20
V o c e s E s c o l a r e s V o c e s E s c o l a r e s Periódico del C.E.I.P. MONTEALTO “Con el programa Ciudades Amigas de la Infancia, UNICEF España pretende impulsar y promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito de las Entidades Locales e impulsar el trabajo en red entre ellas. Los objetivos prioritarios del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia son: 1. Apoyar la creación de Planes de In- fancia Municipales. 2. Promover la participación ciudadana de toda la infancia en la vida pública municipal, especialmente, a través de Consejos de Infancia creados con tal propósito./…/ Www.ciudadesamigas.org SUMARIO Editorial…………………...2 Noticias…………………...3 Colaboraciones……...8 Pasatiempos………...19 En imágenes……....20. JUNTOS JUNTOS diciembre de 2014 - Número 64 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Junta de Andalucía DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN CÓRDOBA

Nº 64

Embed Size (px)

DESCRIPTION

periódico escolar montealto

Citation preview

Page 1: Nº 64

V o c

e s

E s c

o l a

r e s

V o c

e s

E s c

o l a

r e s

Periódico del C.E.I.P. MONTEALTO

“Con el programa Ciudades Amigas de la Infancia, UNICEF España pretende impulsar y promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito de las Entidades Locales e impulsar el trabajo en red entre ellas.

Los objetivos prioritarios del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia son:

1. Apoyar la creación de Planes de In-fancia Municipales.

2. Promover la participación ciudadana de toda la infancia en la vida pública municipal, especialmente, a través de Consejos de Infancia creados con tal propósito./…/

Www.ciudadesamigas.org

SUMARIO

Editorial…………………...2

Noticias…………………...3

Colaboraciones……...8

Pasatiempos………...19

En imágenes……....20.

JUNTOSJUNTOS diciembre de 2014 - Número 64

CONSEJERÍA

DE EDUCACIÓN.

Junta de

Andalucía

DELEGACIÓN PROVINCIAL

DE EDUCACIÓN

CÓRDOBA

Page 2: Nº 64

EDITORIAL

E

d i t o

r i a

l

2 Voces Escolares

Me dirijo a toda la comunidad educativa con el convencimiento de que nuestro alumnado tiene una especial sensibilidad por lo que está pasando a su alrededor y quiere participar de alguna ma-nera en las decisiones que otros toman por ellos. Recientemente, y gracias al trabajo desarrollado por nuestros alumnos, el pasado día 7 de Noviembre de 2014, se le concedió a La Carlota, el tan ansiado galardón de “Ciudad Amiga de La In-fancia”, en una ceremonia celebrada en el Auditórium de Guada-lajara. Esto ha conseguido despertar en ellos la sensación de que algo está cambiando, y que sus decisiones se están tomando en cuenta. Nuestros niños y niñas ya empiezan a conocer el valor de las ins-tituciones tanto a nivel local, autonómico como central, y está despertando en ellos un espíritu de participación y de aportación de ideas y sugerencias que contribuyan a crear una sociedad más justa y que promueva unos valores positivos de convivencia. El pasado jueves fue un ejemplo de ello, cuando celebramos el día de la Constitución. Tuvimos en nuestro centro la visita del Presidente del Parlamento de Andalucía, que es la institución más importante de nuestra comunidad autónoma. En este acto, el pre-sidente de esta institución pudo comprobar que nuestro alumnado está preparado para afrontar cualquier reto que se proponga, que son niños y niñas implicadas en un empeño por cambiar todo aquello que está mal hecho, en una sociedad cada vez más carente de valores y muchas veces injusta, que atenta contra muchos prin-cipios que el texto magno recoge. De nuevo, y ya para terminar, y como en años anteriores recojo en esta editorial, aprovecho la ocasión en mi nombre y en el de todos mis compañeros y compañeras, verdaderos implicados e implica-das en la labor educativa, desearles unas felices fiestas y un año venidero lleno de buenos propósitos. Un saludo cordial.

La dirección.

Page 3: Nº 64

.

N

o t i

c i a

s

Voces Escolares 3

AMIGOS DE LA INFANCIA

CONSEJO LOCAL

Los días 6 y 7 de no-viembre los integrantes del Con-sejo Local de la Infancia de nuestro colegio fuimos a Guada-lajara a la entrega del premio que reconocía a La Carlota co-mo ciudad amiga de la infancia. Salimos el jueves día 6 desde el colegio. En el grupo íbamos alumnos y alumnas de 6º de primaria y de 1º y 2º de la ESO, junto con algunos padres y madres, el Director del Cole-gio y algunas autoridades de La Carlota, con la Alcaldesa a la cabeza. Esa misma tarde visitamos algunos lugares emblemáticos de Madrid, como fueron El Museo del Prado, La Catedral de la Almudena, El Congreso de los Dipu-tados; también nos montamos en el metro. Por la noche nos fuimos a Guadalajara donde teníamos el alojamiento. A la mañana siguiente cuando nos levantamos nos dirigimos al teatro Buero Vallejo, donde tuvo lugar la entrega del premio. Dicho premio fue recogido por la señora Alcaldesa de La Carlota, en repre-sentación del Consejo Local de la Infancia.

Niños y niñas del Consejo

Este año se formó el Consejo Local de la Infancia en La Car-lota. Somos 16 alumnos y alum-nas del CEIP “Montealto”. Hici-mos una prueba para que nos dieran el reconocimiento de UNICEF como Ciudad Amiga de la Infancia . El día 6 y 7 de noviembre es cuando fuimos de excursión a Guadalajara. De camino pasa-mos por Madrid y visitamos algunos lugares de la capital. Ya por la noche fuimos camino de Guadalajara . Llegamos al alojamiento, hicimos las habitaciones, nos duchamos y fuimos a cenar. Sobre las once y media todo el mun-do se fue a las habitaciones. Al día siguiente desayunamos y nos fuimos al teatro donde se entregaron los premios. Ha sido una experiencia inolvidable.

Mario Hidalgo Pedraza, 6º de Pr.

Page 4: Nº 64

N

o t i

c i a

s

4 Voces Escolares

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

El pasado día 4 de diciembre celebramos, como todos los años, el Día de La Constitución. Este año esta celebración ha tenido un aire especial, porque nos ha visitado el Presidente del Parlamento Andaluz, D. Manuel Gracia, la Delegada pro-vincial de Educación, doña Manuela Gómez y la Alcaldesa de nuestro pue-blo, doña Rafaela Crespín. Después de un desayuno con aceite de oliva que había preparado el AM-PA, y de visitar las clases de infantil y saludar al claustro, las autoridades y los niños y niñas de 5º, 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO nos fuimos al salón social del pueblo donde compartimos casi dos horas de charla con el Presidente y las demás personas presentes. Como sería muy largo de con-tar, ponemos aquí algunas fotos del acto.

Page 5: Nº 64

.

N

o t i

c i a

s

Voces Escolares 5

FOTO DE GRUPO

Page 6: Nº 64

N

o t i

c i a

s

6 Voces Escolares

El pasado lunes 17 de noviembre, los alumnos/as de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria, tomaron rumbo hacia el polígono Pedroches desde allí íbamos a co-menzar la ruta de senderismo, por la vía verde, acompañados de algunos maestros. Al ser el primer año, los más pequeñitos iban un poco asustados, pero según em-pezó la marcha, se le pasó todo porque pudieron disfrutar su viaje en buena com-pañía y con unas maravillosas vistas. Al llegar la tarde llegamos al albergue de Cerro Muriano, íbamos cansados pero con mucha ilusión, sobre todo por la emoción de llegar a las habitaciones, pasar una noche con tus amigos, etc. A la hora de la merienda hubo una sorpresa, unas ma-dres de algunos alumnos de 5º y 6º, llevaron chocolate y roscos para todos. Por la noche, jugamos al escon-dite en los grandes jardi-nes del albergue y cuando ya estábamos cansados fuimos a ver una película, pero la tuvimos que qui-tar ya que nos quedába-mos durmiendo. En fin, que ha sido una excursión impresionante, y ha mere-cido la pena. Lo triste ha sido que este año despe-dimos a los alumnos de 2º de ESO y ha sido el último año que han ido.

Rafael Ortega Hermán, 2º de ESO

El día 17 de noviembre de 2014 realizamos una excursión a Cerro Muriano, una localidad española perteneciente a los municipios de Córdoba y Obejo, en la provincia de Córdoba.

Salimos a las 9.00 en punto del colegio, donde nos esperaba un autobús para llevar-nos a nuestro destino. Cuando llegamos andamos 17,5 km hasta nuestro albergue. Allí preparamos los sacos de dormir y la cena. Posteriormente jugamos al escondite donde la mitad de los niños tenían que buscar y la otra mitad esconderse. Al cabo de un rato, fuimos a una fiesta donde bailamos y vimos una película “The Iron Man”, la cual estuvo muy interesante y me gustó mucho. Con tanta actividad estamos cansados y nos fuimos al albergue donde descansamos, ya que al día siguiente teníamos que madrugar. A las 7.00h de la mañana, nuestro profesor nos despertó, desayunamos y jugamos a fútbol. A las 12.00 h, nos recogió el autobús que nos llevaba de vuelta a nuestro colegio. Estábamos muy cansados pero el viaje mereció la pena porque fue muy divertido y disfrute mucho con mis compañeros y compañeras. ¡Fue la mejor excursión de mi vida!

Aarón Crespín Rodríguez 6º Primaria

SENDERISMO A CERRO MURIANO

Page 7: Nº 64

E

n t r

e v i s

t a

Voces Escolares 7

DE EXCURSIÓN A ÉCIJA

Los alumnos de 1º, 3º y 4º de E.P. del CEIP. Monte Alto, junto con sus maestros/as y demás miembros de la comunidad educativa, realizamos el día 17 de noviembre una fantástica excursión a la ciudad de Écija. Visitamos la cadena de producción de la fábrica de dulces de San Martín de Porres. Posteriormente nos dirigimos a pie a la Pla-za de España donde se encuentra la Biblioteca Municipal. Allí nos estaban esperando para mostrárnosla y realizar una serie de actividades:

• Dos teatros de sombras. • El relato de un cuento pirata en inglés. • Un juego sobre la lectura comprensiva de un libro. • Otro juego para los más pequeños sobre el lenguaje

Al finalizar, nos dirigimos hacia el parque San Pablo para almorzar y jugar. Y por últi-mo nos recogió el trenecito par darnos un estupendo paseo por toda la ciudad. Fue una experiencia fantástica y todos/as disfrutamos muchísimo.

Niñas y niños de 4º de Pr.

Page 8: Nº 64

C

o l a

b o r

a c i o

n e s

8 Voces Escolares

EXCURSIÓN A ÉCIJA

Page 9: Nº 64

C

o l a

b o r

a c i o

n e s

Voces Escolares 9

Monte Alto, septiembre de 1980, niños y niñas esperaban el comienzo del nuevo curso escolar y el día15 volvieron al co-legio. Este año llegaron cuatro maestros tres que venían de La Carlota y uno nue-vo de Córdoba. El nuevo maestro no conocía Monte Alto, jamás había oído hablar de esa Aldea. Se sorprendió al ver un pueblo sin calles, sin plaza, diferente a los demás ,con una población rural y muy diseminada . El maestro también se sorprendió cuando conoció las escuelas, unas micro escuelas formadas por dos pequeñas aulas y dos servicios en muy mal estado. Aquellas escuelas en nada se parecían a los cole-gios en los que él había trabajado. No tenían más material que una vieja pizarra y unos deteriorados pupitres. Cuando hacía frío en su interior todos se helaban, cuando hacia calor se asfixiaban y cuan-do llovía mucho se inundaban las clases. Los alumnos de segundo y tercero de EGB -ahora Educación Primaria- com-partirían ese año aula y al nuevo maestro. Al principio niños y niñas estaban muy tímidos, pero pronto empezaron a cono-cerse y a tomarse afecto. Por aquel entonces toda España soñaba, estrenaba su Constitución , había llegado la democracia, se había instaurado la Mo-narquía y los españoles tenían su ilusión puesta en los nuevos Reyes D. Juan Car-los I y Dª Sofía. En clase se hablaba de estos temas entre otros .Todos expresaban sus ideas y tam-bién soñaban con lo que les gustaría ser de mayores. Soñaban tener unas escuelas bonitas ,sin problemas de inundaciones, con servicios decentes, con calefacción , con un patio de recreo y una cerca para quitar los peligros de la carretera, con una fuente y bancos en el patio. Contagiaron

estos sueños a los otros maestros y a los otros compañeros. En estos sueños se implicaron los padres y también al Ayuntamiento ; todos trabajaron unidos hasta hacerlo realidad. Era bonito soñar y trabajar para conseguirlo. Siguieron so-ñando con un colegio nuevo y mientras tanto les sorprendió una pesadilla ; fue-ron trasladados a una nave y después a la Iglesia muy deteriorada para trabajar allí. Un largo curso duró aquel mal sueño y cuando despertaron se encontraron con un inmenso solar que daba a dos calles que tenía un edificio con dos aulas nue-vas servicios y un despacho. Todos los niños y niñas ya tenían unas clases dignas para seguir trabajando ,pero surgió un nuevo problema .Las micro escuelas, que seguían funcionando, esta-ban casi a un kilómetro de distancia de las nuevas aulas y niños y niñas debían recorrer esa distancia cuatro veces por la carretera para recoger a sus herma-nos .Entonces soñaron con un acerado elevado paralelo a la carretera , enlosado y con farolas que uniese los dos recintos escolares y diese seguridad a los trasla-dos de pequeños y mayores. Alumnos , padres, y maestros unidos con la ayuda del Ayuntamiento hicieron este sueño también realidad. Aquellos niños y niñas de segundo y ter-cero de EGB siguieron juntos promocio-nando con su maestro y se hicieron ma-yores. Llegaron a sexto y al siguiente curso debían dejar Monte Alto e ir al

HOMENAJE A UN MAESTRO

No hace muchos días, se inauguró en el recinto de nuestro colegio un Centro Social para Montealto. A este acto acudieron diferentes autoridades locales y provinciales, así como, lógicamente, la persona cuyo nombre lleva ya este centro: Rafael Cintas Ortiz, antiguo maestro y director durante unos años de este colegio. A continuación recogemos sus palabras.

EL COLEGIO DE NUESTROS SUEÑOS

Page 10: Nº 64

C

o l a

b o r

a c i o

n e s

10 Voces Escolares

Colegio de La Carlota para continuar sus estudios. No podían soportar la idea de marcharse y soñaron con un colegio más grande para poder continuar estudiando en Monte Alto y para que ningún niño se marchase antes de los catorce años y con el Graduado Escolar .Este sueño fue el más temerario , hasta poder realizarlo había que implicarse mucho, trabajar mu-cho y comprometerse muy seriamente para que el Ayuntamiento y La Delega-ción de Educación lo hiciesen realidad. Todos recuerdan días muy tensos , reu-niones , visitas, papeleos, pero...por fin su sueño se podría realizar. Consiguieron su aprobación y comenzaron las obras y por fin nuevos edificios, nuevas clases, nuevo y abundante material , más profesores, pistas deportivas, un transporte esco-lar para que reco-giese a los niños cerca de sus casas , etc. Alumnos y maes-tros trabajaron mu-cho para no de-fraudar a nadie. También pusieron en marcha otros proyectos como la emisora escolar "Radio Lapicero" y el periódico escolar " Voces Escolares" que por aquellos tiem-pos acercaron la escuela a todas las casas y llenaron de ilusión a niños y niñas que se encargaron de darles vida. Las relaciones con La Carlota y Departamentos se intensificaron mu-cho y patrocinados por el Ayuntamiento se pusieron en marcha "Los Juegos Esco-lares Municipales". Niños y niñas soñaron también con salir de Monte Alto e ir lejos, proyectaron un viaje al extranjero para conocer nuevas lenguas, nuevas culturas , nuevas mone-das y nuevas gentes y junto a otros com-pañeros de Córdoba y Guadalcázar viaja-ron a Portugal y conocieron además de su capital Lisboa varias ciudades y cosas bonitas e inolvidables . En ese viaje vivieron una mala experien-cia, una avería en el autobús les hizo pa-sar unas horas de preocupación, pero aquello no tuvo más consecuencias, el autobús fue sustituido y el incidente sólo

quedó en una anécdota que todos recuer-dan. Al curso siguiente sus sueños los llevaron hasta el continente africano, cruzaron el Estrecho de Gibraltar viajando en barco hasta Ceuta y además de visitar la ciudad pudieron hacer muchas compras .Fue un viaje agotador pero también inolvidable. Aquellas primeras promociones de alum-nos del Colegio Público de Monte Alto responsables y comprometidos que ayu-dados por sus maestros lograron realizar muchos sueños y llegaron a ser adultos ejemplares y buenos trabajadores nunca han podido olvidar aquella etapa de su vida ni a aquel maestro que al principio les asustó pero que pasado el tiempo si-

guen llevándo-se mutuamente en el corazón y siguen soñando como cuando eran niños con cosas bonitas . Esos niños y niñas ,ya adul-tos, recopilaron sueños, viven-cias y senti-mientos en un libro maravillo-

so para obsequiárselo a su maestro. Tam-bién rebasando el mundo de lo imagina-ble, y como muestra de cariño y admira-ción al hombre que además de colaborar en su educación les enseñó a realizar sue-ños, propusieron su nombre para recor-darlo e inmortalizarlo en un edificio em-blemático de la localidad, su Centro So-cial . El Colegio a Público de Monte Alto que nació como fruto de unos sueños y el tra-bajo de muchas personas , siguió su-perándose llegando a ser uno de los mejo-res colegios de la zona y sus niños y ni-ñas siguen siendo también de los mejores. Presiento que todos ,niños, padres y ma-estros siguiendo el ejemplo de sus ante-cesores y respaldados por su Ayunta-miento continuarán trabajando incansa-blemente para seguir siendo siempre eso,

LOS MEJORES. Rafael Cintas Ortiz

Page 11: Nº 64

C

o l a

b o r

a c i o

n e s

Voces Escolares 11

MANIFIESTOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El pasado 25 de noviembre, después del recreo, los alumnos y alumnas, el profesorado, representantes del AMPA ( que antes habían repartido lazos violetas) y un grupo numeroso de padres y madres, nos reunimos en el patio, guardamos un minuto de silencio y escucha-mos una canción, después de que un alumno leyera un manifiesto en nombre de todo el colegio y una madre hiciera lo mismo en nombre de madres y padres. Aquí ponemos un extracto de cada manifiesto.

Hoy día 25 de Noviembre, celebramos el día internacional de la eliminación de la violencia hacia la mujer./…/ Desde pequeños, aprendemos en la escue-la, que todos somos iguales sin distinción de sexo. Nuestros maestros y maestras nos educan en la igualdad. Creemos que si des-de más chicos aprendemos estas cosas, de mayores podremos haber aprendido la lec-ción y trataremos en un futuro a nuestras parejas de manera correcta. Otra cosa que hemos aprendido es a cola-borar en el caso que presenciemos algún acto de maltrato hacia la mujer. Si nos con-vertimos en encubridores también estamos contribuyendo a que estos actos no se pro-duzcan. Los niños y niñas del colegio Monte Alto queremos decir BASTA YA. Queremos vivir en una sociedad en la que mujeres y hombres seamos iguales, que tengamos las mismas oportunidades, que nadie se crea más que nadie por razón de sexo, que sea-mos libres…. Esperemos que el próximo año cuando conmemoremos esta fecha, podamos decir que ninguna mujer ha muerto a manos de su pareja, que ninguna mujer ha sido mal-tratada ni física ni psicológicamente. Tene-mos que celebrar este día, todos los días del año.

Gritad con nosotros ¡BASTA YA!

Ante la conmemoración de un nuevo 25 de noviembre, día mundial contra la violencia hacia las mujeres. desde la Asociación de Madres y Padres (AMPA), queremos mos-trar nuestro posicionamiento de repulsa y denuncia ante la persistencia de una de las manifestaciones más virulentas de la discri-minación por razón de sexo./…/ Por todo ello, tenemos el compromiso como padres/madres de proporcionar una educa-ción y un trato igualitario y no sexista a nuestros/as hijos/as. Debemos luchar por la transformación de los modelos sociales que conducen a estas conductas violentas. /…/ Manifestamos: 1º.- Que la defensa y protección de los dere-chos fundamentales es nuestro compromiso prioritario. 2º.- La única para conseguir la sensibilidad frente a la violencia es el diálogo. 3º.- Que un comportamiento tolerante signi-fica comprensión, reconocimiento, conside-ración y respeto ante planteamientos o situa-ciones distintas a las nuestras. 4º.- Que las relaciones entre personas supo-nen el respeto a los derechos humanos y la “tolerancia cero” implica no permitir con-ductas ni conductas que supongan violencia de género. 5º.- Que manifestaremos siempre nuestro rechazo a que cualquier persona, sea del sexo que sea, reciba un trato que atente con-tra su dignidad, rechazando también cual-quier situación de discriminación por el mis-mo hecho.

¡NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO! ¡SÍ A LA TOLERANCIA, A LA IGUALDAD Y A

LA DIGNIDAD!

MANIFIESTO DEL COLEGIO MANIFIESTO DEL AMPA

Page 12: Nº 64

C

o l a

b o r

a c i o

n e s

12 Voces Escolares

El 6 de noviembre de 2014, sexto de prima-ria salimos a las 9:30 a dar un paseo por los alrededores del colegio y ver dónde viven algunos compañeros/as de clase. Cuando salimos fuimos a ver la casa de Luis. Allí nos enseñó a su perro que se llama Sultán. Antes

de irnos nos hicimos un par de fotos.

A la siguiente casa que fuimos fue la de Álvaro Crespín que estaba al lado de la de Luis. Cuando llegamos a casa de Álvaro en-tramos a su casa, y nos enseñó: su cactus, sus árboles frutales, sus perros y su huerto.

Antes de seguir con el paseo nos hicimos unas fotos en casa de Álvaro.

Seguimos con nuestra ruta y nos dirigimos a casa de María, pero antes de llegar jugamos

un rato en un parque de un bar llamado “Bar mesón Valeriano”.

Al rato seguimos con el paseo hasta llegar a casa de María. Cuando llegamos estuvimos

jugando con una pelota, y antes de irnos nos

dieron una charla de como antes se iban a la escuela por un arroyo y otra de la casa de los abuelos de la madre de María.

Antes de irnos nos hicimos unas fotos y se-guimos hacia la casa de Aarón que estaba cerca del colegio. Él nos enseñó sus chivas pequeñas, llamadas: Lucero y Blanquita. Nos hicieron fotos con las chivas y seguimos hacia la casa de Cristian y la de Fátima.

Allí vimos los pavos, los conejos, las gallinas y una chiva. La madre de Fátima nos dio unos manteca-dos, ¡qué estaban buenísimos! Y ya nos vol-vimos al colegio a las 11:30. ¡Fue una fantástica excursión!

Manuel Rodríguez Díaz, 6º P

6º PASEA POR MONTEALTO

Page 13: Nº 64

C

o l a

b o r

a c i o

n e s

Voces Escolares 13

TALLERES DE PLÁSTICA DE 3º, 4º, 5º Y 6º Este año los maestros de 3º, 4º, 5º y 6º han decidido que los días de Plástica sean más divertidos. Por lo pronto, los niños y niñas de los cuatro cursos nos mezcla-mos, grandes y pequeños y hacemos 4 grupos. Cada maestro tiene un taller dis-tinto.

En el taller de la maestra Lola hacen di-bujo lineal que significa dibujo con re-glas, escuadra, cartabones…. En el taller del maestro Pedro se hace primero un grafismo en el que tiene que haber tres paisajes: uno de playa, otro de montaña y otro de un conjunto de anima-les. Luego se coge un chapón y se calca

en él un dibujo. El dibujo se colorea con plastilina y se le da una capa de cola con agua. En el taller del maestro Paco se cortan teselas, se pegan y se hacen mosaicos.

También se hace papiroflexia. Por último, en el taller de la maestra Con-chi se hacen pulseras con lana y también trabajos con papel reciclado. Cada grupo estamos durante ocho sema-nas en un taller. Luego nos cambiamos

hasta que pasemos por todos. A nosotros nos parece muy divertido.

Andrés Ortega, Azahara Bonilla, 5º de Pr.

Page 14: Nº 64

C

o l a

b o r

a c i o

n e s

14 Voces Escolares

MANDALAS EN LA CLASE DE 2º DE PRIMARIA

En el aula de 2º solemos aprovechar algún momento de la jornada escolar para dibujar “Mandalas” o “Mándalas”. Tienen su origen en la India y poco a poco se han ido extendiendo a todo el mundo oriental y occidental. Son conocidas desde hace años las ventajas de trabajar con ellos en cualquier nivel educativo:

• Mejoran nuestra capacidad de concentración. • Nos ayudan a descubrir nuestra propia creatividad. • Mejoramos la motricidad fina, que repercute directamente en la caligrafía. • Disfrutamos al dibujar y esto permite relajarnos. • Desarrollan la paciencia. • Nos sentimos orgullosos de nuestro trabajo y nos gusta mostrarlo y

“presumirlo”. • Aprendemos a “criticar” nuestras propias obras. • Repercuten en los trabajos escolares, buscando mejorar día a día. •

En nuestra clase hemos hecho mandalas de todo tipo, con figuras geométricas, círculos, triángulos… incluso hemos pintado mandalas terroríficos en “Halloween”. Ahora nos preparamos para dibujar algunos relacionados con la Navidad, que nos servirán para decorar la clase. ¡Nos encantan! Aquí están algunos de nuestros trabajos:

Page 15: Nº 64

C

o l a

b o r

a c i o

n e s

Voces Escolares 15

PRIMERO DE PRIMARIA

Page 16: Nº 64

C

o l a

b o r

a c i o

n e s

16 Voces Escolares

. INFANTIL DE 5 AÑOS

Los niños/as de 5 años hemos hecho 2 experimentos en clase: 1º Como pinchar un globo sin que explote. 2º ¿De dónde sale el agua de la lluvia? En el 1º, hemos usado: aceite, un palillo y un globo. En primer lugar, hemos inflado el globo, luego hemos mojado en aceite el palillo y lo hemos introducido en el globo y ¡¡¡ MAGIA , el globo no se ha pinchado!!!. En el 2º, hemos usado: agua, una bolsa pintada y el sol. Hemos echado el agua en la bolsa, la hemos puesto en la ventana para que le dé el sol y cuando el agua se calienta se evapora y se va a la nube. Hemos aprendido mucho y hemos disfrutado con las experiencias.

Silvia Laura

Page 17: Nº 64

C

o l a

b o r

a c i o

n e s

Voces Escolares 17

INFANTIL DE 4 AÑOS

Page 18: Nº 64

P

a s a

t i e m

p o s

y

R i n

c ó n

d e l

V e r

s o

18 Voces Escolares

INFANTIL DE 3 AÑOS

Page 19: Nº 64

P

a s a

t i e m

p o s

Voces Escolares 19

Busca las 8 diferencias que hay y escríbelas debajo.

Natalia Márquez, Martín Jémez, Zaida Barki y Antonio J. Tirado, 5º de Pr.

¿Qué caminito elegirías para conseguir tu libro favorito?

Victoria E. Sánchez y Melquiades Conrado, 5º de Pr.

Q O E S T U C H E S

F L C X I H H X A O

O N R E D A U C Y P

T Y S Ñ Z S A S H I

L E Ñ Z W P L L R Z

I A O A U I I W T A

B R N N S N H T W R

R W T Y H S C V X R

O A O M C A O O Ñ A

S X W N E W M M O S

PASATIEMPOS

Busca en la sopa de letras 6 cosas que usamos en la escuela

Rosa Muñoz, Paula Gracia,Francisco J. Reifs, Íker Miranda, 5º de Pr.

……………………………………………………

Page 20: Nº 64

Felices Fiestas

V o

c e s

E s c

o l a

r e s

EN IMÁGENES