24
GACETA OFICIAL ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Directora IRENE ALBA TORRES Calle Morelos, No. 43, Col. Centro Tel. 817-81-54 Xalapa-Equez., Ver. Tomo CLXXXI Xalapa-Enríquez, Ver., jueves 22 de abril de 2010. Núm. Ext. 129 SUMARIO N Ú M E R O E X T R A O R D I N A R I O GOBIERNO DEL ESTADO ——— PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 827 QUE ADICIONA UNA FRACCIÓN AL ARTÍCULO 54 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE. folio 688 DECRETO POR EL QUE SE DENOMINA AL MUNICIPIO DE ÁLA- MO TEMAPACHE, VER., COMO CAPITAL DE LA NA- RANJA. folio 691 SECRETARÍA DE GOBIERNO CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE OPO- SICIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE LA NOTARÍA DE NUEVA CREACIÓN NÚMERO D IEZ CON RESIDENCIA EN AYAHUALULCO, VER. Abril 22—23 folio 690 PODER LEGISLATIVO ACUERDO QUE AUTORIZA AL TITULAR DEL PODER EJECU- TIVO A ENAJENAR UN TERRENO UBICADO EN CHICHITLA, MUNICIPIO DE IXHUACÁN DE LOS REYES, VER., A FA- VOR DE INVIVIENDA. folio 677 ACUERDO QUE AUTORIZA AL TITULAR DEL PODER EJECU- TIVO A PERMUTAR UN TERRENO DE PROPIEDAD ESTATAL DEDUCIDA DE LA RESERVA TERRITORIAL DE XALAPA, VER., POR OTRO DENOMINADO LA CIÉNEGA, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE EMILIANO ZAPATA, VER. folio 678 ACUERDO QUE AUTORIZA AL TITULAR DEL PODER EJECU- TIVO A ENAJENAR, A TÍTULO GRATUITO Y PROINDIVISO, TERRENOS UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE CHALMA, VER., A FAVOR DE EJIDATARIOS DE LA COMUNIDAD CUATECOMETL, MUNICIPIO DE HUEJUTLA, HIDALGO. folio 680 ACUERDO QUE AUTORIZA AL TITULAR DEL PODER EJECU- TIVO A ENAJENAR, A TÍTULO GRATUITO, TERRENOS EJIDALES DEL POBLADO EL PALIZAR, MUNICIPIO DE AGUA BLANCA DE ITURBIDE, HIDALGO, A FAVOR DE POSESIONARIOS. folio 681 ACUERDO QUE AUTORIZA AL TITULAR DEL PODER EJECU- TIVO A ENAJENAR, A TÍTULO GRATUITO, UN TERRENO DEDUCIDO DE LA RESERVA TERRITORIAL DE XALAPA, VER., A FAVOR DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFE- SIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE VERACRUZ. folio 683

Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

GACETA OFICIALÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Directora IRENE ALBA TORRES

Calle Morelos, No. 43, Col. Centro Tel. 817-81-54 Xalapa-Equez., Ver.

Tomo CLXXXI Xalapa-Enríquez, Ver., jueves 22 de abril de 2010. Núm. Ext. 129

SUMARIO

N Ú M E R O E X T R A O R D I N A R I O

GOBIERNO DEL ESTADO———

PODER EJECUTIVO

DECRETO NÚMERO 827 QUE ADICIONA UNA FRACCIÓN AL

ARTÍCULO 54 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO

LIBRE. folio 688

DECRETO POR EL QUE SE DENOMINA AL MUNICIPIO DE ÁLA-MO TEMAPACHE, VER., COMO CAPITAL DE LA NA-RANJA.

folio 691

SECRETARÍA DE GOBIERNO

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE OPO-SICIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE LA NOTARÍA DE NUEVA

CREACIÓN NÚMERO DIEZ CON RESIDENCIA EN

AYAHUALULCO, VER.

Abril 22—23 folio 690

PODER LEGISLATIVO

ACUERDO QUE AUTORIZA AL TITULAR DEL PODER EJECU-TIVO A ENAJENAR UN TERRENO UBICADO EN CHICHITLA,MUNICIPIO DE IXHUACÁN DE LOS REYES, VER., A FA-VOR DE INVIVIENDA.

folio 677

ACUERDO QUE AUTORIZA AL TITULAR DEL PODER EJECU-TIVO A PERMUTAR UN TERRENO DE PROPIEDAD ESTATAL

DEDUCIDA DE LA RESERVA TERRITORIAL DE XALAPA,VER., POR OTRO DENOMINADO LA CIÉNEGA, UBICADO

EN EL MUNICIPIO DE EMILIANO ZAPATA, VER.

folio 678

ACUERDO QUE AUTORIZA AL TITULAR DEL PODER EJECU-TIVO A ENAJENAR, A TÍTULO GRATUITO Y PROINDIVISO,TERRENOS UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE CHALMA,VER., A FAVOR DE EJIDATARIOS DE LA COMUNIDAD

CUATECOMETL, MUNICIPIO DE HUEJUTLA, HIDALGO.

folio 680

ACUERDO QUE AUTORIZA AL TITULAR DEL PODER EJECU-TIVO A ENAJENAR, A TÍTULO GRATUITO, TERRENOS

EJIDALES DEL POBLADO EL PALIZAR, MUNICIPIO DE

AGUA BLANCA DE ITURBIDE, HIDALGO, A FAVOR DE

POSESIONARIOS.folio 681

ACUERDO QUE AUTORIZA AL TITULAR DEL PODER EJECU-TIVO A ENAJENAR, A TÍTULO GRATUITO, UN TERRENO

DEDUCIDO DE LA RESERVA TERRITORIAL DE XALAPA,VER., A FAVOR DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFE-SIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE VERACRUZ.

folio 683

Page 2: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Página 2 GACETA OFICIAL Jueves 22 de abril de 2010

GOBIERNO DEL ESTADO———

PODER EJECUTIVO

Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.—Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

2010 año del bicentenario de la Independencia Nacional y del cente-nario de la Revolución Mexicana.

Xalapa-Enríquez, Ver., a 30 de marzo de 2010.Oficio número 098/2010.

Fidel Herrera Beltrán, Gobernador del Estado Libre y Sobe-rano de Veracruz de Ignacio de la Llave, a sus habitantes sabed:

Que la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado se ha servido dirigirme el siguiente Decretopara su promulgación y publicación:

Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.—Poder Legislativo.—Estado Libre y Soberano de Veracruz deIgnacio de la Llave.

La Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congre-so del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de laLlave, en uso de la facultad que le confieren los artículos 33fracción I y 38 de la Constitución Política local; 18 fracción Iy 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislati-vo; 75 y 77 del Reglamento para el Gobierno del Poder Legis-lativo; y en nombre del pueblo, expide el siguiente:

Decreto número 827 que adiciona una fracción, que serála II, con el corrimiento de las demás fracciones, al artículo54, de la Ley Orgánica del Municipio Libre.

Artículo único. Se adiciona una fracción, que será la II, conel corrimiento de las demás fracciones, del artículo 54, de laLey Orgánica del Municipio Libre, para quedar como sigue:

Artículo 54. …

I. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales queseñalan obligaciones al Ayuntamiento en materia de tierras,bosques, minas y aguas;

II. Promover en el municipio esquemas de distribución deinsumos tales como tianguis y ferias agropecuarias en coordi-nación con el sector privado rural y con los organismos y aso-ciaciones de productores, a efecto de lograr que la poblacióntenga acceso a productos del campo y para el campo a un pre-cio accesible, permitiendo un mayor desarrollo de la industriaagropecuaria;

III. Impulsar el desarrollo y mejoramiento de las activida-des agropecuarias;

IV. Informar a las autoridades agrarias, cuando éstas lo re-quieran, de las parcelas ejidales que sean dadas en arrenda-miento y de las que permanezcan abandonadas o sin cultivo;

V. Informar al Presidente del Comité Directivo del Distri-to de Temporal o su equivalente para que se proporcionencursos intensivos que permitan a ejidatarios, comuneros ypequeños propietarios, utilizar positivamente los avances dela tecnología;

VI. Fomentar, solicitar y proporcionar, a través del auxiliode las dependencias o entidades federales, estatales y munici-pales, asesoría agropecuaria a ejidatarios, comuneros y peque-ños propietarios;

VII. Fomentar en el municipio, atendiendo a la actividadque predomine, la producción agrícola, ganadera, forestal,frutícola, apícola y pesquera para procurar el uso de los recur-sos naturales en la forma más productiva y razonable;

VIII. Coadyuvar en el establecimiento y organización ruralpara proporcionar cursos intensivos que permitan a ejidatarios,comuneros y pequeños propietarios utilizar positivamente losavances de la tecnología;

IX. Denunciar la tala ilegal de árboles;

X. Emitir, con la aprobación del presidente municipal, opi-

INSTITUTO ELECTORAL VERACRUZANO

ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS

GENERALES PARA EL PROGRAMA DE RESULTADOS ELEC-TORALES PRELIMINARES Y DEL SISTEMA DE INFORMA-CIÓN DE LA JORNADA ELECTORAL PARA EL PROCESO

ELECTORAL 2009-2010.folio 674

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ

RELACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PARTICULARES A LAS QUE

SE LES HA CONCEDIDO RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ

OFICIAL DE ESTUDIOS.folio 675

———EDICTOS Y ANUNCIOS

Page 3: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Jueves 22 de abril de 2010 GACETA OFICIAL Página 3

nión fundada ante la autoridad competente respecto al derriboo desrame de árboles en lugares públicos, urbanos o rurales;

XI. Recabar de la autoridad competente, previa solicitudfundada y aprobada en sesión de Cabildo, autorización para elderribo o desrame de árboles en lugares públicos, urbanos yrurales que sean necesarios para obras públicas del Ayunta-miento o para la seguridad de las personas; y

XII. Las demás que expresamente le señalen esta Ley ydemás leyes aplicables.

T R A N S I T O R I O S

Primero. El presente Decreto entrará en vigor al día si-guiente de su publicación en la Gaceta Oficial, órgano delGobierno del Estado.

Segundo. Se derogan todas las disposiciones que se opon-gan al presente Decreto.

Dado en el salón de sesiones de la LXI Legislatura del Ho-norable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez,Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veinticuatro días del mesde marzo del año dos mil diez.

Leopoldo Torres GarcíaDiputado presidente

Rúbrica.

Hugo Alberto Vásquez ZárateDiputado secretario

Rúbrica.

Por lo tanto, en atención a lo dispuesto por el artículo 49fracción II de la Constitución Política del Estado, y en cumpli-miento del oficio SG/000625 de los diputados presidente ysecretario de la Sexagésima Primera Legislatura del HonorableCongreso del Estado, mando se publique y se le dé cumpli-miento. Residencia del Poder Ejecutivo Estatal, a los treintadías del mes de marzo del año dos mil diez.

A t e n t a m e n t e

Sufragio efectivo. No reelección

Licenciado Fidel Herrera BeltránGobernador del Estado

Rúbrica.

folio 688

Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.—Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Fidel Herrera Beltrán, Gobernador del Estado Libre y Sobe-rano de Veracruz de Ignacio de la Llave, en ejercicio de lasfacultades que me confieren los artículos 42 y 49 fracciones I,II, V, X, XXIII de la Constitución Política del Estado Libre ySoberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 23, 24 fraccionesI, V y VIII de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, y

C O N S I D E R A N D O

Que en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010, unade las líneas estratégicas consiste en atender especialmente alsector primario, que representa el 40% de los veracruzanos.Gracias a la gran diversidad agroclimática y el potencial pro-ductivo de nuestro estado, las actividades agrícolas ocupan1’780,000 hectáreas, con 120 especies diferentes, en las quesobresale la citricultura, la cual ocupa un Primer Lugar a nivelnacional en producción, con 2.16 millones de toneladas anua-les en 161,000 hectáreas, superficie que representa el 48% dela superficie nacional dedicada a esta siembra y el 54% de laproducción nacional. A nivel mundial se producen más de 54millones de toneladas, en 2.9 millones de hectáreas. Los paísesde Brasil, Estados Unidos, México y China producen el 66.3%de la producción mundial; México ocupa el tercer lugar conuna producción de 4 millones de toneladas.

Que Veracruz tiene una especial importancia por su poten-cial para vincularse con el aparato productivo nacional y paraconvertirse en un estado exportador a escala mayor, pues suubicación y diversidad posibilitan el desarrollo de actividadesy negocios muy diversos. La citricultura genera una derramaeconómica de más de 1,733 millones de pesos en promedioanual, beneficiando así a más de 64,000 productores. En estecontexto Álamo Temapache aporta el 33.5% de la producciónestatal de la naranja, con la variedad Valencia, identificada porsu intenso color, aroma, sabor y graduación brix, que caracteri-zan al jugo de la naranja mexicana.

Que desde el año de 1926, Álamo se constituyó como villa;en 1927 fue elevada a la condición de cabecera municipal; y,en diciembre de 1973, el pueblo de Álamo fue decretado yconsiderado como una ciudad.

Que desde el año de 1945 se realiza consecutivamente "LaFeria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es lacitricultura, la cual ocupa una superficie de 45,149 hectáreas,en el estado de Veracruz.

Que esta feria se realiza regularmente durante la última se-mana del mes de abril, en la cual se realiza toda una gama deeventos. Del 24 de Abril al 2 de Mayo 2010 se celebrará laprimera Feria Internacional de La Naranja, "CitroFest 2010"con la finalidad de atraer a los consumidores de naranja y visi-

Page 4: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Página 4 GACETA OFICIAL Jueves 22 de abril de 2010

tantes de todo el mundo. En casi cinco hectáreas de terreno seinstalará, el recinto en donde conferenciantes internacionalesdisertarán sobre temas relacionados a la naranja, además demesas de negocios para que los productores puedan ofertar elcítrico a las grandes cadenas comerciales y consumidores

Que los ediles del Honorable Cabildo del H. Ayuntamientode Álamo Temapache, por unanimidad, acordaron declarar aeste municipio como "Capital de la Naranja", considerando laimportancia socioeconómica que representa el cultivo, la pro-ducción, la comercialización y la industrialización de este cí-trico; también el Comité del Sistema de Productos Cítricos delEstado de Veracruz, A.C., el 23 de abril del presente año solici-tó declarar al municipio como "Capital de la Naranja".

Que el presidente municipal, el C. Arturo Ortiz Carballo,mediante oficio 0961 de fecha 15 de abril del presente año,solicitó al titular del Ejecutivo Estatal y al Presidente LXI Le-gislatura del Congreso del Estado de Veracruz, la aprobaciónpara elevar al municipio de Álamo Temapache a la categoríade "Capital de la Naranja".

Por lo anterior, he tenido a bien emitir el siguiente:

Decreto por el que se denomina al municipio de ÁlamoTemapache, Veracruz de Ignacio de la Llave como "Capi-tal de la Naranja".

Artículo primero. Se declara "Capital de la Naranja" almunicipio de Álamo Temapache, Veracruz de Ignacio de laLlave, por ser el primer productor de la naranja a nivel estatal ynacional.

Artículo segundo. El Gobierno del Estado de Veracruz deIgnacio de la Llave, por conducto de la Secretaría de Desarro-llo Agropecuario Estatal (SEDARPA), el Instituto Veracruzanode Desarrollo Rural y Pesca (INVEDERP), la Fundación Produ-ce A.C., la Comisión de Desarrollo del Papaloapan (CODEPAP),la Comisión Veracruzana de Comercialización Agropecuaria(COVECA), el Fideicomiso de Desarrollo Rural Veracruzano(FIDERVER), el Fideicomiso Veracruzano de FomentoAgropecuario (FIDERFAP), las Asociaciones Civiles, los espe-cialistas y demás Instituciones, así como autoridades que ten-gan como propósito fomentar el desarrollo del sector citrícola(naranja), orientará las acciones necesarias para integrar al pro-ductor primario en la cadena productiva, que culmina con elconsumidor.

Artículo tercero. En términos de la legislación aplicable ala materia, se convoca a las autoridades federales, estatales ymunicipales y a la población en general a difundir, preservar yfomentar el potencial del cultivo de este cítrico, para conservarla declaratoria de "Capital de la Naranja".

T R A N S I T O R I O

Único. El presente decreto entrara en vigor al día siguientede su publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en laciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, alos veinte días del mes de abril del año dos mil diez.

Lic. Fidel Herrera BeltránGobernador del Estado

Rúbrica.

folio 691

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Al margen un sello que dice: Veracruz.—Gobierno del Es-tado.

Licenciado Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez, secretariode Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, enuso de las facultades que me confiere la Ley del Notariado delEstado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en términos delartículo 35 de dicho ordenamiento, se emite la presente:

C O N V O C A T O R I A

A todos los notarios públicos, a los notarios adscritos y alos aspirantes al ejercicio del notariado del estado de Veracruzde Ignacio de la Llave, a participar en el examen de oposi-ción de las Notaría de nueva creación número Diez de la duo-décima demarcación notarial con residencia en Ayahualulco,Veracruz.

Los interesados en participar deberán cumplir con los re-quisitos que establecen los artículos 36, 37 y 38 de la Ley delNotariado en vigor para el estado de Veracruz de Ignacio de laLlave, debiendo presentar la solicitud y documentación co-rrespondiente por duplicado, al Ejecutivo del Estado por con-ducto de la Dirección General del Registro Público de la Pro-piedad y de Inspección y Archivo General de Notarías, en unplazo no mayor e improrrogable de treinta días naturales con-tados a partir de la última publicación de la presente convoca-toria.

La presente deberá publicarse por dos veces consecutivasen la Gaceta Oficial del estado de Veracruz de Ignacio de laLlave, así como en los periódicos de mayor circulación de la

Page 5: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Jueves 22 de abril de 2010 GACETA OFICIAL Página 5

región donde se ubica la notaría pública de nueva creación, deacuerdo a lo ordenado por el primer párrafo del artículo 35 dela Ley en materia.

Dado en el Palacio de Gobierno, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los ocho días delmes de abril del año dos mil diez.

Licenciado Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez, secretariode Gobierno.—Rúbrica.

Abril 22—23 folio 690

PODER LEGISLATIVO

Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.—Poder Legislativo.—Estado Libre y Soberano de Veracruz deIgnacio de la Llave.

La Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congre-so del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de laLlave, en uso de la facultad que le confieren los artículos 33fracción XXXI y 38 de la Constitución Política local; 18 frac-ción XXXI y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del PoderLegislativo; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interiordel Poder Legislativo; y en nombre del pueblo, expide el si-guiente:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al Ejecutivo del Estado de Veracruzde Ignacio de la Llave a enajenar, a título gratuito, una superfi-cie de 16-69-15.00 hectáreas del predio rústico ubicado en elpunto llamado Chichitla del municipio de Ixhuacán de losReyes, Ver., con las siguientes medidas y colindancias: Noresteen tres líneas, la primera de 40.10 metros, la segunda de 460.00metros y la tercera de 170.00 metros, con propiedad particular;sureste en cinco líneas, la primera de 30.00 metros, la segundade 70.00 metros, la tercera de 20.00 metros, la cuarta de 400.00metros y la quinta de 100.00 metros, con carretera Cosautlán-Teocelo y propiedad particular; suroeste en 294.00 metros concarretera Cosautlán-Teocelo; noroeste en dos líneas, la primerade 52.60 metros y la segunda de 369.00 metros, con el trópico;a favor del Instituto Veracruzano de Desarrollo Urbano, Regio-nal y Vivienda, para que éste lleve a cabo sus programas. Den-tro de la superficie que se pretende enajenar a título gratuitoestá contemplada la construcción de la unidad médica ruraldel Instituto Mexicano del Seguro Social que se siniestró enese lugar, correspondiéndole 2,220.23 metros cuadrados den-tro del área de equipamiento.

Segundo. Comuníquese el presente Acuerdo al ciudadanoGobernador del Estado, licenciado Fidel Herrera Beltrán, parasu conocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial, órgano del Go-bierno del Estado.

Dado en el salón de sesiones de la LXI Legislatura del Ho-norable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez,Veracruz de Ignacio de la Llave, a los catorce días del mes deabril del año dos mil diez.

Hugo Alberto Vásquez Zárate, diputado presidente.—Rú-brica. Acela Servín Murrieta, diputada secretaria.—Rúbrica.

folio 677

Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.—Poder Legislativo.—Estado Libre y Soberano de Veracruz deIgnacio de la Llave.

La Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congre-so del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de laLlave, en uso de la facultad que le confieren los artículos 33fracción XXXI y 38 de la Constitución Política local; 18 frac-ción XXXI y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del PoderLegislativo; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interiordel Poder Legislativo; y en nombre del pueblo, expide el si-guiente:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Es-tado de Veracruz de Ignacio de la Llave a permutar una frac-ción de terreno de propiedad estatal con una superficie de14,741.64 metros cuadrados, deducida de la Reserva Territo-rial de Xalapa, Ver., con las siguientes medidas y colindancias:Al noreste en dos líneas, la primera 71.32 metros y segunda58.68 metros con boulevard de las Culturas Veracruzanas; alsureste en 112.36 metros con propiedad del Gobierno del Esta-do; al suroeste en 130.53 metros con propiedad del Gobiernodel Estado; y al noroeste en 126.32 metros con Escuela NormalVeracruzana Manuel Suárez Trujillo; por otra superficie de14,741.64 metros cuadrados deducida de una mayor ubicadaen el predio rústico denominado La Ciénega del municipio deEmiliano Zapata, Ver., propiedad de la C. Martha FernándezAlejandré, con las siguientes medidas y colindancias: Al su-roeste en nueve líneas de 79.890 metros, 58.410 metros, 26.904metros, 18.200 metros, 73.620 metros, 34.188 metros, 11.825metros, 69.479 metros, con propiedad de la C. MarthaFernández Alejandré; al noreste en veintitrés líneas de 44.481metros, 24.857 metros, 27.723 metros, 18.413 metros, 18.740

Page 6: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

metros, 25.296 metros, 11.282 metros, 12.235 metros, 10.191metros, 13.120 metros, 7.858 metros, 9.809 metros, 10.096metros, 8.535 metros, 8.724 metros, 9.292 metros, 17.226 me-tros, 16.434 metros, 16.889 metros, 14.829 metros, 8.138 me-tros, 20.268 metros, 37.728 metros con vialidad; y al noroesteen seis líneas de 14.142 metros, 11.185 metros, 9.141 metros,9.141 metros, 4.719 metros, 60.510 metros, con propiedad dela C. Martha Fernández Alejandré.

Segundo. Comuníquese el presente Acuerdo al ciudadanoGobernador del Estado, licenciado Fidel Herrera Beltrán, parasu conocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial, órgano del Go-bierno del Estado.

Dado en el salón de sesiones de la LXI Legislatura del Ho-norable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez,Veracruz de Ignacio de la Llave, a los catorce días del mes deabril del año dos mil diez.

Hugo Alberto Vásquez Zárate, diputado presidente.—Rú-brica. Acela Servín Murrieta, diputada secretaria.—Rúbrica.

folio 678

Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.—Poder Legislativo.—Estado Libre y Soberano de Veracruz deIgnacio de la Llave.

La Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congre-so del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de laLlave, en uso de la facultad que le confieren los artículos 33fracción XXXI y 38 de la Constitución Política local; 18 frac-ción XXXI y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del PoderLegislativo; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interiordel Poder Legislativo; y en nombre del pueblo, expide el si-guiente:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Es-tado de Veracruz de Ignacio de la Llave a enajenar, a títulogratuito y pro indiviso, una superficie de 74-38-33.33 hectá-reas de terrenos ejidales del predio rústico identificado comolote número sesenta y nueve, ubicado en el municipio deChalma, Ver., a favor de los ejidatarios de la comunidad deCuatecometl, municipio de Huejutla del estado de Hidalgo,por encontrarse en posesión de las mismas desde hace 13 años;

con las siguientes medidas y colindancias: Polígono 1, suresteen tres líneas, la primera de 48.45 metros, la segunda de 402.45metros y la tercera de 326.55 metros, con ejido Chalma; nores-te en dos líneas, la primera de 81.08 metros y la segunda de70.01 metros, con ejido Chalma; noroeste en tres líneas, laprimera 106.26 metros, la segunda de 93.69 metros y la tercerade 569.71 metros, con ejido San Pedro. Polígono 2, noroesteen dos líneas, la primera de 226.55 metros y la segunda 402.45metros, con polígono 1; suroeste en dos líneas, la primera de443.20 metros y la segunda de 21.15 metros con polígono 4;sureste en 98.95 metros con polígono 3; noreste en trece líneasde 14.71 metros, 5.89 metros, 17.67 metros, 37.59 metros, 69.49metros, 52.68 metros, 126.56 metros, 251.41 metros, 72.34metros, 47.89 metros, 45.26 metros 30.78 metros y 55.31 me-tros, con ejido Chalma. Polígono 3, noroeste en tres líneas, laprimera de 42.57 metros, la segunda de 55.04 metros y la terce-ra 98.95 metros, con ejido Chalma y polígono 2; suroeste encinco líneas de 51.27 metros, 53.89 metros, 6.44 metros, 45.05metros, 84.94 metros, con polígono 4; sureste en tres líneas, laprimera de 69.76 metros, la segunda de 83.06 metros y la terce-ra de 49.80 metros, con ejido Chalma. Polígono 4, noreste enocho líneas de 84.94 metros, 45.05 metros, 6.44 metros, 53.89metros, 51.27 metros, 21.15 metros, 443.20 metros, 569.71metros, con polígonos 1, 2 y 3; noroeste en cuatro líneas de9.04 metros, 467.00 metros, 53.00 metros, 151.02 metros, conejido San Pedro Coyutla; suroeste en 1,114.22 metros, conejido Tancazahuela; sureste en doce líneas de 124.51 metros,28 metros, 31.13 metros, 95.78 metros, 15.90 metros, 23.50metros, 19.03 metros, 22.14 metros, 79.14 metros, 127.51 me-tros, 25.75 metros, 55.79 metros, con ejido Chalma.

Segundo. Comuníquese el presente Acuerdo al ciudadanoGobernador del Estado, licenciado Fidel Herrera Beltrán, parasu conocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial, órgano del Go-bierno del Estado.

Dado en el salón de sesiones de la LXI Legislatura del Ho-norable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez,Veracruz de Ignacio de la Llave, a los catorce días del mes deabril del año dos mil diez.

Hugo Alberto Vásquez Zárate, diputado presidente.—Rú-brica. Acela Servín Murrieta, diputada secretaria.—Rúbrica.

folio 680

Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.—Poder Legislativo.—Estado Libre y Soberano de Veracruz deIgnacio de la Llave.

Página 6 GACETA OFICIAL Jueves 22 de abril de 2010

Page 7: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

La Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congre-so del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de laLlave, en uso de la facultad que le confieren los artículos 33fracción XXXI y 38 de la Constitución Política local; 18 frac-ción XXXI y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del PoderLegislativo; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interiordel Poder Legislativo; y en nombre del pueblo, expide el si-guiente:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo delEstado de Veracruz de Ignacio de la Llave a enajenar, atítulo gratuito, una superficie de 222-84-66.64 hectáreas deterrenos ejidales del poblado El Palizar, municipio de AguaBlanca de Iturbide del estado de Hidalgo, de área parceladaque será para uso agrícola, a favor de las personas que jus-tifiquen tener derecho a un patrimonio familiar, por encon-trarse en posesión de las mismas desde hace 18 años; tierrasque se encuentran localizadas física y geográficamente en elmunicipio de Huayacocotla, Ver., con las siguientes medi-das y colindancias: Mojonera 1 a mojonera 2, con rumbo denoreste en 13 líneas quebradas con una distancia de 2,702.77metros, dejando a la derecha terrenos ranchería El Palizar,mojonera 2 a mojonera 3, con un rumbo noroeste en 5 lí-neas quebradas con una distancia de 1,228.58 metros, de-jando a la derecha como colindante terrenos de potrero deMonroy; mojonera 3 a mojonera 4, con un rumbo suroesteen 11 líneas quebradas con una distancia de 1,608.42 me-tros, dejando como colindante a la derecha rancho Los Otates;y mojonera 4 a mojonera 1, con un rumbo suroeste y unadistancia de 1,365.62 metros, dejando a la derecha comocolindante el ejido definitivo El Palizar.

Segundo. Comuníquese el presente Acuerdo al ciudadanoGobernador del Estado, licenciado Fidel Herrera Beltrán, parasu conocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial, órgano del Go-bierno del Estado.

Dado en el salón de sesiones de la LXI Legislatura del Ho-norable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez,Veracruz de Ignacio de la Llave, a los catorce días del mes deabril del año dos mil diez.

Hugo Alberto Vásquez Zárate, diputado presidente.—Rú-brica. Acela Servín Murrieta, diputada secretaria.—Rúbrica.

folio 681

Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.—Poder Legislativo.—Estado Libre y Soberano de Veracruz deIgnacio de la Llave.

La Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congre-so del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de laLlave, en uso de la facultad que le confieren los artículos 33fracción XXXI y 38 de la Constitución Política local; 18 frac-ción XXXI y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del PoderLegislativo; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interiordel Poder Legislativo; y en nombre del pueblo, expide el si-guiente:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al Ejecutivo del Estado de Veracruzde Ignacio de la Llave a enajenar, a título gratuito, una su-perficie de 2,000.00 metros cuadrados, deducida de la Re-serva Territorial de Xalapa, Ver., con las siguientes medidasy colindancias: Al norte en 51.80 metros con propiedad delGobierno del Estado; al sur en 57.70 metros con calle sinnombre; al este en 26.42 metros con calle sin nombre; y aloeste en 49.99 metros con propiedad del Gobierno del Esta-do; a favor del organismo público descentralizado denomi-nado Colegio de Educación Profesional Técnica del Estadode Veracruz, para la construcción de las oficinas de la Di-rección General de ese colegio. Dicho organismo se obligaa utilizar la superficie de referencia para destinarla al usoantes señalado, de lo contrario la propiedad del inmueble serevertirá al patrimonio del estado, sin necesidad de declara-ción judicial.

Segundo. Comuníquese el presente Acuerdo al ciudadanoGobernador del Estado, licenciado Fidel Herrera Beltrán, parasu conocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial, órgano del Go-bierno del Estado.

Dado en el salón de sesiones de la LXI Legislatura del Ho-norable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez,Veracruz de Ignacio de la Llave, a los catorce días del mes deabril del año dos mil diez.

Hugo Alberto Vásquez Zárate, diputado presidente.—Rú-brica. Acela Servín Murrieta, diputada secretaria.—Rúbrica.

folio 683

Jueves 22 de abril de 2010 GACETA OFICIAL Página 7

Page 8: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Página 8 GACETA OFICIAL Jueves 22 de abril de 2010

INSTITUTO ELECTORAL VERACRUZANO

La Presidencia del Consejo General del Instituto ElectoralVeracruzano, con fundamento en lo dispuesto por el artículo122 fracción XVIII del Código Electoral para el Estado deVeracruz de Ignacio de la Llave, y en cumplimiento a lo acor-dado el día 10 de abril de 2010, durante la sesión extraordina-ria que dio inicio en fecha 9 de abril del presente, da a conocerel siguiente:

Acuerdo del Consejo General del Instituto ElectoralVeracruzano, por el que se aprueban los Lineamientos Ge-nerales para el Programa de Resultados Electorales Preli-minares y del Sistema de Información de la Jornada Electo-ral para el proceso electoral 2009-2010.

R E S U L T A N D O

I Con fecha 22 de diciembre de 2008 fue publicado en laGaceta Oficial del estado, número 421 extraordinario, el Có-digo número 307 Electoral para el Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave vigente, ordenamiento que entró en vigor al díasiguiente de su publicación.

II En fecha 10 de noviembre de 2009, se celebró sesiónsolemne de instalación del Consejo General del Instituto Elec-toral Veracruzano, acto con el cual da inicio formal el ProcesoElectoral 2009-2010 por el que se renovarán a los integrantesde los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Ediles de los 212 Ayun-tamientos de esta entidad federativa.

III Mediante acuerdo de fecha 13 de noviembre del año2009, se creó e integró la Comisión del Programa de Resulta-dos Electorales Preliminares de la siguiente forma:

Comisión del programa de resultados electorales preli-minares.

Presidente: Consejero Electoral Alfonso Ayala Sánchez.

Miembros: Consejera Electoral Carolina Viveros García yConsejera Electoral Ángeles Blanca Castaneyra Chávez.

Secretario Técnico: Secretario Ejecutivo.

IV Por acuerdo de fecha 30 de diciembre de 2009, el Conse-jo General del Instituto Electoral Veracruzano determinó reali-zar el cumplimiento del numeral 231 del Código Electoralpara el Estado, instruyendo al Secretario Ejecutivo de este or-ganismo electoral para que diseñara un sistema de informáticaa fin de recabar los resultados preliminares de las elecciones deGobernador, Diputados y Ediles de los Ayuntamientos del Es-tado a celebrarse el 4 de julio de 2010. En dicho Acuerdo sedetermina, además, que el sistema de informática de referenciadebería de ser elaborado por el Secretario Ejecutivo, a mástardar treinta días después de aprobado el citado acuerdo; yposteriormente presentarse a este Consejo General para su res-pectiva aprobación.

V En cumplimiento a lo anterior, el Secretario Ejecutivopresentó al Consejo General el Sistema informático para reca-bar los resultados preliminares de la elección del 4 de julio de2010, mismo que fue aprobado en sesión de fecha 30 de enerode 2010.

VI Para complementar lo anterior, el Secretario Ejecutivo, através del Departamento de Informática de este organismo elec-toral, elaboró el Proyecto de Lineamientos Generales para elPrograma de Resultados Electorales Preliminares y del Siste-ma de Información de la Jornada Electoral para el Proceso Elec-toral 2009-2010; proyecto que fue remitido al Presidente de laComisión del Programa de Resultados Electorales Prelimina-res en fecha 6 de abril del año en curso.

VII La Comisión del Programa de Resultados ElectoralesPreliminares, por convocatoria de su Presidente, se reunió el 9de abril del año en curso, para analizar el Proyecto deLineamientos Generales para el Programa de Resultados Elec-torales Preliminares y del Sistema de Información de la Jorna-da Electoral para el Proceso Electoral 2009-2010, el cual des-pués de realizar las observaciones correspondientes lo acordómediante Dictamen de esa misma fecha, remitiendo a este ór-gano colegiado el citado proyecto para su aprobación corres-pondiente.

VIII Presentado a consideración de este Consejo General elProyecto de Lineamientos Generales para el Programa de Re-sultados Electorales Preliminares y del Sistema de Informa-ción de la Jornada Electoral para el Proceso Electoral 2009-2010, remitido por la Comisión citada, éste órgano lo analizó ensesión de fecha 9 de abril del año en curso, y una vez incorpora-das las observaciones correspondientes; se procedió a la elabo-ración del presente proyecto de acuerdo, bajo los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

1 Que la naturaleza jurídica del Instituto ElectoralVeracruzano es la de organismo autónomo del Estado, de fun-

“A” “B” “C”

PARTIDOS POLÍTICOS:

PRD PVEM

CONVERGENCIA

PARTIDOS POLÍTICOS:

PRI PRV

PANAL

PARTIDOS POLÍTICOS:

PAN PT

PRD

NOVIEMBRE 09 FEBRERO 10

MAYO 10 AGOSTO 10

DICIEMBRE 09 MARZO 10 JUNIO 10

SEPTIEMBRE 10

ENERO 10 ABRIL 10 JULIO 10

OCTUBRE 10

Page 9: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Jueves 22 de abril de 2010 GACETA OFICIAL Página 9

cionamiento permanente con personalidad jurídica y patrimo-nio propio, autonomía técnica, presupuestal y de gestión ycomo autoridad encargada de la organización, desarrollo y vi-gilancia de las elecciones, plebiscitos y referendos, bajo losprincipios de legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza,independencia, profesionalismo, equidad, transparencia ydefinitividad, lo que se deriva de lo preceptuado en el artículo116 fracción IV incisos b) y c), de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos; artículo 67 fracción I de laConstitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de laLlave; 110 párrafo primero y 111 del Código Electoral para elEstado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

2 Que el Instituto Electoral Veracruzano, para el cumpli-miento y desarrollo de todas sus actividades, cuenta, comoórgano superior de dirección, con el Consejo General, respon-sable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitu-cionales y legales en materia electoral; atender lo relativo a lapreparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral, yque los principios rectores en el desempeño de la función elec-toral tutelen las actividades del Instituto; con fundamento enlo que disponen los artículos 67 fracción I, inciso b) y c) de laConstitución Política del Estado; 112 fracción I, 113 párrafoprimero y 119 fracciones I y III del Código Electoral para elEstado de Veracruz.

3 Que el Consejo General está facultado para conocer delpresente acuerdo derivado de las atribuciones que le señala elartículo 119 en sus fracciones XXV y XXVI del ordenamientoelectoral local, en el sentido de aprobar el programa de resulta-dos electorales preliminares, vigilar su funcionamiento y di-vulgar inmediata y ampliamente los mismos; así como de apro-bar un sistema de información de la jornada electoral, relativoa la integración e instalación de las mesas directivas de casilla,a la presencia de los representantes de los partidos políticos ycoaliciones y de observadores electorales, así como de los in-cidentes en las casillas.

4 Que instrumentar, previo acuerdo del Consejo General,un sistema de información para recabar los resultados electora-les preliminares, así como los mecanismos para la difusión delos mismos, es una de las atribuciones de la Secretaría Ejecuti-va del Instituto Electoral Veracruzano, de conformidad con loestablecido por el numeral 126 fracción VI del Código

5 Que como se describe en el resultado II del presente ins-trumento, en el presente año corresponde al Instituto ElectoralVeracruzano organizar las elecciones constitucionales en quese renovarán el Poder Ejecutivo, Legislativo y los ediles de losayuntamientos que integran la entidad.

6 Que las mesas directivas de casilla son los órganos quetienen a su cargo la recepción y escrutinio de los votos en las

secciones en que se dividen los municipios del Estado, y entresus atribuciones se encuentra la de integrar el paquete electo-ral, previamente lacrado y en sobre adjunto que contiene lascopias del acta de escrutinio y cómputo de cada elección, elcual servirá para implementar el programa de resultados elec-torales preliminares para remitirlo al Consejo o centro de aco-pio establecido, de conformidad con el artículo 191 fracciónIX y 229 del Código Electoral mencionado.

7 Que tal como lo establece la fracción IV del artículo 232de la Ley de la materia, los Consejos Distritales y Municipales,una vez recibidos los paquetes electorales procederán de in-mediato a la captura de los resultados obtenidos para ingresar-los al sistema de información, a efecto de notificar al ConsejoGeneral del Instituto Electoral Veracruzano los resultados pre-liminares de las elecciones correspondientes.

8 Que es atribución de los Secretarios de los órganosdesconcentrados, realizar la difusión inmediata, al interior delos Consejos Distritales y Municipales y públicamente, de losresultados preliminares de las elecciones de Diputados y Ayun-tamientos, según corresponda. Para tal efecto, se dispondrá deun sistema de informática para recabar dichos resultados; loanterior, se establece en los artículos 154 fracción III y 161fracción III del Código de la materia.

9 Que de la lectura de las disposiciones anteriormente se-ñaladas, se desprende algunas de las funciones y actividadesque el Programa de Resultados Electorales debe de contemplaren su desarrollo y que este órgano colegiado en ejercicio desus funciones debe vigilar su correcta ejecución.

10 Que la Comisión del Programa de Resultados Electora-les Preliminares en cumplimiento de su atribución de supervi-sar, analizar, evaluar y, en su caso, dictaminar sobre los asuntosque el Código de la materia y este órgano superior de direcciónles asigne; analizó el proyecto de Lineamientos de mérito emi-tiendo el Dictamen que se cita en el resultando VII del presenteacuerdo, lo anterior de conformidad con los artículos 143 pá-rrafo segundo y 149 párrafo cuarto del Código Electoral parael Estado de Veracruz, de los cuales este último numeral señalaque en todos los casos las Comisiones deberán presentar porconducto de su Presidente, de manera oportuna ante el Conse-jo General, un informe o proyecto de dictamen de los asuntosque se les encomienden, para que de ser procedente se emita laresolución correspondiente.

11 Que en el mismo sentido el artículo 55 del Reglamentode Comisiones señala que las Comisiones, en todos los asun-tos encomendados por el Consejo, deberán presentar por con-ducto de su Presidente, de manera oportuna a la Presidencia,un proyecto de dictamen para que se emita la resolución co-rrespondiente.

Page 10: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Página 10 GACETA OFICIAL Jueves 22 de abril de 2010

12 Que el Proyecto de Lineamientos Generales para el Pro-grama de Resultados Electorales Preliminares; del Sistema deInformación de la Jornada Electoral para el Proceso Electoral2009-2010, elaborado por la Secretaría Ejecutiva con el apoyodel Departamento de Informática y sometido a consideraciónde este órgano colegiado por la Comisión del Programa deResultados Electorales Preliminares mediante dictamen corres-pondiente; fue discutido por el Consejo General, y una vezincorporadas las observaciones realizadas por sus integrantes,quedó definida su redacción de la forma siguiente:

"I N T R O D U C C I Ó N

El próximo 4 de julio de 2010 se celebrarán en el estado deVeracruz las elecciones para renovar los Poderes Ejecutivo yLegislativo, así como de los Ayuntamientos; razón por la queel Consejo General aprobó el 31 de enero del presente año unsistema informático para recabar los resultados preliminares delas elecciones mencionadas, acorde a lo que establece elartículo 119, fracción XXV del Código Electoral número307 de nuestro estado.

De igual forma, con el objeto de contar además con unsistema de resultados preliminares, el mismo artículo 119, frac-ción XXVI faculta al Consejo General a aprobar un sistema deinformación para el día de la Jornada Electoral, el cual permitaconocer la integración e instalación de las mesas directivas decasilla, así como la asistencia de los representantes de los par-tidos políticos, observadores electorales e incidentes en lascasillas.

Los presentes lineamientos tienen por objeto establecer lasreglas generales respecto de los siguientes proyectos:

a) Programa de Resultados Electorales Preliminares.

b) Sistema de Información de la Jornada Electoral.

Del Programa de Resultados ElectoralesPreliminares (PREP):

1. El PREP que se lleve a cabo el 4 de julio de 2010, tienecomo propósitos esenciales el garantizar la seguridad, transpa-rencia, confiabilidad, credibilidad e integridad de la informa-ción generada por el programa; así como difundir el mismo díade la Jornada Electoral, los resultados fehacientes y oportunosal Consejo General, a los Consejos Distritales y Municipales, alos Medios de Comunicación y a la Ciudadanía en general através de la Internet.

2. Al momento de la contratación de los servicios del PREP,deberá tomarse en cuenta que éste es un servicio especializadoy dependiente del desarrollo de las nuevas tecnologías aplica-bles al mismo; por lo que la experiencia, infraestructura tecno-lógica, solvencia financiera y buenos antecedentes, serán losfactores principales para la selección de la organización o em-presa que se contrate para tal fin.

3. El funcionamiento del PREP tiene su sustento en la trans-misión de información contenida en la primera copia de lasActas de Escrutinio y Cómputo de Casilla, enviadas desde lasdiversas sedes de los Consejos Distritales y Municipales haciael Centro de Cómputo Estatal en la ciudad de Xalapa. Para talfin, se identifican cuatro etapas básicas del funcionamiento,las cuales consisten en:

a) Acopio de las Actas de Escrutinio y Cómputo de Casillapara su captura en los diversos Centros de Cómputo instaladosen los Consejos Distritales y Municipales;

b) Transmisión de resultados electorales desde los Centrosde Cómputo desconcentrados al Centro de Cómputo Estatal,instalado en la sede central del Instituto Electoral Veracruzano;

c) Recepción, validación y contabilización de los resulta-dos de los cómputos de casilla enviados desde los Centros deCómputo desconcentrados; y,

d) Exhibición y publicación de Resultados Electorales Pre-liminares en los diferentes sitios autorizados, así como en elsitio Web del Instituto Electoral Veracruzano.

4. Para lo anterior, se deberán instalar los siguientes Cen-tros de Cómputo y áreas de consulta:

a) 1 Centro de Cómputo Estatal.

b) 30 Centros de Cómputo Distritales.

c) 212 Centros de Cómputo Municipales.

d) 1 Sala de Consulta para Medios de Comunicación.

e) 1 Sala de Consulta para Partidos Políticos.

5. El Centro de Cómputo Estatal, será el mecanismo autori-zado para recibir, validar y contabilizar los resultados electora-les preliminares que provengan de los Consejos Distritales yMunicipales; en este lugar se generarán los resultados para su

Page 11: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Jueves 22 de abril de 2010 GACETA OFICIAL Página 11

exhibición y publicación en Internet. Tendrá su sede en la ca-lle Benito Juárez 71, Zona Centro de la ciudad de Xalapa, Ver.,y para su operación y seguridad deberá reunir las siguientescaracterísticas:

a) Un espacio físico para su operación de 80 a 100 mts²como mínimo para albergar las áreas de comunicaciones, vali-dación, operaciones, telefonía, seguridad, validación de actasdigitalizadas, Internet y la de administración del mismo.

b) Una red de energía eléctrica trifásica correctamente pla-neada y balanceada a la demanda de cargas, independiente a lared eléctrica del IEV; iluminación adecuada y suficiente entodas sus áreas; una fuente ininterrumpible de voltaje de grancapacidad que garantice el funcionamiento permanente de lossistemas; y una planta de energía eléctrica a base de gasolinaque permita el funcionamiento de los sistemas informáticos,en caso de contingencia.

c) La Instalación de equipos de aire acondicionado necesa-rio para dar servicio y mantener en condiciones óptimas detemperatura el equipo que sustenta los sistemas informáticos yla base de datos de los resultados preliminares.

d) Un lote de servidores de archivos con fuente de poder ydisco duro redundante, software precargado y antivirus correc-tamente licenciados, que manejarán la base de datos y confi-gurados en "espejo", respaldando la totalidad de la informa-ción que se está procesando de manera simultánea.

e) Un lote de computadoras personales con sistema operati-vo, controladores, antivirus, software precargado dedicado avalidar en línea el comportamiento del flujo de datos y auditarpermanentemente la información publicada en Internet.

f) Líneas de comunicación tipo E1 que permitan el manejode hasta 60 enlaces, cada uno con 128 Kbps para construircircuitos de datos, los cuales serán el medio para recibir lainformación transmitida de los enlaces digitales instalados enlos 30 puntos remotos ubicados en los Centros de CómputoDistritales y de los 212 Centros de Cómputo Municipales, se-gún las facilidades técnicas existentes.

g) Una red de datos certificada de alta velocidad10/100/1000 mbps (megabits por segundo) misma que contará conIP´s únicas que podrán ser identificadas físicamente y que se-rán iguales al número de equipos conectados en la misma.

h) Instalación de líneas digitales de comunicación tipo DS0que permiten enlaces de punto a punto dedicados a las 30sedes de los distritos como opción de respaldo.

i) Instalación de un lote de servidores de Internet para elhospedaje y acceso a la página Web, con ancho de banda ilimi-tado, en la que se publicará la información relativa al PREP,debidamente balanceados, con redundancia y protegidos condetectores de intrusos (Firewall) para garantizar la seguridad eintegridad de la Base de Datos.

j) Personal especializado en sistemas informáticos, redesde computadoras, telecomunicaciones y telefonía en general.Este personal no deberá estar afiliado a algún partido político;por lo que las contrataciones que se realicen para tal efecto,contarán con el aval de la Comisión del PREP del IEV.

k) Implementación de algoritmos especiales y únicos deencriptación de datos, que permitan asegurar una transmisiónintegra de la información de los resultados preliminares y eli-minar la posibilidad de intromisiones de agentes externos alsistema.

l) Seguridad a nivel software con manejo de protocolosinformáticos de reconocimiento entre los nodos emisor y re-ceptor; un programa receptor de datos que cuente con restric-ciones de tiempo para la recepción de datos; un sistema quedebe prever como medidas de seguridad, la captura y almace-naje redundante; un sistema capaz de verificar la congruenciade la captura comprobando que el número total de votos con-tenidos en el Acta de Escrutinio y Cómputo, incluyendo votosnulos, no exceda la cantidad de boletas emitidas para la casillacorrespondiente.

m) Seguridad a nivel de hardware con dispositivos quecuenten con filtros Firewall de aplicaciones especializadas enWeb que protejan la base de datos de los resultados prelimina-res y que no pueda, por ningún motivo, ser accesada víaInternet.

n) Seguridad a nivel de personal con un control de entradasy salidas de los miembros adscritos al Centro de Cómputo y losque sean ajenos al mismo, con la implementación de un siste-ma de identificación, portando uniforme con un distintivo afínal proyecto, así como de gafetes con fotografía.

o) Un mecanismo dinámico que reciba y procese el 100%de las imágenes de las actas de escrutinio y cómputo de casillade la elección de Gobernador del Estado, Diputados Locales yde Ayuntamientos, provenientes de los Centros de CómputoDistrital y Municipal, para su publicación y consulta en elsitio Web del PREP. Estas actas digitalizadas no podrán sercopiadas, modificadas o impresas por los usuarios.

p) Un sistema informático automatizado con las políticaspara aquellas Actas de Escrutinio y Cómputo de Casilla, que

Page 12: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Página 12 GACETA OFICIAL Jueves 22 de abril de 2010

para su ingreso en el sistema de captura, carezcan de informa-ción completa o que presenten inconsistencias.

6. Los Centros de Cómputo Distrital y los Centros de Cóm-puto Municipal, serán los lugares donde se llevará el acopio,captura y transmisión de las Actas de Escrutinio y Cómputohacia el Centro de Cómputo Estatal. Se instalarán 30 Centrosde Cómputo Distritales en cada uno de los Consejos Distritalesy se encargarán del procesamiento de los resultados electora-les de la elección de Gobernador y de Diputados Locales; yCentros de Cómputo Municipales en cada uno de los 212 Con-sejos Municipales que se encargarán de procesar los resultadosde la elección de Ayuntamientos. Para su operación y seguri-dad deberán reunir las siguientes características:

a) Un espacio físico para una estación de captura de 1.5 a1.75 mts² mínimo, entendiéndose que cada estación consta deun equipo de cómputo.

b) Una silla y una mesa de trabajo por cada equipo decómputo.

c) Ubicación que facilite las medidas de acceso controladodel personal, así como de la llegada de los sobres PREP.

d) Contactos eléctricos debidamente polarizados y con tie-rra física.

e) Una fuente ininterrumpible de voltaje que garan-tice el funcionamiento del equipo de cómputo y el decomunicaciones.

f) Una planta de energía eléctrica a base de gasolina a utili-zarse en caso de contingencia por falta de energía eléctrica.

g) Un equipo de cómputo con sistema operativo,controladores, antivirus y software precargado por cada 70 ac-tas de casillas susceptibles de captura de la elección que setrate; teniendo como mínimo 1 equipo de cómputo aún cuan-do la cantidad de actas de escrutinio y cómputo de casilla acapturar sea menor a la cantidad mencionada.

h) Un sistema digitalizador de imágenes por cada Centrode Cómputo, según las facilidades técnicas del lugar.

i) Una impresora láser monocromática por cada uno de es-tos Centros de Cómputo, según las facilidades técnicas dellugar.

j) Una troncal digital y una línea telefónica convencionalpara transmisión de datos al Centro de Cómputo Estatal, en

cada uno de los 30 Centros de Cómputo Distritales y en cadauno de los Centros de Cómputo Municipales que vayan a cap-turar por lo menos 200 actas.

k) Una línea telefónica convencional para transmisión dedatos al Centro de Cómputo Estatal en cada uno de los Centrosde Cómputo Municipales que vayan a capturar un númeromenor a 200 actas.

l) Personal operativo que no deberá estar afiliado a algúnpartido político, que deberá ser originario del estado de Veracruzy que contará con el aval de la Comisión del PREP para suintegración al proyecto.

m) Un sistema de captura capaz de verificar que el númerototal de votos contenidos en el Acta de Escrutinio y Cómputo,incluyendo votos nulos, no exceda la cantidad de boletas emi-tidas para la casilla correspondiente.

n) Un mecanismo de identificación de personal, por-tando un distintivo afín al proyecto, así como de gafetescon fotografía.

o) Vigilancia permanente que permita llevar el control deentradas y salidas del personal adscrito al Centro de Cómputoy las que sean ajenas al mismo.

p) El acceso al área de éstos Centros de Cómputo será res-tringido, por lo que los representantes de los Partidos Políticosante los Consejos Distritales y Municipales podrán acreditarun representante.

7. La Sala de Consulta para Medios de Comunicación, es ellugar donde se atenderán las consultas que los representantesde los medios de comunicación nacionales y estatales realicenen materia de PREP el día de la Jornada Electoral. Esta áreacontará con equipo de cómputo para dar servicio de Internet,además de telefonía y servicio de fax para la realización de sustareas informativas. Para tal efecto, esta sala contará con losiguiente:

a) Mesas personalizadas con diversos distintivos de losmedios de comunicación, previamente acreditados en el De-partamento de comunicación Social del IEV.

b) Un lote de 20 computadoras con sistema operativo,controladores, antivirus, software precargado, equipadas conuna fuente ininterrumpible de voltaje y un sistema de impre-sión láser monocromático.

c) 8 líneas telefónicas con servicio de fax.

Page 13: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Jueves 22 de abril de 2010 GACETA OFICIAL Página 13

d) Internet de alta velocidad.

e) Un lote de 5 pantallas de alta definición colocadas estra-tégicamente para dar seguimiento de la sesión de Consejo Ge-neral, así como de la exhibición de los resultados preliminares.

f) Personal de soporte técnico permanente.

8. La Sala de Consulta para Partidos Políticos será el área enque los representantes de cada Partido Político podrán consul-tar los resultados electorales preliminares en línea, por lo quecada uno de ellos será capacitado en materia de PREP. El acce-so será restringido, por lo que los representantes ante el Conse-jo General deberán acreditar a los usuarios de este servicio. Elnúmero de representantes por partido político dentro del Cen-tro de Consulta no deberá ser mayor a 2 personas a la vez,pudiendo haber rotación o reemplazo, en su caso, para efectosde cubrir totalmente la consulta de los resultados. Esta áreacontará por lo menos para cada Partido Político con:

a) 1 mesa personalizada con el distintivo del Partido Político.

b) 1 equipo de cómputo con sistema operativo, controladores,antivirus, software precargado, equipadas con dispositivoininterrumpible de voltaje y sistema de impresión en laser.

c) 1 sistema de consulta en línea con resultados prelimina-res, así como la emisión de reportes.

d) Personal de soporte técnico permanente.

9. Los resultados preliminares de este programa estarán or-ganizados por tipo de elección, distrito, municipio y por parti-do político o coalición, según se trate; por lo que no podrán sercontabilizados los resultados electorales de las Actas de Escru-tinio y Cómputo de Casilla cuando se presenten los siguientescasos:

a) Cuando el sobre PREP no fuera entregado.

b) Cuando el contenido del sobre PREP contiene un docu-mento diferente al Acta de Escrutinio y Cómputo de Casilla ose encontrara vacío.

c) Cuando el acta estuviera en blanco.

d) Cuando el acta se encuentre mutilada o incompleta.

e) Cuando el acta presente cifras en número no coinciden-tes con las anotadas con letra.

f) Cuando el acta no permita leer los datos referentes a unoo más partidos políticos.

g) Cuando el acta presente correcciones, tachaduras oenmendaduras.

h) Cuando la suma de los votos de los partidos políticos,votos a candidatos no registrados y los votos nulos sobrepa-san el número de boletas recibidas en la casillas.

En estos casos, las actas serán etiquetadas como "no captu-radas" en el sistema, especificándose en el mismo la razón queimpidieron su captura.

10. El Consejo General definirá a través del Departamentode Comunicación Social y en coordinación con la organiza-ción o empresa contratada, los mecanismos apropiados para ladifusión de los resultados preliminares, por lo que será impor-tante dar a conocer a los medios de comunicación el funciona-miento de este proyecto, teniendo en cuenta los siguientesmomentos:

a) Para informarles de los servicios de resultados prelimi-nares que se llevarán a cabo durante la Jornada Electoral, indi-cando los procesos de recepción, captura, transmisión, proce-samiento y difusión de resultados.

b) En una visita al Centro de Cómputo Estatal en opera-ción durante el último simulacro.

c) El día de la Jornada Electoral, convocarlos al Centro deCómputo Estatal para verificar el inicio de operaciones conlas bases de datos en ceros ante Notario Público.

Del Sistema de Información de laJornada Electoral (SIJE):

11. El Sistema de Información de la Jornada Electoral ten-drá como objetivo recabar la información relativa a la integra-ción e instalación de las mesas directivas de casilla, presenciade representantes de los Partidos Políticos, Coaliciones y Ob-servadores Electorales, así como los incidentes que pudierandarse durante la Jornada Electoral del 4 de julio.

12. Los sistemas informáticos, electrónicos y de telecomu-nicaciones que requiere el SIJE estarán respaldados por la in-fraestructura y robustez del PREP, ya que deberá tomarse encuenta que éste es un servicio totalmente especializado y de-pendiente del desarrollo de las nuevas tecnologías.

13. El funcionamiento del SIJE tiene su sustento en la trans-misión de información recopilada por los 1,962 Asistentes Elec-torales del IEV en las visitas a las Mesas Directivas de Casilla

Page 14: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Página 14 GACETA OFICIAL Jueves 22 de abril de 2010

correspondientes a la Ruta Electoral asignada a cada uno deellos, misma que es enviada al Centro de Cómputo Estatal delPREP, que para efectos del SIJE se denominará Centro Estatalde Recepción de Llamadas (CERL). Para tal fin, se identificancuatro etapas básicas de funcionamiento, que son:

a) Recopilación y comunicación de la información vía voza los Centros de Recepción de Llamadas Distritales o al CentroEstatal de Recepción de Llamadas.

b) Captura de la información relativa a las noticias genera-das el día de la Jornada Electoral en dichos Centros.

c) Transmisión de la información para su sistematizacióndesde los Centros de Recepción de Llamadas Distrital hacia elCentro Estatal de Recepción de Llamadas.

d) Difusión interna y restringida al Consejo General y usua-rios autorizados.

14. Para lo anterior, se deberán instalar los siguientes Cen-tros de Recepción:

a) 1 Centro Estatal de Recepción de Llamadas (CERL).

b) 30 Centros de Recepción de Llamadas Distritales(CRLD).

15. El Centro Estatal de Recepción de Llamadas será ellugar autorizado para recibir por parte de los Asistentes Electo-rales, la información relativa al SIJE durante la Jornada Electo-ral del 4 de julio mediante una línea 01-800. Este Centro Esta-tal de Recepción de Llamadas, será el mismo Centro de Cóm-puto Estatal que operará en el PREP, bajo las siguientes condi-ciones:

a) Las mismas con las que operará el Centro de CómputoEstatal, tales como el espacio físico, energía eléctrica planeaday balanceada, fuente ininterrumpible de voltaje, planta de ener-gía eléctrica, aire acondicionado, red de datos de alta veloci-dad, vigilancia y seguridad a nivel hardware y software.

b) Un lote de computadoras personales con sistema opera-tivo, controladores, antivirus y software precargado, destina-das a la captura de la información que se genere a partir de lainstrumentación del Sistema de Información de la Jornada Elec-toral (SIJE).

c) Una red de voz a base de telefonía digital para los servi-cios de fax y modem, con un mínimo de 50 troncales con pro-tector de línea, destinados para la captura de la informacióndel SIJE.

d) Por cada computadora para captura, se contratará a unOperador que tendrá la función de atender las llamadas de los

Asistentes Electorales y de introducir la información al siste-ma SIJE.

e) Personal encargado de la supervisión y de la coordina-ción del funcionamiento del SIJE será contratado bajo las mis-mas condiciones del PREP.

16. El Centro de Recepción de Llamadas Distrital será ellugar para recibir por parte de los Asistentes Electorales, lainformación relativa al SIJE; y para tal fin operarán bajo lasmismas condiciones que los Centros de Cómputo Distritales.Adicionalmente estos Centros contarán con:

a) 1 Coordinador Distrital SIJE.

b) 1 Operador Distrital SIJE.

c) 1 Computadora personal con sistema operativo,controladores, antivirus y software precargado con el sistemaSIJE.

d) 1 Línea telefónica convencional.

17. Para hacer efectiva la consulta de la información reca-bada por el SIJE ésta estará disponible durante la Jornada Elec-toral en un módulo de consulta ubicado en la red interna(Intranet) del IEV para uso exclusivo de los Consejos Generaly Distritales.

Generales PREP y SIJE:

18. El funcionamiento cronológico del SIJE y del PREP eldía de la Jornada Electoral, basado en sus etapas básicas des-critas en el punto 3) y 13) de este documento, es el siguiente:

SIJE

a) Los Centros de Recepción de Llamadas (Estatal yDistritales) se abrirán a las 7:00 horas.

b) El Coordinador en Jefe del SIJE comprobará la identidaddel personal, a través de su identificación de empleado, comorequisito para acceder al Centro Estatal de Recepción de Lla-madas.

c) A partir de las 8:00 horas, los Asistentes Electorales acu-den a las casillas dentro de la Ruta Electoral que les ha sidoasignada y derivado de estas visitas recaban los datos corres-pondientes a la integración e instalación de las casillas respec-tivas.

d) Una vez emitido el Reporte de Integración e Instalaciónde Casillas, procederán a llamar a los Centros de Recepción deInformación Distrital o al Centro Estatal de Recepción de Lla-madas, a través del número 01-800 establecido para tal fin.

Page 15: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Jueves 22 de abril de 2010 GACETA OFICIAL Página 15

e) Durante el transcurso de la Jornada Electoral, los Asis-tentes Electorales, deberán registrar los incidentes en las casi-llas, de ser necesario y de acuerdo al Reporte de Incidentes enlas Casillas, Esta información requerirá que realicen las llama-das respectivas, de acuerdo al procedimiento señalado en elinciso anterior.

f) Los Supervisores y Coordinadores en los Centros de Re-cepción podrán realizar llamadas de comprobación en rela-ción con la procedencia y congruencia de la información.

g) Una vez que la información sea revisada, se procederá asu publicación en el módulo de consulta ubicado en la páginade Intranet del IEV para su consulta interna por parte del Con-sejo General y de los Consejos Distritales.

h) El primer reporte correspondiente a la instalación e inte-gración de la casilla estará disponible a partir de las 10:30horas y se actualizará, de acuerdo a la información que searecabada a partir de esa hora. En caso de que se emitan reportesde incidentes posteriores, éstos se registrarán en el sistema deacuerdo a su recepción y podrán ser consultados por el Conse-jo General y los Consejos Distritales, respectivos vía Intranet.

PREP

i) A las 17:00 horas del día de la Jornada Electoral, en losCentros de Cómputo de los Consejos Distritales y Municipa-les se llevará a cabo la verificación por parte de los miembrosde los Consejos respectivos, a fin de que se constate que elsistema de captura se encuentra vacío y sin información.

j) A las 18:00 horas y contando con la presencia de losmiembros del Consejo General, se procederá a dar fe notarialde que los reportes se encuentran en cero y las bases de datosde los servidores y equipos de cómputo del Centro de Cómpu-to Estatal están vacías.

k) Concluidos los escrutinios y cómputos en las casillas, laprimera copia de las Actas de Escrutinio y Cómputo correspon-dientes a las elecciones de Gobernador del Estado, DiputadosLocales y de Ayuntamientos, se depositarán en el Sobre PREP.

l) En los Centros de Cómputo Distritales, se recibirán delPresidente de Casilla el Sobre PREP, con la primera copia decada una de las Actas de Escrutinio y Cómputo de casilla de laselecciones de Gobernador y Diputados Locales.

m) En los Centros de Cómputo Municipales, se recibirándel Secretario de Casilla el Sobre PREP, con la primera copiade cada una de las Actas de Escrutinio y Cómputo de casilla delas elecciones de Ayuntamientos.

n) Una vez recibido el Sobre PREP en cada Centro deCómputo, se introducirán los resultados electorales de la casi-

lla que corresponda para su captura en el sistema PREP. Simul-táneamente, en el seno de los Consejos respectivos se recibiránlas actas de escrutinio y cómputo para los efectos del artículo232 del Código Electoral.

o) Iniciada la captura en los Centros de Cómputo Distrital yMunicipal, ésta se transmitirá permanentemente en línea a tra-vés de los enlaces privados de comunicaciones, pasando estacaptura por procesos de validación y de monitoreo para garan-tizar el flujo de información permanentemente.

p) Una vez recibida la información en el Centro de Cómpu-to Estatal, se generaran los reportes en formato Web para serremitidos al Consejo General, Sala de Prensa y Sala de Consul-ta de los Partidos Políticos, con un desfase máximo aproxima-do de hasta 10 minutos. Paralelamente se irán "subiendo" alsitio Web las imágenes digitalizadas de las actas ya capturadaspara su consulta y publicación.

q) El PREP se abrirá a las 20:00 hrs. del día de la JornadaElectoral y el corte final se llevará a cabo a las 20:00 hrs., deldía 5 de julio de 2010.

19. La organización o empresa que se contrate para la reali-zación de estos servicios deberá implementar un mínimo de 3simulacros generales y ensayos diarios a partir de la conforma-ción del proyecto PREP y SIJE en sus diferentes fases.

20. El Consejo General, una vez conocida la organizacióno empresa que prestará los servicios del PREP y SIJE, deberáreglamentar el funcionamiento de los Centros de Cómputo,con el objeto de regular los manuales y documentación especí-fica de los usuarios y operadores de cada proyecto.

21. Durante el proceso de contratación de la organizacióno empresa que realizará el PREP y el SIJE, así como durante suimplementación, el Instituto podrá contar con la asesoría delDepartamento de Informática para efecto de que funja comopersonal de enlace entre el propio Instituto y el proveedor delos servicios.

22. La contratación de la organización o empresa pararealizar los servicios de PREP y SIJE, se fundamentan en losartículos 67, fracción I, Inciso a) de la Constitución Políticadel Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 110, 119 frac-ciones XXV y XXVI; 126 fracciones I, IV y VI, y 131 fracción IIy VIII del Código Electoral Número 307 para el Estado deVeracruz de Ignacio de la Llave y los artículos 1 fracción IV, 2fracción II incisos b, c, e y f; 3 fracción I y IV; 4, 5, 6 fracciónVIII; 7, 9, 10, 12, 20, 21, 22, 26 fracción I; 27 fracción I; 29fracción II; 31, 32, 34, 35, 36, 37, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46,47, 48, 51, 52, 53, 60, 61, 62, 63, 64 y demás relativos y aplica-bles de la Ley No. 539 de Adquisiciones, Arrendamientos, Ad-ministración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado deVeracruz de Ignacio de la Llave.

Page 16: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Página 16 GACETA OFICIAL Jueves 22 de abril de 2010

23. Las empresas interesadas en participar en el proceso delicitación para la contratación del Programa de Resultados Elec-torales Preliminares y del Sistema de Información de la Jorna-da Electoral del 4 de julio de 2010, deberán exponer ante elConsejo General el programa y sistema que pueden ofrecer alInstituto, en la fecha que marque el calendario que fije el Sub-comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración yEnajenación de Bienes Muebles del Instituto ElectoralVeracruzano.

24. Lo no previsto en estos lineamientos generales, seráresuelto en el seno del Consejo General del IEV.

13 Que el Consejo General del Instituto ElectoralVeracruzano, además de los preceptos legales contenidos enlos considerandos anteriores, establece como criterios que fun-dan y motivan la aprobación del proyecto de acuerdo, los si-guientes:

a) Se trata de un instrumento que permitirá transparentar lasreglas y criterios para la operatividad y funcionamiento delPrograma de Resultados Electorales Preliminares y del Siste-ma de Información de la Jornada Electoral para el Proceso Elec-toral 2009-2010.

b) Constituye un elemento más que contribuye al cumpli-miento del principio de certeza, al implementar un programaque con toda oportunidad y diligencia proporcione de maneraeficiente, el comportamiento de la votación ciudadana, lo queredundará en la certeza y transparencia de los resultados de laelección.

c) Que en la actualidad la ciudadanía veracruzana está másinteresada en las cuestiones político-electorales, por lo quedemanda de los organismos electorales mayor transparenciaen su funcionamiento; de ahí que, una vez más, debe conside-rarse que la implementación de un programa bien diseñado,con reglas claras y eficiente para la difusión oportuna de losresultados electorales preliminares, dará mayor certidumbresobre el respeto de la voluntad popular.

14 Que es atribución de la Presidencia de este máximo ór-gano de dirección, ordenar, en su caso, la publicación en laGaceta Oficial del estado de los acuerdos y resolucionesque pronuncie el Consejo General en términos de lo quedispone el artículo 122 fracción XVIII del Código Electo-ral para el Estado.

15 Que la Ley de Transparencia y Acceso a la InformaciónPública para el Estado de Veracruz establece, en el artículo 8fracción I, la obligación de las Instituciones de publicar y man-

tener actualizada la información correspondiente a los acuer-dos que emitan, por lo que este órgano colegiado, en cumpli-miento a lo anterior, y en ejercicio de la atribución que le seña-la la fracción XLIV del artículo 119 del Código Electoral parael Estado, de prever lo necesario para el cumplimiento de lasobligaciones en materia de derecho de acceso a la informaciónde conformidad con la ley de la materia, dispone publicar en lapágina de Internet del Instituto el texto íntegro del presenteAcuerdo.

En atención a las consideraciones expresadas, y con funda-mento en lo dispuesto por los artículos 116 fracción IV incisosb) y c), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos; 67 fracción I, inciso a) de la Constitución Política delEstado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave;110 párrafo primero, 111 párrafo segundo, 112 fracción I, 113párrafo primero, 119 fracciones I y III, 122 fracción XVIII, 126fracción VI, 143 párrafo segundo, 149, 154 fracción III, 161fracción III, 191 fracción IX, 229 párrafo primero y 232 frac-ción IV del Código Electoral para el Estado de Veracruz deIgnacio de la Llave, artículo 8 fracción I de la Ley de Transpa-rencia y Acceso a la Información Pública para el Estado deVeracruz, el Consejo General del Instituto ElectoralVeracruzano, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo119 fracciones XXV y XXVI de la ley electoral invocada, emiteel siguiente:

A C U E R D O

Primero. Se aprueban los Lineamientos Generales para elPrograma de Resultados Electorales Preliminares y del Siste-ma de Información de la Jornada Electoral para el Proceso Elec-toral 2009-2010, en los términos que se señala en el conside-rando 12 del presente Acuerdo.

Segundo. Se instruye a la Presidencia del Consejo Generalpara que ordene la publicación del presente Acuerdo en la Ga-ceta Oficial del estado y en la página de Internet del Instituto.

Dado en la Sala de Sesiones del Consejo General del Insti-tuto Electoral Veracruzano, en la ciudad de Xalapa-Enríquez,Veracruz, a los diez días del mes de abril del año dos mil diez.

PresidentaCarolina Viveros García

Rúbrica.

SecretarioHéctor Alfredo Roa Morales

Rúbrica.

folio 674

Page 17: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Jueves 22 de abril de 2010 GACETA OFICIAL Página 17SE

CR

ET

AR

ÍA D

E E

DU

CA

CIÓ

N D

E V

ER

AC

RU

Z

Page 18: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Página 18 GACETA OFICIAL Jueves 22 de abril de 2010

Page 19: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Jueves 22 de abril de 2010 GACETA OFICIAL Página 19

Page 20: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Página 20 GACETA OFICIAL Jueves 22 de abril de 2010

Page 21: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Jueves 22 de abril de 2010 GACETA OFICIAL Página 21

Page 22: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Página 22 GACETA OFICIAL Jueves 22 de abril de 2010

Page 23: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Jueves 22 de abril de 2010 GACETA OFICIAL Página 23

folio

675

Page 24: Núm. Extraordinario 129 jueves 22 de abril de 2010 · Feria de la Naranja", para impulsar y fomentar la principal acti-vidad económica del municipio y la región, que es la citricultura,

Página 24 GACETA OFICIAL Jueves 22 de abril de 2010

EDICTOS Y ANUNCIOS———

PODER JUDICIAL

JUZGADO 4º DE 1ª INSTANCIA.—ORIZABA,VER.—ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

E D I C T O

Por acuerdo dictado en sección de ejecución mercantilnúmero 705/06, promovido por la licenciada Dulce MaríaGarcía Hernández, endosatario en procuración de la C. Ma-ría Teresa Bautista Flores, en contra de la C. JosefinaAudemia Lorenzo del Carmen, por cobro de pesos y presta-ciones. Se señaló el día seis del mes de mayo del año dosmil diez, a las diez horas de la mañana, para audiencia deremate en primera almoneda del bien inmueble identificadocomo predio sección tercera, localizado en el municipio deAtzacan, Veracruz, con superficie total de 00-04-19 hectá-reas, amparado con el título de propiedad número 918269,expedido el tres de abril de mil novecientos noventa y ochopor el secretario de la Reforma Agraria, inscrito en el Re-gistro Público de la Propiedad y del Comercio de esta ciu-dad, bajo el número 1881 de la sección primera de fechaveintitrés de junio de mil novecientos noventa y ocho, conlas siguientes colindancias: Al norte con Teresa AmadorHernández; al sur con Juan Melchor; al este con AgripinoAbad Ortiz; y al oeste María del Carmen Jiménez de Jesús.

Se le asignó un valor pericial de doscientos noventa ycinco mil quinientos pesos, cero centavos, moneda na-cional.

Es legal postura la que cubra las tres cuartas partes dela cantidad de $295,500.00 (doscientos noventa y cincomil quinientos pesos, cero centavos, moneda nacional),valor pericial fijado en autos, las personas que deseen in-tervenir como postores deberán exhibir billete de depósitoque ampare el 10% por ciento de la suma que sirva de basepara el remate, mismo que se llevará a efecto en el juzga-do ubicado en Sur 5 número 134, plaza Santa María altosde esta ciudad.

Se convoca postores.

Y para su publicación tres veces dentro de nueve días,en la Gaceta Oficial del estado, diario El Mundo de estaciudad, tabla de avisos de este juzgado y del Juzgado Se-gundo Menor de esta ciudad, oficina de Hacienda del Esta-do, así como el Palacio Municipal de esta ciudad, y lugarespúblicos de mayor circulación; expido el presente el díaprimero de marzo del año dos mil diez.

C. secretaria del Juzgado Cuarto de Primera Instancia,licenciada Rosa Lydia Vázquez Sánchez.—Rúbrica.

Abril 22—28.Mayo 4 50-E

EDITORA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Director General: Dr. Félix Báez Jorge Directora responsable de la Gaceta Oficial: Lic. Irene Alba TorresMódulo de atención: Calle Morelos, No. 43, Plaza Morelos, local B-5, segundo piso, colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Oficinas centrales: Km. 16.5 carretera federal Xalapa-Veracruz, Emiliano Zapata, Ver.Comité de Contraloría Ciudadana: Lic. María Ámparo Álvarez Castilla Correo electrónico: [email protected]

Suscripciones, sugerencias y quejas a los teléfonos: 01279 8 34 20 20 al 23 o al correo www.editoraveracruz.gob.mx

Ejemplar