13
Página 1 de 13 Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo No. 03/2014 GRUPO DE ENFOQUE TURISMO CONVENIO INCODER-TADEO PROYECTO FORTALECIMIENTO OBSERVATORIO 2014 Fecha y Lugar: Viernes, 13 de junio de 2014 Salón 101- Sede Centro Universidad Jorge Tadeo Lozano Duración/Hora: 10:00 A.M. a 3:00 P.M. Participantes Luisa Marina Niño Martínez Directora del Proyecto Camila Posada Peláez Coordinadora Técnica Proyecto Pablo Beltrán Gómez Facilitador Nayib Díaz Jaimes Gerente de Mercadeo Hotel Cocoliso-Invitado Lysbeth Torres Encargada de Ecoturismo Parques Corales del Rosario-Invitada María del Carmen Leal Funcionaria Parques Corales del Rosario-Invitada. Carlos Rubio Gómez Consultor ambiental-Invitado Francys Caballero Poveda Asistente de Comunicaciones. REUNIÓN GRUPO DE ENFOQUE - TURISMO OBJETIVOS: - Socializar el proyecto formulado en el Plan de acción (2013) para la línea estratégica Sostenibilidad sectorial denominado “Formulación del plan de desarrollo del turismo a partir de la evaluación ambiental sectorial en la zona rural insular” y evaluar la viabilidad de su implementación. - Establecer los criterios para el desarrollo del curso “Hacía un Turismo sostenible en las islas” y ajustar el contenido del mismo. AGENDA Hora Tema Responsable 10:00 a.m.- 10:30 a.m. Contextualización del proyecto “Plan de acción integral como estrategia de administración de los baldíos del archipiélago de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo (2013)” y el proyecto “Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo (2014)”. Dra. Luisa Niño 10:30 a.m. - 11:00 a.m. Presentación objetivo general y alcances del proyecto formulado en el Plan de Acción (“Formulación del plan de desarrollo del turismo a partir de la evaluación ambiental sectorial en la zona rural insular”). Camila Posada 11:00 a.m. - 12:00 m Ejercicio de validación y reflexión sobre el objetivo general, los alcances y la viabilidad de implementación del proyecto. Pablo Beltrán

No. 03/2014 GRUPO DE ENFOQUE TURISMO …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/acta...Página 2 de 13 Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: No. 03/2014 GRUPO DE ENFOQUE TURISMO …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/acta...Página 2 de 13 Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de

Página 1 de 13

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

No. 03/2014

GRUPO DE ENFOQUE TURISMO CONVENIO INCODER-TADEO

PROYECTO FORTALECIMIENTO OBSERVATORIO 2014

Fecha y Lugar: Viernes, 13 de junio de 2014 Salón 101- Sede Centro Universidad Jorge Tadeo Lozano

Duración/Hora: 10:00 A.M. a 3:00 P.M.

Participantes

Luisa Marina Niño Martínez Directora del Proyecto

Camila Posada Peláez Coordinadora Técnica Proyecto

Pablo Beltrán Gómez Facilitador

Nayib Díaz Jaimes Gerente de Mercadeo Hotel

Cocoliso-Invitado

Lysbeth Torres Encargada de Ecoturismo Parques

Corales del Rosario-Invitada

María del Carmen Leal Funcionaria Parques Corales del

Rosario-Invitada.

Carlos Rubio Gómez Consultor ambiental-Invitado

Francys Caballero Poveda Asistente de Comunicaciones.

REUNIÓN GRUPO DE ENFOQUE - TURISMO

OBJETIVOS: - Socializar el proyecto formulado en el Plan de acción (2013) para la línea estratégica Sostenibilidad sectorial

denominado “Formulación del plan de desarrollo del turismo a partir de la evaluación ambiental sectorial en la zona rural insular” y evaluar la viabilidad de su implementación.

- Establecer los criterios para el desarrollo del curso “Hacía un Turismo sostenible en las islas” y ajustar el

contenido del mismo.

AGENDA Hora Tema Responsable

10:00 a.m.- 10:30 a.m.

Contextualización del proyecto “Plan de acción integral como estrategia de administración de los baldíos del archipiélago de

Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo (2013)” y el proyecto “Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de

los archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo (2014)”.

Dra. Luisa Niño

10:30 a.m. - 11:00 a.m.

Presentación objetivo general y alcances del proyecto formulado en el Plan de Acción (“Formulación del plan de desarrollo del

turismo a partir de la evaluación ambiental sectorial en la zona rural insular”).

Camila Posada

11:00 a.m. - 12:00 m Ejercicio de validación y reflexión sobre el objetivo general, los

alcances y la viabilidad de implementación del proyecto. Pablo Beltrán

Page 2: No. 03/2014 GRUPO DE ENFOQUE TURISMO …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/acta...Página 2 de 13 Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de

Página 2 de 13

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

12:00 m. - 1:00 p.m. Almuerzo

1:00 a.m. - 1:30 p.m. Continuación del ejercicio de validación y reflexión sobre el

objetivo general, los alcances y la viabilidad de implementación del proyecto.

Pablo Beltrán

1:30 p.m. - 2:00 p.m. Presentación propuesta del curso con posibles módulos,

contenidos y docentes. Camila Posada

2:00 p.m. - 3:00 p.m. Ajuste de los contenido del curso, agenda (fechas del curso),

elaboración de sílabos y modalidad de contratación. Todos

Desarrollo de la Reunión La reunión inicia con la presentación de la Dra. Luisa Niño sobre los proyectos Plan de Acción y Fortalecimiento del Observatorio, con el fin de contextualizar a los invitados a la mesa. Camila Posada realiza la presentación de la síntesis diagnóstica de la línea de Sostenibilidad sectorial, en el tema de Turismo y las acciones propuestas en el Plan de Acción (ver anexo 1-Presentación Síntesis Diagnóstica). Nayib Díaz, del Hotel Cocoliso, dice que sería interesante capacitarse él y su personal sobre el Observatorio de las islas, pues ve que el proyecto tiene un fuerte componente pedagógico. Dice que hay necesidad de conocimiento en Isla Grande, por lo que sugiere que se contemple la posibilidad de implementar unos talleres allá. La Dra. Luisa Niño le explicó que los consejos comunitarios han mostrado resistencia a los proyectos de Incoder con la Tadeo, pues insisten en que ellos deben manejar la parte económica de los proyectos, ha sido una parte difícil, nosotros los invitamos a participar en los cursos y ellos no han respondido. Pablo Beltrán manifiesta que todo es cuestión de que Cocoliso haga un convenio con la Universidad. Nayib Díaz cuenta que han tenido problemas con los collareros (vendedores de collares). Dice que la Universidad podría colocar el factor humano y tecnológico para los cursos, y el hotel las instalaciones y la logística. La idea es pensar un tema que les sea útil y los que vendan o trabajen en el hotel se tendrían que certificar. Pero antes se tienen que identificar las necesidades de ellos, para ofrecerles contenidos que necesiten. Inculcarles lo que el turismo sostenible significa y que es responsabilidad de todos. Pablo Beltrán apoya la idea diciendo que es necesario explorar cómo perciben ellos el turismo, y concientizarlos de que pueden desarrollar mejor su tarea con aportes de conocimiento. Se explica posteriormente el objetivo de este grupo de enfoque, que es reunir un grupo técnico de expertos en turismo, para darle soporte a un proyecto que se va a discutir en la Mesa de Trabajo Insular y también para validar los temas del curso de Turismo. Nayib Díaz dice que entre los impactos, no ve el que considera el principal, que es el del Canal del Dique. Camila Posada responde que está contemplado en otra de las líneas. Lysbeth Torres de PNNCRYSB, pregunta si hay cifras que demuestren que la comunidad nativa de Isla

Page 3: No. 03/2014 GRUPO DE ENFOQUE TURISMO …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/acta...Página 2 de 13 Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de

Página 3 de 13

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

Grande vive realmente del turismo y de la pesca. Dice que las cifras no corresponden a la realidad y quisiera conocer las cifras verdaderas. Agrega que es un dato que debemos tener como base para cuestionamientos futuros. En 12 años que lleva trabajando, dice que no ha conocido una cifra que corresponda con la realidad. Asevera que ni el 40% de habitantes vive directamente del turismo, y que el 70% de los collareros que trabajan en las islas son de Barú. Nayib Díaz dice que ni el 30% de sus empleados son nativos. Asegura que para ella el turismo indirecto son los que trabajan en las casas de recreo, cuidándolas, en la limpieza. Camila Posada responde que los datos más recientes son del estudio de capacidad de carga de INVEMAR-TNC (2012). Nayib Díaz explica que para los hoteles es más rentable contratar nativos que foráneos por cuestión de gastos de manutención, pero que al nativo no le gusta capacitarse, hay una cultura del menor esfuerzo. La Dra. Niño habla del caso de los ecoguías de Isla Grande que trabajan con los hoteles. Nayib Díaz dice que hay cada vez más en los hoteles, y que le preocupa el aumento de los pescadores furtivos (sin ningún tipo de control) que ofrecen langostas, jaibas, de cualquier tamaño para que los turistas las compren y se las hagan en el hotel. Informa que hay 140 lanchas registradas en DIMAR para transportar pasajeros a las Islas, con capacidad de 40 pasajeros cada una. Con el puente, Playa Blanca se va a convertir en un embarcadero, sin presencia de Parques, de Dimar, sin muelles, pronostica que habrá sobre oferta de lanchas de nativos de Tierrabomba, Caño del Oro (son armadores de lanchas). Dice que en temporadas bajas, los turistas se irán a Playa Blanca y el destino principal y más próximo será Isla Grande, habrá más ecocambuches como los de Playa Blanca, por los que cobran entre 10 mil y 12 mil pesos. Asegura que en Semana Santa las lanchas dejaban a la gente en Playa Blanca, desocupaban los cupos y los revendían para las Islas a 20 mil pesos. El destino era principalmente el Oceanario. Lysbeth Torres dice que de las pocas playas que hay en las islas están Donde Mirna (al lado de la casa de Parques), Media Naranja, Rosario (Punta Casimba). Nayib Díaz dice que no es justo que los fondos que recibe el Parque Corales del Rosario sea para subsidiar todos los parques del país. La Dra. Niño dice estar de acuerdo pues todos los parques deben ser autosostenibles. Lysbeth Torres asegura que de 2.400 millones de pesos recaudados el año pasado por el impuesto del Parque, solo 300 les asignaron para este año. Dice que es un presupuesto ínfimo, que se va en nómina, y que la gasolina para la lancha la da el tesoro nacional. Nayib Díaz dice que los Guardacostas de la Armada no son suficientes, la Policía no se ve, ni la DIMAR. No hay señalización marina, nocturna, no hay boyas. Parques dice que es responsabilidad de DIMAR y viceversa.

Page 4: No. 03/2014 GRUPO DE ENFOQUE TURISMO …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/acta...Página 2 de 13 Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de

Página 4 de 13

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

Lysbeth Torres responde que el presupuesto es corto para el mantenimiento de boyas y señalización. Estamos buscando recursos. De parte de Parques hay voluntad, pero no hay recursos. Nayib Díaz manifiestan que esta política es una falta de respeto, pues el Parque es una mina de oro y es autosostenible. Dice que en la Corporación Turismo no promociona a las islas, van a FITUR y a otras ferias y es poco lo que muestras de las islas. Desde la Alcaldía nunca se ha tomado en serio el turismo, agrega. No hay una oficina de turismo, un verdadero ente de control del turismo. La Secretaría del Interior llega a cierto punto, pero la Corporación no es un ente de control. El turista entra al muelle y no tiene apoyo de nadie Lysbeth Torres está de acuerdo en que no hay un medio de control. Pablo Beltrán hace lectura de las tres variables del propósito, según la visión común: Los archipiélagos de NSRYSB son un destino turístico

• Nacional e internacionalmente competitivo

• Socialmente inclusivo

• Ambientalmente sostenible. Pregunta si éste es el deber ser del turismo en los archipiélagos. Nayib Díaz responde que el concepto de Sostenibilidad abarca las tres variables. En Colombia no existe ningún modelo turísticamente sostenible, y los que lo son es porque la gente no va. Una ciudad como Cartagena sueña convertirse en destino turístico de talla mundial, pero no tenemos infraestructura. En nuestras manos está un proyecto sumamente importante, las islas representan el inmenso potencial turístico de sol y playa que tenemos. Agrega que es necesario venderle a todo el mundo el concepto de sostenibilidad. La Corte lo sacó en su sentencia. El tema de sostenibilidad debe ser más protagonista, le falta fuerza. Lysbeth Torres dice que falta ponerle apellidos. Carlos Rubio explica que según el concepto de Competitividad de la CEPAL, se requiere de un adecuado manejo de los recursos naturales. Si no hay aprovechamiento adecuado de los recursos naturales no se es competitivo. Es importante transmitirle a la gente lo que implica la sostenibilidad, de acuerdo con Nayib. Posteriormente, Camila Posada presenta el programa y los proyectos de la línea de Sostenibilidad sectorial, en el tema de Turismo. Pablo Beltrán dice que la comunidad demanda visibilidad en el concepto de socialmente inclusivo. Nayib Díaz explica que el concepto afro también denota discriminación, no es inclusivo. Socialmente inclusivo implica a todos. Pablo Beltrán dice que la igualdad está en el reconocimiento de la diferencia, es la realidad. Lanza la pregunta, en cuanto al turismo ¿Qué afecta la competitividad? Nayib Díaz sugiere que nos acerquemos más a lo que dice la OMT. En esos términos, no somos competitivos. No hay servicios básicos, tener un hotel implica un gasto grande. Se ofrecen tarifas de hasta

Page 5: No. 03/2014 GRUPO DE ENFOQUE TURISMO …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/acta...Página 2 de 13 Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de

Página 5 de 13

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

300 dólares por noche, y en Cancún sale por la mitad. El mismo destino Cartagena no es competitivo, somos pobres en conectividad aérea. Cartagena recibe un millón 700 pasajeros al año. La Dra. Niño señala que el patrimonio natural es un factor de competitividad. Las Islas del Rosario y San Bernardo son un patrimonio afectado, con el 60% del coral muerto, todo por la falta de Gobernabilidad. Carlos Rubio dice que se deben programar actividades que se puedan prestar mediante servicios en que se pueda capacitar a la gente. Agrega que por ejemplo, Nueva York es una ciudad de servicios. Mientras no desarrollemos una buena cadena de servicios, no tendremos niveles competitivos. Nayib Díaz coloca como ejemplo a los canarios en España. Dice que Islas Canarias recibe 10 millones de turistas al año, y el sector turístico funciona en base al cooperativismo, es una cooperativa a escala planetaria. Ese modelo que queremos implementar ya existe, sólo que hay un desconocimiento de los conceptos, y estos deben ser esenciales. Lysbeth Torres dice que es esencial dar a conocer a las comunidades de las islas, su cultura. Nayib Díaz señala que se debe trabajar con los niños. La Dra. Luisa Niño plantea la pregunta ¿Hacia dónde va a tender las islas? Dice que el turista que va a las islas se encuentra con un destino de casas abandonadas. Nayib Díaz sugiere que hay que tematizar el destino y este trabajo empieza por Parques. Coloca como ejemplo Disney World y dice que lo que hay que vender es el Parque, que para el turista sea como llegar a un museo, donde encuentra todo organizado, uniformado, señalizado. Eso vende más. Puede ser que los buques de turismo fondeen en Bahía de Barbacoas, y lleven a la gente a Isla Grande, cruceros de una o dos noches desde Cartagena a Islas del Rosario y San Bernardo, que sea un turismo abierto y allí todos se pueden lucrar. Pero asegura que a la hora de sacar un permiso, no se ve ni el Distrito, ni Cardique. Carlos Rubio dice que se podrían ofrecer una especie de tours históricos, como la Ruta de Humboldt, de los Olmos. Que no solo sea vender corales y playas, sino también la parte cultural. Para eso hay que preparar los servicios. Nayib cuenta que hay pueblos tematizados en el Caribe. Lysbeth Torres aclara que las comunidades de las islas no están preparadas para esto. Habla del caso de La Cocotera, aunque la administradora Mirna Valencia ha hecho un buen trabajo, no se han dejado orientar por Parques en muchos aspectos, toca acoplarse al métodos a ellos. Luisa Niño dice que de entrada la comunidad quiere manejar los recursos directamente. Es una comunidad especial la que hay en las islas, agrega. Aspectos de la Competitividad respecto al turismo: Positivos:

• Ecosistemas valiosos

• Aspectos culturales que ofrecer. Negativos

Page 6: No. 03/2014 GRUPO DE ENFOQUE TURISMO …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/acta...Página 2 de 13 Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de

Página 6 de 13

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

Compromisos Responsables Fecha Estado Observaciones Incluir logos de Cocoliso y CEINER entre actores, en la presentación.

Camila Posada 20 de junio Pendiente

• Falta de servicios básicos

• Pobre conectividad aérea (tiquetes costosos)

• Hoteles costosos

• Falta de conocimiento en el tema turístico (se trata como algo artesanal, no se profesionalizan)

• Falta de mercadeo internacional

• Márgenes de utilidad bajos

• Falta seguridad para los turistas. Respecto al dato que tiene el Proyecto sobre lo recaudado en el Muelle de la Bodeguita por el cobro del impuesto a turistas, Pablo Beltrán dice que es necesario volver a cruzar la información, porque según lo manifestado en la mesa, este incluye dineros que recibe el muelle por salidas a Tierrabomba, y otras islas que no son del Parque, y por eventos que hacen en estas instalaciones. Sería bueno desagregarla. Cobran la mitad, el uso del muelle a evento. Hubo un incremento del número de personas que usaron el muelle, por tanto de los recursos transferidos al Parque, pero el monto de la ejecución presupuestal no se refleja en la inversión en las islas. Nayib Díaz señala que pueden ser más de los 460 mil reportados el año pasado, pues hay turistas que salen hacia las islas de otros muelles. Agrega que la ocupación anual de hoteles de las islas no supera el 20%, pues hay un letargo por parte de la Corporación Turismo, que no vende a las islas como destino, no hay una campaña estratégica para mercadear a las islas. Cuenta que en el caso del Hotel Cocoliso, la ocupación es del 30%, con una capacidad instalada para atender 400 personas diarias y 80 para pernoctar. Dice que el turista tiene que convertirse en protector del Parque, visitar las islas tiene que ser una experiencia que enseñe, no solamente en temporada alta. No hay señalización en el muelle de Parques. Asegura que si Parques diseña nuevos canales o rutas para preservar los corales, sus embarcaciones los usan, siempre y cuando cuenten con señalización. Lysbeth Torres dice que se hizo la propuesta de hacer el recaudo de la entrada al Parque con una taquilla flotante que se ubique en la estación de San José (Bocachica), porque ésta es la boca de acceso. Pero la propuesta no tuvo eco. Carlos Rubio explica que la competitividad requiere perdurabilidad de la actividad. Un destino es exitoso, si la persona vuelve varias veces. Propone que sería bueno colocar en el muelle, un espacio para mostrar el Observatorio a los turistas antes de salir a las islas. Nayib Díaz dice que se deben buscar mercados naturales, similares a los nuestros, como los ecuatorianos, peruanos. La reunión del grupo de enfoque concluye con la presentación de la página del Observatorio.

Page 7: No. 03/2014 GRUPO DE ENFOQUE TURISMO …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/acta...Página 2 de 13 Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de

Página 7 de 13

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

Compromisos Responsables Fecha Estado Observaciones Buscar resultados proyecto de ecoturismo incoder-AcdiVoca para conocer cifras sobre turismo en Isla Grande.

Camila Posada 30 de junio Pendiente.

Volver a cruzar la información del impuesto recibido por el Muelle de la Bodeguita.

Pablo Beltrán y Camila Posada.

20 de junio Pendiente.

Conclusiones • Las Mesas de trabajo serán provechosas, como experiencia a futuro, de acuerdo a la pertinencia de

los invitados.

• Para el tema de patrimonio natural: Las determinantes ambientales para el sector turístico, no existen.

• Es necesario hacer énfasis en la evaluación ambiental sectorial, manejar la escala de lo que el sistema puede soportar, elevar la escala a una evaluación ambiental estratégica.

• Se debe trabajar para que la actividad turística sea perdurable (Carlos Rubio).

• En cuanto al curso de Turismo Sostenible, reforzar el tema de la Evaluación ambiental sectorial.

• En relación al Ordenamiento del territorio, desde el punto de vista de la convocatoria, es clave la representatividad de los invitados.

Anexos al Acta (Si los hay) 1. Presentación Síntesis Diagnóstica línea Sostenibilidad sectorial (Turismo) 2. Diapositiva metodología Grupo de enfoque 3. Presentación curso Turismo 4. Fotografías de la reunión 5. Hoja de asistencia

Aprobaciones del Acta LUISA MARINA NIÑO MARTÍNEZ Directora del Proyecto CAMILA POSADA PELÁEZ Coordinadora Técnica PABLO BELTRÁN GÓMEZ Facilitador FRANCYS LORENA CABALLERO Secretaria Técnica.

Page 8: No. 03/2014 GRUPO DE ENFOQUE TURISMO …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/acta...Página 2 de 13 Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de

Página 8 de 13

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

ANEXOS

1. Presentación Síntesis Diagnóstica línea Sostenibilidad sectorial (Turismo)

Page 9: No. 03/2014 GRUPO DE ENFOQUE TURISMO …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/acta...Página 2 de 13 Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de

Página 9 de 13

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

Page 10: No. 03/2014 GRUPO DE ENFOQUE TURISMO …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/acta...Página 2 de 13 Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de

Página 10 de 13

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

2. Diapositiva metodología Grupo de enfoque

Page 11: No. 03/2014 GRUPO DE ENFOQUE TURISMO …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/acta...Página 2 de 13 Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de

Página 11 de 13

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

3. Presentación curso Turismo

Page 12: No. 03/2014 GRUPO DE ENFOQUE TURISMO …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/acta...Página 2 de 13 Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de

Página 12 de 13

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

4. Fotografías de la reunión

Page 13: No. 03/2014 GRUPO DE ENFOQUE TURISMO …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/acta...Página 2 de 13 Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de

Página 13 de 13

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

5. Hoja de asistencia