92
Núm. 458 JUNIO 1970

Núm. 458 JUNIO 1970

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Núm. 458 JUNIO 1970

Núm. 458 JUNIO 1970

Page 2: Núm. 458 JUNIO 1970

• ^ ^ "

, - , , - • - •

• ' • ' .

^ . ^ ^ . ^ • ^ ^ - ^ ^' ^ 1

Page 3: Núm. 458 JUNIO 1970

r^fcuitur^aPUBLICACION MENSUAL ILUSTRADA

Depósito legal: M. 183.-1958

Director:

CRIS7'OBAL DE LA PUERTACASTELLO

Dr. lnReniero Agrónomo

Redactotes:

PEDRO CALDENTEY ALBERT

RICARDO ESPINOSA FRANCO

MANUF.L DEL POZO IBÁÑEZ

Doctores Ingenieros Agrónomos

*

Edita:

Editorial Agrítola Española, S A.

Domicilio:Caballero de Gracia, 24

Teléfono 2 21 16 33MADRID (14)

Difusión Controlada

Imprenta Sáez.-I-Iierbabuena, 1.-Madrid-20

Sumario

h:+lilorial: ha almendru ^• i•I r^^i;a^lío ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

(':un^naria d^• t•ít^•i^•o^ 1S)ii!)-711, U^>r Luis ^i^^ la Puer'ta ... ... ... ... ... ... ... ...

Lua I^^guroinoaa, de grano ^• ^^I ^un^iniaro ^lf^ (ir:oteínas t^n F.tip.nia, p^^r.

.lusé N[aría YIateo [;ox ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ^101

La ^-iticultin•:^ eu la l'niGn tio^•iFtica, p^it' Ali^ert^^ García Gil de 13t^rn^^bé. ^110

I ll^^rnu^trac•iún Interu:^^•ional di• Ile^^ol^•i•c•ión Jlec•ani•r.ad:^ de^ l'^^z:^ iiara

1^'•:^rra,1^^, ^^^n' P^hlu .I^itié C^in^•j^^ ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ^Ilr^

ha U•al^a,ju ^' ^•1 c^ampo, ^un° M:^ut'i^^iu (^nr^^ía [si^lr^> ... ... ... ... ... ... ... ... I'^I

Int'orru:^^^ibn na^•ion:^l: a^irnadz^ ^ic la :^^ti:^^•i:^cii":n <i^^ Técnicus I^ipl^^nta^i^^slu^r cl Centro ^del P:bro.-1^',l famoso ll^into de 1as cep^is tuv^^ esta ti^eztuia triste i•azón.-La cc^l^mia jap^^nes^i.-Humus, fnsfatos y sesqui^,-ci^jas ^,y el rc^pilo del olivo.-S^>bre la mejcira <l^^ los pastos.-Prevc:ncióí^^l^^l daño causado p^ir los anin^ales.-N^^ticias ^le La M^u1^•ha.-Escuel,i^uh^ri^r rlc 'I'écni^•a P7mpre5arial A^ríc^l:i.-Mapa ^lc^ suelo^ salinos^ie !^',tn•cipn.-i+:ntrc^,a ^le títul^^s en í^i:^^lr•id.-1'remios ti• c^^ncurs^s.-Industria niadrilcña <le c^^mcrcializ^ción dc^ plátanos ... ... ... ... ... ... 425

Int'urmación i^^tr:uLj^^^^a: I^rcnaje en cl llelta dcl Nilo.-Desapar•rc^^^n lu^^°aricd<^dcs ^il^-est.r^^^ ^lc las hlantas <^ultivadas.-La producción de Ic^-che en los I^atados l?nidos.-Cos^chadora de ^•ereales aclaptable.-^Com-piten entrE^ sí nar•anj:^s, manzanas v plátanos?-Carencia de cal en losab^nos.-L^^s países afrirano^ ^^ el C^^dex.-!Vicdi^lor para el seca^^^ ^ielas cosechas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

C^ttnpo^, cost^c•has v mi^r^•adose PoI• tier•ras manchegas.-]'roduc•cióri v de^

manda de manzana v pera cn 1975.-La prensa técnica, presentE en la

exposicibn ^le Santo Doi^iin:;^^.-Nuev^i mercarlo central ^ara 13arcelo-

na.->i;^p^^rtación d^ vin<is Jerez^XereS-Sher•ry^ v Manz^nilla-Sanlúcar

de U^rrame^la.-CaiYipaña al^;^xioner•a 1S)IO-7L-Campaña aruc<>>'et°a 1970

1971.-i'e^mento del cultiv^ de plantas ^lea^in^^sas.-C^^mercio ^1E: pr^r

ductos avícolas p:^ra la campatta lf)70.-Campaña'de se^ja, cosec•he 19Y0.

La situación de los mercados .. . ... ... ... ... ... ... ... ... ^ ,.. ... ... ... ...

Sccciúu de anuncio^ brcccs ..

Legislación ^lc^ intcr^^^ ...

G;nl^ultas ... ... ... ... .

Page 4: Núm. 458 JUNIO 1970

iEVITE CARENCIAS EN SUS CULTIVOS!ENRIQUEZCA SUS ABONOS CON:

F •T •E^`ERRO

Ei ^^`^r^ en foima lcr:ta^t,ente

soluble pruporciona al suelo los seis

micrcelementos esenciales para el ó}^

timo crecimiento de las plantas: boro,

cobre, hierro, cinc, manganesu y nw-

libdeno.

1'ermanece en la zona de la, raicc^s

sin tier arrastrado por las aguas y s^^

eliminan peligros de toxicidad.

>3 ^ F-^T-E HAC^t^. H.L A}i^^.ti(>

MAS COMPLL'1'O, U'I'IL Y H I^;('O

IVILNDA13Lli:. Debido a sus prupi^^

dades físicas se puede mezclar al

1-2 por 100 con cualquier tipo <le

a bono.

Registrado en la Dirección de Agricultura con el níunero 1.994 (308)

...

FERRO ENAMEL ESPANOLA, S. A.MUNGUTA (Vízcaya) Teléfono 33?r118 - Telegramas: FERNAM

ALMAZqR:A ( Caste116n )- Teléfonos 60 - 519 y 374.

(:aea central: Cleveland, U. S. A.

l+'fliales: Brakpan, Sud Africa, Buenos Aires, Argentina, Calcuta, Indía. Mézíco, Oakville, Canadá, Osaka, Japón, Rotterdam, Holanda, Santiago, Chile,Sao Paulo, Brasil, St. Dizier, Francia, Sydney, Australia, Wolverhampton,ln^laterra.

Page 5: Núm. 458 JUNIO 1970

i FRUTICULTOR !En las plantaciones de frutales, olivo y viña, lasmalas hierbas diezman los beneficios por lo gravo-sos que resultan los jornales de escarda.

HERBICRUZ DUAT CrurVerde,CON SOLO DOS HORAS DE TRABAJO AL AÑO POR HA.,

puede conseguir ahora una escarda perfecta.

• HERBICRUZ DUAT CRUZ VERDE destruye práctica-mente todas las adventicias nacidas e inhibe la nacenciade otras anuales durante varios meses.

• HERBICRUZ DUAT CRUZ VERDE, aplicado racional-^mente, no tiene ningún efecto fitotóxico secundario en elarbolado. Su acción se manifiesta únicamente sobre lasmalas hierbas.

• HERBICRUZ DUAT CRUZ VERDE puede aplicarse atoda la superficie, solamente a las líneas o directamentealrededor del árbol.

• HERBICRUZ DUAT CRUZ VERDE puede aplicarseen otoño o en primavera. Es rápido, cómodo, mantienelos campos limpios de mala hierba durante largo tiempoy ahorra los costoso ŝ dispendios de la escarda manual.

• HERBICRUZ DUAT CRUZ VERDE está avalado porlargos años de experimentación propia e innumerablestratamientos en toda España.

• HERBICRUZ DUAT CRUZ VERDE es la solucióndefinitiva al problema de las malas hierbas en las plan-taciones fruteras de frutales, olivo y viña.

BENEFICIESE DE LA EXPERIENCIA DE

CruY Verde

Consulte con los técnicos de nuestras Delegaciones o directamente al DepartamentoTécnico en Barcelona, calle Consejo de Ciento n.° 165, Teléfonos 254 47 65 y 254 47 72.

Page 6: Núm. 458 JUNIO 1970

TRACTORESPRO ESPaNA

nuevos motoresJohn Deere presenta en la Se-rie 20 sus nuevos y poderososmotores diseñados y fabrica-dos exclusivamente para trac-tores. Motores verdaderamen-te revolucionarios con bloquesde una sola pieza. 3 y 4 cilin-dros de camisas húmedas einyección directa que propor-cionan la máxima potencia (72CV* en el 2120. 64 CV*en el2020 y 47 CV*en el 1020)conun considerable ahorro decombustible Sus cigúeñales.sobredimensionados, y de 4 y5 apoyos. presentan una inme-1<,rable resistencla Además.

son motores de iarga vida. gra-cias a su sistema de equilibra-do exclusivo que elimina total-mente la vibración Y eso no estodo Vea a su ConcesionarioJohn Deere. él le detall^,raotras muchas ventajas de losTRACTORES PRO ESPAÑAla Serie 20 de John Deere

*Potencia homologada: 1020,45 C.V.; 2020, 61 C.V.; 2120,68 C.V.

EI q giic,dloi pii.^^7iic^.i

es ti^^ucultoi John f)^.,

CONCESIONARIOS Y TALLERES DE SERVICIO EN TODA ESPAÑA

Page 7: Núm. 458 JUNIO 1970

Endrininscctici^i;t yuc actúa pc^r cont.^cto v por ingestiún.

Comhate efcctivamcntc las pla^as que atac;tn las

p^irtes acr^<is dc las pl^tntas, especiulmente el tala-clr.ule^r cle lus rultivus ele tliaiz.

ENURIN es E^ersistente: perm;tnece activo clur;tn-tc tm peric^cio dc unos 20 clías.I^,nclrin cs rconómico y^ sc ;iplica cn closis rclativ<t-mcnte bajas, yuc cn lu ma^^c,ría clc Ic,s casos bas-t;tn Rara cl rontrol total cíc la E^la^,a.

Pro^{ucto cle C;ttcgoría I3. N"^{r Rr,.;i,tru 3-b(,6

SI DE AGRICULTURA SETRATA PIENSE EN SHELL

Si desea recibir regularmente nuestras noticias, remitaeste cupón a S.P.E. SHELL, S. A., Barquillo, 17 MADRID.Aptdo, 652.

NOMBRE

DIRECCION

CULTIVOS

SECANO q REGADIO [_^

Nuestra experiencia a su servicio.

Page 8: Núm. 458 JUNIO 1970

.....-.^.. ........... ............_.. .................•.-........ .......• ••••••••••••••••••:••••••••••• •. ................y^. ....... .... . . . . . . . .•.•.•.•.•.•. . . .... ....•.. ............. .......•...........,... ..... ...... ...^. . . . .•.•. . . .•. . . . . . .•. . . ...... .• .............. . . . . . .•.•.•.•.• . . . . . . . . . . . . . . ......., ........................... ... ..... ............ . . . . . . .•.-.-. . . .•.•. . . . . .•. . . . . . . . . . ....... .... ................... . . . . .•. . . . .•.•.•. . . . . . . . . . . . . ., . . . . . . . . . • . . . .•.•.•.•. . . . . . . . . . . ...........• ....................' ...........................................................,................................................................ .........................•.° .................

- - - - - • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • ^• • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • ••• • •• • • • • • • • • • • • • r

• • • • • • • • • • • • •• ' • • • • • • • • •

• • • • • • • • • •, • • • • • • • • • •

^•••••i ••••••••i • .I , • • • • • • • •••.•.

• • • • • • • • • • • • •^ • • • • • • • • • • • • • •

` • • • • • • • • • • • • ••^••••••••••••••••••••• •

• • ^• • • • • -

Page 9: Núm. 458 JUNIO 1970

4 Extraordinarios al añ^ de más de 250 páginas dedicados a:

I^^ti^wrtación ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ApareceIn^lu^trias Auxili^tres de la ^itivinicultura ... ... »

Navidad v I^^Yn de AaSo ...»»

a mediados abril» julio» octubre

vísperas Navidad

El medio más adecuado para di£undir los productos de aplicaciónen vitivinicultura

SOLICITE TARIFA5

Page 10: Núm. 458 JUNIO 1970

La Iluvia -a sus órdenss

Aspersoresódaptadosa su terrenoo cultivocon tuberíade aluminioy acople sin gancho

DELEGACIONES:

BARCEIONA.- Carreras Candi, 34 - 36.- Tel. 240 3104CIUDAD REAI.- PI. de Cervantes, 1.- Tel. 2136 45MADRID.- Paseo de la Habana, 134.- Tel. 457 4318SEVIIIA.- Asunción, 44.- Tel. 27 05 00TALAVERA DE lA REINA (Toledo^.- San Isidro, 4.- Tel. 80 2510VALENCIA.- Navellos, 8.- Tel. 22 38 35VAILADOIID.- Gabilondo, S.- Tel. 23 80 05ZARAGOZA.- san Vicente de Poul, 52.- Tel. 2913 50

Bombas centrífugas paratractores, motocultores,motores eléctricos ymotores Diesel. ,-

Bombasverticales ysumergidaspara pozosprofundos.

ŝ . .• ^ ^ ^

r------------------ ------- - ------- --+^ Ruego me envíen folleto informativo. ^i

'^

^^ Don _ ^^ ^^I^ Calle ^'^

.-. i^^ ^^

: Ciudad .- __ _ .._ _.-... __ . ___ -. ...- - - _ ..- .....-r^

^-----------------------------------^

Page 11: Núm. 458 JUNIO 1970

^ŝ^r^icuitur^aRev^sta a^ropecuar^a

Año XXXIXN . ° 458

DLFtIDOCION Y ADMIIQIl5rT1ZACIO1d:

c7aDauero ae clraoia. a4 - Tel^rzomo ^ai Is ss - l^aa,rta

España ...... ............................ Año, 240 ptas.

Suscxtrcibt^t Portugal e Iberoamérica ............ Año, 250 ptas.

Restantes países ................. .... Año, 300 ptas.

EDITOR/AL

EI almendro y el regadíoSe ha hecho hábito la creencia de que el al-

mendro no precisa riego en su cultivo. Se dice

incluso que el riego /e es perjudicial.

Hay que saber distinguir entre necesidades de

agua de /as p/antas en cultivo y su resistencia a

la sequía.

Una p/anta puede tener un elevado indice de re-

sistencia a/a sequia y sobrevivir en terrenos secos.

Por otra parte, a/gunas especies cu/tivadas son sen-

• ib/es a encharcamientos y excesos de humedad

en el suelo.

E/ almendro es una especie arbórea que resiste

la sequía. No olvidemos que, junto al olivo, a/ga-

rrobo, higuera y viñedo, forma la gran familia de

especies que han sido cultivadas y exp/otadas en

las laderas sedientas de /os paises mediterráneos

durante sig/os. El sistema radicular del almendro

no aguanta, por otra parte, excesos de humedades

ni suelos de deficientes drenajes.

Pero que el almendro haya sido cultivado siem-

pre en /aderas inclinadas, en suelos resecos y ero-

sionab/es, en zonas de escasa pluviometría y sin

ap/icaciones de riego, no quiere decir que las

aportaciones de agua no beneficien al árbol, no

mejoren su vegetación ni aumenten las cosechas.

En California, estado norteamericano que, jun-

to a Ita/ia y España, forma el liderato de la pro-

1 970

NÚMERO SUELTO: ESpaña . .................. 2S pGDCtY

ducción mundial de almendras, la explotación del

almendro se basa en los regadios en p!antacio-

nes tan esmeradas y especializadas como las de

manzanos o melocotoneros. No se olvide que las

producciones unitarias californianas de a/mendra

son más de cinco veces superiores a /as espa-

ñolas.

Ahora bien, el a/mendro no requiere tanta agua

como el manzano o peral, por ejemp/o, para que

se manifiesten aumentos significativos en /as pro-

ducciones.

Sabemos de cultivadores que sólo con /a apor-

tación de dos riegos al año, uno a principios de

primavera, naturalmente posterior al cuajado de

los frutos y otro a principios de otoño, después

de la recolección, han conseguido espléndidas co-

sechas y han mejorado notab/emente la calidad y

presentación de /a a/mendra.

De esta forma, e/ agua de riego durante el vera-

no, e/ agua rea/mente cara y escasa, puede em-

plearse en otros cultivos arbóreos y herbáceos.

Nos hace todo esto considerar la utilización del

agua en el Sudeste con motivo de/ trasvase Tajo-

Segura, y en realidad en todas nuostras zonas

meridionales, en /as que la climatología de in-

vierno permite una eficacia rentable en el cuajado

de los frutos.

Estas exigencias climatológicas son precisa-

mente las culpables de que el almendro no se

393

Page 12: Núm. 458 JUNIO 1970

AG R IC U LTU RA

haya extendido demasiado y no exístan en este

sector los problemas temporales o perennes de

excedentes, como en el caso de las manzanas y

otras frutas y hortalizas.

La almendra es, además, un fruto no perecede-

ro que se conserva muy bien.

Va siendo hora de desterrar la idea de /oca-

lización de /as explotaciones de a/mendros en ce-

rros, /aderas y terrenos que no sirven para otros

cultivos. Estos terrenos, por otra parte, cada vez

están más apartados de los centros urbanos y cada

vez son más inaccesibles a/as personas y a las

máquinas.

EI que hayan que tomarse las ne.cesarias pre-

cauciones en el riego de los almendros como

sucede con el melocotonero, no quiere decir que

se persista en la equivocación de no destinar al-

gún agua para esta especie.

Como en otros cultivos, los almendros inaccesi-

bles, viejos, decrépitos o en sue/os erosionados

tendrán que ser abandonados. La almendricultura

debe concentrarse en un medio más favorable, con

mejores cuidados y más posibilidades de asis-

tencia.

Nuestra actual producción de 30 millones de

kilos de almendra en grano, una valoración que

empieza a aproximarse ya a los 3.000 millones de

pesetas, una elevada exportación, exigen una ma-

yor atención y que se ponga a su disposición un

mejor medio. En esto como en todo, se ha de ten-

der a producir mejor y a elevar la productividad

del cultivo que prevalezca.

394

Page 13: Núm. 458 JUNIO 1970

Anotaciones sobre una campaña las cifras de exportación y los precios

La crisis naranjera Minifundismo comercial

CAMPANA DE CITRICOS 1969 -70^ot ^ura áe ^a ^aezfr l^aa^eGló ^^^

INTRODUCCION PRODUCCION

La actual campaña de exportación de cítricos La cosecha prevista a finales del verano de 1969,( aún no concluida) ha dado lugar a infinidad de según datos del Sindicato de F. y P. H., desglosadacomentarios, no sólo entre las personas directa- según las distintas variedades, era la siguiente:mente interesadas, sino aún entre el gran púb!ico,

al que han Ilegado noticias a través de prensa, ra-

dio y TV, a veces contradictorias. Una de las ano-

malías es que, siendo en esta campaña cuando se

ha batido el récord absoluto de exportación de cí-

tricos en cuanto a volumen, ha sido para el agri-

cultor una de las más desgraciadas que se recuer-

dan. En estas líneas intentaré aclarar el motivo de

esta situación, así como exponer algunas sugeren-

cias que de la observación del desarrollo de la

campaña se desprenden.

Los datos estadísticos referentes a las expor-taciones han sido proporcionados por el Servicio

Fitosanitario y abarcan desde el 1-9-69 al 31-5-70.

(^) Dr. ingeniero Agrónomo del Scrvicio Fitosanitario deValencia.

^^lundarinus:

Satsuma ... ..Cletnentin^i ..Mandarin^i c.

Total mandairinas ... ...

Nnranjits drrlces:

29^900 Tn,.

Navel ... ... ... ... ... ... ^37L000 Tm.Blanca selecta ... ... ... ... 199.5>0 »Blanca comíin . 10^.800 »5anguina ... 3Rb.500 »Verna . 162.500 »Valencia .. G9.200 »

Total naranjas dulccs ..

Nuranjcr arn^rrga ..Lznzort^s ... ... ...Pomelos ... ... ...

To7n^ círH^cus

1.79^.1i^0 »

19.001) »1l)4.050 »

6.900 »

2.221.700 Tm.

Esta estimación era superior a la de la campaña

1968/69, muy próxima a la de 1967-68, y muy in-

ferior a la de 1966/67.

Sin embargo, la realidad fue muy otra, pues

conforme avanzaba la comercialización de los fru-tos se comentaba que los huertos rendían mucho

más de lo previsto. Como veremos a continuación,

el volumen de mandarinas exportado (281.831 to-

neladas) casi iguala al previsto como producción,

siendo notorio que el consumo interior supera concreces el estrecho margen de 14.069 Tm. que de-

bían sobrar. Algo similar ocurrió con las Navel.

No quiero ni mucho menos inculpar a los respon-

sables de efectuar estas previsiones, pues es sa-

13-}.400 Tm.I I9.950 »41.550 »

395

Page 14: Núm. 458 JUNIO 1970

A(31^ICUL7Pt?AA

130

120

110

100

90

BO

70

60

50

40

30

20

PRECIOS MEDI05 EN EL CAMPÓ

Ptas / arroba de 12,78 kgs.

Julio Aqosto

bida la dificultad que esto entraña, a pesar de locual la mayoría de las veces aciertan plenamenteen su cometido, sino señalar un hecho de granimportancia para los acontecimientos posteriores.

INFLUENCIAS CLIMATOLOGICAS

En la región valenciana se tuvieron Iluvias ais-ladas e irregularmente repartidas en la primeraquincena de septiembre, muy fuertes los días 4 y6 de octubre, y frecuentes con cierta intensidaden la decena del 13 al 23 del mismo mes. De me-nos intensidad fueron las precipitaciones en no-viembre y diciembre, para cesar prácticamente, noregistrándose Iluvias generalizadas e importantesen lo que va del año 1970. En las regiones pro-ductoras andaluzas, con ligeras variantes, la si-tuación ha sido parecida.

De todo esto se desprenden dos consecuen-cias:

1.^ Las fuertes Iluvias otoñales, cuando los cí-tricos comenzaban su maduración, les dio un pesosuperior al esperado.

2.^ La sequía tenida a partir de enero ha con-

dicionado una magnífica conservación de los fru-tos, no habiéndose producido las habituales mer-

Ditbra. Enaro F¢br¢ro Morzo Abril

\^^^Valancla

Mayo Junio

mas de otros años, que en Navel, Blancas y San-

guinas suelen alcanzar proporciones muy impor-tantes.

Por otra parte, las temperaturas se mantuvie-

ron suaves, hasta que a partir del 28 de febrero,

en la región valenciana, se produjeron bajas que

afectaron a las zonas citrícolas. La fecha avanza-

da en que este hecho se produjo hizo que los da-

ños sobre la cosecha pendiente fuesen poco sig-nificativos, pues los huertos situados en zonas

frías son normalmente los primeros que se reco-

gen, por lo que también por este motivo se tuvie-ron mermas inferiores a la que en campañas úl-

timas se estaba habituado.

Resumiendo, se concluye que la climatología

ha contribuido en primer lugar a aumentar el vo-

lumen de la cosecha y, posteriormente, a conser-

varla en su mayor parte.

Las consecuencias fueron inmediatas: atraso en

la recolección de las distintas variedades y depre-ciación de su valor comercial.

PRECIOS EN EL CAMPO

En el gráfico adjunto están reflejados los pre-cios medios alcanzados en el campo por cuatro

396

Page 15: Núm. 458 JUNIO 1970

AORICULTURA

de las variedades más representativas en las dos

últimas campañas.

Los precios son aproximados a la media de losvigentes a mitad de cada mes.

De su observación se desprenden las siguien-tes conclusiones:

1. En la fase previa al inicio de la campaña(de julio a octubre), los precios de Satsumas yNavel fueron superiores a los de la campaña an-terior. Los comerciantes ejercieron una gran de-manda, principalmente sobre Satsumas, Clemen-tinas, Navelinas y Navel. Fue en noviembre, alcomprobarse que los huertos recolectados dabanmucho más peso del esperado, cuando comenzóa prevalecer la idea de que existía una gran pro-ducción. Esto paralizó las compras, iniciando Na-vel y Satsumas un apreciable descenso, inhabitualen este mes.

2. EI gran volumen de mandarinas comerciali-

zables retardó la recogida de Blancas y Navel, yéstas a su vez influyeron sobre el inicio de las

Sanguinas. Se observa un desplazamiento general

de la comercialización de cada variedad hacia fe-

chas más retrasadas de las normales, que alcan-

za hasta a las tardías (Vernas y Valencianas).

3. EI desplome de los precios se hace cada vez

más patente, conforme avanza la campaña. Com-

parando con lo ocurrido en la anterior, se observa

un retraso de un par de meses en el inicio de las

compras con cierta intensidad de Sanguinas y Tar-días. Las Navel se cotizan en el mes de marzo a

menos de la mitad de precio (115-125 pesetas, en1969; 50-55, en 1970). Las Sanquinas, faltas de de-

manda, se venden en mayo a 20-30 ptas. (100-110

en mayo de 1969). Las tardías también sufren una

fuerte depreciación, pues no sólo tienen que com-

petir con las Sanguinas, aún sin comercializar,

sino también con las frutas propias de esta época.

4. EI problema, como se ve, es muy grave.

Pero lo inquietante es que, yendo en aumento cons-

tante la producción de cítricos tanto en España

como en todos los países competidores, esta si-tuación es de temer que se vuelva a producir en

próximas campañas, puesto que el consumo no

prospera en proporciones parecidas.

EXPORTACION

EI desarrollo de la campaña en cuanto a volu-

men exportado ha sido tan espectacular como en-

gañoso. A finales de mayo se habían alcanzado

1.472.026 Tm., que por grupos de variedades se

distribuyen así:

ariedades

Campaña1968/69

Tm.

Campaña1969/70

(provisional)Tm. iferencias

Blanca selecta (1) ... ... 110.496 118.053 + 7.557Blanca común ... ... ... 18.516 12.025 - 6.491Navel v similares ... ... 502.561 706.297 + 203.736Sanguina ... ... ... ... 185.746 228.757 + 43.011Tardías (2) ... ... ... ... 78.289 57.153 - 21.136Mandarinas (3) ... ... ... 187.341 281.831 + 94.490Limones ... ... ... ... 9.005 52.354 + 43.349Pomelos ... ... ... ... ... 3.210 2.178 - 1.032Amarga ... ... ... ... ... 15.983 13.378 - 2.605

ToTnL ... ... ... 1.111.147 1.472.026 + 360.879

(1) Comprende: Salustiana, Cadenera, Castellana, Hamlim, Ma-cetera y Vicieda.

(2) Comprende: Verna y Valencia.(3) Comprende: Clementina, Monreal, Satsuma, Wilking y Co-

mún.

Los superávits de Mandarinas y Navel confir-

man la tendencia observada desde hace varias

campañas de aumentar las producciones de fru-

tos de primera temporada.De todos es conocida la necesidad de sustituir

gran parte de la cosecha de Sanguinas por Nave-lates y Salustianas, pero la realidad es que estose efectúa muy lentamente, pues el agricultor seresiste al desembolso que todo cambio de varie-dad Ileva consigo. También se ha señalado repe-tidas veces la escasa producción de Valencias,muy superiores en calidad a las Vernas. Posible-mente la Administración pueda contribuir al cam-bio de variedades conveniente con subvencionesa los agricultores, para aumentar las produccio-nes de Salustianas, Navelates y Valencias, en de-trimento de otras, Blancas y Sanguinas principal-mente.

Unicamente la falta de planificación que pade-

cen el comercio y la producción de cítricos pue-

de explicar la ridícula cifra de pomelos exporta-

da, variedad de gran aceptación en algunos mer-

cados europeos, que consumen en conjunto más

de 200.000 Tm., y cuyo abastecimiento se ha aban-

donado casi íntegramente en beneficio de los paí-

ses competidores.A continuación se ofrece un breve resumen de

los destinos de los cítricos exportados:

Campaña1968/69

Tm.

Campaña1969/70

(ptovisional)Tm. iferencias

Alemania ... ... ... ... ... 337.469 519.409 + 141.940Francia ... ... ... ... ... 281.478 406.448 + 124.970Holanda ... ... ... ... ... 96.147 119.080 + 22.933Reino Unido ... ... ... 96.213 114.028 + 17.815Bélgica ... ... ... ... ... 75.051 99.273 + 24.222Países del Este ... ... 74.483 94.024 + 19.541Países nórdicos ... ... ... 72.428 69.603 - 2.825Otros países ... ... ... 37.878 50.161 + 12.283

ToTni_ ... ... ... 1.111.1-I7 1.472.206 + 360.R79

397

Page 16: Núm. 458 JUNIO 1970

AG K lC U LTI^ ltA

Inmediatamente se observa que el superávit se

ha volcado sobre los mercados tradicionales,

acaparando Francia y Alemania el 74 por 100 d^l

mismo, y la C. E. E. más del 87 por 100. Hubiese

sido más lógico repartirlo entre todos los países

consumidores y no abarrotar mercados, a los que,

por otra parte, también acuden con exceso de mer-cancía fos países competidores.

La escasa atención dedicada durante muchos

años a los países nórdicos se paga ahora con se-

rias dificultades en ellos, disminuyendo los envíoscuando Israel aumenta sus ventas, a pesar de su

distante posición geográfica. Los países del Este

no logran pasar de ser un gran mercado en po-

tencia, pero no efectivo.

Y POR ULTIMO. MUCHA DESORIENTACIONY POCAS SOLUCIONES

Quien se moleste en leer y escuchar cuantas

cosas se escriben y dicen en estos días sobre el

tema que nos ocupa, no puede dejar de sorpren-

derse de la disparidad de criterios expuestos, se-

gún las conveniencias y convicciones de cada

cual. Se ha podido leer, incluso, después de una

serie de proposiciones al Ministerio de Agricul-

tura, que nuestro sistema de comercialización esel mejor, no debiéndose cambiar ninguna estruc-

tura, lo cual sería irrisorio si no estuviesen en

juego los intereses de tantos citricultores y no pro-

viniese de quienes parece pretender defenderlos.

Los citricultores ven con preocupación cómo

desde hace varios años cada vez los beneficios

son menores, si es que en muchos casos se pue-

de hablar de ellos. Es evidente que la extensión

del cultivo de los cítricos en España y fuera de

ella ha hecho de ellos un producto ofrecido en

exceso, lo que, unido a los elevados impuestos

que soporta la citricultura, el encarecimiento con-

tinuo de mano de obra y los diversos gastos de

cultivo y comercialización no dan esperanzas de

que vuelvan a proporcionar las satisfacciones de

épocas pasadas. Precisamente estos prob^emas

crean la necesidad urgente de mejorar sistemas,

prestando atención a infinidad de detalles, que

hasta ahora no se han considerado debidamente.

A pesar de algunos estimables esfuerzos efectua-

dos, la realidad es que la investigación sobre los

diversos problemas de cultivos ( abonos, poda, pla-

gas y enfermedades, labores, cambio de variedad,

etcétera) ha sido insuficiente.

Esto se podría intensificar en una estrecha coMa-

boración de la Administración con los agriculto-

res por medio de sus organismos representativos.

Desde el punto de vista comercial se encuen-tran problemas de muy diversas índoles.

Las dificultades en las relaciones con los paí-

ses del Este son de naturaleza política, que no se

sabe cuándo podrán solucionarse, pero que es

de desear lo sean lo más pronto posible. De to-

das formas, el hecho de que la más fuerte empre-

sa española de exportación de cítricos se haya

introducido en Checoslovaquia con envíos crecien-

tes de miles de toneladas es ejemplo de lo que

se puede lograr cuando existe una organización

efectiva. Tanto en estos países como en los de la

Europa occidental, la tendencia de las fuertes em-

presas importadoras es a entenderse con expor-tadores que muevan un gran vo!umen de frutos.

EI minifundismo c!ásico de nuestro comercio ex-

portador no parece el más adecuado para compe-

tir con garantías de éxito frente a bloques tan mo-

nolíticos como los de Israel y Marruecos, por lo

398

Page 17: Núm. 458 JUNIO 1970

e G N! C U L T U R A

que solamente las grandes firmas exportadoras, si

poseen un buen sistema de ventas, podrán sub-

sistir. Se aclare o no nuestra actual desfavorable

posición frente al Mercado Común, esto es un

hecho con el que hay que enfrentarse.

A los agricultores, si no quieren esperar que la

evolución natural de las firmas exportadoras las

haga adecuadamente competitivas, no les queda

otra solución que crearlas ellos mismos.

Llegados a este punto, nadie puede dudar de

las enormes posibilidades que posee el cooperati-vismo. Naturalmente, no me refiero al actualmen-

te en uso, semicanijo y sin ambiciones. La mayo-

ría de las cooperativas que proliferan por la re-

gión valenciana, en el orden comercial, contribu-yen a aumentar el minifundismo, sin fuerza alguna

en el exterior. Parece como si con su creación

se hubiesen colmado los deseos de sus socios y

la capacidad de sus dirigentes.EI paso siguiente, la unión efectiva de estas

cooperativas, con una dirección única y un núme-

ro muy limitado de marcas, parece que debía de

Ilegar de forma inmediata. Una empresa de esta

dimensión podría tener, entre otras ventajas, re-

presentantes permanentes en los principales mer-

cados europeos, montar servicio de información

al día de las cotizaciones en las principales ca-

pitales y controlar perfectamente los envíos a los

lugares de más interés. Algo análogo se podría

efectuar en el mercado interior. EI entendimiento

con las grandes cadenas distribuidoras se vería

facilitado. Se podría disponer de fábrica de deri-

vados propia y de equipo técnico para asesorar a

los socios. No es fácil entender cómo no se ha

logrado aún esta unión efectiva, en una región

donde siempre han habido y hay hombres con

empuje y conocimiento sobrados para ello.

Para el agricultor ha Ilegado el momento en

que no puede estar al margen de los fenómenos

comerciales del momento, ni mucho menos adop-

tar posturas de inútiles quejas, ni tan siquiera de

permanecer como simple espectador.

En citricultura, el futuro depende en gran partede la unión y el esfuerzo de sus miembros. Locontrario supondrá una resignada aceptación delo que el prójimo quiera hacer de sus intereses.

^Habrá heladas en 1970?Todos quisiéramos que no. Pero aunque no haya heladas.

hay enemigoŝ`mucho peores al acechoPequeños gigantes enemigos como las cochinillas E: _;^ los pulgones

y el cotonet aj^ ...

Estos insectos pueden dañar de forma importante su cosecha

Protéjala con

SUMItNI0N 5o^ioDISTRIBUIDORES PARA ESPAÑA

i'

MARCA REGISTRADA POR

SUMITOMOCHEMICAL CO. LTD.OSAKA (JAPON ) ^

= ISAMSA zeltia agraria, s. a.INSECTICIDAS I ="

I •^-^^^©^^-M•-•^^-- I ^^CONDOR ^ ^ ^

399

Page 18: Núm. 458 JUNIO 1970

PROOU[ros QuimaasPIIRII lll fIGRI[ULiIIRII

^ _ _

KARATHAN E"KELTHANE°ACARTHANE^

VAPAMRTOK^E-25

0

EBRO QUIMICA S.A.^ru^^E^i n Nnv^r^f3n u^ i ^^^nci^^N i^i;^^v^n^^^^^, _> ir, 7^^ ^^ ^, :^,^^, ^;t; ^^^^^ r,•i ^^_; f^nfzcE i^>Nn^ i i

:^ MARCAS REGISTRADAS DE ROHM AND HAAS COMPANY /°HILADEhPHIA

Page 19: Núm. 458 JUNIO 1970

Las leguminosas de grano y el suministrode proteínas en España

Por José María Mateo Box ^*^

RESUMI:N

Se considera una posible programación de las investigaciones yexpcriencias para la utilización de los granos de leguminosas enla alimentación humana y del ganado en España. En este estudiose tienen en cuenta los datos disponibles, obtenidos del Ministe-rio de Agrícultura y dc la extensa bibliografía sobre el tema,muy especialmente de la PAO.

La sistematización de los datos disponibles se hace en diver-sos cuadrus resúmenes y en dos diagramas que representan lasseries histcíricas de las supetficies cosechadas y la produccióntotal de las seis principales leguminosas de grano. Teniendoen cuenta estos datos y la propia experiencia, se calculan lasnecesidades en proteínas de la población española y se comparanlas cifras obtenidas con la estimación de organismos internacio-nales (FAO y Organización Mundial de la Salud). En esta com-paración se llega a unas conclusiones, siendo bastante coinciden-te la estimación de los citados organismos con la del autor.

Como consecuencia parece deducirse que es adecuado e] ni-vel actual de utilización de los granos de leguminosas en Españapara la nurrición humana, no siendo aconsejable incluir, de mo-mento, una mayor proporción de proteínas de este origen enla alimentacicín. Por ello se estima que la mejora de las técnicasde cultivo y de las especies y variedades de estas leguminosasdebe tender no a un aumento de la producción total, sino aun mayor rendimiento de los cultivos, con el fin de disminuiren lo posible la superficie dedicada en secano a las leguminosasde grano con destino a la alimentación humana, en beneficio delos cultivos de leguminosas de grano para pienso y de las legu-minosas forrajeras.

También se estudian las posibilidades que ofrecen las legumi-nosas de grano en la nutrición de la ganadería española, con elcálculo de las proteínas utilizables procedentes de las seis prin-cipales especies cultivadas con destino a pienso.

Finalmente se hace una breve referencia a la situación actualde los cultivos de estas plantas y de su posible porvenir en laagricultura española.

GENERALIDADES

Las leguminosas de grano constituyen un gru-

po de plantas cultivadas que presentan cierta ho-

mogeneidad, caracterizadas fundamentalmente por

el valor económico de sus semillas secas, y que

pertenecen a la subfamilia de las papilionáceas.

('`) I)r. Ingcniero Agrúnomo. (;atedrático de 1.^ I^scuela Tí^cni-ca Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid. ("fcxto remiticlopor cl autor a AcKtcui.'rukn de su Ponencia al l l[ Cont;reso Iblun-dial de la fm^csti^;acicín Agronóttiica de Romat. Diciembre de 1969.)

Desde el punto de vista agronómico presentan lassiguientes características valiosas:

a) Gran capacidad de adaptación a nuestras

condiciones ecológicas. Muchas de ellas han te-

nido su centro de origen en la península Ibérica,

o por lo menos en la región mediterránea ( Va-

vilov), y tienen en la actualidad importancia comoplantas cultivadas en España.

b) Son plantas "mejorantes", especialmentepor su propiedad de establecer simbiosis con lasbacterias nitrofijadoras del grupo Rhizobium. Ocu-pan un lugar insustituible en las alternativas.

c) Proporcionan nutrientes especialmente va-liosos para la alimentación humana y animal, así

como materias primas para la industria. Su eleva-

do contenido en proteínas las destaca como plan-

tas de universal aplicación y como reserva eco-

nómica para las necesidades crecientes de la Hu-

manidad. Facilitan la posibilidad de conseguir pro-

teínas vegetales a bajo precio.d) Casi todas ellas pueden proporcionar mul-

tiplicidad de aplicaciones al ser utilizadas también

como plantas forrajeras, abono verde, hortalizas,

oleaginosas. Sus subproductos (pajas, turtós, etc.)tienen igualmente gran aplicación y aprovecha-

miento económico.e) De cultivo fácil, sin grandes gastos en ope-

raciones y labores culturales, con buenos rendi-

mientos, facilidad de conservación de los pro-

d uctos.f) Pueden colaborar en la racionalización de

las cerradas alternativas de secano, aligerando las

del monocultivo cereal.Todo ello justifica, teniendo en cuenta las de-

mandas crecientes de la Humanidad en alimentos

y particularmente en proteínas, la necesidad de

estudiar la aportación que este grupo económicode plantas de cultivo supone en la actualidad y

401

Page 20: Núm. 458 JUNIO 1970

AGRICULTIJRA

Variedad de judía «Mantcca Rá^ida»

las posibilidades que presentan para un futuro in-

mediato, sobre todo si recibieran las atenciones

que precisan para mejorar sus características va-

liosas propias y se pusieran a punto nuevos mé-

todos de cultivo, fertilización, recolección, conser-

vación, etc., así como se fomentara aún más su

cultivo.De hecho existe un reconocimiento unánime res-

pecto a las propiedades va^iosas de este grupo de

plantas, especialmente como fuente barata de pro-

teínas, de fácil consumo, perfectamente conocidasy adaptadas en extensas regiones. Sin embargo,

la realidad es que la producción de granos de le-

guminosas desciende en muchos países e inclu-

so relevantes autoridades en la materia consideran

para las condiciones de algunos países como un

síntoma de desarrollo agrícola el decrecimientodel cultivo de esas plantas. Dos aspectos deben

considerarse a este respecto en la utilización de

los granos de leguminosas: la alimentación huma-

na y la del ganado.Históric^imente las leguminosas de grano han

sido un alimento humano típico de zonas pobres,

que complementó la dieta, básicamente cerealis-

ta, con su valiosa aportación proteica. Ha sido y

es todavía en muchos países la "carne del pobre".

Según Aykroyd y Doughty (1) existe una general

relación inversa entre la cantidad de leguminosas

y la de alimentos de origen animal, incluso la

carne. Los países y comunidades poco desarrolla-

dos y de bajo nivel de vida consumen una pro-

porción mayor de granos de leguminosas que los

ricos, de alto nivel de vida, que adquieren las pro-teínas necesarias para la vida de los productos

tales como carne, leche, queso, etc. Sin embargo,

en algunas regiones el consumo de determinados

granos de leguminosas en ciertos platos de uso

corriente en la alimentación humana representa

no ya una consecuencia impuesta por la necesi-dad de utilizar un alimento barato, sino una pre-

ferencia por su sabroso gusto y calidad culinaria.En nuestro país la cocina popular es rica en platos

muy apreciados, incluso entre la clase de mayor

nivel de vida, basados en el empleo de estos gra-

nos secos; así la judía común (Phaseolus vulga-

risJ, la lenteja (Lens esculenta), los garbanzos

(Cicer arietinum) y las habas (Vicia faba. var. ma-

jor) son consumidas en famosos platos y no pre-

cisamente por la gente económicamente menos fa-

vorecida, bien es verdad que con diversos com-

plementos de origen animal ( carne de cerdo, prin-

cipalmente).

Otra cuestión es la utilización de las legumino-

sas de grano en la alimentación animal. Es quizás

en este aspecto donde mayor interés pueden pre-

sentar actualmente y también frente al porvenir

estos productos agrícolas. La vida de nuestra ga-

nadería depende de las proteínas vegetales al ser

la fuente de suministro de nitrógeno ( media, 16por 100) para los animales, y son probablemente

los granos de leguminosas la fuente más econó-

mica de proteínas concentradas que podemos su-

ministrar a los animales domésticos. Indirectamen-

te, por tanto, esos productos vegetales tambiénpueden suministrar en cierta medida las proteínas

imprescindibles para la vida humana.

Independientemente de corroborar e insistir en

Ia urgente necesidad para la Humanidad de pro-

seguir, fomentar y acelerar las investigaciones so-

bre la cantidad y la calidad de las proteínas uti-

lizadas, en las condiciones que se presentan en

la práctica, en la nutrición del hombre y del ga-

nado, y en examinar detalladamente las posibili-

dades que ofrecen las leguminosas de grano como

suministradoras de ellas, por las razones indica-das antes, hemos de plantear y considerar tal pro-

blema a nivel regional o zonal, teniendo en cuen-

ta la influencia del medio ecológico sobre la pro-

402

Page 21: Núm. 458 JUNIO 1970

AG RI<'ULTURA

ducción de aquel grupo de plantas y sobre la com-posición química de sus aprovechamientos.

Estas consideraciones son una contribución a

la posible realización de un programa de los tra-

bajos a realizar a este respecto en España, tenien-

do en cuenta los datos disponibles, la experiencia

de nuestra ya vieja agricultura, la estimación de

las necesidades nacionales y las orientaciones al

uso sobre este tipo de estudios.

LOS DATOS DISPONIBLES

Proceden de la estadística oficial del Ministeriode Agricultura ( datos de la campaña 1966-67 ylas series históricas disponibles), así como de losdatos del autor y de los obtenidos de la bibliogra-fía, principalmente de la F. A. O.

En el cuadro número I se incluyen los datos de

superficies cultivadas, rendimientos medios y pro-

ducción total de grano de las leguminosas culti-

vadas en España. Cosecha 1966-67.

En los diagramas I y II se representan gráfica-

mente las series históricas de superficies cosecha-

das y producción total de grano de las seis prin-cipales leguminosas cultivadas en España para la

obtención de granos o semillas secas.

En el cuadro número II se detallan los porcen-

tajes de proteínas totales y digestibles de los gra-nos de leguminosas utilizables en la alimentación

humana en España, así como los valores del ín-

dice proteico (cantidad de aminoácido limitante

en comparación con el aminoácido tipo), del co-Valor

eficiente de utilización proteica UNP =--

biológico x digestibilidado coeficiente de utili-

100zación neta de proteínas y del índice de absorciónproteína total x UNP

100En el cuadro número III, obtenido de datos

FAO (2), se indican los suministros de proteínaspor persona en España en el período 1957-59.

En el cuadro número IV se íncluyen, según lamisma fuente ( FAO), los datos sobre suministros

de proteínas procedentes de legumbres y semillasoleaginosas, por persona y día, en diversos paí-

ses de Europa.

En el cuadro número VII se indica el suministro

medio actual de proteínas básicas en Europa oc-

cidental por personal y día (datos FAO).

GRAFICO ISr+•i's ,bislbíri^^a ^F ^6 sry^rrf',r,ircis^nlioio(o e^ fx^ di !os s^isM'^i^ ^^sos oF yroAO.

- - - -- - ,__ _ _ - - - - - - - ^

'-- - _ _ - - _ - - -

^^ ; ^

-

_

--

_

-.

_

_ .i__.

,.. _ ._

,--

--

- ---

-

-- -

-tIf

-.

^ ^^ ^j i ' i^t -

-^ =

_ ,. ^ { ; _

_ __ _ ,_, ^ _ _ - __ -- t-

l ^f

__^^^

^ ^-

^- °^

- - ^, ^ . ;

-^

^ , }i ^t ^-$ 1 ^ ^

- - - ^i

_- - ^ ^ ^ t^^

't ^

-_ I-. ^ f

}

^.. }- - f _- -_

^

_ . r . .'

I

^ .. .

^, -_ f _ - + .1 _ __ , ^ , , ^^^ , 1^ I

- _ _ _ _ ^ _ I r i ^ ( ^

^_ _ _ _

^

j^ ^ . 1 j ^ ^ t i

__

_-

__ _

. -4 -

_ ^ _

!

^i^^, 7'_ _ _ ._ ,1 ^, ,

^ ^'^:^^- - -_

- - - - ^. , , ,i , ^1 ;- - - - r ! • ^ ^ ^ ^

- -- - - i ' ' i i ^ ^

' ^ _^-- -° ° - - -^J i _ ; .t

^ ^- - - _ j i : '; ^ !_ . - - . -__ . , 1

r' ^ ' IJ

' ^- --^^

^

,

/

- f ^^

y-'

- ^ ^^

, , ^

- _

- - ,^_

__

--_ _ ^

_

^ , ^^_ - _ _ - - _ Y 1 ^i

- - -j ^^ ' ^ ;-

^- ^ i

^. -

, ^---

--

-- -

-- - -

--_ . _; ^ 1 1 . ^, . 1 { .

959 ry41 1943 I 1946 194] I 19M 1951 Í 195J ^', 1956 I 195 ] I r959 I^ ^q6i ^ iGG7 ^!965 I^ ^

4^4

4>0

^4

xo

310

1Bo

a^o

zzo

IPo

Bo

,v4^ I4Lfi ISY^B 1950 195? 19s4 19^6 IVSB I`)60 1961 IQ64 1966

G R o 5

EL CALCULO DE LAS NECESIDADESEN PROTEINAS

En el cuadro número V se calculan, teórica-

mente, los suministros de proteínas básicas (es de-cir, aquellas que tienen un alto valor biológico yque contienen una combinación específica de ami-

noácidos utilizables íntegramente para fines ana-bólicos al nivel de sostenimiento (3}, necesarias

a nivel medio de calidad para la población de Es-paña, en 1968, con datos del Anuario Estadístico

de España. La agrupación de la población por eda-

des ha sido estimado proporcionalmente al úiti-mo censo ( de 1960 ) .

Según este cuadro, la proteína básica necesariapor habitante en España es de 49,6 gramos dia-rios.

Suponiendo un margen de pérdidas por diver-

sas causas del 15 por 100, las necesidades me-

403

Page 22: Núm. 458 JUNIO 1970

AGRICULTUkn

dias de proteínas básicas de la población espa-

ñola por habitante y día debería ser (1968) de

57,1 gramos. Estas necesidades se entienden co-

mo mínimas, o a nivel de sostenimiento. Es im-posible, en un estudio tan somero y aproximativo

como éste, determinar las necesidades reales, pe-

ro todo induce a creer que la cifra obtenida en

este trabajo sobre necesidades de proteínas bá-

sicas de 57,1 gramos por persona y día en 1968

puede ser bastante aproximada a la realidad, y

resultan lógicamente más elevadas que las dadas

por la FAO para 1964, de 49 gramos, por el avan-

ce del nivel alimenticio que ha experimentado Es-

paña en los últimos años como consecuencia del

desarrollo de nuestra economía.

EI suministro de 71 gramos dado por el mismo

organismo para 1964 ha aumentado también, y

podemos estimarlo en la actualidad entre los 75

y los 76 gramos de proteínas básicas por habitan-

te y día, aunque la meta, indudablemente alcanza-

ble en fecha no muy lejana, puede establecerse

en unos 80 a 85 gramos, es decir, el suministro

medio actual de proteínas básicas en Europa oc-

cidental, que se distribuye según los datos del

cuadro número VII.

Esta distribución en el suministro de proteínas

debería ser adecuadamente interpretado para las

condiciones de España, aunque respetando la

cantidad total de 83 gramos por habitante y día.

En el cuadro número VI se calculan teórica-mente las proteínas que pueden suministrar losgranos de las leguminosas empleadas corriente-mente en la alimentación humana en España.

Se han incluido las siete especies de legumino-

sas de grano de consumo humano. Se indican las

producciones de estas leguminosas y, teniendo en

cuenta el índice de absorción del cuadro núme-ro II, se calculan las proteínas utilizables. Resulta

que los granos de leguminosas empleados en laalimentación humana en España, en 1968, pudie-

ron proporcionar (se supone que toda la produc-

ción fue consumida) 3,34 gramos de proteína bá-

sica por habitante y día, lo que supone un 6.73

por 100 de las necesidades teóricas deducidas en

el cuadro número V y un 5,85 por 100 de las ne-

cesidades estimadas como reales.Teniendo en cuenta el cuadro número VII sobre

suministro actual medio de proteínas básicas enEuropa occidental por persona y día, Ilegamos a

la conclus^^^i de que solamente con el suministro

de proteínas procedentes de los granos de legu-

minosas producidos por la agricultura española,

se puede alcanzar la proporción media de estazona, es decir, que parece suficiente el nivel de

suministro medio de proteína básica procedentede legumbres en la alimentación humana en Es-paña. .

EI estudio de los gráficos I y II sobre las series

históricas de la superficie cosechada y de la pro-

ducción total de las seis principales leguminosas

de grano cultivadas en España, y concretándonos

ahora a los de consumo humano, indica que, te-

niendo en cuenta las naturales diferencias entre

cosechas atribuidos a diversos comportamientos

del clima en distintos años, aunque la superficiecultivada tiende a disminuir (garbanzo y habas)

o a mantenerse (judías y lentejas), las produccio-

nes tienden a mantenerse en magnitudes seme-

jantes o incluso a aumentar algo ( judía, lenteja)

como consecuencia del aumento de rendimientos

por unidad de superficie, coro!ario del desarrolloagrícola del país.

Sería, pues, de alto interés fomentar los estu-

dios de las leguminosas de grano para consumo

humano sobre la base de mejorar nuestro exce-

GaAFico II

a^ Qm

25Bn

2^^7se. -

ry?o

^8c

r3a,

Be

980

Ac

S^ries bitfc"ricas di /o ^nrdaccirí. fihs/dr /ai sas^/ ri^ri^aftr Aius dryro^ cw^ivados e^o sr^^^.

^^__ T

---^^{-------^j-- 777

-f í I ^ ^^^ 1_I

^ ^ l I

---_^

. ^__^ _

_ a

_.^I

+Ij_

_. ^_^_

._- ..

_

._

. __

__

_._

_

'.,

. _^ ^' ; ^ ^ j 1

I1

- ^', , ,

. , _'_; ' , t ^ i ^, _ L t ^.

^^_^_! i

_f-`^

_} _ -

-i-

-- -

-_.$- . I

_-a

^.,_-1 r .Y.-i ^

^ I ' t`, , ^ ^-i.

-

_t_

-}-_^

I__^

_^.

_

^_ _ _^

^

Í-._

.._-

.

-^ _

.^

.__

I.__

_ _

L_

_

^1

_

.

-

--

_ _ _ _

^ .- ^--

^

,. .

,. .^

^ i ^

^$ ^7 ^^

t-i '^^ _ .

_- ---,I

rr

^

^ ^1

- - - - -- _. ..}I_

. j

^ !-. .. 1 _ _ - . __

_. __

^

4 ± ^

, i t - {-I

^

_I. 1

^

^-_ -

_

.

^^

h - I

-_ 1_

{

^

. _ - - _-_ - _ ^i.._

_-t i __^.-

I

{..,

l

^_ ^ - _ - _ ^i .

}

! 1_ -...T^ i i '

.

I

:I _ _ __ _ _ _ .^_-., I

. ^^ -^

^` ^ ^ ^ ^'

^

^- - -

.

- ..,^^ J ^ - -- - 1 ^ -+- - _.

}-' - 'r J^^ _^ ^ ^^-

--j---{t-^-{

-1I

- - f^--^^ - - ^ t,

_ !

^_ ' --^^, ^ ;,-7-

^v

-r-a1

--

-+- -^^^ - 1--^- ---*--

' { ^ i; , j . _ _] _t#_^ f ^... i - -T. ._ •p

...

^

^

t

-

1

--.1.3t-^-

.. ^^^ ^_-

-^^_ ^ - _-

. .

.

^_

. j

_..

.-_

a- .

_1 .

!

F, ,

I .

i

_ti

_{r

i' ^ 1^^ I r^, ^ -P^ ^:.. {r^;^ •- ^^^^('i ; í ^ ^ -

-; ^' °°^

a: a^

-

,^

. ,+

-5-^--

-c^-}

^

,•^t

t^_^+ ^

-^} ^-_^

Ir^

I

^z.°

^

;;+

^ I

^^

I

^^ ^-r-

.i ' 1i' 'µ ^^

}••

^^'^-

^- t,

jT

1^-

-

^

,+

^^^t: i

Ir ^''i t;;

`t ^ ^ =-i Í .

{

I

r

^i^

'^1V _ . . _ ._A -{ . }

^ ^_

1_ - ^

. _.} -1-^ ^t

, Ii

;

i _. i _l -^Í , I 1^ I I

i^I I^ . i ,!

i! ii;

-;._.

f^

+

I

} __^ I

r^

^

l

i

^ ^

^

, -^^

+

^

i_ ,

.

_.'

i

YJ iv.^ ^I

r9^3 i vr5 ^ i.. I IvcvI

Iv^i I^^^ ^ iGSS I ivs- I I^ep ^0^^ i^^! i I'A^s ' ^

iVCJ N<z w<s ^a.^^ ^VSx iv^^ i9aa

4 M O 5

ivon wF.o IYw.

404

Page 23: Núm. 458 JUNIO 1970

Guisan[e «Serpette Nlcjocadu»

lente material básico, formado por gran número

de especies y variedades (cultivares), muy adap-

tadas a nuestras condiciones agroecológicas, por

selección y mejoramiento genético, un mayor con-

trol en la producción y comercio de las semillas

y una investigación sobre los métodos de cultivo,fertilización, recolección y lucha contra las pestes,

así como sobre la rotación racional, para alcanzar

rendimientos mayores que los actuales para tra-tar de disminuir la superficie dedicada a estos cul-

tivos sin disminuir las producciones totales hasta

alcanzar un equilibrio. Posteriormente, cuando las

necesidades, siempre crecientes, aumentaran, se-

ría necesario estudiar el incremento de superficie

cultivada, pero siempre equilibrado con las nece-

sidades indicadas.

La disminución relativa de las superfices dedi-

cadas al cultivo de leguminosas de grano no está

en desacuerdo con el importante papel que jue-

gan estas plantas en la mejora del suelo ( punto b

de las generalidades de este estudio), ya que el

terreno disponible podría ser aprovechado en el

cultivo de las leguminosas de grano destinadas

a la alimentación animal y de las leguminosas fo-

rrajeras. Especalmente, en lo que se refiere a es-

AG kt CCti LTU (t.4

tas últimas, el beneficio en nitrógeno fijado por la

simbiosis radicícola es mucho mayor en las es-

pecies forrajeras o pratenses que en las de grano,

con lo que también por este motivo la mejora in-

directa para nuestra agricu!tura sería conside-

rable.

En lo que se refiere a la nutrición animal, en el

cuadro núm. VIII se calculan, teóricamente con los

datos disponibles, los suministros que actualmen-te (1967) pueden proporcionar las leguminosas

de grano en la alimentación del ganado en Espa-

ña durante un año. Se agrupan estas leguminosas

en dos tipos: las herbáceas y las arbóreas (garro-

fero). Este cálculo está basado en una personal

estimación del autor del índice de absorción me-

dio, estudiado teniendo en cuenta el censo gana-

dero español de 1968 y las particularidades de las

necesidades en la nutrición proteica de los di-

versos grupos zootécnicos, considerando espe-

cialmente las peculiaridades del aparato digestivo

(monogástricos y rumiantes).

A todas luces las disponibilidades de proteínas

básicas utilizables en la alimentación del ganadoprocedentes de los granos de leguminosas son

insuficientes. No disponemos aún de cifras o me-

jor podríamos decir que no nos inspiran confian-

za respecto al suministro medio de estos nutrien-

tes para la ganadería.

EI estudio de las series históricas citadas (grá-

ficos I y I I) para dos de las más importantes ( al-

garroba y yeros) demuestra una tendencia seme-jante a la que tienen las especies para la nutri-

ción humana, considerada anteriormente, es de-

cir, una progresiva disminución de la superficie

dedicada a su cultivo ( el año 1965 es totalmente

excepcional en lo que se refiere a los yeros) y un

paulatino aumento de las producciones.

Las mismas consideraciones y recomendacio-

nes hechas más arriba para las leguminosas de

grano de consumo humano pueden ser hechas

para las de pienso, pero precisando la mayor im-

portancia de estas últimas por su aplicación a la

alimentación animal y como fuente indirecta de

proteínas (transformación a productos zootécni-cos) para la alimentación humana. Por otra parte,

mientras no parece recomendable aumentar laproporción de proteínas procedentes de los gra-

nos de leguminosas en la nutrición humana, en

lo que se refiere a la alimentación del ganado

son aún considerables las posibilidades que se

ofrecen en este campo, con las siguientes ven-

tajas directas e indirectas.

405

Page 24: Núm. 458 JUNIO 1970

9GRICULTU1tA

a) Las proteínas obtenibles de los granos de le-guminosas pueden entrar aún en mayor pro-porción en la dieta proteica de casi todasnuestras especies zootécnicas.

b) Son tan económicas o más que las de otrosalimentos.

c) Pueden conseguirse en cultivo de secano,dejando libre mucha superficie de regadío,para cultivos más rentables.

d) Pueden fomentar la intensificación de nues-tras alternativas de secano. ,

e) Mejoran la fertilidad del suelo.

En lo que se refiere a calidad, podemos resumirque los granos de leguminosas producen casi tan-tas calorías por unidad de peso como los cerea-les y las proteínas de aquellos granos, aunqueaisladamente considerados tienen un valor algoinferior al de la mayor parte de las demás clasesde proteínas, contribuyen de un modo importantea satisfacer las necesidades cuando se combinancon otras proteínas en una alimentación mixta(Aykroyd y Doughty), no debiendo olvidar queuna proteína compensa las deficiencias en ami-noácidos de otra solamente cuando se íngierenambas de modo simultáneo o casi simultáneo.

F^Iabas de A^, ua^lulce. Estc tipu ^1e habas ^Ic hucrta, originario deun pueblo se^^ill^^no del mismo nombre, son c^celei^res }^ara consu-mir c q v^rdc. Muv apropiad^^ para zoi^us cálidas ^ir invicrnos

suaves

406

Page 25: Núm. 458 JUNIO 1970

A(^ R IC U LTU 1tA

CUADRO I

SUPFRTICIES CULTIVADAS, RENDIMIENTOS MEDIOS Y PRODUCCION 'I'OTAL DE GRANO DE LAS LEGUMINOSASCULTIVADAS EN ESPAIVA

Campaña 1966/67

(Datos Ministerio de Agricultura)

Rendim. Qm/Ha.Superficie cultivada, Has. en grano

Especie

(1) Lenteja... ...(1) Garbanzo . ..(1) Judías ... ...

Habas:

(1) Consumo humano(2) Para pienso ... ...(2) Algarrobv ... ...

Guisante:

(1) Consumo hwnano(2) Para pienso ... ...(2) Altramuz ... ...(2) Alholva... ... ...(3) Almortas... ... ...(2) Veza ... ... ...( 2 ) Yeros . . . . .. ...(1) Cacahuete ... ...

Totales y promeciiosespecies herbáceas

( 2 ) Garro/ero

Prodir^cción Qm. en grano

Secano Regadío Total Secano Regadío Secano ReAadío Total

51.333 220 51.553 7,4 14,8 380.945222.608 L891 224.499 5,6 10,0 L255.305

47.432 54.825 102.257 10,1 13,8 477.477

14.240 10.243 24.483 7,1 14,8 100.86898.873 11.574 110.447 8,2 17,2 811.803

134.775 65 134.840 7,6 9,3 1.030.030

7.174 1.809 8.983 8,1 15,8 60.27417.759 497 18.256 6,6 14,2 117.30112.311 - 12.311 5,4 - 66.0318.260 - 8.260 11,9 - 98.165

21.806 145 21.951 7,0 10,6 151.84378.925 3.243 82.168 7,5 11,7 592.44296.933 200 97.133 8,5 15,0 826.439

106 3.618 3.724 5,4 16,1 570

de

3.250 384.195I 8.980 I .274.285

760.156 1.237.633

155.211 256.O79199.409 I.O11.212

604 L030.(v4

29.400 89.6747.040 124.3-11- 66.031- 98.1651.5-10 153.383

38.001 630.4433.000 829.439

58.223 58.793

812.535 88.330 900.865 7,6 13,6 5.969.493 1.274.814 7.2^44.307

(1) Consumo exclusivamente humana (2) Consumo exclusivamente para ganado. (3) Consumo mixto.

3.368.668

C U A D R O II

VALORES PROTEICOS DE LOS GRANOS DE LEGUMI NOSAS UTILI7_ABLES EN LA AL1ViENTACION HUMANA

(Según diversas fuentes o estimados poc el autor)

Especie

Nombre vulgar

Garbanzo ... ... ...Lenteja ... ... ... ...Habas ... ... ... ...Guisante. . . ... ... ...Almortas. .. . . . . . . . . .Judía común ... ...ludía de Lima ... ...ŝacahuete ... ... ...

Nanbre científico

Cicer arictinum ...Lens esculentaVicia faba ... ...Pisum sativum ...Lathyrus sativus...Phaseolus vulgaris ...Phaseolus lunatus ...Arachis hipogaea... ...

Porcentaje de Indice deproteínas Coeficiente absorciórz

de utilizac. P'l x UNPHumedad lolales Indice proteica --

% (PT) Digestih. proteico UNP 100

-_ 10 0- -^ 21,0 17,5 57 53 1 1;-12,5 25,0 19,1 36 36 9,011,1 23,0 20,1 - 40 9,211,0 23,4 20,1 58 44 10,312,6 25,0 22,6 - 40 10,011,0 22,1 16,6 46 32 7,115,0 18,0 14,5 66 35 6,37,5 27,5 - 55 56 15,4

C U A D R O I I I

SUMINISTROS DE PROTEINAS POR PERSONA EN ESPAÑA EN 1957/59

(Datos F. A. O.)

Legum-Proteínus Raíces bres

Total de origen fecu- o semillas Lecheproteínas animal Cereales lentas oleaginos. Hortalizas Frtttu Carne Huevos Pesohdo y deriv.

Gramos por día .. 71 20 32 6 7 5 1 6 2 5 7% del total de

proteínas ... ... - 28 45 8 10 7 2 8 3 7 10

407

Page 26: Núm. 458 JUNIO 1970

AV HI('U L^U1^A

C U A D R 0 I V

SUMINIS'I'RO DE PR01'EINAS POR PERSONA 1' DIAPROCEDENTES DE LEGUMBRES Y SEMILLAS OLEAGI-

NOSAS EN D1Vi.RSAS PAR'1'ES DE EUROPA

(Datos F. A. O.)

Austria ... ... ... ...

Bélgica-Luxemburgo

Dinamarca ... ... ...

Finlandia ... ... ...

Francia ... ... ... ...

Alemania Occidental

Grecia ... ... ... ... .

Irlanda ... ... ... ...

Italia ... ... ... ... ..

Holanda ... ... ... ..

Noruega ... ... ... ..

Portugal ... ... ... ..

Suecia ... ... ... ...

Suiza ... ... ... ...

Inglaterra ... ... ...

Yugoslavia ... ... ...

España ... ... ... ...

% del totalGrumos por día de proteínas

CUAURO VI

CALCULO TEORICO DE LAS PROTEINAS (^UF PUEDLiNSUMINISTRAR LOS GRANOS DE LEGUMINOSAS EMPLI',A-

DAS CORRIEN'fEMENTE EN LA ALIMI3NTACIONHUMANA EN ESPAÑA DURANTE UN AÑO (1968)

Especie

Produccióntotal

en Tm.(1)

1 ndicede absorcitin Proteínus

% utilixables(4) 7^nrs.

Garbanzo ... ... ... 127.428 11,3 14.400Lenteja ... ... ... ... 38.420 9,0 3.458Habas ... ... ... ... 25.608 9,2 2.356Guisantes ... ... ... 8967 10,3 9.236Almortas ... ... ... 5.112 (2) 10,0 511Judía común ... ... 123.767 7,1 8.787Cacahuete ... ... ... 5.879 (3) 15,4 905

Totales ... ... 335.177

39.653.000

39.653

= 1,22 Kg/habitante y año = 3,34 gr/habita^ite y día32.411.400

(1) Datos cosecha 1966/67.(2) Se estima que en la alimentación humana se consume la

tercera parte de la producción total.(3) Se estima que la producción actual española de cacahuete

se destina íntegramentc al consumo directo, no industrial.(4) Del cuadro II.

CuAnxo V

CALCULO TEORICO DEL SUMINISTRO DE PROTEINAS BASICAS NECESARIAS A NIVEL MEDIO DE CALIllADPARA LA POBLACION DE ESPAÑA EN 1968

(Datos del «Anuario Estadístico de España»)

Grupo de población Necesidades de proteínas básicas

(1)Peso medio (2)del grupo Granzos diarios Kilo,qramos diarios

Edad de población por kilogramo Gravnos diarios por grupoNúnzero - de peso por persnna dr pohlación

/1 is o .c de mlles Kg.

Menores de 5 .. 3.209,95 10 1,4 L4,0 44.940De 5 a 9 ... 2.867,09 23 1,3 29,9 85.726De 10 a 14 ... 2.804,98 42 1,2 50,4 141.371De 15 a 24 ... 4.937,83 56 1,1 61,6 304.170De 25 a 34 ... 5.102,84 60 1,0 G0,0 306.170De 35 a 44 ... 4.301,00 62 1,0 62,0 266.662De 45 a 54 ... 3.624,00 60 0,9 54,0 195.696De55a64._ ...... 2.889,71 57 0,9 51,3 148.242De 65 y más años 2.674,06 55 0,8 44,0 117.659

Tolales .. 32.411,5 1.610.636

(1) El peso mecíio de la población española para cada grupo de edad ha sido estimado teniendo en cuenta datos de la FAO paraun pars medio.

(2) Las necesidades de proteínas básicas en gramos diarios por kilogramo de peso han sido tomadas del informe de un grupo mix-to de expertos FAO/OMS y para un nivel del medio de UNP = 60, teniendo en cuenta ]as cifras del cuadro III, de conrposición de la dieta proteica en España.

1.610.636

32.411,4= 49,6 gr. diarios de proteína básica necesaria por habitante en España.

408

Page 27: Núm. 458 JUNIO 1970

A(^KICULTUItA

l:unuRO \' I I

SUMINIS"I'RO ML'DIO ACTUAL DE PROTEINAS BASICASEN EUROPA OCCIDENTAL POR PERSONA Y DIA

(Datos F. A. O.)

Llase de proteínas

Gramospor habitante

y día %

Proteínas de origen vegetal:Cereales ... ... ... ... ... ... ... ... 30,5 36,8Raíces amiláceas ... ... ... ... ... 4,4 5,3Leguminosas y sem. oleaginosas... 5,0 6,0Hortalizas y frutas ... ... ... ... 4,1 4,9

Tntal proteínas veAetales... 44,0 53,0

Protiínas de orlgen aninzal:

Carne ... 16,2 19,5Huevos ... . 3,1 3,7Pescados ... ... ... ... ... 2,4 2,9Leche y productos l^cteos 17,3 20,8

Total proteínas aninzales... 39,0 47,0

TOTAL PROTEiNAS BÁSICAS. 83,0 100,0

BIBL10(ŝRAFiA

u) Citada:

(1) AYxxoYD, W. R., y DouRHTY, J.: Las leguminosas cn la nrr-trición humana. FAO. Roma, 1964.

(2) FAO: Las proteínas. Clave de la alimentación nzundial.Roma, 1964.

(3) FAO: Necesidades de proteínas. Informe de un Grupo mix-to. FAO/OMS de Expertos, 1966.

b) General:

FAO: Necesidades calóricas. Informe del Segundo Comité parael Estudio de las necesidades en calorías, 1968.FAO: Manual para las errcuestas alinzentarias. Roma, 1962.

FAO: Tablas de cornposición de alimentos para uso interrza-cional. Roma, 1955.

FAtO: Elementos nutritivos productores de energía en los ali-mentos y cálculo de los valOres energéticos en calorías. Wash-ington, 1947.

FAO: El estado mundial de la agricultura y la alimentación.Roma, 1968.DANTIN CERECEDA, J.: La alimC'ntaCtón espa7101a. ŝZIS d1ŝPYC7Ttes

tipos. Madrid.

CARBALLO CAABEIRO, J., y DE REGUERAL BAILLY, F. G.: COn-tribución al estudio de las legumiraosas. INIA. Madrid, 1967.

MATEO Box, J. M.: Leguminosas de grano. Barcelona, 1960.

CUADRO VIII

CALCULO TEORICO DE LAS PROTEINAS QUE ACTUALMENTE (1967) PUEDEN SUMINISTRARLOS GRAMOS DE LEGUMINOSAS EN LA ALIMENTACION DEL GANADO EN ESPAÑA DURt1NTE UN AÑO

Especie

Nombre vulgar Nnmbre científico

Algarroba ... ... Vicia monanthos...Yeros ... ... ... Vicia Ervilia... ...Veza... ... ... ... Vicia sp. ... ... ...Alholva ... ... ... Trigonella foenum-

graecum... .. . . . .Altramuz ... ... Lupinus sp. ... ...

Producción total Totales Indice deProteínas de grarzo proteínas absorcián Proteína.r

Hzrmedad totales en Tnz. ^ brutas % utilixables% % (1) porTnz. (3) Tm.

8,3 22,2 103.063 22.880 50 11.44011,0 17,0 82.944 14.100 50 7.05014,6 27,3 63.044 17.211 45 7.750

12,0 29,4 9.816 2.886 60 1.73210,0 35,0 6.603 23.110 60 13.866

Total e_cpecies herbáceas ... ...Garrofero ... ... Ceratonia siliqua... 13,3 5,5

265.470 41.838

336.867 (2) 18.528 20 3.706

(1) Datos cosecha 1966/67.

(2) Vainas + semillas.

(3) Indices de absorción estimados teniendo en cuenta el censo de la ganadería española (diversas especies animales, número de cabezas,peso medio por edades) y considerando la notable diferencia en la absorción de las proteínas entre el cerdo (monogástrico) y losrumiantes.

409

Page 28: Núm. 458 JUNIO 1970

Agricultura del Este

LA VITICULTURA EN LA UNION SOVIETICA^oz ^4^detÍo ilazcía ^'e` áe ^,^ezreadé ^ 1 ^

Durante el mes de agosto dei año pasado hemos

tenido ocasión de visitar diversos centros de inves-

tigaciones vitícolas, así como plantaciones de vi-

ñedos en Rusia. Aunque la gran extensión del te-

La Unitin Soviítica E^osec ].100.000 hectárcas de vi^edo, quese c^tiendcn al sur def territ<^rio

rritorio soviético no nos ha permitido en el cortoplazo de dos semanas conocer a fondo todos los

('tr) In^;cniero A^;rán^imo.

aspectos de la actual viticultura rusa, sí creemos

haber obtenido una visión de conjunto sobre el

estado y características de sus explotaciones y

un conocimiento bastante provechoso de los prin-

cipales trabajos que se Ilevan a cabo en sus ins-

titutos de estudio de mayor importancia.

Consideramos interesante comentar las impre-

siones de este viaje a través de las zonas vitícolas

más destacadas, con el fin de dar a conocer los

rasgos fundamentales de este sector de la agri-

cultura soviética, excusándonos desde ahora por

los defectos que sin duda presenta esta comuni-

cación. La brevedad de nuestra estancia y las di-

ficultades del idioma han impedido lograr un co-

nocimiento más exacto de los capítulos que a con-

tinuación pasamos a exponer:

LOCALIZACION GEOGRAFICA

EI cultivo de la vid en Rusia ha experimentado

un gran desarrollo a partir de la segunda guerra

mundial. En 1948 existían 420.000 hectáreas de

viñedo, mientras que en 1969, según los datos

proporcionados, eran 1.100.000 las hectáreas

plantadas. Es política del Gobierno seguir aumen-

tando esta superficie, esperándose contar en 1975

con 1.350.000 hectáreas. AI parecer, es en el Cáu-

caso y en Asia Central donde se realizarán prin-cipalmente las nuevas plantaciones.

EI viñedo actual está localizado, naturalmente,

en el sur del país. Sin embargo, ni los técnicos

vitícolas con los que hemos tenido ocasión decomunicarnos han podido detallar cuidadosamen-

te los límites del cultivo de la vid. La inmensidady diversidad del territorio, junto con el crecimien-

to continuo de las plantaciones, dificultan el fijar

con exactitud los viñedos geográficamente más

extremos.De todas formas, con arreglo a la influencia

climática y a las consecuencias que de ésta sedesprenden, podemos señalar dos grandes zonas

dentro del panorama vitícola soviético:

410

Page 29: Núm. 458 JUNIO 1970

!,GRICULTURw

a) Una primera, en la que por no descender

las temperaturas hasta los -18 ^ C, las cepas no

necesitan cubrirse con tierra en la época inver-

nal.

Partiendo de Crimea, comprende la franja cos-

EI viñedo va conducido e q alambradas sostenidas por postesde cemento

tera del nordeste del mar Negro, pasando por

Krasnodar, para Ilegar a Georgia, Armenia, Azer-baiján, Dagestán, seguir por la costa oeste del

mar Caspio y terminar en Astraján. En Asia Cen-tral, se extiende al sur del paralelo 40. Abarca,

aproximadamente, el 35 por 100 de la extensión

total dedicada a la viña, es decir, unas 385.000hectáreas.

b) La segunda se sitúa al norte de la anterior,

Ilegando por la parte occidental, en algunos ca-

sos, cerca del paralelo 50, mientras que en Asia

Central es difícil señalar su límite septentrional.

En ella es necesario cubrir las cepas con tierra

hacia octubre o noviembre para protegerlas del

daño que las bajas temperaturas del invierno, in-feriores a los -18^ C, pueden casionar. Dicha

operación, poco conocida en la Europa occiden-

tal, junto con la posterior y complementaria de

desenterrado, que se efectúa en marzo, influyen

especialmente en los gastos de cultivo y cons-

tituyen una nota peculiar dela viticultura sovié-

tica.Esta segunda zona ocupa actualmente el 65 por

100 de la superficie plantada de vid en la U.R.S.S.,

unas 715.000 hectáreas; pero la proporción Ilega-

rá al 80 por 100 cuando algunos híbridos produc-

tores directos hoy en cultivo sean sustituidos por

variedades viníferas, plan que ya empieza a po-

nerse en marcha.

DATOS NUMERICOS

La producción de vino en la U. R. S. S. en 1968fue de 19.600.000 hectolitros, de los que sólo un4 ó 5 por 100 puede considerarse de marca. Apesar de ello, el 80 u 85 por 100 es embotellado.

Esta cantidad se reparte entre vinos blancos,tintos, alcoholizados, dulces, aguardientes y es-pumosos.

La Unión Soviética produce, además, unas

70.000 toneladas de uva de mesa y 40.000 tone-

ladas de pasas.

En general, las exportaciones de vinos son es-casas, importando, en cambio, en 1967 1.300.000hectolitros, especialmente de Bulgaria, volumenque aumenta paulatinamente.

EI precio del litro de vino normal en las tien-

das varía de 60 a 110 pesetas. Dentro de los es-

pumosos, la botella de 0,80 litros cuesta alrede-

dor de 168 pesetas, y el medio litro de aguardien-te, 420 pesetas. EI medio litro de vodka vale 210

pesetas.

La botella de 0,75 litros de vinos que imitan al

Jerez cuesta unas 210 pesetas.

Estos precios varían, naturalmente, según laciudad y lugar de venta, pero son suficientementeorientativos.

Advertimos que estas cifras, como la mayor par-

te de las que aparecen en este trabajo, nos han

sido facilitadas por técnicos vitícolas.

ORGANIZACION VITICOLA

EI desenvolvimiento de las explotaciones agrí-

colas se Ileva a cabo en la Unión Soviética a tra-

vés de dos tipos de organizaciones: el SOVKHOZ

y el KOLKHOZ.

Sin entrar en detalles, diremos que el Sovkhozpuede considerarse como una empresa que de-pende directamente del Estado, mientras que elKolkhoz funciona bajo régimen cooperativista. En

411

Page 30: Núm. 458 JUNIO 1970

A(}RICULTUtcA

ninguno de los dos casos, naturalmente, tiene ra-

zón de ser el concepto de beneficio personal o

privado, derivado de la marcha de la explotación.

Las cantidades percibidas por el personal ads-

crito a cualquiera de los dos tipos de organiza-

ción son simplemente sueldos, que en ocasiones

se complementan con determinadas primas. Las

ganancias líquidas de esta clase de empresas, de-

ducido todo gasto e inversión, pasan al Banco del

Estado.

Las plantaciones de viñas son también dirigidas

a través de uno de los dos sistemas señalados.

Actualmente, 400.000 hectáreas de viñedo se in-

tegran en sovkhoces y 600.000 en kolkhoces. EI

resto de la superficie vitícola soviética está cons-

tituida por paqueñas propiedades familiares, casi

siempre utilizadas para autoconsumo. Se admite

la posesión de hasta una hectárea de viña.

Generalmente, en un kolkhoz, además de la vid,

suelen explotarse otros tipos de cultivos. Sin em-

bargo, el sovkhoz, cuando se dedica a la viña,

lo hace de manera única y especializada. Ello es

causa de que los rendimientos de la viticultura

sovkhociana sean superiores a la de los kolkho-

ces. La diversificación de estos últimos no otorga

al viñedo el papel preponderante que ocupa en el

sovkhoz vitícola.

En todos los casos, la dirección de las explota-

ciones vitícolas corre a cargo de personal titula-

do de distintos niveles, procedente de las escue-

las de agric;^itura del país.

Ciertos trabajos manuales están mejor retribui-

dos que los intelectuales. Los gastos normales de

una familia al mes se cifran en 15.000 pesetas.

Gran número de mujeres casadas trabajan en dis-

tintos sectores de la economía.

Un jefe de cultivo Ilega a percibir las 16.000 pe-setas mensuales, mientras que un director desovkhoz o presidente de kolkhoz, unas 25.000 a30.000 pesetas. Si el dirigente es un diplomado dealto nivel, su percepción sobrepasa las 30.000 pe-setas.

Dentro de la investigación agraria, los puestosde responsabilidad están numerados con canti-

dades del orden de las 45.000 a 50.000 pesetas

al mes.Según las opiniones que de técnicos rusos he-

mos recibido, el cultivo de la viña en tierras Ila-

nas, donde los gastos no son demasiado elevados

y las producciones altas, resulta un negocio in-teresante. No sucede igual en las zonas montaño-

sas, como en los viñedos tradicionales de Crimea,

donde el coste del laboreo se eleva en una pro-

porción importante.

EI precio del kilo de uva oscila entre las 17 y 30pesetas, mientras que los gastos de producciónde dicha cantidad ascienden a unas ocho pese-tas en las regiones Ilanas, y a 35 pesetas, aproxi-madamente, en las de montaña.

Es de suponer que en este último caso se com-

pense la pérdida con el producto final ya elabo-

rado, que puede poseer una mayor calidad.

A veces, los sovkhoces o kolkhoces cuentan consus lagares y bodegas propios, aunque no siem-pre ocurre así.

CARACTERISTICAS DE LAS PLANTACIONES

Los viñedos visitados pertenecen a las regio-nes de Crimeo y Georgia, típicamente vitícolas.

Es arriesgado sacar conclusiones de sólo es-

tas dos zonas para juzgar todo el viñedo soviéti-

co. Pero consideramos que, dada la representa-

tividad que tienen dentro de esta viticultura, al

exponer sus características fundamentales, de for-

ma bastante aproximada retratamos el estado de

En las zonas donde se practica en invierno la protección contierra de las cepas, p<u^e preservarl^^s del frío, la (ormación dc

cstas cepas cs muv h.y:^

buena parte de las plantaciones rusas. Hemos con-

tado, además, con una serie de opiniones facili-

tadas por técnicos del país.

412

Page 31: Núm. 458 JUNIO 1970

AGRIí:ULTUi^A

Quizá la peculiaridad que a primera vista Ilama

más la atención al recorrer estas viñas sea el he-

cho de ir todas conducidas en espalderas. No he-

mos visto plantación, por pequeña que sea, en la

que no existan las alambradas para apoyar la ve-

Las viñas de 1'alta, siempre conducidas por alambradas, des-cienden ^^uc terrenos en laderas haci;i el mismo i^/Iar Negro

getación. En todas las regiones, al parecer, se uti-

liza este sistema. Generalmente, los postes son

de cemento y van colocados unos de otros a una

distancia que oscila entre los 7 y 20 metros. Sue-

len sostener dos o tres hilos de alambre, coloca-dos en un mismo plano vertical, que alcanzan una

altura de hasta 1,60 metros.

EI marco tradicional de plantación es de 1,50

por un metros. Sin embargo, en las nuevas viñas

se tiende al de 2 x 1 metros (5.000 pies por hec-

tárea) y a veces a calles algo más anchas.

Se aprecia uniformidad en los marcos y, com-

parados con la gran superficie de las explotacio-

nes, nos parecen un tanto estrechos.

Los caminos interiores para entrada y salida de

productos suelen ser amplios, de hasta siete a

ocho metros de anchura.

En las zonas donde hay necesidad de cubrir

con tierra en invierno, las cepas se forman muy

bajas, con la cabeza casi a ras de suelo, para fa-

cilitar dicha labor. Suelen dejar uno o dos bra-

zos, de donde parten las varas de fruto. EI núme-

ro de yemas es variable, oscilando de 15 a 35por planta.

Referente al enterrammiento de las cepas, queda

dicho que es faena necesaria en ciertas regiones

donde las temperaturas descienden por debajo de

los -18" C. En caso de no realizarse, los perjuicios

a la planta son fáciles de adivinar. Antes de cu-

brir se hace una poda ligera con el fin de despo-

jar a las cepas de sarmientos, conservando siem-

pre un número de yemas ^uperior al que en la

poda final se dejará. Hacia octubre o noviembre

se tapan y no se retira la tierra hasta marzo, apro-

ximadamente. Entonces se poda definitivamente,

unas vez vistas las yemas, que el frío, gracias a

la defensa del abrigo, ha respetado.

Las operaciones de cubrir y desenterrar repre-

sentan, aproximadamente, en la actualidad el 30

por 100 de los gastos de cultivo. Más adelante co-

mentaremos la mecanización ideada para estas

labores.

En las zonas donde no es necesaria esta faena,

la tendencia general es elevar la formación de

las cepas hasta alturas de 60 centímetros apro-

ximadamente. En estos casos son frecuentes sis-

temas de poda como Guyot doble y cordón Ca-

zenave.

Gran parte de! viñedo soviético no precisa, al

menos teóricamente, de la injerción, ya que, al

parecer, no existe la filoxera. De todas formas,

en regiones consideradas como no filoxeradas

comienzan a ensayar remedios contra el insecto.

En general, se observa una gran resistencia por

parte de los técnicos rusos a importar portainjer-

tos, ante la posibilidad de introducir material in-

fectado de virosis.

Sin embargo, en la república de Georgia, de

gran importancia vitícola, es frecuente el empleo

de patrones, utilizándose en especial los Rupes-

tris, 101, 14 y 420 A.

La irrigación se practica en ciertas zonas, ya

sea por aspersión o por surcos, pero nos ha sidoimposible conocer en qué proporción.

Se aprecia un gran esfuerzo por mecanizar al

máximo las p!antaciones. La falta y carestía pro-

gresiva de !a mano de obra obliga a ello con ur-

gencia. Un factor que sin duda facilita la meca-

nización es la gran extensión de fa máyoría de

los viñedos. No es difícil encontrar explotaciones

de 700 a 800 hectáreas, considerándose como óp-

tima la superficie de 1.000 hectáreas.EI aspecto de las plantaciones visitadas-con

las obligadas excepciones-no puede catalogarse

413

Page 32: Núm. 458 JUNIO 1970

A^ R 1C!! LT^1 Rw

de extraordinario. Por una parte, vimos con

frecuencia gran mezcla de variedades en parcelasde una misma explotación. De otro lado, los terre-nos, muy cubiertos de hierba, obligaban a pensaren una cierta negligencia en la aplicación de las

labores. Además, la protección contra plagas yenfermedades parecía un tanto deficiente, a lavista de los ataques, especialmente de "mildiu",claros y aparentes.

Aunque estas observaciones no deben conducira una generalización completa, sí señalaremosque la impresión que hemos recibido de los vi-ñedos visitados, que detenidamente o de paso hansido numerosos, ha resultado bastante inferior ala que teníamos formada "a priori".

En cuanto a algunas características especialesde las regiones recorridas, indicaremos que enCrimea existen dos tipos de viñedos: uno, situadoen la costa Sur, establecido en terrenos de fuertependiente y dedicado fundamentalmente a vinosdulces y alcoholizados; el otro es el de estepa,instalado en valles y tierras Ilanas.

EI primero se extiende alrededor de Yalta y

no se practica en él la injerción, utilizándose el

acodo para la reposición de marras y perdidos.Se planta a gran profundidad-0,60 metros a unmetro-, obteniéndose rendimientos de 50 a 60quintales por hectárea. Generalmente se dan treslabores al año, muy profundas, Ilegando en la deinvierno hasta los 0,60 metros.

Respecto al viñedo de Ilanuras, sus caracterís-ticas quedan incluidas en las que hemos conside-

rado como generales.Son muy cultivadas las Chasselas, Cabernet,

Sauvignon, Aligoté y Semillón.

Como dato curioso, comentaremos que en Yal-

ta visitamos una bodega para fabricación de unvino imitación del Jerez, donde fuimos objeto detoda clase de preguntas.

EI producto, aunque en la nariz recuerda va-gamente el auténtico Jerez, en la boca es unacosa totalmente distinta.

Se elabora a base de las variedades Albillo,

Rkaziteli, Pedro ( seguramente Ximénez) y Tokay,

que son plantadas en terrenos que en nada se pa-recen a los jerezanos.

En Georgia, donde no es necesario cubrir lascepas en invierno y se practica la injerción, el vi-ñedo es muy desigual.

Normalmente se planta en tierras Ilanas y en ré-gimen de grandes unidades de cultivo. Existe unaorganización central, la Samtrest, fundada en 1923,que rige y coordina toda la producción de esta re-pública tradicionalmente vitícola, ^^o,^^^,,,,^,,^ ^

ATENCIOH:UNICAMENTE NECESITARA

REPONER ESTAS CAJASCADA 10 AÑOS.

SIN REPARACIONES.

• La fruta no se daña debido a las superficies inte-riores lisas, esquinas redondeadas y ventilaciónmejor.

• Mayor rendimiento/hombre porque el cajdn pesamenos y tiene menos riesgos de daño.

• Apilado más estable ya que por el sistema de en-cajado y su resistencia a la compresidn se pue-den levantar mayores pilas.

• Elimina el riesgo de transmisión de enfermedadespues la caja puede ser lavada con agua a cual-quier temperatura y detergente.

• Mejor para palletizar puesto que el cajón es detamaño standard SIEMPRE. Se ajusta a los palletsinternacionales 1.000 x 1.200 y 1.000 x B00.

ÍCUPON -------- ^I

^ Nombre ^I Direccidn II Me interesarfa recibir mayor informacidn, ^L-------------J

^ IBERYLAS"I'ICOS, S.A.

Avda. del óeneral(simo, 30 Tel. 457 54 00MADRID-16

414

Page 33: Núm. 458 JUNIO 1970

I DEMOSTRACION I N T E R N A C I 0 N A l DE RECQIECCIONM EC A NI Z AD ADE

VEZANA R A

FORRAJEPor Pablo José

CONEJO PEREZ ^*^

i3arra de corte peovista de dohles cuchillas dotadas de ^novimienrode tr^nslación y accionada por la toma de fuerza del tractor. Ao-riia por frotamiento de las cuchillas, que sustituyen a]os tradicio-nalcs dedos, lo cual permite un corte más limpio, disminuyendo en

gra q parte el embozado

ANTECEDENTES

Asistimos en la época actual a una verdadera

revolución en las formas y estructuras que han

mantenido al agro español en un largo períodode letargo. Se van superando viejos atavismos, re-

formando prácticas trasnochadas y buscando nue-vos cauces encaminados hacia el objetivo de una

agricultura floreciente.Existía no hace muchos años un absoluto con-

fusionismo por parte de los agricultores en lo re-

ferente a qué cultivo resultaba el más idóneo en

su caso, el más protegido, y, en consecuencia, el

más rentable. La actual campaña del Ministerio

de Agricultura en favor de leguminosas forraje co-

mienza a abrir nuevas directrices, que esperamos

tenga repercusión en la mejora de tantos terrenosesquilmados y en una más racional explotación

ganadera.

EI barbecho se ha considerado en los secanos

(^`) Perito arrícola,

de Castilla como un mal necesario, único medio

de retener humedad y hacer viable la vegetación

del cultivo siguiente. Mucho se ha discutido so-bre la conveniencia de dejar una hoja en blanco

por un período completo, y no pretendemos aquídefinirnos en uno u otro sentido, pero es un hecho

comprobado que el barbecho se puede suprimir

en una gran parte incorporando abono de forma

racional y haciendo una equilibrada rotación de

cultivos. La alternativa cereal-leguminosa (esta

última en medio barbecho) es una práctica cada

vez más extendida en nuestros secanos, ya que se

consigue una mayor ocupación del terreno y una

dualidad de produciones pienso-forraje con que

poder atender las necesidades del ganado.

Entre las leguminosas, parece ser que la que

más resultado da es la veza, en sus tres modali-

dades de Vicia Sativa o común, Vicia Cracca y

Vicia Villosa. Esta última es más rica en proteínas

y de un valor alimenticio muy parecido a la alfalta.

EI cultivo de la veza presenta grandes inconvenien-

tes en el momento de mecanizar la recolección, al

ser una planta de tallos entrelazados y porte rastre-

ro. Las máquinas tradicionales no trabajan con

soltura, siendo frecuente el embozado. Esta es la

razón por la cual suele mezclarse con avena, que

415

Page 34: Núm. 458 JUNIO 1970

AG R ICU LTU RA

Ilodillo hilrrador de tambores giratorios, indicado para hilerartoda dase de forrajcs verdes, hojas y hcno. Puede ser utilizadocumo henificacior realizando suc^sivas pasadas y volteando el fo-rraje con el fin de conseguir una equilibrada exposición a la

intemperie

se siembra generalmente dos o tres meses des-

pués de la veza, cuando ésta comienza a apuntar

en el terreno. Estos cultivos asociados con la veza,

Ilamados tutores, impiden que adquiera porte ras-

trero, con lo cual se facilita la recolección, mejo-

rando asimismo la calidad del forraje, al cual co-

munica buenas cualidades de apetencia para elganado.

Consideramos que el problema de recolección

de veza para forraje radica esencialmente en la

elección de la maquinaria más adecuada. En este^entido, la Dirección General de Agricultura rea-

iizó el pasado día 12 de junio la I Demostración

Internacional de Recolección Mecanizada de Veza

para Forraje. Las pruebas tuvieron lugar en la finca

"Guadianeja", del término municipal de Villaman-

rique (Ciudad Real), sobre un cultivo de veza

asociada con avena de cosecha muy irregular, ya

que la avena predominaba considerablemente so-

bre la veza hasta el punto de constituir cultivoúnico en algunas parcelas.

MAQUINAS PRESENTADAS

13ARRl^ SI^:Gt^DORA. - Mairca: l^H; n<acionalidad: cs^^añnla;f.^bricantc: AnJr^s Flermanos, S. /^. (Andrés Vicente, 20, Zaia-^;^^zu.

R,^1S'I'RIIJ,O IIILERADOR.-hlarca: Laverda; modcl^: ItV12; nari<in^ili^la^i: italiana; fahcícante: Laverda-Bregance (Vicen-za, Italia); ^^rc^rnt.^ la máyuina: Ajuria, S. A. (Bto, T^^m>ís dclumárr.^^;a, ^#I, Viioria); precio: ^}2H55 pesetas.

SI;GnI)OIZ^1 IIILERí1DORA.-Ms^rca: New-Hollend; modo^I^^: 469; n^ici^muli^lacl: LIŝ . UU.; fahricante: New-Holland (Pen-silvania. U. S. ^1.): ^^resent^^ I^a nuíquinu: Ajuria, S. A. (I3r<^. "I'n-in,ís dc lun^,írra^<i, -11, Vitoria); precio^ 291333 pesetas.

SEGADORA I^ILERAllORA AUTOMOTRIL.-Murca: Ncw-Holland; modelo: 903; nacio^^alidad: 1?,I?. UU.; fabricantr. New-Holland (Pensilvania, U. S. A.); presenta la máyuin^i: Ajuri,i, Su-ciedad Anói^ima (Bto. Tomás dc "L.um^írraga, 41, Vitoria); }^rcriu:724.841 pesetas.

SEGADORA-ACONDICIONADURA-HILERAI>ORA. M:ura:New Holland; modclo: -4^4-}; nacionalidad: EE. UU.; fabricantr.Ne^a-Iiolland (Pensilvania, U. S. /1.); presenta Ia m.íyuina: Aju-ria, S. A. (Bro. 7'omás de Zumárraga, -}I, Vit^oria); prccio: 221.880pesetas.

RECOG^I)OR11-EMPA(;AllOKA.-Marca: New-Ilc^llancl; mu-delo: 7l; nacionalidad; EIi. UU.; fabricantc: NcwlIull.^n^i (Pcn-silvania, U. S. A.); presenta I:^ maíyuina: ^ljuría, S. l1. (13t<,. "I'o-maís c1e lutn.írraga, -11, Vitoria); prccio: 1783`J2 pcscia^.

RECOGEDORA-CARGADORl1 I^P. PACAS.-Marc,i: A^;^trin;modelo: Aupapacas; nacionali^lad^ e,pañola; tabricantc: A^arin(Alfonso I, 22, Almudévar, Huescai); pr^cio: 26.920 ^^csct^is.

RECOGEDORA-EMP/1C;ADORA.-Marca Nc^^^-Ilollancl; in^^-delo: 65; nacionalidad: EE. UU.; fabricantc: Nc^^^-Iioll^^nci (Pcii-silvania, U. S. l1.); presenta la m.íyuina: Ajuria, S. A. (Rt^^. 'I'^imás de Iumárra^;^t, 41, Vi[orial; ^,reci^^: 15U.510 p^se^as.

COSECHADORI^ DE PORI^AII;.-Marc;3: Ncw-II<^Ilan^1; m<^-delo: Crop-Choppcr 33; nacionalidad: TF. UI1.; fabricantc: Nc^^^-Holland (Pensilvania, U. S. A.); presenri la m^íquina: Ajurio-i,Sociedad AnGnima (Bto. Tomús de "Z,umárrag^, 41, Viturial; precio: 118.550 pesetas.

REMOLQUT. Marc^: Cort^^s; modclu: RG55; naciunali^la^1:española; fabricante: Fomento Agrícola Cortés, S. l^.; preciei:87.100 peseris.

COSCCHAllORA DE FORK[11I?.-Marca: New-Holland; mu-delo: 717; nacionalidad: I;L. UU.; Eabricanee: New-Ilollan^l(Pensilvania, U. S. A.); presenta la m^tyuina: Ajuria, S. A. (I^ea-to Tomás dc "Lumárr^^ga, 41, Vituri^i; precio: 250.485 pesct^ts.

REMOLQUE. Marca: Corrés; moddo: RC-55; naciunalidad:española; fTbricanre: Fomento Akrícola Cortés, S. A.; precio:87100 pesetas.

COSIŝCHADORA DE PORRn II_.. Marca: Pux; ^uu^lclu:SPF-D; nacionalidad: FF,. UU.; fabricante: Hays Denton lN(;(Parl< Avenue 3375, New York, U. ti. A.); presenta la rnáyuina:Autocampo, S. A. (Covarrubias, I, Ma^lrid); precio: 1.41C.)61pesetas.

Se^a^3<^ra hileradora s^urom^^n^ir ^ie t;ram m^dimienm

416

Page 35: Núm. 458 JUNIO 1970

(:useched^^ra hicadrn^a de forretjc autopropulsada. Realiza la ohera-citín de sie^a pot• cl si^rema de barra de corte con empujadores,hasando el porraje p^^steriormente a la cámara de picado, de dondcsale impulsaclo por lu chimeneu tt un remolque situadc^ en la p^rte

posterior

RGNIOL^UE.-M^trca: Cort^s; morlelo: RG55; nacionalidad:cspañola; f.abricantc: Fomcnt^^ Agrícola Cortŝs, S. A.; precio:

87.100 pcsctas.SI:GADORA-HILI;RADORA-i\CONDICIONADORA. - Mar-

ca: IIessron; mu^lelo: PT-7; nacionalidad: francesa; fabricante:Rochlstncl, S. A. (Cc^cs, Francia); presenta la máquina: Aurocam-^x^, 5. A. (Covarrubias, I, Ma^lrid); precíu: 20Lb00 pcsctas.

SI:GADORA-HII,I^RADORi1-ACONDIC[ONADORA. - Mac-ca: Ilesston; m<uíel^^: 300 ^til; nacionalidad: i[alian.^; fabrican-

tc: IIcsston S. p. A. (Udine, Italia); pmsenta la máyuina: Autu-eampo, S. A. (Ceivxrruhias. I, Metdrid; prccio: >19.635.

MOTOSEGADOKA. - Marca: SEP; modelu: tiuperpadanaMP/63; naci<^nalidacl: italiana; fabricantc: S. E. P. di Stefani }^Pcdeaoli (Satn Martinc^ in Ri^^, Italial; present<tla máquin^3: Auro-rremolyues Rarceluna (Villarrocl, 25, I3arcelon^); prcci^^: 63.000hcsetus.

}IILERAI)ORA.^-itil^trca: F^thr; m^^^lclo: I> >6 ll; nacionali-

^i;u1: alcrostna; fabricantc: N1achincn Fahril: Pahr (Guttmadingen,tAIcmanial: hrescnta Ia mtíyuin:u Cía Fsh.^ñola dc N1otores DrutzOtto Lr•^,ítim^^, S. /\. (Avda. Píc^ ^TI, 100, Madrid); prcciu:

39.100 pcscta^.ti1^.GADORA RO'I•^1'1'IVA.-N1arca: Pahr; modrl^^: K^1-22I^;

nacionaliilud: ^tlcm.tna; fabricantc: Mxchincn Febrik Fahr (G^nt-m;tdin^cn. Alcnwni;t); prescnta lu m^íyuina: Cía. P,hañula clc íAlu-tures I)rutz Otto Lckítimo, S. A. (A^'r1^t. Pít^ ^II, IUO, Madrid).

RI^:A^IOI,QUf: AU"COCARGtAl)OR.-.^larca^ Fahr; mudclo:

\C'I;-3?L; nacionalidari: alcm,tnet: tabricctntc Nlachinc q Fahrik

I^;thr IG^^ttma^iingcn, Alcmanial; hrescntu la m.íyuina: (;í^t. Fs-

Ir.tñ^^la clc Nlrnores I)cutz Ott^^ l,egítimo, S. A. (Aecla. Pío ^If.númcrc^ IO0, N1a^lrid).

SEGAI^ORI\-IIILI^:RADORiA.-N[arca: AI1.^: muclclo: MF-72;n.uiunalielx^L cspaiiola; F^tbrirantc: ^ti1^íyuínas de Coser Alla, S. A.(Pasco San Andr^^s, l3, I^iharl; hresenta lu msíquinu: Cía. I:ur^^-ha^ dc Patcntcs, S. A. (Geixral Ricar^lus, ti7, Madridl; prccio:5R.65U hcsctas.

N10'fOGUADAÑADORt1. Nlarca: Bc^i^^gni; madclu: Olvm-pia -IR; nstcionelid;td: ituliana; (ahricantc: I3cdo^hni e C. fCavri;t-^;^^, Italiol; ^rescnut la mdyuin^t: CIAStA ICar^^ajalcs, 17, i^1a-

^Irirl ); hrcric^: I 19.500 (^csctas.S(^:GAUOKA^IIILI^:IZ:II^ORt\. -,A-1arca: O^^•etunna; uu^dcl^^:

^^0; naci^^naliciarl: I;[:. UU.; fabric^tntc: tlmic^^ (I^I^^rida, Estat-dos L^niJu,l; hrescnt q la nuíytiin:i: C^,mcca, S. L. (D^m Ramún^Ic I,t (:ruz, `)R, itila^irirll; !'rcri^^: ^70.1)UO I,rsctas.

RI?CUC^I;I^ORA I:N11'i\CAI)ORi\.-Nl,trctt: WL,I,GI;R; mo^lc-I^,: i1P-IZI^; nacionali^la^L alrntuna: fahric^tntc: ^K^^cl^,cr (\N'i^llcn-hucttccl, rllcroanie); ^^rescnta Ia máquin.c C^^mcra. S. L. (UunRannín ^Ic la Cruz. )ti, t^Iarlridl; hrcci^^^ 19-}.696 }^csct;ts.

A G R I C U L T U R A

SI_,Gr\DOKA.-i^tarca: 13usatis; morlclo: I3M-1 LO1 KW; na-cionulielad: alemana; fabrictu^te: Busatis (Remscheid, ALemania);prescnt^ la m^íyuina: Comeca, S. L. (llon R^tvcín dc la Ct•uz, H8,Madrid 1; }^cecin: ^}^.900 pcsetas.

HI^,N11'ICADORA ROTA'I'IVA.-Marca: I^ahr; mudelo: KH-20D; nacian^tlidad: alemxna; Eabricantc: Machincn Fabrik Fahr(Guttmadingcn, Alcmanial; presenta I^t máquin^: Cía. Espaiiolade N1otc^res Deutz Otto Legítimo, S. A. (Avda. Pío XII, 100,^,laclrid ).

iAl07'OSEGADORA.-itilarca: Bertolini; mudelo: 12>; naciu-n^lidad: española; fabricante: Comerci^tl Bet•tolini, S. A. (PintatRosales, 70, Madri^l); hrcxio: 75150 pesetas-

RAS"1'RILLO HILI^Rt1DOR.-Marca: Vicun; nx^delo: Acro-bar, nacionalidad: hulandesa; fabricantr. Vicon, N. V. (Nicn^^•Wcnnch, IIolanda); Comcrcial Vicon, S. A. (Ri^ardo Cortés, I?,Yalencia); precio: 16.900 pesetas.

SEGi11)ORA II1LI?RADORA.-Marca: Zazurca; modclo: II'/.-Z10; naci^^nalidad: cs^añola; fabricantc Consu^ucciones "l,azur-ca (Migucl Scr^•ct, s/n, Almacellas, L^ridu); prccio: 51.3^0 htus.

Rt\S't-R1LL0 IIILERADOFZ VOI^('1:ADOR.--^^^^lurca JI^; mc^-delo: IISR-2-1U; nacionalidad: eianesa; tahricantc: I. 1'. l^abril:enISondcrbor^=, Dinatnarcal; prescnta la m3yuina: _I. P. Ib^r^ca, S:^-ciedad Anónim^t (I^rancisco Silvela, 80, Madrid); hrccio: 32.000hesetas.

SEGADORA ROTATIVA.-Marc^t: Kcmpcr; murlclo: RM-2;nacionalidad: atlcman^i; iabrirantc: Wflhciu Kcmhcr KG (Stadt-Ic^hn, R. F. Alemanal; presenta la tn,íynina: Dccoprema, S. t\.( rlyala, 120, Madrid).

RI:MOLQUE t\UT'OCABGADOR. - Marca: Kemper; mode-lo: Ideal-L 22; nacion^lídad: alemana; fabricante: Wilhciu Kenrper KG (Stadtloh^, R. F. Alemana); pres-enta la tnáquina: Deco-prema, S. A. (A^°ala, 120, iYladrid); precio: 139.800 pesetas.

MO"I'OSEGADORA I[[LLRADORA.-Marca: BCS; modelo:2G5-IILD Super; nacionalid^td: itali^tna; fabric^nte: B. C. S. Mo-tofalcian-ici, SpA (Abbiatekrasso, Italia); presentu 1a máyuina:Dcsoto Interi^aciunal, S. A. (Gutiérrez de Cetina, 65, Madrid);

ti 10^ 000o: pese as.prec .

SEGADORA IIiLERi\DORA.-Marca: IF; modclu: tiL-150;n^cioualidad: danesa; fabricante: J. F. Fabriken (Sonderborg, Di-n^marc^tl; prescnta la máyuina: j. F. Ibérica, S. A. (F^ranci^c^^Silvela, S0, Madridl; precio: ^0.750 pesetas.

til'_GADORA }^1LL^RAllORA ROTATIVA.-Marca: Jl^; mo-delu: GN1-150; nacionalida^i: danesa; fabiicante: J. F. l^abriken(Sunderborg, Dinamarcaj; presentl la máquin^: J. P. [bérica, S. A.(Prancisco Silvcla, 80, :\letdricl); precio: ^15.000 pesetas.

Scg,uluri ucuncli^i^^na^lnru liilrra^(^^ra arrasn^,i^ia ^^ arciuna^i,t pur Ia[. d. Í. ^icl u^trtur ^lcshlwu^lu res^^cct^^ ,il cjc (runtuL I?1 mccanismustc^^ndicionsad^^r amstn dc ^I^,s cilinrlr^,s yuc riiran cn scnti^lu con-n^ori^^, yuchranclu 1^^, t^tlk^s dcl Í^^rrajc, ron I^^ cual ,e E;tcilita laclrshi^iratstciún. Una embucxdura p^^stcrior sc cncurga dcl hilcrado

417

Page 36: Núm. 458 JUNIO 1970

A G R I C U L T U R A

Carkador dc F^^icas, también ]lamado «Aupa-pacas», adusad^^ a lapartc lu^rel cle un caniión. F.I mo^•imirnto del mcc^^nismo eleva-dor sc t^^ma a naeés dc dos rucdas neum^íticas yuc le sir^^cn desuporte Se obscrv^i la ^^lutafortna superi^^r con una «paca» depo-sitad^i, d^mdc un ^^pcr^u^i^^ se encarger<í de m.u^ipulerla cu el c<imíó q

^, rcn,olyue

SI?GAI^ORn AC;C)NI^fCIONAllOKn. Marca: John llecrr,mu^lcl^^: 4^i6; n^cionalidad: frsincrsa; (abricante: )ohn - i^eerc(Franci.^j; prescnta I.^ máquina: John-Dccre, S. A. (Getafe, Ma-drid ).

RI^^.COGL'llORA EMI?ACAllORt1.-í^^iarcn: John Deere; mo-delo: 224T; nacion^lidad: francesa; fabricante: John-lleere(Francia); prescnta I^^ m.íyuina: _fohn-Decre, S. ^l. (Getafe, 1^1a-dridl; preci^: 165.291 pesetas.

SEGADOR11 IIILI^.RAI)ORA.-^Marca: Lcns; nwdelo: H-280;q acionalidacL cs^^añola; Íahricantc: M^yuinas dcl C.^mpo, S. A.(Avda. l^onostiarra, 2, M.^drid); precio: 80.000 pesetas.

RI:COGED(^RA FMPACADORA.-Marca: Massey_ Ferguson;modelo: MF-15-R; nacionalidad: española; fabricante: MoCor Tbŝ -rica, S. A. (Avd.^. Ca^^. LGE^ez Varela, 149, T3arcelon^).

Rl?COGEllORA DP, PACAS.-I^Sarca: Plcgamatic; modelo:'I'S; nacionalidad: espadola; fabrica^te: Urgel Maquinaria Agrí-cola (San Isidro, 8, Mollerusa, Lérida); precio: 3-}.500 pcsctas.

(:OSECIIl1DORA PICADOPA.-Marca: l^tassc^^ Fcr^;uson;mud^lo: 71-6; naicionali^iad:, española; fabricantc tilc^tc^r Ihéri-ca, S. A. fAvda. Cap. Lcípcz Varcla, 1^9, I3arcelon^).

RI^;MOLQOI?.-Marca: Cort^s; modelo: RGS^; nacionali^l.ad:esF^aiS^^la; fahric^inte: I^<^mento Agrícola Cortés, S. l1.; pcecio:87J00 peseCas.

CONSIDERACIONES TECNICAS

Las operaciones de recolección de leguminosas

418

para forrajes son, en esencia: segar, acondicionar,

recoger y transportar. Estas operaciones puedenindependizarse en cuanto al empleo de maquina-

ria específica o bien conjuntarse en una sola ope-

ración: cosechar. Si bien, genéricamente, la cose-

chadora representa para determinados cultivos el

más alto grado de mecanización, no es así en el

caso del forraje, ya que debido a la diversidad de

fines a que puede ser destinado, las unidades me-

cánicas simples tienen gran importancia al ser en

ocasiones insustituibles. EI cu"tivo de leguminosas

para forraje tiene tres destinos distintos: para con-

sumo en verde, para ensilar o para henificar. Según se destine a uno u otro fin variará el tipo dE

maquinaria a emplear, y aun dentro de un mismo

tipo de máquinas la elección estará condicionada

al tipo y condiciones de terreno, cultivo, etc.

DESCR!PCION DE OPERACIONES: SEGAR

Realizan esta operación una gran diversidad de

máquinas, que varían según el sistema de corte

adoptado:

- por cucl^illas provistas de movimiento de vai-vén y contracorte de dedos fijos.

- por doble cinta de cuchillas aserradas conmovimiento de traslación opuesto sin cortefijo.

--- por cuchillas insertas en discos giratorios.Dentro del primer tipo se encuadran las tradi-

cionales barras de corte, de bajo rendimiento perorecomendables en caso de pequeñas superficies,dado su bajo precio. Las segadoras hileradoras, deposición frontal o lateral, Ilevan barra de corte conmovimiento de trasfación y van provistas de moli-nete. Existe gran diversidad de modelos, que hile-ran, amontonan o cargan, asimismo como algunasautomotrices. EI mecanismo hilerador se realizamerced a una embocadura de posición lateral otrasera.

Modernamente se está imponiendo el empleo

de las Ilamadas segadoras rotativas, que sustitu-

yen el corte de translación por series de discos

accionados por la T. D. F., donde van insertasunas cuchillas articuladas que giran locas en e!

tambor. lo cual permite que se desvíen al encon-

trar un obstáculo en el trabajo. Sori máquinas de

alto rendimiento que pueden trabajar en condicio-

nes desfavorables de cultivo con gran eficacia.

En la Demostración que nos ocupa tuvimos oca-

sión de presenciar una buena gama de modelos

que ofrecieron a los asistentes una excelente exhi-

bición.

Page 37: Núm. 458 JUNIO 1970

HENIFICAR

Las máquinas específicas de este grupo están

orientadas a conseguir acelerar el secado y rea-

lizarlo de manera más uniforme. Los acondiciona-

dores propiamente dichos recogen el forraje, pa-

sándolo por unos rodillos que quiebran los tallos,

favoreciendo así la deshidratación.

Las máquinas henificadoras revuelven el heno

mediante un sistema de horquillas rotativas, cam-

biándolo de posición en el terreno al objeto de lo-

grar una homogénea exposición a la intemperie.

Los rastrillos hilsradores pueden emplearse para

esta función, si bien específicamente están indi-

cados para alinear el forraje esparcido por las

segadoras, facilitando así su posterior recogida

por otra máquina.

RECOGER Y TRANSPORTAR

Esta operación, complementaria de la siega y

henificado, es asimismo indispensable de mecani-

zar. Están cada vez más extendidos los remolques

autocar,qadores descargadores, que recogen el fo-

rraje previamente hilerado en el terreno y permi-

ten su distribución en el establo cuando va a ser

consumido en verde o lo transportan al silo. Son

máquinas indispensables para apoyar y comple-

mentar las tareas de las segadoras hileradoras.

Existen en el mercado diversos tipos de remol-

ques, algunos de ellos automotrices e incluso pro-

vistos de mecanismos de siega, que actúan como

remolques cosechadores.Cuando el forraje se va a henificar, la recogida

y transporte se realiza en forma de "pacas", lo

que permite obtener una mayor facilidad de ma-

nejo, almacenamiento y conservación. Las máqui-

nas empacadoras recogen el heno mediante un

sistema de "pick-up", pasándolo a una cámara

donde se realiza el prensado merced a un émbo-

lo empacador de alta, media o baja presión.

En la presente Demostración asistió una gran

variedad de recogedoras empacadoras de muy

distintos modelos que realizaron, en general, un

excelente trabajo. Como complemento de este tipo

de maquinaria están los recogedores-cargadores

de "pacas", conocidos como "Aupa-pacas", que

trabajan simultáneamente con un remolque, en el

cual van depositando las balas de heno prensado.Algunos modelos constan de un bastidor en posi-

ción vertical, apoyado en dos ruedas neumáticas

sobre el cual discurre una doble cadena que toma

el movimiento de las propias ruedas de la máqui-

AO2tICULTUIRA

Rcroge^lora em}i^cadora remol^ad^i y accion^ida por l^i t. d. f. dcltruct^^r. Reco^;e el forr.^je por un sistema de «pick-iip» ^^ realiza^I prensado meeliante un émbolo empacador. Las «pacas» quedandcpositad.^s y alincadas en cl terreno para su posterior recogicla

na. En la base inferior de este bastidor Ileva una

embocadura que recoge el fardo, pasándo!o a la

cadena que lo transportará hacia una plataforma

superior de acceso al remolque, donde un ope-

rario se encarga de depositarlo convenientemen-

te. Otros modelos de "aupa-pacas" van adosados

al remolque y provistos de un brazo con cuchara

automática que se dispara al depositar la "paca"

y vuelca ésta sobre el remolque.

COSECHAR

Bajo este denominador común han de ir agrupa-

das en una misma máquina todo el conjunto de

operaciones de siega, recogida, picado, carga y

descarga, esto es, todas las faenas de recolec-ción. Estas máquinas trabajan simultáneamente

con un remolque en el cual van depositando el

forraje picado que .sale despedido por un tubo en

forma de chimenea. Las operaciones de siega serealizan mediante uno de los mecanismos ya ex-

plicados al hablar de unidades descompuestas. EI

picado se efectúa al pasar el forraje, sega^9o y re-

cogido, por unos cilindros provistos de cuchillas

que giran a gran velocidad. La impulsión del forra-

je por la chimenea se realiza mediante la fuerza

que le imprimen los cilíndros picadores en Ía sa-

lida.

Las cosechadoras son máquinas de gran rendi-

miento, recomendables para grandes explotacio-

nes, donde la superficie de forraje sembrado hagarentable su empleo.

419

Page 38: Núm. 458 JUNIO 1970

A(3RICULTURA

rr

S

V

o r^

_^- ^

S^EGA

ACONDIONA DO

^RECOGIDA

EMPACADO

nal de Recolección Mecanizada de Veza para Fo-rraje es consecuencia de /as diticultades que mu-chos de ellos encuentran para mecanizar la reco-l ió d l i Si bi / d^ ^ ecc n e este cu vo.t en en as parce/as e

"'^ERA°° .L°`-TE° la finca " Guadianeja" no se pudo observar con

PICADOenpcrtela '^.

L

CARGA A REMOLOU E

^- --

TRANSPOR7E 4LnGRA NJA

^

^- ^ ^ Se observa que una de las máquinas más efica-^i^.o J iPicAOOEHGRAN,^A'

^ ces para /a recolección de esta leguminosa es la^ segadora rotativa, al ser una de /as pocas máquinas

' i que, en condiciones de vegetación exuberante, no; se emboza y consigue un estimable rendimiento.

--^ - --r^ s u r^ o ^ _ Es importante señalar que, pese a que /a veza

CONCLUSIONES

LACERADO_.

EMPAST^ilADOM°^^^ Ya se ha indicado que la Vicia Villosa es una le-,

guminosa que vegeta en forma de maraña, con ta-Ilos entrelazados y rastreros. Esto encierra gran-des dificultades para su mecanización, por locua/ es muy conveniente el empleo de gramineasasociadas que sirven de tutores, facilitando así lamecanización de la siega. Suelen utilizarse comotutores, genera/mente, cebada y avena a partesigua/es con la veza, sin que en ningún caso con-venga variar la proporción en tavor de /as gra-míneas.

constituye un cultivo torrajero cuando se reco/ec-ta en verde, no todas las máquinas empleadas enrecolección de forraje son aptas para este cultivo,

EI interés que ha despertado entre los agricul- ya que reúne una serie de características autócto-

tores manchegos esta I Demostración Internacio- nas que singularizan la mecanización de la siega.

Sc};ad<ir;^ rotativa clc tumhc,res ^^I.^nos ,ituaclos cn una harra trans-^^crs^^l. Van pruvi^u,s de cuchillas ^liamcu:rlmcntc ^,G,ucs^a, yuc sc

tcn^aicn al cnconU'ar w^ ohstácul^^

Jautenticidad el trabajo de a/gunas máquinas, de-bido a que el cu/tivo de avena predominaba sobrela veza, pudimos sacar, en cambio, importantesconclusiones

420

Page 39: Núm. 458 JUNIO 1970

La C^rdenanza General del Trabajo en el Campo

EL TRABAJO Y EL CAMPO/ /J ^ Q ^ ,-^

pOt /{'LQGCt[GCO Cí^QtLLQ c^1GAt0

Se ha comentado poco la Ordenanza General

del Trabajo en el Campo, aprobada por la Orden

de 2 de octubre de 1969, del Ministerio del Tra-

bajo, y publicada en el "Boletín Oficial" de 7 de

octubre siguiente.EI impacto que ha producido ha sido grande,

tanto en las explotaciones agrícolas como gana-

deras, ya que, de los 118 artículos que contiene,

una disposición derogatoria y dos adicionales, se

ha deducido tan sólo, por parte de los trabajado-

res, una síntesis de sus derechos, comenzados a

exigir inmediatamente, pero sin asimilar ningunade las obligaciones que imponen, aunque éstas

sean ínfimas, respecto a los derechos, que tienenun significado de gran importancia, como vamos

a ver.

Ya es una inconsecuencia que en el artículo 1.°

se preceptúe que la Ordenanza será de aplicación

en todo el territorio nacional, aunque es de todos

sabido que las explotaciones agropecuarias tienen

un significado totalmente distinto en Andalucía

que en Castilla, en la zona cantábrica que en Le-

vante y en Cataluña y Zaragoza que en Soria, y

aun dentro de cada provincia suele haber diferen-

cias aún mayores.

Otra anomalía muy significativa entendemos

es que el trabajo en el campo lo ordene el Minis-

terio Laboral, y no el de Agricultura, que es el

Departamento más en contacto con los problemasque actualmente existen en el agro español, en

todos sus aspectos.Porque en la mayor parte de los términos muni-

cipales al norte de Despeñaperros, el paro labo-

ral, en la actualidad, no existe, y, por el contrario,

para las operaciones de temporada se encuentran

grandes dificultades para resolverlas, por cuan-

to en los medios rurales ha desaparecido la pobla-

ción masculina útil, quedando únicamente los ma-

yores de sesenta años y algunos niños.

( ^° ) Abogado.

Es en Andalucía donde puede haber algún paro

estacional, de poco relieve, y que se va resolvien-

do paulatinamente con la emigración interior y ex-

terior, por lo que la publicación de la Ordenanza,

al revolver las aguas estancadas, va a hacer más

difícil aún la precaria vida de este desdichado

campo, sometído no tan sólo a sequías o Iluvias

torrenciales, a hielos y a calores asfixiantes, a

una presión tributaria agravada con las cuotas de

Seguridad Social y la proporcional, y ahora, a los

conflictos que suscita esta Ordenanza de Trabajo,

que nos parece un poco teórica.

Clasificación del personal

Surge la primera dificultad con la interpretación

del artículo 19, que se refiere a la clasificación del

personal, según la permanencia, en fijo, de tempo-

rada, interino y eventual.

Parece ser que, obsesionados par equiparar al

obrero del campo con el de la industria, se pre-

tende considerar como fijos aquellos que se con-

trataban por un año, aunque se prorrogase a cada

anualidad vencida, según la conveniencia de am-

bas partes.Ahora se considera como personal fijo el que

se contrata para prestar sus servicios con carác-

ter indefinido o está adscrito a una misma Empre-

sa una vez transcurridos dos años desde la fecha

en que hubiese comenzado la prestación de sus

servicios a la misma. Serán, por consiguiente, con-

siderados como fijos los trabajadores que, al pu-

blicarse la Ordenanza, Ileven más de dos años.

ininterrumpidos, al servício de la misma Empresa.Este contrato, que por tiempo indefinido se con-

certará por escrito, en cuadruplicado ejemplar, y

la Hermandad se hará cargo de dos ejemplares,

remitiendo uno de ellos a la Delegación de Traba-

jo, y los otros dos, debidamente autorizados pordicha Hermandad, quedará en poder de las par-

tes.

421

Page 40: Núm. 458 JUNIO 1970

Aa1t:CULTU ŝ^A

No se comprende cómo alguien conocedor dela contratación en el campo pueda concebir to-

dos estos requisitos para lo que ha sido tan sen-cillo hasta ahora y que ha marchado sin incon-

venientes y sin trastornos, y sobre todo, sin que

haya repercutido en la disciplina laboral, pues

desde que se publicó la Ordenanza ya se han

creído sus favorecidos que no hay posibilidad de

despido, y amparados en ese error puede relajar-

se el rendimiento en términos insospechados paralos patronos.

Pero en aquellas Empresas, un poco fuertes, que

han de emplear veinte o más trabajadores, conpermanencia en la finca, los quebraderos de ca-

beza se han multiplicado en tal forma que, o se

modifican los preceptos aplicables o va a ser im-

posible la subsistencia de las explotaciones men-cionadas.

En la Ordenanza, al regular la seguridad e hi-

giene en el trabajo, el legislador no se ha dado

cuenta del conflicto que supone el cumplimiento

estricto de sus disposiciones.

Viviendas

En el artículo 100 se dispone que síempre queel trabajador recibiese del patrono, a consecuen-cia de su colocación, habitación para él y su fa-milia, las condiciones del local o vivienda habránde ser adecuadas a su situación, sexo, estado yexigencias de la moralidad e higiene.

Cuando se trate de dormitorios para trabajado-res eventuales o de temporada, su capacidad es-tará en proporción, según el número de aquéllos,a las medidas que señala la legislación vigente,tendrá luz y ventilación directa y suficiente en re-lación con Ia capacidad; estarán aislados de esta-blos y vertederos; sus paredes estarán cubiertasde cal o cemento, y el suelo, de material sólidosusceptible de limpieza. Caso de existir trabaja-dores de distinto sexo, los dormitorios estaráncon absoluta independencia, extremándose paralas mujeres las condiciones de comodidad e higie-ne exigidas.

La legislación vigente a que se alude suele serla Ordenanza Municipal del Ayuntamiento dentrode cuyo término esté sita la finca, Ordenanza queno existe en pueblos pequeños, y que general-mente, donde las hay, señalan que, respecto a losdormitorios, cada dos camas han de tener diezmetros cuadrados de superficie y veinticinco me-tros cúbicos de capacidad.

Si existiese cocina, la superficie será de cincometros cuadrados, y para los retretes, 1,50 metros

cuadrados, con una altura, en el medio rural, de2,20 metros.

Claro está que el empresario no debe proveerde viviendas a los trabajadores en los siguientescasos:

a) A los trabajos eventuales por razón de lugar.b) Los de recolección y faenas de verano.

c) Los de ganadería, en época de rastrojeras, ytrashumantes y trasterminantes.

Donde la Ordenanza Laboral parece hacer alar-

de de su fantasía es en el artículo 104, al determi-

nar que en todas las fincas en que se emplean 10

ó más trabajadores por temporada superior a un

mes, se exigirá la instalación de un local come-

dor con las suficientes condiciones de limpieza,

luz y ventilación, aislado de cuadras y demás lu-

gares malolientes, y en las fincas que ocupen tem-

poralmente más de veinte trabajaáores, la obliga-

ción del patrono se extenderá a la organización

del comedor con el fin de que los trabajadores

puedan realizar, si así lo desean, sus comidas en

común, para lo cual estará obligado a lo siguiente:

a) Pago del cocinero o ranchero.

b) Suministro gratuito del combustible para lacoci na.

c) Proporcionar los utensilios de cocina adecua-dos.

d) Anticipar a los trabajadores las cantidades

necesarias a fin de que puedan adquirir al

por mayor los productos alimenticios necesa-

rios.

Horarios de trabajo.

Es evidente que si el negocio del campo tuvie-

ra prósperos rendimientos, ningún empresario en

el campo se resistiría al cumplimiento de precep-

tos tan minuciosos como de elevado coste, pero

es un hecho conocido por casi todos ( puesto quealgunos lo ignoran) que las explotaciones agríco-

las y pecuarias suelen dar, como cosecha segura,

bastantes disgustos y quebraderos de cabeza.

Y se agravarán más aún las circunstancias ad-

versas en que el campo se desenvuelve, con las

disposiciones referentes a las jornadas de traba-

jo y descansos, que también se fijan, al señalarocho horas de jornada, que pueder^ reducirse a

seis, y que si se prolongan tendrán la considera-

ción de extraordinarias, en las faenas de semen-

tera y recolección, acarreo de simientes y mieses,

labores de extinción de plagas del campo y en las

de ganadería y guardería rural, sin perjuicio de

la exclusión del régimen de duración de jornada

422

Page 41: Núm. 458 JUNIO 1970

A(3 R ICU LTU RA

a que se refiere el artículo 2.^^ de la Ley de jornada

máxima de 1.^^ de julio de 1931, publicada en la

Gaceta del 2 de julio, que señala como duración

máxima la de ocho horas, salvo las exclusiones,

reducciones y ampliaciones que autoriza la legis-

lación posterior, y que, por lo que se refiere a la

agricultura, ganadería e industrias derivadas y tra-

bajos con ellas relacionados, son ias siguientes:

Para las faenas de sementera y recolección,

acarreo de mieses y trabajos de lucha contra las

plagas del campo, ante la dificultad de emplearmayor número de brazos, se podrá acordar la am-

pliación de la jornada legal hasta el máximo de

doce horas, considerándose como extraordinarias

y pagándose como tales las que excedan de ochohoras.

Se exceptúa del régimen de la jornada máxima

de ocho horas el trabajo de los mozos de labran-

za internos y ajustados por año, con las siguientescondiciones:

1.^^ La excepción solamente alcanza a un nú-

mero de mozos internos no superior al de los que

en cada explotación se vengan empleando según

sus usus y costumbre, y con arreglo a la extensión

de las fincas y condiciones de la labor. ( Como se

ve, estas generalidades sólo conducen a un lío in-terpretativo) .

2." Cuando los mozos internos realicen los tra-bajos a que se refiere el artículo anterior (semen-

tera, recolección, etc.), no podrán hacerlo por ma-

yor número de horas que los demás obreros dedi-cados a esas mismas faenas, si bien podrán ser

utilizados en los que son propios o especiales delos mozos de labranza internos.

3.° En todo caso habrán de tener un descansodiario nocturno de diez horas.

Esa obsesión por considerar análogas activida-

des tan distintas como la industria y el campo Ile-van a exageraciones como las contenidas en los

artículos 89 y siguientes de la Ordenanza, que se

refieren a las gratificaciones de Navidad y 18 deJulio, participación en beneficios y trabajo noc-turno.

Economia

Encarece también la mano de obra el descuen-to en la jornada "por camino". Si el caserío se en-

cuentra a menos de dos kilómetros de la población

o vivienda en que pueden pernoctar los trabaja-

dores, no sufrirá descuento alguno, pero si es ma-

yor se computarán en la jornada doce minutos por

cada kilómetro de exceso, tanto a ia ida como ala vuelta.

En periódico tan alejado de las cuestiones cam-peras como "La Codorniz", refiriéndose al probie-

ma de los salarios, se dice que "en el campo es

donde más se acusa, pues hay productos agro-

pecuarios cuyos precios se inmovilizan "in situ"

en períodos de varios años. Para la empresa cam-

pera de secano que vive pendiente de la mete-

orología acusa muchas veces verdadero trauma

económico la mera subida, por módica que sea,

del importe salarial".

"Si a la inmovilización de muchos precios agrí-

colas y ganaderos durante años añadimos malas

co^echas u onerosa producción de kilo-carne por

malos pastiza!es, veremos que, con cierta razón,

puede protestarse de todo lo que sube, si armo-

niosamente no asciende el arca de donde tiene

que salir el dinero."

Se puede añadir que no existe hoy ningún lugar

en el campo español en que se pague menos del

salario oficial mínimo, pues por encima de 250 pe-

^etas diarias, para la labor más insignificante, hayque buscar, en la parte media y nurte del país,

quien se digne aceptarlas por realizar la más in-

significante labor.

Muy recientemente se está considerando la am-

pliación de la Seguridad Social a los empresarios

con menos de 25 obreros asalariados, para los que

^e !es concederá el derecho a la afiliación a la

re^pectiva Mutualidad Laboral de Trabajadores

Autónomos, abonando a sus expensas las cuotas

de la Seguridad Social que proceda. EI límite ac-

tualmente se encuentra en seis obreros, y las em-presas con plantilla menor a veinticinco obreros

arrojan un volumen superior a las 520.000, en con-

junto. Es un modo de proletarizar al patrono.

Se dan casos de extraordinaria incomprensión,

como los que se refieren a la venta de corderos,

pues mientras los precios descienden en el cam-

po a ritmo vertiginoso, se comprueba con estuporque la venta al consumidor no baja en la misma

proporción, lo que hace posible que las pérdidas

que están sufriendo los ganaderos repercutan en

beneficio de otros.

En tanto, se importan corderos portugueses yfrutas extranjeras, depreciando las almacenadasen las cámaras en cantidades de importancia.

Está visto que falta la coordinación entre unos

y otros departamentos y la autoridad para imponer

disciplina en el rendimiento productor en todas

sus escalas, sin la cual la ley económica que rigelos negocios trae como consecuencia su ruina,

y esto no es pesimismo, sino tener íos ojos abier-tos ante un inmediato porvenir.

423

Page 42: Núm. 458 JUNIO 1970

En los cultivos de regadios, las huertas, los arrozales,las plantaciones de árboles, etc, las ratas producen,graves pértlidas.Esta nefasta actividad de los roedores en el campo,puede evitarse con RATICIDA IBYS 152 - SDefienda sus cosechas de los estragos ocasionados porlas ratas con RATICIDA IBYS 152 - SDesratizar, con RATICIDA IBYS 152 -S no cuesta dinero:lo produce.

RATICIDA IBYS 152 -5En los lugares donde se almacena grano yharina de cereales, emplee preferentemente

RATICIDA IBYS 152-SIIQUIDO.

INSTITUT^O IBYSBravo Murillo, 53

MADRID-3

Page 43: Núm. 458 JUNIO 1970

Jornadas de la Asociación de Técnicos Diplo-mados por el Centro de Investigaci^n y

D^sarrollo Agrario del EbroLos días 16 a 18 de marzo se

celebraron en Zaragoza, en lasede de la Estación Experimen-tal de Aula Dei y del Centro deInvestigación y Desarrollo Agra-rio del Ebro (C.I.D.A.D.E.), lasII Jornadas de Estudio organi-zadas por la Asociación deTécnicos Diplomados por elC.I.D.A.D.E., bajo el patrociniode este Centro y de la Organi-zación de Cooperación y Des-arrollo Económico (O.C.D.E.).

Como tema de estas II Jorna-das se había elegido el de "Lalucha integrada en la protec-ción fitosanitaria de las planta-ciones frutales". Esta nuevaorientación de la lucha antipa-rasitaria es de palpitante actua-lidad. Se asiste en todo el mun-do a una campaña de defensade la naturaleza que pone enentredicho el uso indiscrimina-do y masivo de los insecticidaspolivalentes. En efecto, los pro-blemas de aparición de nuevasplaqas, el alarmante incremen-to de algunas de las ya conoci-das, la toxicidad aŝ^uda y cró-nica de determinados plaguici-das para el hombre y los ani-males superiores, ha obligadoa numerosos investigadores delmundo entero a reconsiderar latotalidad de los factores que in-tervienen en el control de losenemigos de las plantas culti-vadas. Integrar todos los mediosde lucha que se poseen en laactualidad para mantener a lasplagas por debajo de un niveleconómicamente tolerable, sinmodificar brutalmente el natu-ral equilibrio biolóqico, es loque pretende la lucha inte-g rada.

Asistieron más de un cente-nar de participantes, en su ma-yoría miembros de la Asocia-ción, que siguieron con gran

atención el desarrollo de lascinco sesiones de que consta-ron las Jornadas.

A continuación exponemos eldetalle de las Ponencias y Co-municaciones presentadas encada una de las sesiones:

Día 16 de marzo, por la mañana: PRI-MERA SESION.

PONENCIA

« Proble^nas Rerze,•ules de la (ucha a^ati-para.riturra. Introducción a la lucba inte-grada».

AU'COR

M. 131I LO'('"I'I, llirerlor dc lu lis'luc'idrzCenlrn[ de 'Lonlo,^ía llge'rcola de Versa-Llrs (I^rancia).

Día l6 de m;u-zo, ^x^r l^i iardc: SEC'^UN-llA SI;SION.

PONI;NCIA

«Problcirius ge^lcrrales de lu lt^cb,r cun-trrr los parí^srtos d^°l nranzuno».

AUTOR

A-1. ^7UDEM^IRD, Estacíó,t dc Zaoln-Qír^ A^rícolu LN.P.A. Morrtjavct (Fran-cia).

Día 17 de marzo, por la mañana: TER-CERA SESION.

PONENCIA

«In/rnda.rcción a la lucha integrada enplar7taciones rle rnanxano».

AUTOR

aT. Bi1GGI0IIN7, Es[acióri Federal dclrzL^estigaciones Agronórnicas, Larrsa^^ne(Sr^iza).

Día 17 de marzo, por l^ tarde: CUARTASESION.

PONENCIA

«larchc^ co,rtrr^ lus plugas dcl mclocolo-

r^ero ^^ perspectii^ns dc arna Iucl^ct rtzle-grada».

« Faclores de lucf^a tntegrudu».

AUTOR

M. ,1^11LAIRE, Sera^iclo de Pro[eccrórtde Ve^etales. Lynrt (Fra»ciu).

CLAUSURA Y CONCLUSIONES

En esta sesión de clausuratuvo lugar la discusión finalcomo fruto de la cual se propu-sieron las conclusiones de lasJornadas. M. FERON expuso lasprincipales líneas de acción quedeben Ilevar a la implantaciónprogresiva de la lucha integra-da en las plantaciones frutales.Puso un acento especial ei lanecesidad de fomentar la crea-ción de nuevas Estaciones deAvisos Agrícolas y de reforzarlos medios de las ya exisientes,así como de los Departamentosde Fitopatología de los Centrosde Investigación, considerandoesto como una especie de pri-mera piedra para basar :-;n ellael posterior desarrollo a nivelde aqricultor de esta nueva con-cepción de la lucha antiparasi-taria.

La exposición de cada Po-nencia y de sus Comunicacio-nes correspondientes, fue segui-da en todos los casos por ani-madas discusiones que atesti-guaron, por un lado, el interésde los participantes y, por otro,la preparación de los ponentes.

La Asociación de TécnicosDiplomados por el C.I.D.A.D.E,tras el éxito obtenido por susI Jornadas, realizadas el pasadoaño sobre el tema "Patrones defrutales de hueso y pepita" y re-cogidas recientemente en el nú-mero 1 de su revista I.T.E.A. ( In-formación Técníca EconómicaAqraria), va a publicar en unpróximo número de dicha revis-ta la totalidad de las Ponencias,Comunicaciones, Discusiones yConclusiones de estas II Jorna-das.

425

^.

Page 44: Núm. 458 JUNIO 1970

♦ O!t IC U LTU R^

EI famoso "Ilanto" de las cepas tuvo esta vez una tristerazón: Los heladas les hicieron bastonte daño

EI famoso "Ilanto" de las ce-pas, que tan bellísimo nombretiene en la Mancha tradicionalel hecho de destilar las videssu savia al soplo primaveral,como eclosión lógica de lasplantas, ha tenido hogaño unatriste razón de ser. EI "Ilanto",las "lágrimas", lo han sido deverdadera aflicción, aparte desu viejo y natural fundamento.Vamos, que las cepas han Ilo-rado "de verdad".

De una parte, porque la gen-te no bebe vino, ni manchego,ni del Priorato, ni del Ribeiro,ni de Cariñena, ni de la Rioja, nide ninguna comarca producto-ra. Y esto, es lo suyo, causa do-lor en el alma vegetal del vi-ñedo. ( Sí, aunque parezca unabobad^i. )

De otra parte, porque muchí-simas arrobas del vino que re-sultó defectuoso han sido con-denadas a las banderillas ne-gras de la quema, para trans-fiormarse en alcohol purificadory, Dios lo quiera, más rentableque la venta de esos caldoscomo tales, cuando la verdad esque no han tenido calidad sufi-ciente para el consumo deboca.. (Ya se sabe: la Comisiónde Compra de Excedentes am-para una vez más el negocio vi-nícola. Antieconómica y todo loque se quiera, pero la Comisiónes la panacea insustituible delasunto vinario... Vea, querido"Ero" de nuestra barcelonesa"Vanguardia", cómo adopto hoylo de vinario, que usted tantasveces emplea... )

Y, de otra parte, en fin, lascepas han lagrimeado sentida-mente, porque un buen porcen-taje de ellas han padecido elfuerte e inmisericorde impactode las heladas tardías, de lasterribles heladas de finales deabril, el mes que no nos dio"aguas mil" como está manda-do, sino "hielo vil", que no seesperaba y que ha alicortadosensiblemente la normal cose-cha de uvas.

Lloraron, sí, las vides por lostalados muñones, pero menosde potencia y alegría que deindefensión y pesar .Una lásti-ma que el tiempo, con sus ve-leidades, anule el esfuerzo te-naz y generoso del agricultor.Y que las uvas, siempre lasuvas, sean de los frutos másperjudicados por sus extrema-dos rigores.

Millones de kilos de zumo dela vid, millones y millones depesetas puestos sobre el tape-te verde-casi siempre pardo-del campo inseguro, evapora-dos porque salió una bola ne-gativa... Muchos majue9os esté-riles para la próxima vendimiaque han de aguardar otro otoñomás-que es su primavera-para rendir el anhelado prove-cho, pues en el de este año nohabrá, iay!, nada que hacer. La-mentablemente, todo está he-cho ya. "Consumatum est" porel avatar de las temibles hela-das extemporáneas.

(No nos han quedado ganasde Ilegar a la finca y poner lataza bajo un vástago podadopara recoger, como gotas deoro, el "Ilanto", que a lo quedicen los antiguos vale de coli-

Vificdo ^Ic la z^ma dc Valdcpcña5 ^^nrciailiiicntc a(ccuuk, ^uu^ I^is hcla^i^is ^^ir^lías.(P^uu ^Icl ;nu^^r.)

rio, propiedad que, sin recono-cerla, no le han negado loscientíficos en oftalmología...Esperaremos otra primavera enque no asome la traición... )

^Qué sería lo mejor ante estacircun^tancia calamitosa? ^Quéreacción más justa podríamostener ar^te este cataclismo?...Algo quizá ingenuo, pero acer-tado: beber más vino y formu-lar propósitos de seguir bebién^dolo. No esperar milagros aje-nos, aunque no vengan mal; noquerer que el vino adquiera va-lor porque se lo den los otros.Beberlo nosotros, de cualquierregión de España. Porque todoslos vinos del tótem ibérico sonbuenos y todos necesitan denuestro concurso... iDe nuestroconsumo!

Viendo una viña arruinadapor los fatídicos "bajo-cero" yque días antes hubiéramos ha-Ilado boyante y prometedora,nos acosaron ganas de divagar:iBebed vino, que ayudemos alpropio vino a salir de sus due-los y quebrantos!...

Miguel GARCIA DE MORA

426

Page 45: Núm. 458 JUNIO 1970

LA CODORNIZ JAPONESAVENTAJAS E INCONVENIENTES DE SU RAPIDEZ

DE MULTIPLICACION Y CRECIMIENTOPor Francisco VEGA BAENA

Evidentemente, como ya ex-poníamos en artículos anterio-res, el crecimiento del ave quenos ocupa es rapidísimo, puestoque a los treinta días de habernacido se presenta la nubilidad,y la pubertad, a los cuarenta.Como, debido a su particular fi-siologismo, la conversión depienso es extraordinaria, ya que2.300 gramos de rancho lostransforma, en treinta y cincodías, en un kilogramo de carne.Todo ello unido a ser esta carnede la mejor calidad conocida yvenderse fraccionada (pcr pie-zas) hace que sea éste el ne-gocio ganadero de más rentabi-lidad actualmente. Pero como enesta vida (sin hablar en ordenmetafísico) no hay nada com-pletamente malo ni absoluta-mente bueno, esta marcha ace-lerada en las generaciones pue-de arrastrar, y con alta frecuen-cia arrastra, duplicidad de ca-racteres indeseables, si no sesigue una selección bien dirigi-da. Es decir, que la consangui-nidad en la codorniz, como entodo ser de generación muy rá-pida, puede ser de efectos fa-tales, hasta el extremo de poder-se trocar en desgracias granparte de sus virtudes. Debido ala gran tendencia a variar quepresentan todos los seres, for-muló Delboeuf su célebre ley,que dice así: "Por grande quesea el número de seres seme-jantes a un progenitor y por re-ducido que sea el de aquellosque se diferencian de él y porél puestos en el mundo; admi-tiendo que las generaciones sepropaguen bajo las mismas con-diciones (o sea, sin selección ysin los debidos cuidados), Ile-gará un momento en que seránmás los que no se le parezcanque los que tendrán semejanzacon el progenitor." Por ello, laselección es no sólo necesaria,sino imprescindible. Y cuandolas generaciones se sucedencon gran velocidad, se hacemás apremiante esta necesidad.

En todos los animales silves-

tres trazó Dios unas directricespara la perpetuación del vigor,creando multitud de enemigosnaturales para cada especie yun medio hostil en determina-das épocas que sólo les permi-te subsistir y, por ello, dejardescendencia a los ejemplaresdotados de las característicasque el Supremo Hacedor deseóque tuvieran al correr de los si-glos, ya que son constantemen-te eliminados no sólo los débi-les y anormales, sino hasta losque por mutación presentan otrocolor de capa, que los apartadel mimetismo del medio. En losanimales domésticos, para quesean útiles al hombre no sólo setrata de eliminar a los débilesy anormales, como ocurre enplena naturaleza, sino que ade-más hay que Ilevar al máximogrado de exaltación las caracte-rísticas rentables.

Desde que el agustino frayJuan Gregorio Mendel hizo losprimeros ensayos en el jardínbotánico del monasterio deBrunn (Alta Silesia) hasta nues-tros días, se ha avanzado tantoen genética que se puede ase-gurar con anterioridad cómo se-rá la generación de una raza oespecie con minuciosidad dedetalles. Gracias a estos cono-cimientos se han podido trocarlos escasos huevos anuales quedaba la codorniz asiática en lostrescientos de promedio, y ensu ultrarrentable transformacióndel pienso.

Claro está que la codorniz nose escapa a la ley general detodos los seres, y por la granrapidez de sus generaciones esmayor, lógicamente, el tanto porciento de variaciones, cosa co-mún a todos los animales, yaque para experimentos genéti-cos en lo que más se ha inves-tigado ha sido en una mosca(la drosophila), debido precisa-mente a su acelerada multipli-cación y, por ende, a su disper-sión de caracteres si no se en-cauzan bajo una rígida direc-ción genética.

Todo esto, que pudiera pare-cer muy complicado, realmenteno lo es. Porque para el gene-tista, como constituye su conti-nuo quehacer, conoce y domi-na los mecanismos de esta cien-cia, y para el multiplicador dela especie de que se trate, todose reduce a tomar él trabajo deselección ya hecho y acoplarmachos de una cepa con hem-bras de la otra. Esto es lo quemundialmente se viene haciendoya en gallinas, y por su buenresultado se está siguiendo enforma equivalente en la codor-niz japonesa. Puesto que noporque una gallina sea Leghorn,por ejemplo, ha de dar 250 hue-vos anuales, como lo hace laque procede de unas líneasfuertemente homozigóticas pa-ra el fin que se persigue y queen sus cruces se tiene compro-bado el marcado "nickabiliti" osuperior poder sobre el objetivoperseguido.

En la codorniz japonesa esmucho más fácil que en otrasaves conseguir los máximos re-sultados porque ayuda mucho aello su especial base anatómicay su gran robustez natura!. Perodebido a su rapidez de multi-plicación y a las variantes co-munes a todo ser, como quedaapuntado, la selección bien Ile-vada resulta imprescindible pa-ra evitar la degeneración y apro-vechar ese excepcional fisiolo-gismo con que Dios la dotó.

427

Page 46: Núm. 458 JUNIO 1970

AdH1C`ULTUlS^

Humus, fosfatos, sesquióxidos y elrepilo del olivo

Por José García Fernández

En los días pasados he tenidola siguiente consulta de un agri-cultor olivarero de Sevilla:

"Hace unos años me fueronofrecidos por el Servicio del Ta-baco unos residuos de hojas ytallos troceados de dicha plantatabaquera, los cuales hube dedistribuir como abono a unoscuantos olivos en la dosis de200 kilos por árbol, aplicaciónhecha "al goteo", al principiodel otoño, resultando que en elaño siguiente los olivos abona-dos con dichos residuos vege-tales no tuvieron ninguna mani-festación de repilo, mientras elresto del olivar, que no habíarecibido tal beneficio de abona-do orgánico, tuvo el ataque dedicha enfermedad, que padecentodos los años. ^Existe algúnrazonamiento que explique lacau^a de todo esto?"

La explicación de ello puedeser la siguiente, desde un puntode vista divulgador:

Los residuos de hojas y tallosde tabaco, incorporados al te-rreno del olivar, se descompo-nen en el mismo, como sucedecon otros restos vegetales, trans-formándose en una sustanciaparecida al mantillo para lasmacetas. Estas transformacio-nes son el origen del humus.

Por otra parte, en todos lossuelos existen partículas terro-sas muy pequeñas, Ilamadassesquióxidos, las cuales tienenla propiedad de atraer y reteneren su superficie los fosfatos delterreno, con tal fuerza que lasraíces no los pueden absorber,quedando sin utilidad para lasplantas. Es un fenómeno de re-trogradación. De esta maneralos sesquióxidos del suelo retro-gradan los fosfatos, diciéndosetambién que los fosfatos quedanretrogradados en los sesqui-óxidos.

En consecuencia, los sesqui-óxidos impiden que las raícesefectúen una buena nutriciónfosfatada, siendo los causantes

de que las plantas pasen esca-sez nutritiva de fósforo.

Ahora bien; el humus quehaya en el suelo tiene la nota-ble propiedad de desprender losfosfatos fijados en los sesquióxi-dos, permitiendo que puedan serabsorbidos por las raíces; virtuddel humus, o materia orgánica,que no tiene precio en agricul-tura, hasta el punto de que lossuelos desprovistos de humusno tienen vegetación espontá-nea, siendo inútil sembrar enellos, porque nada germina, nininguna planta se desarrolla entales suelos, estériles para losvegetales, donde todo el fosfó-rico se encuentra retrogradadoen los sesquióxidos, sin posibi-lidad de que lo absorban las raí-ces.

Pero, además, cuando lasplantas no están bien abasteci-das de fósforo, aparecen enellas toda clase de enfermeda-des producidas por hongos, co-mo es la denominada repilo delol ivo.

De todo lo expuesto se dedu-ce que los residuos del tabaco,transformados en humus por losmicrobios del suelo, han des-prendido los fosfatos que esta-ban retenidos en los sesquióxi-dos, poniéndolos a disposiciónde las raíces del olivar, las cua-les han recibido de esta mane-ra una nutrición fosfatada im-portante, que al aumentar lasdefensas de las hojas, ha evita-do el repilo.

Como la producción de hu-mus se puede conseguir tam-bién aplicando al suelo estiér-col, turba, serrín o abono orgá-nico industrial; se debía seguirla norma de abonar los olivarescon estas sustancias, como me-dio de utilizar todo el fosfatofijado en los sesquióxidos, don-de se encuentra en forma retro-gradada o inasimilable para lasplantas. Siendo éste uno de losefectos de la fertilización delsuelo con abonos orgánicos.

Las virtudes del humus no ter-

minan desprendiendo fosfóricode los sesquióxidos, sino quedespués se adhiere a estos últi-mos, recubriéndolos de unacapa de materia orgánica, que-dando en lo sucesivo imposibi-litados para retener o retrogra-dar fosfatos.

Ahora bien, la capa de humusque rodea los sesquióxidos noes eterna, sino que es destruidapor los microbios del suelo, encuyo caso vuelven otra vez a fi-jar fosfórico en su superficie,comenzando nuevamente la ca-rencia de fósforo para las plan-tas.

Por eso la fertilización orgá-nica de cua/quier cu/tivo debe-ría realizarse todos los años demanera continuada.

Las relaciones entre humus,fosfatos ysesquióxidos, que seacaban de exponer, aclaran enparte los variados efectos queproducen los superfosfatos enlas plantas, correspondiendo re-sultados nulos cuando el suelocontiene gran cantidad de ses-quióxidos y escasa proporciónde materia orgánica; mientraslas plantas responden muchomejor al superfosfato si la tierraes rica en materia orgánica ypobre en sesquióxidos.

Lo expresado constituye unsecreto de la fertilización fosfa-tada, que debería acompañarsede un abonado orgánico paraque el humus bloqueara los ses-quióxidos y permitiera el má-ximo efecto a los superfosfatosaplicados al suelo, uno de loscuales es combatir enfermeda-des criptogámicas de las plan-tas, como el repilo del olivo quese ha indicado; de esta manerase pueden suprimir algunos delos tratamientos anticriptogámi-cos del olivar, empleando su im-porte en intensificar la fertiliza-ción fosfatado-orgánica de dichofrutal.

Mérito AgrícolaPor Decretos de 29 de mayo

ha sido concedida la Gran Cruz

del Mérito Agrícola a don VascoLeónidas y a don Fernando Ba-

talla.

428

Page 47: Núm. 458 JUNIO 1970

yGRIC l!LTUFtA

Prevención del daño causado por^os anima^es

Por Juan Antonio Valentín-GamazoIngenicro Técnico Agrícola

En la sección de InformaciónExtranjera dábamos hace poconoticia de un nuevo productoquímico que está a punto deaparecer en el mercado españoly que viene a resolver un graveproblema que, desde siglos, vie-nen padeciendo el agricultor yel ganadero: el ataque de lasaves y de los animales, domésti-cos o no, a los cultivos, y de losanimales entre sí.

La figura del espanta-pájaros,que se hizo clásica en nuestrashuertas y campos, en donde erafrecuente ver posados a los mis-mos pájaros que se quería es-pantar, ha sido sustituida des-pués por los cañones que, conel ruido producido por sus ex-plosiones intermitentes, preten-dían alejar a las aves de los cul-tivos.

Actualmente se estudia pordiversos centros de investiga-ción agronómica la utilizaciónde altavoces para emitir a tra-vés de ellos, y sobre los camposque se desean proteger, los gri-tos, voces o graznidos, grabadosen cinta magnetofónica, con quelas aves avisan a sus congéne-res de peligros inminentes, paraprovocar así la espantada.

Esta última solución es de di-fícil técnica, no lograda toda-vía, y de complicada y costosaaplicación. Por otra parte, lasexplosiones de los cañones sonruidos a los que fácilmente seacostumbran las aves, no estan-do, hasta ahora, resuelto esteproblema, que causa, no cabeduda, grandes pérdidas en agri-cultura, pérdidas que son difíci-les de evaluar.

La química, a quien tanto de-ben la agricultura y la ganade-ría, ha venido a ayudar al agri-cultor y al ganadero una vezmás, con un nuevo producto quí-mico a base de bencildictil, des-tinado a evitar que los animalesy aves de todas clases causendaños, bien mordiéndose o pico-teándose entre sí, o bien dañan-

do cosechas, cultivos, jardines ocualquier clase de objetos demadera, tejidos, etc. (muebles,ropas, etc. ) .

Así, pues, este producto, quese denominará comercialmenteCURB, es un repelente, para seraplicado sobre cualquier cosaque los animales puedan mor-der, rumiar o picotear, y destina-do a reprimir, pero no a matar.

La acción preventiva y repe-lente del CURB se ejercita so-bre el gusto, produciendo unadesagradable y duradera sensa-ción en los animales. En menorgrado, pero con efectos impor-tantes, actúa también sobre elolfato de los animales.

Sin embargo, el CURB no estóxico para las personas, ni fito-tóxico para las plantas, es inodo-ro para el hombre, no irrita lasmucosas y no mancha los frutosu objetos donde se aplique. EIposible sabor del Curb para laspersonas, en frutos tratados an-tes de la recolección, se eliminafácilmente por un simple lavado.

APLICACIONES

Ganaderia

- En cerdos.-Para evitar lasluchas y mordiscos en orejasy rabos, aplicándolo en lascamadas e individualmente acada cerdo en las partesafectadas.

- En aves de corral.-Para evi-tar el picaje y canibalismo,aplicándolo en las partesafectadas de cada ave.

- En terneros.-Para evitar quese chupen el ombligo.

- En animales peleteros ( chin-chillas, visones, conejos, et-cétera), para evitar el rumia-do de la piel o el roído de lasjaulas, pulverizando el pelaje.

- En animales que padecendermatitis y exantemas o sar-pullidos en la piel, para evi-tar que se muerdan o chupenlas irritaciones producidas

por estas enfermedades y losvendajes.

- En cuadras, establos, cochi-queras, etc.-Para evitar da-ños producidos por los ani-males mordiendo los pese-bres, puertas, cerramientos,etc.

- En el destete de terneros ycorderos, pulverizando I a subres de las madres.

Agricu/turaEn todos los cultivos, cual-

quiera que sea su estado vege-tativo.- En semillas y bulbos, antes

de efectuar la siembra o plan-tación, para evitar daños porpájaros (gorriones, cuervos,palomas, picazas, etc. ) , roe-dores y otros animales, seaplica el CURB mezclado conaceite mineral a las semillasy bulbos, pudiendo añadirseal mismo tiempo los desinfec-tantes de semillas.

- En semilleros y en la brota-ción de las siembras se apli-ca cuando las plantas tienende dos a seis hojas y antesdel trasplante, pudiendo seraplicado junto con los herbi-cidas.

- En grandes cu/tivos, así co-mo en los industriales, hor-tícolas, ornamentales y enjardines, en cualquier estadode crecimiento, para evitarataques de pájaros, conejos.liebres, caza mayor, etc.

- En granos y productos alma-cenados, para evitar el ata-que de los roedores, cubrien-do los montones de granocon CURB, bien solo o enmezcla con aceite. Si los pro-ductos están ensacados, sepueden pintar o pulverizar és-tos.

- En fruticu/tura, viticu/tura yselvicu/tura, para evitar da-ños en yemas, flores, frutos,hojas, troncos y ramas, pro-ducidos por los pájaros, lacaza y los roedores.

- En cerramientos, muros, ta-pias y vallas que rodean a loscultivos o plantaciones detodo género.

En el hogar

- Para evitar mordiscos, araña-zos y picotazos de los anima-

429

Page 48: Núm. 458 JUNIO 1970

AORICULTUfA

les domésticos ( perros, ga-tos, pájaros, conejos) a losmuebles y elementos del ho-gar, así como en puertas, fel-pudos, ropas y sus mismasjaulas y perreras, y tambiénpara evitar que perros y ga-tos hagan sus necesidadesen lugares no adecuados.

Construcciones y edificios

Para evitar daños de pájaros,roedores y otros animales entechumbres ( levantado de te-jas), en ventanas (arranquede masilla) y en elementosde madera.

Como puede apreciarse, sonmúltiples las aplicaciones deeste producto, tanto en agricul-tura como en la construcción yganadería y en el hogar. Paraestos dos últimos campos deaplicación existen presentacio-nes especiales en forma de ae-rosol, que facilita el tratamiento.

En agricultura, el producto seaplica como un plaguicida más,con las mismas máquinas detratamientos, siendo compatiblecon todos los productos fitosa-nitarios normalmente utilizadosen agricultura. Existe, sin em-bargo, cierta incompatibilidadcon el calcio y algunas de sussales.

NOTICIAS DE LA MANCHADECLIVE DEL CHAMPIrvON

EI familiar cultivo del cham-piñón, que en los pasados añosconstituyó un estimable recursoeconómico para numerosas per-son^^s rurales de la Mancha con-quense y ciudarrealeña, que atal efecto construyeron cuevasen los montes aledaños, se haaminorado sensiblemente, al pa-recer, por la infección atmosfé-rica de dichos recintos. En laactualid^id sólo se explota una

décima parte de la que se tenía,siendo asimismo en proporciónmucho más reducidos los bene-ficios.

Incluso hay granjeros de ga-Ilinas que, ante la crisis de estaotra actividad familiar, han con-vertido los gallineros en luga-res para el champiñón, creyen-do que se conseguirá arraigarlomejor que en las abandonadascavernas, siquiera mientras noirrumpa una nueva invasión deaire viciado. Como las granjas

IIasta los pequeños agricultores tíenen o se proveeil de m^íquinas para recogersus cereales

en buena parte han quedadovacías, porque la avicultura noes tan rentable como otras ve-ces, piensan que el deliciosohongo puede ir bien en ellas.

No se sabe todavía si habráéxito en este cambio de localespara la "champiñonada". Sábe-se, eso sí, que este cultivo su-jetó bastante la emigración enalgunos pueblos de cuenca.

EMIGRANTES VALEROSISIMOS

Hay gentes muy valientesque no se arredran por la emi-gración, si con ella consiguensus propósitos. Todo, desdeluego, antes que sestear, conhambre, en el rincón de la viejacocina...

Dígalo si no ese matrimoniociudarrealeño que ha dejado encasa a sus ocho hijos, ocho,para dispararse a Suiza a traba-jas unos meses y poder volvercon un dinerito que le permitapagar la casa. No creemos quelos haya más valerosos. Ir a mi-les de kilómetros para ganarunos francos que, convertidosen pesetas, les haga pagar lavivienda, es en verdad, aundentro de la abundante emigra-ción que se registra de unosaños acá, poco menos que unaproeza.

NO FALTAN PRECISAMENTEBRAZOS PARA LA SIEGA

Hay personas que no se de-terminan a la aventura migrato-ria, esperando tener corte en supropia tierra, pero que no tie-nen suerte. Hemos visto en másde un pueblo( sobre todo des-de que las viñas heladas reci-ben menos labor) a bracerossin que se les Ilame para hacerla siega cerealista. De un lado,porque las cosechas de ceba-da, trigo, avena y centeno sonmediocritas ( iesa terrible cli-matología!); y de otro, porquelos labradores medianos y pe-queños piden que les cojan conmáquinas su grano y no nece-sitan del segador de hoz. Estees un problema, e insoluble porlo que se ve.

Juan de los Llanos

430

Page 49: Núm. 458 JUNIO 1970

wJH1CULTUI[A

Escuela Superior de TécnicaEmpresarial Agrícola

Breve informaciónsobre /a carrera

Imparte estas enseñanzas laEscuela Superior de TécnicaEmpresarial Agrícola de Cór-doba, de reciente creación, re-conocida por O. Min. del 1-XII-64, como centro privado concategoría de estudios universi-tarios.

Para ingresar en la Escuelase requiere la Prueba de Madu-rez del Curso Preuniversitario,Bachillerato Laboral Superior obien el título de Ingeniero Téc-nico de Grado Medio ( antiguosPeritos) o Profesor Mercantil.

Durante los cinco años de lacarrera se simultanean las cla-ses teóricas con las prácticasen laboratorios y empresas.Treinta profesores, titulados enlas diversas ciencias que con-vergen en la empresa modernaagraria, imparten las enseñan-zas correspondientes a los De-partamentos de Gestión Empre-sarial, Derecho, Economía, Con-trol Financiero, Métodos Cuan-titativos, Producción (Agrono-mía y Veterinaria), DirecciónComercial, Ciencias Sociales,Dirección de Personal, Técnicasde Expresión.

La Escudla está dotada deLaboratorios de Física, Quími-

ca, Biología, Maquinismo, Cálcu-lo, Lenguas Modernas, Sociolo-gía. Posee un Centro de Ges-tión y una Finca Experimental.Está en contacto con numero-s^^s Empresas nacionales y ex-tranjeras, donde los alumnosrealizan las prácticas de vaca-ciones y de curso.

A través de estudios mono-gráficos y en seminario, bajola dirección del profesorado, elalumno va perfilando su espe-cialización de acuerdo a susaptitudes y posibilidades. En elúltimo año se le da opción aelegir el grupo de asignaturasque le han de preparar especí-ficamente para uno de estostres tipos de empresa: la explo-tación agropecuaria, la indus-tria derivada y la comercializa-ción de los productos delcampo.

Los nuevos licenciados estánIlamados a desempeñar asimis-mo puestos directivos en lasCooperativas y a participar, co-mo técnicos en empresas, en losCentros de Gestión, iniciadoshoy y de próxima difusión portodo el país.

Para una más amplia informa-ción, dirigirse a ETEA. Depar-tamento de Relaciones Públicas.Apartado 439. Córdoba ( Espa-ña).

Mapa de suelos salinos de EuropaEn los días 24 a 27 del pasa-

do mes de febrero tuvo lugar enSmolenice - Bratislava ( Checos-lovaquia) la cuarta reunión detrabajos de la comisión encar-gada por la Unesco de la pre-paración del mapa de suelos sa-iinos de Europa.

A dicha reunión habían pre-

cedido otras tres celebradas enBudapest (Hungría), Novi-Sad(Yugoslavia) y Erevan-Armenia(U. R. S. S.).

A la misma asistieron, en re-presentación del Ministerio deAgricultura español, los Ingenie-ros Agrónomos don RicardoGrande Covián y don Joaquín

Bardají Cando, comisionadospara dicho trabajo y que ya ha-bían asistido a las anterioresreuniones.

A dicha reunión asistieron 18representantes, que fueron au-xiliados en sus trabajos por sie-te miembros del Instituto de laCiencia del Suelo de Bratislava.

Los 18 representantes corres-pondían a los siguientes paísesy organismos internacionales:cinco a Hungría, dos a cada unode los países siguientes: Ruma-nia, Checoslovaquia, Yugoslaviay España, uno por Rusia y Bul-garia y uno por cada uno de losorganismos internacionales si-guientes: Unesco, I. S. S. S. yF. A. O.

La reunión, celebrada en laresidencia de campo de la Aca-demia Checa de Ciencias, fueun acierto, ya que la totalidadde las jornadas fue dedicada ín-tegramente a la discusión deltema base de la reunión.

Se estudió el mapa a escala1 :5.000.000, preparado por eldoctor Szaboles, partiendo delos enviados por los distintosmiembros, realizándose las mo-dificaciones y ajustes que la dis-cusión aŝonsejaba, aprobandodefinitivamente su trazado.

Con el fin de un detalle ma-yor en algunas áreas, se acordóque Hungría, Rumania, Yugos-lavia y España completasen elmapa aludido con otros de de-talle escala 1:100.000. En re-lación a España, el plano de de-talle se refería a la cuenca delGuadalquivir (marismas) y a lossuelos salinos del Ebro.

Asimismo se acordó se com-pletasen los datos explicitivosdel mapa y de los trabajos derescate antes del mes de juliopróximo.

Se estudió asimismo la posi-ble colaboración de los técnicosde los distintos países en unplan de parcelas piloto experi-mentales, para comparar los re-sultados en la técnica de res-cate.

431

Page 50: Núm. 458 JUNIO 1970

[^ (; tt 1(; FJ L T^ A A

ErVTREGA DE TITULOS EN MADRIDTrescientos setenta y cuatro In-genieros Agrónomos entran en

la actividad profesional

EI aula magna y el jardín delos campos de prácticas de laEscuela Técnica Superior de In-genieros Agrónomos han sidoescenarios de la despedida delas promociones 108 y 109.

EI Secretario general técnico,señor Segú, en representacióndel Ministro de Educación yCiencia, con el ex Ministro se-ñor Cánovas, el Director gene-ral de Agricultura, señor Nosti;el Subdirector de EnseñanzaTécnica Superior, señor Ramos,y el Di rector de la Escuela Téc-nica Superior de IngenierosAgrónomos de Madrid, señorAranda, ocuparon la presiden-cia.

EI acto académico, precedi-do por una misa en la capillade la Escuela, organizada por laCofradía de San Isidro, comen-zó con la presentación del pro-fesor Gómez Campo, quien ex-pondría a los nuevos IngenierosAgrónomos la última lección.

Ultima lección

EI señor Gómez Campos cla-

sificó a las promociones de In-genieros Agrónomos por lo queen su día estudiaron de la foto-síntesis. Los nuevos descubri-mientos científicos, tan cambian-tes, pueden tomar cuerpo conla promoción que los estudió.EI señor Gómez Campos, des-pués de indicar brevemente lasteorías y descubrimientos de lospasados años, hizo un modernoesquema de la situación actualde los conocimientos sobre "Lafotosí ntesis".

Indicó la importancia de ésta,destacándola como el fenóme-no más importante de cuantosocurren en la biosfera, excep-tuando quizá la duplicación delácido desoxirribonucleico.

En su brillante introducción,el señor Gómez Campo dijo: "Lafotosíntesis no constituye un fe-nómeno exclusivo de las plan-tas superiores. La actividad fo-tosintético se localiza dentro dela célula, en orgánulos especia-lizados. Como función pertene-ce, por tanto, a la fisiología ce-lular o, mejor aún, a la subcelu-lar. Cloroplastos aislados, sepa-rados de la célula, son tambiénperfectamente capaces de ha-cer fotosíntesis."

Dividió su conferencia en dos

^ L,l proFesor Gómer Campos durante la conferencia sobrc «La fotosí^^tesis»,precedíó a ia ei^trega de útulos

^^ ^!

yue

partes: los plastos y la fotosín-tesis.

En la primera expuso la es-tructura microscópica y la ul-traestructura, origen y desarro-Ilo, evolución y composiciónbioquímica de los plastos, asícomo la arquitectura molecular,que determina la forma comoaquéllos están construidos.

La segunda parte comenzócon la captación de la luz, y si-guiendo ei proceso de transfor-mación de la energía, continuópor la síntesis de ATP y NADPHintercalando las formas primiti-vas de la fotosíntesis antes deexponer las relaciones con elmetabolismo del nitrógeno co-mo una acción más atribuiblea la fotosíntesis, para finalizarcon las reacciones oscuras ve-rificadas ya en ausencia de laluz.

Entrega de premios

A continuación se hizo entre-ga del premio "Cofradía de SanIsidro" al señor don José Es-quinas Alcázar, con unas bre-ves palabras del Secretario dela Cofradía, señor Chico deGuzmán, en nombre de su Pre-sidente, don Fernando de Mon-tero. Versó el trabajo premiadosobre "Misión del técnico agrí-cola cristiano en el mundo ac-tual".

EI Secretario de la AsociaciónNacional de Ingenieros Agróno-mos hizo entrega del premio"Mariano Fernández Cortés" alos trabajos "Recolección me-cánica del algodón", del queson autores don José GiménezSalazar y don Juan José DávilasCremades, y "Nuevo conceptodel estado crítico y sus aplica-ciones a algunos problemas demecánica del suelo", del queson autores don Angel PérezPorroche y don Ernesto Martí-nez de Haro, y del premio "Za-carías Salazar" por el trabajo"La oveja churra", del que esautor don Juan Vázquez dePrada.

EI decano del Consejo Supe-rior del Colegio de IngenierosAgrónomos, don José MaríaMartínez de Velasco, hizo entre-ga del premio del Colegio deIngenieros Agrónomos de Ma-drid a don José María Quintana

432

Page 51: Núm. 458 JUNIO 1970

El Director ^encral de Agcicultura, D. Jaime Nosti, en el momento de su brillantealocución

Ramos por el trabajo titulado"Contribución al estudio de losproblemas planteados por lacongelación del suelo en las cá-maras frigoríficas", y anuncióque para el curso próximo laimportancia de este premio se-ría notablemente aumentada.

EI Director de la Escuela Téc-nica Superior de IngenierosAgrónomos hizo, a su vez, en-trega del premio "Juan DíazMuñoz" para el trabajo titulado"EI cacahuete como planta olea-ginosa".

Entrega de titulos

La tercera parte del acto aca-démico la constituyó la entregade títulos a los 374 nuevos In-genieros Agrónomos que com-ponen las promociones 108 y109.

Entre los aplausos de los fa-miliares y amigos fueron salien-do uno por uno para recibir sutítulo de manos de la presiden-cia.

EI Director de la Escuela, conpalabras Ilenas de afecto paralos nuevos compañeros, hablóde la "vocación de enseñar" ydel interés de aprender, seña-lando la unión entre padres yeducadores en la misión comúnde la formación.

Destacó la importancia de lanueva Ley de Educación y la es-peranza puesta en ella por lasEscuelas Técnicas a la vista delmayor incremento de su pobla-ción con respecto a la Univer-sidad en los cinco últimos años,

pues en aquéllas se multiplicópor nueve cuando en ésta sólose ha duplicado.

Será inútil, dijo, todo lo quese promueva para aumentar conla plena o exclusiva dedicacióndel profesorado la labor docen-te e investigadora si no se cuen-ta en cantidad y oportunidadcon los medios materiales paraocupar fructíferamente el acer-vo intelectual de profesores yalumnos.

Por último, manifestó su con-fianza en el futuro de la profe-sión en sus tres vertientes deinvestigación, enseñanza y eje-cución.

EI Director general de Agri-cultura, don Jaime Nosti, reafir-mó la decisión del Ministerio deacelerar la tecnificación de laagricultura, promoviendo el ac-

AGRICU LTl' It^.

ceso de las nuevas promocionesa los programas de investiga-ción y a las empresas agrícolasque deseen para tal fin ayudar-se con las subvencíones que yason conocidas.

Por último, el Secretario ge-neral técnico del Ministerio deEducación y Ciencia, señor Se-gú, ratificó el propósito de suMinisterio, de dedicar a travésde la nueva Ley de Educación,todos los medios necesarios,tanto docentes como materiales,para que la enseñanza técnicaconserve su altura tradicional ysiga sirviendo de base al pro-ceso de desarrollo económicoy social del país.

Seguidamente fueron inaugu-radas las nuevas instalacionesdel Centro de Fotogrametría yFotointerpretación, creado porel Instituto Politécnico Superiorde Madrid para formar los es-pecialistas de estas modernastécnicas de representación delterreno.

Los actos terminaron con unabrillante reunión en el acogedorjardín de los campos de prác-ticas, contiguo al palacete de laMoncloa, donde la Cofradía deIngenieros Agrónomos entregó,por manos de su Secretario, se-ñor Chico de Guzmán, una copade plata al equipo ganador dela competición deportiva orga-nizada por el Agroclub, Asocia-ción Deportiva de ia EscuelaTécnica Superior de IngenierosAg rónomos.

I^l esrereoc^irteínraio ^Icl Centro cie I^^^t<^gramerría v I^utuinrer^^reiaci^ín

Page 52: Núm. 458 JUNIO 1970

A(URICULTi1RA

PREMIOS Y CONCURSOS

PREMIO AGRICOLA AEDOS(Convocatoria 1970)

Instituido para estimular laproducción de obras sobre te-mas agrícolas y ganaderos. Ensu XI convocatoria, está dotadode un premio extraordinario de100.000 pesetas, con la colabo-ración de Laboratorios Sobri-no, S. A., de Olot (Gerona), enconmemoración del XV aniver-sario de su fundación.

y con indicación del domicilio,al Secretario del premio, Con-sejo del Ciento, 391, Barcelo-na-9. Deben ir acompañados deuna selección de ilustracionesadecuadas y de ser posible,inéditas.

c) EI plazo de admisión deoriginales finaliza el 15 de sep-tiembre de 1970.

a) Dicho importe corres-ponde a los derechos de publi-cación de la obra y no puedeser fraccionado.

b) Lcs originales concur-santes deben ser inéditos deuna extensión mínima de 200folios mecanografiados a dobleespacio y una sola cara; se pre-sentarán firmados por su autor

d) La obra premiada serápublicada por Editorial Aedos,de acuerdo con las bases.

Los miembros del Jurado sonpersonalidades relevantes en losmedios agrícolas. Las Basescompletas del Premio puedensolicitarse a Editorial Aedos,calle del Consejo de Ciento,número 391, de Barcelona-9.

Premio "Flores de lemus", de economía,1970EI Consejo Económico Sindi-

cal Nacional, convoca el Premio"Flores de Lemus", de econo-mía, correspondiente a 1970.

BASES

EI Premio "Flores de Lemus",correspondiente al año 1970,estará dotado con 50.000 pese-tas.

EI Premio será concedido aun trabajo originaf, inédito y es-crito en lengua castellana, que,a juicio de la Comisión Califi-cadora, constituya una aporta-ción meritoria en orden a lo-grar una idónea delimitaciónregional de España con vistas aldesarrollo socioeconómico. EIlema o título uniforme de lostrabajos concurrentes al Pre-mio habrá de ser: "Regionessocioeconómicas españolas:criterios y metodología para sudelimitación".

Los trabajos, con una exten-

sión máxima de trescientos fo-lios mecanografiados a dobleespacio, deberán presentarse,por triplicado y en sobre o pa-quete cerrado, en la SecretaríaGeneral del Gabinete Técnicodel Consejo Económico Sindi-cal Nacional ( paseo del Prado,números 18 y 20. Madrid-14),antes de las catorce horas deldía 1 de diciembre de 1970.

La resolución del concurso sehará pública antes del día 1 deabril de 1971.

La concesión del Premio "Flo-res de Lemus" no implicará me-noscabo del derecho de propie-dad intelectual correspondienteal autor galardonado. Sin em-bargo, por plazo de un año, elC.E.S.N. contará con el dere-cho de edición en exclusiva,sin fines lucrativos, del trabajopremiado. Cuando el C.E.N.S.ejerza su derecho, entregará alautor del trabajo, gratuitamen-te, veinticinco ejemplares de lapublicación citada.

XII Concurso Nacional deFotografías VitivinícolasComo todos los años, recien-

temente ha sido convocado elXII Concurso Nacional de Foto-grafías Vitivinícolas, organizadoy patrocinado por la SemanaVitivinícola, con la colaboracióndel Sindicato Nacional de laVid, Delegación Provincial delMinisterio de Información y Tu-rismo, Excma. Diputación Pro-vincial, Excmo. Ayuntamiento,Cámara Oficial de Comercio,Industrial y Navegación de Va-lencia y otras entidades oficia-les y privadas. EI Concurso estádotado con más de 68.500 pe-setas de premios en metálicoy numerosos trofeos y obse-quios donados poi firmas co-merciales.Secciones y número de obras:

A) Colección: Mínimo decinco fotografías.

B) Fotografía en color: Nú-mero ilimitado.

C) Fotografía en blanco ynegro: Número ilimitado.

D) Fotografía publicitaria:En color o blanco y negro, ennúmero ilimitado.Tema:

Cualquier motivo que exaltede forma genérica la vid, el vinoy sus derivados en todas susmanifestaciones.Formato:

Solamente 30 por 40 en posi-ción vertical o horizontal, refor-zada con cartulina del mismotamaño.Premios:

Los primeros premios estándotados de 7.500 pesetas parala sección A) Colección; 3.000pesetas para la sección B) fo-tografía en color y 2.000 pese-tas para la sección C) fotogra-fía en blanco y negro. A más desesenta asciende el número depremios que se otorgan en esteconcurso.Envíos y plazo de admisión:

Las obras deben ser envia-das a La Semana Vitivinícola,apartado de correos 642 o callede Mestre Racional, 8, Valen-cia-5, antes del 31 de octubrede 1970.

Los interesados por este con-curso pueden solicitar las ba-ses a la dirección antedicha.

434

Page 53: Núm. 458 JUNIO 1970

AG k IC U LTLI RA

II Concurso de investigación aplica-da, Elanco Veterinaria, S. A.

Se establece un Primer Pre-mio de 50.000 pesetas y un Se-gundo de 20.000 pesetas, a con-ceder a los dós mejores traba-jos científicos presentados, ajuicio del Jurado. Estos premiosson indivisibles.

Los trabajos a realizar versa-rán sobre "La utilización delantibiótico Tilosina en el cam-po ganadero", incluyéndose enel concurso y dentro del nece-sario rigor científico, los traba-jos de laboratorio, pruebas decampo, aplicaciones técnicas,técnicas, historiales clínicos, et-cétera, que se ajusten a las ba-ses.

Estos trabajos podrán reali-zarse en una sola o en variasespecies de animales.

Los trabajos pueden reali-zarse de una manera individualo en colaboración.

Los trabajos se presentaránpor cuadruplicado, en folios me-canografiados a doble espacioy a una sola cara. EI númeromáximo de folios escritos será

de treinta, limitando a cinco fo-lios la revisión bibliográfica.

Los trabajos científicos debe-rán presentarse en un sobre ce-rrado con un lema, y en su in-terior otro sobre cerrado con elmismo lema, en el cual figuraráel nombre y dirección del au-tor, el cual únicamente seráabierto en caso de que el au-tor sea premiado.

EI plazo de admisión de tra-bajos finalizará el día 1 de mayode 1971.

Los trabajos premiados que-darán en propiedad de ElancoVeterinaria, S. A., que se reser-vará el derecho de su publica-ción.

Los resultados se comunica-rán a los autores premiados tanpronto como se hayan decidi-do, sin perjuicio de darse a co-nocer a través del "Boletín In-formativo del Consejo Generalde Colegios Veterinarios de Es-paña" u otro medio informa-tivo.

Concurso de "Slogans"Convocado por el ConsejoRegulador de la Denominación

de Origen "Panadés"

Bases

1.^ Se concederá un pre-mio de 25.000 ptas. a la mejorfrase publicitaria redactada encastellano, y otro de 25.000pesetas a la mejor frase redac-tada en catalán.

2.^^ Dichas frases o "slo-gans" deben sugerir o unir alvino Panadés el concepto decalidad u otros similares (finu-ra, suavidad, nobleza, etc.).

3.^ Fallará concurso, concarácter inapelable, el ConsejoFiegulador de la Denominación

para el vino Panadésde Origen "PANADES", con losasesoramíentos que juzgue pre-cisos.

4." Las frases premiadas yaccésits que se puedan conce-der quedarán propiedad de di-cho Consejo.

5.^^ EI plazo de recepciónfinalizará el día 15 de julio de1970, y la entrega de premiosse efectuará en un acto a ce-lebrar durante la Fiesta Mayorde Vilafranca del Panadés 1970(del 29 agosto al 2 septiem-bre).

6.^^ Cada una de las frasesa concursar debe figurar enhoja aparte, en la que consteel nombre y dirección comple-ta del autor, y remitirse en so-bre cerrado a:

CONSEJO REGULADORDE LA DENOMINACIONDE ORIGEN "PANADES"

( Para el Concurso de Slogans)Apartado Correos 43

Vilafranca del Panadés(Barcelona)

7." La simple participaciónen el presente concurso, quebajo ningún concepto se decla-rará desierto, implica la plenay total aceptación de estas Ba-ses.

Vilafranca del Panadés, abrilde 1970.

Premios Nacionales delMinisterio de Agricultvra

Han sido concedidos los pre-mios del Ministerio de Agricul-tura, convocados según con-curso publicado en la Orden de13 de mayo de 1969. La conce-sión ha sido publicada por Or-den de 14 de mayo publicadaen el "Boletín" del día 15, en laque se dispone lo siguiente:

Declarar desiertos los dosPremios Nacionales de Investi-gación Agraria.

No obstante, teniendo encuenta la labor realizada porlos autores y el interés del tematratado, se ha resuelto conce-der un accésit ai trabajo pre-sentado bajo el lema "Primumager", del que son autores donIsaías Zarazaga Burillo y donLuis Montañés García.

Declarar desierto el PremioNacional de Publicaciones Agra-rias.

Otorgar el Premio Nacionalde Prensa Agrícola a don JoséSánchez García.

Otorgar el Premio de Prensadenominado "Bernardo de laTorre Rojasr' a don Jaime Bo-ver Argerich.

Adjudicar los premios paraMaestros nacionales a los se-ñores que se señalan:

Primer premio, a don JoséRodríguez Rodríguez, Maestronacional de la Escuela unitaria

435

Page 54: Núm. 458 JUNIO 1970

AC ii 1^'U L1'U kA

de niños del Poblado-Residen-cia del Instituto Nacional deTécnica Aeroespacial "EstebanTerradas", de Torrejón de Ar-doz (Madrid).

Segundo premio, a don Mi-guel Amat Lasheras, Maestronacional de Castell de Ferro(Granada).

Tercer premio a doña Maríadel Rosario Pérez Cuesta,Maestra nacional de la Escuelaunitaria de niñas de Miravalles-Villaviciosa (Oviedo).

Otorgar los Premios Naciona-les para Maestros en activo de-nominados "Bernardo de la To-rre Rojas" a los señores si-guientes:

Primer premio, a don Maria-no Rosique Olivares, Maestrode la Escuela "San Antón Cue-tos Santos", del Patronato "Vir-gen del Carmen", de Cartage-na (Murcia).

Segundo premio, a don Isido-ro Anta Ramos, Maestro nacio-nal de la Escuela unitaria de ni-ños "Ramiro Ledesma", de Za-mora.

Tercer premio, a don RafaelUbeda Briones, Maestro nacio-nal de la Escuela nacional deniños del barrio de la Encar-nación, de Avila.

Adjudicar los Premios Nacio-nales para los Planteles de Ex-tensión Agraria a los de Monta-ña alta de Guía (Las Palmas),Ruidoms (Tarragona), La Venti-Ila ( Córdoba) , Lucena del Cid( Castellón ) , Navares de Enme-dio (Segovia) y Torre Pacheco(Murcia).

Adjudicar los Premios Nacio-nales para mutualistas de Es-cuelas nacion^^les que tenganc.umplidos catorce años, a las:,eñoras que se indican:

Doña Josefa Pont Martínez ydoña Amparo Hernández Cam-pos, de la Mutualidad "Carde-nal Benlloch", de Valencia.

En otra Orden del mismo De-p^irtamento publicada en elmismo "Boletín" se convoca elconcurso de trabajos sobre te-mas agrícolas, forestales y pe^cuarios. Los premios convoca-dos son los siguientes:

Dos Premios Nacionales deinvestigación Agraria.

Un Premio Nacional de Pu-blicaciones Agrarias.

Un Premio Nacional de Pren-sa Agrícola.

Un Premio de Prensa de-nominado "Bernardo de la To-rre Rojas", que se otorgará alautor que presente los mejoresartículos sobre temas foresta-les cinegéticos o piscícolas.

Tres Premios para Maestrosnacionales.

Tres Premios Nacionales pa-

ra Maestros en activo, denomi-nados "Bernardo de la TorreRojas".

Seis Premios Nacionales paralos Planteles de Extensión Agra-ria.

Cinco Premios Nacionales pa-ra mutualistas de Escuelas Na-cionales.

ASGASA: industria madrileña de comer-cialización de plátanos

EI día 22 del pasado junio seinauguró oficialmente en Ma-drid, en el polígono de San Jo-sé de Valderas y cerca de AI-corcón una industria declaradade interés preferente.

Se trata de A. S. G. A. S. A.,que representa una auténticanovedad en el proceso de re-cepción y maduración de plá-tanos.

Resumimos algunas de lasprincipales características deesta nueva industria:

La necesidad de disminuircostos durante el proceso decomercialización y las posibili-dades que ofrece la técnica mo-derna de adelantar o retrasar lamaduración de la fruta, en ser-vicio al pueblo de Madrid, moti-van el levantamiento de estaplanta.

Sus instalaciones son técnica-mente muy avanzadas.

La planta puede Ilegar a ma-nejar, en ciertas épocas, hasta

el 30 por 100 del consumo delplátano de la capital y provincia.

Sus relaciones con Canariaspermiten un suministro rápido,directo y adecuado al públicoconsumidor.

Su emplazamiento permite ia-cilidad de carga y descarga.

La planta tiende a dar unamadurez fisiológica adecuada ala fruta que le permita poseerlas mejores condiciones organo-lépticas mediante control de latemperatura y composición dela atmósfera.

Las cámaras frigoríficas y decontrol son del todo modernas,y la manipulación automáticamediante cadena sin fin.

La instalación, única en su gé-nero en España, tiene el mayorinterés dentro de la comerciali-zación agraria y se incluye entrelos objetivos previstos por elII Plan de Desarrollo. Por elloestá declarada de interés prefe-rente.

Page 55: Núm. 458 JUNIO 1970

Drenaje en el delta del NiloEI anegamiento de las tierras

del delta del Nilo es una de lascausas de que no se incremen-te debidamente la producciónagrícola. EI Programa Coopera-tivo Conjunto de la Organiza-ción de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimen-tación (F. A. O.) y el Banco In-ternacional de Reconstruccióny Fomento señaló la necesidadde colocar una red subterráneade tuberías de barro o cemen-to para el desag ŝe. Demostra-da su factibilidad económica,con tal de que se use maquina-

ria pesada, la Asociación Inter-nacional de Desarrollo, filial delBanco, ha concedido ahora alGobierno de Egipto un créditode 26 millones de dólares, quele permitirá comprar en el ex-tranjero la maquinaria precisa.EI coste total del proyecto seráde 147 millones de dólares yse tardarán seis años y medioen Ilevarlo a cabo. Se sanearán400.000 hectáreas de tierra, be-neficiando a 250.000 familiasrurales, y se obtendrá un au-mento de producción del ordendel 20 por 100.

Desaparecen las variedades silvestres de las plantascultivadas

Un grupo de fitogenetistasreunidos en Roma por la Orga-nización de las Naciones Uni-das para la Agricuítura y la Ali-

mentación ( F. A. O.) ha enca-recido el envío inmediato de ex-pediciones científicas encarga-das de recoger ejemplares de

«CRICKI^,Y L"I'RAITOIt», StfPREMO CAMPEON DE LA RAZA HI,REFORD.Este turu, ^1e la ^,inadería de ^tr. O. FL Colburn, fue supremo campecín de la raza1 ferefor^l y por c^l sc pa^ó el más alto precio en l^ esposición y vei^ta de ganadocrlchr^^l.^ cl pa<<id<^ mcs de ahril por la Sociedad de Ganader^s de la raza I3ere(ord.I^ue ^^enclidu Ex^r 1^8.O(1(1 ^^e.etas. Direccicín: I^tr. O. H. C<^lburiti. Crickle}^, Barr^i^^^,

N^^rthlc,idi, C,helrenhatn, Gloucestershire, In^;laterra

especies silvestres y primitivasde trigo en el Medio Oriente, yde arroz y ñame en Airica, queestán a punto de desaparecer,desplazadas por las variedadesmodernas que ya secultivan ensu lugar. La preocupación delos mencionados hombres deciencia se debe a que las espe-cies en cuestión tienen cualida-des genéticas que aún puede^er necesario introducir en lasvariedades modernas.

Es ésta la cuarta vez que sereúne el grupo de la F. A. O. deEspecialistas en Colección yAclimatación de Especies Vege-tales. Recomendaron que laF. A. O. constituya un fondo conque costear la organización deexpediciones científicas comola capacitación de personal es-pecializado, particularmente enlos países en que se encuen-tran los principales centros devariabilidad genética de espe-cies vegetales importantes.

la producción deleche en los EE. UU.

Una típica vaca americanaproduce hoy día un poco másde 3.978 litros de leche al año.Casi el doble que su contrapar-te de hace veinte años. Esto,como re^ultado de mejoras enlos sistemas de cría, alimenta-ción y administración.

Esta información ha sido fa-cilitada por el Departamento deAgricultura de los Estados Uni-dos, que patrocina el pabellónU. S. A. en la VIII Feria lnter-nacional del Campo, que se ce-lebrará del 20 de mayo al 7 dejunio en Madrid, en el que seexhibirán los ejemplares de lasmejores ganaderías de leche ycarne de los Estados Unidos.

Consecuentemente, mientrasque el número de vacas leche-ras de los Estados Unidos se ha

437

Page 56: Núm. 458 JUNIO 1970

A(3 R 1C U LTU ttw

reducido a la mitad, ya que de24 millones que había en 1950,a comienzos de 1970 había unestimado de 13,8 millones, el to-tal de producción de leche enEstados Unidos continúa siendode alrededor de 51,272 millonesde litros anuales, igual que en1950.

Además, hoy día el granjeroproductor de leche americanonecesita menos tiempo para elcuidado de sus vacas. Mientrasque le tomaba diecisiete minu-tos atender una vaca lecheraen 1957, hoy el tiempo emplea-do es de sólo doce minutos.

Entre los factores que han he-

cho posible estos adelantos es-tán: eliminación de animales depoca producción, inversionessustanciales de capital en equi-po mecanizado, de manera deahorrar trabajo y mejoras en lapráctica del manejo de los ani-males.

EI extensivo uso de insemi-nación artificial en los rebañoslecheros ha contribuido sustan-cialmente a aumentar la produc-ción por vaca. En 1968, casi lamitad de las vacas lecherasamericanas fueron objeto de in-seminación artificial, o sea, untotal de 7.100.000 animales.

Cosechadora de cereales adaptableA la cosechadora combinada

de trigo BAMFORD/BM Volvo

S. 900 se la puede adaptar un

apero de tres surcos para la re-

cogida de maíz

Se adapta rápidamente a la

recogedora de la máquina por

medio de un enganche especial,

y su ancho total, de 2,84 metros,

permite su transporte sin difi-

cultades por carretera abierta.

EI ancho de surco se puedeadaptar entre los 66 y los 86 cm.sin necesidad de herramienta orepuesto alguno. También cuen-

ta con la posibilidad de ser ajus-

tado para diferentes espacios

entre surcos.

Se ha tenido muy en cuenta

la estabilidad del apero, que,

con la excepción del eje prin-

cipal, no Ileva ningún eje gira-

torio. Todas las transmisiones

de cadena van protegidas, lo

cual, unido a un embrague de

fricción, asegura una marcha

tranquila y segura.

EI apero es abierto, de forma

que el maquinista puede ver

por encima de la máquina los

surcos, el sinfín y el paso dela cosecha a la abertura de en-trada.

Fácil de reparar

Las cadenas de entrada, con

la ayuda de los compases divi-

sores, permiten que se recoja

la cosecha por medio de placas

extendidas por debajo. Todaslas defensas se pueden des-

montar con facilidad para reali-

zar las operaciones de entrete-

nimiento, y las partes centralesde las defensas se pueden abrir

para dejar abierto el apero.

Una vez que el apero seha acoplado a la cosechadoraS. 900 es necesario cambiarleel tamiz superior, acoplarle ho-jas de discos en el tambor ycontrapesos en las ruedas orien-tadoras. En funcionamiento, eltambor da 550 r.p.m., el cónca-vo va completamente abierto yel gobierno del ventilador colo-cado de forma que permita lamayor corriente de aire.

(Para mayor información, di-rigirse a: J. G. R^mford, direc-tor, Bamford Ltd., Uttoxeter,Staffordshire, Ing!aterra. Divul-gación: Agripress Publicity Ltd.,36 Broadway, Westminster, Lon-dres SW1.)

Exposición nacional dellibro agrícola

Dentro del marco de la Feria

Agrícola y Nacional Fruter^i de

San Miguel, en Lérida, tendrá

lugar la III Exposición Nacionaldel Libro Agrícola, con el apo-

yo del Instituto Nacional del Li-bro Español.

La exposición será organiza-da directamente por la Secreta-ría de la Feria, con la colabora-ción de una firma editorial le-ridana.

438

Page 57: Núm. 458 JUNIO 1970

A(^RICULTUPtA

LOS FERTILIZANTES EN EL MIINUO iCom pi^o ¢ot^e si lasEl consumo aumenta ahora más

rápidamente que la producción

Agua+NPK cuadruplicá^n el rendimiento

La producción, el comercio yla utilización de abonos comer-ciales conteniendo el nitrógeno,el ácido fosfórico y la potasa nohan cesado de aumentar en elmundo en el curso del períodode doce meses que finalizó el30 de junio de 1968.

Estas informaciones se en-

cuentran en el estudio anual quepublica la FAO sobre este tema

y que se basa en los datos fa-

cilitados por los Gobiernos (ex-

cepción de China continental).

La producción de 1968 se es-tima que alcanzó algo más de

56.400.000 toneladas, contra las

52.100.000 en 1966-67. La de ni-

trógeno aumentó el 12,3 por 100,

mientras que las del ácido fos-fórico tratado y de la potasa no

aumentaron más que el 5,7 por

100 y el 4,7 por 100, respecti-vamente.

Para todos los abonos, el con-

sumo alcanzó 53.000.000 de to-neladas (9,4 por 100), más que

en 1966-67. Es el segundo añoconsecutivo en el que el consu-mo aumentó más rápidamenteque la producción (8,2 por 100).

EI agua de riego es, en la

mayoría de los casos, el factor

más importante para asegurar

el rendimiento de la agricultura

en las regiones semiáridas decultivo. Pero el suministro de

adecuadas cantidades de ferti-lizantes minerales también esmuy importante para sacar el

mayor provecho de la poca agua

de que se dispone. La coacción

de ambos factores, agua y NPK,

redunda en un incremento de

producción aún mayor que la

suma de los aumentos de ren-

dimiento logrados separadamen-

te con cada uno de ellos. Este

hecho quedó demostrado una

vez más en los recientes ensa-

yos efectuados por el Ingeniero

Petersburgsky con árboles fru-

tales en las obras de regadíode Rusia meridional.

^ara^jas , las ma^laoasy los pláta^os?

De acuerdo con un estudio '

recién publicado por la Organi-

zación de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimen-

tación (FAO), las manzanas, las

naranjas y los plátanos son fru-

tas que no compiten entre sí.

Por consiguiente, las restriccio-

nes a la importación de naran-jas y plátanos que adoptan al-

gunos países para proteger el

mercado de las manzanas tie-

nen escasa utilidad práctica pa-

ra los mismos. EI mcrcado de

cada una de ellas queda deter-

minado más que nada por la si-

tuación de la oferta y la deman-

da de cada fruta en particular.

"La explicación debe buscar-

se, probablemente, en el deseo

de variedad de los consumido-res, por lo que hace a frutas,

por lo que prestan relativamen-

te poca atención a la diferencia

de precio entre las mismas", di-

c^ el informe de la FAO. Exami-

na a fondo el efecto sobre la

demanda de cada fruta de dis-

tintos factores, y Ilega a la con-

clusión de que la de manzanas

varía poco al subir o al bajar

sus precios. Por el contrario, elprecio de las naranjas y de los

plátanos influye muy poderosa-

mente sobre el consumo.

Durante los pasados quince

años aumentó mucho el consu-

mo de estas tres frut^is gracias

a la elevación de ios ingresos

personales. Es de prever que e)

aumento sea menos rápido enel decenio próximo.

(^) Kc^l^^cfotacs cv2tr^^ l^^ clriria^zd^r ^I^'las^ prin^ipnlc.c /rvst^is (Cotilin. 1'ul. Stu-dics, iiúm. 19).

439

Page 58: Núm. 458 JUNIO 1970

A(1RICULT^RA

Carencia de cal en los abonosde mayor concentración

la decalcificación de los suelos de zonas IluviosasCasi siempre favorecida por tar el efecto de la urea. Es de-

abundantes Iluvias, la agricultu- cir, para mantener constante elra de Europa central se enfren- pH del suelo de este ejemplo yta cada vez más con la necesi- sin considerar su tipo, precisa-dad de aplicar mayores cantida- ría-al cambiar de nitrato dedes de cal en los terrenos de cal y escorias Thomas a ureacultivo, como consecuencia de y superfosfatos-aplicar adicio-haber estado empleando duran- na!mente 420 kg. de Ca0 (unoste los últimos veinte años ferti- 900-1.000 kg. de piedra calizalizantes de mayor concentra- molida).ción„ pretendiendo de este mo- EI señalado efecto acidifícan-do ahorrar gastos de transporte te que ejerce el sulfato amónico,y de aplicación. que, pese a su contenido más

En el pasado se aplicaban bien bajo de nitrógeno, 20,5 pormás fertilizantes simples, de los 100, sigue siendo usado enque, por su proceso de fabrica- grandes cantidades por la agri-ción, muchos contenían buena cultura mundial, equivale acantidad de calcio. Así, por - 295 kg. de Ca0 por cada 100ejemplo, al aplicarse 100 kilo- kq. de N aplicados al terreno.gramos de N en forma de nitra- En este sentido también se in-to de cal, con 15,5 por 100 de N dica que los abonos completosy 28 por 100 de CaO, o ciana- NPK, de mayor concentración,mida cálcica con 21 por 100 surten un efecto de - 70 hastade N y 54 por 100 de CaO, los - 100 kg. de Ca0 en los sue-efectos fisiológicos de ambos los. (La moderna aplicación deencaladores equivalen en la amoníaco anhidro con un 82práctica a 90 y 210 kilogramos por 100 de N implicaría, parade CaO, respectivamente. Igual compensar su efecto acidifican-sucede con las escorias "Tho- te, la adición de 148 kg. demas", con un 15 por 100 de CaCO, por cada 100 kg. deP^OS y 45 por 100 de CaO, o con NH,.)el fosfato "Rhenania", con 29 Resulta interesante decir enpor 100 de PzO; y 40 por 100 este trabajo que todos los abo-de CaO, con los que, al aplicar nos simples de potasio, bien100 kilos de PzO;, se dan simul- sean los cloruros, el sulfato, eltáneamente cantidades equiva- Patentkali o el Sulpomag, sonlentes a 240 Kg. y 160 Kg. de de reacción neutra en todo losCaO, respectivamente. suelos.

Lo dicho anteriormente sig- EI calcio generalmente abun-nifica que en la práctica del da en la natura!eza, siendo muycampo, si en vez de aplicar 100 raro encontrar en el campo sín-kilogramos de nitrógeno en for- tomas de deficiencia de estema de nitrato de cal (+ 90 ki- elementro nutritivo en las plan-logramos de Ca0) y 100 de tas. La cal, sin embargo, es muyPzO; en forma de escorias de importante para corregir el bajodesfosforación (+ 240 kg. de pH de los suelos de labranza,Ca0) se aplicarán estas mis- cultivados continuamente y abo-mas cantidades de N y PzO; en nados con fertilizantes minera-forma de urea (efecto acidifi- les nitrogenados y fosfóricos,cante igual a-90 kg. Ca0), y por lo que se recomienda quede superfosfato simple o triple en todos los estudios de fertili-(cuyos índices de acidez/basi- zación a Ilevar a cabo en las zo-cidad = 0) se dejarían de apli- nas tropicales y subtropicalescar al terreno 90 + 240 = 330 con bastantes Iluvias se tengakilogramos de CaO, a los que muy presente el contenido dese precisa sumar otros 90 kilo- Ca0 en los abonos mineralesgramos de Cao para contrarres- que se piensen utilizar.

^os países a^ri-

canos y el codexa^ i mentariu s

Los especialistas en cuestio-nes de mercadeo de la Organi-zación de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimen-tación (FAO) han advertido alos países africanos que deseenasegurarse un mercado de ex-portación para sus productosque deben cooperar en la de-terminación de las normas in-ternacionales que está prepa-rando el Codex Alimentarius pa-ra todos los productos alimen-tICIOS.

La Comisión def Codex Ali-mentarius, en la que participan75 países, está preparando di-chas normas bajo la supervisiónde la FAO y la OMS (Organiza-ción Mundial de la Salud). Enella pueden dejar oír sus puntosde vista todos los países miem-bros acerca de las normas exi-gibles a los productos alimen-tarios que hayan de circular li-bremente en el comercio inter-nacional. Los países que no ex-presen a tiempo su opinión anteel Codex Alimentarius no ten-drán después más remedio queaceptarlas, aunque no les seanfavorables, según opinión de loseconomistas de la FAO. En efec-to, los p^líses desarrollados que^uelen comprar dichas mercan-cías cuentan con servicios desanidad pública muy eficientesy capaces de no dejar entrar através de sus fronteras produc-tos que no cumplan las condi-ciones estipuladas por su legis-lación, que en adelante se ba-sará para todos ellos en las nor-mas que adopte el Codex Ali-mentarius.

440

Page 59: Núm. 458 JUNIO 1970

A(UHICULTUxn

MEDIDOR de flujo de aire parael control del

SECADO DE LAS COSECHASLa fotografía muestra un só-

lido medidor que determina la

EI aire que entra en el som-

brerete pasa al tubo, empujando

una bola a lo largo del mismo.

EI movimiento de la bola desta-

pa dos purgas de aire que ase-guran la correspondencia del

de garantizar una nivelación paso del aire registrado con elexacta. EI tubo de plástico trans- que existe realmente en el gra-

cantidad de aire que pasa a tra- parente, que es

vés de las cosechas sometidas irrompible, está

a secado. Mediante comproba- pies por rrúnuto.

ciones sistemáticas en diferen-tes parte^ del almacén, puedenloca!izarse y remediarse rápida-mente las perturbaciones debi-das al secado deficiente, comoobturación, concentraciones dehumedad o conductos de seca-do obstruidos.

EI medidor puede también uti-lizarse para determinar qué par-tes de la cosecha almacenadaestán suficientemente secas ycuáles requieren más secado.De este modo puede dirigirse lacorriente de aire a los lugaresque necesiten atención, y lograrasí un considerable ahorro enlos gastos de secado.

EI instrumento, que compren-de un sombrerete que actúa co-mo embudo recolector de airey un tubo transparente gradua-do, va provisto de dos nivelesde burbuja de alcohol con el fin

00

' ^ I ' ' I ' ' ' ' I I '

441

virtualmente no. Sin las purgas, por supues-

graduado en to, cualquier corriente de aire,

independientemente de su velo-cidad, Ilenaría completamenteel tubo e inutilizaría el registro.La posición de la bola indica lavelocidad del aire. La lecturase hace en la escala situada en-frente del centro de la bola. Laescala puede medir velocidadesde 3 pies por minuto a 34 piespor minuto, y de 0,9 m. por mi-nuto a 10 m. por minuto.

EI medidor de flujo de airetiene 68,5 cm. de longitud y26,7 cm. de altura en su puntomás elevado; el sombrerete mi-de 27,9 cm. de diámetro y el ins-trumento pesa solamente 0,90kilogramos, lo cual facilita sumanejo.

Para mayor información, sír-

vanse dirigirse a:

Ridglock Machine Tool Com-pany. Olaf Place. Walsgrave onSowe. Coventry, Warwickshire,Inglaterra.

Page 60: Núm. 458 JUNIO 1970

A-H° :^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

VIRGINIA AH

C-45

4,5 c. v. 2 velocidades

Motor JLO 98 c. c.

1C - ^o^o

7 c. v. 2 velocidades

Motor Villiers

TRACTORES 8_12_14-18c.v.5 - 6 velocidades

AND^ES HERMANOS,, S. A, - Vlcvnt^, 40 (D^licias) - ZARAOOZA

Page 61: Núm. 458 JUNIO 1970

campas, cosechas ^Y rr^er ^ ca^o :

POR TIERRAS MANCHE^ASCon tiempo bastante bueno

informamos en el tan esperadomes de junio de las actividadesdel agro por estas tierras delQuijote. En primer lugar he-mos de decir que no han habi-do parvas en mayo, pero segarlas cebadas ya se está hacien-do en muchos pedazos. Se ob-serva que la desigualdad es lanota dominante en todos los ce-reales. Tenemos cebadas muybuenas que darán rendimientosde a cuarenta y quizás más,porque las hemos tasado conlas siembras en pie, y comocontradicción, lamentamos te-ner que decir que hay muchomalo y Ilega hasta el caso deno poder segarse con cosecha-dora y tendrán que recogerselas cebadas con mano de obrahumana, si es que se puedenencontrar segadores.

EI conjunto que hoy presen-ta el agro manchego no es bue-no. Lo malo gana a lo bueno yserá un año "cortejano", comopor acá se dice. Los trigos vana ser regulares nada más. EItiempo no le ha venido de carapara empanar los surcos y nose ven con regularidad esassiembras que hacen tapia en-tre siembra y siembra. Se ventriguillos muy pobrecitos a pe-sar de tener muy buenos bar-bechos. Tenemos en su favorlas Iluvias fuertes del día 8 dejunio, que forzosamente tieneque beneficiar a las especies untanto tardías de trigo, a las ave-nas y muy especialmente a lasleguminosas; pero, insistimos,nunca será un año grande defeliz recordación, porque mu-chos sembrados Ilevan el "han-dicap" de los hielecitos, que sehan prodigado durante el discu-rrir de la primavera.

Como ya es habitual en estasección, insertamos la Bolsacerealista para conocimiento

Ceneial. Empezando por las ce-badas, hay que decir que ya te-nemos las dos cualidades pro-pias del comienzo de campaña.En estas fechas pueden adqui-rirse las cebadas viejas, y lasnuevas; las primeras, que pue-den adquirirse sobre las 5 pe-setas kilo, y las viejas, que es-tán a 4,50. Con esto queda de-mostrado que los cerea!es vana estar poco más o menos enlo concerniente a precios a pe-sar de que la vida vaya subien-do de tono en todos los aspec-tos, menos en éste. Las avenas,que todavía son de las viejas,puede hablarse de 5 pesetaskilo. Las conocidas legumino-sas de chícharos, yero y titoso almortas están en baja poreso de que la nueva campañase ha iniciado. Pocos podránencontrarse, pero si se quierenvender no se conseguirá Ilegara las 6 pesetas kilo. En defensade estos tan socorridos alimen-tos para el ganado decimos conpesar que estas gramíneas es-tán a punto de desaparecer porla influencia de los piensoscompuestos, que han revolucio-nado estos ambientes. Hay pocademanda por parte de los ga-naderos, porque, aparte del as-pecto alimenticio mejor o peor,que no vamos a discutir, hay,sin embargo, un detalle, y es decomprar a crédito en la fábricade compuestos, que es unabuena ventaja, que va unida ala comodidad.

EI sorgo y la soja, también enbaja, como presagio de un añofeliz y sin complicaciones, sepagan a 4,90 y 4,60, respectiva-mente. Los maíces no se en-cuentran por parte alguna, ylas judías blancas manchegas,así como los estupendos gar-banzos de la tierra, también es-tán en baja, a 15-16 pesctaskilo las primeras y a 13-14 los

segundos, por muy buenos quesean. Esta es la panorámica quepresenta el campo económicode los productos que el campocría con tanto desvelo y expos^-ción. A ver si en el transcursode este nuevo año del cereal seaclaran un poco las mentespara decidir salir en auxilio d^llabrador, que cada año qu^transcurre está más empobre-cido. Ahora, y sin que esto tras-cienda, hemos de decir una ver-dad que nos sonroja, y ésta esque la Mancha está por corri-pleto arruinada. Su campo setambalea a ojos vista.

La situación de los vinos y sumercado marchan al unísonocon el malestar general que sevive. A pesar del "handicap"que las heladas han producidoy repercutido en la próxima co-secha, las cotizaciones conti-núan estabilizadas alrededor delas 32 pesetas hectogrado paralos vinos blancos en rama. Apesar también de la interven-ción de la Comisión de Compra,nada se mueve a favor de la si-tuación. Todo lo que sea vitali-dad se encuentra en plan ne-gativo, pero queda la confianzaen la pronta y decidida ayudadel Estado concediendo mora-torias y créditos a largo plazoal labrador.

Melchor DIAZ-PINES

443

Page 62: Núm. 458 JUNIO 1970

.+1l;kll'ULTUttA

Producción y demanda de man-zana y de pera en 1975

La Secretaría General Técni-ca del Ministerio de Agriculturapublicó en el año 1969 dos estu-dios en los que se analiza laproducción y la demanda demanzana de mesa y de perapara el año 1975. Ofrecemos acontinuación algunas de lasconclusiones a que se Ilega enlos indicados estudios.

Manzana

En lo que se refiere a la pro-ducción, se observa una fuerteaceleración a partir del año1960. También a partir del mis-mo año se observan grandes os-cilaciones en la producciónanual.

Mientras en el año 1963 el 61por 100 de la producción totalde manzanas la proporcionabanlos árboles diseminados, en elaño 1966 esa proporción bajadel 50 por 100, prueba evidentede la modernización de las es-tructuras productivas.

ducción, por orden de mayor amenor, son: Lérida, Oviedo, Bar-celona, Valencia, Pontevedra,Santander y Zaragoza.

Las perspectivas de evoluciónen los próximos años revelanque la región catalana seguirá

nuada de la superficie destina-da al cultivo de pera.

Por el contrario, los árbolesdiseminados presentan una evo-lución claramente diferente:mientras que hasta el año 1963aumentan progresivamente, apartir de este año comienzan adisminuir.

EI espectacular incremento enla superficie plantada durantelos úitimos años, fundamenta!-

Superficieen p/antación

regu/arHa.

Arbofesdiseminados

000

ProduccióntotalQm.

1955 3.695 2.605 781.8251956 3.789 3.027 962.0421957 3.880 2.999 1.053.3511958 4.068 3.012 1.082.8911959 4.470 3.047 922.8441960 4.557 3.019 916.8851961 6.620 3.080 1.251.7061962 7.065 3.111 1.240.9691963 9.047 3.301 1.582.3931964 13.566 3.170 ^ 1.593.1011965 17.822 3.179 1.692.3901966 18.662 2.788 1.775.0311967 17.194 3.218 1.192.133

Superficie y producciónde manzanas

SuperficieHas.

ProducciónQm.

1955 . . . 13.782 1.907.3441958... 14.135 2.265.6111961 . . . 16.810 3.191.8791964... 22.184 2.947.2651967... 28.617 3.075.6991968... - 4.280.000

En lo que se refiere a varieda-des, van aumentando las delgrupo Delicious, esperándoseque aumenten también las va-riedades de los grupos Winesapy Stayman, de buena conserva-ción frigorífica. Las variedadesespañolas van decayendo paula-tinamente.

La región española de mayorproducción de manzanas paraconsumo directo es la región ca-talana, seguida de Levante; acontinuación están Aragón, Ga-licia y Castilla la Vieja.

Las provincias de mayor pro-

aumentando su importancia rela-tiva y en menor intensidad au-mentarán su producción Aragóny la región de Asturias-Santan-der. Por el contrario, Levante yCastilla la Vieja reducirán su im-portancia relativa.

Para 1975 se prevé una pro-ducción que puede oscilar entre4.659 y 3.936 miles de Qm., se-gún se trate de un año de eleva-da o baja producción.

En lo que se refiere a la de-manda, se estima que será de12,30 kilogramos por persona yaño, lo que da una demanda to-tal de 4.218.000 quintales. EI ba-lance nos d aun excedente me-dio de 158.000 quintales.

Es de resaltar que el aumentoque se está produciendo en lascondiciones que determinaránla futura oferta, se realiza conuna intensidad mayor que la quepresenta la demanda.

Pera

A lo largo de los últimos añosse observa un aumento conti-

mente tiene lugar en la regióncatalana, en la extremeña y enla levantina. Otras regiones enlas que el cultivo de la pera pre-senta importancia son Castillala Nueva, Aragón y Rioja-Nava-rra; la región aragonesa tambiénpresenta una evolución ascen-dente en la superficie plantada.

La variedad más importantees la limonera, que en 1966 re-presentaba el 25 por 100 de laproducción total; la pera deagua representaba un 17 por100; la pera de Roma, un 10, yla Ercolini, un 7. EI resto de va-riedades representaba un 41por 100 de la producción total.

Es importante observar queel 80 por 100 de la producciónde pera española correspondea variedades tempranas. Por elcontrario, se produce poca perade invierno. Otro aspecto impor-tante es el poco peso de varie-dades aptas para la conserva-ción.

En el cuadro siguiente se in-dica un balance de oferta y de-manda para 1975, según treshipótesis:

444

Page 63: Núm. 458 JUNIO 1970

wc3HICULTUHw

Hipótesis dedemanda máxima

Tm.

Hipótesis dedcmanda mínima

Tm.

Hipótesis dedemanda media

Tm.

Oferta ... . . ... ... ... ... 295.370 295.370 295.370Demanda en fresco .. ... ... 212.145 192.251 202.370Demanda transformada ... ... 25.500 24.000 24.750Excedente exportable ... ... 57.725 79.118 68.25C

la prensa técnica presenteen la exposición de

Santo DomingoSe ha celebrado en Madríd

una reunión extraordinaria dela Junta Directiva de la Asocia-ción Española de Prensa Téc-nica, capítulo español de la Fe-deración Internacional de laPrensa Periódica, reconocidapor la U. N. E. S. C. O., prece-dida de una comida, que presi-dió el Ilmo. señor don AntonioCastro Villacañas, Presidentedel Sindicato Nacional de Pren-sa, Radio, Televisión y Publici-dad.

EI Presidente de la Asocia-ción, Ilmo. señor don José Ló-pez del Arco y Soler, dio cuen-ta de la participación de laPrensa Técnica Española en laI Exposición del Libro y la Pren-:,•a, que se celebrará en SantoDomingo (Repúb!ica Dominica-na), asimismo la posibilidad decrear la Asociación Hispano-americana de Prensa Técnica.

EI señor Castro Villacañastuvo una interesante interven-ción, señalando que se habíapodido dar cuenta de los am-plios objetivos de la AsociaciónEspañola de Prensa Técnica.

Produccidn • EVOLUCION DE LAS PRODUCCIONES• PCRA000 Om.^^ Gráfico n'4.

- - - -

2

-

__

- - ^

2soo ---

^2100

-_

- --

- - -- - -/

- ^---^_. - --- - - --- - - - ^

2noo _ -- ^- --- - -- -- ^^

Isoo -- - - - - - - __ _ _ -^ f -- --I

-

taoo

1.700

__

-

- -

^ -

---

- --

-

-

- _ --

--^ ^

-I '- ^_

1.600

isoo

laoo

I- - -

_-

-

- -

-

-

-

I-

- ^

--

-

--

-

^-- ^I

--1

-

- -

-

^

-

- -

I-

- _

-

I

^

^_

^

^-

^- -

-

-

--

-I~ih

t3oo - - - -^ -

^

-^

-

t2oo

I. l oo

Looo

_ __

^-- - - - i ; -i-'

^^

-- -

_

- - - - - --

^__ --

i I

_

^-

__---

^

-- -- ---^

900 , ^^

e^-

_ ___ --

^- -- --

- -. -- ^,' - ;

- - --

--

-- ^^- ^-- -- -- -

70^ - -^ -- - ---- - - --- ^-- --- -- -^-i ^ ^600 . ._ I_ . __ ^-- I- -- }- - --r -t - ^ I - - - T--^

soo -, - - ^ - } -- , -- , -I -- - I^ ^ ^ I i -^--

o I i

I1955 1.56 57 58 3 60 AI 62 63 64 65 66 67 68 69 70 L975

ANOS

De los datos anteriores resul-ta que es probable que para1975 se presenten excedentes,ya que la exportación de peraen los últimos años ha sido lasiguiente:

1964196519661967

18.03618.80912.7603.447

Año Tm.

1960 2.6001961 6.4301962 7.1871963 7.706

En efecto, las perspectivas deexportación son pesimistas acausa del gran aumento de pro-ducción de Francia e Italia y algran excedente en toda la zonaque comprende la O. C. D. E.(y en la que se hallan incluidoslos países importadores de peraespañola).

Nuevo Mercado Centralpara Barcelona

EI martes día 23 de junio, elJefe del Estado inauguró las ins-talaciones del nuevo MercadoCentral de Frutas y Verduras deBarcelona, situado en el polígo-no industrial de la Zona Franca.Este Mercado ocupa una super-ficie total de 33 hectáreas y esla primera fase de la UnidadAlimentaria que está construyen-do la sociedad Mercabarna, filialde la empresa estatal Mercasa.

Están previstas para fases si-guientes las instalaciones delMatadero Municipal, Mercadode Pescados, frigoríficos y cen-tro administrativo, que ocuparánhasta un total de 90 hectáreas.

EI mercado inaugurado cons-ta de siete naves, con 540 pues-tos para mayoristas, así comootras instal^ciones.

445

Page 64: Núm. 458 JUNIO 1970

AGRICULTURA

193419351936193719381939]94019411942194319441945]9461947194819491950195119521953195419551956195719581959

Estados Unidos

EXPORTACION EN MILES DE HECTOLITROS

En el año 1969 la exportaciónascendió a 699.737,79 hectoli-tros, contra 676.604,67 duranteel año 1968, lo que representaun aumento de 23.133,12 hecto-litros, equivalentes al 3,31 oio.

La exportación a los seis paí-ses del Mercado Común en elaño de la presente estadística,comparada con el anterior, es:

EXPORTACION DE VINOS "JEREZ - XERES - SHERRY"Y "MANZANILIA SANLUCAR DE BARRAMEDA"

1960 . .. _ . ... . . . ... _ . .. . 332.107,611961 ... ... . . . ... . .. .. . . . . 370.209, I 21962 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38-} . 548,991963 ... ... ... ... ... . . ... 419.879,28I 964 . .. ... . . . . .. ... .. . ... 448.596,311965 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49-L 317 , i 3

IIIs. % 1966 ... ... ... ... ... . 5L5.647,39

Exportación en vasi-jas ... ... ... ... 642.344,33 91,80

Exportación embote-Ilado ... ... ... ... 57.393,46 R,2(l

699.737,79 100,(lU

Total de Certific<idos de Origenexpedidos ... ... ... ... ... ... 13.892

1968 1969 1968-69

Alem<inia ... ... ... . .. ... ... 15.895,42 20.303,56 ^- 21,73 `^oBŝ lgica-Luxcmburgo ... ... ... 5,309,95 5.618,9] + 5,81 ^%Fraucia ... ... ... ... ... ... _. 1.536,46 1.322,90 - 13,90 °'oHolandx ... .. . ... ... ... ... ... 121.729,74 148.329,32 + 21,85 ^fiTtalia ... ... ... ... . .. _. ... 3.125,40 3.942,80 + 26,1=1 o/u

147.596,97 179.517,49 -F 21,63 0ó

^ Total

- . -. ^ran eraeana y Norte tle IflanCa

__ roaos ios aai^as manos o. a. d M. c.

Paisas tlel Mercatlo Comun

..... Ho^antla

196G 61 63 6462

ES'I'ADIS"CICA DE LA GXPOIlI'ACIONAL EXTRANlERO DE LOti V[NOS DE

AÑOS 1960 - 1969 «jEREZ-XERES-SHE;RRI'»

Exportaciones totales e,a los ^rdos 193^!

Q^ 19^9

(En hectolitros)

65 66

w

67 68 69

I ^{ 1. 34 3,28I 55.508,76223.991,50245.179,37I 85.998,2`;206.366,372^}7.946,87

6(i.060,7(153.185,9192.936,99

134.99 l , 57l 16.818,70149.364,22150.762,90132.183,20162.02 l ,84182563,80235.142,04] 58.686,0 ]200.369,3522 3.389,23246.036,33261.3^}9,29269.045,70261.184,27300.147,19

19( 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598.061, I 51968 ... _ . ... ... ... ... ... 676.604^.671969 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 699.7 37 , 79

En el año 1968 se exportó aGran Bretaña el 63 ^^^, del total,y en 1969, el 58,46 ^?^; a los seispaíses del Mercado Común, enlos mismos años, el 21 ^b y el25,65 ^o, y al resto del mundo,el 16 % y el 15,89 ^fó, respecti-vamente.

Como final y comparando losaños 1960 y 1969, límites del de-cenio, la exportación total pasódé 332.107,61 Hls. a 699.737,79,con un aumento del 110,69 ^?b.

Presentamos dos cuadros delquinquenio 1965-69 de las ex-portaciones a este país.Uno se-gún los datos de la National As-sociation of Alcoholic BeverageImporters Inc., y otro correspon-diente a envíos directos desdela Zona de Exportación, tenien-do e ncuenta que a Estados Uni-dos se reexporta desde GranBretaña:

SIII:RRY 1MPOR"I'ADO

(Datos de EE. UU.)

1965 ... ... ... ... ... ... 28.248 Hls.1966 ... .. . .. . ... . _ . . . 28.806 »1967 ... ... ... ... ... ... 31.573 »1968 ... ... ... ... ... ... 35.583 »1969 ... ... ... ... ... ... 37.469 »

ENV10S D[RECI'OSllESDE LA ZONA DE T:?^POR'I'AC[(ON

(Datos del Consejo IZegulador)

1965 ... ... ... ... ... ... 14.(152 Hls.1966 ... ... ... ... ... ... 13.185 »L967 ... ... ... ... ... ... 13.200 »1968 ... ... ... ... ... ... 15.848 »1969 ... ... ... ... ... ... 15.933 »

llA'1'OS C(01ti1PARA'I'1VOS ( cn hectoliu^os)

Zona de exportación 1965 1966 1967 1968

Jerez de la Prontera. 424.980,90 433.222,42 499J05,86 552.L6-4,30Í'uertu dc Santu M^1ría. 48.453,82 56.634,62 63.39^1,52 75502,9•1Sanlúc^r dr R.^rr<^mcd.^ ] 2.415,61 17.33U,78 25.ti5(>,77 39.742,16tieKunda A^u^1d.1 (C.í-

diz) ... R.-1(i7.UO R.459,57 `).104,00 `).195,27

1 (l7'A I -19-1.317,33 515.6-{7,39 598.0(il,l5 (í7(i.60-1.(i7

1969

579.301,IU76.-421,8132.829,6(1

11.185,?8

699.737^79

446

Page 65: Núm. 458 JUNIO 1970

AGRICULTURA

Regulación de campañas de productos agrarios

Campaña algodonera 1970-71Por Decreto 1251 /1970, de 23

de abril, publicado en el "Bole-tín Oficial del E^tado" del día 5de mayo de 1970, ha sido regu-lada la campaña algodonera1970-71.

Los agricultores que deseencultivar algodón, dentro de laszonas que determinará la Direc-ción General de Agricultura, de-berán formalizar un contrato conuna Entidad Desmotadora libre-mente elegida entre las que es-tén situadas en dicha zona y ha-yan sido debidamente autoriza-das por el Ministerio de Agricul^tura.

La contratación podrá reali-zarse bajo una cualquiera de lastres modalidades siguientes:

a) Libre disposición de la fi-bra procedente de la desmota-ción de su cosecha, que queda-rá de propiedad del agricultory siempre que las entregas dealgodón bruto que realice den-tro de la campaña sobrepasenlos cien mil kilogramos de lamisma variedad y modalidad decultivo (secano o regadío), au-torizándose a este fin agrupa-ciones de agricultores.

b) Cobro del valor de la fi-bra procedente de la desmota-ción de su cosecha y en lasmismas condiciones que en elcaso anterior o conforme a re-sultados medios de la desmota-ción de las partidas de todosaquellos agricultores que, indi-vidualmente o asociados, no en-treguen la cantidad mínima decien mil kilogramos de algodónbruto en las condiciones enun-ciadas.

c) Cobro por aigodón bruto.Los contratos a que se hace

mención se ajustarán a los mo-delos y condiciones aprobadospor la Dirección General deAgricultura.

Para la campaña 1970-71, e!precio de la semilla de siembraserá de diez pesetas kilogra-mo, incluido envasado y desin-fección.

Los cultivadores que hayan

solicitado la modalidad de con-tratación por cobro del valor dela fibra procedente de su cose-cha percibirán, en su día, de laEntidad el valor correspondien-te según la cantidad resultante yprecios de cada calidad, deacuerdo con el escalado de pre-cios para la fibra en factoríaque figura como anejo del De-creto. A estos agricultores, lasEntidades Desmotadoras les ha-rán a la entrega de su cosechauna clasificación provisional poralgodón bruto, satisfaciéndolesen aquel momento, y en concep-to de anticipo de su liquidacióndefinitiva, las cantidades que seindican a continuación:

Cntegorías

Algodónbrttto

Ptas/Kg.

Primera especial ... _.. _. ... 1á,00Primera ... ... ... ... ... ... 15,25Segunda ... ... ... ... ... ... 13,50Tercera ... ... ... ... ... ... 10,50Cuarta . .. ... ... ... ... ... 8,50

Los cultivadores que hayanoptado por la modalidad de co-bro por algodón bruto percibiránde las Entidades Desmotadoraslos precios mínimos siguientes:

^tRo^t^n

Categoríasbruro

Ptas/Kg.

Primera especial ... ... ... ... 18,50Pr;mera . .. ... ... ... ... ... 17,00Sckund^i ... . _ ... ... ... ... ] 5,00Tcrccra . .. ... ... ... ... ... 12,00Cuart.i ... .. _ . _ ... ... ... ... 10,00

En concepto de canon de cies-motación, las Entidades Desmo-tadoras quedarán propietariasde toda la semilla obtenida delalgodón bruto.

En el caso de cultivadoresacogidos a la modalidad de li-bre disposición de su íibr:^, és-tos concertarán, de mutuoacuerdo con la Entidad, lacuantía del canon de desmota-ción.

Los cultivadores percibirán delF. O. R. P. P. A., a través de lasrespectivas Entidades Desmota-doras y en concepto de estímu-lo a la calidad, ocho pesetaspor kilogramo de fibra de todaslas calidades que figuran rela-cionadas al definir las catego-rías del algodón bruto primeraespecial y primera.

Los cultivadores acog;dos alas modalidades a) y b) perci-birán el estímulo de acuerdocon las calidades que definenlas categorías de algodón brutoprimera especial y primera pro-

447

Page 66: Núm. 458 JUNIO 1970

AGHICU LTL' rtw

cedentes de la desmotación desu cosecha.

Para las acogidas a la modali-dad b) se indican en el anejodos punto dos los importes glo-bales ^i percibir por las diferen-tes calidades de fibra en facto-ría.

Los agricultores que hayanoptado por la modalidad c) per-cibirán un estímulo por kilogra-mo de algodón bruto proporcio-nal al anterior y calcul^(do divi-diendo la cantidad total abona-ble con arreglo a la fibra obte-nida con derecho a estímulo,por el número de kilogramos dealgodón bruto entregado de las

categorías primera especial yprimera, dentro de dicha moda-lidad.

Algodón tipo egipcio

Se producirá exclusivamenteen las zonas que determine laDirección General de Agricu tu-ra, mediante libre contrataciónentre Factoría Desmotadora yagricultores, no beneíiciándosede los estímulos a la calidad e^-tablecidos para el tipo ameri-cano.

La fibra podrá venderse en elmercado interior en libertad deprecio.

N

CAMPANA AZUCARERA 1970-71AUMENTO EN LA SUBVENCION AL TRANSPORTE DE MATERIA

PRIMA.-AUMENTO EN EL PRECIO DEL AZUCARAL CONSUMIDOR

La campaña azucarera 1970-71 ha sido regulada por el De-creto 1294/1970, de 30 de abril,publicado en el "Boletín Oficial"del día 9 de mayo de 1970.

Se establece como objetivopar^( cubrir la demanda del con-sumo una producción máximasubvencionable de ochocientascinco mil toneladas de azúcar,de ellas aproximadamente sete-cientas cincuenta y cinco mi;procedentes de remolacha y cin-cuenta mil procedentes de caña.

Para conseguir las produccio-nes citadas se prevé una pro-ducción máxima aconsejable decinco millones setecientas miltoneladas de remolacha y qu;-nientas mil de caña de azúcar.

Tomando como base la expe-riencia de campañas anterioresy la evolución de las zonas pro-ductoras, la distribución del ci-tado volumen total de remolach^^se ajustará a los volúmenes si-guientes:

Producciósamáxr^7^a

aconscjaF^leen Tna.

7onas rcmolacheras:].' y 9." ( Ara^;tin y Norte) ... 790.0002.' (Anda]iicía Oriental) .. ... 295.0004.' y 10 ( Castilla y Burgos) ... 1.420.000s.° ( i.^^,^, ) ... . . . . . . ... . . . . . . i .oso.oooC.' (/1n^l^^lucía (^ccidcnt,ill ... 1.575.0007.' (!VIaval ... _ . ... ... ... ... 295.000R.' (Ccnn^^,) _ ._ ,.. ... ... ... 245.000

"I'otal ... ... . . . . . . 5.700.000

Las fábricas de azúcar podráncontratar libremente entre todaslas zonas de cultivo la remola-cha y c^iña suficientes para al-canzar las producciones de azú-car previstas en el apartado an-terior.

Las únicas variedades de re-molacha y caña que podrán cu!-tivarse serán las autorizadas porel Ministerio de Agricultura.

Las fábricas distribuirán en-tre sus cultivadores la semilla deremolacha necesaria, teniendoel cultivador derecho a elegir eltipo y variedad que desee uti!i-zar entre aquellos de que dis-pongan las azucareras.

Los cultivadores decidirán siproyectan entregar sus cose-chas en básculas de campo o enlas propias fábricas, debiendoindicar esta circunstancia en elcontrato.

EI tonelaje mínimo para quelos cultivadores puedan exiqir semantenga abierta una básculade campo será de veinte mil to-neladas en la campaña, salvoexcepciones, a juicio del Minis-terio de Agricultura.

La determinación de los pre-cios de la remolacha continuaráhaciéndose con arreglo a su ri-queza en sacarosa, obtenida pa-ra cada partida por medio delos equipos automatizados detoma de muestras y análisis enlas fábricas receptoras. Estas no

estarán obligadas a admitir r^(í-ces de riqueza inferior al trecepor ciento. Por excepción, en laszonas primera y segunda, las fá-bricas que no dispongan dedichos equipos podrán optar opor establecer acuerdos al res-pecto con los cultivadores o de-terminar la riqueza sacárica co-mo el promedio de campaña re-sultante de las determinacionesdiarias de la riqueza de la cose-cha, en relación con la cuantíadel peso líquido total de la re-molacha industrializada.

La riqueza de la remolachaobtenida en secano en la zonasexta se reducirá en cero comatreinta y cinco grados polarimé-tricos en razón a su menor pu-reza.

EI precio base de la remola-cha será de mil cuatrocientaspesetas/tonelada métrica sobrebáscula de fábrica para la rique-za sacárica tipo del dieciséis porciento. La valoración de las ri-quezas superiores o inferiores ala tipo se obtendrá aplicando lasiguiente escala:

Vnt.oknci^"xv rok ut?c,inanue cknuu

r^i, Kc^prrcuriór^drl pur Inaclarla

prr^ciu -bas^^ 1'r.rctns

Riyucra en^;r^dos:

Por e^cima def18,5% ... +0,950 + 13,30

17,6% a 18,5^0 + 0,900 -{-12,6016,6% ^ 17,5% +0,850 + 1 i ^)o16,1% H ]6,5% +0,800 -^ 1 1,20t5,5 %o a 15,9 %0 0,80U _.t ^,21)14,5 %o n 15,4°b 0.850 -1 I ,9l)13,5%a s 14,4^n -0,925 -12,9513,0°'o a 13,4^'b -I,000 -14,00

Para la campaña 1970-71, estaescala vendrá afectada del coe-ficiente corrector cero coma no-venta.

Las fábricas que por cual-quier causa admitan remolachade riqueza R inferior al trece porciento determinarán su preciopor la fórmula:

Precio/tonelada =- 150 R - I .000

EI precio base de la caña deazúcar será de 980 pesetas portoneladas sobre báscula de fá-brica para la riquez^ s^cáriCadel 12,10 por 100,

44$

Page 67: Núm. 458 JUNIO 1970

Los cultivadores de remola-cha percibirán del FORPPA, através de las azucareras, y enconcepto de compensación deportes, la cantidad de 125 pese-tas, como promedio nacional,por tonelada entregada directa-mente en fábrica, y 30 pesetasfijas por tonelada entregada enbáscula de campo. Los cultiva-dores de caña percibirán lascantidades fijas de 87,50 pese-tas ó 21 pesetas por tonelada,según entreguen, respectiva-mente, en básculas de fábrica ode campo.

Por Orden del Ministerio deAgricultura de 8 de junio, pub:i-cada en el "Boletín Oficial" del11 de junio de 1970, se mantie-

nen en vigor las condiciones ge-nerales de contratación, así co-mo el Reglamento de recepcióny análisis de remolacha azuca-rera.

En Orden de la Presidenciadel Gobierno de 8 de abril de1970 ("B. O." de 10 de abrilde 1970) se eleva el precio má-ximo de venta al público del azú-car blanquilla, a granel, a 16 pe-setas kilogramo, como conse-cuencia del restablecimiento delImpuesto Especial que grava lafabricación del azúcar.

En circular núm. 1/1970 de laCAT, publicada en el "BoletínOficial" de 18 de abril, se dannormas más detalladas sobreprecio y comercio del azúcar.

Fomento del cultivo de plantas oleaginosasESTABLECIMIENTO DE PRECIOS DE GARANTIA

A LA PRODUCCION PARA SOJA, GIRASOL, CARTAMO Y COLZA

Por Orden del Ministerio deAgricultura de 11 de abril, publi-cada en el "Boletín Oficial" de20 de abril de 1970, se dictannormas para el fomento e inten-sificación del cultivo de plantasoleaginosas y regulación de susgranos para la obtención deaceites comestibles.

Se incluyen, inicialmente, co-mo especies vegetales para fo-mentar su cultivo e intensificarla producción de aceites comes-tibles, las siguientes: soja, gira-sol, cártamo y colza.

La Dirección General de Agri-cultura programará la ordena-ción de dichos cultivos, señalan-do las superficies indicativas pa-ra cada especie en las provin-cias y comarcas más apropia-das.

EI Servicio Nacional de Cerea-les, por sí y/o a través de lasEntidades Colaboradoras autori-zadas, proporcionará a los culti-vadores semillas de las especiesy variedades que determine laDirección General de Agricul-tura.

Los cultivadores de las plan-tas oleaginosas citadas podránentregar en venta las cosechasobtenidas al Servicio Nacionalde Cereales. y, previo contratode cultivo, a las Entidades Cola-

boradoras del mismo concerta-das al efecto.

Para poder tener derecho alas ayudas y estímulos que es-tablece la presente disposición,los cultivadores deberán em-plear las variedades, así comolas dosis y fórmulas de abonadoque recomiende la DirecciónGeneral de Agricultura.

AO R IC U LTU ItA

Para estimular el fomento y laexpansión del cultivo de plantasoleaginosas, los agricultores quecumplan las condiciones esta-blecidas en la Orden gozarán delos beneficios siguientes:

1." Subvención equivalenteal 50 por 100 del importe de lasemilla concedida y utilizada enlas superficies de siembra a losprecios que al efecto se con-cierten.

2." Subvención del 20 por100 del importe de los abonosque se autoricen a los preciosbases definidos por el ServicioNacional de Cereales.

3." EI precio de garantía a laproducción fijado para la sojaserá incrementado en dos pese-tas kilogramo en concepto deayuda para fomento de dichocultivo.

Los granos de soja, girasol,cártamo y colza continuarán enrégimen de libertad de precio,comercio y circulación.

EI Servicio Nacional de Cerea-les garantizará a los cultivado-res de las referidas plantas olea-ginosas la compra de las cose-chas obtenidas en las superfi-cies cultivadas con las semillasadquiridas.

Los precios de garantía a laproducción serán los que a con-tinuación se fijan:

Page 68: Núm. 458 JUNIO 1970

AGRICULTURA

Preciode gararrtía

Je^rzrllus o grUraos oleaginosos Pta.r/Qm.

Soja ... ... ... ... ... ... ... 8>0Girasol ... ... ... ... ... ... L000C^írtamo ... ... ... ... ... ... 92^c<,i,a ... ... ._ ... ... ... .. i.ooo

Se faculta al Servicio Nacio-nal de Creales para establecerlas escalas de bonificaciones ydepreciaciones que por calidadcorrespondan, a las cuales sehan de ajustar las Entidades Co-laboradoras concertadas.

Los precios de compra de ga-rantía a la producción antes fija-dos tendrán un aumento de cin-co pesetas por Om. y mes a par-tir del mes de diciembre y has-ta el de mayo, inclusive.

Los cultívadores que concier-ten con Entidades Colaborado-ras autorizadas a este fin por elServicio Nacional de Cerealesse beneficiarán como mínimo delos precios de garantía anterior-

mente establecidos, percibiendoa la entrega de la cosecha la to-talidad del precio estipulado, asícomo la prima para fomento delos ensayos de soja, en virtudde contrato suscrito por ambaspartes.

Las cantidades de granos deoleaginosas que se adquieranpor el Servicio Nacional de Ce-reales se venderán a los indus-triales elaboradores a los pre-cios de garantía al consumo si-guientes:

Plas/Q,r^. .

Soja ... ... ... ... ... ... ... ... 900Girasol ... ... ... ... ... ... ... 1.050Cárta^mo ... ... ... ... ... ... 975(;^,Iza ... ... ... ... ... ... ... LOSO

Dichos precios se entiendenpara mercancía pesada a pie debáscula, sobre silo o almacéndel Servicio Nacional de Cerea-les y sin envase.

Comercio de productos avícolaspara la campaña 1970

En el Boletin Oficial del día14 de mayo de 1970 también seha publicad oel Decreto 1349/1970, regulando algunos aspec-tos del comercio y circulaciónde productos avícolas. Ofrece-mos igualmente un resumen dedicha disposición:

HUEVOS

La producción, comercio, cir-culación y precios de los hue-vos serán libres en todo el te-rritorio nacional, sin más limita-ciones que las establecidas enla presente disposición y legis-lación vigente en matería deprecios, ateniéndose en todocaso a las prescripciones sani-tarias en vigor.

Compras

Dentro de los límites del PlanFinanciero del F. O. R. P. P. A.aprobado por el Gobierno, laC. A. T., a la vista del desarro-Ilo de la producción y comerciode huevos, de acuerdo ŝon

aquel Organismo y por cuentadel mismo, podrá realizar com-pras para formar una reserva encámaras frigoríficas con desti-no a la regulación del mercado.

Dichas compras habrán derealizarse cuandos los preciosde los huevos de clase B, quemarcan la tendencia comercial,desciendan en el mercado deMadrid por debajo de las veinti-cinco pesetas docena, en lascondiciones y los percios quese acuerden por el F.O.R.P.P.A.a propuesta de la C. A. T.

Determinada la convenienciade adquirir huevos para reser-va, las empresas avícolas aso-ciadas, cooperativas, socieda-des y entidades que actúen pordelegación de la C. A. T. se res-ponsabilizarán de la entrada yconservación en frigoríficos yde la calidad de los mismos asu salida al consumo.

Precios de proteccióna/ consumo

Cu^ndp los precios de venta

al público de los huevos no es-tuchados de la clase B, quemarca la tendencia del merca-do, sobrepasen las 37,50 pese-tas docena, la C. A. T. adoptaráen las zonas afectadas las me-didas reguladoras necesariaspara la defensa de los interesesdel consumidor, dando cuentade ellas al F. O. R. P. P.A. en elámbito de la competencia deeste Organismo.

En caso de que amenacenrebasar a plazo inmediato vistaI<< firmeza de las cotizaciones,las 37,50 pesetas docena, y declase B, la C. A. T., previo infor-me al F. O. R. P. A. y con laconformidad de este Organismopodrá adoptar las medidasoportunas.

CARNES DE POLLO

Libertad de producción,comercio, circulación yprecios

Continuarán en régimen delibertad la producción, comer-cio, circulación y precios de lospollos en vivo, así como de suscarnes frescas, refrigeradas ocongeladas, sin más limitacio-nes que las establecidas en lapresente disposición y en la le-gislación vigente en materia deprecios, ateniéndose en todocaso a las prescripciones sani-tarias en vigor.

Compras

Dentro de los límites del Planfinanciero del F. O. R. P. P. A.,aprobado por el Gobierno, laC. A. T., a la vista del desarrollode la producción y comercio delas carnes de pollo, de acuerdocon aquel Organismo y porcuenta del mismo, podrá reali-zar compras de canales conge-ladas de las características quese especifican en el anejo úni-co, para formar una reserva encámaras frigoríficas con destinoa la regulación del mercado.

Dichas compras habrán derealizarse cuando los preciosdel pollo fresco o refrigerado enel mercado central de Madriddesciendan de 37 pesetas kilo-gramo canal,

!}50

Page 69: Núm. 458 JUNIO 1970

AGRICULTURA

Precios de produccióna/ consumo

Cuando los precios de ventaal público de los pollos frescoso refrigerados sobrepasen las56,50 pesetas kilogramo, laC. A. T. adoptará, en las zonasafectadas, las medidas regula-doras necesarias para la defen-sa de los intereses del consu-midor, dando cuenta de ellas al

F. O. R. P. P. A. en el ámbito dela competencia de este Orga-nismo.

En caso de que amenacen re-basar a plazo inmediato, vistala firmeza de las cotizaciones,las 56,50 pesetas kilogramo, laC. A. T., previo informe alF. O. R. P. A., y con la confor-midad de este Organismo, podráadoptar las medidas oportunas

Campaña de seda, cosecha 1970Por Orden del Ministerio de

Agricultura de 4 de mayo, pu-blicada en el "Boletín Oficial"de 15 de mayo, se establecenlos siguientes precios del ca-pullo de seda, en fresco, de lacosecha 1970.

• Capullo blanco polihíbri-

La

do: Ochenta pesetas por kilogra-mo, más una bonificación decincuenta y cinco pesetas por ki-logramo.

• Capullo blanco no polihí-brido: Se mantiene el precio detreinta y ocho pesetas por kilo-

situación deFItU'I'AS 1' HORTALIIAS

Prr^cins rle riravorislu a detalli.r^a. Ptvs/I^K.

Dia 30 de jarnto de 1970

i^11:HCnoo Ct^:ruTH^^L nr I,I:c^znl(Madríd)

Ajos ... ... ... ... ...

Alcachofas ... ... ...

[^crenjcnas ... ... ...

Calabacincs ... ... ...

Ccbollas ... ... ... ...

Espárra^os: pcricos _.

- meclios ... ... ...

- dc j:trdín ... ... ...

Íudías ver<le; ... ... ..

Lcchugas ... ... ... ...

P:Itatas ... ... ... ....

^cpinos ... ... ... ...

Pimientos verdes ...

Repollo, ... ... ... ...

"f'omates ... ... ... ...

Albaricoyues . _ ... ...

Moniquícs ... ... ...

Brevas ... ... ... ...

Cerezas ... ... ... ...

Cirucl:u ... ... ... ...

I^resus . . ... ... ... ...

1'res^ín ... ... ... ...

I,íntones ... ... ... ...

,^lunianus ... ... ... ...

5/22

2/ 8

l0/20

5/11

5/ 7

20/30

10/2(l

20/25

6/2I

2/ 7

2,5/4,5

4/12

10/18

2/ 7

3/12

5/18

15/27

8/20

]0/20

6/20

7(1/ 100

1(l/30

4/15

3/I6

- starking ... .

- golden ... .

- reineta ... ..

- v. doncella

Melocotones ...

Meloncs ... ...

Naranjas late ..

- orihuela ...

- corrientes ...

Paraguayas ...

Peras ... ... ...

- castell ... ...

Picotas ... ... ..

Pomelos . _ ...

Sandías ... ...

Uvas ... ... ...

GANAI^O Y CARNI:

s/2210/24

6/22

6/20ll/32

8/205/19

4/ 94/ 715/30

11/2520/35

16/29

10/20

10/16

30

1^/ÍA9'AUGRO TRIGORIITCO UE MÉRIUA

(I. F. E. S. A.)

Senza^aa del 20 ul 26 de jarnro de 1970

Vacas ... ... ... ... 54/56 ptas/K^^. canal

Toros ... ... ... ... (,2/66 » »

L:rales ... ... ... ... 60/70 » »

n^t^,j^,^ ... ... ... 79/a2 » »Terncrns ... ... ... 7G/8^ » »

Corcleros ... ._ ... 16/]7 ptas/libra

gramo, más una bonificación denueve pesetas por kilogramo.

• Capullo amarillo: Se man-tiene el precio de treinta y seispesetas con setenta y cinco cén-timos por kilogramo, más unabonificación de ocho pesetascon veinticinco céntimos por ki-

• Capullo manchado o cha-pa: Diez pesetas por kilogramo.log ramo.

• Las bonificaciones men-cionadas se limitarán al númerode kilogramos de capullo deseda que permita la cantidadconsignada para atención de es-tos fines.

• A efectos de cálculo, semantiene el rendimiento conve-nido con las Hilaturas colabora-doras del 9,50 por 1 para el ca-pullo polihíbrido.

los mercadosMATAUF.RO FRIGORÍPICO UE LUGO

(F.R.LG.S.A.)

Semana del 22 ^rl 37 de jr^nio de 1970

Ptas/Kg. cunal

Terneras entre 102-110 Kg. ... 96

- de 111 a 120 Kg. ... ... ... 95

-de 121 a 135 Kg. _. ... ... 9-}

- de 136 a 150 Kg. ... . . . . . . 92

- de 1 G6 a 18(1 Kg. ... ... ... 90

- de 181 a 200 Kg. ... ... ... 8^3,50Toros ... ... ... ... ... ... ... 54/62

Novillos ... ... ... ... ... ... 55/62,50

Bueves ... ... ... ... ... ... 53/50

Vacas ... ... ... ... . . ... ... 54/47,50

HUEVOS

MGRCADO CP.N'rRAi. UI( MAURID

Plrt.c. doccvr^a

Día 30 d^^ jzr,rrn de ]970

lixtra ... ... ... ... ... ... ... ... ... 2^,

Primcra ... ... ... ... ... ... ... ... 26

Sel;tin^l;t ... ... ... ... ... ... ... ... 2^1

'1'rrccra ... ... 22

Cuarta ... ... ... ... ... ... ... ... 17

451

Page 70: Núm. 458 JUNIO 1970

ASISTENCIA TECNICA Y ECONOMICA A EMPRESAS AGRARIAS

Por su gran interés, reprodu-cimos a continuación íntegramente el texto dispositivo de laOrden de/ Ministerio de Agricul-tura de 8 de junio, pu6licada enel "Boletín Oficial" del día 11 dejunio de 1970, relativa a asisten-cia técnica y económica de/ Mi-nisterio de Agricultura a deter-minadas empresas agrarias.

Primero. EI Ministerio deAgricultura prestará asistenciatécnica y económica para pro-mover a un nivel adecuado ladirección y asesoramiento técni-co y gerencia de Empresas de-dicadas a la producción, trans-formación o comercialización deproductos agrarios, en las queconcurran los requisitos si-guientes:

a) Que sus titulares seanCooperativas, Grupos Sindicalesde Colonización u otras Agrupa-ciones Sindicales de Agriculto-res.

b) Que se refieran a activi-dades o sectores prioritarios opreferentes o estén enclavadosen zonas o áreas de actuaciónpreferencial del Ministerio deAgricultura.

c) Que reúnan las caracte-rísticas y sigan las orientacioneso programas establecidos poreste Ministerio.

Segundo. A los efectos de-terminados en el apartado ante-rior, el Ministerio organizará cur-sos para titulados que hayanterminado sus estudios en Es-cuelas Técnicas o Universida-des, con el fin de complemen-tar su formación para que pue-dan ejercer actividades de ge-rencia, dirección o asesoramien-to técnico en las empresasagrarias a que se refiere el apar-tado anterior.

EI Ministerio organizará loscursos y la selección de los as-pirantes directamente o con lacolaboración y bajo la responsa-bilidad de otras institucionesoficiales o sindicales p de em-

presas consultoras expertas enla selección y formación de ge-rentes y Directores técnicos deempresas.

Los titulados que sean pro-puestos por empresas agra-rias que asuman el compromisode contratarlos tendrán prefe-rencia para ser admitidos enlos cursos. Los que estuvierenya contratados podrán asistir alos mismos y obtener el diplo-ma correspondiente, pero eneste caso las empresas no po-drán optar al auxilio económi-co a que se refiere el apartadoquinto.

tos, incluyéndolos en las rela-ciones que al efecto se formen,que serán publicadas en elBoletin Oficial de/ Estado.

Quinto. Las empresas agra-rias que, cumpliendo los requi-sitos establecidos en el apar-tado primero, contraten paradesarrollar actividades de ge-rencia, d i r e c c i ó n o asesora-miento diplomados incluidos enlas relaciones publicadas en elBoletín Oficial del Estado dis-frutarán, siempre que el contra-to se ajuste a modelo aprobadopor el Ministerio de Agricultura,de los siguientes auxilios econó-micos a cuenta de la retribu-ción total anual:

7^^^cnicos .rtRpci^inrc^co Líc^^ncinrlns

Y^^sr^us

"I'écrrknŝ dr ,erndor^^ccliu

P^^^^^rus

Primer año ... .. 250.000 175.00OScrundo año ... 150.000 100.0011'1'crcer año _.. ... 50.001) 3 5.00(1

Tercero. Los asistentes a loscursos que superen las pruebasde aptitud que se establezcanquedarán adscritos como beca-rios del Ministerio de Agricul-tura, durante un período deprácticas de seis meses, aAgencias de Extensión Agrariau otros Centros dependientesdel Departamento, o a Empre-sas con dirección técnica titu-lada o diploma que el Ministe-rio determine y que acepteneste cometido.

Los cursillistas serán definiti-vamente calificados a la vistade los trabajos que realicendurante el período de prácticasy de los informes que emitanlos Jefes de los servicios o Em-presas a que hayan estado ads-critos durante dicho período.

Cuarto. EI Ministerio deAgricultura, a propuesta de laComisión determinada en elapartado séptimo, expedirá di-plomas a los asistentes que ha-yan sido calificados como ap-

La retribución total mínima delos diplomados y la duracióndel empleo, con un mínimo detres años, serán fijados en elmodelo de contrato. No obstan-te, las empresas podrán rescin-dir el contrato antes de su ex-piración, contratando otro di-plomado y siempre que la ayudaque reciban del Ministerio noexceda en total del límite delos auxilios autorizados.

Sexto. EI Ministerio de Agri-cultura sufragará los gastos co-rrespondientes a las becas, cur-sos de graduados y auxilios eco-nómicos a las empresas agra-rias a que se refiere esta Or-den, con cargo a las partidasexistentes para estos fines enlos Presupuestos Generales delEstado o de los Organismosautónomos dependientes d e IMinisterio.

Séptimo. Para el desarrollodel programa de asistencia téc-nica y económica a las empre-sas agrarias, regulado por la

^52

Page 71: Núm. 458 JUNIO 1970

.d.G x ic CJ [.Tt; HA

presente Orden, se crea unaComisión, presidida por el Sub-secretario de Agricultura, y dela que formarán parte como Vo-cales el Secretario general téc-nico y los Directores generalesde Colonización y OrdenaciónRural y de Capacitación Agra-ria, actuando como Secretarioel Jefe de la Unidad Central deCoordinación.

Serán funciones de esta Co-misión la organización de loscursos para titulados, adscrip-ción de éstos a los Organismoso empresas en que hayan de

realizar las prácticas, propues-tas de expedición de diplomas,publicación de relaciones detécnicos diplomados, determi-nación de empresas beneficia-rias, preparación de los mode-los de contratos y promociónde relaciones entre las empre-sas y los Servicios Técnicosdel Ministerio.

Octavo. Queda autorizada laSubsecretaría del Departamen-to para dictar las disposicionesadecuadas para la mejor apli-cación de lo preceptuado enesta Orden.

Los beneficiarios de las sub-venciones para construccionesy almacenes de cereales y otrosgranos a que hacen referencialos artículos anteriores vendránobligados, durante un plazo mí-nimo de seis años, a constituir-se en depositarios de los cerea-les y otros granos en ellos al-macenados hasta que sean co-mercializados o consumidos, deacuerdo con las resolucionesque a tal fin dicte la DirecciónGeneral del Servicio Nacionalde Cereales.

AYUDAS PARA LA MEJORA DEL ALMACENAMIENTODE CEREALES Y OTROS GRANOS

Publicamos a continuación al-gunos párrafos del Decreto 583/1970, de 26 de febrero ("8. O."10 marzo), re/ativo a concesiónde créditos y subvenciones parala ampliación y mejora del a/ma-cenamiento de los cerea/es yotros granos.

EI Servicio Nacional de Ce-reales continuará a ritmo acele-rado la construcción de instala-ciones complementarias de laRed de Silos y de Centros deSelección de Semillas en las fa-ses de recepción, tránsito y re-serva para el almacenamientode cereales y otros granos.

Para el fomento de la cons-trucción de almacenes y silos, yen caso de las instalacionescomplementarias de desgrana-do y secado, así como el restan-te material equipo necesariospara su eficaz funcionamientodentro de normas técnicas yeconómicamente aconsejables,se podrán conceder subven-ciones.

EI importe máximo de las sub-venciones que pueden conce-derse, tomando por base el im-porte de las obras e instalacio-nes determinados al efecto porel Servicio Nacional de Cerea-les, serán los siguientes:

Grupo A.-Hermandades Sin-dicales de Labradores, Coopera-tivas, Agrupaciones Cerealistas,Grupos Sindicales de Coioniza-ción, subvención áel 20 por 100.

Grupo B.--Cultivadores indivi-duales ( propietarios, arrendata-

rios y aparceros), subvencióndel 15 por 100.

Grupo C.-Entidades Colabo-radoras del Servicio Nacional deCereales, subvención del 10por 100.

EI Servicio Nacional de Ce-reales podrá optar, durante elplazo de vigencia de la obliga-ción anterior, por sustituir el de-pósito preceptivo de los benefi-ciarios pertenecientes a los gru-pos A) y B) por el arrendamien-to de dichos locales, por un im-porte anual máximo del 6 por100 del coste de las obras e ins-talaciones determinado por elServicio Nacional de Cereales.

SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DE FORRAJERAS,PRATENSES Y PASTIZALES

Publicamos a continuaciónlos puntos más importantes dela Orden del Ministerio de Agri-cultura de 29 de mayo de 1970sobre concesión de subvencio-nes dentro del programa defomento de forrajeras praten-ses y pastiza/es durante elbienio 1970-71.

Por la Dirección General deAgricultura se Ilevarán a cabolas siguientes acciones:

a) Establecimiento generalde cultivos forrajeros y praten-ses.

b) Fomento de abonado depraderas.

c) Labores especiales paraimplantación, cultivo y aprove-chamiento de praderas para fo-rraje y semilla.

d ) Demostraciones de nue-vas técnicas de cultivo y apro-vechamiento.

e) Mejora integral de explo-taciones agrícola-ganaderas.

Para el establecimiento gene-ral de cultivos forrajeros y pra-tenses, la Dirección General deAgricultura continuará realizan-do campañas de fomento de ta-

les cultivos en la forma que acontinuación se expresa:

a) Semillas y abonos nece-sarios serán subvencionados enla siguiente cuantía:

Semillas, hasta el 60 por 100.Abonos, hasta el 40 por 100.b) Las fórmulas y dosis de

siembra y abonado recomenda-das, y, en su caso, objeto desubvención, serán señaladasanualmente por la Dirección Ge-neral de Agricultura.

c) Las zonas y superficiesde posible actuación serán pro-gramadas anualmente, en cola-boración con el Servicio Nacio-nal de Cereales, de acuerdo conotros Centros Directivos de esteDepartamento y teniendo encuenta los informes de los Orga-nismos y Entidades interesadosen esta actividad.

La Dirección General de Agrí-cultura, a través de las Seccio-nes Agronómicas Provinciales,señalará los plazos de admisiónde solicitudes y resolverá lasadjudicaciones de semillas yabonos que procedan en conso-nancia con las condiciones téc-

453

Page 72: Núm. 458 JUNIO 1970

^:l`ittlC:U L"fU1tA

nicas y económicas de las ex-plotaciones, dando de todo ellola adecuada publicidad.

d) La superficie máxima poragricultor individual a auxiliaren cada campaña será de 250hectáreas. No existirá límite al-guno cuando se trate de agrupa-ciones y explotaciones en co-mún de agricultores.

e) Para el suministro de se-millas a los agricultores, la Di-rección General de Agriculturapodrá celebrar, entre las Entida-des autorizadas para la produc-ción y comercio de semillas, loscorrespondientes concursos.

La acción de fomento de abo-nado de praderas se Ilevará acabo en aquellas regiones don-de, por no estar aún introducidao suficientemente generalizadadicha práctica entre los agricu'-tores, se considere interesanterealizarla sobre praderas ya es-tablecidas, tanto sembradas co-mo espontáneas, en la formasiguiente:

a) Los abonos necesariospodrán ser subvencionados has-ta en un 40 por 100 de su va'or.

b) La Dirección General deAgricultura señalará anualmen-te las zonas y superricies dondese considere conveniente Ilevara cabo esta acción. Indicaráigualmente las fórmulas y dosisde abonado.

Las labores especiales paraimplantación, cultivo y aprove-chamiento de praderas para fo-

rraje y semilla, tales como siem-bras aéreas, desbroces y limpie-za de matorral, aprovechamientode la producción de semillas,etcétera, podrán ser subvencio-nadas por la Dirección Generalde Agricultura en las comarcasy cuantía superficial que señale,hasta el 75 por 100 de su valor.

Las demostraciones de nue-vas técnicas de cultivo y apro-vechamiento se Ilevarán a cabomediante la promoción de expe-riencias y demostraciones sobremétodos de siembra, fertiliza-ción, inoculación, manejo de ga-nado y otras que se considerenconvenientes, pudiéndose sub-vencionar hasta el 75 por 100los gastos de semillas, abonosy labores precisos para la eje-cución de estos programas.

La acción de mejora integralde explotaciones agrícola-gana-deras irá dirigida a fincas deaquellas regiones donde se en-cuentra más desarrollado el cul-tivo forrajero y pratense, con elfin de abordar, en su conjunto,todos los problemas que entra-ña la explotación, desde la im-plantación de praderas a suaprovechamiento total por el ga-nado.

Se podrán subvencionar losgastos de semillas, abonos y to-da clase de labores ( desde lasiembra a la recolección y acon-dicionamiento del forraje, asícomo la recolección de semilla)hasta en el 70 por 100 de suvalor.

ORDENACION DE MERCADOS MAYORISTAS

Como es sabido, dentro depoco se iniciarán las inaugura-ciones de los nuevos mercadoscs^ntrales construidos por la em-presa nacional Mercasa.

Es de esperar que los nuevosmercados centrales consiganromper el estrangulamiento quese produce actualmente en estafase de la comercialización deproductos agrarios, y en espe-cial de productos perecederos.

El 'Boletín Oficial del Estado"del día 11 de %unio de 1970 pu-blica el Decreto 1560/1970, de4 de junio, sobre ordenación dems^rcados mayoristas.

Un aspecto interesante del

Decreto lo constituye el estable-cimiento de zonas de influenciade los nuevos mercados, dentrode los cuales no está permitidoel ejercicio de actividades mayo-ristas, salvo en casos especia-les.

Publicamos a continuación unresumen de la indicada disposi-ción.

Los nuevos mercados mayo-ristas en los centros de consu-mo para el abastecimiento a laspoblaciones de productos a!i-menticios perecederos, que en-tren en funcionamiento a partirde la vigencia de este Decreto,se regirán por las normas conte-

nídas en el mismo, que serántambién de aplicación a los mer-cados mayoristas existentes quese amplíen, trasladen o modifi-quen sustanci^lmente.

Los mercados mayoristas de-berán contar con los servicios ylas instalaciones comercialesprecisas para el desenvolvimien-to de su actividad en régimen delibre competencia, tales como ti-pificación, embalaje, cámarasde conservación y análogas.

Dispondrán también de lasinstalaciones necesarias para elintercambio de información en-tre los mercados.

Se procurará la agrupación delos mercados mayoristas en uni-dades alimentarias con unidadde gestión.

Los mercados mayoristas seproyectarán de forma que ten-gan cabida en ellos el númerode usuarios que sea precisopara el normal abastecimientode su zona de influencia en con-diciones de sana concurrenciacomercial. A tal efecto, deberánexistir espacios suficientes enreserva de disposición de quie-nes deseen acceder al mercadoy reúnan las condiciones esta-blecidas, para lo cual se dispon-drá, además, de los terrenos ne-cesarios en reserva para ulterio-res ampliaciones.

En dichos mercados se ase-gurará a los productores de lossectores agrarios y de la pesca ya sus organizaciones espaciossuficientes para la venta de susproductos.

Igualmente existirán espaciosa disposición de la Comisarí^ide Abastecimientos y Transpor-tes y de los Ayuntamientos quepuedan ser utilizados comopuestos reguladores.

Los mercados a que se refiereeste Decreto se regirán por elcriterio del mejor servicio pú-blico. En su virtud, y sin perjui-cio de lo establecido en las dis-posiciones legales y de las nor-mas específicas que rigen los in-gresos municipales, los recursosque se obtengan en la explota-ción de los mercados se aplica-rán fundamentalmente a su sos-tenimiento y a mejorar sus con-diciones de comercialización.

Por acuerdo del Consejo deMinistros se expresarán los lími-tes geográficos de la zona de in-

454

Page 73: Núm. 458 JUNIO 1970

^^^eill.'ULTU^tA

fluencia del mércaáo, dentro dela cual no estará permitido elejercicio de actividades mayo-ristas fuera del recinto del mer-cado, así como los de aquellaotra zona en que no se permitela instalación de nuevas activi-dades mayoristas, ni la amplia-ción o traslado de las existentes,con referencia a los productosque se establezcan. En su caso,también se fijará en el acuerdoel tiempo durante el cual regirándichas prohibiciones, que po-drán entrar en vigor inmediata oescalonadamente. Asimismo, las

obligadas excepciones a lo dis-puesto en este apartado se de-terminarán necesariamente poracuerdo del Consejo de Minis-tros, a propuesta de los de laGobernación y de Comercio.

Bureba, Tórtoles cle Esguera (Burgos),

V illaverde del Monte I BurKOS 1, Olmedi-

lla clel Campo (Cuenca), Malaguilla

IGuadalajara), RelieKas, Valcavado del

Páramo, Villaturiel (León), Aizprún,

Azanza, Muuaniz (Navarra), NoKal de

los Huertos (Falencia), Cabezabellosa de

la Calzada (SalamMlca), Oliva-Pego

(Valencia - Alicante), Pando- - Bernales

1 vizcaya ) .Se exceptúan del paso obli-gado por el mercado los produc-tos tipificados y envasados enorigen con destino a detallistaso consumidores, en la forma ycondiciones que determine elGobierno a propuesta de los Mi-nisterios de Agricultura, de laGobernación y de Comercio.

^octv delBOLEfIl 1s^ OFICIAI,

DEI. FST'1D0Iteuiolaeha azuearera

Resolución de la D. G. de Agricultura

por la que se convoca la V Demostra-

ción Internacional de Recolección Me-

canización de Remolacha Azucarera.

(«B. O.» 14 mayo 1970. I

Indu^lria^ :\^rarfus

Decreto 1.073; 1970 de 21 marzo por

el que se amplía la zona de preferente

localización industrial agraria de la co-

ma.rca de Tierra de Campos a la comar-

ca leonesa comprendida entre los ríos

Esla y Cea. I«B. O.» 14 abril 1970.)

Orclenes por las que se deciaran coni-

pretididos ett sector ittdustrial agrario

de interés prefereute a una industria

de heces vínicas a instalar en Manza-

nares (Ciudad Real) 1«B. O.» 18 abril

1970), ampliaciones de central leche-

ra en Sevilla y en C'rijón. (B. O.» 28

abril 1970. )Orden del Ministerio de Agricultura

por la que se incluye en la Red Frigo-

riflca Nacional a utia instalacíón friKO-

rífica rural a realízar en Abarán IMur-

cia) («B. O.» 'l2 abril 1970) y a otra

en Benimodo ^Valencial. t«B_ O.» 28abril 1970.)

\'ía^ I'ccuarlas

Ordenes del Ministerio de Agricultu-

ra por las que se aprtteban las cla-

sificaciones de las vías pecuarias de los

términos municipales de Ballesteros de

Calatrava (Cittdad Real, Hormaza (Bur-

gos), Mollet del Vallés (Barcelona),

Burgo de Osma (Soria), Albondón (Gra-

nada) (aB O.» 10 abril 1970, Ibieca

IHuesca), Liesa, Villanueva de Sigena,

Lag.tarta IHuesca), Valladolid, Vega-

rienza ILeón). Mojadas [Valladolid)

(«B. O.» 11 abril 19701. Antillán (Hues-

ca) («B. O.» 16 abril 1970), C'andete

(Albacete), Villanueva de Carazo (Bur-

gos), Játiva (Valencia), Torres de Mon-

tes (Huesca) («B. O.» 17 abril 19701.

Canillas de Aceituno (Málaga), Marza-

les (Valladolid). Palomeque (Toledo),

Cañada Juncosa (Cuenca), Barbries

IHue^ca), Miranda de Ebro (Burgos).

Castel Brito (Huesca), Malpica (TOle-

do) («B. O.» 27 abril 1970), Moraleja de

los Panaderos (Valladolid). («B. O.» 28

a^bril 1970. )

Cbucentrac•(uu 1'arcelarla

Ordeues del Miuisterio de Agrieultu-ra por los que se se aprueban los Pla-nes de Mejoras Territoriales y Obrasde las zonas de concentración parcela-ria de Guaza de Campos 1 Palencia ),Aviz-AOS-Ecay ( Navarra), Camijaues(Santander), Alpera ( Albacetel, Riba-tejada ( Cuenca), Vallecillo ( León), Pue-bla de Eca (Soria), Villalaco ( Palencai)(ttB. O.» 11 abril 1970), Ciadoncha( Burgos )( «B. O.» 5 mayo 19701 . Arda-naz INavarra). Frades de la, Sierra ISa-lamanca) ( «B. O.» Fi mayo 1970), Man-zanos ( Alava), Gotarrendura IAvilal,Cornudilla ( B u r g o s), Cañaveruelas(Cuenca) ( «B. O. 7 mayo 1970). Quin-zano ( Huesca), Villaselán ( León), ^uin-

tanos y otros ILa Coruña), Cerbo-ReKOaILa Coruña). Traboda ( Lugo) f«B. O.»13 ma,yo 1970). Villa,vendimio (Zamo-

ra). I«B. O.» 14 mayo 1970.1Decretos por los qtte se declaran de

utilidad piiblica las concentracionesparcelarias de las zonas de Salivilla de

indi^^iri.^^ a;trarias

Orden del Ministerio de Agricultura

Ior la que se declara con;prendida en

zona. de Preferente Localización Inclus-

trial AKra,ria a un centro de recoKicla y

refrigeración de leche a iustalar en Na-

valmoral dr ]a Mata ICáceres) (aB. O.»

19 mayo 19701.

Orden rlel Ministerio de Agrictlltura^

por la que se incluye en la Red Frigori-

^ica Nacioual a una. central hortifrutícola

a instalar en Jacarilla (Alicante) 1«Bo-

letín Oficial» 19 mayo 1970).

l'oncentracii^n parcelaria

Ordenes del Ministerio de Agricultura

por las que se aprueban los Planes de

Mejoras Territoriales y obras de las zo-

nas de concentración parcelaria de Fuen-

tesclavas de Chillarán ICuenca), Lanzas-

ilgudas (Vizcaya), Aldehuela de Yeltes

iSalamanca), Vill^lba de la Lantpreana

(Zamora.) 1«B. O.» 18 mayo 1970) Y

Sesefia i lToledo) («B. O.» 19 mayo

1907).

\ iav pt•c•uaria^

Ordenes del Ministerio de Agricultura

por las que se aprtteban las clasificacio-

nes de vias pecuarias de los terrenos

municipale^. de El T o b o s o (Toledo),

Ablanque, Miedes de Atienza, Cincovillas

IGuadalajaral. Velillas (Hucsca), Cuar-

tanKO (Alava), Niharra (Avila) («B. O.»

lE maYO 1970), Berrueces cle Camoos

i Valladolid) 1«B. O.» 18 mayo 1970).

Arra.ya (Alava), Gerena (Sevilla) f«Bo-

lctín Ofiaial» 22 mayo 1970), Apellániz

IAlava) («B. O.» 30 mayo 19701. Villa-

muriel de Cerrato lPalencial, Torrecilla

:al Pinar (SeKOVia), Navalmoralejo (To-

ledo). Peñalba (Huesca), La Yunta (Gua-

dalajaral («B. O.» 6 juttio 1970).

^eda

Orden del Ministerio de Agricultura

de 4 mayo 1970 sobre ordenación de la

camŝaña de producción de seda, cose-

cha 1970 («B. O.» 15 mayo 1970) .

Ih•emioti

Ordeu del Ministerio de Agricultura

de 14 mayo ]970 sobre aoncesióu de pre-

mios uacionales 1«B. O.» 15 mayo 1970 ).

Orden del Ministerio de Agricultura

de 14 rnayo 1970 por la que se convoca.

concure^o de trabajos para coneesión de

los premios del citado Ministerio («Bo-

]etiu Oficia]» 15 mayo 19701.

455

Page 74: Núm. 458 JUNIO 1970

Opción de herederos a arrendamiento.

Suscriptor núm. 14.209.

En las vegas del Jalón, tradiciona/mente,los arrendamientos se han venido haciendoverba/mente, respetados de padres a hijos.También tradicionalmente se pagaban en tri-go, en especie, hasta fa ma/hadada disposi-ción que cambió dicha costumbre a/ pago enmetálico, a un precio ficticio e inferior alreal.

Yo tengo tres finquitas, regadío con fru-tales, que /as llevaba en arriendo un antiguocolono. A/ morir, no quiero repartirlas ent^ elos hijos que en vida del padre ayudaban aéste en sus labores, entre otras razones,para no caer en la trampa de /os arrenda-mientos protegidos, ya que actua/mente larenta globa/ de las tres tincas es de 6.273 ki-logramos de trigo, más la mitad de la truta(la costumbre de la región es que el arren-dador sea aparcero en lo referente a/a fruta:paga la mitad de los gastos y percibe, a/ me-nos teóricamente, la mitad de la fruta). Aeste efecto los reuní y quedaron conformesen que el contrato fuera a nombre del hijomayor, y yo, para tranquilizar a otro de /oshermanos, propuse que en el contrato auto-rizaría al subarriendo de una parcela queaquél venía trabajando en tiempo de su pa-dre, siempre que no se rompa la unidad delcontrato.

Desearía saber:1) Qué plazo es el mínímo por el que

puede hacs^rse el contrato. Yo proponía cua-tro años.

2) Si el hijo mayor, que es al que pro-pongo como titular, tiene obligación de fir-mar el contrato o puede continuar, según sudeseo, sin contrato, "como siempre".

No quiere firmar el contrato que le he pro-puesto por cuatro años, prorrogable a volun-tad de ambas partes, sino quedar en la mis-ma situación que el padre, es decir, con con-trato verbal.

Naturalmente, yo no deseo quedar sujstoa un contrato indefinido, con la consiguientepérdida de libertad de posib/es ventas, o ex-plotación directa, etc., aunque, de momento,no pienso en nada de ello.

No sé si le habré dado bien todos los da-tos, pero agradecería su muy autorizado con-sejo. Le adjunto el borrador de contrato queenvié y que rehusaron firmar, por la razóndel plazo.

La legislación aplicable a las consultas que

formula es el Reglamento para la aplicación de lalegislación de Arrendamientos rústicos, aprobadopor Decreto de 29 de abril de 1959, a la que nosreferimos.

1.° Según los datos de su consulta, se trata deun contrato de arrendamientos rústicos, ordinario,o no protegido, de aprovechamiento agrícola, cuyarenta anual es superior a cinco mil pesetas, pues-la renta fijada en 6.273 kilogramos de trigo equi-vale a 16.937,10 pesetas, teniendo en cuenta queel precio de tasa del trigo es de 2,70 pesetas elkilogramo.

Habida cuenta de dichas características y de loque dispone el art. 9.°, el plazo mínimo de dura-ción del contrato es de seis años, y conforme alartículo 10, puede prorrogarse por otros seis años,a voluntad del arrendatario.

2.° De acuerdo con lo que se dispone en el ar-tículo 5.°, los contratos de arrendamiento de fin-cas rústicas serán válidos, cualquiera que sea laforma de su celebración y la fecha de su otorga-miento, siempre que concurran los requisitos ne-cesarios, cuales son consentimiento de los con-tratantes, objeto cierto del contrato y causa de laobligación.

Según esto, el contrato de arrendamiento defincas rústicas, celebrado verbalmente, es válidosi concurren dichos requisitos.

Cuando el contrato sea verbal, cualquiera delos contratantes podrá exigir del otro la formaliza-ción del contrato en documento público o privado,siendo de cargo del peticionario los gastos queocasione dicha formalización.

3.° En el art. 4.° se prohiben los subarriendos,en los arrendamientos rústicos, de forma que cual-quier subarriendo que se concierte será nulo.

Es jurisprudencia sentada por el Tribunal Su-premo que los subarriendos son nulos, aunquemedie la autorización del arrendador, pues al es-tar concertados en contraver;ción de aquel artícu-lo, el arrendador en ningún caso puede, median-te su conformidad, convalidar un acto prohibido.

También la jurisprudencia ha establecido quelos contratos han de ser considerados e interpre-tados como lo que realmente sean, prescindien-do de cómo los hayan clasificado o denominadolos contratantes.

Según estas normas, entendemos que, tal y co-mo autoriza usted el subarriendo, en la cláusulacuarta del contrato, que propone al arrendatario,se trata de un arrendamiento más o menos con-fuso, pero arrendamiento al fin, con el hermanodel que usted Ilama arrendatario.

Los arrendamientos concertados en el contratoserían dos: uno con el hermano mayor, del queson objeto dos fincas completas y la mitad de ladenominada MELI, y otro con el otro hermano,cuyo objeto es la otra mitad de la finca MELI.

456

Page 75: Núm. 458 JUNIO 1970

A(^ItICULTUtcA

Para opinar así, hemos tenido en cuenta que enla cláusula en que, según usted, autoriza el sub-arriendo, lo que hace es designar por su nombrey apellidos la persona que ha de explotar la finca,señalar la finca objeto del contrato y fijar el pre-cio que el cultivador ha de pagarle a usted.

4.° Si lo que usted desea es que continúencomo arrendatarios los herederos del arrendata-rio anterior fallecido, puede hacerlo de conformi-dad con lo que dispone el art. 18, aplicable por-que, según hemos visto, el contrato no es prote-gido, y a la interpretación del mismo por senten-cias del Tribunal Supremo.

EI artículo 18 dice que por fallecimiento delarrendatario se extingue el arrendamiento, salvoel caso de que los herederos sean el cónyuge,parientes en cualquier grado de la línea directao hasta el segundo grado de la colateral, los cua-les podrán optar por la rescisión del contrato 0por su continuación, con todos los derechos yobligaciones que, emanados del contrato, corres-pondían al arrendatario fallecido.

En este caso los hijos quieren continuar en elarrendamiento, y como son herederos del causan-te, tienen derecho a ello. Pero este deseo de losherederos no le obliga a usted a dividir el contra-to, sino que serán todos los herederos los quecontinuarán como arrendatarios del único contra-to de arrendamiento, en el que su fallecido padreera arrendatario.

Como el art. 18 exige que los continuadores delarrendamiento sean herederos del causante, claroestá que, aunque existan parientes de distintosgrados, y entre éstos, a efectos de herencia, elgrado más próximo excluye al más remoto, sólolos que sean herederos podrán optar por conti-nuar en el arrendamiento, y a los demás parientesexcluidos de ser herederos por el orden legal dela sucesión no les alcanza la opción. Así se re-suelve en la sentencia del Tribunal Supremo de24 de marzo de 1954.

La sentencia de 2 de febrero de 1953 dice queen el caso de que los herederos que hayan decontinuar en el arrendamiento sean varios dentrode un mismo grado, tendrán la obligación de nom-brar un cabezalero que resulte el obligado, comoúnico medio de evitar la división del arrenda-miento.

5,569

I/defonso RebolloAbogado

Henificación de alfalfa en períodos lluviosos.

D. Manuel Barreda Treviño. Postigo de SanMartín, 3. Madrid.

Tengo en cultivo unas dieciocho hectáreas,que dedico a riego para producción de alfal-fa al objeto de aprovachamiento de ésta pormi propio ganado, sin perjuicio de vender laque excede las necesidades de éste.

Tanto en la primavera ordinariamente comoel año pasado por la pluviosidad acusada desu otoño, pues comenzó a/lover a finales de

agosto, me resu/ta muy diticil la henificación,o mejor dicho, el oreo de /as pacas de al-falfa, hasta el extremo de perder casi porcomp/eto uno de /os cortes de primavera, yen el ú/timo año, la totalidad de los corres-pondientes a tina/es de agosto, septiembrey octubre.

Ni en primavera ni en otoño tenía interése/ consumir/a por e/ propio ganado, ya que /aabundante comida de los pastos hacia inne-cesario ese aprovechamiento. No se vendía.

Me ha hecho ello pensar en /a convenien-cia de un método que permita el secado delas pacas, en tiempo más breve que el ordi-nario (siete a nueve días) y sin correr e/riesgo de que las Iluvias lo diticulten e impo-sibiliten.

En consecuencia de lo anterior y para evi-tar la pérdida tota/ al menos de un corte pri-maveral y posiblemente de otro par de ellosentre primavera y otoño, les molesto con elruego de que me informen:

1.° Si hay algún procedimiento de llevara efecto /a desecación de las pacas en perío-do más rápido que el norma/ y a cubierto delas inclemencias de la lluvia, rogándoles medigan cuál sea y su posible coste.

2." Indicación de literatura sobre e/ asun-to y casas que se puedan dedicar a la fabri-cación de mecanismos procedentes para ello.

Con el fin de poder evitar las pérdidas durantela henificación en épocas de muchas Iluvias, hayvarias casas que están fabricando deshidratadoraspara la henificación rápida bajo cubierta.

La casa John Deere cuenta con una de es-tas deshidratadoras empastilladoras, que se en-cuentra actualmente en período de prueba. Esmuy posible que el año próximo esté ya en el co-mercio. Sin embargo, pensamos que ésta es unasolución muy cara, en relación con la limitada su-perficie de alfalfa de que usted dispone. Debe es-tudiar la forma de acelerar el proceso de henifica-^i^n. En este sentido, los acondicionadores deheno que hacen pasar el forraje entre dos rodi-Ilos que lo machacan Ilega a reducir al 50 ó 60por 100 el período medio de henificación.

Aunque no menciona usted la ubicación de suexplotación, si ésta se encontrase no lejos de Ma-drid, puede usted ponerse en contacto con algunafactoría deshidratadora de alfalda para venderleel producto recién cortado en fresco.

Finalmente, cabe la solución de ensilar la al-falfa. Este ensilado no es fácil, especialmente enlos comienzos de la primavera, donde nos encon-tramos con un forraje de un baja contenido enmateria seca y de gran riqueza protéica. Sin em-bargo, prensado bien este forraje, puede conse-guirse un ensilado de alta calidad; la adición deharinas de cereales, pulpa de remolacha y mela-zas puede ser una considerable ayuda para la con-secución de una fermentación adecuada.

Manuel del Pozo5.570 Dr. Ingenicro Agrónomo

457

Page 76: Núm. 458 JUNIO 1970

AG R IC U LTU RA

Las hormigas, la oruga del almendro ^ la luchabiológica.

D. Alejandro Sevillano García. Avda. de MesaLópez-Azor, 16, H. Las Palmas (Canarias).

En relación a/a reseña que aparece en surevista en la sección "La Prensa dice", acer-ca de un censo naciona/ de hormigueros, re-cogida de un artículo de J. R. Alfaro en la"Hoja del Lunes" de Madrid, le agradeceríame intormasen sobre /a /ucha biológica con-tra /a oruga del almendro y sobre los sucesosque hace tiempo vivimos en Toro (Zamora"y que le detallo.

En contestación a su carta de fecha 25 de enerodel actual, en la que nos consulta determinadosaspectos relacionados con la lucha biológica dehormigas en ciertas plagas del campo, a propósitode la lectura, en nuestra sección "Leemos paraustedes", de una reseña del Censo Nacional deHormigueros publicado en la "Hoja del Lunes" deMadrid, nos complace transcribirle dos contesta-ciones que nos han Ilegado.

Don Francisco Traver, Ingeniero Jefe de la Sec-ción de Protección de Cultivos de la Dirección Ge-neral de Agricultura, nos dice lo siguiente:

"En relación con la carta remitida a AGRICUL-TURA por don Alejandro Sevillano García, de LasPalmas de Gran Canaria, en relación con diversoshechos observados en ataques por la "Aglaope in-fausta" en determinadas zonas del término munici-pal de Toro (Zamora), puedo manifestar que co-nocía dicho problema, ya que en el año 1947 es-taba de Ingeniero de Plagas en la Jefatura Agro-nómica de Zamora y visité dicha Zona, que abar-ca un valle con orientación Norte-Sur situado aloeste de Toro, con el farmacéutico don Manuel deFrutos y don Miguel Benlloch, que procedió a re-coger material para la Estación Central de Fitopa-tología.

Con posterioridad visitó la zona también donManuel Ceballos, catedrático de Entomología dela Escuela de Montes.

AI parecer, en el control o desaparición de laplaga, hecho evidente en esa determinada zona,de unos quince kilómetros cuadrados, se atribuíaa la existencia de hormigas que atacaban a laslarvas invernantes; es difícil admitir únicamenteeste extremo, ya que estas hormigas existen enotras plantaciones del almendro del término muni-cipal sin conseguir ese control.

Don Miguel Benlloch, aunque no dio su dictamendefinitivo, atribuyó el hecho quizás a una conjun-ción de circunstancias de tipo microclimático endicha Zona (heladas, nieblas otoñales, etc.), queprovocaban un debilitamiento de las larvas, ha-ciéndolas presa fácil para cualquier predator comolas ñormigas."

Don José del Cañizo Gómez, Doctor Ingenieroqgrónomo y Licenciado en Cíencias Naturales, quetrabajó durante gran parte de su vida en la espe-cialidad de entomología y fitopatología, nos contes-ta dc la siguiente forma:

''Entre las hormigas hay, ei:ectivamente, especiesbeneficiosas, como la "Formica Rufa", cuyos nidosen forma de montículo no son raros en los pinares.Es beneficiosa para destruir gran número de falsasorugas de la especie "Diprion Piny".

Para lo que respecta a la protección y difusiónde dicho insecto útil, puede dirigirse a don JoséA. Sirvent, Ingeniero de Montes y Director del Ser-vicio de Plagas Forestales, cuyas oficinas en Ma-drid están establecidas en la calle del Marquésde Mondéjar, 35. Dicho señor podria informarleampliamente de cuanto le interese.

Con respecto a la plaga del almendro, se lacombate actualmente con toda eficacia mediantepulverizaciones con D. D. T., que las hace descol-garse hasta el suelo, donde perecen.

Las hormigas que han observado pueden con-tribuir indudablemente a reducir la plaga; pero nocreemos que puedan lograr un total exterminio.

La plaga de "Aglaope infausta" ha sido muy es-tudiada en publicaciones de la Estación de Fito-patología Agrícola de Madrid, Avda. de PuertaHierro, Madrid-3."5, ^7 r Redacción

'I'i,jeras neumáticas para la poda del viiiedo.

D. José de Soto. Apartado 29. Jerez de laFrontera.

Estando interesados en adquirir tijeras necr-máticas para la poda del viñedo, asi comoc ^rrespondiente compresor de aire movi-do por la toma de fuerza del tractor, les ro-gamos tengan la amabilidad de informarnossi conocen de algunas casas que teng^in oimporten estos aparatos.

Le envío las señas de una podadora neumáticaque se vende en España, marca Safer; casa ven-dedora: Canela, Maquinaria para Fruticultura; ca-Ile Príncipe de Viana, 48, Lérida.

Tenemos conocimiento de la existencia de otrastijeras y sierras de cadena hidráulicas que se in-tenta comercializar en España, cuya dirección esla siguiente: Zayco, Sr. Urra, Edificio Santo Do-mingo, Jacometrezo, 4-6, Madrid.

Asimismo, le envío unas fotocopias de un tipode tijera alemana y otra francesa, en las que pue-de usted ver las señas.

La manera de trabajar con estas podadoras esde diversas formas:

En el tipo alemán el operario Ileva un motor demochila y en la mano la tijera podadora, cortandolos sarmientos de cepa en cepa.

En Francia un sistema que se sigue es: el trac-tor va por el centro de la calle y a cada lado tresoperarios con sus tijeras correspondientes, po-dando por lo tanto seis líneas de cepas en cadapasada.

5.572

Ramón de la Serna Ferrer

Pcrito A^;rícola

458

Page 77: Núm. 458 JUNIO 1970

^^ultivos aeropónicos.

Suscriptor número 2.123.

En re/ación a/a lectura de su número mo-nográfico dedicado a cultivos forzados, qui-siera me informaran sobre lo que son culti-vos aeropónicos.

[^otc^graFía ^lc tina instalación ^1^ cultivo acropónicc^ dc tomate.Pucden ^^crse los tubus soportes de la, plantus montad<^s p<aralc-

lam^nte cn una cadena sin iin

En efecto, como continuación de mi artículoen el citado número monográfico, puedo afirmar-le que ya empieza a prescindirse incluso del sue-lo inerte, y a este respecto la técnica italiana hadesarrollado un método de cultivo todavía en ex-perimentación, denominado "cultivo aeropónico",en el que la raíz se desarrolla en el aire, en elinterior de tubos de plástico, donde se nebulizala solución nutritiva, distribuida a presión por con-ducciones también de plástico. Perforaciones equi-distantes dispuestas en los tubos según una gene-ratriz y un dispositivo de fijación de la planta per-miten la colocación adecuada de los mismos.

Los tubos se disponen paralelamente en una ca-dena sin fin que facilita y economiza las operacio-nes culturales.

Según datos italianos, si la hidroponía permitemultiplicar por 3/3,5 la producción por unidad su-perficial, con la aeroponía el coeficiente multipli-cador es de 12/4.

5.573

Joaquín Miranda de Onís

Dr. [n^eniero Agr6nomo

Bibliografí^ sobre nogales.

D. Manuel Felíu de Cendra. Angles (Gerona)

Soy dueño de una finca de fruta/ avellan^^en la provincia de Gerona, de secano, conmuchos terraplenes o márgenes, algunoshasta de ocho metros de altura.

Estoy estudiando, por varias razones, í:lan-tar nogales en estos márgenes, y les ruego

Á(G RICULTURÁ

me indiquen qué tipo he de escoger y dándepodria encontrarlos. Y lo que más me intere-sa es conocer las razones en contra que p;^e-da haber.

EI terreno apenas tiene ca/ y es franco,con un pH de 6,4 a 7, según /os campos.

Asimismo /es agradeceré que me digan sihay hojas divulgadoras y libros que tratendel nogal, pues me interesan cuantos másdatos mejor.

Si está u^ted interesado en plantar nogales,puede cultivar variedades Selectas de Juglans re-gia, injertadas sobre J. nigra.

Existe una hoja divu{gadora de! Ministerio deAgricultura, titulada "los noga',es", de J. Ximénezde Embún, editada el año 1962.

Otra publicación en español es la de Ferris Fri-ginal, aparecida en 1965 en la revista "LevanteAgrícola", en los números 43, 44 y 45.

En cuanto a bibliografía extranjera, podría en-contrar datos en las siguientes publicaciones:

AVERSENG y GRENTE.1966. Le verger de noyers. "Arbor. Fruitiére",

13 (147), 13 (151), 13 (152), 13 (154), 13(155).

ANONIMO.1960. La culture du noyer greffe. "Arbor. Frui-

tiére", núm. 77-78 (julio-agosto).1969. La noix de Grenoble. Une specu/ation

d'avenir. "Arbor. Fruitiére", 16 (181 ).

GRENTE, J., y AVERSENG, P. J.1967. La revolution du noyer et le p/an de deve-

lopment de la nucicu/ture francaise. "Arbor.Fruitiére", 14 (163).

1969. Amelioration de la noyeraie existante. "Ar-bor. Fruitiére", 16 (180).

1969. Les vergers de noyers du type semi-inten-sif. "Arbor. Fruitiére", 16 (182).

MARTIN,,G. C.; FORDE, H. I.; SERR, E. F.1969. Yield performance of (Juglans regia)

"Payne" on seedlings of Northern CalitorniaBlack Walnut (Juglands hindsii) rootstock atthree planting distance. "Hortscience", 4 (2).

MITTEMPERGHER, L.1964. La propagazione e la coltura de/ noce nel

distretto di Grenob/e. "Riv. Ortoflorofruticol-tura Ital.", 48 (5).

MOORE, R. C.; JUDKINS, W. P.1959. Nut Trees for Home Planting. V. P. I. "Agri-

cultural Ext. Serv. Blacksburg, Va. Bull.", 227.

PLICHET, F.1957. Le probléme du noyer en Dordogne. "Rev.

Hort. Paris", 129 ( 2220) , 130 ( 2221 ), 130( 2222 ) .

TRICAUD, P.1955. Le noyer. "Rev. Hort. Paris", 127 (2207).1956. La culture du noyer dans /e Centre Ouest.

"Rev. Hort. Paris", 128 (2209).

5 574

A. FelipeDr. Ingeniero Agrónomo

del CIDADE

459

Page 78: Núm. 458 JUNIO 1970

A(3kICULTUkA

SECCIt7N DE ANUNCIOS BREVESDEMANDASY OFERTAS

número 13. Teléfono 241-45 00.Madrid. Agencias y talleres deservicio con repuestos origina-Ics garantizados.

Cosechadoras CLAAS, núme-ro uno en ventas en Españaen la campaña 1969. Empaca-doras. Servicio técnico perfec-

Juan Sebastián Elcano, 24, B.Sevilla.

Vendemos pacas de paja. Ex-celen[es pacas de heno, veza yavcna. Razón: Manuel .I. .1. Ro-hina Galaín. Corrcdern, ^. Llr-rcna (Radajozl.

Sr necesita encargado parafinca agrícola v ganadera de40 Ha., regadío y mil cabezasde ganado. Situada entre Ge-rona y Olot.

Se ofrece sueldo, casa v par-ticipacicín en ventas.

Se cxigc: Estudios a nivel deperitajc o bachiller elementaly cxpericncia en el manejo detoda clase de mnquínaria agrí-cola.

Dirigirse, dando referencias,a Sr. Rod^s, P.° Graci.^, 11, A,I.°, 2.^' Barcelon^i-7.

Vendemos reproductores pu-ra raza. «Large-White» de ga-nado porcino y «Frisona» devacuno, machos y hembras. Ga-r.adería diplomada. AGROPE-CUAKIA CASTELLANA, S. A.General Sanjurjo, 45. Teléfo-no 253-26-99. Madrid-3.

Finca agrícola-ganadera en laprovincia de Ciudad Real, a170 Km. de Madrid. 430 hec-tdreas, alutnbramiento de aguas£i metros. Viñedos (parte pa-rrales en regadío). Bodega ela-boracicín vinos envase cemento.Cereales, pastos. Quinientas cin-cuenta ovejas manchegas, insta-laciones elaboración yuesos. Ca-sa señorial dos plantas. Casaempleados. Apriscos g a n a d o."Cractores y mayuinaria. Dirigir-se: Don Antonio Alforea Mar-tíncz. C/ Don Víctor, 27. To-melloso ( C. Real ) .

EQUIPOSAGRICOLAS

Mayuinaria e instalacionesvinícolas. Grupos continuos.F. Seguí y Cía., S. A. PlazaGonzález Cantó, 1. Alcoy (Ali-cante).

Sílos para granos, silos vi-trificados para forrajes, secadoy limpieza de cereales, fábricasde piensos compuestos, gruposde trituración y mezcla. FUN-COI3, S. C. I. Elorrio ( Vizca-ya ) . Teléfono 214.

Riegue por aspersión con ins-talaciones BAUER Bombas su-mergibles GARVENS. Montal-bán, S. A. Alberto Aguilera,

to. Claas Ibérica, S. A. López

I FERTILIZANTES I

AGRINCA, analiza los suelos.AGRINCA, análisis foliares

completos.AGRINCA, a solicitud envía

la forma de tomar y enviarmuestras de hojas para su aná-lisis.

AGRINCA, Dr. Sapena, 19.Alicante.

iEvite cacencias en sus cul-tivos! Bajo forma lentamentesoluble, los microe(ementos fri-tados F. T. E. suministran elboro, cobre, hierro, mangane-so, zínc y molibdeno que ne-cesitan sus cosechas. Fabrica-do por FERRO ENAMEL ES-PAÑOLA, S. A. Apart_ 232.Castellón de ]a Plana.

EI boro es indispensable entodos ]os cultivos. Utilice losabonos boratados: FERTIBOR,para a3ición al suelo, y SOLU-BOR, para pulverización foliar.La Productora de Bórai y A.Q., S. A. Tuset, 10. Teléfono 227-30-56. Barcelona-6.

Los abonos que COFER lesuministre aumentarán el ren-dimiento de sus cosechas: sul-fato amónico, nitrato amónico,nitrosulfato amónico, urea yabonos complejos. Comercial deFertilizantes COFER. Orense,número 72. Madrid-20.

G RASASY ACEITES

de Hoyos, 196. Madrid-2.

Cosechadoras JOHN DEE-RE. Grano más limpio, con ma-yor rapidez y a bajo cosro;para cereales y leguminosas.Concesionarios v talleres de ser-vicio en toda España.

I PESTICIDAS I

Productos químicos para laagricultura: DITHANE, KARA-THANE, KELTHANE, ACAR-'I'HANE, VAPAM, TOK E-25.Ebro Química, S. A. Tudela(Navarra). Delegación: Proven-za, 216. Teléfonos 253-68-05-04-03. Barcelona-11.

"TREFLAN, herbicida pre-emergente para algodón, soja,pimiento, tomates, judías, co-les, cártamo, girasol, cebollas,zanahorias, naranjos. KEMI-CAP, S. A. ( División ElancoAgrícola). Apart. 585. Teléfo-no 415-22-50. Madrid.

DI-TRAPEX destruye hon-gos, nematodos, insectos y ma-las hierbas; especialmente indi-cado para desinfección en hor-ticultura, floricultura, semille-ros y viveros. Macaya Agríco-la, S. A. Barcelona. Vía Laye-tana, 23. Teléfono 310-52-50.Madtid. Los Madrazo, 22. Te-léfono 221-83-19.

Con la serie HERBICRUZCRUZ VERDE mantendrá lim-pios de malas hierbas sus cul-tivos hortícolas. DepartamentoAgro-Técnico en Barcelona. Con-sejo de Ciento, 165. Teléfo-nos 254-47-65 - 72.

Maquinaria Oleícola. Extrac-ción sin calentar masas. Paten-tes «Alfín» y «Sinolea». F. Se-guí y Cía., S. A. Plaza GonzaloCantó, 1. Alcoy.

Maquinaria para el tratamien-to cíe aceites, grasas y deriva-dos. GIANAZZA IBERICA,Sociedad Anónima. Av. del Ge-neralísimo, 537. BARCELO-NA-15.

MAQUINARIAAGRICOLA

AGRIA. Motocultores, mo-toazadas, motosegadoras, trac-tores articulados. Servicios pos-venta. Agria Hispania, S. A.Amorebieta (Vizcaya).

DACTHAL, el herbicida apro-bado para más de 30 clases desementeras. Distribuido en Es-paña por Comercial QuímicaMassó, S. A. Valencia, 320, 2.",2.' Barcelona.

PROYECTOS

Francísco Moreno S a s t r e,Dr. Ingeniero Agrónomo. Espe-cialista en CONSTRiJCCIO-NES RURALLS. 1 royectos yasesoramiento agrícola. Alca-lá, 152. Madrid-2.

PERIAGRO, S. A. Proyectosagrícolas. Montajes de riego poraspersión. Nivelaciones. Movi-mientos de tierras. Electrifíca-ciones agrícolas. Construcciones.

SEMILLAS I

Porrajeras v pratenses, espe-cialidad alfzafu variedad Ara-gón, 585 hectáreas, cultivospropios «Z.ULUETA». Teléfo-q0 82-00-24. Apartado 22. Tu-dela ( Navarra ) .

Semillas de Hortalizas, Forra-leras, Pratenses y Flores. Ra-món Batlle Vernis, S. A. PlazaPalacio, 3. Barcelona-3.

RAMIRO ARNEDO. I'ro-ductor de semillas número 23.Especialidad semillas hortíco-las. En vanguardia en el em-pleo de híbridos. Apartado 21.Teléfono 303 y 585. Telegra-mas «Semillas». CALAHORRA( Logroño ) .

PRODUCTORES DE SEMI-LLAS, S. A. PRODES - Maí-ces y Sorgos Ilíbridos - 'I'RU-DAN - Cebadas, Avenas, Re-molacha Azucarera y Forrajera,Hortícolas y Pratenses. Cami-no Viejo de Simancas, s/n. "I'e-léfono 23 48 00. Valladolid.

Semillas gramíneas polacasROLIMPEX: ballicos, poa, dac-tilo, festuca, fleo, bromo, gra-ma rastrera. Semillas de plantasforrajeras ROLIMPEX. Agen-te en España: MUNDOCO-MERCIG. Pa :eo del Prado, 22.Madrid-14.

I VIVERISTAS I

PLANTONES DE OLIVO.Variedad Picual. José MoreuoCabrera. C/Fuente de D. Die-go, 8. Jaén.

Viveros GABA,*•i)E. Pera-les, manzanos y mclocotoneros.Nue^ as variedades. CaminoMoncad4, n.° 6. Tkrida.

T r•,talP^: Variedades selectascc,n ales. Ornamentales y desomb• ^ VI VEROS SANJUAN.Sabiñán ( Zaragoza).

Viveros de árboles frutalcs yotros, semillas, JESUS VERONY CIA., S. A Calatayud (Za-ragoza).

AGRUSA. Frutnies para pro-ducciones superiores: almendros(floración muy tardía), meloco-toneros, manzanus, petales. Agri-cultores Unidos, Mollerusa ( Lé-rida). Teléfono 223.

UNIVERSAL PLANTAS, So-ciedad Anónima. Viveros deROSALES. Angel del Alcázar,número 2, Alacuás ( Valencia ) .Teléfono 10.

460

Page 79: Núm. 458 JUNIO 1970

A G R I C U L T U R A

VARIOScolección. Sicilia, 402, princi- sacos indttstri.Iles, sacos perfo-paL Te(éfs. 258-81-02 - 03 - 0^}. rados, films, toldos. PolietilcnoBarcelona-13. ^^ P. V. c/ Uerona, 175-179. Sa^

l^adell. Teléfonos 295-37-02 v^ABAYKER, S. A. Plásticos 295-38-07 - 04.

en forma de mallas cortavien- Plásticos para la agriculturatos, invernaderos, túneles, acol- SAITES, Sociedad Anbnima Ita- DIELITE. Láminas dc po^chados, silos, toldos, saeos, re- Io-Española. Láminas, tubulares, lietileno para aplicaciones agt í

colas. Invernadcros, túncles,acolchamiento, silos al vacío,sacos «microsilos», toldos, sa-cos, embalses. VICENTE TO-RRES RUIZ. Av. del Diecisie-te de Julio, 51. Tel. 1.7. Ala-cuás. Játiva, 15. Tel. 22-42-49.Valencia.

^DESEA VD. COLABORACION EFICAZ?Si tiene algo que proponer, ofertar o demandar, si necesita personal, si le interesa algún cambio, utilice

esta ECONOMICA Sección de nuestra Revista.Con toda facilidad puede rellenar este Boletín, utilizando un casillero para cada palabra, sobre la base de

una escritura perfectamene legible -a poder ser en letra de molde- y enviarlo a esta Editorial Agrícola Es-pañola, S. A. Calle Caballero de Gracia, 24. Madrid-14.

con domicilio en ... ...

en la calle/plaza de ...

... provincia de .

Número de inserciones continuadas ... ... ... ... ... ... ... ...

Forma que desea de pago ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

TEXTO DEL ANUNCIO

1

-

2

---

3 I 4 5 6 II 7 8

9 10 11 12 13 14 II 15 IG

17 18 19 20 21 ?2 23 24

25 26 27 28 29 30 31 32

Precio del anuncio por palabra: 10 pesetas.Mínimo de palabras: 10.Nuestros SUSCRIPTORES tendrán un descuento del 20 `^.Las órdenes de publicidad deberán ser dirigidas directamente a esta Editorial o a través de las agencias

con las cuales normalmente trabaje cada empresa o casa anunciadora, en la seguridad de que estas últimasconocerán perfectamente las características de esta Revista.

Caballero de Gracia, 24, 3.° izyda.

Teléfono 2 21 16 33 - MA^xIn (14 )

BOLETIN DE SUSCRIPCIONEDITORIAL AGR ICOLA ESPAÑOLA, S. A.

D . ................................................................................................ .. .............................................

domiciliado en ................................................................. . provincia de ....................... ........................

calle de ... ............................................... . núm. .... ..... , de pro/esión ..... .............................................. ,

se suscribe a AGRICULTURA, revista agropecuaria, por un año, comprometiéndose a abonar el inzporte de esta sus-

cripción con arreglo a las tarijos y cond'.ciones contenidas en este Boletín.

.......................................... de 19.........

(Firma y rúbrica del suscriptor)

Forma de hacet el pago: Por giro postal o transferencia a la cuenta cornente que en el Banco Español de Crédito 0 1líspano Americenotiene abierta en Madrid «Editorial Agrícola Española, S. A.»

Tatifa de suscripción para España .. ..... Ptas. 240,- Números sueltos: España ................... Ptas. 25,-Portugal e Hispanoamérica .............._-.-. » 250,-Restantes países ...................... . ...... ... r 300,-

461

Page 80: Núm. 458 JUNIO 1970

con instalaciones

BAUER resuelve sus problemas de riego o elevación de aguas

Riego por aspersión convencional.Riego por aspersión fertilizante.Aprovecham iento de ag uas resid ua-les para riego.Fertilización con purin y estiercollic^!ado.

Retirada hidráulica del estiercol eninstalaciones pecuarias en estabu-lación.Bombas para purin.Distribuidores móviles de purin.Riego antihelada. Riego pesticida.

MONTALBAN S.A.ALBERTO AGUILERA, 13 - Teléfono 2414500 - MADRID

AGENCIAS Y TALLERES OE SERVICIO CON REPUESTOS ORIGINALES GARANTIZADOS

Page 81: Núm. 458 JUNIO 1970

Selección d e publ icaci o nes de l a F . A . O .(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y(a Alimentación)

ESTUDIOS AGROPECUARIOS

«Las gramíneas en la agricultura». 463 púgs. 1966. Ptas. 320.«Mejoramiento del cultivo del olivo». 3. edición. 252 págs.

Reimp. 1969. Ptas. 200.«La vibriosis genital de los bovinos». 68 págs. 1960. Ptas. 80.«La reforma agraria en Italia. Realizaciones y perspectivas».

2L6 págs. 1961. Ptas. 160.«EI crédito agrícola mediante cooperativas y otras instituciones».

221 págs. 1966. Pesetas 240.«Evaluación de las estructuras agrarias y programas de reforma

agraria». 58 págs. 1966. Ptas. 80.«Los medios auxiliares audiovisuales en la instrucción y capaci-

tación para el movimiento cooperatívo». 103 págs. ]967.Ptas. 160.

«Elaboración y enlatado aséptico de concentrados lácteos esterili-zados». 58 págs. 1967. Ptas. 80.

«La respuesta del arroz al abonado». 71 p:ígs. 1966. Ptas. 80.«Residuos de plaguicidas en los alimentos» . 18 págs. 1967. Ptas. 50.«El crédito agrícola en los países económicamente subdesarrolla-

dos». 294 págs. 2.° impresión 1968. Ptas. 240.«Diagnosis de la peste bovina». 165 págs. 1968. Ptas. 200.«Las leguminosas en la agricultura». 418 págs. l^igs. Reim. 1968.

Ptas. 240.«Comité Mixto FAO/OMS de expertos en zoonosis. Tercer in-

forme». l68 págs. 1969. Ptas. 140.«Estudio mundial del café». 5l9 págs. Gráficus. 1969. Ptas. 520.«Razas europeas de ganado bovino». 2 tomos. 916 p^ígs. 1969.

Ptas. 640.«El nitrógeno no proteico en la nutrición de los rumiantes».

107 págs. 1969. Ptas. 160.

«Mapa de suelos de Europa». 2 vols. ( texto y mapas ). 1966.Ptas. 1.200.

«Los productos agrícolas y el Mercado Común Europeo». 62 págs.1962. Ptas. 80.

«Comercio agrícola y desarrollo económico. Perspectivas, proble-mas y políticas». 122 págs. 1965. Ptas. 120.

«Creación y funcionamiento de las juntas de mercadeo agrícolas».271 págs. 1966. Ptas. 280.

«Los métodos de muestreo y los censos» . 151 págs. 1967. Ptas. 280.«Coeficientes y normas de conversión para productos agropecua-

rios». 342 págs. 1961. Ptas. 280.«Estadísticas mundiales de cultivos: Superficie, producción y ren-

dimiento 1948-1964». 458 págs. 1966. Ptas. 560.«Proyecto de desarrollo de la región mediterránea». 238 págs.

1959. Ptas. 160.«Vocabulario multilingiie de la ciencia del suelo». 430 págs. Re-

impresión 1968. Ptas. 360.«La horticultura en la región mediterránea. Perspectivas de la

producción y el comercio». 218 págs. 1968. Ptas. 360.«Reconstrucción agraria». ].06 págs. 1968. Ptas. 100.«Mayor producción con menos tierra». 94 págs. 1969. Ptas. 100.«Hacia una estrategia para el desarrollo agrícola». 85 págs. 1969.

Ptas. 80.«Capacitación de dirigentes rurales». l39 págs. Ilust. Reimp. 1968.

Ptas. 120.«Exito en el regadío. Planeamiento, fomento y ordenación».

53 págs. Figs. 1968. Ptas. 80.«Repertorio internacional de instituciones de ingeniería rural» (1 n-

glés-Francés-Español). 462 págs. 1968. Ptas. 280.

SILVICULTURA

CUADERNO DE FOMENTO AGROPECUARIO

«EI desuello y la conservación de cueros y pieles como industriatural» . 142 p^ígs. 1955. Ptas. 120.

«Técnicas de curtición rural». 264 págs. 1961. Ptas. 200.«Manipulación, elaboración y empaquetado de dátiles». 417 págs.

1963. Ptas. 320.«Métodos y máquinas para el drenaje por tubos». I10 págs. 1964.

Ptas. 240.«La erosión del suelo por el agua. Algunas medidas para comba-

tirla en las tierras de cultivo». 207 págs. 1967. Ptas. 320.«La alimentación de las aves en países tropicales y subtropicales».

104 págs. 1965. Ptas. 120.«Suelos arcillosos oscuros de las regiones tropicales y subtropica-

les». 170 págs. 1967. Ptas. 240.«Equipo para la producción de arroz». 193 págs. 1966. Ptas. 220.«EI empleo multipredial de la maquinaria agrícola» . 122 págs.

1967. Ptas. 200.«El ahorro, el crédito y la comercialización cooperativos en los

países menos desarrollados económicamente» . 69 págs. 3." edic.1968. Ptas. 40.

«Manuel para organización de cursillos sobre gerencia de coope-rativas agrícolas». 86 páginas. 1968. Ptas. 100.

«Condiciones y medios para la eficaz implantación de) cultivo me-cánico». 43 págs. 2." impresión 1968. Ptas. 40.

«El empleo del riego por aspersión». 206 págs. 66 fotografías.1969. Ptas. 280.

PUBLICACIONES DIVF.RSAS

«Los fertilizantes y su empleo: Guía de bolsillo para los exten-sionistas». 60 págs. 1965. Ptas. 80.

«EI eucalipto en la repoblación forestal». 2.a edición. 431 págs.1966. Ptas. 280.

«Los chopos en la producción de madera y la utilización de lastierras». 2 a edición. 1965. 526 p<ígs. Ptas. 280.

«Pino insigne». 340 págs. 1961. Ptas. 280.«La influencia de los montes». 336 págs. 1962. Ptas. 240.«Mejoramiento genético de árboles forestales». 436 págs. 196-1.

Ptas. 320.«Prácticas de plantación forestal en América Latina». 2.' edición.

1966. 498 págs. Pesetas 400.«El pastoreo y los montes». 2.^' imp. 1968. 192 págs. Ptas. 160.«Reconocimiento de los bosques de pinos: Honduras». 87 págs.

Mapas. 1968. Ptas. 400.«Anuario de productos forestales 1968». 157 págs. 1969 Pese-

tas 320.«Notas sobre semillas forestales». 369 págs. Reimpresión 1969.

Ptas. 280.

PUBLICACIONES PERIODICAS

«Boletín Fitosanitario» (6 números). Ptas. 300.«Boletín mensual de economía y estadística agrícolas» ( 12 nú-

meros). Ptas. 375.«Ceres» (Revista de la FAO) (6 números). Ptas. 175.«Colección legislativa. Agricultura y Alimentación» (4 nítmeros).

Ptas. 265.«Estadística del Cacao» ( 4 números). Ptas. 190.«Unasylva» ( 4 números ) . Ptas. 190.«Sustancias aditivas de los alimentos» ( Legislación )( l0 níime-

ros). Ptas. 450.«Extractos de la pesca mundiab> (4 números). Ptas. 300.

Enviamos gratuitamente CATALOGO GENERAL de publicaciones de la FAO a

personas o entidades lo soliciten.

I IB R ER IA MU N DI-PRENSACast.lló, 37 - MADRID ( 1) - Apartado 1.223

Teléfonos 275 46 55 - 276 02 53

cuantas

Page 82: Núm. 458 JUNIO 1970

PARA L A S I EMBRA OE P L ANTAS FORRA JE RASUTILICE SEMILLAS PRODUCIDAS POR

RAMON BATLLE VERNIS , S . A .Concesionaria del Estado para la producción de Semillas Selectas

Hortfcolas, Forrajeras y Pratenses y para Céspedes o Jardines

úE^<-^^OCH (Léridal - Teléf. núm. 5

Para consultas y pedidos dirigirse a los Detalle de Festuca Elatior var Arrundinaces alta

DISTRIBUIDORES EXCLUSIVOS

SEMILLAS NONELL , S . A .(Casa fundada en 1802)

BARCELONA

C E N T R A L: Plaza Palacio, 3 ^^`^^ Apart.ado 723 - Teléfonosl 21 25 9121 56 06

ALMACENES: Plaza Santa María, 1 ^'^^^ Dirección telegráfica: HINONELI

Solícite cat^loSo Reneral y le será remítído aeguidamente

Page 83: Núm. 458 JUNIO 1970

PROTEGIDA CON^ GENUINO INSECTICIDA

^O IO^o

A BASE DE DIMETHOATO1^ CON EFECTO SISTEMICO

Y DE CONTACTOCONTROLA LOS AFIDOS , ACAROS , TORTRICIDOS , TRIPS ,

MINADORES , ETC.es un producto de

NeXaná^

Industrias Qu(mlcas,SA,

NEXANA INDUSTRIAS QUIMICAS S.A.Astarloa.7Apartado 784 BILBA^O-8

^^^ ^

LEL ^i^^ ^

IN6ELHEIM (Alemaoia) J

Page 84: Núm. 458 JUNIO 1970

AGRICULTOR ...!

CON

Pasqua/iMEJORESCOSECHASLa gran variedad de modelos, aperos yaccesorios que le facilita Pasquali,le permiten especializar cada faena de sucosecha.Solo Pasquali puede ofrecerle calidad asu justo precio; las grandes series quediariamente salen de nuestras factorías nos

TRACTORARTICULADOY RUEDAS MOTRICES

Pasqua/i

MOTOCULTOR

Comercial Pasquali, S.A.Avda. del Caudillo, 366SAN FELIU DE LLOBREGAT/Barcelona

en susmanosestá ^

^.. ^.^'--,

^ .T^^^^ _ ,. ;- -^^/ ^-^

3 ^.r ~^^^v^%,^^^ ,^-^ % ^i

'

4nunc;e

I^

^ f /I" ^ ',f ^^^ : ^

^^^ ,.^^^. ^

mayor beneficiocon mejor semilla

^^afzo-^Solicite mayor inforrnación y demostraciones al distribuidor de su zona.

lo permiten.Si además del aspecto, valoratambién el resultado, suelección será Pasquali.

Page 85: Núm. 458 JUNIO 1970

U NA BOMBA PARA CADA N ECES I DA D

ENEN

AGRICULTURAAGRICULTURA

Electrobombas sumergibles de pozoprofundo para caudales de hasta1 200 rr^', hora y alturas de 500 m. c. a.

le ofrecelas más modernas bombas aon,bas eentrtlr,yas e^e iibrepara RIEGOS fabricadas velocidad pá^^aador de

con la más avanzada técnica accionamiento porfoma de fuerza de tracto^

mundial

Electrobombas centrifugasmonobloc y sobre bancadaa base de mofor y óombaindependientes paracaudales de hasta3.600 m'ihora y allurasde 350 m. G. A.

UTILIZAR

ITURESTRABAJARSOBRE SEGURO

BOMBAS

r

^^^^^^^ 4^^^^

EL MAS COMPLETO PROGRAMA DEFABRICACION EN TODO TIPO DE BOMBAS

MAHUFACTURAS ARAfVZABAl9 S. A.

c

Apartado 41 - Telegramas: ITURTelex: 36228 • CAMIN-E-ITUR • Teléfono 851345 ( 8 líneas )ZARAUZ (Guipúzcoa )

REPRESENTANTES Y SERVICIO POST-VENTA EN TODA LA PENINSULA- --------------------------------------------------------,

Envíe este cupón a MANUFACTURAS ARANZABAL, 5. A. iApartado 41 -ZARAUZ (Guipúzcoo) y recibirá información completa ^sobre los tipos de BOMBAS PARA RiEG05 que desee i

Nombre _-____ -____ Calle ___

Población Provincia ___

I

Page 86: Núm. 458 JUNIO 1970

Cortar troncos ...es un deporte duro para el aizkolari, pero ...

. J" ^

la motosierra Stihl lo convierteen una sencilla y agradable la-bor.

I^^pL ,c C^A ,s.A.FRAY JUAN, 12-TELEFONOS: 41 61 79-41 79 89 BILBAO-13

^OLUM , S . A .Apartado 2S4 - Av. Madrid, 225 - 227 - 429

Te^éfs. 33 05 97 - 33 38 63

ZARAGOZAOO

Toda clase de instalaciones de elevación deagua para riegos

^,^^í L^^:^a^5.:ó.•h ul

1^^^^

AURICUL"I'OR.^--Si yuicrc hs^ccrla lahor dcl alzauk^ dc rusu^^jus anienos de la mit^ul de F^rcci^i ele I^^yuc ^^cnía haciénci^^lc^ haista ahora,hágalo con d AIZAI)O tiU13SOLA-1)OR-VII3RADOR, yuc cstá h<miu-lo^;^ido por el Ministcri<^ dc Agri-

cultura con las subvenciooes correspondíei^tes.

Para informes y ventas:

A(;K05Ul3SOLADOR (Sccción de Autasa), Lorcntc, 4G.

Tcléfono 25 91 G7. "LARAGOZA

PLASTICOS PARA LA AGRICULTURAPara cubrir la tot^lidad de los vivcros tlc plantas.Para cubrir ciertos cultiv<^s ,y frutos.Para constt•tair silos c^e forrajc^s.Pai°a resguardar toda clase de maquinaria y mer-

cancías.Para el transportc de uv^s a granel, et<^.

Soliciten muestras e información a:

RAMIRO ARNEDO EGUIZABALProduct.or dt^ semillas por c^l Ministcrio

^Ie A^;riculturaApttrtado 31 'Pc^l^fona^5 3113 v :^85

T^^lc^ramas «Sh:^^TILLAS»

C A L 9 H O It^ R'.^ (Logroño)

Page 87: Núm. 458 JUNIO 1970

Diámetros interioresdesde 30 mm. hasta100 mm.

LA MANGUERA QUE SE PIDE POR SU COLORAsí es la manguera sintética HELIFLEX: Flexible, ligera, transparente, resisiente al aplastamiento yde gran duración. La más utilizada en agricultura. Se sirve en rollos de hasta 100 mts.

Consulte sin comprorniso a nuestros Distribuidores o directamente a nuestro DepartamentoComercial.

Marca de fábrica registrada a nombre de A. G. Petzetakis - Atenas - Grecia. Fabricación bajo licencia.

DUNL^OP IBEI4ICA S,AApar+-^.d^ 909 - BILBAODelegaciones en Madrid - Valencia - BarcelonaDISTRIBUIDORES EN TODA ESPAÑA

Page 88: Núm. 458 JUNIO 1970

HARVESTORE ...ahora con la garantía del servicia

Autocargador

Guadañadora Rotativa

Henificadol•

Hilerador

Cosecliadora de forraje

oEU7-zse impone por s^a calided y servicio

REPUESTOS GARANTIZADOS

t^ con su gama..^^ Tz

^un^N iC ^a

del campo' a l si lo

SUCURSALES

BARCELONA: C/. Lepanio, 149BILBAO, Hnos. Ibarra, 34LA CORUNA: Av. luan FlrSre^.

números 15-17

t^VIE=DU: Av. F^enies Acebedr^, I1

:^EVIIIA: Correlera Carmonr^, 10

AIHA^.ETE^. l. Ramón y Lajal, 39

lA5 PALMA`i. (_ Vklor Huqo,39

DELEGACIONES

1EREL Dt lA fR^JNffRA ^_rlir^Coión, 8.

VAIIADOUD c . F^rran, li

IARAGC)^A: A^, cye Volenua, ?HDistribuidoros en toda España

`+^`^ CIA. ESPAÑOLA DE MOTORES DEUTZ OTTO LEGITIMO, S. A.^^^^^ Av^in P^n XII. I^,)ll I PIP(nnn ll'^.' 22 40 M A f^ li I I) - I t•

Page 89: Núm. 458 JUNIO 1970

z Por qué conformarse con la mitad - o menos -de su cosecha de maíz

y ceder el resto a los «barrenadores»?..... si Diazinon 60 E y Diazinon 2,5 G

se la conservan íntegra.Para todo cultivador de maíz es un hecho hartoconocido: una infestación de «barrenadores» o«taladros» en su cultivo de maíz entraña enormespérdidas en el momento de cosechar. EI ren-dimiento se reduce fácilmente en un 25 porciento - pero la pérdida causada por estos pará-sitos puede alcanzar hasta el 80 por ciento. Y conesta importantísima parte de la cosecha pierdeUd. también su inversión de tiempo, de dinero yde esfuerzos dedicados en ella. Además, lascañas atacadas por estos parásitos se rompencon mucha facilidad lo cual le dificultará la re-colección.No se puede impedir que los «barrenadores»hagan acto de presencia en su campo de maíz,pero puede impedir que le causen pérdidas.Con Diazinon 60 E emulsión y Diazinon 2,5 Ggranulado de Geigy, puede Ud. eliminar la plagatan pronto se presente.

Diazinon 60 E y Diazinon 2,5 G son insecticidasde acción múltiple creados específicamente con-tra las plagas en los cultivos de maíz. Actúan a^mismo tiempo contra las hormigas y los pulgonesy, gracias a su propiedad penetrante, permitenluchar incluso contra la larva minadora.Diazinon 60 E y Diazinon 2,5 G protegen su cul-tivo de maíz y le aseguran la totalidad de sucosecha.

Quedamos a su disposición para facilitarle infor-mes detallados. Solicite nuestro material informa-tivo o una visita:

Geigy Sociedad AnónimaDepartamento Técnico AgroquímicoApar^ado 1628 - Tel. 245 37 00Barcelona

Geigyductos quimlcos para una aqncultura mod©rna

Diazinon'^ 60 EDiazinon^R' 2,5 G

Page 90: Núm. 458 JUNIO 1970

vela sus cosechasContra pulgones, mosca, prays y araña roja

Rogor es un producto experimentado desde hace años en los cultivos de algodón, plantas orna-mentales, olivo, agrios y demás frutales en todo el mundo y garantizado internacionalmente por:

^ MONTECATINI EDISON S.p.A.Por cuenta de dicha firma, lo vende en España:

NITROQUIMICA, S.A. P.° de Gracia, 111 • BarcelonaDelegación: Avda. Generalisimo, 20 - Madrid

Distribuidores exclusivos: Denominación de su formulado:

Cruz Verde, S. A. flacusanInsecticidas Cóndor, S .A. DAfENEMacaya Agricola, S.A. ^^

Sociedad Petrolífera Española Shell, S.A. Afidrea

Zeltia Agraria, S.A. ZELTION

Dichas firmas quedan a disposición del agricultor para cualquier consulta. Este pro-

ducto incluido en la categoria "B" está autorizado para los empleos antes citados

por el Mmisterio de Agncultura con los núms, de Registro 7.180, 7.t79 y 7.t75

Page 91: Núm. 458 JUNIO 1970

^ ow cEai os^^ i oN .° 9

APARTADO NUM. 50

TELEFONO: 21 70 00

V I T O R I A

SEMI^LAS SELECTAS «LA ROCHAPE^ŝ nMANUEL HUICI LIZARRAGA

Concesionario del Ministerio de Agricultura para el cultivo de Semillas Selectas

ALFALFA DE ARAGON 98 POR 100 PUREZA SIN CUSCUTAALFALFA DE ARAGON 99 POR 100 PUKEZA SIN CUSCUTAT R E B O L V I O L E T A 98 POR 100 PUREZA SIN CUSCUTA

SEMILLAS DSPECIALES PA'RA PRADOS ARTIFICIALES CON FORMULASSEGUN TERKENOS

RAY • GRASS INGLES S- 101 Y VICTORIAESPECIALES PARA CAMPOS DE FUTBOL

Y TODA CLASE DE SEMILLAS HORTICOLAS FURKAJEKAS, LEGUMINOSAS, PRATENSESY FLORES

Beunza, 28 ^ PAMPLONA (Navarra) Apartado 172 ^ Teléfonos 12385 y 16154

MAQUINARIA AGRICOLA

L-_

^ ^^,. ^ ^r_ ^^.'++i ^ -^ ^l n

1 ^^

^

^^T'`'^i^^^ ^ ^! ^jy1 at ^yd^;^^i^^+^^`^„ .. [_'.l .^, ,-^ r ^ ^ , ^^,,;^^ ^` ^ ^ ^

^ i q^J '.^

Ofrece a usted las mejores variedades de «PATATA SELECCIO•

NADA DE SIEMBRA»; TEMPRANAS, SEMITEMPRANAS

Y TARDIAS, en envases nuevos de 50 kilos, precintados por el

Servicio Nrcional

SE MB^RAIDQRAS^REPA,R-

PIDORAS DE SEMILLAS

REMOLQ,`UES - RAISTRAS .

CULTIVADORES

SANTOS MARTINEZCAMPOS

S A D A B A (Zaragoza)Teléf. 46

TAPAS EN TELA INGLESApara encuadernar los tomos de

AGRICULTURA

al precio d® 50 pesetas

Dirigirse a esta Administración:

Caballero de Gracia, 24 - Madrid

PEDRISCO - COSECHASVIDA Y ROBO DE GANADO - ACCIDENTESHELADA - R. CIVIL - INCENDIOS

[nlormes y detalles en nuestras DeleQacionee, AQenclaso en la Direccíón óenersl

COLUMELA, 17 M,ADRLD

Page 92: Núm. 458 JUNIO 1970

vidrios impresos

es un productode

CRISTALERIAESPAÑOLA, S. A.

en invernaderos

• Vidrio Hortícola. D'ibujo especial.• Gran poder de difusión luminosa.• Efecto de invernadero: retiene el

caior recibido.• Inalterabilidad.

Para información técnica:

C. 1. T. A. V.Serrano, 26 • Tels. 276 29 00 - 275 70 05 • MADRID-1Galileo, 303-305 • Teléf. 321 89 50 • BARCELONA-14

DE VENTA EN L®S PRINCIPALES ALMACENES DE VIDRIO PLANO