32
Número 2 Verano 2012

Nº 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico escolar Cotolix. El centro Juan Gualberto Avilés de la localidad El Pedernosos, en la provincia de Cuenca.

Citation preview

Page 1: Nº 2

Número 2

Verano 2012

Page 2: Nº 2

Verano 2012 Número 2

FOTOS

Camino a la Laguna de “La Celadilla” Granja Escuela “El terminillo” (cuenca)

Unos jóvenes y coquetos cocineros

Alumnas de 4º curso en la ruta a bici

Page 3: Nº 2

Sumario______

ENGLISH CORNER 4-5

ENTREVISTAS 6-7

LECTURAS-NOTICIAS 8-9

VIAJAMOS HACIA 10-11

EQUIPO DE ORIENTACIÓN 12-13

LIBROS Y PELIS 14-15

DIBUJOS INFANTIL 16-17-18

HUMOR 19-20

COTOLIX MUSICAL 21-22

RECETARIO CASERO 23-24

FE Y MORAL 25-26

DEPORTES 27-28

CURIOSIDADES 29-30

C.E.I.P. Juan Gualberto Avilés

Número 2 - Verano ´12

Edita: Alumnos/as y Claustro de Profesores

©2012 El Pedernoso (Cuenca)

Depósito legal. CU– 41-2012

___________Editorial

3

Verano 2012 Número 2

___________Editorial

Queridas familias: En puertas ya de las vacaciones de verano, y siendo el momento echar la vista atrás y hacer memoria de lo que ha sido este curso 2011-2012, no queda menos que hablar de la crisis y cómo se nos ha colado también en nuestro colegio. Comenzábamos el curso con el nacimiento del hijo de nuestro compañero Luís Miguel, su periodo de paternidad, un mes, ya no se cubrió, teniendo que juntar a los alumnos de 1º con los de 5 años. La maestra de francés de baja médica desde finales de noviembre y tutora del grupo de 5º se cubrió a la vuelta de Navidad, es decir, más de un mes sin maestr@ tutor@. Tamb ién ha ex i s t i do a lgunas restricciones en el centro debido a motivos económicos, como en la calefacción. Desde el profesorado hemos procurado que todo esto afecte lo menos posible a la educación de nuestro alumnos y así lo seguiremos haciendo, pero creemos que también es momento que invita a educar en valores como el esfuerzo, el trabajo bien hecho y darnos cuenta del valor de las cosas ahora que van faltando.

Ana Isabel Bascuñana Tirado

Page 4: Nº 2

4

Verano 2012 Número 2

English Corner

Feelings

Page 5: Nº 2

5

Page 6: Nº 2

Entrevista al policía local: P: -¿Por qué has elegido este trabajo? R: -Porque me gusta mucho ser Policía.. P: -¿Cuántas horas trabajas al día? R: -Pues mi trabajo es de 7 horas dia-rias, pero siempre se hacen algunas más.. P: -¿Trabajas por la noche? R: -No, porque estoy solo y seria peli-groso. Para eso está la Guardia Civil de Mota del Cuervo. P: -¿Te ha costado mucho ser Policía?¿Tuviste que estudiar? R: - Cuando yo hice el examen nos pre-sentamos siete personas, y gracias a Dios fui yo el que aprobé. P: -¿Dónde está la comisaria de la Po-licía Local? R: -En este municipio no hay comisaria de Policía porque es demasiado peque-ño, por eso trabajo en el Ayuntamiento. P: -¿Qué vehículos tienes para trabajar? R: -Tengo solo una moto Vespino. P: -¿Por qué te hiciste Policía? R: - Porque me sentía capacitado para serlo y porque me gustaba mucho, y me

sigue gustando claro. P: -¿Cuántos años llevas trabajando co-mo Policía Local? R: - Llevo trabajando como policía des-de el año 1979, voy ya por 33 años. P: -¿Cuántos años tenias cuando empe-zaste a trabajar de Policía? R: Cuando empecé tenía 27 años. P: -¿Eres el único Policía Local del pue-blo? R: -Si solo estoy yo porque solo perte-nece un Policía por cada mil habitantes. P: -¿Alguna vez has detenido a alguien? R: -No, en los casos que hay alguna in-cidencia o cualquier tipo de problema llamamos a la Guardia Civil. P: -¿Fuiste a la academia de Policía? R: -No, solo tuve que estudiar para el examen que hice para poder ser Policía. Entrevista realizada por los alumnos y alumnas de 4º de Primaria del colegio Juan Gualberto Avilés

6

Verano 2012 Número 2

Entrevista

Entrevistas En esta ocasión hemos entrevistado a Paco, Policía Local de

El Pedernoso, y a Juan Escribano, Director de la residencia de

ancianos María Perona Sañudo.

Page 7: Nº 2

Entrevista Juan Escribano, Geren-te de la Residencia de Ancianos : P: -¿Cómo se llama la residencia? R: -La residencia se llama María Perona Sañudo.. P: -¿Cuál es tu trabajo en la residencia? R: -Soy el Gerente, que es el responsa-ble del centro. P: -¿Llevas muchos años trabajando allí? R: -Pues el 15 de Octubre voy a hacer 20 años en la empresa, y el 15 de Sep-tiembre 14 años en este residencia. P: -¿Dónde está la residencia? R: -En Santa María del Campo Rus, un pueblo de la provincia de Cuenca. P: -¿Cómo ayudáis a los ancianos? R: - Pues les ayudamos a hacer las acti-vidades de la vida diaria con distintas actividades programadas. P: -¿Cuántas horas trabajas al día? ¿Trabajas todos los días de la semana? R: -En la residencia trabajo 8 horas dia-rias de lunes a viernes. Pero además tengo que estar con total disponibilidad durante las 24 horas del día. P: -¿Cómo has conseguido ese trabajo? R: -Pues gracias a muchos años de tra-bajo y gracias a mucha experiencia. P: -¿Qué hay que hacer para tener un trabajo como el tuyo? ¿Hay que estu-diar?

R: - Pues hay que tener por lo menos una carrera universitaria de tres años, es decir, una diplomatura. Y lo más im-portante es que te guste mucho este tra-bajo. P: -¿Cuántos ancianos hay en la resi-dencia? R: - Pues en este momento hay 50 an-cianos. P: -¿Qué hacéis para que los ancianos se diviertan ? R: - Tenemos un programa con un plan de actividades anual de Terapia Ocupa-cional y Fisioterapeuta. .P: -¿Te gusta tu trabajo? R: - A mi me encanta mi trabajo. Entrevista realizada por los alumnos y alumnas de 4º de Primaria del colegio Juan Gualberto Avilés

7

Page 8: Nº 2

8

Verano 2012 Número 2

Noticias y lectura

GYMKHANA

A continuación , los alumnos de 6º narran algunas de las

pruebas de la gymkhana más interesantes.

Page 9: Nº 2

9

Page 10: Nº 2

10

Verano 2012 Número 2

Viajamos a...

Islas Griegas, El Algarve y Londres La clase de 5º curso nos proponen otros viajes.

Page 11: Nº 2

11

Page 12: Nº 2

Las vacaciones ya están a la vuel-

ta de la esquina. A partir de ahora los

niños estarán más tiempo en casa. La rup-

tura con la rutina escolar, las actividades

extra-escolares, los cambios de horario y

la vida al aire libre consiguen descolocar

a cualquiera. Y sobre todo, a los más pe-

queños de la casa, que ven cómo de pron-

to tienen mucho más tiempo para jugar,

estar con los amigos, salir de casa y rela-

cionarse con la familia. .

La idea que tienen que tener clara

nuestros hijos/as, es que estar ocioso no es

estar sin hacer nada, sino dedicarnos a otras

actividades que nos gustan, nos lo hacen pasar

bien, y además nos forman.

A continuación os proponemos

una seria de alternativas y con-

sejos para este veranito.

Durante el verano nuestros niños están

llenos de energía, con intereses distintos y,

por lo tanto, lo mejor es prepararnos. Las va-

caciones son una ocasión ideal para aumentar

su diversión, afianzar sus progresos, desarro-

llar nuevas habilidades y aumentar su auto-

nomía personal.

Algunas orientaciones generales para que fa-

vorezcamos, a la vez que nos divertimos con

ellos, su autonomía personal son:

Desarrollo Motriz del niño

- Natación, montar en bici, jugar al corro, a las

pelotas, comba, cuerda…

- Juegos que estimulen las habilidades moto-

ras (bicicleta, pelotas, comba y cuerda)

- Dibujar, colorear, recortar, punzar, modelar

plastilina, arcilla…

- Caminar, correr y saltar, por la playa y, cam-

po.

En tareas diarias: Asearse solo, ordenar

sus juguetes, apagar luces que no se

usan, guardar los dvd que usa, poner la

mesa, hacer la compra y que coci-

nen juntos…

Desarrollo social de los niños

- Mantener y cuidar el contacto

de los niños con otros amigos o

compañeros.

Jugar con otros niños o miembros de la

familia con los que normalmente no tie-

nen contacto y conocer a gente nueva y

hacer nuevos amigos.

Desarrollo Intelectual del los niños

- Hablar mucho con los padres, amigos, fami-

liares, vecinos, haciendo hincapié en: escuchar;

esperar turno para intervenir; pedir por favor,

saludar; pronunciar las palabras correctamen-

te; formar frases bien estructuradas; relatar

hechos e acontecimientos.

- Escuchar y leer cuentos o historias sencillas,

escuchar música.

- Adornar folios usando variados materiales.

- Jugar al "Veo-Veo", al parchís, oca, dominó…

hacer puzzles.

- Inventar frases de 3, 4, 5, o más palabras,

leer imágenes (para aumentar vocabulario).

- Jugar a emparejar car-

tas o fichas, con los

números, con palabras.

- Dormir mucho.

- ¡Ser y estar feliz!

12

Verano 2012 Número 2

Equipo de orientación

Orientaciones y Actividades para el

Verano

ACTIVIDADES DE VERANO

PARA FOMENTAR LA

AUTONOMÍA PERSONAL EN LOS

NIÑOS/AS DE EDUCACIÓN

INFANTIL

Page 13: Nº 2

ALGUNAS ACTIVIDADES PARA PRIMARIA

ACONSEJABLES PARA EL OCIO Y TIEMPO

LIBRE

Las propuestas que hacemos las clasifica-

mos en varios grupos, sugerimos algunas, sin

intención de agotarlas, solamente a título

orientativo. Habrá que adaptarlas a las carac-

terísticas de los miembros de la familia, pero

creemos que son alternativas útiles, sobre to-

do ahora que se acerca el verano y es posible

pasar más tiempo con vuestros hijos.

Actividades en la naturaleza.

Tanto en familia como

con sus amigos, estas acti-

vidades son muy beneficio-

sas para sus hijos: excur-

siones, campamentosAcam-

padas, rr a la piscina….

Actividades en el hogar

- Ayudar en el hogar (quitar la

mesa, ayudar a hacer la comida,

limpiar la casa;…)

- Reparación de desperfectos

en el hogar.

- Realización de maquetas y

aeromodelismo.

Actividades de lectura

Son muy beneficiosas en verano para

los niños. Es muy positivo que lean en verano

como una actividad de ocio

más que parta de sus inter-

eses, no como una obligación.

Es necesario fomentar ese

hábito lector a través de

juegos en los que podáis

participar toda la familia:

lectura de cuentos cada no-

che, lectura dialogada intercambiado persona-

jes, juegos o concursos de preguntas sobre

libros que haya leído todos….

ALGUNOS CONSEJOS PARA EL

APRENDIZAJE DE VERANO

1. Leer todos los días

Lleve a sus hijos a la biblioteca con fre-

cuencia y permítales que escojan sus propios

libros. Suscríbanse a una revista. Túrnense

para leerle el uno al otro. Permítales a los ni-

ños quedarse despiertos hasta media hora más

si es para leer.

2. Usar las matemáticas todos los días

Practiquen las tablas de

multiplicar aumentando 3

veces o 4 veces el valor

de cada punto en un jue-

go de baloncesto, por

ejemplo.

Pídales a los niños que pidan cambio en una-

tienda. Enséñeles a los niños cómo buscar jue-

gos matemáticos en internet para jugar mien-

tras aprenden matemáticas. Invente proble-

mas de matemáticas cuando viajan en familia o

durante la cena.

3. Salir a jugar

Busque opciones para que su hijo haga

actividad física varios minutos al día.

Sugiérale ir a nadar, jugar al bádminton o al

fútbol, salir a caminar o

andar en bicicleta en

familia. Busque formas

seguras y divertidas de

salir a jugar durante

todo el año. Visite los

sitios de Internet para consultar más ideas e

información.

4. Escribir todas las semanas

Pídale a su hijo que les

escriba una carta a sus abuelos,

parientes o amigos que vivan en

otro pueblo o ciudad. Anímelo

para que escriba un diario de

verano. Pídale que escriba un

cuento.

13

Page 14: Nº 2

14

Verano 2012 Número 2

Libros y pelis

Recomendaciones interesantes. Los alumnos de cuarto curso nos recomiendan estos libros y

una peli.

Page 15: Nº 2

15

Page 16: Nº 2

16

Verano 2012 Número 2

Dibujos de Infantil

Dibujos de verano En Verano nos bañamos en la playa y la piscina.

Page 17: Nº 2

17

Verano 2012 Número 2

Dibujos de Infantil

Page 18: Nº 2

18

Page 19: Nº 2

19

Verano 2012 Número 2

Humor

Chistes varios Estos chistes los cuentan los alumnos de primero. Esperamos

que os gusten.

Page 20: Nº 2

20

Los chicos y chicas de primero y el profe Luismi os desean a todos un…………….

FELIZ VERANO

Ainara

Page 21: Nº 2

Si en el primer número publicamos las audiciones que habíamos trabajado en el trimestre, en éste hablaremos no sólo de las audiciones sino un poco también del resto de aspectos que engloba la educación musical, con su expresión vocal, lenguaje musical, expresión ins-trumental, audición y danza contando lo más reseñable en cada curso.

En 1º curso hemos cantado “La pájara pinta”, “La tonada del lugar”, “Cucú”, “Venimos desde Bremen”, “La orquesta de animales” y “El coche de mi jefe”. Hemos comenzado a aprender a trazar las figuras negra, corchea y silencio de negra y las notas mi y sol. Los instru-mentos que hemos conocido son; instru-mentos de percusión láminas: xilófono, metalófono y carillón, así como el timbal, violín, clarinete, trompeta y las familias cuerda, viento y percusión. También hemos bailado el Vals mexicano, “El tre-En 2º las unidades de este trimestre se llaman “El pequeño Xilófono” y “Simbad

el marino”. Con ellas hemos aprendido a iniciarnos en el trazo de la clave de sol, y dónde están situadas las notas mi, fa, sol y la. Hemos cantado “John Brown”,

“Animales Fútbol Club” , “Oé”, “A la rue-da, rueda” “En lo profundo del mar” y “Un pececito”. Dentro de la expresión instrumental hemos tocado melodías y ritmos sencillos, hemos empezado a conocer las familias de los instrumentos cuerda, viento y percusión. Hemos es-cuchado “Pequeña polca” de Shostako-vich y “Simbad y el mar” Sherezade de Rimsky-Kórsakov. Por último en las dan-zas hemos bailado “Siete Saltos y Dan-za de despedida”.

Llegamos al segundo ciclo con 3º.

Se ha trabajado en el lenguaje musical las figuras: blanca, negra y corchea sus trazo y valor, los sonidos si, la y sol, fa y mi, la escala ascendente y descendente y dentro de las formas musicales el ca-non y ostinato. Dentro de las canciones, “En mi pueblo hay una banda”, “Alborada”, “La Flauta de Bartolo”, “El necito de Caipira”

21

Verano 2012 Número 2

Cotolix Musical

Este Trimestre hemos trabajado...

Page 22: Nº 2

“Una tarde salí al campo” canción popu-

lar.

En 5º hemos cantado canciones a dos

voces mediante los procedimiento del

canon y ostinato, así han sido: “Arroyo

transparente” “Los navío de Sitenkar

Rassi” (popular de Rusia) “Hay un ami-

go en mí” (R. Newman)y “Canta conmiy

Julieta” de Tchaikovsky, O mio babbi-no

caro” de Schicci, el “Coro para la alegr-

ía” de Doña Francisquita de Vives, “Can

yo feel the love tonight” de la película ·El

rey león y por último la Obertura para

una fiesta académica de Brahms. Sólo

nos queda el apartado de danza y se ha

bailado “Tiempo de boogie-woogie po-

pular de EEUU. go” (popular de

Eslovaquia). Dentro del lenguaje musi-

cal se ha visto la improvisación con la

escala pentatónica, la variación rítmica,

melódica y armónica, la música en los

medios de comunicación y la síncopa.

Han tocado piezas instrumentales como

“La flor de la cantuta”, “Pequeña Polca”,

han visto los distintos tipo de agrupacio-

nes instrumentales; sinfónica, cámara,

jazz, rock, rondalla, banda. Han escu-

chado el “Quinto de la trucha” de Schu-

bert “Hornipipe” de Haendel, “La vida

breve” de Manuel de Falla, “Quinteto” de

Boccherini y músicas de cine como: “La

pantera rosa”, “Parque Jurásico”, “La

guerra de las galaxias”, “Superman”, “El

rey león” y “Tarzán”. Por último han bai-

lado “Sandinga” popular de Alicante.

Por último en 6º se ha trabajado la esca-la diatónica, los acordes, el blues, el tre-sillo y el seisillo. Los instrumentos de mús ica moderna . Han tocado “Eldelweiss” de la película Sonrisas y Lágrimas, “Gaudeamos igitur” y han co-

nocido los sonidos sol y sol sostenido de la flauta dulce. En el apartado de la au-dición han escuchado “Mancha fúnebre de una marioneta” de Goundod, “Romeo

22

Page 23: Nº 2

23

Verano 2012 Número 2

Recetario

Recetas de Verano Aquí tenemos algunas recetas típicas de nuestro pueblo para

estas fechas. Las han hecho los chicos y chicas de segundo.

Page 24: Nº 2

24

Page 25: Nº 2

25

Verano 2012 Número 2

Fe y Moral

MAYO, EL MES DE MARÍA A lo largo del mes de mayo

en pueblos y ciudades de nuestra

geografía se reza el Rosario, se ele-

van cantos a María, la Madre, se

celebran cientos de fiestas y actos

marianos.

Todo es poco para la Madre,

todo es poco para honrar a la Madre

de Dios y Madre nuestra. Cada pue-

blo, cada parroquia, cuida que a la

imagen de la Virgen no le falten flo-

res o velas, que su altar esté ador-

nado y limpio. Expresión tangible de

religiosidad popular, una religiosidad

que expresa un sentimiento profundo

de amor.

"Venid y vamos todos con

flores a María" se cantaba en este

mes de mayo, y se sigue cantando en

nuestras iglesias, pequeñas o gran-

des.

Con flores que el campo trae

ya en la primavera, que son belleza

y homenaje a la madre. Y, sobre

todo, con las flores de nuestras vi-

das, con nuestros esfuerzos cotidia-

nos ofrecidos a la Madre, con nues-

tra alegría compartida con los de-

más, con nuestras ilusiones deposi-

tadas a sus pies, con nuestras ora-

ciones, con nuestros pequeños o

grandes actos de amor.

En el Colegio, también hemos

trabajado el mes de Mayo las flores

a María.

En el primer ciclo hemos rea-

lizado un póster aportando cada uno

unas fotos de la Virgen.

Las analizamos, reconocemos

la advocación y pintamos flores a

María.

Después hicimos un Rosario

gigante con plastilina.

Podéis disfrutar de nuestros

trabajos:

Page 26: Nº 2

26

LA CLASE DE RELIGIÓN

Cada año la Conferencia Episcopal

nos invita a apuntar a nuestros hijos a

la clase de Religión. Como padres que

queremos lo mejor para ellos, los apun-

tamos a esta asignatura.

Así se refleja en el díptico que la

Conferencia Episcopal ha distribuído

con motivo de la apertura del plazo de

matriculación para el nuevo curso, en

el que se muestra a Jesús resucitado

junto a un árbol y rodeado de niños

de los cinco continentes que le miran

felices mientras Él muestra en sus ma-

nos el texto 'Nadie va al Padre sino

por mí'. Todo esto, en un entorno de

naturaleza.

De esta forma, se muestra a

Jesús como "maestro de la verdad"

porque, según explican, es el que da la

respuesta "a todos los interrogantes

del corazón", sobre todo, a los jóve-

nes, que están "sedientos de la verdad

sobre Dios, el hombre y el mundo".

También se le presenta como

"maestro de la vida", ya que, según

señalan los obispos, aunque las perso-

nas viven "animadas por grandes espe-

ranzas y muy buenos proyectos, la ver-

dadera plenitud de la vida se encuen-

tra solo en Cristo" que "llena el espacio

del corazón humano" y "da el valor y la

alegría de vivir".

Page 27: Nº 2

La Eurocopa 2012 es

oficialmente el cam-

peonato europeo de

fútbol de la UEFA.

Será la XIV edición de

la Eurocopa. Esta

edición del torno se

realizará en Polonía y Ucrania, desde el 8 de

junio al 1 de julio.

Será la primera Eurocopa realiza en Europa del

este, desde que se hiciera en el año 1976 en la

antigua Yugoslavia.

Polonia y Ucrania ganaron como sedes frente a

las siete candidaturas de Azerbaiyán, Croacia,

Hungría, Grecia, Italia, Rumanía, Rusia y Turqu-

ía.

Las mascotas oficiales del campeonato son Sla-

vek y Slavoko realizadas por la empresa de la

Warner Bros. Los personajes son gemelos, uno

polaco y otro ucraniano vestidos con las equipa-

ciones de fútbol con los colores de sus equipos.

Cada estadio seleccionado recibirá tres partes

de la fase de grupos, mientras que Varsovia y

Kiev contarán con el partido de apertura y la fi-

nal, respectiva-

mente. Ambas

c i u d a d e s

además serán

sedes de las

semifinales y de

dos partidos de

cuartos de final,

siendo Gdansk y

Donestsk las

sedes de los

partidos restan-

tes.

ALEJANDRA MENA DESVIAT

5º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

27

Verano 2012 Número 2

Deportes

EURO 2012... Los alumnos de 5º y 6º curso nos contarán noticias destacadas

sobre todo lo relacionado con este maravilloso mundo

LOGO DE LA

Distribución de estadios en Polonia y Ucrania

Page 28: Nº 2

Una alimentación equilibrada

El equilibrio se refleja en la proporción diaria

de comida (hidratos de carbono, proteínas y grasas).

La alimentación de hoy día tiende a desequilibrarse:

o tomamos mucha proteína (carne o pescado) o nos

pasamos con los hidratos de carbono (pastas). La

pirámide alimentaria ofrece unas cantidades y

proporciones adecuadas.

Además, hemos de tener en cuenta, las si-

guientes pautas:

Más fruta y verdura. Consumir cinco raciones

diarias de fruta y verdura.

Menos proteínas, es decir, menos carne (a dos

o tres veces por semana) y tomar pescado en la

misma proporción. Basta con comer cualquiera

de estos una vez al día.

Más cereales. Deben consumirlos diariamente

en forma de arroz, pasta o pan.

Menos comida rápida. Limitar al máximo la co-

mida rápida y la bollería industrial (contienen

mucha grasa y calorías).

También es importante hacer un buen desayu-

no para asegurarnos de que nuestro organismo

obtiene los hidratos de carbono que necesita por

la mañana.

Buenos hábitos alimenticios

Establecer horarios fijos para cada comida.

Hay que acostumbrar al cuerpo a unos horarios y

limitar el picoteo entre horas.

Planear las comidas con antelación. Así sue-

len ser más equilibradas y completas. Podemos

establecer un momento de la semana en el que

diseñar el menú, y otro para comprar lo que ne-

cesitamos.

Disfrutar de la cena todos juntos. En el caso de

que haya faltado fruta, verdura o proteínas en la comida, todavía estamos a tiempo de compensar estas carencias.

Hacer las comidas más originales y apeteci-

bles. Evitar la monotonía en la mesa.

Beber agua con regularidad: nuestro cuerpo es

agua, imprescindible para eliminar toxinas e hidra-

tar todos los órganos. Apostar por el agua como

bebida familiar es una opción de salud. Los zumos

de frutas naturales son una buena alternativa, pero

no conviene abusar de ellos, ya que contienen

demasiados azúcares.

Buenas costumbres en el comer

Es la garantía de que toma lo que necesita y

aprende a comer guiado por el hambre y no porque

"toca" o por ansiedad. Es importante:

No terminar el plato. Si consideras que está

lleno y no puedo más no hay que comer más.

Tranquilidad al comer, permite reducir la sen-

sación de saciedad. Una vez que ésta se produ-

ce en el estómago, tarda unos 20 minutos en

llegar al cerebro. Hay que comer tranquilamente

y sin correr. Las comidas deben tener un ritmo

pausado, pero no ser eternas.

Más actividad física

El juego y el deporte son aliados imprescindibles para

el buen funcionamiento del organismo. Una hora de

actividad física moderada al día mejora el peso de los

niños, incrementa su rendimiento escolar e incluso su

estado de ánimo. Pero no olvides:

Nunca debe convertirse en una obligación.

Diariamente, conviene guardar un espacio de

tiempo exclusivo para la actividad física.

Más activos. Tenemos que hacer deporte con

nuestros padres como una tarde de paseo, sacar

el perro, ir al zoo...

DIEGO FRESNEDA PANADERO 6º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

28

Page 29: Nº 2

29

Verano 2012 Número 2

Curiosidades

Las curiosidades de 3º Esperemos que os gusten las siguientes curiosidades

Page 30: Nº 2

30

Page 31: Nº 2

Prueba del libro “Robinson Crusoe.”

Prueba del libro “Viaje al centro de la Tierra”

Verano 2012 Número 2

FOTOS

Alumnos de Infantil 5 años después de la Gymkhana

Page 32: Nº 2

Alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º curso en la playa de Valencia

Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia)