina en el escaso rol que han tenido los recursos de la banca

comercial para financiar la actividad agrícola tal como se postula en la hipótesis,

ya que el escaso financiamiento tiene un vínculo estrecho con el costo de

financiamiento (tasa de interés activa) que tiene el sistema bancario comercial, de

ahí que los agentes bancarios buscan la lucralividad, buscando lograr una rápida

rotación de capital a corto plazo y establecer transacciones financieras a gran

escala con la economía agrícola empresarial.

A ese hecho se suma la carencia de capacidad económica del pequefío productor

para acceder al otorgamiento de financiamiento de la inversión, ya que el costo

financiero se hace inaccesible para llevar a cabo los proyectos de inversión, Así

como las garantías exigidas por el sistema bancario comercial.

Supuesto de escasez de demanda de mano de obra en la agricultura

tradicional

La excesiva parcelación de tierras provoca poco atractivo para el financiamiento

de inversión, hecho que no ha permitido aprovechar la mano de obra disponible

en forma productiva en tareas agrícolas, cuya consecuencia se expresa en el bajo

crecimiento de la economía campesina y los bajos niveles de ingreso de la

población campesina, provocando su pobreza

99

Page 110: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Asimismo, debido a la estructura minifundiaria que prevalece en el campo, se presenta una deficiente utilización del factor trabajo, especialmente en el Altiplano paceño, además, las consecuencias de este hecho, se expresan en un

nivel bajo de ingresosn. De ahí que, el bajo rendimiento asociado a la propiedad minifimdiaria provoca el desequilibrio de oferta y demanda de bienes agrícolas en

Bolivia

En efecto, el problema de la pobreza en la economía campesina, también se ha expresado en el acrecentamiento de las migraciones internas hacia la ciudad de La Paz, ocasionando el agravamiento del desempleo y el aumento de la ocupación informal, definida como la subutilización de la mano de obra que no rinde de

acuerdo a todo su potencial productivo?.

Supuesto de producción de bienes agrícolas no trausables que influyen en la vulnerabilidad de la economía campesina

Debido a la escasa inserción a la economía de mercado, la economía tradicional del Altiplano paceño es irrelevante, ya que no produce bienes orientados al comercio exterior, provocando vulnerabilidad en su crecimiento, acentuándose más con la liberalización comercial en las relaciones del comercio internacional, donde se propugna la modernización agrícola y la corrección del desequilibrio

vía ajuste de precios.

51 Según estudios de las Naciones Unidas, el ingreso fluctúa entre 200 y 250 bolivianos mensuales.

52 Meller, Patricio. 'Una reseñe de teorías y Políticas económicas para el mercado de trabajo en las economías en desarrollo'. ctin.PLAN, 1981, pp. 20-26.

100

Page 111: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Sin embargo, la liberalización comercial no ha obtenido los resultados esperados,

ya que la agricultura tradicional ha mostrado un prolongado estancamiento y una

tasa de crecimiento por debajo de la tasa de crecimiento de la población. En este

sentido, se concluye que es necesario que el Estado adopte políticas activas para

combatir la pobreza y el bajo crecimiento en la economía tradicional.

7.2 Objetivos de los modelos planteados

El planteamiento de modelos econométricos tiene los siguientes objetivos: primero,

sustentar la verificación de la hipótesis del trabajo, que tiene que ver con el flujo de

financiamiento orientado a la economía agrícola, que no ha sido eficaz en la solución de

problemas del sector tradicional, problemas como el bajo crecimiento de la producción y

la escasa diversificación de los productos.

Los modelos planteados están referidos ala producción agrícola y la inversión agrícola,

donde se trata de detectar una distribución deficiente en el financiamiento ala agricultura

tradicional; examinar el nivel de costo de financiamiento asociado a la capacidad

económica de pequethis productores y analizar la incidencia de garantías exigidas por el

sistema bancario comercial, que hace que el otorgamiento de créditos sea cada vez más

declinante a través del tiempo.

73 Determinación de variables incluidas en los modelos

73.1 El producto agrícola depende de las siguientes variables

101

Page 112: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Logaritrno neperiano de la mano de obra agrícola desfasada en un período, expresada en número de personas.

LaMOAI =Log(M0A(-1))

Logaritmo neperiano de acumulación de capital agrícola desfasada en un período.

U:11(AI =Log(KA(-1))

Logaritmo neperiano del producto agrícola expresado en bolivianos de 1980, del

período t.

DIPP3AL r-Log(P113A)

Parámetro de posición constante del modelo.

ci

Parámetros estructurales de las variables explicativas del modelo.

c, = 2, 3, 4

Término aleatorio del modelo en el período t.

Autoregresión de primer orden, que mejora el estadístico Durbin - Watson cuando este no está en el rango correspondiente que exige la técnica de no

autocorrelación.

102

Page 113: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

732 La inversión agrícola depende de las siguientes variables

Acumulación de capital agrícola, del período t, expresada en bolivianos de 1980.

KAL

Productividad media del trabajo, del período t, expresada en bolivianos de 1980.

PDTAL

Producto agrícola, del período t, expresado en bolivianos de 1980.

PIBA,

Inversión agrícola, del período t, expresada en bolivianos de 1980.

INVAL

7.4 Relaciones de comportamiento de los modelos econométricos (Ver apendices

1 al V)

7.4.1 Modelo de función de producción agrícola

103

Page 114: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

1) Modelo teórico

PIRAL = c1 + cssIzMOA, + c3tInKA, + nItnPIBA + ARO) +

1') Modelo estimado

PIRAL = -1.340E+12 + 1.086E+10ntriM0A, + 3.645R+09"LnICA1 + 4.995E+10*LnPIBA

(-8.228) (0.832) (2.084) (74.853)

Coeficiente de Correlación = 0.99

Durbin Watson 2.022

F (4, 25) = 796.185

7.4.2 Modelo de función de inversión agrícola

2) Modelo teórico

INVA, = c, + c2*ICA + c3*PDTA + OTE3A + cs*INVA + es,

2') Modelo estimado

INVA, = 48049.644 + 0.1499.1CA + 8.957*PDTA + 0.000026*P113A + 0.502*INVA,

(-0.226) (2.262) (0.461) (0.358) (3.975)

104

Page 115: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Coeficiente de Correlación = 0.56

Durbin Watson = 1.54

F (4, 26) = 10.697

7.5 Interpretación de resultados de los modelos

Inicialmente, es importante explicar que la variable producto agrícola (PISA) aparece en el modelo de fluxión de producción como variable dependiente, pero también como variables explicativa y la inclusión de la misma se justifica, debido a que permite mejorar el coeficiente de correlación, siendo afectada con el logaritmo neperiano que el mismo se relaciona con el bajo crecimiento agrícola existente en el altiplano paceflo.

La estimación de los modelos macroeconómicos sectoriales de producción e inversión, se ha realizado mediante la técnica de mínimos cuadrados ordinarios.

La estimación de los Parámetros de los modelos se ha hecho mediante el uso del programa econométrico TSP (Times Series Processor) versión 6.0. Los Parámetros calculados de los modelos arrojan el signo esperado y son significativamente distintos de

cero.

En los modelos tanto de la función de producción agrícola como la función de inversión, muestran que en ambos el coeficiente de correlación arroja un grado de asociación adecuada entre las variables explicativas con respecto a las variables explicadas. De esta manera, el modelo de producción agrícola muestra un coeficiente de determinación de 99%; en tanto que el modelo de inversión agrícolapresentaun resultado de 56%.

105

Page 116: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

El estadístico Durbin Watson en los das modelos explícitamente descritos se encuentran

dentro del recorrido de no autocorrelación, esto supone que no existe una correlación

positiva entre los términos del error o variables aleatorias con respecto a las variables

explicativas, en caso contrario, es decir si existe correlación positiva, muestra que los

indicadores estarían distorsionando las relaciones de causalidad de los modelos

econométricos planteados.

El estadístico t en el modelo de producción agrícola indica el grado se significación de

las variables de comportamiento con respecto a la variable dependiente, Así por ejemplo

al considerarse aisladamente cada una de las variables con respecto a la función, estas

muestran un alto grado de significación tanto en el comportamiento del logaritmo

neperiano de la producción agrícola, como el logaritmo neperiano de la acumulación de

capital del sector agrícola que significa dar uso productivo para el acrecentamiento de la

economía campesina del Altiplano.

Con respecto al modelo de inversión agrícola, la significación del estadístico t en orden

de importancia a las variables explicativas del modelo, como la inversión agrícola

desfasada en un período, la acumulación de capital, la productividad media del trabajo y

por último, la producción agrícola

Asimismo, el estadístico de 1? de Fischer en los modelos permite afirmar que la

significación de las variables explicativas en su conjunto con respecto a las funciones de

producción e inversión resultan distintas de cero, es decir que los valores estimados de

los mismos se hallan por encima de los valores tabulados.

7.6 Interpretación económica de los modelos planteados

106

Page 117: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

De acuerdo al estudio realizado en el capítulo E asociado al marco teórico propuesto en el capítulo I, mediante el uso de diversos indicadores económicos y financieros, se llega a la conclusión de que la economía campesina, ha mostrado la insuficiencia de financiamiento tanto de la banca comercial como de parte del Estado a pequeños productores de la economía campesina.

Por otra parte, dicha insuficiencia de recursos financieros se agravó dm más con la desaparición del Banco Agrícola y del Banco del Estado que otorgaban créditos concesionales a pequeños productores de la economía campesina Así también, corresponde remarcar que las posibilidades de eliminar la pobreza en el sector campesino está condicionada a un eficiente manejo de flujo de inversiones dirigidas a la economía campesina.

Sin embargo, dicha Política será posible mediante instituciones financieras específicamente creadas para este propósito, ya que deberán ser distintas de la banca comercial y que sean accesibles a la capacidad económica de los productores, lo que a su vez supone la necesidad de instituir una gama de Créditos Solidarios mediante el reconocimiento de personería jurídica a las comunidades e instituciones sociales del campo, las que sean capaces de representar frente a los acreedores del otorgamiento de

créditos.

A este respecto, se sugiere la creación de un Banco Mixto de Desarrollo Rural sin garantías patrimoniales ni prendarias y para superar el problema de garantías será necesario establecer simultáneamente un Seguro de Crédito Rural que tenga aporte paritario tanto de acreedores como de los deudores, que sea capaz de solventar los desastres naturales que frecuentemente atacan a la agricultura boliviana

De lo expuesto en el párrafo precedente, se considera que el crecimiento de la economía campesina básicamente dependerá de un flujo de inversiones crecientes que permita a la

107

Page 118: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

vez, una acumulación de capital agrícola capaz de impulsar el uso productivo de la mano de obra y permitir un mayor crecimiento de la economía campesina.

Algunas de las repercusiones de mayo' crecimiento serán el de mejorar el nivel de la productividad media del trabajo e ingreso de los productores, cuyo impacto podrá observarse en el mejoramiento del nivel de vida de la población rural.

Más aún, corresponde puntualizar que tanto el modelo de producción agrícola como el modelo de inversión permiten diseñar una gama de políticas activas del Estado destinadas a retener la migración interna hacia los centros urbanos y establecer mecanismos que permitan dar uso productivo a la mano de obra en tareas agrícolas; de este modo, se trataría de acortar la hecha existente en los niveles de ingreso entre el área rural y urbana

De esta manera, la adopción de políticas antes señaladas estarán destinadas a disminuir substancialmente la tasa de desocupación abierta en la ciudad y eliminar progresivamente el subempleo crónico existente en el área rural.

108

Page 119: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

CAPITULO m

CONCLUSIONES Y RECOMMNDACIONES

En este capítulo se exponen las principales conclusiones que se derivan del capítulo II, donde se realiza la verificación de la hipótesis del trabajo, a través del contraste del marco teórico sostenido en la hipótesis con los hechos más sobresalientes de la agricultura tradicional en el departamento de La Paz y su estrecha relación con el empobrecimiento de la población rural. Para alcanzar una aproximación de verificación de la hipótesis, se han utilizado diversos indicadores económicos y financieros, logrando de esta manerauna compatibilización de los argumentos teóricos y los hechos relevantes.

En base a lo anteriormente mencionado, a continuación se expone un conjunto de pruebas

de hipótesis.

1. Principales problemas de la agricultura tradicional asociados ala pobreza

109

Page 120: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

1.1 Restricción del otorgamiento de créditos al sector agrícola del Altiplano

paceño

Una vez realizado el análisis en el capitulo 11 y sección 2.2 referente al comportamiento de créditos por parte de la banca privada nacional y extranjera, orientados a la economía

campesina, se concluye que los factores restrictivos en el financiamiento de recursos para la economía tradicional, se expresan en la carencia de capacidad económica y solvencia de los productores campesinos para cumplir con las obligaciones financieras de la deuda, en la falta de garantías exigidas por la banca comercial que sobrepasa la capacidad del pequeño productor campesino del Altiplano paceño, a ello se suma las elevadas tasas de

interés que de hecho restringe el acceso al crédito bancario.

Finalmente, corresponde enfatizar que el sistema bancario comercial tiene preferencia en

el otorgamiento de créditos a la agricultura empresarial en desmedro de la economía

tradicional del Altiplano.

Como consecuencia de la situación anterior se origina el bajo crecimiento de la producción agrícola, por lo tanto, bajo nivel del producto agrícola por habitante, cuyo resultado es el empobrecimiento de la población rural en el Altiplano del departamento

de La Paz y el creciente flujo migratorio de la misma hacia la ciudad de La Paz y El Alto.

Asimismo, dentro el sistema financiero corresponde puntualizar que la banca comercial de hecho prefiere otorgar créditos a corto plazo por razones de rápida rotación de capital sin incurrir en inversiones de riesgo en la esfera real agrícola, esto significa que la banca ha mostrado durante los últimos años su preferencia de conceder créditos a servicios

privados y actividades comerciales.

11 Efectos de la inversión en la agricultura tradicional

110

Page 121: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Debido al insuficiente financiamiento otorgado por la banca comercial nacional y extranjera, a los productores campesinos del Altiplano paceño, se han obtenido efectos negativos, ya que se ha registrado una baja tasa de inversión en los sectores productivos en general, esta situación se hace patente cuando se examina la participación de la inversión agrícola en general con respecto a la inversión total del país en el período analizado, que paulatinamente descendió de 11% en 1980 a 4.11% en 1994, tal como se expone en la sección 2.3 del capítulo II. La situación anterior se hace visible a través del análisis de inversión en la agricultura tradicional que fue menos favorecida durante el período en análisis.

Los hechos prevalecientes mencionados explican por qué la economía agrícola ha tenido un prolongado estancamiento, donde la tasa de crecimiento del sector en el período 1980-1994 apenas mostró una tasa media de 1.5% anual y que es inferior a su similar de crecimiento de la población, de esta manera se concluye que el producto agrícola por habitante en el mismo período mostró una tasa de menos 0.51% anual; si se toma en cuenta las características prevalecientes puede deducirse que la economía campesina ha llevado la peor parte en la captación de créditos, en la inversión sectorial y por lo tanto ha tenido un crecimiento insuficiente durante los últimos altos.

1.3 Efectos en la ocupación agricola y acrecentamiento de la migración interna

En la sección 2.4 del capítulo El, se hace referencia al nivel de ocupación agrícola durante el período en análisis, el cual ha mostrado una disminución progresiva debido al bajo crecimiento de la economía agrícola y a la falta de atención de asistencia técnica y servicios básicos por parte de los gobiernos. Esta situación reinante ha originado por un lado el empobrecimiento generalizado del pequeño productor campesino del Altiplano de La Pez y por otro, un flujo de migraciones de la población rural hacia las ciudades de La

111

Page 122: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Paz y El Alto, provocando en las mismas el acrecentamiento de la desocupación, reflejando una situación de extremada pobreza en los barrios marginales de la ciudad.

Los elementos explicativos del agravamiento del nivel de ocupación en el campo tiene una estrecha vinculación con la adopción de una Política de liberalización comercial interna y externa, sobre todo esta última tiene una tremenda importancia en la actividad agrícola intenta, aunque según la teoría neoclásica debió dar supuestamente una expansión en la actividad agrícola vía ajuste de precios. Sin embargo, la economía campesina ha crecido a una tasa inferior a la del crecimiento de la población, fenómeno explicable por la insuficiencia de flujo de financiamiento y escasa absorción productiva de la mano de obra rural en tareas agrícolas.

1.4 Efectos en el comportamiento del producto agrícola

Con relación a la producción agrícola y a su impacto en el crecimiento económico de Bolivia, corresponde mencionar que el bajo crecimiento de la economía campesina ha incidido debido a la importancia que tiene este sector en la generación del valor agregado. El bajo crecimiento se explica debido al insuficiente financiamiento de recursos de inversión por parte de la banca comercial dirigida a los pequeños productores del Altiplano de La Paz, originando la declinación de la tasa de inversión durante el período 1980-1994.

Es de hacer notar que el crecimiento de la economía agrícola por debajo del crecimiento de la población, ha tenido su expresión en el desequilibrio de oferta y demanda de bienes agrícolas. Este hecho se debe principalmente a la liberalización comercial externa que permitió la libre importación de bienes alimenticios competitivos y el acrecentamiento del comercio ilegal proveniente de los países vecinos, los cuales significaron algunos de los factores desincentivadores para los pequeños productores nacionales.

112

Page 123: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

1.5 El bajo nivel de la producción y su repercusión en el elevado nivel de pobreza

Luego del análisis hecho en las secciones 2, 2.1, 4 y 5, referente a la evolución de la pobreza y su repercusión en los diferentes ámbitos sociales como la educación, la salud carencia de servicios básicos y desnutrición crónica Se llega a la conclusión de que la población rural del Altiplano del departamento de La Paz, al no contar con el financiamiento de recursos dirigidos a la actividad agrícola tradicional y un escaso apoyo gubernamental, ha dado lugar a un bajo crecimiento de la producción ocasionando un empobrecimiento general en la población y repercutiendo desfavorablemente en la nutrición deficiente de los pobladores de esta región en especial de la niñez.

Existen áreas rurales específicas donde la pobreza se manifiesta con mayor intensidad y a la que se consideran como la población infrasubsistente, donde existen unidades productivas pequeñas, con recursos reales y financieros inferiores a los imprescindibles; subsistente que son unidades pequeñas de producción que generan bienes esenciales para cubrir las necesidades básicas de lafamilia como alimentos, salud, educación y vivienda; finalmente la categoría excedentaria, es el arcade población menos afectada con relación a las demás, ya que los pequeños productores generan excedentes que permiten comprar insumos y bienes de capital relativamente simples con los que realizan inversiones en sus

tareas agrícolas.

Por otro lado, la repercusión en la educación y salud fue negativa dada la pobreza generalizada ya que los campesinos al no contar con medios de subsistencia se ven obligados a hacer trabajar a los niños y adolescentes desde muy temprana edad, privándoles de la educación, ocasionando un nivel elevado de analfabetismo en toda la población. Asimismo, las mayoría de las familias deciden abandonar sus actividades agrícolas y se dirigen a la ciudad de La Paz, con el fin de encontrar trabajo y obtener

Page 124: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

algún ingreso, pero este hecho ahonda la situación de pobreza, esta vez en la ciudad,

debido a la falta de fuentes de trabajo relativamente estables.

Se puede concluir también que en el ámbito de la salud, el grado de nutrición juega un papel muy importante, ya que debido a los bajos recursos de la población rural, existe un grado de desnutrición crónica y aguda, originándose un grado muy alto de mortalidad

infantil en el área rural del departamento de La Paz.

2. Políticas propuestas para encarar la pobreza en la agricultura tradicional del

Altiplano del Departamento de La Paz

El escaso acceso a la otorgación de créditos agrícolas canalizados por el sistema

bancario comercial, que exige garantías reales y requisitos que difícilmente pueden ser cumplidos por el pequeño productor, asociado al retraso de la producción agrícola que carece de tecnología apropiada, provocando el empobrecimiento generalizado de la población rural, junto a la consiguiente migración de la población del área del Altiplano

paceño hacia las ciudades de La Paz y El Alto, que aparentemente ofrecen mayor

atractivo por su crecimiento y desarrollo con la perspectiva de conseguir fuentes de trabajo estables y un mejor nivel de vida. Sin embargo, esta situación no se da ni se va a dar por sí mismo, si no existen políticas bien dirigidas a sustraer al campesino de la

pobreza prevaleciente.

De ahí que se hace necesaria la formulación de propuestas que solucionen los problemas, tanto a corto, como a largo plazo para incentivar la producción agrícola tradicional. De este modo, se propone a continuación las estrategias de desarrollo para la agricultura

tradicional orientados a impulsar el crecimiento de la economía campesina en los

próximos años y poder evitar el mayor agravamiento de la pobreza en el área rural.

114

Page 125: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

21 Estrategias de desarrollo para la agricultura tradicional

Se hace necesario establecer estrategias que se puedan aplicar lo más pronto posible al sector agrícola tradicional, ya que el mismo es una fuente que actualmente provee alimentos en un 70% a la población y puede mejorar el nivel de ingreso de la población rural, reduciendo la desnutrición existente actualmente en la mayor parte de la población rural del Altiplano de La Paz y detener de esta manera el flujo migratorio de la población. En este contexto se propone:

Disminuir las desigualdades en la concesión de créditos existentes entre la economía campesina y el sector de la agroindustria, con el fin de insertar al sector agrícola tradicional a un sistema de economía apicara de mayor crecimiento y paulatinamente transformar a una economía agrícola comercial.

Será importante emprender una reforma del sistema financiero boliviano, especialmente el rol que debe cumplir el sistema bancario comercial, debiendo para ello tener mayor flexibilidad en relación a las condiciones para el otorgamiento de créditos al sector tradicional, es decir los plazos para el repago de capital y tasas de interés que sean compatibles con la capacidad de pago de los pequeítos productores. De esta manera será posible incrementar la producción agrícolay aumentar el nivel de ingreso de la población.

El Estado debe definir políticas destinada a proveer y mejorar los servicios básicos en el área rural, tales como la educación y la salud, con el fin de lograr la disminución del analfabetismo, la desnutrición y la tasa de mortalidad infantil, vale decir crear más instituciones como el FIS pero con un soporte económico que

115

Page 126: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

no solamente apoye a las capitales de provincia sino a los cantones y

comunidades más alejadas de los centros urbanos.

El Estado debe formular y poner en práctica nuevas políticas orientadas a

impulsar el crecimiento de la economía campesina, las que pueden concretarse a

través de capacitación de recursos humanos en tareas agrícolas en los sistemas de

producción y comercialización, y esto se debe llevar adelante mediante cambios

en la educación no formal , de modo que se oriente a formar técnicos vinculados

con las tareas propias del lugar donde realizan sus actividades los pequeños

productores.

El Estado debe formular políticas orientadas a la construcción y mejora de

carreteras y en coordinación con los municipios secciónales elaborar políticas

orientadas a la creación de Ciudades intermedias destinadas a convertirse en

mercados rurales de expendio de productos típicos.

Se debe incentivar la producción de verduras mediante los sistemas de producción

como el wilipini y carpas solares para de esta forma mejorar la calidad en la

alimentación de las familias campesinas y bajar las altas tasas de desnutrición,

asimismo aplicar los sistemas antiguos como los suka collos y el terraseo en

regiones donde convengan y favorezcan a una mayor producción.

La pobreza generalizada de la población en el sector agrícola del Altiplano paceño es una

de las consecuencias por la insuficiente otorgación de créditos y falta de servicios

básicos. De ahí que será necesario que el Estado proporcione mayor apoyo al crecimiento

y fomentando el proceso de autodesarrollo campesino, mediante la incorporación de

tecnología apropiada elevando la tasa de inversión y dando mayor competitividad en el

proceso de la comercialización de los productos agrícolas.

115

Page 127: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Como la economía campesina no ha evolucionado favorablemente en cuanto a la

producción por habitante, se propone formular una política macroeconómica sectorial

adecuada a los fines de crecimiento del sector agrícola productivo con el fin de superar

los requisitos exigidos en el otorgamiento de créditos para poder reactivar la agricultura

tradicional e impulsar la solución de la pobreza y la migración de la población rural.

Para efectivizar los propósitos de la nueva Política macroeconómica, serán necesarias

adoptar algunas medidas fiscales y de comercio exterior que proporcione incentivos a los

productores nacionales, esto supone establecer regulaciones estrictas en el comercio

exterior de productos agrícolas.

El fomento a la producción agrícola puede realizarse directamente mediante la aplicación

de medidas arancelarias y exenciones tributarias. Así por ejemplo, increméntar

substancialmente la programación de la inversión pública en la apicultura tradicional

para generar mayor producción y de competitividad; las tasas de interés deberán

reducirse y a la vez ser compatibles con la rentabilidad de los proyectos de inversión

agrícola Asimismo, será fundamental que se reduzcan las importaciones no registradas

que crean competencia con la producción nacional del sector agrícola tradicional.

El pequeíí o productor campesino con el fin de lograr una equilibrada producción

agrícola, aumentando su competitividad y mejorando sus ingresos, deberá ser favorecido

con la otorgación de los créditos agropecuarios en forma amplia y favorable; la

comercialización directa de los productos agrícolas de la región en las ciudades

intermedias; inserción de tecnología moderna al actual sistema de producción tradicional

y absorber la mano de obra existente en forma productiva.

Para poder llevar acabo los objetivos anteriormente mencionados, será necesario poner

en ejecución varios proyectos de inversión agrícola con financiamiento Estatal y apoyar

la producción agrícola y mercadeo de los cultivos, debiendo para ello proveer

117

Page 128: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

asesoramiento en la gestión de créditos de comercialización que permita mejorar

significativamente el nivel de ingreso de la población rural y acabar con la pobreza de la

población del Altiplano paceño.

2.2 Alternativas de fuentes de financiamiento

Para establecer diversos canales de financiamiento compatibles con la demanda de

créditos para el sector de la economía campesina se debe adoptar las medidas siguientes.

Diseflar la reforma del sistema financiero que sea compatible con el crecimiento

de la economía boliviana en particular, con la recuperación de la actividad

agrícola

Fortalecer la dotación de recursos al Fondo de Desarrollo Campesino, ya que al

presente no cubre el requerimiento de créditos exigidos en la actividad agrícola,

además debe tratar en forma directa con los pequeños productores y no a través de

ONOs. que se convierten en intermediarias, conviniéndose en un obstáculo para

la recuperación de la agricultura tradicional.

Adoptar medidas destinadas a coordinar las actividades que realizan actualmente

las organizaciones no gubernamentales y enmarcarlas en objetivos de beneficio

para las regiones donde desarrollan sus actividades .

Se sugiere la creación de un Banco Mixto de Desarrollo Rural sin garantías

patrimoniales ni prendarias y para superar el problema de garantías será necesario

establecer simultáneamente un Seguro de Crédito Rural que tenga aporte

paritario tanto de acreedores como de los deudores, que sea capaz de solventar

los desastres naturales que frecuentemente atacan a la agricultura boliviana. De

118

Page 129: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

esta manera se podría crear un Crédito asociativo, que sirve como un mecanismo de ahorro forzoso e indirecto de los socios, con un manejo organizado y con asistencia especializada. Se implementaría este sistema en hinchan de los Organismos de Base Campesina o las Organizaciones Territoriales de Base con asistencia técnica de otras instituciones.

119

Page 130: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

BIBLIOGRAFIA

1. Astori, Damita (1984). "Controversias sobre el agro latinoamericano". Un análisis crítico. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Montevideo, Uruguay.

2. Danilo Paz Ballivian (1983). "Estructura Agraria de Bolivia".

3. Branson, William K( 1978) ."Teoría y Política macroeconómica", capitulas VII,

VIII y IX.

4. Carmona, Juan (1993). "Resultados insatisfactorios de la Politica económica neoliberal en Latinoamérica: El caso boliviano". Análisis Económico, Matutino

Hoy, (diciembre).

5. Albo (1979). "Estructura Agraria'.

6. CEDLA (1988). "Propuesta para una estrategia de desarrollo rural de base campesina", Santiago de Chile.

7. 1AL (1987). "Crisis de Política de ajuste y agricultura", Revista de la CEPAL

No. 33, Santiago de Chile.

8. CP.PAL (1995). 'Panorama social de América Latina", Santiago de Chile.

120

Page 131: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

9. Grover Ocampo Castrillo (1997). "Erradicación de la pobreza", El Diario.

10. Centro de Estudios Económicos y Sociales (1990). "Análisis de los impactos del

proyecto agroyungas". Econométrica

11. ILDIS (1990). "Agropecuaria en el Altiplano central". Debate agrario No. 15,

EDOBOL. La Paz, Bolivia

12. INE (1987). "Departamento de estadísticas agropecuarias", La Paz, Bolivia

13. López Cordovez, Luis (1987). "Crisis, Política de ajuste y agricultura en América

Latina", Revista de la CEPAL No. 33.

14. Machicado, Flavio Machicado y Araujo, Rudy (1993). "El sistema financiero y la

reactivación económica en Bolivia", Editor ILDIS.

15. MACA, Reforma Agraria en Bolivia (1988). "Servicio Nacional de Reforma

Agraria". La Paz, Bolivia

16. Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (1993). (MACA) 'Política

Agropecuaria, 1993". La Paz, Bolivia

17. Manuel MontaIto (1990). "Participación de la mujer en las ferias campesinas".

La Paz, Bolivia

18. Morales, Juan A. (1990). "Impacto de los ajustes estructurales en la agricultura

campesina boliviana", Ediciones ILDIS. La Paz, Bolivia

19. MACA (1991). "Situación económica y social del sector agrícola', La Paz

121

Page 132: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

20. Naciones Unidas, UNICEF (1984). "Extrema pobreza en Bolivia e implicaciones

para la planificación familiar", La Paz, Bolivia

21. Ismael Montes de Oca (1989). "Geografia y Recursos naturales de Bolivia" 2da

Edición.

22. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1995). "Informe del

desarrollo humano de la ciudad de La Paz".

23. Pereira, Rodney (1993). "Estudio de Pobreza". UDAPSO.

24. Prebisch, Raúl (1983). "Los modelos de la crisis en América Latina". La teoría

económica, el monetarismo y los países periféricos, Edit. El Conejo, Quito.

25. Fondo de Inversión Social (1992). "Arcas rurales de extrema pobreza", La Paz.

26. Ricalde, F. (1988). "Política alimentaria y nutricional", Fondo de Cultura

Económica, México.

27. Jean Labbens (1982). "Pobreza necesidades básicas y desarrollo",

CEPAIJILPES/UNIGhk, México.

28. Sanabria Camacho, Fernando (1993). 'El subdesarrollo agrícola de La Paz". El

Diario.

29. SENPAS (1991). "Bolivia: movimientos migratorios". Conferencia Episcopal

Boliviana", Departamento de Pastoral de Migraciones, La Paz, Bolivia

Page 133: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

30. SEMTA (1990). "Estrategia agroeconómica de Pacaj es. La Paz.

31. Tokman, Víctor. 'Desarrollo desigual y absorción de empleo en América Latina",

Revista de CEPAL, No. 17.

32. UDAPE (1990). "El impacto de la Nueva Política Económica en el sector

agropecuario". ILDIS. La Paz, Bolivia

33. UDAPE (1995). Proyecto RLA192JP92-01T/FNUAP: "Población, pobreza y mercado de trabajo en Bolivia, 1970-1992".

34. UDAPSO, INE, UPP,UDAPE, (1994). "Mapa de Pobreza: Una Gula para la

Acción Social".

35. UDAPSO (1995). " Metodología para la construcción de la canasta básica de

alimentos"

36. Urioste, Miguel (1986). "Apuntes sobre el minifundio". Fondo Nacional de

Culón, La Paz.

37. Miguel Urioste (1987). "El desenvolvimiento de la agricultura campesina", La

Paz.

38. Van Nierkerk, Nico (1992). "La cooperación Internacional y la pobreza en los

Andes bolivianos", UNITAS, La Paz, Bolivia

39. UDAPSO (1996). "Bolivia informe de pobreza 1994 - 1995".

123

Page 134: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

40. UDAPSO (1995). "Bolivia informe de pobreza 1995".

41. 11.DIS (1990). "Políticas para enfrentar la pobreza".

42. INE (1994). "Censo Nacional de población y vivienda".

43. Ministerio de Educación y Cultura (1991). "Información estadística'.

44. Ministerio de Previsión Social y Salud Pública (1991). "Fundamentos de la

política nacional de salud".

124

Page 135: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

LA AGRICULTURA TRADICIONAL EN EL DEPARTAMENTO DE

LA PAZ EL EMPOBRECIMIENTO DE LA POBLACION RURAL

Page 136: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

AÑOS PIBA MOA PDT INVA

1980 22,583,000,000 799,609 28,218 1927000 1927000 1981 22,354,000,000 708,898 31,542 1811000 3733000 1982 23,900,000,000 792,574 30,155 858000 2467000 1983 19,788,000,000 795,975 24,860 811000 1267000 1984 23,553,000,000 808,100 29,218 619000 1230000

31,731 1985 25,372,000,000 799,592 745000 1384000 1988 24,478,000,000 795,594 30,767 786000 1531000 1987 25,257,000,000 791,598 31,906 808000 1594000 1988 25,951,000,000 797,628 32,535 829000 1637000 1989 25,804,000,000 798,855 32,059 839000 1888000 1990 25,097,000,000 808,236 31,051 773000 1812000 1091 26,911,000,000 817,935 32,901 780000 1553000 1992 25,683,000,000 827,750 31,027 788000 1566000 1993 27,164,000,000 837,883 32,428 792000 1578000 1994 28,984,000,000 897,038 32,311 798000 1590000 1995 29,482,000,000 907,802 32,454 803000 1601000

KA

APENDICE I SERIES ESTADISTICAS ANUALES

Page 137: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

APENDICE II

SERIES ESTADISTICAS SEMESTRALIZADAS

OBS. PIBA MOA PDTA INVA KA

1 1.13E+10 399804.5 14104.38 956854.1 956654.1 2 1.13E+10 399804.5 14113.16 970345.9 910345.9 3 1.11E+10 334205.3 14842.03 878245.8 990754.3 4 1.12E+10 374492.7 16700.32 932754.3 2747246.0 5 1.15E+10 372836.3 14745.85 223405.8 1023791.8 0 1.24E+10 419737.7 15409.06 432594.2 1443208.2 7 9.04E+09 397133.6 11338.76 295021.7 479420.2

8 1.07E+10 398841.4 13521.32 315978.3 787573.8 0 1.07E+10 400486.6 13328.61 307473.8 606020.1

10 1.29E+10 405013.4 15889.85 311528.2 623079.9 11 1.22E+10 398182.1 15183.39 334588.1 644850.4

12 1.32E+11 401409.9 16547,79 410411S 719140.6 13 1.20E+10 398802.5 15149.74 382185.9 718638.4

14 1.25E+10 398791.5 15617.21 403814.1 812361.6 15 1.24E+10 394803.5 15657.79 398346.1 780601.9 16 1.28E+10 396792.5 16248.83 409653.9 813398.1

17 1.28E+10 397294.5 16107.31 409113.6 807480.0

18 1.32E+10 400333.5 18427.90 419886.4 829540.0

19 1.27E+10 399070.4 15912.11 416969.8 826103.3

20 1 29E+10 399584.6 16146.79 422030.2 841896.8

1.24E+10 21 401694.0 15281.45 371298.0 792470.0

22 1.27E+10 406542.0 15789.55 401702.0 819530.0

23 1.30E+10 406513.7 15980.48 388234.2 782289.9

24 1.39E+10 411421.3 16940.67 391765.8 790710.1

25 1.25E+11 411391.8 15072.00 391488.5 779722.8

28 1.31E+10 416358.2 15955.48 394511.5 786277.2

27 1.32E+10 416328.4 15847.98 394488.6 785977.0

28 1.40E+10 421354.6 16589.58 397511.4 792023.0

29 1.40E+10 432828.8 16126.31 397488.0 791977.2

30 1.50E+10 484409.2 18184.48 400511.4 798022.8

31 1.46E+10 451177.7 19191.06 400242.2 797731.0

32 1.49E+10 456824.3 18263.12 402757.8 803289.0

Page 138: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

APENDICE M

SERIES ESTADIS71CAS CREADAS PARA LA ESTIMACION DE LOS MODELOS ECONOMETRICOS

OBS. LnM0A1 LnKA1 LnPIBA INVA1 2 12.89873 13.77120 23.14783 956654.1

3 12.89873 13.78541 23.13248 970345.9 4 12.71951 13.80822 23.14174 878245.8 5 12.83333 14.82611 23.16881 932754.3

6 12.82880 13.83902 23.23799 223405.8

7 12.94739 14.18238 22.92524 432594.2

8 12.89203 13.08035 23.09772 295021.7

9 12.89832 13.57871 23.03941 315978.3 10 12.90044 13.31467 23.28025 397473.8

11 12.91318 13.34387 23.22438 311528.2 12 12.89468 13.37677 25.60424 334588.1

13 12.90274 13.48582 23.21012 410411.9 14 12.89119 13.48511 23.24538 382185.9

15 12.89819 13.60770 23.24318 403814.1

18 12.88614 13.56782 23.27501 398346.1 17 12.89117 13.60898 23.27250 409853.9

18 12.89243 13.60185 23.29997 409113.8

19 12.90005 13.82383 23.28818 419838.4

20 12.89688 13.62448 23.27953 416989.8

21 12.89818 13.64341 23.24292 422030.2

22 12.90345 13.58291 23.28272 371298.0

23 12.91544 13.81649 23.28574 401702.0

24 12.91537 13.54408 23.35816 388234.2

25 12.92737 13.58069 25.55548 391765.8

28 12.92730 13.56669 23.29851 391488.5

27 12.93930 15.57506 23.30276 394511.5

28 12.93923 13.57488 23.36044 394488.6

29 12.95123 13.58235 23.36279 397511.4

30 12.97784 13.58229 23.42981 397488.6

31 13.04852 13.58989 23.40494 400511.4

32 13.01982 13.58953 23.42143 400242.2

Page 139: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

APENDICE IV MODELO DE FUNCION DE PRODUCCION AGRICOLA

LS // Dependent Variable is PIBA Date: 10-03-1997 / Time: 13 : 50 SMPL range: 3 - 32 Number of observatIons: 30 Convergente achIeved alter 4 Iteratlons

VARIABLE COEFFICIENT STD. ERROR T - STAT. 2 - TAIL SIG.

C -1.340E+12 1.629E+11 -8.2275992 0.000 LNMOA1 1.088E+10 1.305E+10 0.8316951 0.413 LNKAI 3.645E+09 1.749E+09 2.0841231 0.048 LNPIBA 4.995E+10 667288707 74.853511 0.000

AR ( 1 ) 0.8140657 0.1399865 5.8161475 0.000

R-squared 0.992211 Mean of dependent var 2.04E+10 Adjusted R-squared 0.990985 S.D. of dependent var 2.95E+10 S E of regression 2.80E+09 Sum of squared resid 1.96E+20 Durbin - Watson start 2.022012 F - stand° 796.1853 Log Rellhood -602.4287

Page 140: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Covariance Matrix

C.0 C.LNKA1

2.65E+22 7.78E+19

C, LNMOA1 C, LNPIBA

-2.10E+21 -1.83E+19

CAR( 1 ) 7 90E+09 LNMOA1, LNMOA1 1.70E+20 -9 28E+18 LNMOA1, LNDA1 LNMOA1, LNPIBA 5.68E+17 6.07E+08 LNMOA1,AR ( 1 ) LNKA1, LNKA1 3.06E+18

LNKA1, LNPIBA 311E+18 LNKA1, AR ( 1 ) -21781999 LNPIBA, LNPIBA 4.45E+17 LNPIBA, AR ( 1 ) 8878307 AR ( 1 ),AR ( 1 ) 0.019591

Page 141: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

15000

10000

5000

—5000

-'<— Serie ajwstad

FUNCION DE PRODUCCION AGRICOLA

<— Scrie obnrvacla

150

100

50

15 20 25 30

—RE9IDTTAL —ACTUAL ----FITTED

Page 142: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

APENDICE V MODELO DE INVERSION AGRICOLA

LS Dependent Variable is INVA Date: 10-03-1997 / Time: 14 : 01 SMPL range: 2 - 32 Number of observations: 31

Al 11: I. A. 2

049.844 30830.82 -0.22619813 rir KA 0.1498543 0.0882464 2 2620729 0.032

PDTA 8.9572030 19.413918 0.4613805 0.648

PIBA 2.585E-07 7.227E-07 0.3570759 0.723

INVA1 0.5017851 0.1262285 3.9752745 0.000

R-squared 0.822031 Mean of dependent var 432462.8

Adjusted R-squared 0.563882 S.D. of dependent var 171186.2

S.E. of regression 113050.0 Sum of squared resid 3.32E+11

Durbin - Watson start 1.548428 F - statistic 10.69720

Log fikefibood -401.9639

Page 143: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Covariance Matriz

C.0 9.05E+10 C, KA 5.48E+03 C, PDTA -5713032.0 C, PIBA 8.01E-04 C. INVA1 -14125.74 KA, KA 4.39E-03 KA, PDTA -0.475428 KA, PIBA 3.28E-09 KA, INVA1 -0.004400 PDTA, PDTA 3.77E+02 PDTA PIBA -1.56E-06 PDTA, INVA1 0.688410 PIBA, PIBA 5.22E-13 PIBA, INVA1 6.27E-00 INVA1, INVA1 0.015933

Page 144: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

INVERSION AGRICOLA

1000

150

500

D50

Serie rmidwal

—500 5 r, . 10 15 DO 30

—RESIDUAL —4.0TUAL ----FITTED

Page 145: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

LA AGRICULTURA TRADICIONAL EN EL DEPARTAMENTO DE

LA PAZ EL EMPOBRECIMIENTO DE LA POBLACION RURAL

Page 146: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Plcipmcn Aw9p,oNsump.ssemulujirRugQue VENTA TOTAL

Papa 48 30 10 12 100 Cebada 60 12 23 5 100 Haba 59 31 4 6 100 Quinua 75 11 10 4 100

AREA NO LACUSTRE

ANEXOS CUADRO No.1

ALTIPLANO: DESTINO DE LA PRODUCCION DE PRODUCTOS TIPICOS

(En porcentaje) AREA LACUSTRE PRooUoTo AUTocoSIPUmo 1.11541114 yi;TRPEOUE

Papa 52 23 4 21 100 Cebada 54 19 24 3 100 Haba 56 25 6 13 100 Quinua 49 10 6 35 100

VENTA TOTAL

FUENTE: Programa de Cooperación Andina a Bolivia (PCAB); Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC); La Paz Bofivia; 1990

CUADRO No.2

ALTIPLANO: DESTINO DE LA PRODUCCION DE PRODUCTOS TIPICOS

(En porcentaje)

FUENTE: Programa de Cooperación Andina a Bolivia (PCAB); Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC); La Paz Bolivia; 1990

Page 147: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Most

tlai

i

CU

AD

RO

No. 3

LA

PA

Z:

PO

BL

AC

ION

PO

R E

ST

RA

TO

S, S

EG

UN

PR

OV

INC

IAS

JE

RA

RQ

UIZ

AD

AS

PO

R M

AG

NIT

UD

DE

PO

BR

EZ

A -

1992

byte

s

exam

acit

. i. -

riA

W

Ipoil

ps4

rs ául

lo„

H

Ezt

: la

dári

Ida*,

llylo

gar

eds

H6

'sr

911

0-

Mod

, 41

4F01

1f

16,3

59

144

283

1,23

5 9,

085

5,61

2 10

0.0

09

17

75

15284

31

130

949

10413

3361

100.

0 02

09

62

9.27

7 71

10

1 80

1 6515

1,76

9 1000

O8

11

86

46,3

07

130

513.

5.

623

32,8

84

7,15

7 1000

0.3

11

121

35,4

63

212

878

6,03

6 23950

4,36

7 10

0.0

0.6

25

170

31.0

94

113

475

6,32

7 20

.746

3,

433

100.

0 0.

4 1.

5 203

9,66

3 9

57

1,76

8 7,

187

662

1000

0.1

06

183

55,9

19

190

830

11805

37,9

86

5.10

8 10

0.0

03

15

211

4,44

1 26

89

1.

127

2,87

3 32

6 10

0.0

06

20

254

54.7

26

412

1410

13843

35,2

92

3.76

9 10

0 0

0.6

26

253

47,2

23

1,60

0 3.

011

10.7

41

24,9

09

6,96

2 10

0.0

34

64

227

61537

652

2,70

5 16

.691

37

,048

5,

341

100.

0 1.

4 44

25.5

54,1

20

1172

2,96

7 16

,383

27

.166

8.

432

1000

2.2

55

303

7.06

6 85

324

2395

3.56

1 70

1 10

0.0

12

46

33.9

50,5

63

919

2.05

9 15

.576

27

.963

4,

026

1000

1.8

4.1

308

17,5

75

388

688

5.23

1 10

.161

3 1.

100

100.

0 27

39

29.8

• 68

,990

3416

5.07

5 11

3369

37

.166

4.

465

100.

0 50

74

27 3

45,7

68

1,19

7 2,

363

15.2

97

23.1

17

3374

1000

2.6

57

334

1,03

1.76

4 27

8,80

5 17

0.53

2 39

2.07

8 18

1.43

4 8,

9E6

100.

0 27

.0

165

380

Fran

z T

amay

o

Mur

iese

s

Ela

ubst

a S

aand

ra

Cam

acho

Pas

ajes

Loa

yza

G.V

itlar

toel

Los

And

as

Gra

l. P

ando

Aro

ma

Inqu

isiv

i

Om

asuy

os

Lar

ecaj

a

Abe

llnpr

atcl

e N

orY

unga

s

Man

co K

apac

O

igan

Sud

Vun

gas

Mun

llo

55.5

34

.3

68.1

246

702

19.3

71.0

155

675

124

667

11.0

74.2

68

679

9.1

647

7.3

645

69

52.7

147

601

87

502

11.9

50.4

9.

9

553

80

579

63

539

66

505

82

176

09

FU

EN

TE

: E

labora

ció

n e

n b

ase

a e

l C

NP

V-9

2 -

IN

E

o

Page 148: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

111111

4i41

?ds

.: vi

nb:

sirta

Bdi

or:

CU

AD

RO

No.

4

LA

PA

Z:

HO

GA

RE

S P

AR

TIC

UL

AR

ES

PO

S E

STR

AT

OS,

SE

GU

N P

RO

VIN

CIA

S JE

RA

RQ

UIZ

AD

AS

PO

R M

AG

NF

TU

D D

E P

OB

RE

ZA

- 1

992

• ,15

, 0tla

M

odS

Extr

a-c

ol

..,,MOc

it d

on

09'

Inen

jant

eS1M

iats

b1dI

s1/'

Fra

nz T

amay

a 3

,68

0

55

84

3

46

1

,99

9

1,19

6 10

0.0

1.5

23

94

54.3

325

Mu

leta

s 4,

152

23

69

342

2.7

26

992

100.

0 0.

6 17

8.2

667

23

9

Bau

tsta

Saa

ved

ra

2,4

32

4

4

44

26

8

1,60

7 4

69

100.0

18

18

1

10

66.1

193

Cam

acho

13

,011

3 79

202

1.75

6 8

.85

7

2.12

4 10

0.0

0.6

1

6

135

680

163

Pota

jes

10,4

513

121

383

2,04

9 6

48

6

1,4

19

1

00

0

1.2

37

196

620

13.6

Loa

yza

7,8

35

68

19

0 1,6

98

4,9

15

96

4 10

0.0

0.9

2.4

217

62.7

123

GY

llar

roel

2

,62

8

9

35

56

4

19

15

20

5 10

0.0

D.3

13

21

.5

69.1

78

Los

And

es

14

18

3

99

25

5

29

66

9,

278

1,5

85

100

0 0.

7 1

8

209

654

112

Gra

l. P

ando

1,

582

21

55

4

42

942

122

100.

0 1.3

3.

5 279

595

7.7

Aro

ma

13,7

52

175

45

3

3,6

03

8,4

46

10

75

10

0.0

1.3

3

3

262

614

78

Inqu

isM

11,5

21

49

0

769

27

44

5,

821

1.69

7 10

0.0

4.3

6

7

238

505

14.7

Orn

as w

os

16

90

7

308

734

4030

95

45

1680

100

0 1

9 4

5

24 7

58 5

104

La

re c

aja

14910

46

0

869

4,6

80

7

,20

3

1.69

6 10

0.0

3.1

58

31.4

483

114

Abe

l bur

rald

e 1

26

2

23

70

427

615

12

7

1000

1.8

55

33

8

487

10

1

Nor

Yun

gas

12,9

67

360

63

4

4,1

26

6,78

4 1013

100.

0 20

53

31

6

523

7.8

Man

co K

apac

4,

894

158

210

1,35

7 2.

763

40

6

100.

0 32

43

277

56

5

9.3

Inga

yi

18919

903

1,2

65

4.6

63

95

61

1.

427

1000

50

'0

270

53

1

79

Sud

Yun

gas

11,9

59

47

7

790

4,1

05

5

,65

1

936

1000

4 0

t 6

34 3

47 3

7

8

mil

lo

24

5,5

93

7

0,3

43

39

.734

90

;133

42,7

03

2.38

0 10

0 0

2B

6

162

368

174

10

FU

EN

TE

: E

labora

ció

n e

n b

aso

a e

l C

NP

V-9

2 -

IN

E

O

Page 149: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Camacho Gualberto Villarroel Pacajes Muñecas Loayza Los Andes Bautista Saavedra Franz Tamayo Aroma Sud Yungas Inquisivi Omasuyos Abel Iturralde Nor Yungas Ingavi Larecaja Manco Kapac Minino Jose Manuel Pando

9/Á 1/.9 99.5 99.3 97.5 96.5 99.4 982 98.0 90.7 99.8 97.0 99.3 96.6 99.2 95.9 98.8 94.9 92.7 88.7 94.0 39.8 98.2 92.1 99.8 92.4 96.0 88.3 86.0 88.1 97.5 89.5 87.4 89.2 88.0 51.2

95.1

VARICION

12M 0.1

-0.2 -1.0 -1.2 -1.3 -2.8 -2.7 -3.3 -3.8 4.0 -4.2 -6.1 -7.4 -7.7 -7.9 -8.0 -8.2

-14.8

992

ANEXO CUADRO PI o.5

LA PAZ: INCIDENCIA DE LA POBREZA SEGUN PROVINCIAS ( EN PORCENTAJE)

FUENTE : Elaboración Propia en base a CNPV - 76 y CNPV - 92

Page 150: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

PO

FtC

EN

TAJE

9

o

S S

ó 8 S

á

Car

nwh

Gua

Der

to M

iar

Par

ajes

Mon

ee

LoS

An

Bau

tista

Bag

re

'o

• F

rau

Tor

na)

o

• A

rana

ro

Sud

Yun

g ro

in

quis

ist

Cm

asuy

o

Mol n

ula

Atar

Yun

ga

Ingat

Lare

cl

Mam

o K

W

Mun

il

Jasa

Man

uel P

S 9 oE

S

ó 8 8

á

VARIACION DE LA POBREZA DE 1976 A1992

rn o

Page 151: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

RESUMEN TESIS DE GRADO

LA AGRICULTURA TRADICIONAL EN EL DEPARTAMENTO

DE LA PAZ. EL EMPOBRECIMIENTO

DE LA POBLACION RURAL

JUSTIFICACION

En la economla campesina del Altiplano boliviano, más concretamente en el Departamento de La Paz,

predomina la agricultura intensiva, asimismo el bajo crecimiento de la economla en la región se debe en

parte, a la excesiva parcelación de las tierras, escasa utilización de fertilizantes y abohos destinados al

mejoramiento del rendimiento de los cultivos por hectárea, los productos tlpicos de la región son la papa,

quinua, cebada y haba verde, estos cultivos se caracterizan por tener bajo rendimiento por hectárea.

Por otro lado, la agricultura tradicional en el Departamento de La Paz durante los últimos años ha sido

desestimulada con la Obre importación de productos similares y la donación de excedentes agrícolas

provenientes de los Estados Unidos y de la Comunidad Económica Europea y el contrabando de los

países vecinos.

La región del Altiplano paceño se caracteriza por la abundancia de mano de obra escasamente calificada,

que sumada a la propiedad minifundiaria, da lugar a una situación de extrema pobreza en gran parte de la

población rural del Departamento de La Paz. Por esta razón, las pequeñas unidades productores de la

economla campesina abandonan sus faenas agrlcoias en el Altiplano paceño, para trasladarse a las

ciudades en busca de mejores condiciones de vida, pero en los centros urbanos van a engrosar las filas

de los desocupados, por lo que Ingresan en el empleo Informal o en la autogeneración de empleos tal

como señala Víctor Tolmo].

Los métodos de Linea de Pobreza y Necesidades Básicas insatisfechas nos demuestran la incidencia de

la pobreza en el Arca rural de La Paz, los altos Indices de necesidades básicas insatisfechas, los bajos

ingresos que acrecientan el estado de desnutrición crónica en la que se encuentra gran parte de esta

población.

Los modelos econométricos planteados nos permiten demostrar que la baja productividad se debe en

parte a la existencia de abundante mano de obra no calificada, bajo nivel de inversión, atraso tecnológico,

deficiente utilización de semillas y abonos ocasionando todos estos factores negativos el estancamiento

de la agricultura tradicional.

Page 152: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

Políticas propuestas para encarar la pobreza en la agricultura tradicional del

Altiplano del Departamento de La Paz

Disminuir las desigualdades en la concesión de créditos existentes entre la economía campesina

y el sector de la agroindustria.

Emprender una reforma del sistema financiero boliviano, especialmente el rol que debe cumplir el

sistema bancada comercial, debiendo para ello tener mayar flexibilidad en relación a las

condiciones para el otorgamiento de créditos al sector tradicional, es decir los plazos para el

repago de capital y tasas de Interés que sean compatibles con la capacidad de pago de los

pequeños productores. De esta manera será posible incrementar la producción agrícola y

aumentar el nivel de ingreso de la población.

El Estado debe definir políticas destinada a proveer y mejorar los servicios básicos en el área

rural, tales como la educación y la salud, con el fin de lograr la disminución del analfabetismo, la

desnutrición y la tasa de mortalidad infantil, vale decir crear más instituciones como el FIS pero

con un soporte económico que no solamente apoye a las capitales de provincia sino a los

cantones y comunidades más alejadas de los centros urbanos.

Capacitación de los recursos humanos en tareas agrícolas en los sistemas de producción,

comercialización y administración, apoyando el Estado a la educación no formal , de modo que

se oriente a formar técnicos vinculados con las tareas propias del lugar donde realizan sus

actividades los pequeños productores.

El Estado debe formular políticas orientadas a la construcción y mejora de carreteras y en

coordinación con los municipios secciónales elaborar políticas orientadas a la creación de

Ciudades intermedias destinadas a convertirse en mercados rurales de expendio de productos

típicos.

Se debe incentivar la producción de verduras mediante los sistemas de producción como el

dUpini y carpas solares para de esta forma mejorar la calidad en la alimentación de las familias

campesinas y bajar las altas tasas de desnutrición, asimismo aplicar los sistemas antiguos como

los suka callos y el terraseo en regiones donde favorezcan a una mayor producción.

Page 153: NIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES - repositorio.umsa.bo

La pobreza generalizada de la población en el sector agrícola del Altiplano paceño es una de las

consecuencias por la insuficiente otorgación de créditos y falta de servicios básicos. De ahí que será

necesario que el Estado proporcione mayor apoyo al crecimiento y fomentando el proceso de

autodesarrollo campesino, mediante la incorporación de tecnología apropiada, elevando la tasa de

inversión y dando mayor competitividad en el proceso de la comercialización de los productos agrícolas.

Como la economía campesina no ha evolucionado favorablemente en cuanto a la producción por

habitante, se propone formular una política macroeconómica sectorial adecuada a los fines de

crecimiento del sector agrícola productivo con el fin de superar los requisitos exigidos en el otorgamiento

de créditos para poder reactivar la agricultura tradicional e impulsar la solución de la pobreza y la

migración de la población rural.