Nmx-b-018-1988 Varillas Corrugadas y Lisas de Acero

  • Upload
    armisgr

  • View
    233

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Nmx-b-018-1988 Varillas Corrugadas y Lisas de Acero

    1/12

    SECRETARIA DE COMERCIO

    Y

    FOMENTO INDUSTRIAL

    NORMA MEXICANA

    NMX-B-18-1988

    VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO, PROCEDENTESDE RIEL, PARA REFUERZO DE COCNCRETO

    RAIL-STEEL DEFORMED AND PLAIN BARS FOR CONCRETE

    REINFORCEMENT

    DIRECCION GENERAL DE NORMAS

  • 7/22/2019 Nmx-b-018-1988 Varillas Corrugadas y Lisas de Acero

    2/12

    NMX-B-18-1988

    INDICE DEL CONTENIDO

    1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

    2 REFERENCIAS

    3 DEFINICIONES

    4 CLASIFICACION Y DESIGNACION

    5 ESPECIFICACIONES

    6 MUESTREO

    7 METODOS DE PRUEBA

    8 MARCADO Y EMBALAJE

    9 INSPECCION

    10 CRITERIO DE ACEPTACION

    APENDICE

    11 BIBLIOGRAFIA

  • 7/22/2019 Nmx-b-018-1988 Varillas Corrugadas y Lisas de Acero

    3/12

    NMX-B-18-1988

    VARILLAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO, PROCEDENTES DE RIEL, PARAREFUERZO DE COCNCRETO

    RAIL-STEEL DEFORMED AND PLAIN BARS FOR CONCRETEREINFORCEMENT

    1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

    Esta Norma Mexicana establece los requisitos que deben cumplir las varillas corrugadas ylisas de acero, para refuerzo deconcreto, procedentes de riel.

    1.2 Los tamaos y las dimensiones nominales de las varillas corrugadas as como susnmeros de designacin se indican en la tabla 1.

    1.3 Las varillas lisas con dimetros hasta 31.8 mm en tramos cortados o en rollos, cuandose especifiquen para juntas de trabajo, espirales y estribos o apoyos, se suministran en losgrados 35 42. Para la prueba de doblado en varillas lisas, deben aplicarse los requisitosestablecidos para el dimetro ms cercano menor de la varilla corrugada. A las varillas lisasno se aplican los requisitos de corrugacin y marcado.

    1.4 La soldabilidad de la varilla no forma parte de esta norma, cuando se suelde este tipo devarilla, debe hacerse conforme a lo indicado en la NMX-H-21.

    2 REFERENCIAS

    Esta norma se complementa con las siguientes Normas Mexicanas vigentes:

    NMX-B-172 Mtodos de prueba mecnicos para productos de acero.

    NMX-11-121 Procedimiento de soldadura estructural - acero de refuerzo (en estudio).

    3 DEFINICIONES

    Varilla corrugada

    Varilla de acero especialmente fabricada para usarse como refuerzo del concreto. Lasuperficie de la varilla esta provista de rebordes o salientes llamados corrugaciones loscuales inhiben el movimiento, relativo, longitudinal entre la varilla y el concreto que larodea.

  • 7/22/2019 Nmx-b-018-1988 Varillas Corrugadas y Lisas de Acero

    4/12

    NMX-B-18-1988

    3.2 Varilla lisa.

    Varilla de acero desprovista de rebordes o salientes, o que tenindolos no cumple con los

    requisitos, en cayo caso su aceptacin esta sujeta a un acuerdo previo entre fabricante ycomprador.

    Tabla 1.- Nmero de designacin, masas dimensiones nominales y requisitos decorrugacin para las varillas (a)

    Nmero de

    designa-cin

    Masa y dimensiones nominales (a) Requisitos de corrugacin

    Masa

    enKg/m

    Dimetro

    en mm

    rea de la

    seccintransversalen mm2

    Permetro

    en mm

    Espacia-

    Mientomximo,promedio,

    en mm

    Altura

    mnimapromedio,en mm

    Distancia

    mximaentreextremos decorrugacintransversales(cuerda), en

    mm2

    2.50.2480.348

    6.47.9

    3249

    20.024.8

    4.55.6

    0.20.3

    2.53.1

    3 0.560 9.5 71 29.8 6.7 0.4 3.74 0.994 12.7 127 30.9 8.9 0.5 5.0

    5 1.552 15.9 198 50.0 11.1 0.7 6.36 2.235 19.0 285 60.0 13.3 1.0 7.57 3.042 22.2 388 69.7 15.5 1.1 8.78 3.973 25.4 507 79.8 17.8 1.3 10.09 5.033 28.6 642 89.8 20.0 1.4 11.210 6.225 31.8 794 99.9 22.3 1.6 12.511 7.503 34.9 957 109.8 24.4 1.7 13.712 8.938 38.1 1140 119.7 26.7 1.9 15.0

    a) El dimetro nominal de una varilla corrugada es equivalente al dimetro de una varilla

    que tenga la misma masa nominal que la varilla corrugada.

    b) El nmero de designacin de la varilla corrugada corresponde al nmero de octavos depulgada de su dimetro nominal.

    4 CLASIFICACIN Y DESIGNACION

    4.1 Clasificacin

  • 7/22/2019 Nmx-b-018-1988 Varillas Corrugadas y Lisas de Acero

    5/12

    NMX-B-18-1988

    Las varillas cubiertas por esta norma, se clasifican en dos grados, (con forme a su lmite defluencia) denominados: 35 y 42.

    4.2 Designacin

    En la designacin de las varillas deben indicarse los siguientes datos, como mnimo, paradescribirlas adecuadamente:

    a) Cantidad.

    b) Nmero y nombre de esta norma,

    c) Dimetro y longitud,

    d) Corrugada o lisa.

    e) Grado 35 42.

    f) Empaque.

    g) Informe de los resultados de prueba, si se requieren,

    Un ejemplo de descripcin es como sigue;

    10 t, NMX-B-18-1988, Varillas corrugadas y lisas, de acero procedentes de riel, pararefuerzo de concreto, nmero 8, 6 m, grado 42, en atados, corrugada, informe de losresultados de las pruebas.

    5 ESPECIFICACIONES

    5.1 Material.

    Las varillas deben laminarse a partir de rieles T de seccin normal, No se permite sustituireste material por otros conocidos como: relaminados, equivalente de acero de riel o calidad

    de acero de riel.

    5.2 Requisitos mecnicos.

    5.2.1 Propiedades a la tensin

    El material debe cumplir con los requisitos de tensin indicados en la tabla 2.

  • 7/22/2019 Nmx-b-018-1988 Varillas Corrugadas y Lisas de Acero

    6/12

    NMX-B-18-1988

    5 2.2 Requisitos de doblado

    Las probetas deben doblarse, alrededor de un mandril, sin que se agriete laparte exterior dela zona doblada, Los requisitos que deben cumplirse para el ngulo de doblado y lostamaos de mandril, se indican en la tabla 3.

    La prueba debe realizarse a una temperatura mnima de 16 C y mxima de 25 C.

    Tabla 2.- Requisitos de tensin

    Resistencia a la tensin,mnima en N/mm2 (kgf/mm2

    )

    Grado 35 Grado 42

    549 (56) 618 (63)Lmite de fluencia, mnimoen N/mm2 (kgf/mm2

    343 (35) 412 (42)

    Alargamiento en 200 mm,mnimo, en %Varilla nmero:2, 2.5 y 34, 5 y 678, 9, 10, 11 y 12

    6765

    665

    4.5

    Tabla 3.- Requisitos de doblado.

    Nmero de Designacin Dimetro del mandril para dobladoA 180 (a)

    Grado 35 Grado 422, 2.5, 3, 4, 5 y 67 y 89 y 1011 y 12

    d = 6td = 6td = 8t

    d = 8t (90)

    d = 6td = 6td = 8t

    d = 8t (90)

    Noras:

    d = Dimetro del mandrilt = Dimetro de la probeta(a) Deben doblarse a 180, a menos que previamente se especifique otra cosa.

    5.3 Dimensiones, masa y tolerancias.

  • 7/22/2019 Nmx-b-018-1988 Varillas Corrugadas y Lisas de Acero

    7/12

    NMX-B-18-1988

    5.3.1 Requisitos para las corrugaciones.

    5.3.1.1 Las corrugaciones deben estar espaciadas a lo largo de la varilla a distanciassustancialmente uniformes. Las corrugaciones sobre los lados opuestos de las varillasdeben ser similares en tamao y forma.

    5.3.1.2 Las corrugaciones deben estar colocadas con respecto al eje de las varillas amaneraque forman un ngulo no menor de 45. Cuando el eje de las corrugaciones formen unngulo con el eje de la varilla entre 45 y 70, las corrugaciones deben alternarse en sudireccin, es decir, las corrugaciones de un lado deben estar en direccin contraria a ladireccin que tiene en el lado opuesto. Cuando el eje de las corrugaciones forme un ngulomayor de 70, no se requiere este cambio de direccin.

    5.3.1.3 El espaciamiento promedio o la distancia entre corrugaciones sobre cada lado de lavarilla, no debe exceder de siete decimos del dimetro nominal de la misma.

    5.3.1.4 La longitud total de las corrugaciones debe ser tal, que el espaciamiento entre losextremos de las mismas sobre lados opuestos de la varilla no sea mayor de 12.5% delpermetro nominal de la misma. Cuando los extremos terminen en una costilla longitudinal,el ancho de esta debe considerarse como tal espaciamiento.

    Cuando existan ms de dos costillas, el ancho total de todas las costillas longitudinales nodebe exceder del 25% del permetro nominal de la varilla. El permetro nominal de lavarilla debe ser 3.14 veces el dimetro nominal.

    5.3.1.5 El espaciamiento, altura y separacin de las corrugaciones deben cumplir con losrequisitos indicados en la tabla 1.

    5.3.2 Masa

    5.3.2.1 Las tolerancias en masa no deben exceder los limites indicados en la tabla 4.

    Tabla 4.- Tolerancias en masa (a, b, d).

    Dimetro dela varillaEn mm

    Lote (c), en menosPor ciento

    Varillas individualesEn menos, por ciento

    Todos 3.5 6

    Notas:a) Para la aplicacin de esta tabla, deben usarse las masas nominales indicadas en la tabla 1.

    b) Las varillas de refuerzo se clasifican en base a su masa nominal.- En ningn caso elexceso de masa de cualquier lote o varilla debe ser causa de rechazo, a menos que poracuerdo previo entre fabricante y comprador se fije un porcentaje determinado.

  • 7/22/2019 Nmx-b-018-1988 Varillas Corrugadas y Lisas de Acero

    8/12

    NMX-B-18-1988

    c) El termino lote se refiere a todas las varillas de la misma masa unitaria nominal y delmismo tipo de corrugacin que corresponden a una orden de embarque.

    d) El termino masa en esta normaa sustituido al termino peso, usado errneamente pararepresentar cantidades de materia que contienen los cuerpos (expresadas en kilogramos,

    gramos, toneladas, etc.).

    5.4 Acabado

    5.4.1 Las varillas deben estar libres de imperfecciones superficiales perjudiciales y tener unacabado compatible con una buena prctica de fabricacin.

    5.4.2 La oxidacin, superficies irregulares o agrietadas y escamas de laminacin no debenser causa de rechazo siempre y cuando la masa, dimensiones de la seccin transversal y laspropiedades a la tensin determinadas en una probeta limpiada con cepillo de alambre, nosean menores que las especificadas en esta norma.

    5.4.3 Las imperfecciones superficiales, diferentes a las especificadas en 5.4.2, debenconsiderarse como perjudiciales cuando las probetas que las contengan no cumplan con losrequisitos de tensin o de doblado.

    6 MUESTREO

    6.1 Lote.

    El trmino lote se refiere a todas las varillas de la misma masa nominal, igual nmero dedesignacin y del mismo tipode corrugacin que corresponden a una orden de embarque.

    6.2 Nmero de pruebas.

    6.2.1 Debe efectuarse una prueba de tensin y una de doblado por cada lote de 10 toneladaso fraccin, de cada tamao o nmero de designacin de las varillas, que no vare en ms de5 kg/m de su masa nominal.

    7 METODOS DE PRUEBA

    7.1 Requisitos mecnicos.

    7.1.1 Probetas.

    Las probetas para la prueba de tensin deben ser de la seccin completa de la varilla en suestado de laminacin, excepto para los tamaos 11 y 12 en los grados 35 y 42 que puedenser, a opcin del fabricante, de seccin reducida. Las probetas maquinadas (de seccinreducida) deben tener un dimetro de 19 mm o mayor para una longitud calibrada de 200mm.

  • 7/22/2019 Nmx-b-018-1988 Varillas Corrugadas y Lisas de Acero

    9/12

    NMX-B-18-1988

    Las determinaciones de los esfuerzos unitarios de las probetas de seccin completa, debenbasarse en las reas de las secciones transversales nominales indicadas en la tabla 1. Paraprobetas maquinadas la resistencia de fluencia y la resistencia a la tensin deben corregirsepor la relacin de la masa real de la varilla a su masa nominal.

    Las probetas de doblado deben ser de seccin completa en su estado de laminacin.

    7.1.2 Lmite de fluencia o resistencia de fluencia

    E1 lmite de fluencia debe determinarse por: el mtodo de la cada de la viga o detencin dela aguja indicadora de la mquina de prueba.

    Cuando el acero no tenga un lmite de fluencia, definido, debe determinarse la resistenciade fluencia por cualquiera de los siguientes mtodos:

    a) Alargamiento bajo carga usando divisores con una longitud calibrada de 200 mm. Lacarga de fluencia debe informarse cuando la longitud calibrada bajo carga, llegue a ser 204mm.

    b) Alargamiento bajo carga por el mtodo del diagrama autogrfico o mediante unextensmetro, conforme a lo indicado en la NMX-B-172. El alargamiento bajo carga debeser de 0.5% para el agregado 42.

    7.1.3 Doblado.

    La prueba de doblado debe efectuarse sobre probetas de suficiente longitud para asegurarun doblado libre; el dispositivo para la prueba debe asegurar lo siguiente:

    a) Una aplicacin continua y uniforme de la fuerza durante toda la operacin de doblado.

    b) Movimiento sin restriccin de la probeta en los puntos de contacto con el dispositivo dedoblado, alrededor de un mandril con rotacin libre.

    c) La probeta debe estar en contacto con el mandril durante toda la operacin de doblado.

    Pueden usarse otros mtodos ms estrictos para la prueba de doblado, pero tales mtodos

    no constituyen una base para el rechazo.

    7 2 Medicin de las corrugaciones.

    7.2.1 El espaciamiento promedio de las corrugaciones transversales, debe determinarsedividendo una longitud medida en la probeta entre el nmero de corrugaciones individualesy fracciones de corrugacin en cualquier lado de la probeta.

  • 7/22/2019 Nmx-b-018-1988 Varillas Corrugadas y Lisas de Acero

    10/12

    NMX-B-18-1988

    7.2.2 La uniformidad de la separacin entre las corrugaciones transversales de un lado delas varillas, debe considerarse en corrugaciones de la misma direccin. En el caso devarillas con corrugaciones transversales en dos direcciones en el mismo lado de la varilla,el espaciamiento promedio o la distancia entre corrugaciones transversales, debe calcularsedividiendo una longitud medida en la probeta, entre el nmero de corrugaciones que existan

    en ese lado de la probeta y en esa longitud, independiente de su direccin

    7.2.3 La longitud medida en la probeta debe considerarse como la distancia desde un puntosobre una corrugacin a otro punto correspondiente a otra corrugacin, en el mismo lado dela varilla.

    7.2.4 La medicin del espaciamiento debe efectuarse sobre una zona de la varilla que nocontenga marcas, smbolos letras o nmeros.

    7.2.5 La altura promedio de las corrugaciones debe determinarse a partirde medicionesrealizadas en no menos de dos corrugaciones tpicas, las determinaciones deben basarse en

    tres mediciones por corrugacin, una en el centro de la longitud total y las otras dos enpuntos a la cuarta parte de la longitud total.

    7.2.6 Para que las determinaciones de las caractersticas dimensinales de las muestrassean representativas, las mediciones deben efectuarse en puntos seleccionados sobre unavarilla por cada diez toneladas o fraccin, contenidas en un lote.

    7.2.7 Para rechazar un lote por altura insuficiente, longitud insuficiente, o espaciamientoexcesivo de las corrugaciones, debe demostrarse claramente por determinaciones en el lote,que no se cumple con los requisitos mnimos especificados en 5.3.1.

    7.2.8 No deba efectuarse ningn rechazo, sobre la base de mediciones efectuadas en menosde diez corrugaciones adyacentes, sobre cada cara de la varilla bajo prueba.

    7.3 Repeticin de pruebas.

    7.3.1 Debe permitirse repetir la prueba, si cualquier probeta utilizada en las pruebas detensin presenta valores menores a los especificados, y adems si una parte de la fractura sepresenta fuera del tercio medio de lalongitud calibrada, lo cual se indica por las marcas enla probeta, antes de la prueba.

    7.3.2 Si los resultados de la prueba de tensin no cumplen con los requisitos mnimos

    especificados y no difieren en ms de 14 N/mm2

    (1.4 kgf/mm2

    ) de la resistencia a la tensinrequerida, o no difiere en ms de 7 N/mn2 (0.7 kgf/mm2) del lmite de fluencia requerido, ono difiere del alargamiento requerido en ms de dos unidades porcentuales de los valoresindicados en la tabla 2, se permite repetir la prueba en dos probetas tomadas al azar del loteque no haya cumplido. Si los resultados de esta repeticin de pruebas cumplen con loindicado, debe aceptarse el lote.

  • 7/22/2019 Nmx-b-018-1988 Varillas Corrugadas y Lisas de Acero

    11/12

    NMX-B-18-1988

    7.3.3 Si los resultados de la prueba de doblado no cumplen con los requisitos establecidos,por razones quo no sean causas mecnicas o defectos la probeta, como se indica en 7.3.4, sepermite repetir la prueba en dos probetas tomadas al azar del mismo lote. Debe aceptarse ellote si los resultados obtenidos en estas dos probetas cumplen con lo especificado.

    Las repeticiones de prueba deben realizarse a temperatura ambiente pero a no menos de 16C.

    7.3.4 Si cualquier probeta no cumple con los requisitos especificados debido a fallasmecnicas tales como: problemas en el equipo de prueba, preparacin inadecuada opresenta defectos, debe descartarse y sustituirse por otra del mismo tamao y del mismolote.

    8 MARCADO Y EMBALAJE

    8.1 Marcado

    8.1.1 Cuando se efecten embarques desde la planta del fabricante, las varillas debensepararse adecuadamente y etiquetarse con el nmero de identificacin de prueba.

    8.1.2 Cada fabricante debe identificar los smbolos de su sistema de marcado.

    8.1.3 Las varillas corrugadas producidas conforme a esta norma, excepto las lisas, debenidentificarse con nmeros letras y/o smbolos realzados, que signifiquen: marca delfabricante grado y nmero correspondiente a la designacin de la varilla segn tabla 1, yuna clave que indique la correspondencia con esta norma y/o procedencia de acero de riel.

    8.2 Embalaje.

    E1 tipo de embalaje debe establecerse por acuerdo previo entre fabricante y comprador;puede emplearse, para este caso, la especificacin indicada en el apndice A 1.

    9 INSPECCION

    Por acuerdo previo entre comprador y fabricante, y cuando as se especifique en el contratopedido u orden de compra, el inspector que representa al comprador debe tener libre accesoen cualquier tiempo, mientras se procesa el material objeto del contrato, a todas las partesde la fbrica relacionada con la fabricacin del materia ordenado. El fabricante debe

    proporcionar al inspector sin cargo alguno todas las facilidades razonables para satisfacerlode que el material se suministra conforme a esta norma. A menos que se especifique otracosa, todas las pruebas e inspecciones deben efectuarse en la fbrica antes del embarque, yllevarse a cabo de manera tal que no interfieran con el trabajo de la planta.

    10 CRITERIO DE ACEPTACION

  • 7/22/2019 Nmx-b-018-1988 Varillas Corrugadas y Lisas de Acero

    12/12

    NMX-B-18-1988

    E1 material que muestre defectos perjudiciales, posteriores a su aceptacin en la fabrica,debe rechazarse y notificar dicho rechazo al fabricante.

    APENDICE

    A 1 Hasta que se elabore la Norma Mexicana correspondiente, debe aplicarse la siguienteespecificacin extranjera.

    ASTM-A 700 Standard practices for: Packaging, Marking and Loading Methods for SteelProducts for Domestic Shipment.

    11 BIBLIOGRAFIA

    ASTM-A 616-1987 Standard Specification for: rail Deformed and Plain Bars forConcrete Reinforcement.

    Mxico D. F., a 06 OCT: 1988

    LA DIRECTORA GENERAL DE NORMAS

    LIC. CONSUELO SAEZ PUEYO