11
Catálogo Flor de Ceibo nº 31 Para realizar sus pedidos puede hacerlo al teléfono: 984189130/676 42 96 94 o al correo electrónico: [email protected] [email protected]

nº 31galgo.conectia.es/pdfweb/72.pdf · 2016-10-28 · MONOGRAFIAS: ÁLVARO CUNQUEIRO. 289 pp.+2 hh. 24x17. Enc. editorial. Servicio de Publicaciones de Santiago de Compostela, 1992

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: nº 31galgo.conectia.es/pdfweb/72.pdf · 2016-10-28 · MONOGRAFIAS: ÁLVARO CUNQUEIRO. 289 pp.+2 hh. 24x17. Enc. editorial. Servicio de Publicaciones de Santiago de Compostela, 1992

Catálogo Flor de Ceibo

nº 31

Para realizar sus pedidos puede hacerlo al teléfono: 984189130/676 42 96 94

o al correo electrónico: [email protected]

[email protected]

Page 2: nº 31galgo.conectia.es/pdfweb/72.pdf · 2016-10-28 · MONOGRAFIAS: ÁLVARO CUNQUEIRO. 289 pp.+2 hh. 24x17. Enc. editorial. Servicio de Publicaciones de Santiago de Compostela, 1992

1. RIVERO TORRES HEREDIA REYES, Agustín. ROMANCERO DE UN AUTÉNTICO GITANO. Con ilustraciones. 142 pp.+1 h. 19x13,7. Biblioteca Literaria "Tomás Borrás". Editor Vassallo de Mumbert. Madrid, 1979. 11,00€ Agustín Rivero, gitano y señor nacido en Écija, no sólo ha estremecido a España con sus poemas, recorriéndola de punta a punta; también los catorce países que han escuchado sus romances de raza.

2. MAESTRO, Jesús G. ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Y CÓMO SE INTERPRETA DESDE EL MATERIALISMO FILOSÓFICO COMO TEORÍA DE LA LITERATURA. 112 pp. Enc. editorial con solapas. Editorial Academia del Hispanismo, Vigo, 2009. 20,00€ El Materialismo Filosófico como Teoría de la Literatura es un sistema de interpretación de los hechos literarios que ya no puede ser ignorado. La serie de publicaciones, iniciada en 2006 con La Academia contra Babel, y desarrollada en 2009 con la Crítica de los géneros literarios en el "Quijote", viene a confirmar esta tendencia, ratificada por la traducción inglesa de la primera de estas obras, bajo el título de The Academy versus Babel, en 2008, y la necesidad de publicar ahora, en 2009, una segunda edición del volumen Los venenos de la literatura. Idea y concepto de la literatura desde el Materialismo Filosófico (2007), tras haber agotado en menos de dos años la primera tirada. Paralelamente, la demostración práctica de esta teoría literaria se ha puesto de manifiesto en obras como Las ascuas del Imperio. Crítica de las ‘Novelas ejemplares’ de Cervantes desde el Materialismo Filosófico (2007), así como en numerosos trabajos de interpretación literaria llevados a cabo por diferentes estudiosos que progresivamente han ido incorporando el desarrollo de esta metodología a sus propósitos investigadores. La Literatura siempre contiene sustancias venenosas. Es un discurso cuyos materiales resultan con frecuencia tóxicos para personas singularmente comprometidas, ideologías ansiosas de lo políticamente correcto, grupos minoritarios —pero con pretensiones imperialistas— y siempre adolecentes de hieratismo gremial. Estos grupos desarrollarían su actividad gregaria más cómodamente si la presencia formal y material de la Literatura fuera otra muy diferente de la efectivamente existente en el Canon Occidental, expresión redundante donde las haya, ya que es el único que hay. Hablar de canon literario es hablar de canon literario occidental. Hasta

Page 3: nº 31galgo.conectia.es/pdfweb/72.pdf · 2016-10-28 · MONOGRAFIAS: ÁLVARO CUNQUEIRO. 289 pp.+2 hh. 24x17. Enc. editorial. Servicio de Publicaciones de Santiago de Compostela, 1992

el momento presente, el americocentrismo de la posmodernidad contemporánea sólo nos ha proporcionado psicologismo, retórica e ideología. Esto es, cosquillas al canon. Vanas pretensiones por elaborar, merced a la industria editorial y universitaria de los Estados Unidos, un antídoto contra ese canon literario. Por este camino, la Academia, como institución universitaria, sólo puede convertirse y comportarse como una academia de corte y confección. El resultado será sin duda la indumentaria propia de un trampantojo, de una farsa, algo así como un carnaval en Babel. Los escribas posmodernos aún no se han desengañado (es decir, viven en el engaño): contra los venenos de la Literatura no hay antídoto posible. La Historia de la Crítica y de la Teoría de la Literatura, desde el dogmatismo luminoso de Platón hasta la miseria imperial de la posmodernidad contemporánea, ha sido la historia de la búsqueda de varios antídotos, analgésicos y purgantes, para hacer asequible, digestiva, controlable, habitualmente so capa de explicación y doctrina, ante diferentes gremios sociales e instituciones humanas, la formalización y materizalización que la Literatura hace del mundo —del mundo interpretado (Mi)— en que vivimos. PRELIMINARES - EL MATERIALISMO FILOSÓFICO Y SU CONCEPCIÓN DE LA LITERATURA - DEFINICIÓN DE LA LITERATURA DESDE EL MATERIALISMO FILOSÓFICO - LA INTERPRETACIÓN DE LA LITERATURA EN LOS ESPACIOS DEL MATERIALISMO FILOSÓFICO - LA LITERATURA EN EL ESPACIO ANTROPOLÓGICO - LA LITERATURA EN EL ESPACIO ONTOLÓGICO - LA LITERATURA EN EL ESPACIO GNOSEOLÓGICO - LA LITERATURA EN EL ESPACIO ESTÉTICO - LA LITERATURA COMO IDEA - LA LITERATURA COMO CONCEPTO – CODA – APÉNDICES - IDEA DE IDENTIDAD EN LA POSMODERNIDAD - IDEA DE MINORÍA EN LA POSMODERNIDAD – BIBLIOGRAFÍA.

3. GALÁN, Diego - LLORENS, Antonio. FERNANDO FERNÁN GÓMEZ (Apasionadas andanzas de un señor muy pelirrojo). 173 pp. Fotografías en b/n. 29x20,5. Enc. rústica ilustrada. Ed. Fundación Municipal de Cine y Fernando Torres. Valencia, 1984. 10,00€ El libro, escrito por el crítico Diego Galán, va acompañado de una filmografía recopilada por Antonio Llorens, en la que se contienen las 135 películas que Fernán-Gómez ha realizado como actor o director. Diego Galán dice que, a través de las películas de

Fernán Gómez "se puede estudiar la historia de nuestro país", debido a que su trabajo se ha insertado simultáneamente en dos corrientes artísticas distintas: "La que generaba la oficialidad y la que criticaba precisamente eso".

Page 4: nº 31galgo.conectia.es/pdfweb/72.pdf · 2016-10-28 · MONOGRAFIAS: ÁLVARO CUNQUEIRO. 289 pp.+2 hh. 24x17. Enc. editorial. Servicio de Publicaciones de Santiago de Compostela, 1992

4. VITTORI, José Luis. EL ESCRITOR: MEDIO Y LENGUAJE. Estudios estéticos y literarios. 167 pp.+1 h. 22,5x14. Rústica. Castañeda. Buenos Aires, 1977. 15,00€

5. VV.AA. BOLETÍN GALEGO DE LITERATURA Nº 1. MONOGRAFIAS: ÁLVARO CUNQUEIRO. 289 pp.+2 hh. 24x17. Enc. editorial. Servicio de Publicaciones de Santiago de Compostela, 1992. 18,00€ Escritor polifacético, y con extensa obra literaria que abarca los campos periodístico, poético, narrativo y teatral, así como trabajos de traducción. Dentro de una línea vanguardista publicó los poemarios Mar ao norde (1932) y Poemas do si e do non (1933). Cantiga nova que se chama Riveira (1933) la escribió bajo el influjo de la

lírica galaico-portuguesa medieval. En las décadas de 1940 y 1950 comenzó a centrarse principalmente en la narrativa, publicando tres novelas relevantes: Merlín e familia e outras historias (Merlín y familia y otras historias), As crónicas do sochantre (Las crónicas del sochantre) y Se o vello Simbad volvese ás illas (Cuando el viejo Simbad vuelva a las islas). Asimismo publicó algunos libros de relatos como Xente de aquí e de acolá y Escola de menciñeiros. 6. ZORRILLA, José - RABANAL, Ángel - MARTÍNEZ CUÉTARA, A. DON JUAN TENORIO. EL TENORIO ASTURIANO. XUAN DE LA LLOSA. El Tenorio en habla asturiana (PARODIA EN BABLE DE LA OBRA DE JOSÉ ZORRILLA). 336 pp.+3 hh. Enc. editorial con solapas. 21x15. Grupo Editorial Asturiano. Oviedo, 1994. 5,00€ Se ofrecen aquí las dos obras; la de Zorrilla y la parodia de su D. Juan realizada por Ángel Rabanal y Antonio Martínez Cuétara y estrenada en México bajo el patrocinio del Centro Asturiano. Esta parodia pergeñanda por Ángel Rabanal y Antonio Martínez Cuétara, dos publicistas asturianos trasterrados en México, se vuelve a publicar coincidiendo con los 150 años del primer estreno y los cincuenta del segundo

Page 5: nº 31galgo.conectia.es/pdfweb/72.pdf · 2016-10-28 · MONOGRAFIAS: ÁLVARO CUNQUEIRO. 289 pp.+2 hh. 24x17. Enc. editorial. Servicio de Publicaciones de Santiago de Compostela, 1992

7. CARDONA, Gabriel. FRANCO NO ESTUDIÓ EN WEST POINT. 190 pp.+1 h. 21,5x14,5. Rústica con solapa. Littera. Barcelona, 2002. 5,00€

8. KARL, Mauricio. ASESINOS DE ESPAÑA: MARXISMO, ANARQUISMO Y MASONERÍA. 318 pp.+1 hh. 22x16. Rústica ilustrada con solapas. Ed. Hispanismo. Madrid, s/f. 15,00€

9. JUAN DE TASIS, CONDE VILLAMEDIANA. POESÍAS. Intonso. 370 pp.+1 h. 22x15,5. Editora Nacional. Madrid, MCMXLIV. 15,00€ SONETOS AMOROSOS - SONETOS LÍRICOS - SONETO FÚNEBRES - SONETOS SACROS - SONETOS SATÍRICOS - POESÍAS VARIAS - POESÍAS DE TIPO TRADICIONAL - ENDECHAS - QUINTILLAS - GLOSAS.

. 10. MOA, Pío. LA REPÚBLICA QUE ACABÓ EN GUERRA CIVIL. La marcha al desastre en imágenes. Enc. editorial con sobrecubiertas. 30,8x24,5. Muchísimas fotografías en color. 212 pp.+1 h. Edic. Altera. Imp. en Imgesa. Barcelona, 2006. 12,00€

Page 6: nº 31galgo.conectia.es/pdfweb/72.pdf · 2016-10-28 · MONOGRAFIAS: ÁLVARO CUNQUEIRO. 289 pp.+2 hh. 24x17. Enc. editorial. Servicio de Publicaciones de Santiago de Compostela, 1992

11. TOLSTOY, León [TOLSTOI]. MEMORIAS. INFANCIA, ADOLESCENCIA, JUVENTUD. 386 pp.+3 hh. 21x13,5. Editorial Tebas. Madrid, 1977. 5,00€ Todos los biógrafos del incomparable escritor ruso Liev N. Tolstói han reconocido en el protagonista de estas memorias, al novelista mismo, que con maravilloso arte y rara sinceridad expone en ellas todo el desarrollo intelectual y moral de su vida hasta la época de su juventud. Escritas entre 1851 y 1857, estas memorias quedaron interrumpidas. Sin embargo, gracias a su excepcional capacidad de introspección, Tolstói trasladó el relato de su vida al de la de sus personajes. Su memoria vital permanecerá atrapada para la eternidad en la urdimbre de sus narraciones y nunca más, a pesar de haberlo considerado en su madurez, volverá a retomar el relato de su vida.

12. DÍAZ-PLAJA, Guillermo. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL ROMANTICISMO ESPAÑOL. 2ª EDICIÓN muy corregida y aumentada. 309 pp.+1 h. 1 lámina. 19,5x12,7. Espasa-Calpe. Madrid, 1942. 12,00€

13. MONTER, William. LA OTRA INQUISICIÓN. 400 pp. 24x16,5. Encuadernación editorial con títulos en color plata y sobrecubierta ilustrada. Traducción de Felipe Alcántara. Colección "Drakontos". Directores de la colección: Josep Fontana y Gonzalo Pontón. Editorial Crítica. Barcelona, 1992. 10,00€ La Inquisición española en la Corona de Aragón, Navarra, el País Vasco y Sicilia.

Page 7: nº 31galgo.conectia.es/pdfweb/72.pdf · 2016-10-28 · MONOGRAFIAS: ÁLVARO CUNQUEIRO. 289 pp.+2 hh. 24x17. Enc. editorial. Servicio de Publicaciones de Santiago de Compostela, 1992

14. STEINERT, Marlis. HITLER. 554 pp.+3 hh. 23,1x16,3. Encuadernación editorial con sobrecubierta ilustrada. Traducción de Amanda Forns de Gioia. Colección "Biografía e Historia". Javier Vergara Editor. Madrid, 1996. 12,00€ Como resultado de sus amplios estudios sobre el nacionalsocialismo en Alemania, la historiadora suiza de origen alemán, Steinert, escribió esta biografía de Hitler, una obra clásica en el marco de las investigaciones sobre la aparición del Führer y la época y la sociedad que la propiciaron y que alentaron su

ascenso. Steinert presenta los orígenes y relaciones familiares de Adolf Hitler, su formación, experiencia y actividades hasta convertirse en el hombre más poderoso de Alemania; explica cuáles fueron los rasgos distintos y específicos del Tercer Reich y cómo se desarrolló su política interior y exterior.

15. LAFUENTE FERRARI, Enrique. EL MUNDO DE GOYA EN SUS DIBUJOS. 338 pp. Numerosas ilustraciones y reproducciones de la obra del artista. Enc. editorial. 26x22. Edic. Urbión. Madrid, 1979. 15,00€

16. IGLESIAS AMORÍN, Alfonso. IMAGEN Y REPERCUSIONES DE LA GUERRA DE CUBA EN GALICIA (1895-1898). 132 pp. 24x17. Enc. editorial. Universidad de Santiago de Compostela, 2008. 10,00€

17. SABATER, Gaspar. AZORÍN O LA PLASTICIDAD. 158 pp.+1 h. 17x11,5. Imp. Clarasó. Barcelona, 1944. 6,00€

Page 8: nº 31galgo.conectia.es/pdfweb/72.pdf · 2016-10-28 · MONOGRAFIAS: ÁLVARO CUNQUEIRO. 289 pp.+2 hh. 24x17. Enc. editorial. Servicio de Publicaciones de Santiago de Compostela, 1992

18. MARRERO, Vicente (Selección y prólogo). EL TRADICIONALISMO ESPAÑOL DEL SIGLO XIX. Textos de Doctrina Política. 413 pp. 17,5x12. Rústica. Buen estado. Dirección General Información. Publicaciones Españolas. Madrid, 1955. 8,00€ Esta antología reúne una serie de textos poco conocidos en su gran mayoría y poco accesibles al público desde 1814 a 1934.

19. SEVILLA, Alberto. FIGURAS, LEYENDAS Y PAISAJES. COLECCIÓN DE ROMANCES. Intonso. 257 pp. 22x14,4. Imp. Suc. de Nogués. 1943. 14,00€

20. 591 pp. 21x12,9. Rústica ilustrada. Colección "España Hoy". Nº 4. Ediciones Temas de Hoy. Madrid, 1990. 5,00€

21. MUÑOZ ALONSO, Adolfo. UN PENSADOR PARA UN PUEBLO. 525 pp. 22,3x15. Enc. en tela con sobrecubierta. Ilustrado con fotos en b/n. Edic. Almena. Madrid, 1971. 6,00€ Trata la figura de José Antonio Primo de Rivera.

Page 9: nº 31galgo.conectia.es/pdfweb/72.pdf · 2016-10-28 · MONOGRAFIAS: ÁLVARO CUNQUEIRO. 289 pp.+2 hh. 24x17. Enc. editorial. Servicio de Publicaciones de Santiago de Compostela, 1992

22. MAURA, Julia. HISTORIAS CRUELES. 338 pp.+3 hh. 20,5x11,5. Cartoné con sobrecubierta. Ed. Aguilar. Madrid, 1963. 5,00€

23. HERNÁNDEZ, José. MARTÍN FIERRO. Enc. editorial. Coplas de presentación: Rafael Alberti. Prólogo de Alejandro Losada Guido. Ilustraciones de Roser Bru. 347 pp.+1 h. 29,8x21,5. Editorial Casal i Vall. Andorra La Vella, 1968. 15,00€

24. VV.AA. POESÍA MODERNISTA ESPAÑOLA. Antología. Edición, introducción y notas de Ignacio Prat. 227 pp.+2 hh. 17x12. Rústica con solapa. Colección Hispánicos Universales. Edit. Cupsa. Madrid, 1978. 8,00€

25. BERNIER, Olivier. LUIS XV EL BIENAMADO. El Rey Maltratado por la Historia. 369 pp.+3 hh. 23,1x16,4. Encuadernación editorial con sobrecubierta ilustrada. Traducción de Aníbal Leal. Colección "Biografía e Historia". Javier Vergara Editor. Buenos Aires, 1996. 15,00€

Page 10: nº 31galgo.conectia.es/pdfweb/72.pdf · 2016-10-28 · MONOGRAFIAS: ÁLVARO CUNQUEIRO. 289 pp.+2 hh. 24x17. Enc. editorial. Servicio de Publicaciones de Santiago de Compostela, 1992

26. UMBRAL, Francisco. LA ROSA Y EL LÁTIGO. Noches - Ninfas - Fuegos. 330 pp. 22x15,2. Rústica ilustrada. Edición de Miguel García-Posada. Editorial Espasa-Calpe. Madrid, 1994. 9,00€ Selección de textos memoriales procedentes de El hijo de Greta Garbo, Crónica de la vida airada, Memorias eróticas, Mortal y rosa y Días de color de Historia.

27. GOMEZ YEBRA , Antonio A (edición de...). ANTOLOGÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27. 250 pp.+2 hh. 19x12,1. Rústica ilustrada. Edición, introducción, notas y actividades de Antonio A. Gómez Yebra. Colección "Anaquel". Nº 36. Directores de la colección: Felipe B. Pedraza Jiménez y Julián Moreiro. Editorial Bruño. Madrid, 1995. 7,00€

28. OTERO NOVAS, José Manuel. EL RETORNO DE LOS CÉSARES. Tendencias de un futuro próximo e inquietante. 359 pp. Enc. editorial con solapas. 24x17. Edit. Libroslibres. Madrid, 2007. 12,00€ Desde que concluyó la Segunda Guerra Mundial, la cultura occidental se viene desarrollando en una etapa en la que predomina lo racional y apolíneo. De ahí la fe inquebrantable en el progreso que caracteriza hoy a nuestra civilización.

29. MINGOTE, Antonio. HISTORIA DEL TRAJE. 209 pp.+3 hh. 27x21. Rústica ilustrada. Muchas ilustraciones b/n. MYR Ediciones, S.L. Madrid, 1973. 12,00€ Humor gráfico.

Page 11: nº 31galgo.conectia.es/pdfweb/72.pdf · 2016-10-28 · MONOGRAFIAS: ÁLVARO CUNQUEIRO. 289 pp.+2 hh. 24x17. Enc. editorial. Servicio de Publicaciones de Santiago de Compostela, 1992

30. MAUROIS, André. UN ARTE DE VIVIR. El arte de pensar-amar-trabajar-envejecer. 253 pp.+1 hh. 19,5x12,5. Rústica con sobrecubierta. Ed. Sociedad General Española de Librería. Madrid, 1942. 10,00€

31. PÉREZ DE AYALA, Ramón. PEQUEÑOS ENSAYOS. 311 pp. 21,8x14. Gráfica Clemares. Madrid, 1963. 18,00€ Nació en Oviedo, estudió derecho en Oviedo bajo la protección de Leopoldo Alas, "Clarín". Allí entró en contacto con los pensadores del krausismo, entre ellos Rafael Altamira, Adolfo Posada y otros. Dispuso de la excelente biblioteca del marqués de Valero de Urría. Por entonces se deja melenas y viste con chaleco y monóculo como un dandi y exhibe una personalidad volteriana y liberal. Le atrae tanto el regeneracionismo de sus

mentores como el decadentismo estético de la Europa de preguerra.

32. CORTS GRAU, José. MOTIVOS DE LA ESPAÑA ETERNA. Ilustraciones. 332 pp.+1 h. 20,3x14. Talleres Tipográficos de Silverio Aguirre. Madrid, MCMXLVI. 6,00€ Recoge este ejemplar cinco ensayos aparecidos en 1943, 1944, 1945 y 1946 en la "Revista Políticos" y uno sobre Luis Vives, que vio la luz en el primer número de la revista "Escorial".