55
Revist a de Jurisprudencia es una publicación en f ormat o digit al, quincenal, que apuest a por la innovación y evolución t ecnológica. Cada número incluye dos T ribunas de act ualidad con las f irmas más dest acadas, un Foro Abiert o coordinado por relevant es miembros de la carrera judicial y una Respuest a de los T ribunales, además de Reseñas de Jurisprudencia, de Doct rina Administ rat iva y Novedades Legislat ivas. T odo ello con la posibilidad de acceder a los document os de la base de dat os de El Derecho, cit ados en los t ext os mencionados. Sumario NÚMERO 1, JULIO 2014 TRIBUNA [SOCIAL] La incapacidad permanente total y el mantenimiento del contrato de trabajo Por: D. Jose Luis Asenjo Pinilla Magistrado 3 TRIBUNA [CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO] La sentencia del Tribunal Constitucional 26/2014 (Melloni) Por: D. Joaquín Huelín Martínes de Velasco Magistrado del Tribunal Supremo. Antiguo letrado del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea 11 FORO ABIERTO [PENAL] Delitos de narcotráfico en aguas internacionales 2014/95419 Coordinador: Dª Gemma Gallego Sánchez Magistrada 15 RESPUESTA DE LOS TRIBUNALES [CIVIL] Viabilidad de la forma de ejecución de los actos de comunicación y nulidades por irregularidades en su práctica Por: D. Vicente Magro Servet Presidente de la Audiencia Provincial de Alicante (Doctor en Derecho) 21 Reseñas de Jurisprudencia CIVIL Resolución de precontrato bilateral de compraventa 27 PENAL Delito de apropiación indebida 29 CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Nulidad parcial de la Orden sobre peajes de acceso y tarifas del régimen especial 30 SOCIAL Diferencias retributivas acordes con el desempeño de función y titulación de especialista 33 CONSTITUCIONAL Legalidad de la deducción aplicable sobre la facturación mensual de cada farmacia 35 EUROPEOS Compensación económica por vacaciones anuales no disfrutadas 39 CIVIL Inexistente reducción de pensión alimenticia tras desempleo del alimentante 41 PENAL Falsedad en documento mercantil 42

NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

RevistadeJurisprudenciaesunapublicaciónenformatodigital,quincenal,queapuestaporlainnovaciónyevolucióntecnológica.CadanúmeroincluyedosT ribunasdeactualidadconlasf irmasmásdestacadas,unForoAbiertocoordinadoporrelevantesmiembrosdelacarrerajudicialyunaRespuestadelosT ribunales,ademásdeReseñasdeJurisprudencia,deDoct rinaAdminist rat ivayNovedadesLegislat ivas.TodoelloconlaposibilidaddeaccederalosdocumentosdelabasededatosdeElDerecho,citadosenlostextosmencionados.

Sumario

NÚMERO1,JULIO2014

TRIBUNA[SOCIAL]

Laincapacidadpermanentetotalyelmantenimientodelcontratodetrabajo

Por:D.JoseLuisAsenjoPinillaMagistrado

3

TRIBUNA[CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO]

LasentenciadelTribunalConstitucional26/2014(Melloni)

Por:D.JoaquínHuelínMartínesdeVelascoMagistradodelTribunalSupremo.AntiguoletradodelTribunalConstitucionalydelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea

11

FOROABIERTO[PENAL]

Delitosdenarcotráficoenaguasinternacionales2014/95419

Coordinador:DªGemmaGallegoSánchezMagistrada

15

RESPUESTADELOSTRIBUNALES[CIVIL]

Viabilidaddelaformadeejecucióndelosactosdecomunicaciónynulidadesporirregularidadesensupráctica

Por:D.VicenteMagroServetPresidentedelaAudienciaProvincialdeAlicante(DoctorenDerecho)

21

ReseñasdeJurisprudencia

CIVIL

Resolucióndeprecontratobilateraldecompraventa27

PENAL

Delitodeapropiaciónindebida29

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

NulidadparcialdelaOrdensobrepeajesdeaccesoytarifasdelrégimenespecial30

SOCIAL

Diferenciasretributivasacordesconeldesempeñodefunciónytitulacióndeespecialista33

CONSTITUCIONAL

Legalidaddeladeducciónaplicablesobrelafacturaciónmensualdecadafarmacia35

EUROPEOS

Compensacióneconómicaporvacacionesanualesnodisfrutadas39

CIVIL

Inexistentereduccióndepensiónalimenticiatrasdesempleodelalimentante41

PENAL

Falsedadendocumentomercantil42

Page 2: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

IncompatibilidaddelnombrecomercialZARATOURSconlamarcaZARA43

SOCIAL

Despidocolectivoporexcedentedemanodeobracualificada47

CONSTITUCIONAL

Exigenciadevínculomatrimonialparaaccederapensióndeviudedad48

DOCTRINAADMINISTRATIVA

Garantíasdelsistemaelectrónicodefacturación50

DOCTRINAADMINISTRATIVA

DeducciónporinversióndeviviendahabitualenelIRPFdelnudopropietario52

DOCTRINAADMINISTRATIVA

CláusulaestatutariasobreellugardecelebracióndelasJuntasGenerales53

NOVEDADESLEGISLATIVAS

Normativamásrelevantedelperiodo26dejunioal9deJulio54

Page 3: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

SOCIAL

LaincapacidadpermanentetotalyelmantenimientodelcontratodetrabajoPor:D.JoseLuisAsenjoPinillaMagistrado

I.Introducción

Ladeclaracióndeincapacidadpermanentetotal(IPT)ydeacuerdoaloprevistoenelart.137.1.b)(1)delRealDecretoLegislativo(RDLeg)1/1994,de20junio,porelqueseapruebaelTextoRefundidodelaLeyGeneraldelaSeguridadSocial(TRGSS)-EDL1994/16443-,amparalaautomáticaextincióndelcontratodetrabajoytalcomoestableceelart.49.1.e),delEstatutodelosTrabajadores(ET)-EDL1995/13475-,preceptoqueademáslaequiparaaotrossupuestosencuantoasusefectosextintivos(2).

AnteladeclaraciónadministrativadelaIPTporpartedelInstitutoNacionaldelaSeguridadSocial(INSS)yOrganismosasimilados,laempleadorapuedeadoptarvariasposturas.Lamáshabitualserácomunicarlealtrabajadorsudesvinculacióncontractual,conlasconsecuenciasqueluegoseverán.Unasegundaalternativaserámantenerleenvigorelcontratodetrabajo,yaseavoluntariamenteoporimperativoconvencional.Yunaúltimaasumirlasuspensióndelmismoduranteunperiodopredeterminadoytambiénporimperativolegal,yque,asuvez,puedecompletarseconunaobligacióntambiénadquiridaconvencionalmente.

II.Extincióncontractual

LajurisprudenciadelaSaladeloSocialdelTribunalSupremo(TS),haconsideradoquetalextinciónesladeclaraciónquehadeconsiderarsecomo"ordinaria"-sentenciade28-1-2013,rec.149/2012-(EDJ2013/30031).

Obligaalempresarioanotificarleladecisiónextintivaadoptadaaltrabajador,obligaciónquedebecumplimentar,inclusoparasumayorseguridad,porescrito;asíseinfieredelprimerinciso,delnum.2,delart.49,delET-EDL1995/13475-(3).CasodenoexistirdichacomunicaciónenunplazoprudencialydesdequelaempleadoraesconocedoradelaIPT,puedegenerarexpectativasdecontinuidadenlarelaciónlaboral,amododenovacióntácita.

Nogeneradeberindemnizatorioalgunoacargodelempleador.Portanto,dichocesenoesasimilableaundespidodisciplinariodesdeesepuntodevista-art.56.1,ET(EDL1995/13475)-;tampoco,normalmente,aunocolectivo/objetivo-arts.51y53.1.b),ET-.Nisiquieraalaensucasodebidaporlafinalizacióndeuncontratotemporal-art.49.1.c),ET-(4).

Cuestióndistintaesqueenvirtuddepactosindividuales,deempresa,oporloestablecidoenunconveniocolectivo,estoúltimoserálomáshabitual,seligueesadeclaracióndeincapacidadpermanentealabonodeunaindemnizaciónyademáspreestablecidaenloqueserefiereasucuantía.SeconfigurannormativamentecomomejorasdelaacciónprotectoradelaSeguridadSocial-arts.191y192,TRGSS-(EDL1994/16443).Lohabitualesqueenesossupuestos,laempleadorasuscribaunapólizaconunacompañíadeseguros,queseráquiendeberáabonarlaefectivamentedeproducirseelhechocausante;sopenadequedenoexistiresapóliza,oserinsuficiente,hayadeserlaempresaquienasumadirectamentesuabono,totaloparcialmente(5).

Todolohastaahoraexpuesto,tomacomoreferenciaunaenfermedadcomún,comocontingenciadeorigendelaIPT.Detalmaneraquesi,porelcontrario,esunaenfermedadprofesionalounaccidentedetrabajolacontingenciareconocida,lasconsecuenciasindemnizatoriospuedenserdiferentes,puesahíentranunosparámetrosbiendistintosalahoradeconfigurarlahipotéticaindemnización,peroescapanconmuchoalobjetivodeestetrabajoalahoradesuconcreción.

Dossupuestosespeciales

1º.-Ladeclaracióndeimprocedenciadeldespidodeuntrabajadorqueconposterioridad,peroantesdelasentencia,esdeclaradoensituacióndeIPT,determinaquelacondenadelempresarioselimitealaindemnización,antelaimposibilidaddereadmitir,alserunaobligaciónalternativalaopciónentreindemnizaciónyreadmisión-STS28-1-2013,rec.149/2012-(EDJ2013/30031)(6).

2º.-Aunquefuerademaneraindirecta,hayunsupuestodedespidoobjetivoqueplanteaproblemasalahoradesudelimitación;loquecobraimportancianosolodesdelaperspectivadelosrequisitosformalesasatisfacer,sinoqueenesesupuestosegeneraunaindemnizaciónlegalmentetasada.Nosestamosrefiriendoalart.52.a),delET-EDL1995/13475-,queavalalaextincióncontractual:"Porineptituddeltrabajadorconocidaosobrevenidaconposterioridadasucolocaciónefectivaenlaempresa.Laineptitudexistenteconanterioridadalcumplimientodeunperíododepruebanopodráalegarseconposterioridadadichocumplimiento".

TRIBUNA

NÚMERO1,JULIO2014

Page 4: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

Comohaestablecidolajurisprudencia,setratadeunainhabilidadocarenciadefacultadesprofesionalesquetienesuorigenenlapersonadeltrabajador,bienporfaltadepreparaciónodeactualizacióndesusconocimientos,bienpordeterioroopérdidadesusrecursosdetrabajo-rapidez,percepción,destreza,capacidaddeconcentración,etc.;STS2-5-1990(EDJ1990/19350)-.

Sinembargo,noesimprescindiblequeeltrabajadorseadeclaradoengradodeincapacidadalgunoparallegaraesaconclusión-TS9-4-1990(EDJ1990/3978)-.Inclusohaymás;unavezqueentróenvigorlaLey8/80-EDL1980/3059-,ladeclaracióndeIPTnodebeconsiderarseincluibleenestafigura(7)yadiferenciadeloqueocurríaconanterioridad,alestablecersecomocausaautónoma,distintaeindependiente,paraextinguirelcontratodetrabajo-SSTS14-4-1988-EDJ1988/3018-,y18-12-1989(EDJ1989/11390)-(8).

III.Continuidaddelcontratodetrabajo

a.Comoyadije,sibienladeclaracióndeIPTdalaposibilidadalempresariodeextinguirelcontratodetrabajo,noexisteundeberparalelo,yaqueunilateralmenteypreviocumplimientodeunaseriederequisitos,puedeotorgarlelaposibilidaddecontinuarprestandoserviciosparadichaempresa.Ofertaquetampocoesdeobligatoriaaceptaciónporpartedeltrabajador,vistaslasmodificacionesquepuedellevaraparejadasensucontrato.

Elprincipalrequisitoyquelapropialógicaimpone,esqueeltrabajoofertadonosoloseadistinto,sinoque,especialmente,seacompatibleconsu"nueva"situaciónfísica.Esdecir,nopuedecorresponderalaprofesiónquehabitualmenteveníadesarrollando.Entendiéndoseportalencasodeaccidente,seaonodetrabajo,ladesempeñadanormalmenteporeltrabajadoraltiempodesufrirlo,yencasodeenfermedad,comúnoprofesional,aquellaalaqueeltrabajadordedicabasuactividadfundamentaldurantelosdocemesesanterioresalafechaenquesehubieseiniciadolaincapacidadtemporaldelaquesederivelaincapacidad-art.11.2,OrdenMinisterialde15-4-1969(EDL1969/1019)-.

Apartirdeahíseabreunamplioabanicodeposibilidades.Normalmenteyencuantoalosparámetrosfundamentales,lacontinuidadcontractualsupondráunanovación-1203.1º,CC-EDL1889/1-(9),enmateriadecategoríaprofesional,jornadayhorariodetrabajo,orespectoalsalarioapercibirapartirdeesemomento,yentreotrascuestiones.Noobstante,entiendoqueesamodificaciónnodeberíaafectaralaantigüedad/tiempodeprestacióndeserviciosenlaempresa,pueselcambiodedeterminadascondicionesdetrabajo,noalteralamisma,pormuysustancialesqueresulten(10);siemprepartiendodequetalesmodificacionesseprodujeransinsolucióndecontinuidady/oconalteracionestemporal/contractualesmínimas.

b.-Noobstanteelsupuestoqueacabamosdecontemplarnoeselhabitual.Detalmaneraqueelempleadorsolosueleofertaresacontinuidadcuandoasíleobligaunpactoindividual,odeempresay,especialmente,unconveniocolectivo.Dadoquelostérminosenqueseacuerdadichacontinuidadnosonavecesclaros,puesalserpurahipótesislosnegociadoresnoleconcedenimportancia,o"pasanporencima"conciertaligereza,suinterpretacióngeneraunaconflictividadjudicialparalela.Seproduceciertacasuísticaqueentiendonoeselmomentodedeslindar(11).

Deserlostérminosdelacuerdoclaroseinequívocosenelsentidodequelaempresaestáobligadaamantenerelcontratodetrabajo,sincondicionamientoalguno,denohacerseasíporpartedelamencionada,eltrabajadorestaráobligadoareaccionarinterponiendounademandapordespidofrenteaesanegativa.Tambiénprocederíaunaaccióndeestanaturalezaenaquellossupuestosqueaundependiendolacontinuidadenlarelaciónlaboraldeunespecíficofactor,laempleadorarechazadichacontinuidaddesdeunprincipioysinperjuiciodequetalfactorpudieraacaecerenunfuturomásomenoscercano(12).Aspectodeciertatrascendenciaprocesal,teniendoencuentaqueesaacciónestásometidaacaducidad(13)-art.59.3,ET(EDL1995/13475)-.Tambiénsusconsecuenciaslegalesyeconómicasseránlasdeundespidoydeaceptarsesuexistencia.

Perodenoserelcontenidodelacuerdotancontundenteencuantoaesemarcoobligacional,y/ocuandolaempleadorahubieraindicadoaltrabajadorqueenesemomentonoexistíatalpuestoysinperjuiciodequesienunfuturoquedaravacanteosecrearaotroadecuadoasusituación,podríaaccederalmismo,dichareivindicacióndeberíaefectuarseatravésdeunademandadeclarativa,sinperjuiciodeltambiénderechoaacumularalgúntipodeindemnización,porloshipotéticosperjuiciossufridosantelanegativaempresarialenorigen.Loqueacabamosderelacionarconllevaunaprecisiónsuplementaria;así,quienafirmaquenoexisteunpuestocompatibleconsuestadofísico,esdeciralaempresa,lecorrespondedemostrarlo(14)-art.217.3,delaLeydeEnjuiciamientoCivil(LEC)(EDL2000/77463)-.

c.-Enamboscasos,lapensiónvitaliciaqueleasignaelart.139.2,delTRGSS-EDL1994/16443-,será"...compatibleconelsalarioquepuedapercibireltrabajadorenlamismaempresaoenotradistinta,siempreycuandolasfuncionesnocoincidanconaquellasquedieronlugaralaincapacidadpermanentetotal..."-art.141.1(15)TRGSSyaefectosreglamentarioselart.24.3,delaOrdenMinisterialde15-4-1969(EDL1969/1019)-.

Compatibilidadquerequieredeunapreviacomunicaciónadministrativayquedebecursareltrabajadorinteresado,sopenadesanciónydevolución,ensucaso,delasprestacionesrecibidasalconsiderarsequeseríanindebidas-art.2,RD1071/1984,de21mayo(EDL1984/8541)-.

Unrasgofundamentalalahoradeasumirtalcompatibilidad,esquetantolaprofesión,comolastareasarealizarseandiversasaaquellaparalaquefuedeclaradoenIPT(16).Deserasí,resultainnecesarioanalizarsilassecuelasquefuerontenidasencuentaparaesadeclaracióntambiénlainhabilitanparalarealizacióndelastareasbásicasdelanuevaprofesión,puesaunqueelloocurriese,estaríamosanteunsupuestodeafectacióndelacapacidadquepermitiríaa

Page 5: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

empresarioytrabajadormermarlaretribucióndelosserviciosprestados;aunque,tambiénpreciso,noexisteunaobligaciónparahacerlo-STS28-1-2002,rec.1651/2001-EDJ2002/13552-(17)-.

Menciónapartemerecenaquellasprofesionesenlasqueesposibleladenominada"segundaactividad";porejemplobomberos,policíasmunicipales,etc.,ydadalajurisprudenciadictadaentalsentido(18).Tradicionalmentesevieneafirmandoquealahoradedeterminarlamermaderendimientoquepudieraaquejaralsolicitante,hadehacerseenatenciónalconjuntodeactividadesqueintegranesa"profesiónhabitual",nosóloalasquesepuedandesempeñarcomosegundaactividad-STS10-10-2011,rec.4611/2010-EDJ2011/242435-(19)-.Noobstante,elresultadodedichajurisprudenciapareceserelorigendelamodificaciónintroducidaenelart.141.1-EDL1994/16443-,porelart.3.2,delaLey27/2011,de1agosto-EDL2011/152630-,segúnexpresalaExposicióndeMotivosyqueademásañadelapalabra"actividades"alade"funciones",yaunquelaprimeraluegonoseincorporealanorma.Deellotambiénsehaceecolaresoluciónjudicialqueacabamosdereferir,cuandoindicaqueapartirde1deenerode2013-disposiciónfinalduodécima-,lacompatibilidadentrelapensióndeIPTyelsalarioquepuedapercibireltrabajadorenlamismaempresaoenotradistintaaparececondicionadaaquelasnuevasfuncionesnocoincidanconaquellasquedieronlugaralapropiapensión

IV.Lasuspensióndelcontratodetrabajo

Elart.48.2.delET-EDL1995/13475-establececomoexcepciónaloprevistoenelart.49.1.e),deesemismoTextolegal,yalcualexpresamenteesteúltimoseremite,que:"...Enelsupuestodeincapacidadtemporal,producidalaextincióndeestasituacióncondeclaracióndeinvalidezpermanenteenlosgradosdeincapacidadpermanentetotalparalaprofesiónhabitual,absolutaparatodotrabajoograninvalidez,cuando,ajuiciodelórganodecalificación,lasituacióndeincapacidaddeltrabajadorvayaaserprevisiblementeobjetoderevisiónpormejoríaquepermitasureincorporaciónalpuestodetrabajo,subsistirálasuspensióndelarelaciónlaboral,conreservadelpuestodetrabajo,duranteunperíododedosañosacontardesdelafechadelaresoluciónporlaquesedeclarelainvalidezpermanente...".

Asuvez,elart.7.1,delRealDecreto(RD)1300/1995,de21julio-EDL1995/15091-,señalaque:"...Lasubsistenciadelasuspensióndelarelaciónlaboral,conreservadepuestodetrabajo,queseregulaenelapartado2delartículo48delTextoRefundidodelaLeydelEstatutodelosTrabajadores,sóloprocederácuandoenlacorrespondienteresolucióninicialdereconocimientodeinvalidez,atenordeloprevistoenelpárrafoprimerodelapartado2delartículo143delaLeyGeneraldelaSeguridadSocial-EDL1994/16443-,sehagaconstarunplazoparapoderinstarlarevisiónporprevisiblemejoríadelestadoinvalidantedelinteresado,igualoinferioradosaños..."(20).FuedesarrolladoporlaOrdende18enero1996-EDL1996/13783-,yenloquerespectaaestetemaporlosnums.3y4,desuart.13.

Finalmenteyparacompletarelcuadronormativoeinclusoporexpresaremisión,elart.143.2,delTRGSS-EDL1994/16443-,estableceensusdosprimerospárrafos,que:"...Todaresolución,inicialoderevisión,porlaquesereconozcaelderechoalasprestacionesdeincapacidadpermanente,encualquieradesusgrados,oseconfirmeelgradoreconocidopreviamente,haráconstarnecesariamenteelplazoapartirdelcualsepodráinstarlarevisiónporagravaciónomejoríadelestadoinvalidanteprofesional,entantoqueelincapacitadonohayacumplidolaedadmínimaestablecidaenelartículo161deestaLey,paraaccederalderechoalapensióndejubilación.Esteplazoserávinculanteparatodoslossujetosquepuedanpromoverlarevisión.

Noobstanteloanterior,sielpensionistaporinvalidezpermanenteestuvieraejerciendocualquiertrabajo,porcuentaajenaopropia,elInstitutoNacionaldelaSeguridadSocialpodrá,deoficiooainstanciadelpropiointeresado,promoverlarevisión,conindependenciadequehayaonotranscurridoelplazoseñaladoenlaresolución...".

Frentealadeclaracióndeincapacidad"ordinaria"desdeelpuntodevistadesusefectos,yacomentadaenelapartadoII,ahoraestamosenpresenciadelaquelajurisprudenciaasimismohadenominado,enestecasocomo"especial"(21).Yque,tambiénprecisamos,nosoloafectaalaIPT,aunqueestaseaelexclusivoobjetodeltrabajo,sinotambiénalapermanenteabsoluta(IPA),e,incluso,alagranincapacidad(GI);comoseinfieredelpreceptoantestrascrito,aligualquedelart.49.1.e),delET-EDL1995/13475-,porlaexpresaremisiónqueefectúa.

Paraaccederaestesupuestodehechohayquecumplirpreviamenteunaseriederequisitos.Asaber:

-Tienequeexistirunapreviaincapacidadtemporal(IT)yluegohaberseextinguido-arts.128.1.a)y131bis,TRGSS(EDL1994/16443)-.Extinciónque,matizamos,notieneporquécoincidirconelperiodomáximodeduracióndeestesubsidioyaunqueestoúltimo,tambiénprecisamos,sealohabitual.

-Igualmenteespreceptivoquesehayadeclaradounaincapacidadpermanenteyencualquieradelostresgradosrelacionadosenunpárrafoanterior-arts.136y137,TRGSS(EDL1994/16443)-.

-Talincapacidad,omejordicholaslesionesquelasustentan,esfactiblequemejoreconeltrascursodeltiempo.Elloexcluyelossupuestosenlosquenoexistetalprevisibilidad-art.143.2,TRGSS(EDL1994/16443)-.

-Lamejoríahadeserdetalcalibrequepermitasuincorporaciónnosoloasuprofesiónhabitual,sinotambiénalconcretopuestodetrabajoqueveníaocupandoaliniciodelaIT.

-Dichamejoríahabrádeevaluarseenelcorrespondienteexpedientederevisiónyqueinevitablementehabráquearticularantesdequetrascurraelperiodoalqueacontinuaciónmereferiré-nums2y3,delart.143,TRGSS-EDL

Page 6: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

1994/16443-,RD1300/1995-EDL1995/15091-yOrdende18enero1996(EDL1996/13783)-.

-Nopuedensuperarselosdosañosdesdelafechaenlaquesedictolaresoluciónacordandolaprimitivaincapacidadpermanente.

-EselINSSuOrganismosasimilados,el/losqueha/ndetomarunadecisióndeestascaracterísticasenlacorrespondienteresoluciónadministrativa.Declaraciónquehadeserexpresa-art.7.1,RD1300/1995(EDL1995/15091)-.

-Correlativamentelaempleadoratieneobligaciónde"guardarle"supuestodetrabajo,peroexclusivamenteduranteeseperiodo.Detalmaneraquesielafectadocumpletodoslosrequisitosnormativamenteestablecidosylacitadaseniegaareincorporarlo,seproduciráundespido-art.48.1,ET(EDL1995/13475)-,normalmenteimprocedente,conlasconsecuenciaslegalesyeconómicasatalefectoestablecidas(22).Noobstante,laacciónainterponertambiénpodríamatizarsedeacuerdoalasespecíficascircunstanciasquepudierandarse;porejemplounasimpledeclarativa.

Noobstanteenlaprácticasevienenproduciendounaseriededebatesdeimportantetrascendenciaparaelmantenimientodelcontratodetrabajo,yquepiensoquetienenorigen,entreotros,endosfactores.Elprimeroesqueseconcedeaunterceroajenoalcontratolaboral,cualeslaEntidadGestora,unpoderdedecisiónsobrelasuspensión/pervivenciadelmismo,conunimportanteproblemaañadido,cualeslanormalmentefaltademotivaciónalrespecto.Siendoelsegundolasposiblescontradiccionesenlasquepuedeincurrirelart.48.2ET-EDL1995/13475-,conel143.2,delTRGSS-EDL1994/16443-(23).

Eseanálisismellevaalconsiguientedesgloseargumental:

a.DecíamosqueseleconcedeunpodercuasiomnímodoalaEntidadGestoraenunacuestióntandelicadacomoeslacontinuidaddelcontratodetrabajoyconindependenciadelavoluntadquemanifiestenlosfirmantesdelmismo.Nosenosocultaqueelreconocimientodeesafacultadestábasadaqueselepresuponenlosnecesariosconocimientoscientíficos,comotambiénqueoperaatalfinconcriteriosdeprevisibilidad,probabilidadyestadística.Perosinqueellolosdespojedesubjetividadysobretodosinquepuedaafirmarsedemanerarotundasuenterafiabilidady/oaciertosobrelaevolucióndelaenfermedadquepadeceeltrabajador.

b.Losarts.143.2,delTRGSS-EDL1994/16443-yel6.2delRD1300/1995-EDL1995/15091-,introducenunsegundoproblema,cualesquetodaresoluciónadministrativaquereconozcaunaincapacidadpermanente,debefijarelplazoapartirdelcualseinstarálarevisión(24),tantoenlossupuestosdeagravación,comoenlosdemejoría;supuestoesteúltimoqueeselquenosinteresaríaporloantesrelacionado.Alavistadeello,lasiguientepreguntaquecabríahacerseessilosefectossuspensivosdelcontratosonaplicablessiemprequeelplazoderevisiónestablecidoenlaresoluciónadministrativaseadedosañosoinferior,osiademásesnecesarioquedicharesoluciónhagaexpresareferenciaatalsuspensión.

Lajurisprudenciapartedeestasegundaalternativa-STS31-1-2008,rec.3812/2006-EDJ2008/25836-(25),quecitaasuvezlasde28-12-2000,rec.646/2000-EDJ2000/55103-y17-7-2001,rec.3645/2000(EDJ2001/69388)-yasíigualmentepareceinferirsedelart.7.1,delRD1300/1995-EDL1995/15091-,cuandoindicaque"soloprocederá"laposibilidaddesuspensión,cuando"enlacorrespondienteresolucióninicial...sehagaconstarunplazoparapoderinstarlarevisiónporprevisiblemejoría...igualoinferioradosaños"

Enlazandoconeseúltimoincisoyenunainterpretaciónqueanuestrojuicioesuntantoestricta,elTSenlaSentenciade28-5-2009,rec.2341/2008-EDJ2009/205387-,entiendequeundespidoesinexistente,pesealanegativaempresarialareadmitiraltrabajadordespuésdeserdeclaradonoinválidoenexpedientederevisióndeincapacidadpormejoría,pueslaresoluciónfuedictadasuperadoelplazodedosañosdesdeladeclaracióndeinvalidez,aunqueelexpedienteseiniciaraantesdefinalizardichoplazo.Ydadaqueesaconclusiónpuedesercontrariaaloestablecidoenelart.7.1,delRD1300/1995-EDL1995/15091-,establecequelaqueentiendediscordanciaconelart.48.2ET-EDL1995/13475-,olvidaque:"...elR.DesnormadeinferiorrangoalaLeydelEstatutodelosTrabajadores;que,además,disciplinaexclusivamenteunamateriadeSeguridadSocialynolaboral,porloqueenmodoalgunopuedeextenderoampliarlasobligacionesqueelarto48.2ETimponealempresarioenordenalasuspensióndelcontratodetrabajo...".

Unainterpretacióntanestrictacomolareseñada,esobvioquepuedellevaraconsecuenciasinjustasdesdelaperspectivadeimpedirvolveralafectadoasuantiguopuestodetrabajoypeseaquesugradodemejoríaseasuficiente

"Noobstanteenlaprácticasevienenproduciendounaseriededebatesdeimportantetrascendenciaparaelmantenimientodelcontratodetrabajo,yquepiensoquetienenorigen,entreotros,endosfactores.Elprimeroesqueseconcedeaunterceroajenoalcontratolaboral,cualeslaEntidadGestora,unpoderdedecisiónsobrelasuspensión/pervivenciadelmismo,conunimportanteproblemaañadido,cualeslanormalmentefaltademotivaciónalrespecto.Siendoelsegundolasposiblescontradiccionesenlasquepuedeincurrirelart.48.2ET,conel143.2,delTRGSS"

Page 7: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

aesosfines;perjuicioqueseveagravadoensituacionescomolasdelparoactualmenteexistentesennuestroPaís.Piénseseenunejemplotípico,cualesuncarcinomayqueelINSShaentendidocomodeinciertopronóstico,yportanto,nolehareconocidolasuspensióncontractual,ypesealoanteriorexperimentaunarápidamejoríayalaparnoincapacitante.Yanodigamossielcasofueraincardinableeneltercerpárrafo,delnum.2,delart.143TRGSS-EDL1994/16443-,querecordemosestableceque:"...Lasrevisionesfundadasenerrordediagnósticopodránllevarseacaboencualquiermomento,entantoelinteresadonohayacumplidolaedadaqueserefiereelprimerpárrafodeestenúmero...".

c.Vistoloquehemosexpuestoenelapartadoqueprecede,vieneareforzarse,aunmássicabe,elpapeladesempeñarporlaEntidadGestoraenlamateriaquemeocupa.Loqueocurreesquelasresolucionesquesueleexpedireseorganismosuelenseruntantolacónicas,conunacasiabsolutafaltademotivaciónrespectoaqueelsupuestodequesetrateseaencuadrableenesatipología,ymientrasqueaotroloexcluye,ypeseaquepuedeestablecerlaposibilidadderevisióntambiénenunplazoinferioralosdosaños.

Enconsecuencia,elafectadodeberíaextremarypropugnarelcontroljudicialanteesetipodedecisionesadministrativas,impugnando,ensucaso,elplazoderevisiónylascondicionesreconocidas,cuandoestimequetieneinterésy/oposibilidadesderetornarasusprimitivastareas(26).

d.UnacuestiónamenudoolvidadaesqueocurreenaquellossupuestosenlosqueeselJuzgadooTribunaleselprimeroquedeclaralaexistenciadeIPTyfrentealprevioynegativocriteriodelINSS.Enbuenalógica,laresoluciónjudicialquesedictetendríaquecontenerunadeclaraciónpareja;sinembargonoentodosloscasos,sinoúnicamenteenaquellossupuestosenlosqueexpresamenteseplanteedichacuestión,sopenadeincurrirenincongruencia"extrapetita"-art.218.1LEC(EDL2000/77463)-.Ylógicamentesiemprequeelórganojudicialestimequeestáanteunsupuestodeesascaracterísticas

e.Unúltimohitoprocesal.Lecorrespondealtrabajadordemostrarquelaresoluciónadministrativaacogeesederechosuspensivo,puessehadeprobarloexcepcional,nologeneral(27).

-Unaalternativa,conmatices,alestrechomarcointerpretativoenelquesemuevelajurisprudenciadelTS.

ElRealDecreto(RD)1451/1983,de11mayo,queregulaelempleoselectivoylasmedidasdefomentodelempleodetrabajadoresminusválidos,estableceensuart.2.1-EDL1983/7883-,que:"...LostrabajadoresquehubierancesadoenlaEmpresaporhabérselesreconocidounaincapacidadpermanentetotaloabsolutaydespuésdehaberrecibidoprestacionesderecuperaciónprofesionalhubieranrecobradosuplenacapacidadlaboral,tendránpreferenciaabsolutaparasureadmisiónenlaúltimaEmpresaenquetrabajaronenlaprimeravacantequeseproduzcaensucategoríaogrupoprofesional...".

Lalecturadedichopreceptoentiendoqueamparaaquellassituacionesqueasuvezsonexcluidasalahoradesuaplicabilidadporlainterpretaciónquesehadadoalart.48.2ET-EDL1995/13475-.Esdecir,afectatantoalossupuestosenlosqueladeclaracióndemejoríaseproducetrascurridoslosdosañosdereferencia;comoaquellosenqueelINSSnadaexpresósobreeseposiblecambioamejorenlaresolucióncorrespondiente;osea,elinvolucradoharecuperadosuaptitudparatrabajarenamboscasos.Portantoyadiferenciadelsupuestoestatutarioqueacaboderelacionar,enqueelcontratodetrabajopermanecesuspendido,laaplicacióndeeseRD,suponequeelcontratodelafectadoyasehaextinguidopreviamente-art.49.1.e)ET-.

Noobstante,existenvariascuestionesinherentesalamismayotrasconexasqueseguidamenteanalizamos(28).

Laprimeracuestiónquehabríaqueplantearse,vistalafechadesudictado,recordemos1983,essobresuactualvigencia,cuandomenosdelartículoantestrascritoytambiéndelsiguiente,encuantoqueestáníntimamenterelacionados.Larespuestahadeserpositiva,yaquenoconstanormaalgunaquelasderoguedeformaexpresa,yadiferenciadeotrasincluidasenesemismoRDyqueasílohansidoconeltrascursodeltiempo(29).Igualmenteycomoquieraqueregulansituacionesdistintasalascontempladasenelart.48.2ET-EDL1995/13475-ynormasconcordantes,y,sobretodo,elpuntodepartidaestambiéndiferente,comodestaquéenunpárrafoanterior,puedeafirmarsequesonnormascomplementarias.Asimismoyconelfindeevitarotrasdudas,noestaríademásrecordarqueelexpositivoinicial,delcitadoRD,indicaque:"ElGobiernoentiendequeesprecisorealizarunesfuerzoeconómicoydesolidaridadsocialparahacerefectivorespectodelosminusválidoselderechoaltrabajoqueparatodoslosespañoles,sindiscriminación,reconoceygarantizaelartículo35delaConstituciónEspañola-EDL1978/3879-".

Asimismo,elejerciciodeesederechoestásujetoaunaseriedereglas,quehanderespetarsesiquiereobtenerselaincorporaciónaltrabajoparasuantiguaempleadora.Enestecasohabráqueremitirseasuart.3,aunquecombinándolotambiénconelart.2.Establecenlosiguiente:

-Comoesobvio,hadeexistirunanuevaresoluciónadministrativa,oensucasojudicial,enquesedeclarequeeltrabajadorafectadotienelasuficientecapacidadresidualparadesempeñarlaqueanteserasuprofesiónhabitual.Esdecir,noseríaaplicablesilamejoríasolofueraparcial,enelsentidodedondeantesexistíaunaIPA,ahora"solo"concurreunaIPT.CuestióndistintaessilaaptitudahorasecontraeaunaIPP,comoluegoseverá.Asílodeduzcodelaexpresión"plenacapacidadlaboral".

-Lapreferenciadereingresoesabsoluta.

Page 8: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

-Handecomunicarloalaempresa,yalosrepresentantesdelpersonal,enelplazodeunmescontadoapartirdequeselenotifiquelacorrespondienteresoluciónadministrativa.

Noobstante,nocreoquetengauncarácterconstitutivoelnohacerlaatalesrepresentantes,puesqueloscitadosconozcanesadecisiónsolopuedetenercomoobjetivoelsalvaguardarlosinteresesdeltrabajador,esdecirparaquevigilenyensucasoexijanalaempresaelcumplimientodeloestablecidoenlanorma.Porlotanto,denocumplimentarse,elúnicoperjudicadaseríael.

-Recibidaqueseaésta,laempleadoradeberáponerenconocimientodeltrabajador,lasvacantesqueexistandeigualoinferiorcategoríaalaqueteníaenorigen.Denoexistirenesemomento,elcitadotendráqueesperaraqueseproduzcalaprimeravacanteyenesostérminos.

-Noobstante,sieltrabajadorrechazaunpuestodetrabajodeigualcategoríaalaqueostentaba,odecategoríainferiorsinohubieseobtenidolaplenarecuperaciónparasuprofesiónhabitual,deahílaexcepciónantespropugnadaparalaIPP,yqueademásnoimpliquecambioderesidencia,laempresaquedaliberadadeestaobligación.

-Cuandolaempleadoratengavarioscentrosdetrabajoylavacantequeexistaimpliquecambioderesidencia,eltrabajadorpodráoptarentreocuparlaoesperaraqueexistaplazadondetengaestablecidasuresidencia.Enelprimersupuestomantendrásupreferenciaparaocuparlaprimeravacantedesucategoríaogrupoprofesionalqueseproduzcaenelcentrooriginario.

Unúltimoapunteyenrelaciónalaacciónainterponerenestossupuestos.Creoquesolocabeunadeclarativaysinperjuiciodequeseanudenalamismalascantidadesquesetenganporconvenienteyenarasapaliarposiblesperjuicios.Eneseordendecosas,amijuicionoestrasladableaestossupuestoslatesistradicionaldelTS,enordenalreingresotrasunaexcedenciavoluntaria,yaqueelpuntodepartidaesbiendistinto.Así,mientrasenlaexcedenciaconcurreunarelaciónlaboralexistenteyquequiererecuperarseporeltrabajadorensuplenitud,peticiónantelacualpuedereaccionarlaempresadeunauotramanera;aquínoexisteyatalrelaciónlaboralprevia.

Enlazandoconloanterior,lavueltaaltrabajoseproducirá"exnovo";yaquesu"anterior"relaciónseextinguió.Portanto,difícilmentepuedehablarsedeundespido,silarelaciónlaboralcomotalnuncahacomenzado;inclusoexistiríaunadificultadinsuperablealahoradecumplirconlodispuestoenelart.56.1.a)ET-EDL1995/13475-.Detalmaneraqueenestecasoloúnicoqueexisteesunaobligaciónlegaldeconcertaruncontratodetrabajo,previocumplimientodeunaseriederequisitos;obligación,esosíineludibleparalaempleadoradecumplirsetalesrequisitos.

NOTAS:

1.-Afaltadedesarrolloreglamentarioydeacuerdoaladisposicióntransitoriaquintabis,delTRGSS-EDL1994/16443-,recordarelart.137.4,dondeestablecequetieneesaconsideraciónyenrelaciónalaprofesiónhabitual,laincapacidadque:“...inhabilitealtrabajadorparalarealizacióndetodasodelasfundamentalestareasdedichaprofesión,siemprequepuedadedicarseaotradistinta”

2.-Concretamentealamuerte,graninvalidezy/oinvalidezpermanenteabsolutadeltrabajador.

3.-SentenciadelTSJPVde18-5-2010,rec.836/2010-EDJ2010/256098-.Dondetambiénseindicabaque:“...Queelloesasílodemuestranosoloeltenordelasnormasqueacabamosdemencionar,sinolapropialógica.Eneseordendecosas,puedenexistirdesdecláusulasconvencionalesquepermitanuobliguenalacontinuidadlaboral,oelpropiointerésempresarialdequeeltrabajadorafectadomantengavivasurelaciónlaboralyaunqueseaparatareasdistintasdelasquefuecontratado.Portanto,únicamentesiexisteunamanifestacióninequívocadevoluntad,escuandopodemosentenderqueesaeslaexactadecisióntomada...”.

4.-Portanto,tampocoleafectanlasespecialidadesqueseinfierendesudisposicióntransitoriadécimotercera.Nilasincluidasendichoprecepto.

5.-Verporejemplo,sentenciadelaSaladeloSocialdelTribunalSuperiordeJusticiadelPaísVasco(TSJPV),de10-12-2013,rec.2019/2013.

6.-Argumentaesaresolucióny,entreotrascuestiones,que:“...siendoelsupuestoobjetodedebateelhechodequeladeclaracióndeIPTposterioraldespidohizoinviablelaposibilidaddereadmitiralatrabajadora,elúnicotérminoadmisibledecondenanoesyalaopción-readmitiroindemnizar-queconcaráctergeneralcontemplaelart.56.1ET-EDL1995/13475-,sinoquehadeimponersealempresariolaúnicaobligaciónquetrasladeclaracióndeIPTresultafactible,ladeindemnizarenlostérminoslegalesalaempleadadespedida.YparaconcluirbienpudiéramosreproducirloquedecíamosenlacitadaSTS04/05/05[rcud1899/04]-EDJ2005/83743-,respectodeque«loquehasucedidohasidoconsecuenciadedecisionesadoptadas-quizáconalgunaprecipitaciónofaltadeprevisión-porlapropiademandada,cuyasconsecuenciasdebepadecerahorasinquepuedaacogersesualegación,meramentehipotética,dequesihubierahabidoensumomentounaextinciónporincapacidadpermanente,nohubieraabonadoindemnizaciónpordespido...”.Sentenciaqueademásconstadeunvotoparticular.

7.-Aunquepuedeteneresecarácterelreconocimientodeunaincapacidadpermanenteparcial-STS14-4-1988(EDJ1988/3018)-.

Page 9: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

8.-“...sinqueelhechodequelaindicadasituaciónpermitaaquienlapadeceejercerotraprofesiónuoficio,paraelquenoseanprecisaslasaptitudesperdidas,desvirtúeloexpuesto,puestalposibilidadnoobligaalaempresaanovarobjetivamenteelcontrato,ofreciéndolelarealizacióndeotrooficiodetalescaracterísticas,salvoqueelordennormativoaplicableasílodispusiere...”.

9.-“Lasobligacionespuedenmodificarse...variandosuobjetoosuscondicionesprincipales”.

10.-Véase,porejemplo,elart.41ET-EDL1995/13475-.

11.-VéaseporejemplolasentenciadelTSJPVde17-1-2012,rec.3072/2011-EDJ2012/96585-.

12.-Portanto,elrégimenprocesalseríaelasimilablealestablecidojurisprudencialmenteparalanegativadelaempresaaconcederelreingresoencasodeexcedenciavoluntaria,vistalasimilituddeorigen-STS,19-7-1988,rec.1163/1987-(EDJ1988/6468).TalcomoseexpresalasentenciadelTSJPV18-5-2010,rec.836/2010-EDJ2010/256098-.

13.-Hayquerecordarque:“...elinstitutodelacaducidadnopuedeserobjetodeunaampliainterpretaciónencuantolimitativadederechosyconunresultadodrásticodefinitivo.Comotampocobeneficiaralaempresaqueconsusilenciohacreadolaoscuridaddelasituación...”-TSJPV18-5-2010,rec.836/2010(EDJ2010/256098)-.Portanto,siemprehabráqueponderarlascircunstanciasconcurrentesencadasupuesto.

14.-Hayquerecordarque:“...elinstitutodelacaducidadnopuedeserobjetodeunaampliainterpretaciónencuantolimitativadederechosyconunresultadodrásticodefinitivo.Comotampocobeneficiaralaempresaqueconsusilenciohacreadolaoscuridaddelasituación...”–TSJPV18-5-2010,rec.836/2010(EDJ2010/256098)-.Portanto,siemprehabráqueponderarlascircunstanciasconcurrentesencadasupuesto.

15.-“Deigualformapodrádeterminarselaincompatibilidadentrelapercepcióndelincrementoprevistoenelpárrafosegundodelapartado2delartículo139-EDL1994/16443-ylarealizacióndetrabajos,porcuentapropiaoajena,incluidosenelcampodeaplicacióndelsistemadelaSeguridadSocial”-art.141.1,párrafosegundo,TRGSS-.

16.-Trabajosdeotroorden,distintoomarginalloscalificaelTS,ensentenciade7-7-1986-EDJ1986/4783-.

17.-Supuestoshayvariadoscomoeldeesasentenciadondedeclarabacompatibleslaprofesióndecoordinadordeserviciostécnicosenuncentrocomercialconelejerciciodelanuevaprofesióndedependiente.CompatibilidadtambiénasumidadelapensióngeneradaenelRégimenGeneralparalaprofesióndealbañil-encargado,yafiliaciónposteriorenelRETA,enlaprofesióndeazulejista–STS2-3-2004,rec.1175/2003-EDJ2004/14557-.Oentreengrasadordebuquesyayudantedealbañil–STS15-10-2004,rec.5809/2004(EDJ2004/160293)-.Oentrepeónespecialistadelmetalyoficial2ªdelaconstrucción–STS19-11-2004,rec.1133/2004(EDJ2004/229545)-.Oentrecocineraylimpiadora-STS10-10-2005,rec.3111/2004(EDJ2005/214138)-.Oentrepeónelectricistayconductor–STS20-3-2006,rec.3550/2004(EDJ2006/53148)-.Oentrecontramaestreypeónarrastrador–STS17-5-2006,rec.1571/2005(EDJ2006/71289)-.Oentremozodealmacénycarpinteroebanista–STS6-2-2007,rec.4854/2005(EDJ2007/5521)-.

18.-SSTSde12-2-2003,rec.861/2002-EDJ2003/7220-,28-2-2005,rec.1591/2004-EDJ2005/103633-,27-4-2005,rec.998/2004-EDJ2005/90314-,23-2-2006,rec.5135/2004-EDJ2006/31888-,10-6-2008,rec.256/2007-EDJ2008/155895-,25-3-2009,rec.3402/2007-EDJ2009/63163-.

19.-Enelmismosentido,lasresolucionesdelTSde3-5-2012,rec.1809/2011-EDJ2012/153987-,22-5-2012,rec.2111/2011-EDJ2012/124073-,7-6-2012,rec.1939/2011-EDJ2012/131566-,2-7-2012,rec.3256/2011-EDJ2012/159345-,4-7-2012,rec.1923/2011-EDJ2012/195820-,10-7-2012,rec2900/2011-EDJ2012/205652-,24-7-2012,rec.3240/2011-EDJ2012/216853-,2-11-2012,rec.4074/2011-EDJ2012/259305-,4-12-12,rec.258/2012-EDJ2012/302032-.

20.-Paralocual:“...sedarátrasladoalempresarioafectadodelaresolucióndictadaalefectoporlacorrespondienteDirecciónProvincialdelInstitutoNacionaldelaSeguridadSocial...”,deacuerdoalart.7.2delmencionadoRD-EDL1995/15091-.

21.-STSyacitadade28-1-2013,rec.149/2012-EDJ2013/30031-.

22.-Rehúyoporlalimitadaextensióndeestetrabajo,elanálisisdetodaunaseriedesituacioneslaboresqueenlaprácticapuedenacaecer.Porejemplo,queocurresiduranteeseperiodosehaproducidoundespidocolectivoquehaafectadoapartedelaplantilla,inclusoaloquefuesupuestodetrabajo;osidichopuestofueamortizadoensumomento;osiseregíaporuncontratotemporalyhubierafinalizadolegítimamenteantesdetrascurrirlosdosaños.Olosefectosqueconllevalareadmisión,nuevamenteacudoaunejemplo,cualeslaantigüedadquelecorrespondeyenrelaciónalperiododeinterrupciónlaboral;osipresentaaununacapacidaddisminuida,queinclusopudieraserconstitutivadeunaincapacidadpermanenteparcial.

23.-Lógicamente,alsocairedeestanormasegeneranmúltiplescuestiones,quenotratoalnoserelobjetodirectodeestetrabajo.Unbuenejemplo,seríaeldespidoderivadodeuncontratodeinterinidadsuscritoporesacausasuspensivayalqueserefierelaSTSJGaliciade11-6-2012,rec.1104/2012-EDJ2012/143271-;oladelTSJCastilla-León(Burgos)de30-11-2011,rec.698/2011-EDJ2011/285288-:oladelTSJAndalucía(Granada)de21-12-2011,rec.

Page 10: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

2649/2011-EDJ2011/335891-.

24.-Aunqueelart.1.1,delRD1071/1984-EDL1984/8541-,lomatiza,alestablecerque:“...Loprevistoenelpárrafoprecedentenoserádeaplicaciónenlossupuestosdeevidenteirrecuperabilidaddelainvalidezpormejoría...”.

25.-Quehaciéndoseecodelasotrasdosresolucionesquecitoacontinuación,recuerdaqueestablecieronque:“...elart.143.2LGSS-EDL1994/16443-"selimitaareconocercomoprincipiogeneralquetodainvalidezessusceptiblederevisiónentantoelinteresadonohayacumplidolaedaddejubilación,tantopormejoríacomoporempeoramientodelasituación,previendolafijacióndeunplazonovinculanteapartirdelcualsepodrásolicitarlarevisiónporcualquieradelaspartes",yencambio"enelart.48.2ET-EDL1995/13475-separtedeunarevisiónpormejoríanoyaposiblesinoprobable,puestoqueseconsideraprevisiblequeseproducirá,yporellosefijaunplazodesuspensióndelarelaciónlaboralconreservadepuestodetrabajoqueesvinculanteparaelempresario,ensituaciónquenoseproduceantelasimpleposibilidadderevisiónquecontemplaelart.143LGSS.Estadobleydiferenteprevisiónlegislativaenmateriaderevisióndeincapacidadespermitedistinguirentreunadeclaracióndeinvalidezprevisiblementedefinitiva,yporelloextintivadelarelaciónlaboral(cuálseríalageneraldelart.143)yunadeclaracióndeinvalidezdeprobablerevisiónpormejoríayporellosuspensivadelarelaciónlaboral(queseríaladelart.48.2ETqueobligaalaempresaamantenerensuspensolarelaciónlaboralsinposibilidaddeextinguirla)…".Inclusoconposterioridadafirmaque:“...Lasituaciónqueprevéelart.48-2delETeslacontraria,enciertosentido,aladelart.143.2delaLGSS.Enelart.48.2,enrazónprecisamentedelaprobabilidaddelamejoríadelinteresado,larevisiónsehadeefectuarnecesariamenteenlosdosañossiguientes...”;criterioquecompartelasentenciade28-1-2013,rec.149/2012,tambiéndelTS-EDJ2013/30031-.

26.-Enesteordendecosas,lasentenciacitadade28-5-2009,rec.2341/2008-EDJ2009/205387-,recordabaenrelaciónalacuestiónallídebatida,que"...lafijacióndeeseplazoextremouotropróximoalafechafinaldelplazodesuspensión,puedesercombatidoporeltrabajadorenprocesodeSeguridadSocial,siconsideraquelepuedeperjudicarsuderechoareincorporarsealaempresa...".

27.-SentenciadelTSJPVde18-10-12,rec.2177/2012-EDJ2012/352389-,puedenversegranpartedeellasyotrasespecíficasdelacuestiónallísolventada.

28.-LamayoríadeesascuestionessonanalizadasporelTSJPV,enlasentenciade27-3-2012,rec.644/2012-EDJ2012/97772-.

29.-TalderogaciónafectóalasbonificacionesenlascuotasempresarialesalaSeguridadSocial,porlacontratacióndetrabajadorescondiscapacidadosuincorporacióncomosociosacooperativasdetrabajoasociado,envirtuddeladisp.derog.única.2a)deLey43/2006,de29diciembre-EDL2006/324694-.Oestálamodificacióndelart.4-EDL1983/7883-,porladisp.adic.2.1deRD27/2000,de14enero-EDL2000/77560-;ydesuart.7,medianteelRD4/99,de8enero-EDL1999/59944-.Oelañadidoaladisposiciónadicionalsegundaporladisp.adic.2.1deRD27/2000,de14enero.OlafuturaderogacióndetodoelCapítuloII,cuandoseapruebelaEstrategiaEspañoladeEmpleoyelPlanAnualdePolíticadeEmpleoparaelejercicio2012;porladisp.derog.única.1a),delRDL3/2011,de18febrero-EDL2011/4688-.

ElDerechoGrupoFrancisLefebvrenocompartenecesariamenteniseresponsabiliz adelasopinionesexpresadasporlosautoresocolaboradoresdeestapublicación

Page 11: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

LasentenciadelTribunalConstitucional26/2014(Melloni)Por:D.JoaquínHuelínMartínesdeVelascoMagistradodelTribunalSupremo.AntiguoletradodelTribunalConstitucionalydelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea

1.Hacecasiunaño,el4dejuliode2013yenelnúmero1deestaRevistadeJurisprudencia,publiquéunartículotitulado«LassentenciasdelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropeaMelloniyÅkerbergFransson(unasnotasdeurgencia)»-EDB2013/31382-.Propuseentoncesunacercamientoalcontenidodedichosdospronunciamientos,adoptadoselmismodía,mediantelosquelaGranSaladelTribunaldeLuxemburgosuministrabaalmáximointérpretedenuestraConstituciónde1978–EDL1978/3879-(asuntoC-399/11,Melloni)–EDJ2013/13021-yaunmodestotribunallocaldelnortedeSuecia(asuntoC-617/10,ÅkerbergFransson)–EDJ2013/13719-surespuestainterpretativasobrelacompatibilidadconelordenamientojurídicodelaUnión,másenparticular,conalgunadelasgarantíasqueincorporasuCartadeDerechosFundamentales(enlosucesivo,«Carta»)–EDL2000/94313-,desendosaspectosdelosordenamientosjurídicosnacionalesquelosórganosjurisdiccionalesremitentesestánllamadosaaplicar.

EnelcasoMelloni–EDJ2013/13021-,nuestroTribunalConstitucionalqueríasabersieraconformeconelderechodelaUniónyconaquellasdesusnormasqueregulanlaordendedetencióneuropea(singularmente,elart.4bis,apartado1,delaDecisiónMarco2002/584/JAI–EDL2002/29426-,enlaredaccióndelaDecisiónMarco2009/299/JAI–EDL2009/21885-),sudoctrinaconarregloalaqueelcumplimientodeunaordendeesaclaseemitidaparaejecutarunasentenciadictadaenrebeldíadebesometersesiemprealacondicióndequelapersonacondenadatengaderechoaunnuevojuicioenelEstadomiembrodeemisión.PerolasdudasdelTribunalConstitucionalnosedetuvieronahí,puesenelautodeplanteamiento(número86/2011)–EDJ2011/110304-yparaelcasodequelaprimerapreguntarecibieraunarespuestaafirmativa,interrogóalTribunaldeJusticiasobrelacompatibilidaddedichopreceptoconlasexigenciasquesederivandelderechoalatutelajudicialefectivayaunprocesoequitativodelart.47delaCarta–EDL2000/94313-,asícomoconlosderechosdedefensagarantizadosenelart.48.2delamisma.Y,sidenuevolasoluciónaestesegundointerrogantefuesetambiénpositiva,cuestionabasobrelaposibilidadde,acudiendoalart.53delaCarta,tomarenconsideraciónelestándardeprotecciónderivadodelaConstituciónEspañolade1978–EDL1978/3879-y,porende,sudoctrinasobrelaejecucióndeórdenesdedetenciónenderezadasalcumplimientodeunapenaimpuestaenausencia,conelfindeevitarunainterpretaciónlimitadoradelosderechosfundamentalesreconocidospornuestranormasuprema.

2.Enlasentenciade26febrero2013,Melloni–EDJ2013/13021-,elTribunaldeJusticiadeclaróqueelart.4bis,apdo.1,delaDecisiónmarco2002/584–EDL2002/29426-seoponeaque,enlossupuestosquecontempla(propiosdeunámbitoarmonizado),laautoridadjudicialdestinatariasometalaejecucióndeunaordendedetencióneuropeaemitidaparaelcumplimientodeunapenaimpuestaenrebeldíaalacondicióndequelacondenapuedaserrevisadaenelEstadomiembrodeljuezemisor.TambiénconstatóqueelmencionadopreceptodelaDecisiónmarcoescompatibleconlasexigenciasderivadasdelosarts.47y48.2delaCarta–EDL2000/94313-.Llegadoaestedobledesenlace,elTribunaldeJusticiaafrontólaterceradelasdudassuscitadasporelTribunalConstitucional,realizandounainterpretacióndelart.53delaCartaaltamentesignificativayque,segúndejéconstanciaenelartículopublicadohaceunaño,respondealosparámetrosenlosque,deordinario,semuevenlosjuecesdelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea.

Elcitadoart.53–EDL2000/94313-disponequelospreceptosdelaCartanopuedeninterpretarseensentidolimitativoolesivodelosderechoshumanosylibertadesfundamentalesreconocidosporlasconstitucionesdelosEstadosmiembros.Enelautoderemisión,elTribunalConstitucionalinterpretóqueelart.53delaCartaautorizadeformageneralqueunEstadomiembroapliqueelestándardeproteccióndelosderechosfundamentalesgarantizadoporsuConstitución–EDL1978/3879-cuandoseamáselevadoqueelquesederivadelaCarta,oponiéndoloensucasoalaaplicacióndelasdisposicionesdelderechodelaUnión.

Sinembargo,elTribunaldeJusticianocompartiótalexégesis(apdo.57)yafirmóqueaquelentendimientodelmencionadopreceptocolisionaríaconlaprimacíadelderechodelaUnión,principioestructuraldesuordenamiento,

TRIBUNA

NÚMERO1,JULIO2014

"EnelcasoMelloni,nuestroTribunalConstitucionalqueríasabersieraconformeconelderechodelaUniónyconaquellasdesusnormasqueregulanlaordendedetencióneuropea(singularmente,elart.4bis,apartado1,delaDecisiónMarco2002/584/JAI,enlaredaccióndelaDecisiónMarco2009/299/JAI),sudoctrinaconarregloalaqueelcumplimientodeunaordendeesaclaseemitidaparaejecutarunasentenciadictadaenrebeldíadebesometersesiemprealacondicióndequelapersonacondenadatengaderechoaunnuevojuicioenelEstadomiembrodeemisión."

Page 12: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

unodecuyoscorolariosconsisteenquelosEstadosmiembrosnopuedeninvocarsusdisposicionesinternas,aunderangoconstitucional,paramermarlaeficaciaensuterritoriodelderechodelaUnión(apdo.59).ElTribunaldeJusticiaentendióqueocurriríaasíporquelainterpretaciónsugeridaporelTribunalConstitucionalespañolpermitiríaqueunEstadomiembropusieraobstáculosalaaplicacióndeactosdelderechodelaUniónplenamenteconformesconlaCarta–EDL2000/94313-,conelargumentodequesusistemaconstitucionalofrecemayoresgarantías(apdo.58).LosjuecesdeLuxemburgononieganlasfacultadesdelasautoridadesyjuecesnacionales,cuandoactúanenelámbitodelderechodelaUnión,paraaplicarestándaresnacionalesdetuteladelosderechosfundamentales,peroentiendenquehandehacerlosinafectaralniveldeprotecciónprevistoporlaCarta,segúnseainterpretadoporelpropioTribunaldeJusticia,respetandoentodocasolaprimacía,launidadylaefectividaddelordenamientodelaUnión(apdo.60).

Asípues,parecequeelTribunaldeJusticia,medianteeljuegocoordinadodelosmencionadosprincipiosydelart.53delaCarta–EDL2000/94313-,disponeunmínimocomúndenominadorparaelestándardeproteccióndelosderechosfundamentalesenelordenamientojurídicodelaUniónEuropeaenámbitosarmonizados.Nosetratadehacerprevalecer,entodacircunstancia,elmáximonivel,queprovocaríaunforumshoppingconstitucional,sinodefijarelumbralquerespondeal"consensoalcanzadoporlosEstadosmiembrosensuconjunto"(apdo.62).

EnelartículopublicadoenestaRevistael4dejuliode2013–EDB2013/31382-,sostuvequelarespuestasuministradaporelTribunaldeJusticiaenlasentenciaMelloni–EDJ2013/13021-eseldesenlacenaturaldelprocesomedianteelquesehaarticuladolatuteladelosderechosfundamentalesenlaUniónEuropea.Unaproteccióninicialmentepretoriana,agolpedesentencias,atravésdelaconsideracióndelosderechosfundamentalescomunesalastradicionalesconstitucionalesdelosEstadosmiembroscomoprincipiosgenerales,queelTribunaldeJusticiaestaballamadoatutelar.Mástarde,conplasmaciónnormativaalmásaltonivel,medianteelreconocimientodeesecarácter"principial"enelart.6.2TUE–EDL1992/17993-,enlaversiónoriginaria,ysuadmisióncomopartedelordenamientojurídicodelaUnióneneltextodelart.6.3resultantedelTratadodeÁmsterdam.Y,finalmente,suconsagraciónenlaCarta–EDL2000/94313-,enunprimermomento,traselTratadodeNiza,concarácterprogramático,yhoy,despuésdeLisboa,conelmismovalorjurídicoquelosTratados(art.6.1TUE).

Enefecto,lapropiaCartaseñalaensupreámbulo–EDL2000/94313-queseenderezaareafirmarlosderechosqueemanandelastradicionesconstitucionalesylasobligacionesinternacionalescomunesalosEstadosmiembros.Setrata,endefinitiva,deunsustratocompartidoporlossociosdeunclub,quequienesaspiranaintegrarseenélhandeasumircomopresupuestoineludible,sinqueningunodeellospuedaerigirseen"comisario"delosdemás,paracomprobarsisuniveldeprotecciónsecorrespondeconelqueélaplicaensusrelacionesdomésticas.Sinofueraasísepondríaencuestión,comoenfatizaelTribunaldeJusticia(apdo.63delasentenciaMelloni–EDJ2013/13021-),launiformidaddelniveldeproteccióndelosderechosfundamentales,asícomolosprincipiosdeconfianzaydereconocimientomutuosobrelosque,desdeMaastricht,sesustentalacolaboracióndelosEstadosmiembrosenmateriacivilypenal.Sinperjuiciodeque,comorecordóelabogadogeneralYvesBotenlasconclusionesquepresentóel2deoctubrede2012endichoasunto(puntos133ysiguientes),eseniveldeprotecciónseaotro,demayoromenorintensidad,fueradelcampodeaplicacióndelderechodelaUnión.Elart.53delaCarta–EDL2000/94313-tansólodicequelainterpretacióndesusdisposicionesnodebeservirdepretextoparaquelosEstadosmiembrosdisminuyanlaproteccióndelosderechosfundamentalesenelcampodeaplicacióndesusderechosnacionales(punto134delascitadasconclusiones).

ConcluíentoncesquelauniformidadenlatuteladelosderechosfundamentalesenelordenamientojurídicodelaUniónEuropea,asícomolosprincipiosdeprimacía,unidadyefectividaddeesteúltimo,acotanelniveldeproteccióndeaquéllosenelsenodelaUnión.EselprecioquehayquepagarparaeléxitodelempeñodeconstruirunsistemajurídicocompartidoenelViejoContinente.Peroesunpreciomenorsisetieneencuentaqueeseniveldeprotecciónsuperadelargolosestándaresexigiblesenunsistemajurídicoquepivotasobreelreconocimientoalosciudadanosdeunconjuntoirrenunciabledegarantíasindividualesfrentealospoderespúblicos.Yentalescenario,aseguradalaefectividaddelatuteladeaquellasgarantías,ningunodelossociosdelaUniónestálegitimadoparadarleccionesalosdemás.

3.Estavisión,sinembargo,noeslaquesedesprendedelanálisisdelamásautorizadadoctrina,quehaintroducidociertasmatizaciones.RicardoAlonsoGarcía,ensumagníficodiscursodeingresoenlaRealAcademiadeJurisprudenciayLegislación,leídoel24defebrerode2014,sostuvo,enunavisiónintegradadelassentenciasMelloni–EDJ2013/13021-yÅkerbergFransson–EDJ2013/13719-,queloslímitesaldesplazamientodelosestándaresdelaCarta–EDL2000/94313-porlossuperioresdelosordenamientosnacionalesoperandemaneradistintasegúnqueexistamargendemaniobradelosEstadosmiembrosparalaaplicacióndelderechodelaUnión(ÅkerbergFransson)oquedebanactuarentérminosreglados(Melloni).

EnelprimerescenariocabeundesplazamientodelaCarta–EDL2000/94313-porloseventualesnivelesdeprotecciónnacionales,siemprequenoseafectealaunidadyalacoherenciadelsistema(ala«esenciadelaUnión)»,exigenciasdistintasymásintensasdelasquederivandelllamado"efectoútil"desuordenamiento.SilosEstadosmiembroscarecendetodomargendemaniobra,nohalugaradesplazamientoalgunodelaCarta,salvoqueentreenjuegolacláusuladelaidentidadnacionaldelart.4.2TUE–EDL1992/17993-.Acercarsedesdeotraperspectivaalproblemayentenderqueloslímitessonlosquederivaríandelpropiomargendemaniobra,implicaría,ensuopinión,un«ninguneodeldiscursodelosderechosfundamentales»,quequedaríasometidohastasusúltimasconsecuenciasalanálisiscomúnpracticableantecualquieraccióninteriorllevadaacaboenuncontextodemargendemaniobra.En

Page 13: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

definitiva,elprofesorAlonsoGarcíadefiendequeelparámetro"efectoútil"debecederespacioaundiscursopropioysuigenerisdelosderechosfundamentales:alabordarlosposiblesdesplazamientosdelosestándaresdelaCartaporsuperioresestándaresnacionales;lalógicadelosderechosfundamentalesdebeimponerseaundiscursocimentadoenlapuraefectividad.Denoseguirtalesderroteros,auguraunrenacimiento,desdelostribunalesconstitucionalesdelosEstadosmiembros,deladoctrinadeloscontra-límitesalderechodelaUniónelaboradaenItaliayenAlemaniaenladécadadelossetentadelsiglopasado.

4.Másplanaes,sinembargo,lavisiónqueparecedesprendersedelaSTC26/2014–EDJ2014/9906-,quedesestimaelrecursodeamparointerpuestoporelSr.Melloni,unavezllegadalarespuestadelTribunaldeJusticiaalascuestionesprejudicialessuscitadasmedianteelATC86/2011–EDJ2011/110304-.Endichopronunciamiento,elTribunalConstitucionalsesitúaenunescenarioenelquelasautoridadesnacionales,paralaejecucióndeunaordeneuropeadedetenciónenlostérminosdelart.4bis,apdo.1,delaDecisiónMarco2002/584–EDL2002/29426-,enlaredaccióndelaDecisiónMarco2009/299–EDL2009/21885-,carecendetodomargendemaniobra.

Tras"completar"larespuestadelTribunaldeJusticiaconladoctrinaestablecidaensudíaporelpropioTribunalConstitucionalenlaDeclaración1/2004,subrayandolanecesidaddegarantizarentodocaso«lasestructurasconstitucionalesbásicasnacionalesentrelasqueseencuentranlosderechosfundamentales»(FJ3º),recuerdaquelaconstatacióndelavulneración"indirecta"porunórganojurisdiccionalespañoldelderechoaunprocesocontodaslasgarantías,aldarefectividadmedianteunprocedimientodeextradiciónoatravésdelaejecucióndeunaordeneuropeadedetenciónauna"condenaenausencia"impuestaporuntribunaldeotroEstadomiembrodelaUniónEuropea(enelcaso,Italia),requierequeelcontenido"absoluto"delamencionadagarantíafundamental(queeselquedespliegaeficaciaadextraparaconstatarsisehaproducidounavulneración"indirecta")seaintegradoporelqueemanadelostratadosyacuerdosinternacionalesratificadosporEspaña,enparticular,delConvenioeuropeoparalaproteccióndelosderechosfundamentales–EDL1979/3822-ydelaCarta–EDL2000/94313-.AnalizalajurisprudenciadelTribunalEuropeodeDerechosHumanos(relativaalart.6deaquelConvenio)yladelTribunaldeJusticiadelaUnión(sobreelart.48.2delaCarta),paraconcluirqueesecontenidoabsolutonoamparaaquelloscasosenlosque,habiendomediadounacondenaenausencia,(i)elinteresadorenunciódemanerainequívocaasuderechoacomparecer,(ii)habiendosidoinformadodelafechaydellugardeljuicionolohizoo,(iii)peseanoestarpresente,fueefectivamentedefendidoporunletradoalqueconfiriómandado(FJ4º).

Todoelloenelbienentendidodequelamudanzajurisprudencial,motivadaporlarespuestadelTribunaldeJusticiaenlasentenciaMelloni–EDJ2013/13021-,incidesobreelcontenido"absoluto"delderechoaunprocesocontodaslasgarantíasaefectosdeapreciarunavulneración"indirecta"delmismoporunórganojurisdiccionalespañolquedaeficaciaparaejecutarunaordeneuropeadedetenciónaunacondenaenausenciapronunciadaporuntribunaldeotroEstadomiembrodelaUniónEuropea.Eltestdelcontrolesotromuydistintocuandosetratadeapreciarunavulneración"directa"y,portanto,paradaroperatividadenelámbitointernoalderechofundamentalaunprocesocontodaslasgarantías.

5.LaposicióndelosoncemiembrosdelPlenodelTribunalConstitucionalqueadoptaronladecisiónhasidounánimeenelsentidodedesestimarlapretensióndeamparodelSr.Melloni.Sinembargo,sehanformuladotresvotosparticularesconcurrentes,quediscrepandeldiscursoempleadoporlamayoría.

LaVicepresidentadelTribunal,lamagistradaAsuaBatarrita,selamentadequeelTribunaldesaprovechelaocasiónpara,situándoseenelmásampliocontextosuministradoporlarecientejurisprudenciadelTribunaldeJusticia,reflexionaryreflejarlasimportantestransformacionesquelapertenenciaalaUniónEuropeaocasionaenlafunciónjurisdiccionaldelTribunalConstitucionalyenlosprocesosporlosqueserealizalapreeminenciadelaConstitución–EDL1978/3879-.Considerainnecesariaslasreflexionesencaminadasa"completar"larespuestaprejudicialdelTribunaldeJusticia,temiendoque,porsu«contenido,ubicaciónytono»,seinterpretencomounaimplícitaresistenciaaasumirlarespuestadadaalaterceradelaspreguntasformuladasenelATC86/2011–EDJ2011/110304-,larelativaalart.53delaCarta–EDL2000/94313-,ycomounanunciodequeelTribunalConstitucionalestáfacultadoydispuestoaconsiderarenelámbitodeaplicacióndelderechodelaUniónelniveldeproteccióneventualmentemayorquepuedaderivarsedelaConstituciónespañola,rechazandodeformaimplícitasuprimacía.Y,enfin,criticaqueladecisiónmayoritariaencaucesurespuestaatravésdelart.10.2CE,puesconellosereiteraunaposición,puestaensolfadesdedistintosámbitos,queconsideraelmencionadopreceptoconstitucionalcomoúnicofundamentodelaeficaciaennuestroordenamientodelosderechosfundamentalesreconocidosenelámbitodelaUniónEuropea:larespuestadelTribunaldeJusticiapodríaservir,exart.10.2CE,paraintegrarelcanonsobreelcontenidoabsolutodelderechofundamentalaunprocesocontodaslasgarantíasparalossupuestosnorelacionadosconelderechodela

"Teniendoencuentalosanterioresparámetros,elTribunalConstitucionalrevisasudoctrinasobreelparticular,establecidadesdelaSTC91/2000,ydisponequenocontradiceelcontenidoabsolutodelderechoaunprocesocontodaslasgarantías«laimposicióndeunacondenasinlacomparecenciadelacusadoysinlaposibilidadulteriordesubsanarsufaltadepresenciaenelprocesopenalseguido,cuandolafaltadecomparecenciaenelactodeljuicioconstequehasidodecididadeformavoluntariaeinequívocaporunacusadodebidamenteemplazadoyéstehasidoefectivamentedefendidoporletradodesignado»."

Page 14: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

Unión,peroencasoscomoelenjuiciado,pertenecienteaunámbitoplenamentearmonizado,nopuedeserunmerocriteriohermenéutico,sinoelcanonaaplicarenvirtuddelart.93CEenrazóndenuestrapertenenciaalaUnión.

LamagistradaRocaTríasrechazaqueladecisiónmayoritariacambielegítimamentelajurisprudenciacomosisetratasedeunareconsideraciónautónomadelcriterioanteriorynocomoefectonecesariodelarespuestaalacuestiónprejudicialplanteadaporelpropioTribunalConstitucional,puesconellosedejanabiertasalaambigüedadcuestionesverdaderamenteimportantesentornoalprincipiodecooperaciónleal,asícomorespectodelaprimacíaylaefectividaddelderechodelaUnión.Ensuopinión,constatadoqueelTribunaldeJusticiasuministrólarespuestaenelejerciciodesuscompetenciasyquelainterpretacióndelosarts.47y48.2delaCarta–EDL2000/94313-sentadaenlasentenciaMelloninoafectaaloslímitesmaterialesdelaConstituciónespañola–EDL1978/3879-,elTribunalConstitucionaldebióreducirseaaplicardirectayfrancamenteelestándarcomúnmarcadoporelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea.ComolaVicepresidentadelTribunal,lamagistradaRocaTríasentiendequeladecisióndelTribunalConstitucionalnodebióencauzarseatravésdelart.10.2delaConstitución,sinodirectamentemedianteelartículo93.LaequiparaciónenladecisiónmayoritariaentrelosnivelesdeproteccióndelConveniodeRoma–EDL1979/3822-ydelaCartadesconocelanaturalezadelderechodelaUnión,evidenciandoqueelTribunalConstitucionalnoasumesupapeldejuezeuropeo.

Hayuntercervotoparticular,suscritoporelmagistradoOlleroTassara,quecoincideconalgunasdelasreflexionesdelvotodeRocaTrías:elTribunalConstitucionalhareconsideradosudoctrinasobreelcontenidoabsolutodelderechoaunprocesocontodaslasgarantíasenrelaciónconlascondenasenausenciadesujetossometidosaunapeticióndeextradiciónoaunaordendedetencióneuropea,ylohahechosinmatizar,rebajandoelestándardeprotecciónentodocaso,nosolorespectodeEstadosque,comolosmiembrosdelaUniónEuropeas,compartenlasmismatradicionesconstitucionalesyunamisma"cultura"enlatuteladelosderechoshumanos,sinotambiénenloqueafectaatercerospaíses,respectodelosqueelcanonconstitucionalpudieraserotrodiferente,inclusohaberpermanecidoelmismocomoconsecuenciadelaaplicacióndelartículo10.2delaConstitución–EDL1978/3879-.

6.ParecequeelTribunalConstitucionalnoacabadesentirsecómodoensucondicióndejuezdelaUnión,condiciónque,comonopodíaserdeotraforma,sereconoceenelATC86/2011–EDJ2011/110304-.

UnvezquedecidiódirigirsealTribunaldeJusticiadelaUniónyformularlelaspreguntasdequehedejadoconstanciaaliniciodeesteartículo,teníaqueresolverelrecursodeamparoaplicandolasnormasdelderechodelaUniónsegúnfueroninterpretadas,asuimpulso,porelmencionadoórganojurisdiccional.Debió,portanto,limitarseatomarconsideraciónqueelart.4bis,apdo.1,delaDecisiónMarco2002/584–EDL2002/29426-,enlaredaccióndelaDecisiónMarco2009/299–EDL2009/21885-,queescompatibleconlasexigenciasderivadasdelosart.47y48.2delaCarta–EDL2000/94313-,seoponeaque,enlossupuestosquecontempla,laautoridadnacionaldeejecucióndelaordendedetencióneuropeaemitidaparaelcumplimientodeunapenaimpuestaenrebeldíasometaesaejecuciónalacondicióndequelacondenapuedaserrevisadaporuntribunaldelEstadomiembroemisor,sometimientoacondiciónqueelart.53delaCartanopermite,nisiquieraparaevitarlavulneracióndelniveldeproteccióndispensadopornuestraConstituciónde1978–EDL1978/3879-alderechoaunprocesocontodaslasgarantíasyalosderechosdedefensa.

ComotodoslosjuecesespañolesensucondicióndejuecesdelaUnión,elTribunalConstitucionalestabaobligadoaresolverellitigio(enelcaso,elrecursodeamparo)aplicandoaloshechosqueestabanensubaselasnormaseuropeasqueloregían,segúnlainterpretaciónsuministradaporelTribunaldeJusticia.Yello,porquedesdelaNormaFundamentalasíseloimponeelart.93–EDL1978/3879-,sinnecesidaddeecharmanodelart.10.2,queconstituyeunaherramientaexegéticaparadeterminarelalcancedelosderechosfundamentalesylibertadespúblicasquelaConstituciónreconoce,ynouncauceparaasumiryaplicarnormasjurídicasqueformanpartedelsistemadefuentealqueelórganojurisdiccionalestásujeto.

DalaimpresióndequeelTribunalConstitucionalhaacogidodemalaganalasoluciónquederivadelarespuestaexegéticadelTribunaldeJusticia,aceptándolaconla"bocapequeña"(deahílasreflexionesqueamodode"complemento"secontienenenelfundamentojurídicotercerodelaSTC26/2014–EDJ2014/9906-)eintroduciéndolaporla"puertadeatrás",conelefecto,nonecesarioynoexplicado,dequelareduccióndelniveldeprotecciónseextiendaalaspeticionesdeextradiciónparaejecutarcondenasenausenciaimpuestasportribunalesdetercerospaíses,cuyocompromisoconelderechoaunprocesocontodaslasgarantíaspuedequenoseaelmismoqueelasumidoporlosEstadosmiembrosdelaUnión.Repáreseenque,comoyaheapuntado,larazóndeserdelajurisprudenciadelTribunaldeJusticiasobrelatuteladelosderechosfundamentalesenelordenamientojurídicodelaUniónydelapropiaCarta–EDL2000/94313-radicaenlaexistenciadeunsustratocomúncompartidoportodoslosEstadosmiembros,que,además,cimientaregulacionesarmonizadorascomolaqueatañealaordeneuropeadedetención,basadaenlarecíprocaconfianza,enelmutuoreconocimientoyenlaconviccióndeque,enprincipio,lacondenaporuntribunaldeunEstadomiembroeselresultadodeunprocesojudicialquesatisfacelasgarantíasqueincorporaelart.24denuestraConstitución–EDL1978/3879-.

ElDerechoGrupoFrancisLefebvrenocompartenecesariamenteniseresponsabiliz adelasopinionesexpresadasporlosautoresocolaboradoresdeestapublicación

Page 15: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

PENAL

Delitosdenarcotráficoenaguasinternacionales2014/95419Coordinador:DªGemmaGallegoSánchezMagistrada

I.Planteamiento

Laentradaenvigordelareformadelart.23LOPJ–EDL1985/8754-queacogelallamada"justiciauniversal",acometidaporLO1/2014de13marzo–EDL2014/24677-,constituyeunacuestióndemáximaactualidadjudicial.SurecientísimaaplicaciónyladesuDisp.Trans.Únicaqueordenaelsobreseimientodelascausasqueseencuentrenentrámite,hadeterminadoqueenmuchasdelascausasseguidasyaenf asedeinstrucciónporlosJuzgadosCentralesdelaAudienciaNacional,yaensuSaladeloPenal-yporlaobligadarevisióndelosnuevoslímitesdesupropiajurisdicción-vengaestimándoselaf altadelaquecorrespondealosTribunalesespañolesyenconsecuencia,seordenelainmediatapuestaenlibertaddelosimputadosquesehallanenprisión,adisposicióndedichosórganosjudiciales.Esteesunhechoqueestágenerandounaauténticaalarmasocialporlasensacióndeimpunidadquesepercibe,queseagravahabidacuentadelanaturalezadelosdelitoscuyaatribucióncorresponde,conformealasreglasdelaLOPJ,alaAudienciaNacional(...).Terrorismo,narcotráf icoyunamplioabanicodegravesinf raccionescriminales,sevenafectadosporelcontenidodelareformaLOPJ.

EncuantoalForoquenosocupa,lacuestiónaplantearexigenecesariamenteyporrazonesobvias,acotarsucontenidoque,enestaocasión,vaaquedarreferidaalosdelitosdenarcotráf icocometidosenaguasinternacionales,alaluzdelnuevoapdo.4delcitadoart.23–EDL1985/8754-(...)queestáprovocandodirectamente,elarchivodenumerosascausas,ylacorrelativapuestaenlibertaddemuchosdesusimplicados.

Dichoprecepto–EDL1985/8754-disponequeserácompetentelajurisdicciónespañola,paraconocerdeellos,cuandosecumplanlassiguientescondiciones:

(...)

d)Delitosdetráf icoilegalde(...)drogastóxicas,estupefacientesosustanciaspsicotrópicas(...)quesecometanenlosespaciosmarinos,enlossupuestosprevistosenlostratadosratif icadosporEspañaoenactosnormativosdeunaOrganizaciónInternacionaldelaqueEspañaseaparte.

(...)

i)Tráf icoilegaldedrogastóxicas,estupefacientesosustanciaspsicotrópicas,siempreque:

1.ºelprocedimientosedirijacontraunespañol;o,

2.ºcuandosetratedelarealizacióndeactosdeejecucióndeunodeestosdelitosodeconstitucióndeungrupouorganizacióncriminalconmirasasucomisiónenterritorioespañol".

Lasimpleredaccióndelprecepto–EDL1985/8754-,respectodelaquelapropiaRAE,hadespachadoconsultademiembrosdedichoTribunal(...)asícomosucomplejidadjurídicainvocandolosdif erentesTratadosinternacionalesratif icadosporEspañaqueconformannuestroordenamientojurídico(art.96CE–EDL1978/3879-)vienesuscitandoeldebatejurídicodesiensupuestos-másquef recuentesenestetipodedelitos-enlosque,porpartedeVigilanciaAduanera,seabordanembarcacionesquenoenarbolanbanderaalguna,contraf icantesqueseapresanyconducenanuestrascostas,cabeunainterpretacióndedichoprecepto,alaluzdelosdif erentesTratadosyConvencionessuscritospornuestropaís,quepuedaenervarsusobreseimientoyconella,losefectosdeimpunidadquesederivandelestrictotenorliteraldelartículocitado(...)PuesnodebeolvidarsequeConveniostalescomolaConvencióncontraelTráf icoilícitodeestupefacientesysustanciaspsicotrópicasdeViena–EDL1990/14310-,laConvencióndeNacionesUnidassobrederechodelMar–EDL1982/11542-olaConvencióndePalermo,disponenendef initiva,lasfacultadesdelosEstadosf irmantespara"adoptarlasmedidasqueseannecesariasparadeclararsecompetentes",respectodeestosdelitos(...).

II.Resultadodeldebate

TodaslasrespuestasdelForo,coincidenenaf irmarquesetratadeun"temacrucial"(...)queprovocauna"gravediscusiónjurídicaquesehasuscitadoenladoctrinaysobretodoenlaSaladeloPenaldelaAudienciaNacional".

YdelanálisisqueenesteForosehallevadoacabodelmismoprecepto–EDL1985/8754-queanalizódichoTribunal-enelAutonº21/2014de6mayo(EDJ2014/73160)-lasopinionesdesuscomponentes,sonclaroejemplodeladivergenteinterpretación:

FOROABIERTO

NÚMERO1,JULIO2014

Page 16: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

Dosdelasrespuestassealineanaf avordequetraslaaplicacióndelareformadelajusticiauniversal,Españacarecedejurisdicciónparaelconocimientodelosdelitosdereferencia-loqueporciertocoincideconelpronunciamientomayoritarioqueincorporalaresolucióncitadayvaaserobjetodecasacióninterpuestoporelMºFiscal-.Ylasotrasdos,queentienden-conelVotoParticular,dictadoporunaescuetaminoríadelosmiembrosdelaSaladeloPenal-queEspañatieneatribuidalajurisdicción,precisamenteporeltenordelosTratadosInternacionalesquesonlosqueleconf ieren"competenciaparaconocerdelosdelitoscometidosporextranjeros,f ueradelterritorionacional,susceptiblesdetipif icarsecomodelitoscontralasaludpública,yquesecometanenespaciosmarinos".

Entodaslasrespuestasemitidasenambossentidos,seinvocanyanalizanlosconcretospreceptosqueamparan,ono,laatribucióndejurisdicciónaEspaña,enlossupuestossometidosaestudio,delaConvencióndeVienade1988–EDL1990/14310-,ladeMontegoBayde1982–EDL1982/11542-,oladePalermo(...)todaslascualesf ormanpartedelDerechointerno.

Perof renteaquienespartendeque"losdelitoscometidosenlamar-adif erenciadelosquesucedenentierrayestánestrictamentesujetosalprincipiodeterritorialidad-sebasanenelEstatutoInternacional"(...)ylosConveniosdereferencia,comopartedelderechointerno,sondirectamenteaplicablessinadopcióndemedidalegislativaalguna(...)lasrespuestascontrariassostienenque"laatribucióndejurisdicciónnopuedehacersedirectamenteporlosTratadosinternacionalesenlosqueEspañaesparte,envirtuddelaprevisióndelart.23.4d)LOPJ–EDL1985/8754-,todavezqueestosinstrumentosinternacionales(...)no"imponen"sinoque"permiten"(...).Yestoimplicalanoatribucióndirectaalajurisdicciónespañoladelconocimientodeldelitodetráf icodedrogastóxicasexart.23.4d)LOPJ,enlossupuestosmencionados".Yensuvirtud,siéstasprimerasinsistenenunainterpretacióndelpreceptoanalizadoquesolopermitelaatribucióndelajurisdicciónalosTribunalespenalesespañoles"enaquelloscasosenlosquelosactosdetráf ico,transporteoposesiónpreordenadaaltráf icodelasdrogastóxicassehubiesenejecutadof ueradeEspañaconmirasalaintroduccióndedichasdrogasenterritorioespañol"ysiemprequelosTratadoshubierenmotivado"laadopcióndeunamedidalegislativainterna(...)que,enelcasodeEspaña,nohallegadoaseradoptada",lassegundasrespuestasf avorecenunainterpretacióndelconcretoprecepto,quesupereelaparenteconcursodenormasentresudobleapartado-"puescoincidenensuobjeto(drogastóxicas,estupefacientesosustanciaspsicotrópicas)yenelespaciodecomisión(f ueradelterritorionacional)porloque,envirtuddelprincipiodeespecialidad,debeseraplicadoelapartadod)sinlascondicionesdelapartadoi)(...)altratarse,losdossupuestosdelnúm.2delapdo.4i)dedoshipótesisdif erentes,ambasabarcablesennuestrajurisdicciónyconsustantividadpropia",integrando,suaplicaciónconelprincipiodecooperaciónque,aunque"noconcretelaatribucióndenuestracompetenciajurisdiccional,enmodoalgunolaimpide(...)yquesísededuce"delespíritudelareformadelart.23LOPJ".

Loqueentodocaso,noimpidelacríticaalarapidezconlaqueseaprobódichareforma,yalasescasasrazonesdemotivaciónquesehanof recidosobrelamisma(...)poniendodemanif iestolapocaclaridaddelnuevoarticuladoylanecesidaddeque"elTribunalSupremo,esperemosqueconlamayorurgenciaposiblehabidacuentalagravedaddeltema,sepronuncieacercadenuestrajurisdicción."

D.JoséMiguelGarcíaMorenoMagistrado.LetradodelServiciodeRelacionesInternacionalesdelConsejoGeneraldelPoderJudicial

LaLO1/2014,de13marzo,demodificacióndelaLO6/1985de1julio,delPoderJudicial,relativaalajusticiauniversal–EDL2014/24677-,hareformadoloscriteriosdeatribuciónalostribunalespenalesespañolesdelconocimientodelosprocedimientospordelitosdetráficodedrogastóxicasenvirtuddelprincipiodejurisdicciónuniversal.Elnuevoart.23.4d)LOPJ–EDL1985/8754-prevélaatribucióndejurisdicciónalostribunalespenalesespañolesrespectodelosdelitosdetráficoilegaldedrogastóxicas,estupefacientesosustanciaspsicotrópicas(aligualquerespectodelosdelitosdepiratería,terrorismo,tratadesereshumanos,contralosderechosdelosciudadanosextranjerosydelitoscontralaseguridaddelanavegaciónmarítima)"quesecometanenlosespaciosmarinos,enlossupuestosprevistosenlostratadosratificadosporEspañaoenactosnormativosdeunaOrganizaciónInternacionaldelaqueEspañaseaparte".Deotrolado,elnuevoart.23.4i)LOPJatribuyelajurisdicciónalostribunalespenalesespañolesrespectodelosdelitosdetráficodedrogastóxicascometidosfueradelterritorionacional"siempreque:1ºelprocedimientosedirijacontraunespañol;o,2ºcuandosetratedelarealizacióndeactosdeejecucióndeunodeestosdelitosodeconstitucióndeungrupouorganizacióncriminalconmirasasucomisiónenterritorioespañol".

Eltenordelnuevoprecepto–EDL1985/8754-planteaelproblemadedeterminarsilostribunalespenalesespañolespodránejercersujurisdicciónrespectodelosactosdetráficodedrogascometidosfueradellímitedelasaguasjurisdiccionalesespañolasporbuquesquenoostentenpabellónespañoloporsujetosquecarezcandelanacionalidadespañola(únicossupuestosenquecabríaelejerciciodelajurisdicciónporlostribunalesespañolesalamparodelosprincipiosdeterritorialidadydepersonalidadactivaexart.23.1y4i)inciso1ºLOPJ).AmijuicioestaatribucióndejurisdicciónnopuedehacersedirectamenteporlostratadosinternacionalesenlosqueEspañaesparte,envirtuddelaprevisióndelart.23.4d)LOPJ,todavezqueestosinstrumentosinternacionales(básicamente,laConvencióndeNacionesUnidassobreelDerechodelMar,hechaenMontegoBayel10diciembre1982–EDL1982/11542-ylaConvencióncontraeltráficoilícitodeestupefacientesysustanciaspsicotrópicas,hechaenVienael20diciembre1988–EDL1990/14310-),apartedeestablecerlaobligacióndecooperaciónentrelosestadosenlaluchacontraeltráficodedrogastóxicasrealizadoporbuquesenaltamar(incluyendoelabordajeoinspecciónde

Page 17: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

dichosbuques),noimponen,sinoquepermitenquelosestadospartepuedanatribuirselajurisdicciónenlossupuestosdedelitoscometidosenaguasinternacionalesabordodebuquesquenoostentensupabellónyparacuyaincautaciónsusautoridadesnacionaleshubieranobtenidolacorrespondienteautorizaciónenlostérminosprevistosporeltratadointernacionaldequesetrate.Así,porejemplo,layacitadaConvencióndeVienade1988ensuart.4.1y2imponealosestadospartelaadopcióndelasmedidasnecesariasparadeclararsecompetentesrespectodelosdelitosdetráficodedrogastóxicas"i)Cuandoeldelitosecometaensuterritorio;ii)Cuandoeldelitosecometaabordodeunanavequeenarbolesupabellónodeunaaeronavematriculadaconarregloasulegislaciónenelmomentodecometerseeldelito"obien"cuandoelpresuntodelincuenteseencuentreensuterritorioydichaPartenoloextraditeaotrabasándoseenque:i)Eldelitosehacometidoensuterritoriooabordodeunanavequeenarbolesupabellónodeunaaeronavematriculadaconarregloasulegislaciónenelmomentodecometerseeldelito;oii)Eldelitohasidocometidoporunnacionalsuyo".Sinembargo,estemismotratadointernacionalúnicamenteautorizaalosestadospartea"adoptarlasmedidasqueseannecesariasparadeclararsecompetenterespectodelosdelitos"(detráficodedrogastóxicas):"i)Cuandoeldelitoseacometidoporunnacionalsuyooporunapersonaquetengasuresidenciahabitualensuterritorio;ii)CuandoeldelitosecometaabordodeunanaveparacuyaincautacióndichaPartehayarecibidopreviamenteautorizaciónconarregloaloprevistoenelartículo17–EDL1990/14310-,siemprequeesacompetenciaseejerzaúnicamentesobrelabasedelosacuerdosoarreglosaquesehacereferenciaenlospárrafos4y9dedichoartículo;iii)Cuandoeldelitoseaunodelostipificadosdeconformidadconelapartadoiv)delincisoc)delpárrafo1delartículo3ysecometafueradesuterritorioconmirasaperpetrarenélunodelosdelitostipificadosdeconformidadconelpárrafo1delartículo3".Estoimplicaquelanoatribucióndirectaalajurisdicciónespañoladelconocimientodeldelitodetráficodedrogastóxicasexart.23.4d)LOPJenlossupuestosmencionadosenúltimolugarimpidequelostribunalesespañolesasumanestacompetencia,porquenilostratadosratificadosporEspañanilosactosnormativosdeunaOrganizaciónInternacionaldelaqueEspañaseaparteimponennecesariamentedichaatribucióndecompetencia,queestásubordinadaalaadopcióndeunamedidalegislativainternaporpartedelestadodequesetrateyque,enelcasodeEspaña,nohallegadoaseradoptada.

LaargumentaciónprecedenteserecogeenelautodelplenodelaSaladeloPenaldelaAudienciaNacionalde6-5-2014–EDJ2014/73160-(quecuentaconelvotoparticulardetresdelosmagistradosdelaSala),yenlosautosdelosJuzgadosCentralesdeInstrucciónnº3de11-4-2014ynº4de8-4-2014,ydetermina,enmiopinión,lafaltadejurisdiccióndelostribunalespenalesespañolesparaenjuiciarlosactosdetráficodedrogascometidosfueradellímitedelasaguasjurisdiccionalesespañolasporbuquesquenoostentenpabellónespañoloporsujetosquecarezcandelanacionalidadespañola,siemprequenohayaconstanciadedichosactosdetráficosehubiesenejecutadoconmirasalacomisióndeldelitoenterritorioespañol(comoexigeelart.23.4i)inciso2ºLOPJ–EDL1985/8754-).Frentealoqueseargumentaenelcitadovotoparticularalautode6-5-2014,creoqueeltenordelart.23.4i)inciso2ºLOPJsolopermitelaatribucióndelajurisdicciónalostribunalespenalesespañolesenaquelloscasosenlosquelosactosdetráfico,transporteoposesiónpreordenadaaltráficodelasdrogastóxicassehubiesenejecutadofueradeEspañaconmirasalaintroduccióndedichasdrogasenterritorioespañol(enlíneaconloqueautorizaelyacitadoart.4.1biii)delaConvencióndeVienade1988–EDL1990/14310-),yaqueenotrocaso-estoes,siseinterpretaraelart.23.4i)inciso2ºLOPJenelsentidodequeatribuyecompetenciaalostribunalesespañolesparaenjuiciarcualquiersupuestoderealizacióndeactosdeejecucióndeunodeestosdelitosdetráficodedrogastóxicas,inclusofueradelterritorioespañolyporpersonascarentesdelanacionalidadespañola-notendríasentidolaatribucióndelajurisdicciónalostribunalesespañolesenlossupuestosespecíficosquesedescribenenelart.23.4d)ei)inciso1ºLOPJ,altratarsedesupuestosyaabarcadosporlacláusulageneraldeatribucióndejurisdicciónexart.23.4i)inciso2ºLOPJ.

DªAlmudenaÁlvarezTejeroMagistrado

Delaexposicióndemotivos–EDL2014/24677-seconcluyelafinalidaddelareforma:laintencióndellegislador,delimitarconclaridad,conplenaaplicacióndelprincipiodelegalidadyreforzandolaseguridadjurídica,lossupuestosenquelajurisdicciónespañolapuedeinvestigaryconocerdedelitoscometidosfueradelterritorioenqueEspañaejercesusoberanía.YdarcumplimientoalasobligacionesimpuestasporlosTratadosInternacionalesratificados.

YLosprincipiosinspiradores:sepuedenresumir,encuantoalaextensióndelaJurisdicciónespañolafueradesuslímitesterritoriales,1ºlaexistenciadeuntratadointernacionalqueasíloautoricey2ºsometimientoaloscompromisosderivadosdelaratificaciónel19-10-2000delEstatutodelaCPI.

RespuestaantelareformaLareformaensusprimerospasosestáresultandopolémica.

Enrelaciónalosdelitosdetráficoilegaldedrogascometidosenaguasinternacionaleselart.23.4LO1/14–EDL1985/8754-,paralaatribucióndelacompetenciaalaJurisdiccióndelosTribunalesEspañoles,establecedosrequisitos,enelapartadod),encomúnconlosdelitosdepiratería,terrorismo,tráficoilegaldedrogastóxicasosustanciaspsicotrópicas,tratadesereshumanos,derechoscontralaseguridaddelanavegaciónmarítimaquesecometanenlosespaciosmarinos,enlossupuestosprevistosenlostratadosratificadosporEspañaoactosnormativosdeunaOrganizacióndelaqueEspañaseaparte",yunsegundorequisito,específicoparaeldelitode

Page 18: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

tráficodedrogas,recogidoenelapdo.i)bienqueelprocedimientosedirijacontraunespañol,loqueelPlenodelaAN,ensuautonº21/2014de6mayo–EDJ2014/73160-,poniendoenfuncionamientoelprincipiodepersonalidadactiva,ocuandosetratedelarealizacióndeactosdeejecucióndeunodeestosdelitosodeconstitucióndeungrupouorganizacióncriminalconmirasasucomisiónenterritorioespañol,aplicacióndelprincipiodeterritorialidad.

Centrándoseeldebate,ensilostratadosyconveniosinternacionales,válidamentecelebradosporEspaña,(ConvencióndeNacionesUnidassobreelderechodelMar,10-12-1982–EDL1982/11542-,laConvencióndelasNacionesUnidascontraeltráficoilícitodeestupefacientesysustanciasPsicotrópicasde1988–EDL1990/14310-,LaConvencióndeNacionesUnidascontraelcrimenorganizado(Palermo)otorganlacompetenciaalaJurisdicciónEspañola,siendocompetenteelEstadoEspañol,paraelabordaje,inspección,incautacióndesustanciasydetencióndelosocupantesdecualquierembarcaciónqueenarboleelpabellónEspañol,cualquieraellugarenqueseencuentre,eigualmenteyenlasmismascondiciones,cuandolaembarcaciónnoenarboleningúnpabellónonotengamatrícula,ycuandolaembarcaciónqueenarboleelpabellóndeotroestado,siemprequeobtengalaautorizacióndelEstadodeabanderamientodelbarco,yelloenbasealaremisiónhechaporelart.23.4LOPJ–EDL1985/8754-,queimplicalaasunciónexpresadelajurisdicciónextraterritorialprevistaimplícitamente.(PosturadelaFiscalía)

Oporelcontrario,antelaentradaenvigordelareforma,enconcretoenelapartadop)–EDL1985/8754-,cuandoseestablececomocláusulageneral,porlaqueseextiendelajurisdicciónacualquierotrodelitocuyapersecuciónseimpongaconcarácterobligatorioporuntratadooporactosnormativosdeunaOrganizaciónInternacionalalaquepertenezcaEspaña,enlossupuestosycondicionesqueestablezcanenlosmismos,habráqueentender,quealnoestablecersedemaneraexpresaenlosinstrumentosinternacionalesdecooperación,laatribucióndecompetencia,quesifacultanalosEstadosaestablecersupropiajurisdicción,queserequiereunactopositivodelosEstados,ensuderechointerno.InterpretacióndelPlenodelaAN)

Elespíritudelareforma,serecogeenlaexposicióndemotivos–EDL2014/24677-,alqueyamehereferido"delimitarconclaridad,conplenaaplicacióndelprincipiodelegalidad(...)"yenmiopinión,sinoexistenormaespecíficaqueatribuyalacompetenciaalosTribunalesEspañoles,enestossupuestos,yaúncuandopuedasostenerselaatribuciónimplícitaporlosconveniosinternacionales,esnecesarioqueellegisladorlosubsaneurgentemente,afindeevitarsituacionesfrustrantesenlaluchacontraelnarcotráfico,eincumplimientosdelasobligacionesinternacionales,unaatribuciónclaraycontundente,quenopuedallevaralsobreseimientodelasactuaciones(poraplicacióndeladisposicióntransitoriaúnicadelaLO1/2014–EDL2014/24677-)ylibertaddelosimputados,(inevitableencasodeduda)alentendersequenoexistenormaexpresadeatribucióndecompetencia.

D.ManuelEstrellaRuizPresidentedelaAudienciaProvincialdeCádiz

Seplanteaenestaocasión,untemacrucialcomoeslagravediscusiónjurídicaquesehasuscitadoenladoctrina,ysobretodoenlaSaladeloPenaldelaAudienciaNacional,enrelaciónalareformadelart.23LOPJ–EDL1985/8754-,yenconcretoensunuevoapdo.4ºquetextualmentedicelosiguiente:

"4.Igualmente,serácompetentelajurisdicciónespañolaparaconocerdeloshechoscometidosporespañolesoextranjerosfueradelterritorionacionalsusceptiblesdetipificarse,segúnlaleyespañola,comoalgunodelossiguientesdelitoscuandosecumplanlascondicionesexpresadas:

d)Delitosdepiratería,terrorismo,tráficoilegaldedrogastóxicas,estupefacientesosustanciaspsicotrópicas,tratadesereshumanos,contralosderechosdelosciudadanosextranjerosydelitoscontralaseguridaddelanavegaciónmarítimaquesecometanenlosespaciosmarinos,enlossupuestosprevistosenlostratadosratificadosporEspañaoenactosnormativosdeunaOrganizaciónInternacionaldelaqueEspañaseaparte.

i)Tráficoilegaldedrogastóxicas,estupefacientesosustanciaspsicotrópicas,siempreque:

1ªelprocedimientosedirijacontraunespañol;o

2ªcuandosetratedelarealizacióndeactosdeejecucióndeunodeestosdelitosodeconstitucióndeungrupoyorganizacióncriminalconmirasasucomisiónenterritorioespañol".

Vayapordelantequelacuestiónesdegravedadhabidacuentalasseriaslagunasdeimpunidadquesegeneraríancasodeestimarincompetenteanuestrajurisdicción,yquesialgoesevidente,esqueprobablementeporlarapidezconlaqueseaprobólareforma,ylasescasasrazonesdemotivaciónquesehanofrecidosobrelamisma,esqueelnuevoarticuladonoresultaprecisamenteclaro,deahíquenopocasvocessolicitenunaaclaraciónlegalsinperjuiciodequeelTribunalSupremoesperemosqueconlamayorurgenciaposiblehabidacuentalagravedaddeltema,sepronuncieacercadenuestrajurisdicción.

Dichotodoloanterior,compartoelcriteriominoritarioqueconsideraquelosdossupuestosdelnúm.2delapdo.4i)–EDL1985/8754-constituyendoshipótesisdiferentes,ambasabarcablesennuestrajurisdicciónyconsustantividadpropia.Enelprimerodeloscasos,ellegisladorabordaunsupuestodeejecuciónquenoprecisaríadeningúnaditamento,mientrasqueenelsegundo,esdecir,cuandoseconstituyeungrupouorganizacióncriminalatalefecto,síesprecisoquesudestinosealacomisióndeldelitoennuestroterritorioqueobviamenteabarcaríanuestra

Page 19: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

aguasjurisdiccionalesynopodemospasarporaltoenrelaciónaestesegundocaso,quelashipótesisdeformasimperfectasdeejecuciónenestetipodedelitosesmuydifícildeconfigurar.

Lainterpretaciónquesostengo,debeponerseenconexiónconlostratadosinternacionalesqueEspañatienesuscritosodecisionesnormativasdeorganizacionesdelasqueformamosparte,yenesesentidolosdelitoscometidosenlamar,adiferenciadelosquesucedenentierrayestánestrictamentesujetosalprincipiodeterritorialidad,sebasanenelEstatutoInternacional,debiendoremitirnosenbloquealDerechoInternacionaldelMarparadecidirnuestrajurisdicción.LaConvencióndeNacionesUnidassobreelDerechodelMar–EDL1982/11542-,imponeeldeberdecooperaciónenlarepresióndeltráficoilícitodeestupefacientes,ylaConvencióndeVienade1988–EDL1990/14310-,vuelveaestablecerelprincipiodecooperación,yaunquenoconcretelaatribucióndenuestracompetenciajurisdiccional,enmodoalgunolaimpideyelespíritudelareformadelart.23–EDL1985/8754-amientendersiquelaatribuye,aunqueinsistoqueconlamentablementeescasaclaridad,perolainterpretacióncorrectadelasnormasinternacionalesquehemoscitadoasícomolaConvencióndePalermo,implicanqueelestadoespañolseríaelcompetenteparaelabordaje,inspección,incautacióndesustanciasydetencióndelosocupantesenlossupuestosdequesetratedeembarcacionesdepabellónespañol,enlosqueadolezcandebandera,yenlosrestantessiempreycuandoseobtuvieseautorizacióndelpaíscorrespondientealabanderadedichaembarcación.

DªMaríaLuzónCánovasFiscaldelaAudienciaProvincialdeMadrid

Lanecesidaddelucharcontradeterminadosdelitosque,comoeltráficoilegaldedrogas,lesionanoponenenpeligrobienesjurídicosquetrasciendendelámbitonacional,hallevadoalacomunidadinternacionalaestablecerunanormativasustentadaenlacooperaciónentreestadosyorientadaaimpedirlacomisióndeéstosdelitoso,almenos,adificultarlaimpunidaddesusautores.

Frutodeéstecompromisointernacional,seadoptaron,entreotras,laConvencióndeNacionesUnidascontraeltráficoilícitodeestupefacientesysustanciaspsicotrópicasde1988–EDL1990/14310-ylaConvencióndeNacionesUnidasdelDerechodelMar(MontegoBay)de1982–EDL1982/11542-,lascualesformanpartedenuestroordenamientointernodeconformidadconloestablecidoenelart.96.1CE–EDL1978/3879-.

Enrelaciónalosdelitosdetráficoilegaldedrogascometidosenaguasinternacionalesporembarcacionesquenoenarbolenningúnpabellónonotenganmatrícula,lacompetenciadelosestadosparaelabordaje,inspección,incautacióndesustanciasydetenciónyenjuiciamiento,sebasaenlosarts.4y17delacitadaConvencióndelasNacionesUnidasde1988–EDL1990/14310-,que,ademásdeestablecerundebergeneraldecooperaciónparaeliminareltráficoilícitopormar,estableceeldeberespecíficodecooperacióndelaspartescuandoasíselosoliciteunEstado"quetengamotivosrazonablesparasospecharqueunanavedesupabellón,oquenoenarboleningunoonollevematrícula,estásiendoutilizadaparaeltráficoilícito"(apdo.2,art.17).Portanto,siunEstadopartepuedesolicitarasistenciaparaactuarenaguasinternacionalescontraestasembarcaciones,seestáreconociendoquepuedeadoptarlasmedidasadecuadasrespectodelanave,laspersonasylacarga.

SiendoambostratadosválidamentecelebradosypublicadosoficialmenteenEspaña,formanparte,comodecíamos,delordenamientointerno,yasuaplicaciónserefiereelart.23.4d)LOPJ–EDL1985/8754-alconferiralajurisdicciónespañolacompetenciaparaconocerdelosdelitoscometidosporextranjerosfueradelterritorionacionalsusceptiblesdetipificarsecomodelitoscontralasaludpúblicaquesecometanenespaciosmarinos,enlossupuestosprevistosenlostratadosratificadosporEspañaoenactosnormativosdeunaOrganizaciónInternacionaldelaqueEspañaseaparte.

Enlainterpretacióndeésteart.23.4LOPJ–EDL1985/8754-,elPlenodelaSaladeloPenaldelaAudienciaensuAutonº21/2014de6mayo–EDJ2014/73160-,recurridoencasaciónanteelTribunalSupremomedianteescritodelMinisterioFiscaldefecha27mayo2014,consideraqueestosinstrumentosinternacionalestansólohabilitanalosEstadosaasumirlacompetenciaenestasmaterias,porloquedebehaberunaleyinternaquelodeclareexpresamente,yenéstesentidoconsideraqueelapartadod)deésteartículoestásometidoalascondicionesestablecidasenelart.23.4i)LOPJ,queinterpretaconsiderandoquelapersecuciónporlajurisdicciónespañoladelosactosdeejecucióndelosdelitosdetráficodedrogas,estupefacientesosustanciaspsicotrópicas,sólopuedeserasumidacuandolosmismosserealicen"conmirasasucomisiónenterritorionacional".

NocompartimoslainterpretaciónqueharealizadoelPlenodelaSaladeloPenaldelaAudienciaNacionalenelmencionadoAuto.Enefecto,elart.23.4d)LOPJ–EDL1985/8754-eselquedeterminalaasuncióndelacompetenciaconformealodispuestoenlostratadosinternacionales,porloqueésteeslanormaespecíficadederechointerno.Deotraparte,delalecturadelart.23.4LOPJ,nosededucequelacompetenciaparaconocerdelosdelitosrelacionadosenelapdo.d)estécondicionadaporlosrequisitosdelrestodelosapartadosdeésteartículo,sinoquesonapartadosindependientes,refiriéndoseelapdo.d)adelitoscometidos"enespaciosmarítimos",normadeaplicaciónespecialsobrelacontenidaenelapartadoi),quecarecedeestaconcreción.Enefecto,comoseñalaelMinisterioFiscalenelyamencionadorecurso,existeunconcursoaparentedenormasentreambosapartados,puescoincidenensuobjeto-drogastóxicas,estupefacientesosustanciaspsicotrópicas-yenelespaciodecomisión-fueradelterritorionacional-,porloque,endelitosdenarcotráficocometidosenaguasinternacionales,envirtuddel

Page 20: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

principiodeespecialidad,debeseraplicadoelapdo.d)sinlascondicionesdelapdo.i).

Noobstante,aunconsiderandoqueelapdo.d)–EDL1985/8754-estésujetoalosrequisitosdelapdo.i),noshacemosecodelplanteamientoesgrimidoportresdelosMagistradosintegrantesdelPlenodelaSaladeloPenaldelaAudienciaNacionalensuVotoParticulardiscrepantedelrepetidoAuto,yabaladoporlainterpretacióngramaticalrealizadaporeldictamendelaRealAcademiaEspañoladelaLengua,enelsentidodequelaexpresión"conmirasa"cometereldelitoenterritorioespañol,sóloafectaalaconstitucióndegruposuorganizacionescriminalesquetenganesafinalidad,peronoaldelitoyaefectuado,estoesa"larealizaciónactosdeejecución"deestosdelitos,porloqueigualmentehabríaqueentenderlaextensióndelajurisdicciónespañolaparaconocerdeestosdelitos.

Page 21: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

CIVIL

Viabilidaddelaformadeejecucióndelosactosdecomunicaciónynulidadesporirregularidadesensupráctica

Por:D.VicenteMagroServetPresidentedelaAudienciaProvincialdeAlicante(DoctorenDerecho)

I.Cuestiónaanalizar

UnadelaspiezasesencialesenlacorrectatramitacióndelosprocedimientoscivileseslareferidaalosactosdecomunicaciónylanecesidaddellevarlosacaboconarregloaloquelajurisprudenciadelTribunalSupremoyConstitucionalexigenparasuviabilidad.Porquedelacorrectaejecucióndeestosactosdependequeelprocedimientoíntegrotengavalidez,yaquesilapartequedebíarecibirlacomunicaciónnohatenidoconocimientoexactodeloqueelórganojudiciallequeríatrasladarlaconsecuenciadirectaserálanulidaddelotramitadoylaretroaccióndelasactuacionesalmomentoenelquesedebióllevaracaboestadiligenciaconlapérdidadetiempoqueellosuponeparaelpropioórganojudicialquedeberepetirtodoloyaactuadodenuevo.

Yasí,comoseocupadeseñalarelTribunalSupremoSala1ª,enSentenciade18-12-2006-EDJ2006/345581-"ElTribunalConstitucionalhadeclaradoreiteradamentequeelderechoalatutelajudicialefectivasinindefensiónquesereconoceenelartículo24delaConstitución-EDL1978/3879-garantizaelderechoaaccederalprocesoyalosrecursoslegalmenteestablecidosencondicionesdepoderseroídoyejercerladefensadelosderechoseintereseslegítimosenunprocedimientoenelqueserespetenlosprincipiosdebilateralidad,contradiccióneigualdaddearmasprocesales,loque,sinduda,imponealosórganosjudicialesunespecialdeberdediligenciaenlarealizacióndelosactosdecomunicaciónprocesalqueasegure,enlamedidadeloposible,surecepciónporlosdestinatarios,dándolesasílaoportunidaddedefensaydeevitarlaindefensión".Enestalínea,porejemplo,elTribunalConstitucionalhaotorgadoelamparoenaquelloscasosenqueseacudióalosedictospeseanoagotartodaslasposibilidadesdelocalizacióndelapersonaquedebíarecibirunacomunicaciónjudicial(porejemplo,constandoenautosunteléfonoenelquelademandadapudoserlocalizada-Sentencia65/2000TC(EDJ2000/3176)-,ocuandonoseintentópreviamentelanotificaciónpersonaleneldomicilioqueseñalóelvecinoconelquesepracticóelactodecomunicaciónqueresultónegativo-Sentencia232/2000(EDJ2000/28783)-,oenaquelotrodomiciliodeldemandadoqueconstabaenautos-Sentencias254/2000-EDJ2000/33367-,y268/2000-EDJ2000/37187-,entreotras-,oenelquefigurabaenelcontratodearrendamientoaportadoconlademanda-Sentencia216/2002(EDJ2002/53155)-,ocuandoseacudióalavíaedictalsinintentarlalocalizacióndelosdemandadosatravésdelosprofesionalesqueinterveníanenelrecursooqueleshabíanrepresentadoeninstanciasprevias-Sentencia77/2001(EDJ2001/2661)-.

ElTribunalSupremohainsistido,comorecuerdalaSentenciade5julio2001-EDJ2001/15258-,interpretandoelartículo269delaLeydeEnjuiciamientoCivil-EDL2000/77463-,enquelacitaciónedictalsehaprevistoconcaráctersupletorioyexcepcional,mediantelapublicacióndelacédulaenelBoletínOficial,yqueaunqueestamodalidaddeemplazamiento,niconmucho,escontrariaalordenamientovigente,debeserutilizadacuandonoseaposiblerecurriraotrosmediosmásefectivosy,enconcreto,cuandonoconsteeldomiciliodelapersonaquedebaseremplazadaoseignoresuparadero.Esmás-seañadeenlacitadaSentencia-laposibilidadderecurriralsistemadeedictoshadecontarconfundamentomaterial,exigenciaestaquesecumplecabalmenteyenplenitudcuandoenatenciónacriteriosderazonabilidad,sealcancelacertezadenoserposiblelacomunicaciónconellasporotrosmedios".Así,yenlíneacondichadoctrina,enlaSentenciade16junio2005-EDJ2005/96610-seacogeelrecursodecasacióninterpuestoenunprocedimientodeaudienciaalrebeldepornohabersepracticadoelemplazamientoeneldomiciliodeunrepresentantedelademandada,indicadoalrespectoporlapropiaparteactora.Yenlade8octubre2005sedeclaralanulidaddelasactuacionesalhaberseacudidoalremedioedictalsinantesagotarlasposibilidadesdelocalizacióndeldomiciliodeldemandado-arquitectodeprofesión-atravésdelaguíatelefónicaolaguíadeloscolegiadosdesuprofesión."Porello,elactodeemplazamientoocitacióndeunapartelitiganteesunodelosactosdecomunicaciónmásimportantes,quesedebenpracticarconsujeciónatodoslosrequisitoslegales,yelloparaevitarcualquiertipodeindefensiónproscritaporelArt.24C.E-EDL1978/3879-.Ciertoyverdadesqueseríadeseablequedeunavezportodasseimpusieranlosactosdecomunicacióntecnológicosyque,comoyahemosexpuestoenestasmismaspáginasotrasveces,deberíareconsiderarselanecesidaddelaimplantacióndeundomicilioelectrónicoatodoresidenteennuestropaísmayordeedad,afindeque,comoyaocurreenmateriadeseguridadvial,todoslosactosdecomunicaciónconlaAdministracióndeJusticiasellevaranacaboenestadirecciónelectrónica,loqueagilizaríadeformaextraordinarialosactosdecomunicaciónyevitaríaretrasosenlosprocedimientoscivilesyahorraría,además,muchosgastosalaAdministracióndeJusticiaalpoderdestinarlosfuncionariosquesededicanaestaactividadareforzaraotrospuntosendondeseannecesariosrefuerzosenlaAdministración.

II.Jurisprudenciaaplicable

RESPUESTADELOSTRIBUNALES

NÚMERO1,JULIO2014

Page 22: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

EDJ2010/37593,STS,Sala1ª,de10marzo2010,núm.134/2010,rec.1063/2005.Pte:XiolRíos,JuanAntonio

Objeto:

Comisióndeirregularidadesenladiligenciadeemplazamientoaldemandadoalnohacerconstarenelimpresoutilizadoparaextenderladiligenciaelfuncionarioquelallevóacabo.Además,tampocoseidentificacondetallelapersonaconlaquesellevaacaboelactodecomunicación,oquellevacomoconsecuencialaanulacióndelasentenciaconreposicióndelasactuacionesalestadoymomentoanterioralaprácticadeladiligenciadeemplazamiento.

Resumen:

SerecogeenestasentenciadelTSladoctrinaconstitucionalsobreelaccesoalajurisdicciónylosactosdecomunicación.Yasí,serecuerdaque,"...Dadasutrascendencia,elemplazamientopersonalnopuedereducirseaunameraformalidadprescritaporlaLeyoaunsimplerequisitodeformaparaprocederalarealizacióndelossubsiguientesactosprocesales.Paradarplenocumplimientoalderechoaladefensaynoindefensióndelartículo24.1CE-EDL1978/3879-,nobastaconelmerocumplimientoformaldelrequisitodelemplazamiento,sinoqueesprecisoqueelórganojudicialasegure,enlamedidadeloposible,suefectividadreal(STC275/1993,de20deseptiembre-EDJ1993/8048-).

LaLeyexigequelacitación,elemplazamiento,olosactosdecomunicaciónprocesalengeneral,sepractiquenpersonalmenteconelinteresado.Sólocuandolacitaciónoelemplazamientopersonalnoseafactible,laLeyadmitequeserealiceconunterceroalqueporsurelaciónconelinteresado(familiar,empleado,vecino)sepresumequeleharállegarelactodecomunicaciónprocesal.Enestecaso,comodeclaraelTribunalConstitucionalenlasSSTC195/1990,de29denoviembre-EDJ1990/10903-,y326/1993,de8denoviembre-EDJ1993/9996-,deberáextremarseelcumplimientodelosrequisitosquelaleyimponeparalaprácticadeestamodalidaddeactosdecomunicaciónprocesal,queofrecenrelevanciaconstitucionalysongarantíadequellegaránaconocimientodeldestinatario.Porloqueunactodecomunicaciónprocesalpracticadoconuntercerosinquesecumplanlosrequisitosyexigenciasmínimasestablecidasporellegisladorparagarantizarsurealconocimientoorecepciónporelinteresado,vulneraelderechoalatutelajudicialefectivadelartículo24.1CE-EDL1978/3879-(SSTC275/1993,de20deseptiembre-EDJ1993/8048-,39/1996,de11demarzo-EDJ1996/893-y186/1997,de10noviembre-EDJ1997/7473-).Laomisiónoladeficienterealizacióndelactodecomunicación,siemprequesefrustrelafinalidadperseguida,colocaalinteresadoenunasituacióndeindefensión,salvoquelasituacióndeincomunicaciónseaimputablealapropiaconductadelafectadoporhabersesituadovoluntariaonegligentementealmargendelproceso,peseatenerconocimientoporotrosmediosdistintosdesuexistencia(STC268/2000,de13denoviembre-EDJ2000/37187-),conocimientoquenopuedefundarseenunapresuncióncimentadaensimplesconjeturas,sinoquedebeacreditarsefehacientementeparaquesurtaelefectoenervantedelatachadeindefensión,pueslopresumidoes,justamente,eldesconocimientodelprocesosiasísealega(SSTC219/1999,de29denoviembre-EDJ1999/36643-,128/2000,de16demayo-EDJ2000/11400-,268/2000,de13denoviembre-EDJ2000/37187-,87/2003,de19demayoEDJ2003/10447,102/2003,de2dejunio-EDJ2003/15670-,y4/2005-EDJ2005/3244-y128/2005,de23demayo-EDJ2005/71086-)."

Porello,elTribunalSupremoconcretaydeclaralasistemáticaaseguirenestoscasosdeformaclaraydetallada.Hagamos,anteello,unesquemadeestasistemática:

1.-Problemasenlalocalizacióndelapersonaacitareneldomiciliodesignado.Ellugarenquedebenefectuarselascomunicacionescuandosetratedelprimeremplazamientoocitaciónaldemandado,eseldomiciliodeéste(art155.1LEC-EDL2000/77463-),conquien,comoregla,debeentenderseelactodecomunicación(arts.152.1.3ªy161.1y2LEC).Elart.158LEC,prevéparaloscasosenquenopudieraacreditarsequeeldestinatarioharecibidounacomunicaciónquetengacomofinalidadlapersonaciónenjuicioqueseprocedaasuentregaenlaformaprevistaenelart.161.3LEC(1).

Laconsecuencianegativaesqueelart.166.1LEC-EDL2000/77463-sancionaconlanulidadlosactosdecomunicaciónquenosepracticaranconarregloalodispuestoenlaLeyypudierancausarindefensión.

2.-Requisitosahacerconstarenladiligencia.

1.Indicacióndelfuncionarioactuante.Enelapartadodelimpresoutilizadoparaextenderladiligenciaquesetitula«funcionariosintervinientes»debehacerseconstarelfuncionarioactuante(Secretariouotrofuncionariodebidamenteautorizado).NoesposiblehacermenciónsoloquehasidohechaatravésdelServiciocomúndenotificacionesyembargos.Debeidentificarsealfuncionarioporcualquiermediosuficienteparaello(nombre,númerodetarjetaprofesional,o,ensucaso,secciónoequipodelservicio),yponerfirmalegible(2).

2.Firmadeladiligenciaporlapersonaconlaquesehaentendidolamisma.Alpiedeladiligenciadeemplazamientodebeconstarfirmalegible.Estacircunstanciaadquieremayorrelevanciaporelhechodequeenladiligencianoseconsignaexpresamenteporelfuncionarioqueelconserjefirmara,conél.

3.-Podríatenervalidezsihubierandatosenelprocedimientoporelquesedeterminequequienibaasercitadotuvoconocimientodelcontenidodelactodecomunicación.Siasífuerapodríaquedarexcluidatodaideadeindefensiónconformeexigeladoctrinaconstitucionalaunquehubieranexistidoirregularidades.

Page 23: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

EDJ2006/345581,STSSala1ª,de18diciembre2006,núm.1371/2006,rec.2763/1999.Pte:SierraGildelaCuesta,Ignacio

Objeto:

Setratadeunsupuestoenqueeljuzgadoacordólacitaciónedictalsinquesehubieranagotadolosmediosnormalesasualcanceparacomunicarpersonalmentealosdemandadoslaexistenciadelproceso.,loquedeterminalanulidaddeloactuadoylaretroaccióndelasactuacionesalmomentoenelquesecometiólainfracciónqueesnadamenosqueeldearranquedelprocedimiento,loquedemuestralagravedaddeestasinfracciones.

Resumen:

"...elrecursoalosedictos,alconstituirunremedioúltimoparalosactosdecomunicaciónprocesal,decaráctersupletorioyexcepcional,requiereelagotamientopreviodelosmediosdecomunicaciónordinarios,queofrecenmayoresgarantíasyseguridadderecepciónparaeldestinatario,ylaconvicción,obtenidaconcriteriosderazonabilidad,delórganojudicialqueordenesuutilización,deque,alserdesconocidoeldomiciliooignoradoelparaderodelinteresado,resultaninviablesoinútileslosotrosmediosdecomunicaciónprocesal-Sentencias12/2000-EDJ2000/93-,158/2001-EDJ2001/15499-y216/2002(EDJ2002/53155)-.Así,cuandodelexamendelosautosodeladocumentaciónaportadaporlaspartessededuzcalaexistenciadeundomicilioodecualquierotrodatoquehagafactiblepracticardeformapersonallosactosdecomunicaciónprocesalconeldemandado,debeintentarseesaformadenotificaciónantesdeacudiralanotificaciónporedictos,conelfindeasegurarquequienesparteenunprocesojudicialopuedaresultarafectadoporlasresolucionesqueenélsedictenllegueatenerconocimientoefectivodelaexistenciadelprocedimientoy,deestemodo,tengalaoportunidaddeejerceradecuadamenteelderechodedefensaquelegarantizaelartículo24.1delaConstitución-EDL1978/3879-."

Enelcasoqueseanalizaenestasentencia-EDJ2006/345581-sehaceconstarque"...eljuzgado,lejosdeagotarlosmediosdecitaciónpersonal,acudióalavíaedictaltraslosinfructuososintentosdellevaracaboelactodecomunicaciónconlosdemandadosenlosdosdomiciliosfacilitadosporelactor.Notuvoencuenta,sinembargo,queparacontestaralrequerimientoqueensudíalesdirigióeldemandante,aquéllosintervinieronrepresentadosporunmandatarioverbal,identificadoenelinstrumentopúblicootorgadoalefectoaltiempoqueseindicabasudomicilio;bienpodía,pues,elórganojudicialdeprimerainstanciahabersedirigidoaésteaefectosderecabarinformaciónacercadelparaderodeaquellosaquienesensudíarepresentó,tantomáscuantoeselmismorepresentantequiensuscribecomoletradoelescritomedianteelquelosdemandadossepersonanenelprocedimiento,unavezrecaídasentenciadeprimerainstancia.TampocorealizóelJuzgadoindagaciónalgunaacercadeldomiciliodelosdemandadosenelpadrónmunicipaldehabitantesoenlasoficinasdelcenso,nirecabóatalesfineselauxiliodelasautoridadescompetentes."

Asílascosas,elTSconcluyeque"...ladecisiónderealizarelactodecomunicaciónmedianteedictosnoresponde,portanto,aunaconvicciónsobreelignoradoparaderodelosdemandadosquesehayaobtenidoconcriteriosderazonabilidad,máximecuandoenlaescriturapúblicaporlaqueseconfierepoderdeprocuradoresyafavordelletradoqueensudíalesrepresentóextrajudicialmentefrentealrequerimientoquelesdirigióelactorfiguracomodomiciliodeunadelasotorgantes,elmismoquefueindicadoenlademandaydondefuepracticadodichorequerimiento,yquefigurabatambiénenelinstrumentopúblicoporelquesedabacontestaciónalmismo...".

"Enresumen,(...),elJuzgadoacordólacitaciónedictalsinhaberagotadolosmediosnormalesasualcanceparacomunicarpersonalmentealosdemandadoslaexistenciadelproceso,ytalprocedernopuedeconsiderarseacordeconeldeberconstitucionalquesederivadelartículo24.1delaConstitución-EDL1978/3879-,porloquelarespuestajudicialquedeclaralanulidaddeloactuadoyreponelasactuacionesalmomentodelemplazamientoesplenamenterespetuosaconelderechoalatutelajudicialefectivasinindefensión."

EDJ2011/197946,SAPLleida,sec.2ª,de30junio2011,núm.229/2011,rec.159/2011.Pte:SainzPereda,Cristina

Objeto:

Sesuscitaenestecasounafaltadecitaciónenformadelademandante,puessibienlaactoraefectivamenteacudióalactodeljuicio,solicitandosususpensión,yconstaquesuprocuradoraaccedióalbuzónvirtualimplantadoporlapresentaciónyrealizacióndeactosdecomunicaciónpormediostelemáticos,sinembargo,nosetienelacertezadequerecibieraenformalacitaciónajuicioydelaadmisiónatrámitedelademanda,enlaqueseacordabadartrasladoalademandadafijandofechaparalacelebracióndelavista.

Resumen:

"SegúnsederivadelRealDecreto84/07,de26deenero-sobreimplantaciónenlaAdministracióndeJusticiadelsistemainformáticodetelecomunicacionesLexnetparalapresentacióndeescritosydocumentos,eltrasladodecopiasylarealizacióndeactosdecomunicaciónprocesalpormediostelemáticos-(EDL2007/2536)labasedeestesistemaestáenlaautenticidaddequeelmismodotaalactodecomunicacióndesarrolladoatravésdelaaplicacióninformáticacorrespondiente,emitiendodostiposderesguardosojustificantesqueacreditanlarealizaciónregulardelanotificacióndequesetrate,deformaquecomoestableceelart.7-3deesteRealDecreto84/07"sielenvíoserealizacorrectamente,elactodecomunicaciónserecibeenelbuzóndeldestinatarioyquedadepositadoenelmismoasudisposición.Enestesupuesto,elsistemadevolveráalremitenteunresguardoelectrónico,acreditativodelaremisióny

Page 24: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

puestaadisposición,enelqueconstenlossiguientesdatos:identidaddelremitenteydeldestinatario,fechayhoradesuefectivarealizaciónproporcionadaporelsistemaytipodeprocedimientojudicial,númeroyañoalqueserefiere".Añadeelpárrafo4deesteartículoque"cuandoeldestinatarioaccedaalactodecomunicaciónydocumentosanexosdepositadosensubuzónvirtual,elsistemageneraunresguardoelectrónicodirigidoalremitente,reflejandoelhechodelarecepciónylafechayhoraenquehatenidolugar,quienasítendráconstanciadelarecepción.Enelcasodelosprocuradores,cuandoseproduzcaelaccesoalbuzónvirtualdelColegiodeProcuradoressegeneraráelcorrespondienteresguardo,quebastaráparaacreditarlarecepciónalosefectosprevistosenlaley.Yacabaelpárrafo5señalandoque"Elsistemaconfirmaráalusuariolarecepcióndelmensajeporeldestinatario.Lafaltadeconfirmaciónimplicaráquenosehaproducidolarecepción.

Setrata,portanto,dedosresguardosojustificantesdiferentes,unoderemisiónypuestaadisposición,queacreditahaberenviadolacomunicaciónalbuzóndeldestinatario(enestecasoalColegiodeProcuradores)yotrodeefectivarecepciónporpartedesudestinatario(enelcasomedianteaccesoalbuzónvirtualdelColegiodeProcuradores).

SegúndicelasentenciadelTribunalConstitucionalnº58/2.010,de4deoctubrede2010-EDJ2010/218145-(enunsupuestodenotificaciónvíafax,peroconcriteriosextrapolablesalpresentecaso)"...paraatenderalasexigenciasderivadasdelart.24.1CE-EDL1978/3879-,laeficaciadelosactosdecomunicaciónprocesalrealizadosatravésdecualquiermediotécnicosesupeditaaquequedeenlasactuaciones"constanciafehacientedelarecepción,desufechaydelcontenidodelocomunicado"(art.152.2LEC-EDL2000/77463-),oloqueesigual,quequedegarantizada"laautenticidaddelacomunicaciónydesucontenidoyquedeconstanciafehacientedelaremisiónyrecepcióníntegrasydelmomentoenquesehicieron"(art.162.1LEC),previsiónalaqueatiendeelvigenteart.160.1LEC(3).Elincumplimientoodeficienterealizacióndetalesprescripcionescomportarálaineficaciadelactodecomunicaciónprocesalenlamedidaenquesecoloquealinteresadoenunasituacióndeindefensiónproscritaporelart.24.1CE,estoes,salvoquehubiesetenidoconocimientoextraprocesaldesucontenidooelincumplimientofueseimputablealapropiaconductadelafectadoporhabersesituadovoluntariaonegligentementealmargendelproceso(STC268/2000,de13denoviembre,FJ4-EDJ2000/37187-,ylasallícitadas)"YcontinúaseñalandoestamismaSTCde4-10-2010que:"Pero,inversamente,cabequelosefectosordinariosdelactodecomunicaciónprocesalpuedanserenervadoscuando,peseahabersidorealizadoconformealasprescripcioneslegales,sinembargoeldestinatarionohayallegadoatenerconocimientorealdelmismo.Enestesentido,aligualquehemosafirmadoenrelaciónconlasnotificacionesrealizadasatravésdeterceraspersonas(STC3/2010,de17demarzo,FJ2-EDJ2010/21495-;ylasqueenellasecitan),debemosahoraseñalar,respectodelascomunicacionesprocesalesrealizadasatravésdemediostécnicos,quelosórganosjudicialesnopuedenpresumir,sinlesionarelderechoconsagradoenelart.24.1CE,quehayanllegadoalconocimientodelaparteinteresadacuandolamismacuestionefundadamentelarecepcióndelactodecomunicaciónprocesalolafechaenqueseprodujo,supuestoenelcual,alavistadelascircunstanciasdelcaso,delasalegacionesformuladasydelapruebaquepudieraeventualmentepracticarse,estánobligadosaemitirunpronunciamientoexpresosobrelaposibilidadonodequeelactodecomunicaciónprocesalhayallegadoasudestinatario.

Así,enestecasonoexistíaconstanciadequelaparteactorateníaconocimientoexactodelafechadelavistayaunqueacudiónolohizosuficientementepreparadaparatalacto,porloqueeltribunalanulóloactuadoantelaalegacióndelaactoradequenoexistíaconstanciadesucitaciónyquehabíatenidoconocimientoporlaotraparte.

EDJ2012/145237,SAPLeón,sec.2ª,de23mayo2012,núm.215/2012,rec.54/2012.Pte:MuñizDíez,Antonio

Objeto:

Debeobservarseunabsolutorigorenelactodelaprimeracomunicaciónalosdemandadosysiconstaunademandacontraunarrendatariodebellevarseacaboenestedomicilioenprimerlugaraunqueconsteotroenlademandayverificarseenformaconlosdatosdeldemandadoylacorrectadirección.Esunodelosactosmásimportantesdelprocedimiento,porquerecurrirsealavíaedictalesasegurarnosqueelprocesosellevasoloconlaactoraysinlademandada,quesiluegoacreditasudesconocimientoharáretrotraerlasactuacionesconlapérdidadetiempoqueellosupone.

Resumen:

Lavalidezconstitucionaldelcauceedictal"...exigequesehayanagotadopreviamenteotrasmodalidadesqueaseguranenmayormedidalarecepciónporeldestinatariodelacorrespondientenotificación,loqueimplicaunespecialdeberdediligenciadelórganojudicialenlarealizacióndelosactosdecomunicación(entreotras,SSTC6/2003,de20deenero,FJ4-EDJ2003/1401-;55/2003,de24demarzo,FJ2-EDJ2003/6168-;90/2003,de19demayo,FJ2-EDJ2003/10444-;y191/2003,de27deoctubre,FJ3-EDJ2003/136201-).Cuandoconsteenlasactuacionesundomiciliodeldemandadoquehagafactiblepracticardeformapersonallosactosdecomunicaciónprocesalconelmismo,debeintentarseestaformadenotificaciónantesdeacudiralanotificaciónporedictos(SSTC55/2003,de24demarzo,FJ2y191/2003,de27deoctubre,FJ3).SinqueellosignifiqueexigiralJuezoTribunalcorrespondienteeldesplieguedeunadesmedidalaborinvestigadora,loquellevaríamásbienalaindebidarestriccióndelosderechosdedefensadelosrestantespersonadosenelproceso(SSTC268/2000,de13denoviembre,FJ4-EDJ2000/37187-;34/2001,de12defebrero,FJ2-EDJ2001/1154-y55/2003,de24demarzo,FJ2).

Pero,porotraparte,tambiénhemosseñaladoque,paraapreciarlaexistenciadeunaposibleindefensióncontrariaalart.24.1CEnobastaconquesehayaproducidolatrasgresióndeunanormaprocesal,sinoqueesnecesarioqueel

Page 25: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

defectohayasupuestounperjuiciorealyefectivoenlasposibilidadesdedefensadeldestinatariodelacomunicación,y,además,esprecisoquelaindefensiónpadecidanosearesultadodelafaltadediligenciadedichodestinatario".

Enestesentidoelartículo155delaLeydeEnjuiciamientoCivildispone,ensuapartado1-EDL2000/77463-,que"cuandolaspartesnoactúenrepresentadasporprocuradorosetratedelprimeremplazamientoocitaciónaldemandado,losactosdecomunicaciónseharánporremisiónaldomiciliodeloslitigantes",yelarticulo156,ensuapartado1,que"enloscasosenqueeldemandantemanifestarequeleesimposibledesignarundomiciliooresidenciadeldemandado,aefectosdesupersonación,seutilizaránlosmediosoportunosparaaveriguaresascircunstancias,pudiendodirigirse,ensucaso,alosRegistros,organismos,Colegiosprofesionales,entidadesyempresasaqueserefiereelapartado3delart.155",yensuapartado3,que"sidelasaveriguacionesaqueserefiereelapartado1resultareelconocimientodeundomicilioolugarderesidencia,sepracticarálacomunicacióndelasegundaformaestablecidaenelapartado1delart.152,siendodeaplicación,ensucaso,loprevistoenelart.158",parafinalmente,establecerenelapartado4,que"siestasaveriguacionesresultareninfructuosas,lacomunicaciónsellevaráacabomedianteedictos".

Enelcasoqueanalizaeltribunalseenvióaldemandadocomunicaciónporcorreocertificadoconacusederecibo,yhabiéndosedevueltopordesconocido,seconsultaronlosdatosdelaAgenciaTributaria,delaDirecciónGeneraldeTráficoyelCatastro,facilitandoesteultimodiversosdomiciliosdonde,apeticióndelaactora,seintentosucitaciónqueresultónegativa,porloque,finalmente,porDiligenciadeOrdenaciónseacordósucitaciónporEdictos.

Puesbien,haquedadoacreditadoquelademandadatienesudomicilioenladirecciónquefiguraenelcontratodearrendamientoaportadoconlademanda,siendoimputableladevoluciónefectuadaporcorreospor"desconocido"aloincompletodelasseñasquesehicieronfigurarenelcertificadoconacusedereciboremitidoenelqueúnicamentesehizoconstarelnúmerodelacalle.Así,seconstataqueelemplazamientoporedictosresultaimprocedentepueselJuzgadocontabacondatossuficientesparaconocereldomiciliodelademandada,enbasealapropiadocumentaciónaportadaconlademanda,debiendohaberadvertidoloincompletodelasseñasfacilitadasenlademandayprocedido,portanto,acompletarlasconlosqueobrabanenaquella,antesdeacordardichoemplazamientoedictal.Detodoloanteriorhadededucirsequenoseapreciaronlasposibilidadesque-dentrodelalógicaprocesal-surgieronparaintentar,antesdeacudiralemplazamientoporedictos,elemplazamientopersonaldeldemandado,quefuedeclaradoenrebeldía,siguiéndoselasactuacionessinsuintervenciónloque,indudablemente,lehacausadoefectivaindefensión,alvulnerarseelderechodedefensa...".

EDJ2013/177279,SAPMálaga,sec.6ª,de9enero2013,núm.19/2013,rec.360/2011.Pte:JuradoRodríguez,Soledad

Objeto:

Sedestacaenestecasoquesieldestinatariodelacomunicaciónsehallareenélysenegarearecibirlacopiaonoquisierafirmarladiligenciaacreditativadelaentrega,elfuncionarioleharásaberquelacopiadelaresoluciónolacédulaquedaasudisposiciónenlaOficinajudicial,produciéndoselosefectosdelacomunicación,detodolocualquedaráconstanciaenladiligencia.Sinoeshalladolapersonaaquiensedebehacerlacomunicacióndebenhacerseaquienseencuentreelfuncionariolasadvertenciaslegalesparahacerllegaralinteresadoelactodecomunicaciónbajosancióndenulidadensudefecto.

Resumen:

"Elartículo51delaLEC-EDL2000/77463-noeselpreceptoatenerencuentaalahoradepracticarunacitaciónoemplazamiento,aundepersonajurídica,yaquedichopreceptoserefierealfuerodelaspersonasjurídicas,peronoalaformaenquedebepracticarselacitaciónoemplazamiento.Losactosdecomunicaciónconlaspartesestánreguladosenelartículo161delaLEC,cuandomediaentregadecopiaderesoluciónodecédula,yconformealoestablecidoenlosnúmeros2y3delcitadoprecepto,yauncuandopudiéramospensarqueelestablecimientositoen.esunestablecimientoabiertoalpúblico,sieldestinatariodelacomunicaciónsehallareenélysenegarearecibirlacopiaonoquisierafirmarladiligenciaacreditativadelaentrega,elfuncionarioleharásaberquelacopiadelaresoluciónolacédulaquedaasudisposiciónenlaOficinajudicial,produciéndoselosefectosdelacomunicación,detodolocualquedaráconstanciaenladiligencia,ysieldomicilioenquesepretendepracticarelactodecomunicaciónfueseaquelenelqueeldestinatariotengasudomicilioynoseencontraseallíeldestinatario,podráefectuarselaentregaacualquierfamiliaroempleado,mayordecatorceaños,advirtiéndoledesuobligacióndehacerentregaaldestinatariodelactoodarleaviso,sisabesuparadero,haciéndoseconstarenladiligenciaelnombredelapersona,lafechaylahoraenquefuebuscadaynohalladaensudomicilio,asícomoeldelapersonaquerecibelacopiadelaresoluciónocédula,produciendotodossusefectoslacomunicaciónasírealizada,sibien,enelpresentecaso,ningunadeestasprevisioneslegalessehancumplido,habidacuentaqueladiligenciaquedocumentaelactodecomunicaciónnoconstalahoraenqueseefectúa,nosehaceconstarlapersonaaquiénsehaceentregadelacéduladecitación,nilarelaciónquetuvieraconeldestinatariodelacitación,enladiligencianosehaceconstarquealreceptordelacomunicaciónselehizosaberquelacopiadelaresoluciónolacédulaquedaasudisposiciónenlaOficinajudicial,loqueexpresamenteprevéelartículo161.2LECparaelcasodelitis,segúnladiligenciaextendida,enqueeldestinatariodelacomunicaciónnoquierafirmarladiligenciaacreditativadelaentrega,yestasomisionesllevanalaconclusióndequesetuvoindebidamenteporcitadaalademandada,conelresultadodelincumplimientodeloestablecidoenelartículo440.1delaLECencuantoquesecelebróelactodelavistasinhabersedadotrasladodelademandaydocumentaciónadjuntaa

Page 26: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

lamismaalademandada,ysinhabercitadoadichaEntidadajuicio,razonesporlascuales,unidasalaefectivaindefensiónqueparalademandadasehaderivadodeunaindebidadeclaraciónderebeldía,sehadeestimarlanulidaddeactuacionespretendidaenlaapelación.Conformealosartículos238ysiguientesdelaLOPJ-EDL1985/8754-,enrelaciónconlosartículos225ysiguientesdelaLEC,alconcurrirdefectosdeformaquehancausadoindefensiónalademandada,alacualselehaprivadodelaposibilidaddepersonarseydefendersedelaacciónfrenteaellaejercitada,sinquelehayasidoposibledenunciardichodefectoprocesalantesdequesedictarasentenciaenlaanteriorinstancia,procediendoporellodeclararlanulidaddeactuaciones,lascualesdeberánretrotraersealmomentoinmediatamenteanterioraladiligenciaquequedaafectadenulidad,asícomotodaslasactuacionesposterioreshabidas,incluidalasentenciarecaída,afindequesecelebrenuevojuicio,previotrasladodelademandaalaentidaddemandadaycitacióndelamismaadichoactoprocesal,endebidaforma."

NOTAS:

1.-«Sieldomiciliodondesepretendepracticarlacomunicaciónfuereellugarenelqueeldestinatariotengasudomiciliosegúnelpadrónmunicipaloaefectosfiscalesosegúnregistrooficialopublicacionesdecolegiosprofesionalesofuerelaviviendaolocalarrendadoaldemandado,ynoseencontrareallídichodestinatario,podráefectuarselaentregaacualquierempleadoofamiliar,mayorde14años,queseencuentreeneselugar,oalconserjedelafinca,silotuviere,advirtiendoalreceptorqueestáobligadoaentregarlacopiadelaresoluciónolacédulaaldestinatariodeésta,oadarleaviso,sisabesuparadero.[...]Enladiligenciaseharáconstarelnombredelapersonadestinatariadelacomunicaciónylafechaylahoraenlaquefuebuscadaynoencontradaensudomicilio,asícomoelnombredelapersonaquerecibelacopiadelaresoluciónolacédulaylarelacióndedichapersonaconeldestinatario,produciendotodossusefectoslacomunicaciónasírealizada.

2.-Laliteralidaddelasnormasqueregulanlosactosdenotificaciónnorecogeexpresamentelamencióndelaidentidaddelfuncionarioactuanteperoesunaexigenciaquederivadelapropiaregulacióndelosactosdecomunicacióny,enespecial,delart.168LEC-EDL2000/77463-,quecontemplalaresponsabilidaddelosfuncionariosqueintervienen,yacordeconlaextraordinariarelevanciaquelaLECylajurisprudenciaotorganalarealizacióndeestosactosprocesales.

3.-"Cuandoprocedalaremisióndelacopiadelaresoluciónodelacédulaporcorreocertificadootelegramaconacusederecibo,oporcualquierotromediosemejantequepermitadejarenlosautosconstanciafehacientedehaberserecibidolanotificación,delafechadelarecepción,ydesucontenido,elSecretariojudicialdaráfeenlosautosdelaremisiónydelcontenidodeloremitido,yuniráaaquéllos,ensucaso,elacusederecibooelmedioatravésdelcualquedeconstanciadelarecepción".

Page 27: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

CIVILSTS1ª,05/06/2014,Rec.733/2012.Ponente:O'CallaghanMuñoz,D.Xavier.EDJ2014/91084

Pordificultadextraordinariadecumplimiento

ResolucióndeprecontratobilateraldecompraventaEDJ2014/91084

EstimaelTSelrecursodecasaciónpresentadoporlavendedorademandadaydeclaralaresolucióndelprecontratobilateraldecompraventa.Existeunadificultadextraordinariaenelcumplimientodelaobligaciónporpartedelarecurrente,yaquedependedeuntercero,porloque,aunquenoexistaunaauténticaimposibilidad,procedelaresoluciónconformealart.1124CC(FJ4).

"PRIMERO.-1.-Lacuestiónjurídicaqueaquíseplantea-desdeeliniciodelproceso-serefierealprecontratobilateraldecompraventaexartículo1451delCódigocivil-EDL1889/1-,entrelasentidadesURBEMS.A.,vendedorayJUBINGS.A.compradora.

PrescindiendodelitercontractusquedetallanlassentenciasdeinstanciaydeextremosquenolleganaestaSala,lacuestiónseconcretaendeterminarsisehaproducidounaimposibilidadonodecumplimientodeaquelprecontrato.

*sinohayimposibilidad,debencumplirselasobligacionesqueseprevénenaquél:construiryentregarlacosaporlavendedoraalacompradorayéstapagarelprecio:posturadelademandadeJUBINGS.A.ydelasentenciaAudienciaProvincial,Sección8ª,deValencia,del30diciembre2011-EDJ2011/344775-.

*Sihayimposibilidad,nocabelaaplicacióndelosartículos1182ysiguientesdelCódigocivil-EDL1889/1-,sinolaresolución-artículo1124delCódigocivil-conefectoretroactivoqueimplicalanoobligacióndeconstruiryentregaryladevolucióndeloquesehapagadohastaahora:posturadelademandareconvencionaldeURBEMydelasentenciadeprimerainstancia.

Dosconceptosquenocabesoslayar:unaimposibilidaddecumplimientoporunadelaspartesenuncontratobilateral,dalugaralaresoluciónexartículo1124:asílodicenexplícitamentelassentenciasde18mayo1992,24febrero1993,7febrero1994,quereiteralade9octubre2006.

Y,ensegundolugar,alaimposibilidadseequiparaladificultadextraordinaria,pordescompensacióndelasobligacionesrecíprocasquerompesuequivalencia:sentenciasde9noviembrede1949,5mayo1986.

2.-Elprecontratode3noviembre2004,antesmencionado,sereferíaaquesiURBEM,S.A.concurríaaunasubastayeraadjudicataria-comoasíocurrió,comodeclaraaprobadolasentenciarecurrida-EDJ2011/344775-,(contratodecompraventaasufavor,segúnescriturade10dediciembrede2004)-quedabaobligada(cláusulasegunda):

"Queparaelcasoderesultaradjudicatariadelcitadosolar,URBEM,S.A.estamercantil,seobligaavenderaJUBING,S.A.,queseobligaacomprar,todaslasplazasdeaparcamientodequeconstelaprimeraplantadesótano,destinadaaaparcamientodevehículos,eneledificioqueproyectaconstruirURBEM,S.A.,sobrelapartedesolar,adquiridoenlareferidasubasta,recayentealacalleTresForqués,destinadoaequipamientopúblicoyenlascondicionesqueresultendelasOrdenanzasMunicipales."

LapartecontrariaJUBING,S.A.seobligabaacomprarporpreciocierto,entregandoenaquelactounapartedelmismo(300.000Eur.).

ElAyuntamientodenegóelpermisoparaedificarelsolardondeconstruirelaparcamiento.

(...)

CUARTO.-1.-Losdosprimerosmotivosdelrecursodecasaciónvienenreferidosalacalificacióndelprecontratoyaladeterminacióndelobjeto;consideraninfringidoslosartículoscorrespondientesalanormativadelainterpretaciónyaladeterminacióndelobjeto.

Ciertamente,lajurisprudenciadeestaSalaesreiteradaenordenalainterpretacióndelcontratoquepertenecealafacultaddelTribunaldeinstancia,salvoqueseailógica,arbitrariaocontrariaaderecho.Yqueelobjetodelcontratodebeserdeterminadoodeterminable,conformealartículo1271delCódigocivil-EDL1889/1-.

Enelpresentecaso,elprecontratode3noviembre2004eselbilateraldecompraventa(opromesadevenderycomprar)querecogeelartículo1451delCódigocivil,calificaciónindiscutidaporlaspartesylassentenciasdeinstancia.Yelobjetodelmismo,conformealtextodeesteprecontrato,esencialmentelacláusulasegundaquehasido

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO1,JULIO2014

Page 28: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

transcritaliteralmente,seconcretaalapartedelsolaradquiridoenlareferidasubasta;nomás(nimenos,ciertamente),porloquenoestáncomprendidasenelobjetodelprecontratolosterrenosvecinos,niunplanurbanístico.Otracosasignificaríaquesequebrantalacalificación,respectoalobjetodelmismo.

2.-Lasentenciadeinstancia,delaAudienciaProvincial-EDJ2011/344775-,objetodeesterecurso,declara:

"Debeconcluirse,quenosencontramosanteuncontratodepromesadeventadecosafuturaparaelcasodequelademandadaresulteadjudicatariadelsolarde7297,51m²propiedaddelMinisteriodeAdministracionesPúblicas,puesbienquedadoacreditadalarealidaddelaadjudicaciónURBEMseobligaavenderyJUBINGacomprartodaslasplazasdeaparcamientodequeconstelaprimeraplantadesótanodestinadaaaparcamientodevehículos,enconsecuencialaobligacióndelademandadaesladevenderunaconstrucciónsobreunsolaryesaobligaciónsólopuedellevarseacaboocumplirseefectuandolaconstrucciónporquesóloasípodrávenderaquelloaloqueseobligótransmitir...

...queparaqueelsuelodestinadoaSP-Pseaconsideradocomosolarsobreelquesepuedaconstruirseránecesariodesarrollarunadelassiguientesopciones:a)adquirirporpartedeUrbemlasparcelasquepertenecenalAyuntamientodeValenciamedianteventaporcolindanciaporloquesedebellegaraunacuerdoconelAyuntamientoyb)EnelcasodenollegaraunacuerdodecompraventaconelAyuntamientoseránecesarioeldesarrollodeunPAI.Enconclusión,laparcelanoesedificableporsimismaperoparapoderconstruirsobredichosistemalocalseránecesarioobienadquirirlasparcelasporcolindanciaoproponerunprogramadeactuaciónintegrada(PAI).Loquenosllevaalaconclusióndequeesposibleelcumplimientomedianteunadelasactuacionesallevaracaboporlademandadasegúnresultadelapericialjudicialloquenosllevaaladeclaracióndequenoesimposibleelcumplimientodelcontrato".

Aquíyerralasentenciarecurrida-EDJ2011/344775-.Laanteriordeclaraciónnoesunhechoprobado,sinounacalificacióndelefectodelprecontratoyelerrorpatentesedesprendedequeunayotraopciónnodependedelcontratanteURBEM,sinodeuntercero,queeselAyuntamiento.NoapareceunaauténticaimposibilidadyaquenodejadeserposiblequeelAyuntamientodecidavenderoaprobarelPAI,peroclaramenteelcontratantenopuedequedarobligadoaelloencumplimientodelprecontrato.Además,éstenuncaalcanzabaaunosterrenosajenosniaunprogramaurbanístico.Portanto,lasoluciónquedalasentenciarecurrida,sinoimposible,esnosólodeunadificultadextraordinaria,pordependerdeuntercero,sinotambiénajenaalobjetoprevistoenelprecontrato.

3.-Consecuenciadetodoloanterior,seestimanlosdosprimerosmotivosdelrecursodecasación,enelsentidodequeladificultadextraordinariaenelcumplimientodelaobligaciónporpartedelvendedorURBEMimplicalaresoluciónconformealartículo1124delcódigocivil-EDL1889/1-,queeslasoluciónquehadadolajuezdeprimerainstancianúmero20deValencia,ensusentenciade1demarzode2011...."

Page 29: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

PENALSTS2ª,04/06/2014,Rec.2274/2013Ponente:SorianoSoriano,D.JoséRamón-EDJ2014/86607-

Improcedenteindividualizacióndelapena

DelitodeapropiaciónindebidaEDJ2014/86607

Interponerecursodecasaciónelacusadodeundelitodeapropiaciónindebidaimpugnandolaindividualizacióndelapena.ElTSestimaelrecursoalseñalarque,efectivamente,seapreciaelflagranteerrorenqueincurrióelTribunaldeinstanciaalinvertirelordenenladelimitacióndelapena.Locorrectoseríapartirdeundelitodelart.250.1.5CP95y,alconcurrirunaatenuantecualificada,descenderenungradolapena,comomínimo,loquedaríacomoresultadounapenaprivativadelibertadde6mesesa1añoynolos3añosdeprisiónalosquefuecondenadoenlainstancia(FJ2).

"...SEGUNDO.-Enelmotivocorrelativoconigualsedeprocesalqueenelanterior(art.849.1ºL.E.Cr.–EDL1882/1-)seconsiderainfringidoelart.66,enrelaciónalart.21.4ºy6ºdelC.Penal–EDL1995/16398-.

1.Respectoalaatenuante21.4,sedenuncialainaplicaciónenlainstancia,yaseacomoordinariaocomoanalógica.

InteresatalaplicaciónporqueelacusadoadmitiódesdeunprincipiolaautoríadeloshechosyeneljuiciooralratificótalconformidadenrelaciónalescritoacusatoriodelFiscalyademásseconformóconlapenapedidaporéste.Aellodebeañadirsequelaparteactoracontóentodomomentoparalaclarificacióndeloshechosconlacolaboracióndelrecurrente.

Enordenalaatenuantededilacionesindebidas,recogidodeoficioenlasentencia,dadosucaráctercualificadoyaplicándolaconjuntamenteconladeconfesión,determinaríaquelapenanoexcediesededosaños,deacuerdoconelart.66C.P.–EDL1995/16398-

(...)

3.Enordenalaindebidaaplicacióndelart.21.6enrelaciónal66C.P.–EDL1995/16398-,sípuedentrasladarsealgunodelosargumentosdelFiscaldelTribunalSupremoaducidosenelprimermotivoparaprocederasuestimación.

Enefecto,elTribunaldeinstanciaaplicaenlaindividualizacióndelapenaelart.66.1.2ºC.P.–EDL1995/16398-,conjuntamenteconelnum.6º,loqueresultaincompatible,puesonoconcurrencircunstanciasatenuantesoagravantesoconcurrealguna,comoeselcaso,porloqueesprocedentelaaplicacióndelprimerodelosapartados.Ysisehaestimadounaatenuantecomomuycualificada(resultadudoso,sinoimprocedente,suestimacióndeoficio),yesaestimaciónnohasidoatacadaporelFiscalolaacusaciónparticularprocedeindividualizarlapenaconformealamisma.Perosiacudimosalfundamentojurídico6ºdondeserealizatalindividualización,deinmediatoseapreciaelflagranteerrorenqueincurrióelTribunalalinvertirelordenenladelimitacióndelapena,procediendoenprimertérminoalaindividualizaciónjudicialyconposterioridadacudiralaley(art.66C.P.–EDL1995/16398-)paraconfirmardefinitivamentelacantidaddepenaaimponer.

ElTribunaldeorigendebiópartirdeundelitodelart.250.1.5delC.P.–EDL1995/16398-,queobligaaimponerlapenade1a6años,ymultade6a12meses.Alconcurrirunaatenuantecualificadaesimperativodescenderenungradolapena,comomínimo,loquedarácomoresultadounabasedosimétricaqueoscilaríaenlapenaprivativadelibertadde6mesesa1añoyenlamultade3a6meses,despreciandolosdíasaefectosdediferenciacióndepenas.

DentrodetalrecorridopenológicoesdondeelTribunalpuedetenerencuentalascircunstanciasconcurrentesenelhechoconformeasucriterionormadoonoparadeterminarlapenafinal(art.72C.P.–EDL1995/16398-),yenesteaspectoseríavalorablelafacilidadparaaccederaldinero,elcargoqueostentabaenlaempresa,elplazoextensodetiempoenelqueveníanconteniéndoseestoshechos,etc.,pero,esosí,paraprecisarlapenadentrodelrecorridode6mesesa1añodeprisióny3a6mesesdemulta.

RetomandoestaSalalafacultadindividualizadora,porlaestimaciónparcialdelmotivo2º,enlasegundasentenciaseestableceránlaspenasprocedentes...."

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO1,JULIO2014

Page 30: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOSTS3ª,11/06/2014,Rec.102/2013.Ponente:CamposSánchezBordona,D.Manuel-EDJ2014/86634-

OmisióncontrariaalaLeydelSectorEléctrico

NulidadparcialdelaOrdensobrepeajesdeaccesoytarifasdelrégimenespecialEDJ2014/86634

EstimaelTS,enparte,elrecursointerpuestoydeclaraqueelart.9.1OrdenIET/221/2013,porlaqueseestablecenlospeajesdeaccesoylastarifasyprimasdelasinstalacioneseléctricasdelrégimenespecial,noesconformealordenamientojurídico,enlamedidaenquenoincluyeentreloscostesquehandesufragarlospeajesdeaccesolossuplementosterritorialesalosqueserefiereelapartado.4delart.17Ley54/1997delSectorEléctrico.Explicaqueelcitadoapartadoconfiguracomoobligatorioslossuplementosterritoriales,quecompensaránlossobrecostesprovocadosporlostributosautonómicosydeberánserabonadosporlosconsumidoresubicadosencadacomunidad.Rechazaelargumentoexculpatorioalegadoreferenteaquelanoinclusióndedichossuplementosderivadela"inexistenciadelimprescindibledesarrollonormativopreviodelacitadaprevisiónlegal",yaquenopuedeelMinisterioampararseensufaltadeactividadparanoincorporarlos(FJ7).

"Primero.-Esobjetodelpresenterecursoelartículo9,apartadoprimero,delaOrdenIET/221/2013,de14defebrero,porlaqueseestablecenlospeajesdeaccesoapartirde1deenerode2013ylastarifasyprimasdelasinstalacionesdelrégimenespecial.

Ladisposiciónimpugnadaselimitaafijarlospeajesdeaccesoapartirde1deenerode2013,estableciendoquelospreciosdelostérminosdepotenciayenergíaaplicablesacadaunodedichospeajesdeacceso-talcomoquedandefinidosenlasnormasquelosregulan-continuaránsiendolosfijadosenelanexoIIdelaOrdenIET/843/2012,de25deabril,porlaqueseestablecieronapartirde1deabrilde2012.

(...)

Segundo.-Enlademandaseplantean,sucesivamente,tresobjecionescontralavalidezdelartículoimpugnado,quegiranenrealidadsobreunargumentoúnico,asaber,lafaltaderespetoalprincipiodesuficienciatarifariay,enesamismamedida,censuranlavulneracióndelartículo15delaLey54/1997–EDL1997/25088-,delSectorEléctrico.

(...)

Eldesfaseseconcreta,ulteriormente,enunacensuramásampliaquesubrayaciertasdeficienciasenlasprevisionesdeingresosyenotramásespecíficaqueatiendeadospartidassingulares:a)porunlado,laOrdenIET/221/2013noincluyeenlospeajesdeaccesolascantidadescorrespondientesalossuplementosterritorialesconlosquesedebencubrirlossobrecostesderivadosdelosimpuestosautonómicos;yb)porotrolado,tampocoincluyeenelcálculodelospeajeslascantidadesnecesariasparasufragarelcostederivadodelaejecucióndelasentenciadeestaSaladelTribunalSupremode7defebrerode2012,enrelaciónconelbonosocial.

Tercero.-"GasNaturalSDG,S.A."sostiene,enefecto,queelartículo9.1delaOrdenIET/221/2013hafijado-comoenotrasocasionesanteriores-unospeajesdeaccesoinsuficientesparasufragarloscostesreguladosdelsistemaeléctrico.Asujuicio,elMinisteriodeIndustria,EnergíayTurismohabríasobreestimadoparaelejercicio2013elcálculodelosingresosdelsistemaalprevercomotales2.200millonesdeeurosqueseincorporaríantraslaaprobaciónporelMinisteriodeHaciendadeuncréditoextraordinario(yquedespuésnohallegadoamaterializarse).Aelloañadequetambiénhabríasobrevaloradodesdeeliniciootrasdospartidasespecíficas(losingresosporsubastadeemisionescontaminantes,encuantíade450millonesdeeuros,ylosderivadosdelaaplicacióndelaLeydeMedidasFiscalesparalaSostenibilidadEnergética,encuantíade2.921millonesdeeuros).Elexcesoenlaprevisióndeingresosregulados,añade,sehahechodemodoartificiosoparanotenerqueincrementarlospeajesquesufraganloscostesdelsistemaduranteaquelejercicio.

AmbasalegacioneshanderesolverseteniendoencuentaladoctrinaqueestaSalahasentadoalrespecto,estoes,quelasestimaciones(deingresosogastos)sobrelasquesecalculanparaundeterminadoperíodotemporallospeajesdebencorresponderaprevisionesfundadas,noirreales,sobreunasyotraspartidas.NoesmotivodenulidaddelaOrdenquefijelospeajeselhechodeque,siendoenprincipiorazonablesaquellasprevisionesynohabiéndoseomitido

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO1,JULIO2014

Page 31: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

ensucálculofactoresdenecesariainclusión,losdatosfinalesdelejerciciocorrespondientediverjandeellas.

Cuarto.-Encuantoalasdospartidasreseñadasenúltimolugar

(...)

Seacualseaeljuicioque,desdeotrasperspectivas,puedahacerseaestadobleaprobación-derogacióntanpróximaeneltiempo,lociertoesquetampocoenestecasopuedeafirmarsequelaincorporación,comoingresosprevistosdelsistema,delos2.200millonesdeeurosquecontemplabalaOrdenIET/221/2013respondieraa"unmecanismoartificioso(...)conlaúnicafinalidaddeburlarlaobligaciónderespetodelprincipiodesuficienciatarifaria".Noesasí,decimos,yaquellaprevisión-quefinalmentesefrustraríaenelúltimomomentopordecisiónparlamentaria-respondíasindudaaunaapreciaciónfundadayrazonablesobreeldevenirdelosingresosdelsistema,tanfundadaqueseconvirtióenmandatoparlamentario(auncuandoalapostrefueraderogado).

Sexto.-Alterandoelordensistemáticoconelquehansidoformuladas,afrontaremosenesteapartadoelanálisisdelúltimomotivodeimpugnacióndelartículo9.1delaOrdenIET/221/2013.Sebasaenquelaprevisiónenellarecogidanoincluye,paraelcálculodelospeajesdeacceso,lapartidacorrespondiente"alcostedeejecucióndelasentenciade7defebrerode2012delTS,sobrebonosocial".

Recordaremosquemediantedichasentencia,recaídaenelrecursonúmero419/2010,declaramosinaplicableselartículo2,apartado5,ylaDisposicióntransitoriasegunda,últimopárrafo,delRealDecreto-ley6/2009,de30deabril–EDL2009/55258-,porelqueseadoptandeterminadasmedidasenelsectorenergéticoyseapruebaelbonosocial,asícomolasDisposicionesadicionalessegundayterceradelaOrdenITC/1723/2009,quelosdesarrollaba.

Ajuiciodelaparterecurrente,lasentenciadeestaSalade7defebrerode2012,aldeclararinaplicableslasnormasreguladorasdelmecanismodefinanciacióndelbonosocial,teníacomoconsecuenciaquelaAdministracióndebíaproceder"aladevoluciónatodoslosafectadospordichopronunciamiento(...)detodaslascantidadesingresadasenconceptodefinanciacióndebonosocial".Sinembargo,añadía,ningunareferenciaaladevolucióndeestascantidadesfigurabaenlaOrdenIET/221/2013objetodelpresenterecurso,loquedebíaprovocarladeclaracióndenulidaddeltantasvecescitadoartículo9.1.

(...)

DadoqueenelmomentodeaprobacióndelaOrdenobjetodelitigionosehabíanaúndictadolosautosdeestaSala(de13dediciembrede2013y14demarzode2014)enlosqueseconcretaelmododedarcumplimientoalasentenciarecaídaenelrecursonúmero419/2010ylaaplicacióndesusefectosaotrosoperadoresdelsectoreléctrico,noesreprochablelaausenciadelapartidacorrespondienteenaquellafecha(febrerode2013).Hasidoulteriormentecuando,envirtuddenuestrosautos,laSecretaríadeEstadodeEnergíadictólasresolucionesde4demarzode2014,4deabrilde2014y10deabrilde2014,apartirdelascualessehancuantificadolosimportesque,asuvez,laComisiónNacionaldelosMercadosylaCompetenciahaincorporadoalaliquidaciónprovisional14/2013,significandounmayorcosteporimportede221millonesdeeurosparacubrirladevolucióndelprincipalmássusinteresesalasempresas-entreellaslaactora-quesufragaronlafinanciacióndelbonosocial.

Séptimo.-mayoresproblemaspresentalaalegaciónde"GasNaturalSDG,S.A."enlaqueimpugnaelartículo9.1delaOrdenIET/221/2013pornoincluirenlospeajesdeaccesolossuplementosterritorialesparacubrirlossobrecostesderivadosdelostributosautonómicos.

LlevarazónlarecurrentecuandosostienequeenlaOrdenporlaquesefijaronlospeajesdeaccesopara2013debieronincluirselaspartidascorrespondientesaesteconcepto,unavezqueelRealDecreto-ley20/2012,de13dejulio,demedidasparagarantizarlaestabilidadpresupuestariaydefomentodelacompetitividad–EDL2012/139425-,habíareformadoelartículo17.4delaLey54/1997de27denoviembre,delSectorEléctrico–EDL1997/25088-,precisamenteparaqueseincorporaranaquellossuplementosterritoriales.

Elapartado4delartículo17delaLey54/1997–EDL1997/25088-,trassureformaporelRealDecreto-ley20/2012–EDL2012/139425-,dispuso,aestosefectos,que"(...)Encasodequelasactividadesoinstalacionesdestinadasalsuministroeléctricofuerangravadas,directaoindirectamente,contributospropiosdelosComunidadesAutónomasorecargossobretributosestatales,alpeajedeaccesoseleincluiráunsuplementoterritorialquecubrirálatotalidaddelsobrecosteprovocadoporesetributoorecargoyquedeberáserabonadoporlosconsumidoresubicadosenelámbitoterritorialdelorespectivaComunidadAutónoma".

Elnuevopreceptoconfiguraba,pues,comoobligatorioslossuplementosterritorialesquecompensaranlossobrecostesprovocadosporlostributosautonómicos.EnelpreámbulodelRealDecreto-ley20/2012–EDL2012/139425-seexpresabasinningúntipoderestriccionesloque,efectivamente,lalecturadelartículo17.4revelaba:"Laobligatoriedaddeimponerelsuplementoterritorialenlospeajesdeaccesoytarifasdeúltimorecurso,debiendoserabonadoporlosconsumidoresubicadosenelámbitoterritorialdelarespectivaComunidadAutónoma".

(...)

Page 32: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

Nohasidoobjetodedebatequeacomienzosdelaño2013existíanfigurastributariasdenaturalezaautonómicaquegravabandirectaoindirectamentelasactividadeseléctricasensusrespectivosterritorios.Apartirdeestehechoindiscutido,repetimos,elMinisteriodeIndustria,EnergíayTurismodebíahaberincluidoenlaOrdendepeajespara2013lossuplementosterritorialescorrespondientesacadaunadelasComunidadesAutónomasquetuviesenimplantadosaquellostributos,demodoquelosconsumidoresubicadosenellassufragasenloscostesderivadosdelasdecisionesdesuspropiosórganosrepresentativos,losquehabíancreadoaquellostributos.YdehechoenlaprimeraversióndelaOrdenahoraimpugnadaasísehizo:lapropuestainicialdelaSecretaríadeEstadodeEnergíaincluíaunapartidade200millonesdeeuroscomo"ingresosderivadosdelaaplicacióndelartículo17delaLey54/1997–EDL1997/25088-,porimposicióndetributosautonómicos".

LasrazonesporlasqueestapropuestainicialfueabandonadaenlaredacciónfinaldelaOrdenIET/221/2013noaparecenenésta,peroesdesuponerquecoincidanconlasobjecionesquehabíaopuestoalrespectolaComisiónNacionaldeEnergíaensuinforme35/2012.Ensíntesis,sebasabanenlafaltadedesarrolloreglamentariodelartículo

(...)

",noeraposible-siempreajuiciodelaComisiónNacionaldeEnergía-incorporarlossuplementosterritorialesalaOrdendepeajes.ArgumentaciónquetambiénempleaenelpresenterecursoelAbogadodelEstadocuandoconsideraquelanoinclusióndedichossuplementosenlaOrdenderivadela"inexistenciadelimprescindibledesarrollonormativopreviodelacitaprevisiónlegal".

Elargumento"exculpatorio"noesdereciboantelaclaridadeincondicionalidaddelaobligaciónlegalyeltiempotranscurridodesdelaaprobacióndelRealDecreto-ley20/2012–EDL2012/139425-(juliode2012)hastalaaprobacióndelaOrdenIET/221/2013(febrero2013).NingunadificultadinsoslayableexistíaparaqueelMinisteriodeIndustria,EnergíayTurismohubieradeterminadoeneselapsodetiempo,conformealaDisposiciónadicionaldecimoquintadelRealDecreto-ley20/2012-EDL2012/139425-,los"concretostributosyrecargos"quenecesariamentedebíanserconsideradosaefectosdelsuplementoterritorial.Ycomoconbuencriterioafirmalasociedadrecurrente,"enningúncasopuedeelMinisterioampararseenlafaltadelcumplimientodeesteejercicioparanoincluirenlospeajesdeaccesolossuplementosterritorialesespecíficos,yaqueeselmismoórganodelaAdministraciónelobligadoaincluirlossuplementosenlospeajesyelhabilitadoaprocederaladeterminaciónpreviadetodoslosimpuestosautonómicosalosqueserefiereelart.17.4,asícomolosmecanismosnecesariosparalagestiónyliquidacióndelossuplementosterritoriales.NopuedeelMinisterioampararseensufaltadeactividadparalanoincorporacióndelsuplementoterritorial".

Enefecto,elnousodelahabilitaciónporpartedelMinisterionopuedetraducirseenunaclarainfraccióndelpreceptolegalque,ademásdefrustrarparaelaño2013eldesigniodelosartículos17.4y18.5delaLey54/1997–EDL1997/25088-y-EDL1997/25088-,suponíaunperjuicioparalasempresasgravadasporlosrespectivostributosyrecargosautonómicos,cuyoimporte(sobrecoste,enladicciónlegal)debíaserobligatoriamenteincluidoenlaOrdendepeajesatítulodesuplementoterritorialysatisfechoporlosconsumidoresdelasdistintasComunidadesautónomasquehabíanestablecidoaquellasfigurastributarias.LamismaAdministraciónquedebía,imperativamente,desarrollarelprocesodeconcrecióndelostributosparafijarlossuplementosterritorialescompensatoriosdelacarganopuede,aposteriori,apoyarseensuprocedercontrarioalanorma(estoes,nopuedeescudarseensuinactividadcuandoestabaobligadaaldesarrolloreglamentario)paradefenderlavalidezdelaOrdenIET/221/2013enestepunto.

Enúltimoextremo,vigentecomoestabaelmandatolegalenlasfechasqueyasehadichode2012,inclusosielMinisteriodeIndustria,EnergíayTurismonohabíaprocedido-encontradeaquél-asudesarrolloreglamentarioenlosprimerosmesesdelaño2013,ellonoeraóbiceparadejardeincluirlaprevisióndeingresoscorrespondienteenlaOrdendepeajesparaelreferidoaño2013.

(...)

Octavo.-LasconsecuenciasdecuantosedejaexpuestoesquelaOrdenimpugnadaincurreenunaomisióncontrariaalordenamientojurídico

(...)

Ydadoquequedapendienteelobligadodesarrolloreglamentario,paraelaño2013,deaquelmandatolegalalosefectosdeconcretarlossuplementosterritorialesespecíficos,noesposibleaccederalasolicituddequeestaSalacuantifiqueenlostérminosquelaparteactorasolicita(loscifraen30millonesdeeuros)elsobrecostederivado,paraella,delostributosautonómicossobreactividadeseinstalacioneseléctricas...."

Page 33: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

SOCIALSTS29/04/2014,Rec1471/2013Ponente:SalinasMolina,D.FernandoEDJ2014/91261

Obtenidadespuésdelacontratación

DiferenciasretributivasacordesconeldesempeñodefunciónytitulacióndeespecialistaEDJ2014/91261

ElTSestimaelrecursodecasaciónparalaunificacióndedoctrinayreconocealatrabajadoraelderechoapercibirlasdiferenciasretributivasentrecategoríasreclamadas,duranteeltiempoqueserealizaronefectivamentefuncionesdeespecialistayostentandolatitulaciónsuperiordeespecialista.Untrabajadorcontratadoconlacategoríade"tituladosuperior"porostentarenelmomentodelacontrataciónelexigibleconvencionalmente"títulosuperior”,delograrulteriormenteuna"especializacióncomplementariaespecífica”yrealizarlastareaspropiasde“tituladosuperiorespecialista”,tienederechoapercibirelsalariocorrespondientealacategoríaprofesionalsuperiorconlasderivadasdiferenciasretributivas,sinqueseaexigiblequeeltítulodeespecialistaseposeyeraenelmomentodelacontratación(FJ4).

"2.-Lasentenciadesuplicación(STS/Madrid25-marzo-2013-rollo294/2012)–EDJ2013/167821(...)"daunarespuestanegativaalapretensiónactora,revocandolasentenciaestimatoriadeinstancia(JS/Madridnum.13defecha20-septiembre-2011-autos214/2010),enlaquesehabíareconocidosuderechoalasdiferenciasretributivasporrealizacióndetrabajosdecategoríasuperiorenelperiodocomprendidodesdeel01-11-2008al30-11-2009.Laactora,ensudemanda,ademásdeindicarhaberobtenidotrassucontratacióninicialla"especializacióncomplementariaespecífica,adquiridamediantetítuloacadémicooficialuhomologado",alegabaque"realizafuncionesdesuperiorcategoría,comotituladosuperiorespecialista(...)

TERCERO.-1.-EstaSala,eninterpretacióndelart.39.3ET-EDL1995/13475-,--entreotras,ensusSSTS/IV26-enero-2009(rcud1629/2008),10-diciembre-2009(rcud2557/2008),14-enero-2010(rcud32/2009),4-febrero-2010(rcud155/2009)y17-junio-2010(rcud35/2009)--,haentendidoquenoesaplicableladoctrinatradicionalsobreelderechoadiferenciasretributivasporelejerciciodefuncionesdesuperiorcategoría,porque«enladefiniciónefectuadaenelconveniocolectivoaplicableresultalaidentidaddefuncionesentrelasdoscategoríasprofesionalescomparadas,diferenciadasexclusivamenteporeltítuloexigidoparasudesempeño,porloquela(el)demandantenorealizafuncionesdecategoríasuperiorsinolaspropiasdesucategoríaostentadaaunquelasmismasseancoincidentesconlasdelacategoríasuperior».Ycomo«lasfuncionesencomendadas...nosoninadecuadasasucategoríayasutitulación»,y«enelcontratoseatiendealatitulaciónparaconferirlacategoría,ylasfuncionesotareasserealizaránconarregloaesamismacategoríaatendidaparalacontratación»,porelloesporloque«nocabepretenderesquelastareassevalorenporlatitulaciónpersonaldequienlasrealiza,sinoquehandeserloporlacategoríaprofesionalalaqueestánencomendadas»(STS17/06/98-rcud3370/97-).

2.-HabiéndoseigualmenteestablecidoporestaSala,--comorecuerda,entreotras,laSTS/IV3-noviembre-2005(rcud1516/2003)--,eninterpretacióndelreferidopreceptoestatutario,queLadoctrinaunificadaencasaciónqueserecogeenlasentenciade23demayode2003(recurso4318/02)yquesereiteraenlade27demayode2003(recurso1709/02),haestablecido,que"Laúnicarazónporlaquesepodríadenegaradichademandantetalesdiferenciasretributivasseríaaquellaquesefundaraenelhechodequelamismacarecieradelatitularidadparadesempeñarlasdeconformidadconlalegislaciónestatalimperativaquepudieraseraplicable,puesentalcaso,comohadichoestaSalaenreiteradassentenciascomolasSSTS23-12-1994(Rec.-1541/94),7-3-1995(Rec.-368/93),12-2-1997(Rec.-2058/96)o4-6-2001(Rec.-3677/00)nosolonotendríaderechoapercibirlaretribución,sinotampocoestaríafacultadaparadesempeñarlasfuncionespropiasdeaquellacategoría;peroenelpresentecasosedalacircunstanciadequenoexistenormaalgunaestatalqueexijaparalacategoríadeMaestro-educadorningunatitulaciónsuperioralaquetienencomoEducadores,limitándoseelpropioConvenioaldefinirestasuperiorcategoríaaexigirlaposesióndetitulouniversitariodegradomedio...quelaactoratiene,peroqueaunquenotuvieranoleimpediríaaccederaaquellaretribuciónsuperiorporcuantotambiénesdoctrinadeestaSalalaqueseñala,adiferenciadeloqueocurreconlostítuloshabilitantesdeorigenestatalypreceptivo,quelasmerasexigenciasdeconvenionoimpidenlapercepcióndelossalarioscorrespondientesalasfuncionesefectivamentedesarrolladas,puesnoesunfinpúblicoelquerequieretaltitulaciónsino'eldesigniodemantenerelnivelculturalytécnicoqueresultemásadecuado'sintrascendenciasocial-SSTS20-1-1994(Rec.-726/93),21-02-1994(Rec.-1025/93),8-2-2000(Rec.-974/99)o21-6-2000(Rec.-3815/99)",concluyendoqueEstadoctrinasepuederesumirdelmodosiguiente:1)lareglageneralestatutariacontenidaenelartículo39.3delEstatutodelosTrabajadores-EDL1995/13475-,preceptúaquelaatribuciónauntrabajadorde

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO1,JULIO2014

Page 34: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

funcionessuperioresalaspropiasdelacategoríaprofesionalquetienereconocida,ledaderechoalaretribucióncorrespondientealasfuncionesqueefectivamenterealice;2)Larazónporlaquesepuededenegarestasdiferenciasretributivassefundamentaenelhechodequeeltrabajadorcarecedelatitularidadparadesempeñarlasdeconformidadconlalegislaciónestatalimperativaquepudieraseraplicable;y,3)adiferenciadeloqueocurreconlostítuloshabilitantesdeorigenestatalypreceptivo,lasmerasexigenciasdeConvenionoimpidenlapercepcióndelossalarioscorrespondientesalasfuncionesefectivamentedesarrolladas,puesnoesunfinpúblicoelquerequieretaltitulaciónsino"eldesigniodemantenerelnivelculturalytécnicoqueresultemásadecuado".Concretándose,enlaSTS/IV23-mayo-2003(rcud4318/2002)que"Porlotanto,dadoquedesempeñaaquellasfuncionessuperioresynoexisteimpedimentodetítuloparaejercerlaselempleadorhabrádeabonarlasdiferenciasreclamadas,sinquepuedaescudarseensunoabonoenelhechodequeformalmentelesprohibieradesempeñarlascuandoapareceacreditadoquedespuésdedecirlesquenolasdesempeñenlespermitedehechoseguirdesarrollándolasencompletacontradicciónconaquellamanifestaciónqueporelloaparececomomeramenteretóricayporlomismoinaceptable.SiendoésteelcriterioquehaseguidoestaSalaigualmenteensentenciasanterioresde28-1-2003(Rec.-2149/02),8-2-2003(Rec.-2420/02)y18-3-2003(Rec.-2147/02)ensupuestosidénticosalaquíplanteado...".

(...)

2.-Cabeconcluir,--eninterpretacióndeloscitadosart.39ET-EDL1995/13475-,art.22yAnexoIIIdel"ConveniocolectivoparaelpersonallaboraldelaComunidaddeMadridparalosaños2004-2007-EDV2005/144020-"--,quesíuntrabajadorcontratadoconlacategoríade"tituladosuperior"(nivelretributivo9),porostentarenelmomentodelacontrataciónelexigibleconvencionalmente"títulosuperiordecarácteruniversitario,facultativootécnico",delograrulteriormenteuna"especializacióncomplementariaespecífica,adquiridamediantetítuloacadémicooficialuhomologado",loquejuntoconlatitulaciónuniversitariaantesreferida,seexigeconvencionalmenteparasercontratadoconlacategoríaprofesionalde"tituladosuperiorespecialista"(nivelretributivo10),derealizarefectivamenteenundeterminadoperiodotemporallastareaspropiasdetituladosuperiorespecialistaestandoyaenposesióndelatitulaciónsuperior,tienederechoapercibirelsalariocorrespondientealacategoríaprofesionalsuperiorconlasderivadasdiferenciasretributivas,sinqueseaobstáculoparaelloqueeltítulo(olaexperiencia)queseexigeconvencionalmenteparalaobtencióndela"especializacióncomplementariaespecífica"noseposeyeraenelmomentodelacontratación..."

Page 35: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

CONSTITUCIONALSTCPleno,29/05/2014,rec.:3169/2005.Ponente:EnríquezSancho,D.Ricardo.EDJ2014/92610

LegalidaddeladeducciónaplicablesobrelafacturaciónmensualdecadafarmaciaEDJ2014/92610

ElTCavalaelestablecimientodeunaescaladededucciones,aplicablesobrelafacturaciónmensualdecadafarmacia,porelsuministrodeespecialidadesfarmacéuticasconcargoalSistemaNacionaldeSalud.Setratadeunaprestaciónpatrimonialdecarácterpúblicoynotributaria,conlaquesepretendeintervenirenunaactividadqueseincardinaenunsectorregulado,conlafinalidadderacionalizarelgastofarmacéuticomedianteunaasignacióneficienteyeconómicadelosrecursospúblicosdisponibles(FJ3).Elestablecimientodeunosmárgenesdebeneficiosdiferentesentrefarmacéuticos,dependiendodelaespecialidadfarmacéutica,noproducediscriminación,porcuantoloquesepretendeespromocionarelusodemedicamentosgenéricos,desincentivandoladispensacióndeespecialidadesconelevadosprecios(FJ7).

"...TERCERO.-Paraelórganojudicialproponentedelacuestióndeinconstitucionalidad,elartículo3delRealDecreto-ley5/2000,de23dejunio,demedidasurgentesdecontencióndelgastofarmacéuticopúblicoyderacionalizacióndelusodelosmedicamentosEDL2000/83483,escontrarioalartículo86CE-EDL1978/3879-,pordosmotivos:porquenosehanexplicitadoporelGobiernolascircunstanciasdeterminantesdelaextraordinariayurgentenecesidadyporquelanormacuestionadahaintroducidounaprestaciónpatrimonialdecarácterpúblicodenaturalezatributaria(ladeduccióndelosmárgenesdelasoficinasdefarmacia),regulandoasíunamateriaexcluidadelámbitodeldecreto-ley.NielAbogadodelEstadonielFiscalGeneraldelEstadoconsideranqueseproduzcalaviolacióndelcitadopreceptoconstitucional,pues,asujuicio,ademásdequelosórganospolíticoshancumplidoconeldeberdeexteriorizarlasrazonesquejustificabanlautilizacióndeesteinstrumentonormativoquesefundamentaenlaconcurrenciadeuna"coyunturaeconómicaproblemática"(lacontencióndelgastofarmacéuticopúblicomedianteunamedidadirigidaatalfin),nopuedeafirmarsequenoshallemosanteuntributosinoanteunpreciointervenidosobreelqueseaplicaundescuentocomercialqueafectaalmargendelasoficinasdefarmacia.Dehecho,añadeelAbogadodelEstado,aunaceptandoqueelcontrovertidodescuentotuviesecaráctertributario,nopodríaconsiderarsequehaafectadoaldeberdecontribuiralsostenimientodelosgastospúblicos,enlamedidaquedichodeberdebeentendersereferidoalconjuntodelsistematributarioynoacualquierfiguratributariaenparticular,loqueimpediríaapreciarqueelestablecimientodedeterminadosdescuentosalasgrandesoficinasdefarmaciasafectesustancialmentealdeberdecontribuiralsistematributarioensuconjunto.

Pararesolverlacuestiónquesesometeanuestraconsideraciónesnecesariorecordarque,auncuandolaConstituciónautorizaelestablecimientodeprestacionespatrimonialesdecarácterpúblico,nolohacesinlimitaciónalguna,sino"conarregloalaley"(art.31.3CE*-EDL1978/3879-).Conestaprevisión,eltextoconstitucionalestáconsagrandoelprincipiodereservadeley,demaneraqueelestablecimientodecualquierprestaciónpatrimonialdecarácterpúblico,denaturalezatributariaono,debehacerseporlapropialeyoconarregloalodispuestoenlamisma.Ahorabien,delamismamaneraquelaConstituciónhasometidoalimperiodelaley,concaráctergeneral,elestablecimientodeprestacionespatrimonialesdecarácterpúblico,cuandotienennaturalezatributariahacondicionadolosinstrumentosnormativosatravésdeloscualessepuedecumplirconaquellareservapuesnosólolimitaelusodeldecreto-leyaaquellossupuestosenlosquenoseafectealosdeberesdelosciudadanosreguladoseneltítuloI(art.86.1CE)y,concretamente,aldeberdecontribuirdetodosalsostenimientodelosgastospúblicos(art.31.1CE),sinoqueimpidelautilizacióndelaLeydepresupuestoscomoinstrumentoatravésdelcual"creartributos"(art.134.7CEyexcluyelamateriatributariadelainiciativapopular(art.87.3CE).

Conindependenciadel"nomeniuris"empleadoporellegislador(deducciónsobrelafacturación)oelatribuidoporelAbogadodeEstadoyelFiscalGeneraldelEstado("rappels"sobreventas),esprecisosubrayarquelasprestacionespatrimonialesdecarácterpúblicotienencadaunadeellaslanaturalezapropiayespecíficaquelescorrespondadeacuerdoconsupresupuestodehechoyenfuncióndesuconfiguraciónyestructurajurídica,nopudiendohacersedepender,enningúncaso,delameradenominaciónqueellegislador,asudiscreción,lesasigne(ensentidoparecido,SSTC296/1994,de10denoviembre,FJ4-EDJ1994/10539-;164/1995,de13denoviembre,FJ4-EDJ1995/6127-;185/1995,de5dediciembre,FJ6-EDJ1995/6355-;134/1996,de22dejulio,FJ6-EDJ1996/4530-;276/2000,de16denoviembre,FJ3-EDJ2000/37195-;102/2005,de20deabril,FJ4-EDJ2005/61630-;121/2005,de10demayo,FJ5-EDJ2005/61598-,y73/2011,de19demayo,FJ4-EDJ2011/96125-).Deestamanera,sonprestacionespatrimonialesdecarácterpúblicolasimpuestascoactivamente,estoes,lasderivadasdeunaobligacióndepago

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO1,JULIO2014

Page 36: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

establecidaunilateralmenteporelpoderpúblico"sinelconcursodelavoluntaddelsujetollamadoasatisfacerla",siempreque,almismotiempo,"laprestación,conindependenciadelacondiciónpúblicaoprivadadequienlapercibe,tengaunainequívocafinalidaddeinteréspúblico"(SSTC185/1995,de14dediciembre,FJ3;182/1997,de28deoctubre,FJ15-EDJ1997/6344-;y233/1999,de16dediciembre,FJ33-EDJ1999/40189-).Paradeterminarcuándopuedeconsiderarsequeunaprestaciónpatrimonialresultacoactivamenteimpuestaesnecesarioconcretar,enprimerlugar,"sielsupuestodehechoquedalugaralaobligaciónhasidoonorealizadodeformalibreyespontáneaporelsujetoobligado"[STC185/1995,de5dediciembre,FJ3a)],y,ensegundolugar,silalibertadolaespontaneidadexigidaenlarealizacióndelsupuestodehechoyenladecisióndeobligarseesrealyefectiva[STC185/1995,de5dediciembre,FJ3.b)].Esosí,calificadaunadeterminadaprestacióncomopatrimonialdecarácterpúblico,además,tendránaturalezatributariasi,habiendosidocoactivamenteimpuesta,"sesatisfacen,directaoindirectamente,alosentespúblicosconlafinalidaddecontribuiralsostenimientodelosgastospúblicos"(SSTC182/1997,de28deoctubre,FJ15-EDJ1997/6344-;y102/2005,de20deabril,FJ6-EDJ2005/61630-),sometiendoagravamenunpresupuestodehechoohechoimponiblereveladordecapacidadeconómica(SSTC276/2000,de16dediciembre,FJ4-EDJ2000/37195-,y193/2004,de4denoviembre,FJ4-EDJ2004/156808-).

Deconformidadconlaanteriordoctrina,debemosahoraexaminarlaverdaderanaturalezajurídicadelaprestaciónaquícontrovertida.Enestesentido,loprimeroquedebemosseñalaresqueladeducciónsobrelafacturaciónmensualdecadaoficinadefarmaciaporlasrecetasdeespecialidadesfarmacéuticasdispensadasconcargoafondosdelaSeguridadSocialoafondosestatalesafectosalasanidad,previstasenelartículo3.1-EDL2000/83483-controvertido,seenmarcaenelejerciciodeunaactividadqueformapartedeunsectorreguladoporelEstado,enloqueahorainteresa,tantoenlafijacióndelospreciosdelasespecialidadesfarmacéuticasfinanciadasconcargoalSistemaNacionaldeSalud,comoenladeterminacióndelosmárgenescomercialesdelasoficinasdefarmaciaquelasdispensan.Dichoestodebemosañadiracontinuaciónqueauncuandoladeduccióncontrovertida,enlamedidaqueminoralacantidadapercibirporlasoficinasdefarmaciaporlasespecialidadesfarmacéuticasdispensadasconcargoafondosdelaSeguridadSocialoafondosestatalesafectosalaSanidad,terminaráreduciendoelmargencomercialdelaoficinadefarmaciaenloqueaesasespecialidadesfarmacéuticasserefiere,sinembargo,mantieneunasclarasdiferenciasconelmismo.Hayquetenerpresentequemientraselmargencomercial(tantodelasactividadesdedistribuciónmayoristacomodelasdedispensaciónalpúblico)seagregaalprecioindustrialautorizadodelosmedicamentosparaladeterminacióndelpreciodeventaalpúblico,ladeduccióncontrovertidaopera,sinembargo,sobrelapartedelvolumendeventasdelasoficinasdefarmaciaquecorrespondaalcostedelosmedicamentos(prestaciónfarmacéuticaambulatoria)dispensadosconcargoalSistemaNacionaldeSalud(elpreciodereferenciaocuantíamáximadefinanciaciónpúblicaminoradoenlaaportaciónefectuadaporelusuarioenelmomentodeladispensación).

Ladeducciónoperasobreunacantidadyadeterminadaporlaagregaciónalprecioindustrialfijadoparaelmedicamentodelosmárgenesreglamentariamenteestablecidosparasudistribuciónydispensación,queeslaquelaAdministracióndebereintegraraltitulardelaoficinadefarmacia,previodescuentodelapartedelpreciodelmedicamentoqueelfarmacéuticohubierapercibidodelusuario.YsobreesacantidadlaAdministracióngiraunaliquidaciónindicandoelimportecorrespondientealniveldefacturaciónmensualdelafarmaciaporesasrecetasylacuotaresultantedeaplicarelporcentajecorrespondiente,liquidaciónquepercibeporvíadecompensacióndescontandoaquellacantidaddelasumaqueelladebeabonaraltitulardelaoficinadefarmacia.

Unavezhechaslasprecisionesqueanteceden,deacuerdoconsupresupuestodehechoyenfuncióndelaconfiguraciónyestructurajurídicaqueledadoellegislador,lacitadadeducciónrevistelanaturalezadeunaprestaciónpecuniaria(aplicadaalafacturaciónalSistemaNacionaldeSalud),impuestacoactivayunilateralmenteporelpoderpúblico(porelGobierno,aldictarlanormadeurgencia,yporlasCortesGenerales,consuconvalidación),quesesatisfaceaunentepúblico(elMinisteriodeSanidadyConsumo),sinlaconcurrenciadelavoluntaddelsujetoobligadoasupago(lostitularesdelaoficinadefarmacia),dondeelsupuestodehechoquedalugaralmismo(ladispensacióndemedicamentosacargoalSistemanacionaldeSalud)noserealizadeformalibreyespontáneaporelsujetoobligado(puestantoelentoncesvigenteartículo3.1delaLey25/1990,de20dediciembre,delmedicamento-EDL2000/83483-,comoelactualartículo2.1delaLey29/2006,de26dejulio,degarantíasyusoracionaldelosmedicamentosyproductossanitarios-EDL2006/98534-,obliganadispensarlosmedicamentos)yenelquelaprestacióndebidatieneunainequívocafinalidaddeinteréspúblico(lacontenciónurgentedelgastopúblicofarmacéutico).

Sicontrastamoslascaracterísticascitadasconladoctrinaconstitucionalanteriormenteextractadarelativaalasprestacionespatrimonialesdecarácterpúblico,noesdifícilconcluirquenosencontramosanteunaprestaciónimpuestaquequedasometidaalprincipiodereservadeleyconsagradoenelartículo31.3CE-EDL1978/3879-.Ahorabien,notodaprestaciónimpuestatienequesernecesariamenteunaexpresiónconcretadeldeberdecontribuirdelartículo31.1CE,comosucedecuandoconellanosepersiguederechamentebuscarunanuevaformadeallegarmedioseconómicosconlosquefinanciarelgastopúblico,aunquetengacomoefectoeconómicoindirectoeldeservirtambiénadichafinanciación.Puedenexistirmedidas,entonces,enlasque,aunsiendoprestacionesimpuestas,sufinalidadprincipal,comosostieneelAbogadodelEstado,nosealadeestableceruntributo,estoes,unanuevaformadeingresopúblicoconlaquecoadyuvaralafinanciacióndelgastopúblico,sinoque,comoseñalaelFiscalGeneraldelEstado,pretendaefectuarunaasignacióndelosrecursospúblicosquerespondaaloscriteriosdeeficienciaydeeconomía(art.31.2CE).Enefecto,conladeduccióncontrovertidaelEstadonoharecurridoasupodertributario(art.133.1CE)paraestablecerunanuevaformadecontribuciónalsostenimientodelosgastospúblicos(art.31.1CE),sinoquehapuestosu

Page 37: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

poderdegastoalserviciodeunaconcretapolíticafarmacéuticanosóloconlafinalidaddegarantizarunusoracionaldelmedicamento(art.43CE),sinoconelobjetivodellevaracabounaadecuadayrazonabledistribucióndeunosrecursospúblicosescasosfrenteanecesidadesdeprotecciónsiemprecrecientes(art.31.2CE).

Conformealoqueantecede,lossujetosobligadosasoportarlaprestaciónimpuestanosonllamadosasucumplimientocomocontribuyentes,enelámbitodeunanuevarelacióntributaria,enlaqueelEstadoseerijaenelsujetoactivoyeltitulardelaoficinadefarmaciaenelsujetopasivo,sinoquelosonenelsenodelarelacióneconómicaquelesunealEstado,delaquesurgentantoderechosparalostitularesdelasoficinasdefarmaciacomocargasqueasumir.Enefecto,comohemosseñaladoconanterioridad,ladeduccióncontrovertidaseenmarcaenelejerciciodeunaactividadqueformapartedeunsectorreguladoporelEstado,enloqueahorainteresa,nosóloenlafijacióndelospreciosdelasespecialidadesfarmacéuticasfinanciadasconcargoalSistemaNacionaldeSalud,sinotambiénenladeterminacióndelosmárgenescomercialesdelasoficinasdefarmaciaquelasdispensan.Sectorreguladoenelquelaoficinadefarmaciaesunagenteimprescindibleenlarealizacióndelaasistenciafarmacéuticaquesirvealagarantíadelaproteccióndelasaludpública(arts.43.2y51.1,ambosdelaConstitución-EDL1978/3879-),considerándosecomounestablecimientosanitarioprivadodeinteréspúblicoqueparticipadelaplanificaciónsanitaria(arts.103.2delaLey14/1986,de25deabril,generaldesanidad-EDL1986/10228-,y84.6delaLey29/2006,de26dejulio,degarantíasyusoracionaldelosmedicamentosyproductossanitarios-EDL2006/98534-).Porestemotivo,elEstado,enelejerciciodesuscompetenciasexclusivasenrelaciónalasbasesycoordinacióngeneraldelasanidadyalalegislaciónsobrelosproductosfarmacéuticos(art.149.1.16CE-EDL1978/3879-),sometealasoficinasdefarmaciaaunrégimendeautorizaciónadministrativaprevia(art.3delaLey16/1997,de25deabril,deregulacióndeserviciosdelasoficinasdefarmacia-EDL1997/23114-),limitalacompetenciamediantelafijacióndemódulosdepoblaciónydistanciasmínimasentreoficinas(art.2deesamismaLey),condicionasutransmisibilidad(art.4,siempredelaLeyderegulacióndeserviciosdelasoficinasdefarmacia),autorizalasespecialidadesfarmacéuticasobjetodecomercialización[art.9delaLey25/1990,de20dediciembre,delmedicamento(enlosucesivo,LM)-EDL1990/15634-],decidelosmedicamentosqueformaránpartedelaprestaciónfarmacéuticadelSistemaNacionaldeSalud(art.94.1LM),obligaalasoficinasdefarmaciaalacolaboraciónconelSistemaNacionaldeSaludeneldesempeñodelaprestaciónfarmacéutica(art.33.1delaLey16/2003,de28demayo,decohesiónycalidaddelSistemaNacionaldeSalud–EDL2003/9794-)yaladispensacióndelosmedicamentosqueselessolicite(art.3LM)tantoporlosparticularescomoporelSistemaNacionaldeSalud[art.88.1d)LM],fijaelprecioindustrialyeldeventaalpúblicodelasespecialidadesfarmacéuticasfinanciadasconcargoafondosdelaSeguridadSocialoafondosestatalesafectosalasanidad(art.100LM),sometealosmedicamentosaunsistemadepreciosdereferencia(art.169.4delaLey13/1996,de30dediciembre,demedidasfiscales,administrativasydelordensocial-EDL1996/17822-),establecelosmárgenescomercialesdelasoficinasdefarmacia(RealDecretos164/1997,de7defebrero-EDL1997/22232-,y165/1997,de7defebrero-EDL1997/22231-)y,enfin,enloquealadispensacióndeespecialidadesfarmacéuticasconcargoafondospúblicosserefiere,imponeunareduccióndelmargendelasoficinasdefarmaciaenfuncióndelvolumendefacturaciónalSistemaNacionaldeSalud(art.3.1delRealDecreto-ley5/2000-EDL2000/83483-).

Deestamanera,elEstado,paragarantizarlaproteccióndelasaludpública(arts.43.2y51.1CE-EDL1978/3879-)yenelejerciciodesuscompetenciasexclusivassobreproductosfarmacéuticos(art.149.1.16CE),nosólopuedeobligaralasempresasfarmacéuticasyalasoficinasdefarmacia(comoestablecimientossanitariosprivadosdeinteréspúblico)aabastecer,suministrarydispensar,atravésdelSistemaNacionaldeSalud,losmedicamentos,sustanciasmedicinalesyproductosnecesariosparaprotegerlasaludpública,engeneral,ylaatenciónprimariaalasaluddelosciudadanos,enparticular,sinoquepuedeactuartantosobrelospreciosdelosmedicamentoscomosobrelosmárgenesdelasoficinasdefarmacia,porelconsiguienteinteréspúblicoquesubyacealaprestaciónfarmacéutica,paraimponer,incluso,unadeducción("rappel")enfuncióndelvolumendeventas.YelestablecimientodeunadeducciónenfuncióndelcostedelasespecialidadesfarmacéuticasdispensadasconcargoalSistemaNacionaldeSaludenunsectorreguladocomoelquenosocupa,pormuchoqueconlamismaseconsigacomoefectoeconómicoindirectoeldelafinanciacióndelgastopúblico,nopuedeconsiderarsequeafectealdeberde"todos"decontribuiralsostenimientodelosgastospúblicos(art.31.1CE).

Ensuma,ladeduccióncontrovertida,alserimpuestacoactivamenteporelpoderpúblicoconunaevidentefinalidaddeinteréspúblico,revistelanaturalezadeunaprestaciónpatrimonialdecarácterpúblicoquequedasometidaensuestablecimientoyconfiguraciónalprincipiodereservadeleyoperanteenlamateria(art.31.3CE-EDL1978/3879-).Ahorabien,dichaprestacióncarecedenaturalezatributaria,puesconellanosepretendeestablecerunanuevaformadeingresopúblicoconlaquecoadyuvaralafinanciacióndelgastopúblico,sinointervenirenunaactividadqueseincardinaenunsectorreguladoconlafinalidadderacionalizarelgastofarmacéuticomedianteunaasignacióneficienteyeconómicadelosrecursospúblicosdisponibles(art.31.2).

(...)

SÉPTIMO.-Restaporanalizar,entonces,ladenunciadavulneracióndelprincipiodeigualdaddelartículo14CE–EDL2000/83483-que,ajuiciodelórganojudicialsederivaríadelhechodehaberseestablecidoeldescuentosobrelafacturaciónmensualdelaoficinadefarmacia,puesconelloseestaríaproduciendounaclaradiscriminaciónentrelosfarmacéuticosenlamedidaque,aidénticoniveldefacturación,segúneltipodemedicamentosdispensados,lareduccióndelmargendebeneficiosserádistinto.Nosondeestaopinión,tampocoenestaocasión,nielAbogadodelEstadonielFiscalGeneraldelEstado,paraquienesnosóloeldescuentoseaplicaporigualatodaslasoficinasdefarmacia,sinoque,además,elestablecimientodeunosmárgenesdiferentessegúnlaespecialidadfarmacéuticadeque

Page 38: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

setratetieneunfundamentorazonablequenoesotroquedesincentivarladispensacióndeespecialidadesconprecioselevados,parapromover,ensulugar,elusodelcorrespondientegenérico.

Elapartado1delartículo2delRealDecreto-ley5/2000,de23dejunio-EDL2000/83483-,estableceunosdiferentesmárgenesprofesionalesdelasoficinasdefarmaciasegúnsetratedeladispensaciónyventaalpúblicodeespecialidadesfarmacéuticasdeusohumanoodeladispensaciónyventaalpúblicodeespecialidadesfarmacéuticasgenéricas(del27,9por100oel33por100,respectivamente,hastalos78,34Eur.depreciodeventaalpúblicosinimpuestos,yde33,53Eur.porenvasecuandosuperenesos78,34Eur.).Deestamanera,ladeducciónprevistaenelapartado1delartículo3delmismoDecreto-ley(deentreel7yel13por100)aplicadasobreelvolumendelafacturaciónmensualalSistemaNacionaldeSalud,comoseñalaelórganojudicial,afectaráfinalmentedeformadistintaalmargenprofesionaldelasoficinasdefarmaciaenfuncióndeltipodeespecialidadesfarmacéuticasquesedispensen.

Consududa,elórganojudicialestáplanteandolavulneraciónporelartículo3.1delRealDecreto-ley5/2000,de23dejunio-EDL2000/83483-,delprincipiodeigualdad"enlaley"o"antelaley";principioque,comovenimosseñalando,imponeallegisladoreldeberdedispensarunmismotratamientoaquienesseencuentranensituacionesjurídicasiguales,conprohibicióndetodadesigualdadque,desdeelpuntodevistadelafinalidaddelanormacuestionada,carezcadejustificaciónobjetivayrazonableoresultedesproporcionadaenrelacióncondichajustificación.Loqueprohíbeelprincipiodeigualdadson,ensuma,lasdesigualdadesqueresultenartificiosasoinjustificadaspornovenirfundadasencriteriosobjetivosyrazonables,segúncriteriosojuiciosdevalorgeneralmenteaceptados,porloqueparaqueseaconstitucionalmentelícitaladiferenciadetrato,lasconsecuenciasjurídicasquesederivendetaldistincióndebenserproporcionadasalafinalidadperseguida,desuertequeseevitenresultadosexcesivamentegravososodesmedidos(entreotras,SSTC255/2004,de23dediciembre,FJ4-EDJ2004/196995-;10/2005,de20deenero,FJ5-EDJ2005/638-;y295/2006,de11deoctubre,FJ5-EDJ2006/278020-).

Puesbien,nopuedeadmitirselavulneracióndelprincipiodeigualdadpordosrazones.Enprimerlugar,porquelostérminosdecomparaciónnosonidóneos,puesnoesladeducciónsobreelvolumendefacturaciónalSistemaNacionaldeSaludlaquedeterminaunadiferenciadetrato,sinolosdiferentesmárgenescomercialesdelasespecialidadesfarmacéuticasquesedispensanporlasoficinasdefarmaciadeconformidadconloprevistoenelartículo2delRealDecreto-ley5/2000,de23dejunio-EDL2000/83483-,que,comohemosseñaladoconanterioridad,noconstituyeelobjetodelpresenteprocesoconstitucional.Peroesque,ensegundolugar,yaunqueadmitiésemosquelostérminosdecomparaciónsonidénticos,eleventualtratodisparalquepuedaconducirlaaplicacióndelanormanocarecedeunajustificaciónobjetivayrazonable,enlamedidaquepersiguereducirelgastopúblicomedianteunusoracionaldelosmedicamentos,buscandolasustitucióndelaespecialidadfarmacéuticaespecíficaporlagenérica,conigualespropiedadesypreciodiferente,razónporlacualatribuyeunmayormargenalusodeéstafrentealdeaquella.

Deberechazarse,enconsecuencia,lavulneracióndelartículo14CE-EDL1978/3879-porelartículo3.1delRealDecreto-ley5/2000,de23dejunio-EDL2000/83483-...."

Page 39: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

EUROPEOSSTJUESala1ª,12/06/2014,AsuntoC-118/13.EDJ2014/86371

Alfallecereltrabajador

CompensacióneconómicaporvacacionesanualesnodisfrutadasEDJ2014/86371

ResuelveelTJUElacuestiónprejudicialquetieneporobjetolainterpretacióndelart.7Directiva2003/88/CE,relativaadeterminadosaspectosdelaordenacióndeltiempodetrabajo.Seplanteaenelmarcodeunlitigioentrelaviudadeuntrabajadoryelempleadordeeste,enrelaciónalderechodeaquellaapercibirunacompensaciónfinancieraporlasvacacionesanualesretribuidas,nodisfrutadasporsumaridoenlafechadelamuerte.Cuandolarelaciónlaboralllegaasufinporfallecimientodeltrabajador,elderechodevacacionesanualesnoseextingue,sinoquedaderechoaunacompensacióneconómicaporlasvacacionesnodisfrutadas,sinquelamismapuedasupeditarseaunasolicitudpreviadelinteresado(FJ14-30).

"Sentencia

1.Lapeticióndedecisiónprejudicialtieneporobjetolainterpretacióndelartículo7delaDirectiva2003/88/CEdelParlamentoEuropeoydelConsejo,de4denoviembrede2003,relativaadeterminadosaspectosdelaordenacióndeltiempodetrabajo(DOL299,p.9)-EDL2003/198134-.

2.DichapeticiónfuepresentadaenelmarcodeunlitigioentrelaSra.Bollackeyelantiguoempleadordesudifuntomarido,K+KKlaas&KockB.V.&Co.KG(enlosucesivo,"K+K"),enrelaciónconelderechodelainteresadaapercibirunacompensaciónfinancieraporlasvacacionesanualesretribuidasnodisfrutadasporelSr.Bollackeenlafechadesumuerte.

(...)

Litigioprincipalycuestionesprejudiciales

8.LaSra.Bollackeeslaúnicaderechohabientedesudifuntomarido,empleadoenK+Kentreel1deagostode1998yel19denoviembrede2010,fechadesudefunción.

9.Desdeelaño2009,elSr.Bollackesufríaunaenfermedadgrave.Enelcursodedichoaño,seleconcediólabajaporincapacidadlaboraldurantemásdeochomeses.Tambiénestuvodebajaapartirdel11deoctubrede2010hastalafechadesufallecimiento.

10.Haquedadoacreditadoque,enlafechadesufallecimiento,elSr.Bollacketeníaderechoaunmínimode140,5díasdevacacionesanualesquenohabíadisfrutado.

11.Medianteescritode31deenerode2011,laSra.BollackereclamóaK+Kunacompensaciónfinancieraporlosdíasdevacacionesanualesnodisfrutados.K+Krechazólacitadasolicitudargumentandoquedudabaquesetrataradeunderechotransmisiblemortiscausa.

12.ElórganojurisdiccionaldeprimerainstanciaqueconociódelademandainterpuestaporlaSra.Bollackeladesestimóasuvez,basándoseenqueenvirtuddelajurisprudenciadelBundesarbeitsgericht,cuandolarelaciónlaboralconcluyeporelfallecimientodeltrabajador,nonaceunderechoaunacompensaciónfinancieraporlasvacacionesanualesnodisfrutadas.Enapelación,elórganojurisdiccionalremitentesepreguntasitaljurisprudenciapuedetenerfundamentohabidacuentadelajurisprudenciadelTribunaldeJusticiarelativaalartículo7delaDirectiva2003/88.

(...)

Sobrelascuestionesprejudiciales

14.Mediantesustrescuestionesprejudiciales,queprocedeexaminarconjuntamente,elórganojurisdiccionalremitentepregunta,enesencia,sielartículo7delaDirectiva2003/88-EDL2003/198134-debeinterpretarseenelsentidodequeseoponeanormativasoprácticasnacionales,comolascontrovertidasenelasuntoprincipal,queestablecenqueelderechoalasvacacionesanualesseextinguesingenerarunderechoaunacompensaciónfinancieraporlasvacacionesanualesnodisfrutadas,cuandolarelaciónlaboralconcluyeporfallecimientodeltrabajadory,encasoafirmativo,sielderechoadichaindemnizaciónestásupeditadoaunasolicitudpreviadelinteresado.

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO1,JULIO2014

Page 40: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

(...)

17.Porúltimo,elTribunaldeJusticiayaseñalóqueunavezfinalizadalarelaciónlaboral,yanoresultaposibledisfrutardemodoefectivodelasvacacionesanualesretribuidasyque,afindeevitarque,comoconsecuenciadeestaimposibilidad,eltrabajadorquedeprivadodetododisfrutedelmencionadoderecho,inclusoenformapecuniaria,elartículo7,apartado2,delaDirectiva2003/88prevéqueeltrabajadortendráderechoaunacompensaciónfinanciera(véanse,enesesentido,lassentenciasSchultz-Hoffyotros,EU:C:2009:18,apartado56,yNeidel,C-337/10,EU:C:2012:263,apartado29).

18.Deesemodo,elTribunaldeJusticiadeterminóqueelartículo7,apartado2,delaDirectiva2003/88-EDL2003/198134-debeinterpretarseenelsentidodequeseoponeadisposicionesoprácticasnacionalesqueestablezcanque,alfinalizarlarelaciónlaboral,noseabonarácompensaciónfinancieraalgunaenconceptodevacacionesanualesretribuidasnodisfrutadasaltrabajadorquesehayaencontradoensituacióndebajaporenfermedaddurantelatotalidadopartedelperíododedevengodelasvacacionesanualesy/odelperíododeprórroga,razónporlacualnohayapodidoejercitarsuderechoavacacionesanualesretribuidas(sentenciaSchultz-Hoffyotros,EU:C:2009:18,apartado62).

19.Alaluzdedichajurisprudenciaprocededilucidarsi,enelsupuestoenqueeleventoquepusofinalarelaciónlaboraleselfallecimientodeltrabajadorpuedeoponerseaqueelderechoalasvacacionesanualesretribuidasseconviertanenderechoaunacompensaciónfinanciera.

(...)

23.Acontinuación,procedeseñalar,comoafirmaelGobiernohúngaroensusobservaciones,queelartículo7,apartado2,delaDirectiva2003/88-EDL2003/198134-,talcomolointerpretaelTribunaldeJusticia,noponecondiciónalgunaaquenazcaunderechoaunacompensaciónfinanciera,salvolaexigenciadeque,porunlado,larelaciónlaboralhayallegadoasufinydeque,porotro,eltrabajadornohayadisfrutadotodaslasvacacionesanualesalasqueteníaderechoenlafechaenquefinalizódicharelación.

24.Porúltimo,hayqueseñalarqueelderechoaunacompensaciónfinancieraenelsupuestodequelarelaciónlaboralconcluyaporelfallecimientodeltrabajadorresultaindispensableparagarantizarelefectoútildelderechoalasvacacionesanualesconcedidasaltrabajadorenvirtuddelaDirectiva2003/88.

25.Enefecto,silaobligacióndepagodelasvacacionesanualescesaraalfinalizarlarelaciónlaboralporelfallecimientodeltrabajador,talcircunstanciatendríacomoconsecuenciaqueunhechofortuito,queescapadelcontroltantodeltrabajadorcomodelempleador,supondríalapérdidatotaldelpropioderechoalasvacacionesanualesretribuidas,comorecogeelartículo7delaDirectiva2003/88-EDL2003/198134-.

26.Portodasesasrazones,lacitadadisposicióndelaDirectiva2003/88nopuedeinterpretarseportantoenelsentidodequetalderechopuedaextinguirseporelfallecimientodeltrabajador.

27.Además,comoelartículo7,apartado2,delaDirectiva2003/88noimponeningunacondiciónaquesereconozcaelderechoaunacompensaciónfinancierasalvolaexigenciadequehayaconcluidolarelaciónlaboral,procedeconsiderarqueelderechoadichacompensaciónnopuedesupeditarseaqueexistaunasolicitudpreviaendichosentido.

28.Enefecto,porunlado,lacitadaDirectivaconcededirectamentetalderechosinqueeltrabajadordequesetratadebainterveniralrespectoy,porotrolado,esederechonopuedesupeditarsearequisitosdistintosdelosestablecidosdemodoexplícitoenaquélla,demaneraqueelhechodequeeltrabajadornohayasolicitadoconcarácterpreviolaconcesióndeunacompensaciónfinancieraconarregloalartículo7,apartado2,dedichaDirectiva-EDL2003/198134-careceporcompletodepertinencia.

29.Deellosedesprende,porunlado,queelartículo7delaDirectiva2003/88nopuedeinterpretarseenelsentidodequeelfallecimientodeltrabajadorqueponefinalarelaciónlaboraldispensealempresariodeltrabajadordifuntodelpagodelacompensaciónfinancieraalaqueéstehabríatenidoderechoencondicionesnormalesporlasvacacionesanualesnodisfrutadas,y,porotrolado,queelderechoadichacompensaciónnopuedesupeditarseaqueéstasehayasolicitadopreviamente.

30.Delasconsideracionesanterioressedesprendequeprocederesponderalascuestionesprejudicialesplanteadasqueelartículo7delaDirectiva2003/88-EDL2003/198134-debeinterpretarseenelsentidodequeseoponeanormativasoprácticasnacionales,comolascontrovertidasenellitigioprincipal,queestablecenqueelderechoalasvacacionesanualesretribuidasseextinguesindarderechoaunacompensaciónfinancieraporlasvacacionesnodisfrutadas,cuandolarelaciónlaboralllegaasufinporelfallecimientodeltrabajador.Elderechoadichacompensaciónnopuedesupeditarseaunasolicitudpreviadelinteresado...."

Page 41: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

CIVILSTS1ª,21/05/2014,Rec.1734/2012.Ponente:ArroyoFiestas,D.FranciscoJavier.EDJ2014/91089

InexistentereduccióndepensiónalimenticiatrasdesempleodelalimentanteEDJ2014/91089

DesestimaelTSelrecursodecasacióninterpuestoporeldemandanteydeclaraquenoprocedelareduccióndelapensióndealimentos,quehabíasolicitadoalhabersemodificadosustancialmentelascircunstanciastraselcierredesunegocio.Nopuedeplantearselanecesidadderazonarsobrelacapacidadeconómicadelalimentante,pueslamismaseencuentradisminuidaengranparteporcausaaélimputable,yaquenohaacreditadoquehayaefectuadounesfuerzoporsuperarsusituacióndedesempleo,apesardesujuventudylaausenciadeenfermedadesy,además,fueobjetodevariasreclamacionesjudicialesporimpagodepensióncuandoaúnmanteníasuempleo(FJ2).

"...SEGUNDO.-Motivoúnico.PorinfraccióndelajurisprudenciadelTribunalSupremoyporexistenciadedoctrinacontradictoriadelasAudienciasProvinciales,coninfraccióndelosarts.144y146delC.Civilalnorespetarselaproporcionalidadentrelosingresosynecesidadesdelalimentistaydelalimentante(arts.90,91y1256delC.Civil-EDL1889/1-).

(...)

Alegaelrecurrentequesolicitasefijelapensióndealimentosparalahijaen150euros,alhabersemodificadosustancialmentelascircunstancias,dadoquenopercibeingresoalguno,siendoelfallodelasentenciarecurridacontrarioalprincipiodeproporcionalidad,nohabiéndosevaloradoenlasentenciarecurridalacapacidadeconómicadelrecurrente.

(...)

EstaSalaentiendequeenelrecursosepartedeunerrordeprincipio,cualesqueenlasentenciarecurridanosevaloralacapacidadeconómicadelalimentante,cuandoenlamismaseefectúanvaloracionesenesesentidoqueelpropiorecursorecoge,asaber:

a)"Sinqueconsteademásacreditadoqueelrecurrentehayaintentadoorealizadoesfuerzoalgunoenlabúsquedadeempleo".

b)Quenoseinscribiócomosolicitantedeempleo,hastapasadosdosaños.

c)Queellosuponedejaralarbitriodelalimentanteelcumplimientodesusobligacionesparaconsuhija.

Partiendodeestoshechosquesedeclaranacreditadosydelarazonablevaloraciónquesededucedelosmismos,nopuedeplantearselanecesidadderazonarsobrelacapacidadeconómicadelalimentante,puesestaseencuentradisminuida,engranparte,porcausaimputablealpropiodemandante.

Igualmentecorrespondíaaldemandanteprobarlaalteraciónsustancialdelascircunstancias(art.217LEC-EDL2000/77463-)y,sinembargo,noacreditaquehayaefectuadounintentoseriodesuperarsusituacióndedesempleo,peseasujovenedadyausenciaconstatadadeenfermedades.Asimismosehadocumentadoquefueobjetodeaccionesjudicialesparareclamarlepensionespendientescuandonoteníaexcusaparasuimpago,puesmanteníasutrabajoenaquellasfechas.

LajurisprudenciadeestaSalahadeclaradorepetidamentequeeljuiciodeproporcionalidaddelartículo146CC-EDL1889/1-"correspondealostribunalesqueresuelvenlasinstanciasynodebeentrarenélelTribunalSupremoanoserquesehayavulneradoclaramenteelmismoonosehayarazonadológicamenteconarregloalaregladelart.146",demodoquelafijacióndelaentidadeconómicadelapensiónylaintegracióndelosgastosqueseincluyenenlamisma,"entradellenoenelespaciodelospronunciamientosdiscrecionales,facultativosodeequidad,queconstituyemateriareservadaalTribunaldeinstancia,yporconsiguiente,nopuedeserobjetodelrecursodecasación"..."

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO1,JULIO2014

Page 42: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

PENALSTS2ª,14/05/2014,Rec.2215/2013Ponente:AndrésIbáñez,D.Perfecto-EDJ2014/95280-

Inexistenciadedelitocontinuadoaldarseunidaddeacto

FalsedadendocumentomercantilEDJ2014/95280

ElTSestimaelrecursodecasacióninterpuestoporelcondenadoporundelitocontinuadodefalsedaddocumental.Elrecurrentealegóquenodebióestimarselacontinuidaddelictiva.Noresultaacreditadoquehubiesehabidotantosactosdefalsificacióncomoletrasdecambio,puesnadaindicaquelasmismasnohubieransidoconfeccionadasenunsoloacto.Porelcontrario,elcondenado,aldeclararsobreelasunto,informóenelsentidodequelatotalidaddelosendososfuerealizadaenunúnicomomento.Ensegundasentenciasereducelapenaalnoaplicarselacontinuidaddelictiva(FJ2).

"...Segundo.Porelmismocaucequeenelcasoanterior,sehaalegadolaindebidaaplicacióndelart.74Cpenal–EDL1995/16398-.

Laimpugnacióntieneundoblefundamento.Porunlado,seobjetaqueelfiscalnohabríasolicitadoenlainstancialaaplicacióndeaquelprecepto,ysoloreclamadoladelart.77Cpenal–EDL1995/16398-.Y,porotro,quenoresultaacreditadoquehubiesehabidotantosactosdefalsificacióncomoletras,puesnadaindicaquelasmismasnohubieransidoconfeccionadasenunsoloacto.Estoresultaríadequeenloshechosprobadosdelasentenciaseleeque"enunmomentodadoelacusado(...)libróseisletras..."y"acontinuaciónprocedióaendosarlas".Ydequeenlosfundamentosdederechoconstaquelasseiscambialesselibraronel6dejunio(el26,enrealidad).Seseñalatambiénqueenlaquerellasehabladequeaquellasfueronendosadas"simultáneaoposteriormente";yqueCarlosFrancisco,aldeclararsobreelasunto,informóenelsentidodequelatotalidaddelosendososfuerealizadaenunúnicomomento.

Portodo,eslaconclusión,nodebióestimarselaconcurrenciadelacontinuidaddelictiva,ydadoqueseapreciólaatenuantededilacionesindebidas,valoradacomomuycualificada,corresponderíaimponerunapenadeentretresyseismesesdeprisiónytresyseismesesdemulta,conlamismacuotadiariaaplicadaenlainstancia.

Elfiscalhamanifestadosuapoyoalmotivo,sibiencuestionándoloenelprimeraspecto.

Y,enefecto,estáenlocierto,pueselfiscalenlainstancia,verdadesquesininvocarelart.74Cpenal–EDL1995/16398-,calificóloshechoscomoconstitutivosdedelitocontinuadodefalsedaddocumental(algoquetambiénadmite).Deestemodo,lacondenasehaproducidoenelrespetodelprincipioacusatorio,pueselúnicocaucelegalpracticableparallegaraaquelresultadoeselquebrindaelpreceptoformalmenteomitido,peromaterialmentetomadoenconsideracióndeunaformatanclaraquenisiquieraplanteódudasalquerecurre.Ellosincontarconquelaaplicacióndelart.77Cpenal–EDL1995/16398-tampocosuscitónisuscitaproblemaalgunodecompatibilidadconladelart.74Cpenal–EDL1995/16398-.

Perosíhayquedarlarazónalimpugnanteenelsegundoaspectodelmotivo,porque,enefecto,nideloshechosnidelosfundamentosdederechosesiguequelosactosdefalsificacióndelostítulossehubieranllevadoacaboenmomentosdiferentesynoenunsoloacto.YexistereiteradajurisprudenciadeestaSalaSegundaenelsentidodequelaejecucióndevariasaccionesdeesaíndoleenunmismoespaciotemporalconstituyelamaterializacióndeunoyelmismodolo,loquehaceque,jurídicamente,debahablarsedeunaúnicaacción.Yentalsentidoelmotivotienequeestimarse...."

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO1,JULIO2014

Page 43: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOSTS3ª,02/06/2014,Rec.2198/2012.Ponente:BandrésSánchez-Cruzat,D.JoséManuelEDJ2014/85814

IncompatibilidaddelnombrecomercialZARATOURSconlamarcaZARAEDJ2014/85814

ElTSanulalaresoluciónqueotorgóelnombrecomercialViajesZARATOURS.DalarazónalarecurrenteINDITEX–Zara-,cuandoafirmaquelasaladeinstanciaseapartódeloscriteriosjurisprudenciales,alnoapreciarlaincompatibilidaddelnombrecomercialaspiranteconlasmarcasobstaculizadorasZara;enconcretosobreladeterminacióndelpúblicoenelquesepuedegenerarriesgodeconfusión,queestimó«necesariamentelocal»,yenlaconcrecióndelámbitoterritorialenquedesarrollaríansusactividadeslossignosenfrentados,queconsideróafectaríaaresidentesenZaragoza.Aclaraque,enlacomparacióndelasmarcasopositoras,nosólohayquegarantizarlatuteladelacompetenciaempresarial,sinolosderechosdelosconsumidoresenlaeleccióndeproductos,permitiéndolesdistinguirlossinerror.AñadequenocabediluirelcarácterdemarcarenombradadequegozaeldistintivoZARAmediantelainclusión,enelsignoaspirante,decaracteresdiferenciadoresquenoledotandesuficientedistintividad(FJ2).

"...ElrecursodecasaciónqueenjuiciamosseinterpusoporlarepresentaciónprocesaldelaentidadmercantilINDUSTRIADEDISEÑOTEXTIL,S.A.(INDITEX)contralasentenciadictadaporlaSecciónSegundadelaSaladeloContencioso-AdministrativodelTribunalSuperiordeJusticiadeMadridde23defebrerode2012–EDJ2012/111939-,quedesestimóelrecursocontencioso-administrativoformuladocontralaresolucióndelaDirectoraGeneraldelaOficinaEspañoladePatentesyMarcasde23deabrilde2008,quehabíadesestimadoelrecursodealzadaplanteadocontralaprecedenteresoluciónde25deseptiembrede2007,queacordóconcederelregistrodelnombrecomercialnúmero268.316"VIAJESZARATOURSVACACIONESYOCIO"paradistinguiractividadesenlaclase39delNomenclátorInternacionaldeMarcas.

LaSaladeinstanciafundamentaladecisióndedesestimacióndelrecursocontencioso-administrativoconbaseenlassiguientesconsideracionesjurídicas:

«(...)Enestecasonopuedeacogersefavorablementelapretensióndelrecurrente:

Lafinalidaddelamarca,esladedistinguirenelmercadodelossimilareslosproductosdelaindustria,elcomercioyeltrabajoprotegiendoporlainscripciónenelRegistrolosresultadosdelacreatividaddelinventor,frenteaposiblesimitaciones.ElconceptodesemejanzadelamarcaprioritariaenelRegistrofrenteasolicitudesposterioresesporsunaturalezaindeterminadoyhadeserfijadoencadacaso,valoradaslascircunstanciasfácticasconcurrentes.

(...)

Perotambiéndeterminalajurisprudenciaquesinembargocuandolasdenominacionesenfrentadasnoincurrenenlasemejanzafonética-gráficaaqueserefiereelartículo124.10delEstatuto,suenenfonéticamentediferentesysediferencientambiénensusgráficos,ydadoquenoexisterelacióndeáreascomercialesentresusproductos,nohayposibilidaddeconfusiónentreellas".

(...)

Portodoloexpuesto,laSalaestimaquelaresoluciónrecurridaesconformeaderecho,conformeareiteradajurisprudenciadelTribunalSupremoquepermitelainscripciónenelRegistrocomomarca,enlossupuestosenlosquenoconcurraidentidaddenominativa,cuandosedenlascircunstanciasseñaladasyprocedeenconsecuencialadesestimacióndelrecursoylaconfirmacióndelaresoluciónrecurrida.».

Elrecursodecasaciónquedacircunscritoalexamendeloscuatroprimerosmotivosdecasaciónformulados,fundadosalamparodelartículo88.1d)delaLeyreguladoradelaJurisdicciónContencioso-Administrativa–EDL1998/44323-,alhaberseinadmitidoporAutodelaSecciónPrimeradeestaSaladeloContencioso-AdministrativodelTribunalSupremode21defebrerode2013,losmotivosquintoysextoarticuladosconformealoprevistoenelartículo93.2b)yd)delaLeyrectoradeestajurisdicción.

Enlaformulacióndelprimermotivodecasaciónseimputaalasentenciarecurrida–EDJ2012/111939-lainfraccióndelosartículos6.1b)y88c)delaLey17/2001,de7dediciembre,deMarcas–EDL2001/44999-,porrestringircontra

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO1,JULIO2014

Page 44: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

legemelpúblicosusceptibledesufrirriesgodeerror,quehadetenerseencuentaparaevaluarelriesgodeconfusiónentresignosmarcarios,eludiendoquelaLeydeMarcas–EDL1988/13320-exigetomarenconsideraciónelconjuntodelpúblicoespañol.

Elsegundomotivodecasaciónreprochaalasentenciarecurrida–EDJ2012/111939-lainfraccióndelosartículos6.1b),y88c)delaLey17/2001,de7dediciembre,deMarcas–EDL2001/44999-,poratendercontralegemalasupuestadiversidaddelosámbitosgeográficosdelasmarcasenfrentadas,encuantoqueenfatizaqueelnombrecomercialaspiranteevocalaciudaddeZaragoza,loqueledotadedistintividadrespectodelasmarcasobstaculizadoras.

Eltercermotivodecasacióndenuncialainfraccióndelosartículos8y88c)delaLey17/2001,de7dediciembre,deMarcas–EDL2001/44999-,alnoaplicarlosespecialescriteriosdeprohibiciónquerigenparalasmarcasrenombradas,pues,apesardereconocerelrenombredelamarca"ZARA",lasometealrégimengeneralaplicableatodaclasedesignosdistintivos.

Elcuartomotivodecasaciónsefundamentaenlainfraccióndelajurisprudenciaformuladaenaplicaciónsistemáticadelosartículos6.1b)y8.3delaLeydeMarcas-EDL1988/13320-,quereconocelarelevanciaquedebeprestarsealrenombredelamarca"ZARA".

SEGUNDO.-Sobrelaprosperabilidaddelrecursodecasación.

Elprimeryelsegundomotivosdecasación,queexaminamosconjuntamente,debenseracogidos,porqueconsideramosquelaSaladeinstanciaharealizadounaaplicacióninadecuadadelartículo6.1b)delaLey17/2001,de7dediciembre,deMarcas–EDL2001/44999-,queestablece,que«nopodránregistrarsecomomarcaslossignosque,porseridénticososemejantesaunamarcaanterioryporseridénticososimilareslosproductososerviciosquedesignan,existaunriesgodeconfusiónenelpúblico,riesgodeconfusiónqueincluyeelriesgodeasociaciónconlamarcaanterior»,enrelaciónconlodispuestoenelartículo88delareferidaLeydeMarcas–EDL1988/13320-,queestipulalossupuestosdeprohibiciónderegistrodenombrescomerciales,yaqueladecisiónconcernientealadeclaracióndecompatibilidaddelossignosenpugnasefundamentaenlaapreciacióndelaexistenciadesuficientesdisimilitudesentrelosdistintivosenfrentados"VIAJESZARATOURSVACACIONESYOCIO"y"ZARA",examinadosdesdeunavisióndeconjunto,asícomoenlaexistenciadediferenciasaplicativas,sintenerencuentaqueelelementodominanteenlacomposicióndelnombrecomercialaspirante,quecaptalaatencióndelpúblicodeformapreferente,eseltérmino"ZARA",loqueoriginariesgodeasociaciónconlasmarcaanterioresobstaculizadorasdelasqueestitularlamercantilInustriasdeDiseñoTextil,S.A.(Inditex,S.A.).

Enefecto,estaSaladeloContencioso-AdministrativodelTribunalSupremonocompartelosargumentosdelaSaladeinstancia,enelextremoqueconcierneaqueelnombrecomercialaspirantenúmero268.316"VIAJESZARATOURSVACACIONESYOCIO",quedesignaactividadesrelacionadasconserviciosdelaclase39(organizacióndeviajes),puedeaccederalregistro,aldistinguirsedelamarcanacionaloponentenúmero2.652.038"ZARA",que,enclase39,designaserviciosdetransporte,depósito,almacenaje,suministroydistribución,ydeotrasmarcasregistradasconigualdistintivo,queamparanproductosenlaclase25yserviciosenlaclase35,yencuantonoexisterelaciónentrelasáreascomercialesenquesecomercializansusproductosyservicios,yaqueconsideramosqueincurreenerrordeDerechoalenfatizarladisimilitudexistenteentrelossignosenfrentadosporelámbitogeográficoenquedesarrollansusactividadeslasempresastitulares,alexponerqueelnombrecomercialaspiranteserefieretansóloalaciudaddeZaragozayestádestinado«aunpúblicoconsumidornecesariamentelocal»,puesapreciamoslaconcurrenciadelsupuestodeprohibiciónestablecidoenelartículo6.1b)delaLey17/2001,de7dediciembre,deMarcas–EDL2001/44999-,que,enrelaciónconlodispuestoenlosartículos87y88delreferidotextolegal,determinaquenopodránregistrarsecomonombrecomerciallossignosquenosirvenparadistinguiraunaempresaeneltráficomercantildelasdemásempresasquedesarrollanactividadesidénticasosimilaresyaquellossignosquepuedanafectaraalgúnderechoanteriordelosprevistosenlosartículos6a10deestaLey,yaquenocaberestringir,respectodelossignosmarcariosqueaccedenalRegistrodeámbitonacional,lanocióndelpúblicorelevanteenquesepuedegenerarriesgodeconfusiónoriesgodeasociación,enlamedidaquelaprotecciónseextiendeatodoelterritorionacional,nisignificardeformaexorbitanteelcarácterdistintivodelsignoaspiranteporlautilizacióndepartedetopónimoslocales.

Porello,estimamosquelaSaladeinstancia,enloquerespectaaladeterminacióndelpúblicorelevanteointeresado,enelquesepuedegenerarriesgodeconfusiónsobrelaprocedenciaempresarialdelosserviciosprestadosoactividadesofrecidas,oriesgodeasociación,queestima«necesariamentelocal»,yenlaconcrecióndelámbitoterritorialenquedesarrollansusactividadeslostitularesdelossignosenfrentados,queafectaríasingularmenteausuariosresidentesenlaciudaddeZaragoza,sehaapartadoconcaráctersustancialdeloscriteriosjurisprudencialesquehemosestimadopertinentesparaefectuarelanálisisyestudiocomparativoentrelossignosenconflicto,alnoapreciarlaincompatibilidaddelnombrecomercialaspiranteconlasmarcasobstaculizadoras"ZARA",porque,conformeesdoctrinadeestaSaladeloContencioso-AdministrativodelTribunalSupremo,expuestaenlassentenciasde18denoviembrede2005(RC2084/2003)yde25deenerode2006(RC3857/2003),alosefectosdevalorarelriesgodeconfusiónentresignosmarcarios,losórganosjurisdiccionales,enelejerciciodesufunciónconstitucionaldecontrolarlalegalidaddelasresolucionesregistrales,debenponderarglobalmenteydeformainterdependientetodoslosfactoresdelsupuestoconcretoqueresultenpertinentesy,enparticular,tenerencuentaloselementosdistintivosydominantesdelossignosenfrentados,atendiendoalaidentidadosimilituddelasmarcasopuestasyalaidentidadosimilituddelosproductososerviciosreivindicados,algradodeconocimientodelamarcaenelmercado,yala

Page 45: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

asociaciónquepuedehacerseconelsignoregistrado.

(...)

Porello,rechazamosladecisióndelaSaladeinstancia,quejustificalacompatibilidaddelossignosenfrentadosconbaseenlaerróneaapreciacióndelaexistenciadedisimilituddeloselementosdenominativos,examinadosdesdeunavisióndeconjunto,enrazóndeladistintividaddelostérminosdiferenciadoresqueseadviertenenelnombrecomercialaspirante"VIAJESZARATOURSVACACIONESYOCIO"y"ZARA",señalando,asimismo,elinexistentegradoderelacióndelosámbitosaplicativos,enloquerespectaalaactividadreivindicada,relacionadaconlaprestacióndeserviciosrelacionadosconlaorganizacióndeviajes,enlaclase39,quesedistinguendelosproductosyserviciosquedesignanlasmarcasobstaculizadoras,pueselude,enelanálisiscomparativodelosreferidossignos,queeltérmino"ZARA",utilizadoenlacomposicióndelnombrecomercialaspirante,eselqueatraelaatencióndelgranpúblico,generandoriesgodeconfusiónsobrelaprocedenciaempresarialdelosserviciosofrecidos,y,porende,riesgodeasociación.

(...)

enlacomparacióndelasmarcasopositorasenquepuedanexistiridentidadosemejanzadenominativa,fonética,gráficaoconceptual,estaSalanosóloatiendeaasegurarlatuteladeinteresesconectadosagarantizarlacompetenciaempresarialylatransparenciaenlastransaccioneseconómicasdeproductososervicios,sinofundamentalmentegarantizalaproteccióndelosderechosdelosconsumidoresqueseproyectaenelactodeeleccióndeproductososervicios,permitiéndolesdistinguirlossinerrorposibleunosyotrosenrazóndelaindicacióndesuprocedenciaempresarial,desuprestigioadquiridoydesucalidad,hasidorealizadadeformainadecuadaporlaSaladeinstanciaalatenderdeformaincorrectaaestosinteresesdelpúblicoreferidosalafuncióndelnombrecomercialidentificadoradelaempresaeneltráficomercantil,respectodelasempresasquedesarrollanactividadesidénticasosimilares,aldeterminarquelaconvivenciadelossignosenfrentadosnogenerariesgodeconfusiónniriesgodeasociación,encuantoqueelrenombredelasmarcasprioritariasopuestascomporta,enestesupuesto,extremarelrigorcomparativo.

(...)

Ensuma,sostenemosquelasentenciarecurrida–EDJ2012/111939-,aldeclararlacompatibilidaddelossignosenconflicto,noesconformeconlasdirectricesjurisprudencialesformuladasenlassentenciasdelTribunaldeJusticiadelasComunidadesEuropeasde29deseptiembrede1998yde22dejuniode1999,conelobjetodeevaluarydeterminarelriesgodeconfusiónquepuedecrearlaconvivenciaentresignosmarcarios,consideraimprescindibleinterpretarlanocióndesimilitudenrelaciónconelriesgodeconfusión;doctrinaquehasidoobjetoderecepciónporestaSaladeloContencioso-AdministrativodelTribunalSupremo,entreotrosfallos,enlassentenciasde20dejuliode2004(RC2033/2001)yde22deoctubrede2004(RC4726/2001).

Elterceryelcuartomotivosdecasación,fundamentadosenlainfraccióndelosartículos8y88c)delaLey17/2001,de7dediciembre,deMarcas–EDL2001/44999-,ydelajurisprudenciaformuladaalrespecto,deben,asimismo,prosperar,puesconsideramosquelaSaladeinstancianohaaplicadoloscriteriosdeprohibiciónquerigenparalasmarcasrenombradas,aldeclararqueelnombrecomercialaspirantenúmero268.316"VIAJESZARATOURSVACACIONESYOCIO"escompatibleconlasmarcasoponentesanteriores"ZARA",yaqueestimamosquehavulneradodeformaflagranteladisposiciónlegal,queprescribeque«nopodráregistrarsecomomarcaunsignoqueseaidénticoosemejanteaunamarcaonombrecomercialanterioresaunquesesolicitesuregistroparaproductososerviciosquenoseansimilaresalosprotegidospordichossignosanteriorescuando,porseréstosnotoriosorenombradosenEspaña,elusodeesamarcapuedaindicarunaconexiónentrelosproductososerviciosamparadosporlamismayeltitulardeaquellossignoso,engeneral,cuandoeseuso,realizadosinjustacausa,puedaimplicarunaprovechamientoindebidoounmenoscabodelcarácterdistintivoodelanotoriedadorenombrededichossignosanteriores»,yaquedebióapreciarquelapretensióndeaccesoalregistrodelnombrecomercialaspiranteevidenciabaunintentodeaprovechamientoindebidodelareputaciónyprestigiodequegozananivelmundiallasmarcas"ZARA"delasqueestitularlamercantilIndustriasdelDiseñoTextil,S.A.(Inditex,S.A.).

Enefecto,enelsupuestoexaminado,sostenemosqueladecisióndelaSaladeinstancia,deconfirmarlavalidezjurídicadelregistrodelnombrecomercialaspirante"VIAJESZARATOURSVACACIONESYOCIO",quesefundamentaenlaapreciacióndequenoconcurrenlospresupuestosdeaplicacióndelaprohibiciónderegistrocontempladaenelartículo8delaLey17/2001,de7dediciembre,deMarcas–EDL2001/44999-,eserrónea,puestoqueelreconocimientodelareputaciónyprestigioanivelglobaldeldistintivo"ZARA",debióhabercomportadolaconsecuenciajurídicadequeconcurríalaprohibiciónestablecidaenelartículo8delaLey17/2001,de7dediciembre,deMarcas–EDL2001/44999-,alhaberseacreditadolaexistenciadealmenosunodelostrestiposderiesgoaquealudedichadisposiciónlegal,queevidencielaconexiónentrelasactividades,losproductosyserviciosdesignadosyelcarácterrenombradodedichafamiliademarcas,puessehaacreditadoqueelusodelnombrecomercialsolicitadopuedeserperjudicialparaelcarácterdistintivodelasmarcasanteriores,dadalaespecíficanaturalezadelasactividadesreivindicadasrelacionadasconelturismo,yquepermitededucirqueseproduciráriesgodedilucióndelareputación,debidoaladisminucióndelpoderdeatraccióndelasmarcasregistradasprioritarias,enlasclases25,35y39,y,enconsecuencia,cabeentenderqueseproducesinjustacausaunaprovechamientoindebidodelareputacióndelossignosregistradosprioritariamente,enlamedidaquecabeinferirqueelpúblicopertinenteconfundirálaprocedenciaempresarialdelasactividadesofrecidas,experimenteunaatracciónparticularsobrelosserviciosdela

Page 46: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

empresaVIAJESZARATOURSVACACIONESYOCIO,S.L.,amparadosenelnombrecomercialimpugnado.

Porello,consideramosquelaSaladeinstanciahainfringidoladoctrinajurisprudencialdeestaSaladeloContencioso-AdministrativodelTribunalSupremo,expuestaenlasentenciade21deenerode2008(RC957/2005),queestableceladirectrizdequenocabediluirelcarácterdemarcarenombradadequegozaeldistintivo"ZARA"mediantelainclusiónenelsignoaspirantedecaracteres,términosopartículasdiferenciadorasquenoledotandesuficientedistintividad.

(...)

Aestosefectos,yenrelaciónconlaargumentacióndelaactora,sehacefundamentalladistinciónentremarcanotoriaymarcarenombrada.Unamarcaesnotoriacuandoesampliamenteconocidadentrodelsectordelmercadoalquepertenecenlosbienesoserviciosdistinguidosporella.Lamarcarenombrada,encambio,esaquellaqueesampliamenteconocidaporelpúblicoengeneralynosólodentrodelsectordelmercadoalquelosproductososerviciospertenecen.Lamarcarenombradavieneaserasíunaespeciedelgénero"marcanotoria"pues,ademásdelconocimientoporelpúblicoalquesedirige,suscitaenelpúblicoengenerallaideadelosproductososerviciosdiferenciadosconlamarca.

EnlavigenteLeydeMarcas–EDL1988/13320-,suartículo3ºdispensaunaprotecciónespecíficaalamarcanotoria,

(...)

Sóloquedaporañadirque,enestecaso,dadoeserenombredelamarcaprioritaria,laprohibiciónrelativadelartículo12.1.a),nopuedeaplicarsemedianteunameracomparaciónnominalentrelossignosygráficosenfrentados,comosehaceenotroscasos,paradeducirsielvocabloDóminaylaexpresiónlatinaqueseinsertaenelgráfico,aportaalamarcasolicitantelasuficientefuerzaidentificadoraqueexcluya,razonablemente,losriesgosqueparaelprestigioyreputacióndeunamarcaconcretaelderechodemarcastratadeevitar,sinoquelaaplicacióndeesepreceptoylaprohibiciónquecontienedebequedarmoduladoenpresenciadelasmarcasrenombradas;puesapartirdesuinscripciónlamarcarenombradacierraoimpideelregistrodeotrossignosdistintivos,paraproductosidénticososimilares,quepuedancrearconfusiónconellamisma».

Enestesentido,procedesignificarquelasmarcasrenombradas,quesonaquellasenqueelgradodereconocimientoporelpúblicorelevanteseextiendenosóloalsectoralquepertenecenlosproductososervicios,sinoalaprácticatotalidaddeltráficomercantil,gozanennuestroordenamientodeunaprotecciónespecíficadecarácterreforzado,deconformidadconlodispuestoenelartículo8delaLey17/2001,de7dediciembre,deMarcas–EDL2001/44999-,interpretadoalaluzdelartículo4,apartados3y4a)ydelartículo5,apartado2,delaPrimeraDirectiva89/104/CEE,delConsejo,de21dediciembrede1988,relativaalaaproximacióndelaslegislacionesdelosEstadosmiembrosenmateriademarcas,conelobjetodegarantizarlasprácticaslealesenmateriaindustrialycomercialydeprotegerlareputaciónyelprestigioadquirido,quevinculaalaOficinaEspañoladePatentesyMarcasaprohibirelaccesoalregistrodeaquellossignosquesuponganunmenoscabodelcarácterdistintivooelrenombredelamarcaanterior,ycreenconfusiónencuantoalaprocedenciaempresarialylacalidaddelosproductososerviciosidentificados,ysepretendaobtenerunaventajadeslealocausenunperjuicioalproducirunadilucióndelafama,reputaciónoprestigioadquiridosporsutitular,aunquelosproductosyserviciosdeunayotramarcanofueranidénticososimilares,ysinnecesidaddequesedemuestrelaexistenciaderiesgodeconfusión.

Enconsecuenciaconlorazonado,alestimarseíntegramenteloscuatromotivosdecasaciónarticuladosyadmitidos,procededeclararhaberlugaralrecursodecasacióninterpuesto..."

Page 47: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

SOCIALSTS21/04/2014,Rec126/2013Ponente:LuelmoMillán,MiguelAngelEDJ2014/91264

Entendidacomocausaorganizativadelaproducción

DespidocolectivoporexcedentedemanodeobracualificadaEDJ2014/91264

ElTSdesestimaelrecursodecasacióndelsindicatoyconfirmaeldespidocolectivodelostrabajadoresporcausasorganizativas,debidoalexcedentedemanodeobramáscualificadaquelaexigidaparalospuestosdetrabajodenuevacreación.Lodispuestoenelart.51ET,comocausasorganizativasdelaextincióndeloscontratosdetrabajo,nosereducealoscambiosdelossistemasymétodosdetrabajodelpersonaloalmododeorganizarlaproducciónsinoqueserefiereacambios"entreotros",esdecir,queseexpresanamerotítulodeejemplo,dejandoabiertalaposibilidadaotrotipodecambios(FJ2).

"...consideravulneradoelart51delET-EDL1995/13475-porquelasentencia-EDJ2012/230137-,dice,partedelabasedequesehaacreditadoclaramentequelaempresademandadatieneunexcedentedemanodeobramáscualificadaquelaexigidaparalospuestosdetrabajodenuevacreación,estoes,quelospuestoscreados"deformamasiva"erandecategoríasinferioresalasextinguidas,y,segúnentiendedichaparte,"lacircunstanciaquelasentenciaestablececomocausaorganizativadelosdespidosnoestal,puestoquenosuponecambioalgunoenlossistemasymétodosdetrabajodelpersonaloenelmododeorganizarlaproducción",comoesepreceptorequiere.

Laempresademandada,trasseñalarquealafinalizacióndelacontrataconlamercantilYellPublicidadel30deabrilde2012segeneróunexcedentedeplantillade44empleadosadscritosalacontrataquenopodíanserrecolocadosenotrascampañasyaqueteníanperfilesprofesionalesmuydistintosalosqueestabanoibanasercontratados,contestaalaparterecurrenteque"losperfilessolicitadosporlosclientesparalasnuevascampañasnoeransimilaresalosdelostrabajadoresdespedidossinqueseaportaraporlaparterecurrentepruebaencontrario".

(...)

Situadoenestostérminoseldebate,hadepartirsedequenocabecuestionar,sinlabasenecesaria,labuenafequehadepresidirlasrelacioneslaboralesengeneral,elprocesodenegociaciónporambaspartesenparticular-especialmenteeldeestaclaseexart51.2delET-EDL1995/13475--ni,enfin,ysobretodo,laextinciónmismadeloscontratos,cuandola(amplia)mayoríadelarepresentacióndelostrabajadoressehamostradoconformeconéstasynosehaconsideradovíctimadeunaactuacióntorticeradelaempresa,pormásqueasílotratedeverlaparterecurrentealaludir,yaenelmotivoprecedente,aldoloquemencionaporhabersedado,segúnsostiene,unainformaciónfalsaenelperíododeconsultasquenohaquedadodemostrada,yque,segúnrazona,"tendríacomoconsecuencialanulidaddelosdespidospracticados"conformealart124delaLRJS-EDL2011/222121-,cuandolociertoesqueafaltadeevidenciasdeotrosigno,lapresunciónlegaljuegaenprodelaexistenciadeesabuenafeynoalainversa,justificando,porelcontrario,elsindicatoimpugnantelamedidaenlasrazonesyaexpresadasdesuescrito,demodoquedesdeelmismoseapuntaaunaconstatacióndelarealidadqueenelrecursoseresalta,contrariamenteysinelfundamentofácticonecesario,comoerróneaargumentacióndelasentencia,sobrelabasedetodolocualcabeañadir,enfin,queelpreceptolegalnosereducealoscambiosdelossistemasymétodosdetrabajodelpersonaloenelmododeorganizarlaproduccióncomocausasorganizativasdelaextincióndeloscontratosdetrabajosinoquesoncambios"entreotros",esdecir,queseexpresanamerotítulodeejemplo,dejandoabiertalaposibilidadaotrotipodecambios...."

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO1,JULIO2014

Page 48: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

CONSTITUCIONALSTCPleno,10/06/2014,rec.:693/2013.Ponente:OrtegaÁlvarez,D.LuisIgnacio.EDJ2014/88283

ExigenciadevínculomatrimonialparaaccederapensióndeviudedadEDJ2014/88283

ElTCdeniegalapensióndeviudedadaunhomosexualqueconviviómásdecuarentaañosconsupareja,alentenderqueparapoderaccederalamismaencasodefallecimientodelcónyuge,esnecesariohabercontraídomatrimonio.Ningunatachacabedesdelaperspectivadelderechoalaigualdadconrespectoalasparejasheterosexuales,porcuantolaSalaentiendelegítimatantolaanteriorpolíticalegislativacomolaactual,queabarcaotrossupuestosyconotroalcance(FJ6).

FormulavotoparticularelMagistradoD.LuisIgnacioOrtegaÁlvarez,alqueseadhierenlaMagistradaDªAdelaAsuaBatarritaylosMagistradosD.FernandoValdésDal-RéyD.JuanAntonioXiolRíos.

"...SEXTO.-Afirmadoloanterior,debemosportantoexaminarsilacausaqueenelpresentesupuestolimitalalibertaddecontraerelvínculomatrimonialesunacausaquepugneconlosprincipiosyreglasconstitucionales.Esprecisotenerencuentaque,deacuerdoconladoctrinasentadarecientementeporelTribunalensuSTC198/2012,de6denoviembre-EDJ2012/230601-,laconfiguracióndelmatrimoniocomouniónquesólocabeentrepersonasdediferentesexoesunaopcióndellegisladoracordeconnuestraConstitución,sinqueelloimplique,noobstante,queesasealaúnicaconfiguraciónconstitucionalmentelegítimadelainstitución.Porello,comohaafirmadoesteTribunalensuATC222/1994,de11dejulio-EDJ1994/13548-,pronunciándosesobreunsupuestocomoelqueahoranosocupa(relativotambiénalaposiblevulneracióndelart.14CE-EDL1978/3879-porladenegacióndepensióndeviudedadasupervivientedeunaparejahomosexual),"laexigenciadelvínculomatrimonialcomopresupuestoparaaccederalapensióndeviudedadestablecidadentrodelsistemadeSeguridadSocialnopugnaconelart.14C.E.,nitampocolasmedidasdelospoderespúblicosqueotorguenuntratodistintoymásfavorablealaunidadfamiliarbasadaenelmatrimonioqueaotrasunidadesconvencionales(SSTC184/1990-EDJ1990/10426-y66/1994-EDJ1994/1766-)".Nopugnaconelart.14CEporlarazónesencialdeque"aligualquelaconvivenciafácticaentreunaparejaheterosexual,launiónentrepersonasdelmismosexobiológiconoesunainstituciónjurídicamenteregulada,niexisteunderechoconstitucionalasuestablecimiento;todolocontrarioalmatrimonioentrehombreymujerqueesunderechoconstitucional(art.32.1-EDL1998/46308-)quegeneraopelegisunapluralidaddederechosydeberes"(STC184/1990;ATC222/1994-EDJ1994/13548-).Yelloimplicaquelospoderespúblicospuedenotorgaruntratodeprivilegio,comolapensióndeviudedad,"alauniónfamiliarconstituidaporhombreymujerfrenteaunauniónhomosexual"(ATC222/1994,FJ2).Ellegisladortiene,comohaafirmadoesteTribunalreiteradamente,unampliomargendeapreciaciónyconfiguracióndelrégimendeprestacioneseconómicasdelaSeguridadSocialy,portanto,dedecisiónacercadelassituacionesquehandeconsiderarseonomerecedorasdeprotecciónsocial(portodas,STC41/2013-EDJ2013/8459-ylasallícitadas).Dentrodeeseampliomargendeapreciación,ellegisladorenlaLEGSSde1994-EDL1994/16443-decidióperfilarunapensióndeviudedadquesibien,comoesteTribunalhatenidoocasióndeseñalar,norespondealaexistenciadeunasituacióndenecesidad,sino"alacompensacióndeundañocualeslafaltaominoracióndeunosingresosdelosqueparticipabaelcónyugesupérstitey,engeneral,afrontarlasrepercusioneseconómicascausadasporlaactualizacióndeunacontingencia(lamuertedeunodeloscónyuges)"(STC41/2013,FJ4),serestringealossupuestosenlosqueexisteunvínculomatrimonialentrecausanteybeneficiariocomoformasingulardeproteccióndelauniónfamiliarquecumplecondeterminadosrequisitoslegales,quesonlosdelmatrimonio.Noestaba,pues,entoncesconcebidalapensióndeviudedadcomounainstituciónllamada,sinmás,acompensareldañodelaminoracióndeingresossufridaporelsupervivientedeunapareja,sinoacompensaresedañocuandoseproducíaenelámbitodelafamiliasustentadaenelpreviomatrimonio.Lasunionesdehechoheterosexualesresultabanexcluidasdelaccesoalapensiónporquepudiendoaccederalmatrimoniodecidíanlibrementenohacerloy,portanto,nocumplirconlosrequisitoslegales,debiendo,portanto,correrconlasconsecuenciasdeello(STC184/1990,FJ1).Lasunioneshomosexualesquedabanfueradelaesferadeprotecciónporquelaconfiguracióndelmatrimonioenaquelmomento-loquehabríadecambiardespués-eraunaconfiguraciónclásicaotradicionaldelmismo,querespondíaalaideadequeunioneshomosexualesyheterosexualesteníanunafuncionalidaddistintadentrodelasociedad.Convienerecordaraestosefectosque,comotuvimosocasióndeseñalar,laextensióndelapensióndeviudedadaquienesconvivíandeformaestableextramatrimonialmenteestabalejosdeserlapautaenlalegislacióninternacionalyenelDerechocomparadoenaquelmomento[STC184/1990(FJ5)].Esmás,elTribunalEuropeodeDerechosHumanosquetuvoocasióndepronunciarse,enelcasoMataEstévezc.España,sobrelaconformidadalderechoalaigualdadyalanodiscriminacióndelsistemaespañolquevinculabaelaccesoalapensióndeviudedadalapreviaexistenciadevínculomatrimonial,afirmó,ensusentenciade10demayode2001,quetalregulaciónnoeradiscriminatoriapuestoqueperseguíaunfinlegítimo-"asaber,laproteccióndelafamiliafundadaenlosvínculosdelmatrimonio"-yexistíauna

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO1,JULIO2014

Page 49: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

relaciónrazonabledeproporcionalidadentrelosmediosempleadosyelfinencuestión.ElTribunalestimó,pues,queeltratodiferenciadodispensadoalasrelacioneshomosexualesentrabadentrodellegítimomargendeapreciacióndelEstado.Ideaquehareiteradomásrecientemente,ensusentenciade24dejuniode2010(casoSchalkandKopfc.Austria,§108)-EDJ2010/102357-,enlacualantelaalegacióndelosdemandantesdequesiunEstadoofrecealasparejasdeunmismosexounmediodereconocimientoalternativoalmatrimonio,estáobligadoaotorgarlesunestatusquesecorrespondaatodoslosefectosconelpropiodelainstituciónmatrimonial,elTribunalafirmanocompartireseargumento,alentenderque"losEstadosdisfrutandeunciertomargendeapreciaciónrespectodelasituaciónconcretaderivadadelosmediosalternativosdereconocimiento".AsílohasostenidotambiénesteTribunalque,recientemente,ensuSTC41/2013(FJ3)-EDJ2013/8459-,recordabaque"sehavenidoconsiderandodeformareiteradapornuestradoctrinaquelaexclusióndelasparejasdehechodelaproteccióndispensadaenmateriadepensióndeviudedadporelsistemapúblicodeSeguridadSocialnoresultacontrariaalaConstitución-EDL1978/3879-,sinperjuiciodeque,comotambiénhemostenidoocasióndeadvertirenesamismadoctrina,tampocoexisteobstáculoconstitucionalalgunoaqueellegisladorpuedaextenderlaproteccióndelapensióndeviudedadalasunionesdehechoestables,heterosexualesuhomosexuales".Hadeser,portanto,ellegislador-enmodoalgunoesteTribunalactuandodelegisladorpositivoretrospectivoycomprometiendodesembolsoseconómicosdelerariopúblico-elque,ensucaso,decida,alhilodeloscambiossociales,cuáleselmomentoenqueprocedeextenderlapensióndeviudedadaotrossupuestosyconquéalcance.Asílohahechoellegisladorconposterioridad,tantoconlaregulacióndelmatrimoniohomosexualenlaLey13/2005,de1dejulio,porlaquesemodificaelCódigoCivilenmateriadederechoacontraermatrimonio-EDL2005/76913-,loquepermitealoscónyugessupervivientesdematrimonioshomosexualessolicitarlacorrespondientepensióndeviudedad,comoconlaLey40/2007,de4dediciembre-EDL2007/211483-,queextiendeestebeneficio,conciertaslimitacionesyrequisitos,atodaslasparejasdehechoestables,tantoheterosexualescomohomosexuales,previendo,además,ensuDisposiciónadicional3ª-EDL2007/211483-,suaplicaciónasituacionesacaecidasconanterioridadasuentradaenvigor.Unadecisióndepolíticalegislativaciertamentelegítima(STC41/2013,FJ3),comotambiénloera,noobstante,laanterior,queningunatachaofrecía,porlasrazonesyaexpuestas,desdelaperspectivadelart.14CE-EDL1978/3879-...."

Page 50: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

DOCTRINAADMINISTRATIVAConsultadelaDirecciónGeneraldeTributosV0998-14,de08/04/2014,EDD2014/76396

Equiparaciónalafacturadepapel

GarantíasdelsistemaelectrónicodefacturaciónEDD2014/76396

LaDGTindicaquelanuevaregulaciónenmateriadefacturaciónsuponeunimpulsoalafacturaciónelectrónica,cumpliendolafinalidadmarcadaporlaDirectivacomunitaria,bajoelprincipiodeunmismotratoparalafacturaenpapelylaelectrónica.Deestemodo,elart.8ReglamentodeFacturación1619/2012,atribuyealsujetopasivoelegirlaformaenquedarácumplimientoalaobligacióndeexpedirlafactura,yaseaenpapeloenformatoelectrónico.Respectodelagarantíadelaautenticidaddelorigenylaintegridaddelcontenidodelafacturaelectrónica,éstanoprecisadecondicionesorequisitosadicionalesrespectodelaexpedidaenpapel.

"...1.-Elartículo164.Uno,número3,delaLey37/1992,de28dediciembre,delImpuestosobreelValorAñadido–EDL1992/17907-(BOEde29dediciembre),estableceque"lossujetospasivosdelImpuestoestaránobligados,conlosrequisitos,límitesycondicionesquesedeterminenreglamentariamente,a:

(...)

3º.Expediryentregarfacturadetodassusoperaciones,ajustadaaloquesedeterminereglamentariamente.".

Porsuparte,elapartadodos,deestemismoartículo,conlanuevaredaccióndadaporlaLey17/2012,de27dediciembre,dePresupuestosGeneralesdelEstadoparaelAño2013–EDL2012/260685-(BOEde28dediciembre),estableceque:"(...)Lafactura,enpapeloelectrónica,deberágarantizarlaautenticidaddesuorigen,laintegridaddesucontenidoysulegibilidad,desdelafechadeexpediciónydurantetodoelperiododeconservación.

Reglamentariamentesedeterminaránlosrequisitosalosquedebaajustarselaexpedición,remisiónyconservacióndefacturas.".

Enestesentido,laregulaciónreglamentariaenmateriadefacturaciónseencuentracontenidaenelReglamentoporelqueseregulanlasobligacionesdefacturación,aprobadoporelartículo1delRealDecreto1619/2012,de30denoviembre–EDL2012/256184-(BOEde1dediciembre).

EsimportanteseñalarqueenelámbitodelImpuestosobreelValorAñadidolanormativaenmateriadefacturacióntambiénseencuentraarmonizadaanivelcomunitarioenlaDirectiva2006/112/CEdelConsejo,de28denoviembrede2006,relativaalsistemacomúndelimpuestosobreelvalorañadido,conlasmodificacionesintroducidasenlamismaporlaDirectiva2010/45/UE,de13dejuliode2010,porlaquesemodificalaDirectiva2006/112/CErelativaalsistemacomúndelimpuestosobreelvalorañadido,enloquerespectaalasnormasdefacturación,ycuyatransposiciónseharealizadoenelnuevoReglamentodefacturaciónaprobadoporelreferidoRealDecreto1619/2012–EDL2012/256184-.

Lanuevaregulaciónenmateriadefacturaciónsuponeundecididoimpulsoalafacturaciónelectrónica,cumpliendolafinalidadmarcadaporlaDirectivacomunitaria,bajoelprincipiodeunmismotratoparalafacturaenpapelylafacturaelectrónica,comoinstrumentoparareducircostesyhacermáscompetitivasalasempresas.

(...)

Enparticular,laautenticidaddelorigenylaintegridaddelcontenidodelafacturapodrángarantizarsemedianteloscontrolesdegestiónusualesdelaactividadempresarialoprofesionaldelsujetopasivo.

Losreferidoscontrolesdegestióndeberánpermitircrearunapistadeauditoríafiablequeestablezcalanecesariaconexiónentrelafacturaylaentregadebienesoprestacióndeserviciosquelamismadocumenta"."

Enconsecuencia,correspondealsujetopasivoelegirlaformaenquedarácumplimientoalaobligacióndeexpedirlafactura,yaseaenpapeloenformatoelectrónico.

3.-Porotraparte,enloconcernientealaautenticidadeintegridaddelafacturaelectrónica,elartículo10delmismotextolegalestablecelosiguiente:

"1.Laautenticidaddelorigenylaintegridaddelcontenidodelafacturaelectrónicapodrángarantizarseporcualquiera

DOCTRINAADMINISTRATIVA

NÚMERO1,JULIO2014

Page 51: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

delosmediosseñaladosenelartículo8.

(...)

Detodoloanterior,seponedemanifiestoquelagarantíadelaautenticidaddelorigenylaintegridaddelcontenidodelafacturaelectrónicanoprecisadecondicionesorequisitosadicionalesrespectodelaexpedidaenpapel.Encualquiercaso,correspondealobligadoasuexpediciónlapruebadeestagarantíaque,sinperjuiciodelprincipiogeneraldelibertaddepruebaadmitidopornuestroordenamientojurídico,podrárealizarseatravésdeloscontrolesdegestiónusualesdelaactividadempresarialoprofesionaldelsujetopasivo,siemprequepermitancrearunapistadeauditoríafiablequeestablezcalanecesariaconexiónentrecadafacturaylaentregadebienesoprestacióndeserviciosquelamismadocumenta.

4.-Conindependenciadeloanterior,elsujetopasivoobligadoasuexpediciónpodráponerenconocimientodelaAgenciaEstataldeAdministraciónTributarialossistemasdecontrolygarantíapropuestosparaqueseanvalidadosconcarácterprevioalautilizacióndelsistemadefacturaciónobjetodeconsulta...."

Page 52: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

DOCTRINAADMINISTRATIVAResolucióndelTribunalEconómicoAdministrativoCentral08/05/2014,nº990/2012,EDD2014/67668

Dependedelanaturaleza“intervivoso“mortiscausa”delaadquisición

DeducciónporinversióndeviviendahabitualenelIRPFdelnudopropietarioEDD2014/67668ElTEACestimaenparteelrecursoextraordinariodealzadaparaunificacióndecriteriopromovidoporelDirectordelDepartamentodeGestiónTributariadelaAEATcontraresolucióndelTEARCLreferentealiquidacióndelIRPF.Establececomocriteriounificadoquenoprocedeladeducciónporinversiónenadquisiciónenviviendahabitualdel"nudopropietario"cuandodichaadquisiciónlohayasidoenvirtuddeunnegociojurídico"intervivos",todavezquelaadquisiciónnollevaaparejadaelderechodegocedelmismo,alconcurrirconelderechorealdeusufructo.Sinembargo,síreconoceelderechodeaplicarselareferidadeducciónensupuestosenlosquelaviviendahabitualseadquirióoriginariamenteenplenapropiedadporloscónyugesen"proindiviso"oparalasociedadconyugal,y,constituyendoaquellalaviviendahabitualdeambosydesushijosmenoressobrevieneladesmembracióndeldominio,novoluntariamente,sino"mortiscausa"porelfallecimientodeunodeloscónyuges,ylaviviendasigaconstituyendolaresidenciahabitualdelaunidadfamiliar(FJ5).

"...ComorecuerdalaSTSde30demayode1998,lanociónjurídico-económicadeinversiónenviviendaenlazaconelderechoconstitucionalmentereconocidoadisfrutardeunaviviendadignaaqueserefiereelartículo47CE-EDL1978/3879-,loqueimpideque"puedanprofesarseinterpretacionesquesinunaclaraymanifiestahabilitaciónlegal,restrinjanhastadesdibujarlo,unbeneficiofiscalquecoadyuvademododirectoalcumplimientodelamencionadafinalidad".EsaligazónlareconoceelpropiolegisladorcuandoenlaExposicióndeMotivosdelaLey40/1998-EDL1998/46061-señalaque"respectoalasdeduccionesdelacuota,semantieneneinclusosemejoranaquellasque,obienrespondenaunmandatoconstitucional,comoeselcasodelaadquisicióndeviviendahabitual,obien...".YenlamismaExposicióndemotivosseindicaque"LaestructurageneraldelimpuestosediseñaapartirdelTítuloI,conelanálisisdelhechoimponibleydelasrentasexentas,considerandocomocontribuyentealapersonafísica,talycomoexigeladoctrinadelTribunalConstitucional.Sinembargo,laleytienemuyencuentaqueelcontribuyenteformapartedeunafamiliacuyaprotecciónmereceuntratamientofiscalfavorableparaloque,ademásdelaconfiguracióndelmínimofamiliarantesreferido,searticulanotrasmedidastendentesaestefin(declaraciónconjunta,exencióndepensionesporalimentos,deducciónporinversiónenlaviviendahabitual,tributaciónfavorabledelaspensionesenfavordeloshijos)",porloqueesclaroqueellegisladorteníaencuentalodispuestoenelartículo39delaConstituciónEspañola,quedeclaraquelospoderespúblicosaseguranlaprotecciónsocial,económicayjurídicadelafamiliayaseguran,asimismo,laprotecciónintegraldeloshijos,añadiendoquelospadresdebenprestarasistenciadetodoordenaloshijoshabidosdentroofueradelmatrimonio,durantesuminoríadeedadyenlosdemáscasosenquelegalmenteproceda.Enconsonanciacontalmandatoconstitucional,elartículo143delaLeydelaGeneralitatdeCatalunyanúm.9/1998,de15dejulio-EDL1998/45031-,delCódigodeFamilia,prescribequeelpadreylamadre,envirtuddelapotestad,debencuidardeloshijosytienenenrelaciónaellos,entreotros,losdeberesdeconvivencia,sibiendeformasuficientementemotivadapuedendecidirqueresidanenunlugardiferentealdomiciliofamiliar.

Encircunstanciascomolasantesapuntadas,enquependienteaúndeamortizarelpréstamoobtenidoporlospadresparalaadquisicióndelplenodominiodeldomiciliofamiliaroelpagodeinteresesporelcapitalajenoinvertidoenlafinanciacióndetaladquisición,ladesmembracióndeunapartedeldominionoseproducevoluntariamente,sinoporcausadelfallecimientodeunodeloscónyugesypordisposicióndelaLey(afaltadeúltimavoluntaddelfinado),noesposibleunainterpretacióndelospreceptosencuestiónqueexcluyadegozardelbeneficiofiscalalcónyugeviudoyaloshijosmenoresqueconélconviven,cuandotantolanudapropiedadcomoelusufructoconfluyenenesamismaunidadfamiliarqueoptaportributarconjuntamenteyqueeneltrancedelaluctuosapérdidadeunodelosprogenitoresrequiereespecialmentedeesaprotecciónconstitucionalmenteprevistaaquerespondeelbeneficiofiscalquenosocupa(....)"...."

DOCTRINAADMINISTRATIVA

NÚMERO1,JULIO2014

Page 53: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

DOCTRINAADMINISTRATIVAResoluciónDGRN,19/03/2014.BOE100/2014,de25/04/2014.EDD2014/55575

CláusulaestatutariasobreellugardecelebracióndelasJuntasGeneralesEDD2014/55575

LaDGRNseñalaque,paraquepuedaaccederalRegistroMercantilunacláusulaestatutaria,enlaqueseestablezcalacelebracióndelajuntaenuntérminomunicipaldistintodellugardeldomiciliodelasociedad,deberáquedardebidamentedeterminadoellugardecelebraciónprevistoenlosestatutosyreferirseaunespaciogeográficodeterminadoporuntérminomunicipaloespaciomenor,comounaciudadounpueblo(FJ3).

"...3.Dejandodeladolosdosprimerossupuestoseselterceroenelquesecentralapolémica.Dossonlascircunstanciasquelimitanelámbitodemodificacióndelasprevisioneslegales:porunladoellugardecelebraciónprevistoenlosestatutosdebeestardebidamentedeterminado;porotro,ellugardebeestarreferidoaunespaciogeográficodeterminadoporuntérminomunicipaloespaciomenorcomounaciudadounpueblo.

Laprimeralimitaciónnoexigeunaexplicaciónprolija.EsdoctrinareiteradísimadeestaDirecciónGeneral(Resoluciónde16defebrerode2013-EDD2013/22808-,portodas),lanecesidaddequeelcontenidodelosestatutossociales,encuantonormainternadelasociedad,estédebidamentedeterminadodemodoquetantosocioscomotercerospuedanconocersuámbitoyactuarenconsecuenciaenunrazonableámbitodeprevisibilidad.Enelconcretoaspectoquenosocupaesimprescindiblequelanormaestatutariaposibilitealossociosunmínimodepredictibilidaddemodoquequedegarantizadalaposibilidaddequeasistanpersonalmentealajuntaconvocadasitalessudeseo(Resoluciónde19dediciembrede2012-EDD2012/304484-).

LasegundalimitaciónobedecealógicadelascosascomoentendieronlasResolucionesde16deseptiembrey14deoctubrede2013-EDD2013/208134-.SideacuerdoalaLeyyaladoctrinajurisprudencial,ellugardecelebracióndelajuntaestáíntimamenteligadoalejerciciodelosderechosdeasistenciayvotodelossocios;silaconvocatoriaqueviolenteelejerciciodetalesderechosporlossociosdebereputarsenuladeplenoderecho(salvoqueconcurrancircunstanciasespecialesdeapreciaciónjudicial,vid.SentenciadelTribunalSupremode17dediciembrede1997);sielrégimenlegallimitaelámbitodediscrecionalidaddelórganodeadministraciónaltérminomunicipaldondeestésituadoeldomiciliosocial,esinevitableconcluir:enprimerlugar,quelaprevisióndelosestatutosalamparodelartículo175delaLeydeSociedadesdeCapital-EDL2010/112805-nopuedesuponerunalibertadabsolutaalosadministradoresparaconvocardondetenganporconvenientepuesimplicaríaconsagrarlaposibilidaddealteracionesarbitrariasdellugardecelebración(vid.SentenciadelTribunalSupremode28demarzode1989-EDJ1989/3393-)y,ensegundolugar,quelosestatutospuedenpreverquelaconvocatoriaserealiceenelámbitogeográficodeuntérminomunicipaldistintoaaqueldondeestásituadoeldomiciliosocial.

Deestemodosecombinadeunmodorazonablelaprevisióndequelosestatutosautoricenadeterminarunlugardeconvocatoriadistintoalprevistolegalmenteconelderechodelossociosaquesuderechodeasistenciayvotonoquedealabsolutoarbitriodelórganodeadministración.ComohareiteradoesteCentroDirectivo,nopuedeampararseunaprevisiónestatutariaquepermitaquelasjuntasseanconvocadasparallevarseacaboenlugarescompletamentedesconectadosdelcentrodeimputacióndelasrelacionesdelossociosconlasociedadoentérminostalesquehaganimposibleomuydificultosoelejerciciodelosderechosdeasistenciayvoto(Resolucionesde11deoctubrede1993y16deseptiembrede2011-EDD2011/268735-)...."

DOCTRINAADMINISTRATIVA

NÚMERO1,JULIO2014

Page 54: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

NovedadeslegislativasNormativamásrelevantedelperiodo26dejunioal9deJulio

Ley10/2014,de26dejunio,deordenación,supervisiónysolvenciadeentidadesdecrédito(EDL2014/94128).

Trascendenciayfinalidad

ElobjetoprincipaldeestaLeyesadaptarnuestroordenamientoaloscambiosnormativosqueseimponenenelámbitointernacionalydelaUniónEuropea,continuandolatransposicióniniciadaporelRealDecreto-ley14/2013,de29denoviembre.

Tambiénrefunde,enunúnicotexto,lasprincipalesnormasdeordenaciónydisciplinadeentidadesdecrédito,sinperjuiciodelaexistenciadeotrasnormasespecialesqueregulanaspectosconcretosdesuactividadoelrégimenjurídicoparticulardeuntipoespecíficodeentidaddecrédito,comosucedeconlascajasdeahorrosylascooperativasdecrédito.

Ámbitomaterial

Estanormasedivideencuatrotítulosyunaseriededisposiciones.

ElTítuloIincluyelasdisposicionesgeneralesdelrégimenjurídicoporelquehanderegirselasentidadesdecrédito.Así,recogesudefiniciónyenumeraaquellasentidadesquesonconsideradasdecrédito,estableceelcontenidodelaactividadcuyoejercicioestáreservadoexclusivamenteparaestasentidadesylasfuentesdesurégimenjurídico.

ElTítuloIIrecogelasdisposicionesenlamateriaquesedebenmantenerenelordenamientonacional.Así,seintroducenloscriteriosquedebetenerencuentaelBancodeEspañaparafijarposiblesrequisitosdeliquidezenelmarcodelarevisióndelasestrategias,procedimientosysistemasimplantadosporlasentidadesparadarcumplimientoalanormativadesolvenciaysearticulaunconjuntoderequisitosdecapitaldenivel1ordinarioadicionalesalosestablecidosenelReglamento575/2013.

ElTítuloIIIdesignaalBancodeEspañacomoautoridadsupervisoradelasentidadesdecrédito.

ElTítuloIVrecogeelprocedimientosancionadoraplicablealasentidadesdecrédito.

DestacardelasdisposicionesfinaleslamodificacióndelaLeydelMercadodeValores,queobedecealaextensiónalasempresasdeserviciosdelrégimendesupervisiónprudencialprevistoparalasentidadesdecréditoenlaDirectiva2013/36/UE.

Vigencia

LapresenteLeyhaentradoenvigorel28dejuniode2014,sinperjuiciodelodispuestoenladisp.final14ªencuantoaexigibilidaddedeterminadasdisposiciones.

RealDecreto-ley8/2014,de4dejulio,deaprobacióndemedidasurgentesparaelcrecimiento,lacompetitividadylaeficiencia(EDL2014/98448).

Trascendenciayfinalidad

EnesteRealDecreto-leyseadoptanlasmedidaslegislativasdecarácterurgentenecesariasparalaejecucióndelPlandemedidasparaelcrecimiento,lacompetitividadylaeficiencia,aprobadoporelConsejodeMinistrosdel6dejunio,ademásdeotrasmedidas.Todasellasestándirigidasaaumentarlacompetitividadyfomentarelfuncionamientoeficientedelosmercadosymejorarlafinanciación,asícomoamejorarlaempleabilidad.

Ámbitomaterial

Entreotrasreformas,ydentrodelasmedidasdeimpulsoalaactividadeconómica,elpresenteRealdecreto-leyrecogelasdirigidasafomentarelcomerciominoristaylaunidaddemercado.

Enmateriaenergéticaseadoptanunaseriedemedidasdirigidasagarantizarlasostenibilidadyaccesibilidadenlosmercadosdehidrocarburos,asícomoaestablecerunsistemadeeficienciaenergéticaenlíneaconlasdirectriceseuropeas.

Destacarque,enrelaciónconelIRPF,seintroducentresmodificaciones:

-Conefectosdesde1deenerode2014yejerciciosanterioresnoprescritos,porrazonesdeequidadycohesiónsocial

NOVEDADLEGISLATIVA

NÚMERO1,JULIO2014

Page 55: NÚMERO 1, JULIO 2014asesoriajuridica.umh.es/files/2015/03/Revista-El-Derecho-número-1... · No genera deber indemnizatorio alguno a cargo del empleador. Por tanto, dicho cese no

sedeclaraexentalagananciapatrimonialquepudieraponersedemanifiestocomoconsecuenciadeladaciónenpagoodeunprocedimientodeejecuciónhipotecariaqueafectealaviviendahabitualdelcontribuyente.

-Además,desdeel1deenerode2014,sepermitelacompensacióndelasrentasnegativasdelabasedelahorroderivadasdedeudasubordinadaodeparticipacionespreferentes,odevaloresrecibidosacambiodeestosinstrumentos,generadasconanterioridada1deenerode2015,conotrasrentaspositivasincluidasenlabasedelahorro,oenlabasegeneralprocedentesdelatransmisióndeelementospatrimoniales.

-Porotraparte,seestableceuntiporeducidoderetención-el15porciento,siempreque,además,estosrendimientosrepresentenmásdel75porcientodelasumadesusrendimientosíntegrosdeactividadeseconómicasytrabajo.

Asimismo,semodificalaLey16/2012,de27dediciembre,porlaqueseadoptandiversasmedidastributariasdirigidasalaconsolidacióndelasfinanzaspúblicasyalimpulsodelaactividadeconómica,reguladoradelImpuestosobrelosDepósitosenlasEntidadesdeCrédito.

Vigencia

ElpresenteRealDecretoLeyhaentradoenvigorel5dejuliode2014,sinperjuiciodelodispuestoenladisp.final5ª.

RealDecreto-ley9/2014,de4dejulio,porelqueseestablecenlasnormasdecalidadyseguridadparaladonación,laobtención,laevaluación,elprocesamiento,lapreservación,elalmacenamientoyladistribucióndecélulasytejidoshumanosyseapruebanlasnormasdecoordinaciónyfuncionamientoparasuusoenhumanos(EDL2014/98449).

Trascendenciayfinalidad

Elpresenterealdecreto-leyregulalasactividadesrelacionadasconlautilizacióndecélulasytejidoshumanosylosproductoselaboradosderivadosdeellos,cuandoestándestinadosaseraplicadosenelserhumano.Lasactividadesreguladasincluyensudonación,obtención,evaluación,procesamiento,preservación,almacenamiento,distribución,aplicacióneinvestigaciónclínica.

Enelcasodequelaelaboración,transformación,procesamiento,aplicacióneinvestigaciónclínicadelosproductosderivadosdelascélulasytejidosesténreguladospornormasespecíficas,esterealdecreto-leysóloseaplicaráasudonación,obtenciónyevaluación.

Ámbitomaterial

Estanormaconstadetreintayochoartículosdistribuidosenseiscapítulos,unadisposicióntransitoria,unadisposiciónderogatoria,cuatrodisposicionesfinalesyochoanexos.

ElcapítuloIcontienelasdisposicionesgeneralesrelativasalobjetoyámbitodeaplicacióndelanorma

ElcapítuloIIcontienedisposicionessobredonaciónyobtencióndecélulasytejidoshumanos.

ElcapítuloIIIregulaelprocesamiento,almacenamientoydistribucióndecélulasytejidoshumanos.

ElcapítuloIVregulalaaplicacióndecélulasytejidos.

ElcapítuloVregulalossistemasdeinformación,seguimientoybiovigilancia.

ElcapítuloVIregulalainspección,evaluaciónyacreditacióndeexcelenciadecentrosyservicios,asícomolasinfraccionesysanciones.

Vigencia

ElpresenteRealDecretoLeyhaentradoenvigorel5dejuliode2014.