44
Tapalpa, con olor a pino Entrevista con Humberto Romero del grupo Euromundo. Un nuevo avance tecnológico ¿Cómo hacer que lo impreso cobre vida? No. 08 Diciembre de 2012 Orlando se viste de fiesta

No 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REVISTA PARA LA INDUSTRIA TURISTICA, INFORMACION DETALLADA DE DESTINOS Y PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS PARA VIAJAR DE PLACER O NEGOCIOS

Citation preview

Page 1: No 8

Tapalpa,con olor a pino

Entrevista con Humberto Romerodel grupo Euromundo.

Un nuevo avance tecnológico ¿Cómo hacer que lo impreso cobre vida?

No.

08

Dic

iem

bre

de 2

012

Orlando se viste de fiesta

Page 2: No 8
Page 3: No 8

ditorial

VidalturismoDaniel Guerrero Vidal

Director General

Diciembre siempre nos lleva a la reflexión, al conteo de nuestros éxitos y fracasos, ya sea en nuestra vida personal como laboral. La época se presta, estamos llenos de amor y de buenos deseos para los demás y para nosotros mismos. Nos planteamos nuevas metas y propósitos que en la mayoría de las ocasiones no llegamos a cumplir, ¿Por qué? ¿Cuál es la excusa?

Queremos compartir una fábula que seguramente te pondrá a pensar seriamente; tal vez ayude y te haga ver más claro el obstáculo que impide llegar a dónde siempre has deseado.

FÁBULA DE LA VACAUn viejo maestro deseaba enseñar a uno de sus discípu-los por qué muchas personas viven atadas a una vida de mediocridad y no logran superar los obstáculos que les impiden triunfar, por no utilizar su verdadero potencial.

Para impartir su lección, emprendieron su viaje y después de caminar por un largo tiempo, encontraron la que con-sideraron la más humilde de todas las viviendas. Lo más sorprendente era que en aquella casucha vivían ocho per-sonas. Sus viejas vestiduras y sus cuerpos sucios y malo-lientes eran prueba del estado de profunda miseria.

Esta familia contaba con una posesión poco común en tales circunstancias: una flacuchenta vaca que proveía a la familia de alimento y era la única pertenencia material, lo único que los separaba de la miseria total.

Allí, pasaron la noche el maestro y su discípulo. Al día siguiente, muy temprano antes de continuar su camino, el anciano maestro le dijo a su discípulo: “Es hora de que aprendas la lección que buscamos”.

Sin que el joven pudiese hacer nada, el anciano sacó una daga y degolló a la pobre vaca ante los incrédulos ojos del joven.

Maestro, dijo el joven: “¿Qué has hecho? ¿Qué lección es ésta, que amerita dejar a esta familia en la ruina total? ¿Cómo has podido matar esta pobre vaca, que represen-taba lo único que poseía esta familia?”

Un año más tarde, los dos hombres decidieron regresar a ver qué suerte había corrido aquella familia. Buscaron la humilde posada, pero en su lugar encontraron una casa grande.

Cuál sería su sorpresa cuando del interior de aquella casa salió el hombre que un año atrás le diera morada en su vivienda. ¿Cómo es posible? ¿Qué ocurrió durante este año para que todo cambiara?

El hombre relató cómo, algún maleante, envidioso de su vaca, había degollado al animal. Continuó relatando a los viajeros cómo su primera reacción había sido de des-esperación y angustia. Por mucho tiempo, la vaca había sido su única fuente de sustento. “Sin embargo, - continuó el hombre-, decidimos que a menos que hiciéramos algo, nuestra propia supervivencia estaría en peligro”.

“Así que limpiamos algo del terreno, conseguimos algunas semillas y decidimos sembrar vegetales y legumbres con los que pudiésemos alimentarnos. Después de algún tiempo co-menzamos a vender algunos de los vegetales que sobraban y con este dinero compramos más semilla y empezamos a vender nuestros vegetales en el puesto del mercado. Así pudi-mos tener dinero suficiente para comprar mejores vestimentas y arreglar nuestra casa. De esta manera, este año nos ha traí-do una vida nueva”. El maestro que había permanecido en silencio, prestando atención al fascinante relato del hombre, llamó al joven a un lado y en voz baja preguntó:

“¿Tú crees que si esta familia aún tuviese su vaca, estaría hoy donde ahora se encuentra?”. “Seguramente no”, res-pondió el joven.

Su vaca, fuera de ser su única posesión, era también la ca-dena que los mantenía atados a una vida de mediocridad y miseria. Al no contar más con la falsa seguridad que les proveía el sentirse poseedoras de ésta, debieron tomar la decisión de buscar algo más.

¿Cuántos de nosotros tenemos esa vaca que nos impide buscar más?

Tu revista VIDALTURISMO y quienes colaboramos en ella deseamos lo mejor en todo aquello que vienes soñando; que en vísperas navideñas puedas vislumbrar tus objetivos y que en el año que se avecina, tu empeño y dedicación resuelvan positivamente todos tus sueños.

FELIZ NAVIDAD

Page 4: No 8
Page 5: No 8
Page 6: No 8

1 08DICIEMBRE 2012

Crecen las rutas de American Airlines.

60 años de KLM en México.

Alaska Airlines, la mejor en la clasificación de red de líneas aéreas tradicionales.

Rosen Shingle Creek Resort, un lugar como ninguno.

Orlando se viste de fiesta.

Tapalpa, con olor a pino.

El final de la cuenta y el inicio de una era.Una Navidad muy al estilo de Nueva Orleans.

08

11

12

20

17

21

29

34

Notas breves del mundo turístico

10

Humberto Romero, Director Comercial de Mercadotecnia del Grupo Euromundo.

25Una opción de primera: Orlando.

14

¿Cómo hacer que lo impreso cobre vida?

28

Page 7: No 8

Imagen y Servicios ComercialesInternacionales S.A. de C.V.

Director General{[email protected]}

DANIEL GUERRERO VIDAL

Director Administrativo{[email protected]}

ING. JAVIER AYO BALANDRANO

Directora Editorial{[email protected]}

LUZ ELENA CRUZ VELASCO

VIDALTURISMO, REVISTA MENSUAL CON DISTRIBUCIÓN GRATUITA EDITADA POR GRUPO VA IMAGEN Y SERVICIOS COMERCIALES INTERNACIONALES S.A. DE C.V., EL CONTENIDO DE SUS ARTÍCULOS ES REPONSABILIDAD DE SUS AUTORES, TODOS LOS DERECHOS ESTAN RESERVADOS, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS MATERIALES PUBLICADOS, CERTIFICADO DE LICITUD Y CONTENIDO. No. 04-2012-061214381000-102

DIRECTORIO

{[email protected]}

Diseño y Producciónc. 33 14 63 80 90

MOMO CREATIVO

{[email protected]}

Rep. Ventas México D.F. Be There c. 55 43 98 23 00

MAGDALENA SALDIVAR

t. (33) 36 73 86 60Mitla 46 Col. Jardines de Plaza del SolC.P. 45050, Guadalajara, Jalisco, México{[email protected]}

GRUPO VA IMAGEN Y SERVICIOS COMERCIALES INTERNACIONALES S.A. DE C.V.

CONSEJO ADMINISTRATIVO

t. 39 2114 05 00Zaragoza 249 Zona Centro C.P: 47800{[email protected]}

J.FELIX FONSECA RODRIGUEZNOTARIO PÚBLICO TITULAR NUMERO 5 DE OCOTLAN, JAL

ASESOR JURIDICO

t. 55 49 82 03 91Sn. Francisco 2 int. 203Col. del Valle Delegación Benito Juárez C.P. 03100, México, DF

OFICINAS MÉXICO

Magnifam VIP Cancún 2012.37

Glamuroso desfile de modas en el Hotel Fiesta Americana Grand.

39

Avis, en beneficio del cliente.38

Se enciende la luz navideña en el Fiesta Americana GDL.

36

Ferias, fiestas y exposiciones40

El desfile Mickey’s Very Merry Christmas se presenta durante las vacaciones en Walt Disney World Resort.Fotografía propiedad de Visit Orlando

Page 8: No 8

vida a la noticia

8

CRECEN LAS RUTASDE AMERICAN AIRLINES

A través de su socio regional American Eagle Airli-nes, American Airlines estrenó vuelo directo entre el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán en la ciudad de Puebla (PBC) y el Aeropuerto Inter-nacional de Dallas/Fort Worth (DFW).

Durante la ceremonia inaugural, Tony Gutiérrez, Directora General de American para México comentó: “Nos com-place anunciar la expansión de nuestra red en México a 18 ciudades, con una frecuencia que a partir de la tempo-rada invernal, rebasa los 400 vuelos semanales operados

por American Airlines y American Eagle”. Gutiérrez, asistió al evento en compañía de Vicky Uzal, recientemente nom-brada Directora Comercial de la aerolínea en México.

El vuelo inició el pasado mes de noviembre con un equipo jet Embraer ERJ-135, con capacidad para 37 pasajeros. El Aeropuerto Internacional de Puebla, constituye una exce-lente alternativa de conexión en la región centro del país, incluyendo a la Ciudad de México y al estado de Tlaxcala.

ACERCA DE AAAmerican Airlines llegó en septiembre de 1942 a México, convirtiéndose en la primera línea aérea in-ternacional en nuestro país.

Después de los Estados Unidos, México es el segundo destino internacional en importancia para AA, por la cantidad de vuelos que opera entre los E.U.A y los 18 destinos mexicanos, con equipos MD-80, Boeing 757, Boeing 737, Embraer ERJ 135 y Embraer ERJ 140/145.

AA es uno de los socios fundadores de la alianza One World, que extiende su red a más de 900 des-tinos en 150 países, con aproximadamente 9000 vuelos diariamente.CIUDADES EN DONDE OPERA

EN MÉXICOCiudad de México, Aguascalientes, Cancún, Chihuahua, Cozumel, Guadalajara, León, Ma-zatlán, Monterrey, Morelia, Puebla, Puerto Va-llarta, Querétaro, San José del Cabo, San Luis Potosí, Torreón, Veracruz y Zihuatanejo.

MÁS INFORMACIÓN: www.aa.com

Page 9: No 8
Page 10: No 8

vida a la noticia

10

EL DELFINARIO MÁS GRANDE EN RIVIERA

MAYA, EN DREAMS PUERTO AVENTURAS

RESORT & SPA

AM Resorts, anunció la apertura del delfinario Dolphin Dreams, administrado por la empresa Dolphin Discovery en su hotel Dreams Puerto Aventuras. El delfinario no sólo será el más grande de su tipo en Cancún y en Riviera Maya, también será el primero en el mundo con delfines y manatíes nacidos y criados bajo el cuidado humano. Dolphin Dreams contará con un programa interactivo y educativo, que permitirá a los huéspedes del hotel obser-var y nadar junto a estos hermosos animales, así como participar en una “experiencia de delfines en kayak”.

SUPERA UN MILLÓN DE SEGUIDORES EN FACEBOOK LOS ANGELES TOURISM

De acuerdo con un estudio realizado por la empresa Sparkloft Media, de Portland, Oregon, Los Angeles Tou-rism & Convention Board (LA Tourism) sobrepasó un mi-llón de seguidores en su página oficial de Facebook en inglés, convirtiéndose en la primera oficina de visitantes y convenciones de los Estados Unidos (CVB) en alcanzar

esta meta. LA Tourism presenta una amplia muestra de experiencias en Los Ángeles, desde presentaciones en el Hollywood Bowl hasta restaurantes y bares. El sello distin-tivo de la página es la “Foto del Día”, donde los segui-dores han enviado más de 30,000 imágenes. Este logro viene después de la presentación de la nueva página en inglés discoverLosAngeles.com. Más información: www.descubraLosAngeles.com, o facebook.com/descubraLo-sAngeles y en Twitter @descubraLA.

YA ESTÁ DISPONIBLE EL MANUAL DE REFERENCIA 2013 DE VISIT ORLANDO Una guía rápida de referencia con información actualiza-da sobre alojamientos, atracciones, restaurantes, centros comerciales y culturales, eventos de interés especial, acti-vidades de placer, así como transportes aéreos y terrestres

en Orlando. La guía 2013 también está disponible en Internet en VisitOrlando.com/espanol. Los profesionales del turismo también pueden aprender más sobre el destino consultando las páginas oficiales de Orlando en Twitter.com/VisitOrlando y Facebook.com/VisitOrlando. Más in-formación: marque el 01800-777-6752 ó a través del co-rreo [email protected]. También puede ordenarlos por Internet en la Sección Viajes Profesionales de VisitOrlando.com/espanol.

Page 11: No 8

vida a la noticia

11

60 AÑOS

Como parte de las celebraciones del 60 aniversario de presencia ininterrumpida en México, KLM Real Compañía Holandesa, lanzó una campaña publicitaria en los me-dios de comunicación del país así como en vallas publicitarias dentro de la terminal

1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Dentro de los festejos se incluyó el patrocinio del espec-táculo y entrega de premios de “Las Lunas del Auditorio Nacional” en la Ciudad de México, donde fueron invita-dos especiales los representantes de las agencias de viaje con mayores ventas en vuelos KLM, quienes vivieron la experiencia de la alfombra roja transportándolos en autos privados hasta la entrada del Auditorio. Todo bajó la pro-moción: “porque para KLM tu eres la estrella”.

Actualmente KLM tiene 7 vuelos semanales entre la Ciudad de México y Ámsterdam en avión Boeing 747-400 Combi (mitad pasaje, mitad transporte de carga), con 42 asientos en World Business class y 233 en clase Económica. Air France y KLM junto con su socio comercial Aeroméxíco ofrecen durante el invierno 21 vuelos semanales. 7 vuelos a París de Air France, 7 vuelos París en código compartido con Aeroméxico y un vuelo diario de KLM entre la Ciudad de México y Ámsterdam.

KLM pertenece al grupo AIR FRANCE-KLM constituido en 2004. Su actividad principal es el transporte aéreo de car-ga y pasajeros así como el mantenimiento de aeronaves. Su red de servicios se extiende a 254 destinos en 124 países desde los aeropuertos Schiphol en Ámsterdam y Charles de Gaulle en París.

Más información: www.klm.com

+ 1919. Nace KLM Royal Dutch Airlines, fundada con el nombre en holandés Koninklijke Luchtvaart Maatschappij (literalmente: Real Compañía de Aviación). KLM es la aerolí-nea más antigua del mundo volando con el mismo nombre. + 1920. Realiza sus primeros vuelos regulares entre Ám-sterdam y Londres, los cuales siguen actualmente.+ 1934. Cruza por primera vez el Océano Atlántico, llegando a Curazao.+ 1952. Llega a la Ciudad de México.+ 1960. Adquiere sus primeros aviones a reacción que podían volar más rápido realizando viajes más cortos. + 1971. Aparecen los primeros aviones Boeing 747 de KLM.+ 1975. Inicia la operación de vuelos en Boeing 747- Combi (mitad pasajeros, mitad transporte de carga).+ 1991. Ofrece el primer programa europeo de acumu-lación de millas “Flying Dutchman”, al que más tarde se fusionaría en el programa común para Air France y KLM “ Flying Blue”.+ 1994. Presenta el concepto de World Business Class. + 2004. Se fusiona con Air France.+ 2006. Ofrece los mostradores de documentación en autoservicio en el aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol.+ 2010. Presenta la nueva vajilla para World Business class diseñada por Marcel Wanders.+ 2012. Festeja 60 años de presencia en México.

DE KLM EN MÉXICO

KLM A TRAVÉS DE LOS AÑOS

Page 12: No 8

vida a la noticia

12

ALASKA AIRLINES, LA MEJOR

Según el Estudio de Satisfacción en Aerolíneas Norteamericanas 2012, realizado por la com-pañía J.D. Power And Associates, Alaska Air-lines ha sido catalogada como la mejor línea aérea en cuanto a satisfacción del cliente entre la red de líneas tradicionales, por quinto año

consecutivo. Alaska Airlines quedó entre las mejores, en cuatro de las siete evaluaciones elegidas por los viajeros, incluyendo check-in, reservación, tripulación y abordaje/salida/equipaje. El estudio se basa en las respuestas de más de 13,500 pasajeros que volaron en un equipo grande entre julio 2011 y abril 2012. La red de aerolíneas tradicio-nales se define como toda aerolínea que opere equipos multi-cabina y utilice varios hubs.

Brad Tilden, CEO y Presidente del Grupo Alaska Air co-mentó: “Nos honra recibir calificaciones tan elevadas por parte de nuestros clientes durante cinco años consecutivos. Este honor no sería posible sin la ardua labor de nuestros empleados, cuyo compromiso con la seguridad, el servi-cio al cliente y la innovación continua han posicionado a Alaska Airlines entre las mejores dentro de la industria”.

La compañía J.D. Power And Associates ofrece servicios de información de mercadotecnia para mejorar el desem-peño, comprender y resolver asuntos de social media y satisfacción del cliente.

Más información:www.jdpower.com

Si su equipaje no llega al carrusel máximo 20 minutos después de que su vuelo haya llegado a la puerta de desembarque, Alaska es la úni-ca línea de Estados Unidos que ofrece una ga-rantía de entrega de equipaje: le proporciona a los pasajeros 20 dólares de descuento en un futuro vuelo, o 2,000 millas en el Progra-ma de Viajero Frecuente. Más información: http://bit.ly/ncl8k.

GARANTÍA DE ENTREGA DE EQUIPAJE

DE RED DE LÍNEAS AÉREAS TRADICIONALES

EN LA CLASIFICACIÓN

Page 13: No 8
Page 14: No 8

vida al placer

14

Siempre regresamos a Orlando, no importa las veces que lo hayamos visitado; es inevitable sentirnos atraídos por un lugar que es un punto de referencia a la diversión y a la vivencia de experiencias.

No en vano es el lugar más visitado de los Estados Uni-dos, tan sólo en 2011 Orlando recibió 55.1 millones de viajeros, que buscan sus más de 100 atracciones. Y como sabemos que es imposible en un sólo viaje disfrutarlas to-das, le damos algunas recomendaciones para pasar estos días de vacaciones y las fiestas que se aproximan.

ISLANDS DE UNIVERSAL OF ADVENTURE Y UNIVERSAL STUDIOSUna invitación a “vivir la aventura”, con atracciones y pa-seos tecnológicamente avanzados como “Amazing Ad-ventures of Spider-Man”, The Cat in the Hat, Dr. Doom y Jurassic Park River Adventure.

UNA OPCIÓN DE PRIMERA:

ORLANDO

A los que les gusta la adrenalina les encantará Hulk Coas-ter y los más pequeños disfrutarán con High in the Sky Seuss Trolley Train Ride!.

Por supuesto que no se pueden ir sin visitar The Wizarding World of Harry Potter.

IFLY ORLANDO PARACAIDISMO… ¡SIN PARACAÍDAS!Perfecto para aventureros, ya sea hombres, mujeres y ni-ños, que quizás tienen miedo de saltar desde un avión, pero quieren experimentar la sensación de caída libre.

IFLY es un túnel de viento vertical de alta energía que per-mite a los visitantes flotar en una columna de aire. Para hacer este paracaidismo interior, no es necesario paracaí-das, saltos o experiencia. www.iflyorlando.com

Page 15: No 8

vida al placer

15

WINTER PARKUn paseo inolvidable es a Winter Park, una de las comu-nidades más antiguas y elegantes de la Florida Central, ubicada en Osceola Lake.

Una forma de conocerla es tomar un recorrido en un bar-co escénico que lo lleva por los tres lagos y sus canales. Durante el paseo, le contarán parte de su historia, mientras admira las lujosas mansiones y el tranquilo entorno.

La ciudad es casa de prestigiosas instituciones como Rollins College, Full Sail University y The Charles Hosmer Morse Museum of American Art que alberga la mayor colección de cristal de Tiffany.

Otra recomendación es ir a The Wine Room en Park Ave-nue, una combinación de tienda de vinos y bar. Cuentan con más de 150 variedades de vino disponibles para de-

gustar en sus máquinas dispensadoras Enomatic. www.cityofwinterpark.org

EXOTIC DRIVING EXPERIENCE EN WALT DISNEY WORLD SPEEDWAY¿Se ha imaginado conduciendo un coche de lujo como un Ferrari, Lamborghini, Audi o Porsche a toda velocidad? ¿Sin tráfico, semáforos y sin restricciones de la ley? Esto lo puede hacer en Exotic Driving Experience en Walt Disney World Speedway que le da la oportunidad de estar detrás del volante en uno de estos superlujosos autos. www.exoticdriving.com/race-track/orlando-walt-disney-world-speedway/

¿DÓNDE COMER?+ Brio Tuscan Grille. Cocina italiana. El chef se inspiró en las recetas y sabores de la Toscana para crear sus platillos. En el Mall at Millenia. www.brioitalian.com/+ Hard Rock Café. Este lugar se encuentra en Universal CityWalk y ostenta el título del más grande y elaborado de los Hard Rock Café del mundo. Para disfrutar de la cocina que ya los caracteriza en medio de objetos de la historia del rock. www.hardrock.com/+ Prato. Cocina italiana. Mezcla técnicas italianas clásicas con modernas. Utiliza ingredientes de temporada. En Winter Park. www.prato-wp.com

DISCOVERY COVENo olvide su traje de baño y dispóngase a tener vivencias que siempre recordará en Discovery Cove, uno de los par-ques que pertenecen a Sea World.

Si nunca ha nadado con delfines, lo tiene que hacer en Dolphin Interaction. Acompañados de un entrenador, podrá interactuar con los delfines y aprender algo sobre el com-portamiento y la comunicación de estas criaturas marinas.

Page 16: No 8

vida al placer

16

Una sensación única es SeaVenture, un tour subacuático a pie con un casco de buceo. Nunca olvidará lo que se siente estar entre bancos de peces multicolores. El punto culminante es verse cara a cara con tiburones, pero no se asuste, están detrás de unas ventanas panorámicas gigan-tes. www.discoverycove.com/

LAS COMPRASLugares para comprar hay muchos, pero no en todos pue-de tener una experiencia VIP como en Mall at Millenia. Con más de 150 tiendas para escoger, no podían faltar las clásicas Neiman Marcus, Bloomingdale’s y Macy’s, así como boutiques de diseñadores como Louis Vuitton, Sal-vatore Ferragamo, Emporio Armani, YSL y Rolex. Además ofrece servicio de concierge, cambio de moneda, perso-

¿DÓNDE HOSPEDARSE?Rosen Shingle Creek www.rosenshinglecreek.com

¿CÓMO LLEGAR?American Airlines lo lleva desde Guadalajara di-recto a Dallas Ft. Worth y de ahí hacia el Aero-puerto Internacional de Orlando. www.aa.com

nal multilingüe, entretenimiento y restaurantes que hacen nuestras compras aún mejor. www.MallatMillenia.comEn el itinerario no puede faltar la visita a Orlando Premium Outlets, para compras con descuentos que van desde el 25% al 65%, en tiendas como Adidas, Versace, Tommy Hilfiger, Ann Taylor Factory Store y Michael Kors, entre muchas otras. En Orlando existen dos opciones, uno en International Dr. y otro en Vineland Ave.www.premiumoutlets.com/vineland/

MÁS INFORMACIÓN:VisitOrlando.com/espanol

Page 17: No 8

vida al placer

17

Sin duda alguna las fiestas invernales son las más esperadas por toda la familia. La atmós-fera navideña que inunda a Orlando y a sus parques temáticos los hace resplandecer más que nunca con sus luces multicolores.

MICKEY’S VERY MERRY CHRISTMAS PARTY Del 9 de Noviembre al 21 de Diciembre. Una celebración con Mickey, Minnie y otros personajes en Magic Kingdom, con fuegos artificiales y el desfile “Once Upon A Christmastime”. www.disneyworld.com

THE OSBORNE FAMILY SPECTACLE OF DANCING LIGHTS Del 9 de Noviembre al 6 de EneroEl área de Streets of América del parque de Hollywood Studios de Disney, resplandece con millones de luces sin-cronizadas con música de Navidad. También hay carru-

EN ORLANDOseles navideños, ángeles celestiales, sin faltar la presencia de Santa Claus. www.disneyworld.com

CHRISTMAS EN GAYLORD PALMS RESORT Del 10 de Noviembre al 1 de EneroMás de dos millones de luces, un árbol navideño gigante y eventos musicales. Gaylord Palms no se compara con ningún otro destino de fiesta con “Merry Madagascar”, con persona-jes de las películas de DreamWorks Animation y plataformas para deslizarse en hielo. www.gaylordhotels.com

SEAWORLD’S CHRISTMAS CELEBRATION Del 17 al 31 de DiciembreLa maravilla invernal se complementa con patinadores en la pista de hielo, música y arbolitos navideños. Prepárese para un viaje al Polo Norte con Polar Express Experience y entretenimiento en vivo. www.seaworld.com

UN FINAL DE CUENTO

Page 18: No 8

vida al placer

18

LEU’S HOLIDAY HOUSE Del 19 de Noviembre al 2 de EneroRecorridos por esta casona de finales del siglo XIX que cuenta con 11 habitaciones adornadas con motivos de la temporada. www.leugardens.org

HOLIDAYS AROUND THE WORLD Del 23 de Noviembre al 30 de DiciembreEpcot se transforma en una fiesta internacional de tradicio-nes. La Procesión de las Velas se celebra todas las noches en el American Gardens Theatre, donde un narrador cuen-ta la historia de la Navidad acompañado de una orquesta de 50 instrumentos y un coro. www.disneyworld.com

CHRISTMAS TOWN EN BUSCH GARDENS Del 30 de Noviembre al 23 de Diciembre. Sólo fines de semana. Busch Gardens Tampa Bay nos llena de sor-

presas con la presentación de Celebration Village, Jungle Jubilee, Candy Cane Lane, Sesame Street Season of Fun, entre muchas otras. www.seaworldparks.com

MACY’S HOLIDAY PARADE EN UNIVERSAL STUDIOS Del 1 de Diciembre al 1 de EneroCarrozas y globos enormes del Desfile de Thanksgiving de Macy’s Nueva York, sorprenden a los visitantes del par-que en Universal Studios. La diversión sigue con bandas de música, payasos, Santa Claus y la inolvidable ceremo-nia para encender el árbol. www.universalorlando.com GRINCHMAS EN UNIVERSAL’S ISLANDS OF AD-VENTURE Del 1 de Diciembre al 1 de EneroCelebración anual basada en la historia del Dr. Seuss y la

Page 19: No 8

vida al placer

19

película de Universal Pictures, “Dr. Seuss’ How the Grinch Stole Christmas”. Destaca la historia del Grinch en un es-pectáculo en vivo con música grabada por el Mannheim Steamroller. No pierda la oportunidad de desayunar con los personajes del Dr. Seuss durante The Grinch & Friends Character Breakfast. www.universalorlando.com

KID’S NEW YEAR’S EVE EN LEGOLAND-FLORIDDel 26 al 31 de DiciembreA través de lentes especiales de 3D, disfrute de un es-pectáculo nocturno con fuegos artificiales que parece que iluminan el cielo en forma de diminutas piezas de LEGO. www.legoland.com

PARA ESPERAR EL 2013¡Qué mejor sitio para recibir el Año Nuevo! Las fiestas, los brindis y los deslumbrantes fuegos artificiales le dan la mejor de las bienvenidas.Eventos el 31 de Diciembre

NEW YEAR’S EVE EN SEAWORLD ORLANDO Para dar la bienvenida al año, Sea World ofrece una celebración musical y un show de fuegos artificiales. www.seaworld.com

UNIVERSAL CITYWALK “Rock the New Year!” de Universal CityWalk, es una de las mejores fiestas de Orlando para esperar el Año Nuevo. Además de música en vivo, también hay buffet gourmet, brindis con champán y entretenimiento en los diferentes clubes nocturnos, como The Groove, CityJazz y Margarita-ville. www.universalorlando.com

WALT DISNEY WORLD RESORT Magic Kingdom presenta el espectáculo nocturno “Wis-hes” (Deseos) y “Fantasy in the Sky” (Fantasía en el Cielo), mientras que Epcot lo hace con “IllumiNations: Reflections of Earth” (Iluminaciones: Reflejos de la Tierra).Hollywood Studios de Disney, se luce con “Fantasmic!”, y con “Lights! Camera! Happy New Year!” (¡Luces, Cáma-ra, Feliz Año Nuevo!). www.disneyworld.com

MÁS INFORMACIÓN:VisitOrlando.com/espanol.

Page 20: No 8

vida al placer

20

ROSEN SHINGLE CREEK RESORTUN LUGAR COMO NINGUNO

Un hotel que sabe complacer al viajero que desea disfrutar todo lo que le ofrece un gran destino como lo es Orlando Florida.

Con una ubicación inigualable, el lujoso Ro-sen Shingle Creek ofrece instalaciones am-

plias, modernas y cómodas, que le proporcionan todo lo necesario para pasar unos días inolvidables.

Hospedarse en el Rosen Shingle Creek es una experiencia que no olvidará. Las 1500 habitaciones cuentan con acce-so a Internet de alta velocidad, gimnasio con equipos para ejercicios aeróbicos y de levantamiento de pesas; canchas de tenis; albercas bajo techo y al aire libre, además de la exclusiva para niños y un sinfín de actividades más.

Otra de sus características es la amplia variedad de sus restaurantes para paladares exigentes y de todos los gustos. Desde el elegante y romántico “Cala Bella” de cocina italia-na; el “Banrai Sushi” o “18 Monroe Street Market” hasta la atmósfera casual de “Cat-Tails Pool Bar & Grille” junto a la piscina o el dulce sabor de “Creek Ice Creamery”.

Cómo el descanso y la relajación son parte esencial de las vacaciones, cuenta con un spa con nueve salas para tra-tamientos y el privilegio del golf, en el desafiante Shingle Creek Golf Club de 18 hoyos diseñado por David Har-

man, con canales interconectados, fairways ondulantes e impresionantes vistas.

CONGRESOS Y CONVENCIONESLas instalaciones del hotel son ideales para cualquier even-to social, congresos o reuniones. Con más de 445,000 pies cuadrados de espacio flexible, Rosen Shingle Creek ha sido sede de importantes convenciones hasta de 8000 personas, de las cuales se llevan a cabo entre 360 y 400 por año sin contar eventos sociales. La cercanía con el Orange County Convention Center, amplía las opciones de espacio para congresos y exposiciones. También cuen-ta con personal calificado para planificar y coordinar to-dos los detalles de principio a fin.

UBICACIÓN: 9939 Universal Blvd., Orlando, Florida 32819Rosen Shingle Creek se encuentra muy cercano a Orlan-do Orange County Convention Center y del Aeropuerto Internacional de Orlando. Esta ubicación también es ideal para transportarse rápidamente a algunos par-ques temáticos como Universal Orlando, Wet’N Wild, Sea World Orlando y otros más.

MÁS INFORMACIÓN:www.rosenshinglecreek.com

Page 21: No 8

vida al placer

21

Calles empedradas, casas blancas con te-chos de teja roja, arquitectura rústica, pai-sajes incomparables y un gran olor a pino: llegamos a nuestro destino.

Uno de los tres Pueblos Mágicos de Jalis-co, “Lugar de Tierra de Color” según el vocablo náhuatl, Tapalpa se encuentra en la Región Sur del estado a tan sólo 118 kilómetros de Guadalajara.

Una de las magias de Tapalpa es que ha sabido conser-var su ambiente rústico y costumbrista que combina con su paisaje serrano, haciéndolo un lugar inigualable para los que les gusta disfrutar del bosque y la vida tranquila.

La mejor forma de conocerlo es convivir con la naturaleza o practicar alguna actividad durante el día, y por la tar-de, adentrarse por el pueblo y descubrir los tesoros que encierra.

EL POBLADO DE TAPALPADisfrute de su estadía y descanse en la plaza, aproveche para degustar el ponche de frutas o un pulque que siem-pre sienta bien en el clima frío de la región. Camine por

TAPALPA,CON OLOR A PINO

los alrededores y encontrará establecimientos en donde podrá comprar conservas de frutas, jamoncillos, cajetas y rompope.

Muchos visitantes prefieren llegar al pueblo desde tem-prano para comer sus platillos típicos como el borrego al pastor y los tamales de acelgas. También se ha hecho famoso por sus quesos frescos, crema, mantequilla, panela y requesón.

Tómese el tiempo que guste para admirar desde su gran explanada, una de las imágenes más conocidas de Ta-palpa, la Parroquia de San Antonio, construida por los franciscanos en 1650 y de estilo neoclásico. A espaldas de la parroquia, se encuentra la Capilla de la Purísima que data de 1550 y 1555, con una cúpula barroca.

Otro de los atractivos son las Pilas, que hoy en día siguen siendo sitio de convivencia y de abastecimiento de agua de los lugareños, que llegan con sus baldes y los llenan en estas

Page 22: No 8

vida al placer

22

fuentes comunales que aún conservan sus nombres originales: La Colorada, de las Culebras, del Tecolote y del Perro.

Dese el tiempo para ir a la antigua Fábrica de Papel, a 2 kiló-metros del pueblo por la salida a Chiquilistlán. Fue la primera fábrica en su género en América Latina y en el occidente de la República Mexicana. Se construyó en el año 1840 y cerró en 1923 debido al Porfiriato y a la Revolución.

SU ESPLÉNDIDA NATURALEZALa mejor opción para hospedarse son las cabañas encla-vadas en medio de la sierra, que propician una franca convivencia con la naturaleza.

CLIMAMáxima 24.3 °C y mínima de -5 °C. Lluvias. Entre junio y octubre.

¿CÓMO LLEGAR?Desde Guadalajara, tomar la carretera No. 54 que va a Colima. Al pasar Amacueca, elija la carretera estatal a Tapalpa.

ACTVIDADES Terrestres: Rappel, escalada, tirolesa, 4x4, ciclis-mo de montaña, senderismo y gotcha.Acuáticas: Nado en aguas abiertas, ski acuático y pesca deportiva.

MÁS INFORMACIÓN:www.tapalpaturistico.com

Son muy comunes las actividades al aire libre como cami-natas, ciclismo, observación de flora y la fauna. Si quiere conocer lugares insospechados, es conveniente contratar los paseos a caballo que ofrece la gente del lugar.

Por los alrededores de Tapalpa encontrará muchos sitios de interés como el Valle de los Enigmas, mejor conocido como Las Piedrotas. Se trata de unas rocas monolíticas enormes, diseminadas en una zona boscosa y que han despertado el interés de muchas personas. Se han creado varias hipótesis, una de ellas dice que son meteoritos que cayeron en ese lugar hace miles de años; otra creencia es que era un centro ceremonial. El caso es que no pierda la oportunidad de conocerlas personalmente.

Si ya le gustaron las piedras, visite Los Frailes, otras forma-ciones de roca más altas que Las Piedrotas, ubicadas en la cima de una montaña, a 9 kilómetros al norte de Tapalpa.A todos los que les gusta el excursionismo quedarán en-cantados con el Salto del Nogal, la cascada más alta de Jalisco con una caída de 105 metros. Se llega por el ca-mino a San Gabriel a 5 kilómetros del centro. Ideal para acampar y hacer veleo y remo.

Más actividades al aire las podrá practicar en la Presa el Nogal y la Cascada del Molino.

Actualmente Tapalpa es una de las paradas de la Copa Mun-dial de Parapente (Paragliding World Cup). Desde 2002, Ta-palpa participa en torneos internacionales de la PWC, siendo sede de una de las etapas, junto con lugares como Talloires en Francia, Monte Grapa, Italia y Abtenau en Austria.

Page 23: No 8
Page 24: No 8
Page 25: No 8

vida al personaje

25

Entusiasta y comprometido con su trabajo, des-cribe su llegada al mundo turístico como una “entrada muy bendecida”.

SUS INICIOSLicenciado en Administración de Empresas con

maestría en Comercio Internacional, empezó su carrera la-boral en la armadora italiana Costa Crociere. “Fui director para México, Centro y Sudamérica, mi función era motivar y profesionalizar a los agentes de viajes para la venta de los cruceros”.

“Laboré 20 años en esa empresa y hace 2 cambiaron el

ROMERODIRECTOR COMERCIAL DE MERCADOTECNIADEL GRUPO EUROMUNDO

HUMBERTO

modelo de negocio, cerró la oficina de México y me ofre-cieron una posición en Dubai, pero la rechacé, no era el momento. Creo que 20 años fueron muchos y decidí darle un giro a mi vida, salí de Costa Crociere y me integré al grupo Euromundo”.

“En esta empresa trabajo muy de la mano con el director general Francisco Román. La intención es poner un poquito de mi experiencia en el mercado de cruceros para volcar-la en los productos de Euromundo. Tengo 1 año 9 meses en la empresa y ha sido un aprendizaje tremendo, la vi-sión es diferente, yo trabajaba siendo proveedor y ahora como operador, somos un canal de distribución de todos

Page 26: No 8

vida al personaje

26

“Trabajar en equipo fue una de las grandes experiencias que me dejó la naviera. Puedes tener el mejor producto, el mejor itinerario y si no tienes a la tripulación adecuada, la empresa puede desaparecer”.

los servicios, hablo desde un hotel, renta de auto, avión, seguro y el destino por sí mismo”. EL ÉXITO DE EUROMUNDO“Básicamente es por la visión de Francisco, un hombre emprendedor y visionario que compra grandes riesgos. Yo no creo en la suerte, la suerte se fabrica a diario y Paco ha sido un gran trabajador, un hombre preocupado por su negocio que se ha sabido rodear de un gran equipo”.

“Somos un mayorista que opera y vende sus productos al agente de viajes. Todas las estrategias que fabricamos es-tán dirigidas hacia ellos, para que entienda la conveniencia de vender el producto de Euromundo que es una garantía”.

“La tecnología forma parte de este negocio, hicimos una gran apuesta hace 5 años y en los últimos 3, hemos visto avances impresionantes en el desarrollo de una plataforma que compite con las más complicadas y que son de frente al consumidor. La gran ventaja es que nuestra plataforma es un buscador, cotizador y consolidador de cualquier destino, tenemos cargados más de 100,000 hoteles y las pre-com-pras de avión al año. En esta temporada, el fin del otoño y el inicio del invierno, incluidas Navidad y año nuevo, im-plican inversiones millonarias en compras de espacios a di-ferentes playas nacionales, más el producto internacional”.

“En Guadalajara hacemos grandes operaciones, saliendo de Aguascalientes, Querétaro, León y de la propia Gua-

dalajara con vuelos charters a diferentes partes de los Esta-dos Unidos; eso ningún operador lo hace, no en la forma regular, ni con el riesgo de dinero que invertimos, que no es riesgo para el agente de viajes”.

“Nos consolidamos en un mercado muy importante como lo es Europa, somos los representantes de Europamundo que hoy por hoy es la marca líder en el mercado de circuitos en Europa, con una gran virtud con relación a la competen-cia; nuestro producto es sectorizable, lo puedes cortar en el transcurso del viaje, obviamente con una pre-planeación. Eso nadie te lo ofrece y le da mucha versatilidad al programa”.

“Nuestra empresa tiene una distribución a través de inter-net en cualquier parte, pero tenemos oficinas de apoyo al agente de viajes en Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, Cancún, Puebla y Veracruz. Esta infraestructura le

Page 27: No 8

vida al personaje

27

“Creo que en la vida nadie tiene lo que merece, tiene lo que sabe negociar. En tu vida personal, profesional o vida social, todo esto es un toma y dar”.

“El contacto que he tenido con los agentes de viajes en la zona de Guadalajara ha sido muy diferente al de otras regiones, más cercana, más cálida, aquí la gente se siente buena”.

da la confianza al agente; la marca Euromundo tiene un gran valor que es servicio y calidad”.

LA MEJOR EXPERIENCIA “A través de 20 años en Costa Crociere, aprendí a creer en los sueños. Un gran logro fue trabajar durante 6 años con Omnilife, pude venderle charters a Jorge Vergara para llevar a su gente a Europa. Esa ha sido una gran experien-cia; a nivel humano aprendí muchísimo, Jorge se preocupa por mantener la integridad en su equipo de trabajo; no puedes llegar pensando en ganar dinero, entras buscan-do salud y eso como fórmula de negocio me enseñó que cuando compartes, es cuando más creces”.

“La tecnología y los proveedores son muy importantes, pero más es el equipo de trabajo y si puedes entender que la riqueza de cualquier empresa se basa en la fuerza laboral de ejecutivos y directivos que lo componen, las empresas se van hacia arriba”.

EL TURISMO ACTUAL“El turismo va a ser siempre una fuente inagotable de ne-gocio y de riqueza para quien lo sepa explotar adecua-damente. El consumidor hoy en día es más inteligente, más conocedor. Internet ha sido una herramienta que da mucha información, más no educación porque el conocimiento que puedes obtener a través de Internet no siempre es la verdad. Tienes que saber leer entre líneas y buscar la verdad”.

“El negocio de los agentes de viajes cada vez es más complicado, porque los proveedores han desarrollado he-rramientas directas al consumidor”.

“En el mercado mexicano hemos tenido 2 años de más estabi-lidad, pero desafortunadamente la seguridad es un tema que ha inhibido la entrada de un mayor número de viajeros. Tengo confianza en que las cosas se mejoren por bien de todos”.

UN CONSEJO PARA LOS QUE INICIAN“Lo más importante es respetar las ideas ajenas, no siem-pre las ideas propias son las mejores, hay que aprender a ser tolerante en la comunicación y vender ideas pero con argumentos sólidos”.

“Les recomiendo a todos los que van iniciar una actividad, que piensen en estos tres fundamentos y en forma adicio-nal el respeto al medio ambiente, tenemos que pensar en lo que vamos a heredarle a nuestros hijos. Esta tierra ya no puede ser tratada de la manera en que lo hacemos, debemos concientizarnos en cada una de las actividades que realizamos a diario”.

Page 28: No 8

vida al a tecnología

28

Es un hecho que no podemos darle la espalda a la tecnología, actualmente forma parte importante de nuestra actividad profesional y de la vida diaria.

Con la llegada del Internet, la tecnología se ha desarrollado muy rápido, mostrándonos un

amplio abanico de opciones y de nuevas experiencias vi-suales. Una de ellas es hacer que un contenido impreso tenga movimiento, puede ser en un periódico, una revista, un poster o cualquier otro material. ¿Cómo hacerlo?

Disfruta de esta nueva experiencia En VIDAL-TURISMO ¡!! Encuentra esta nueva aplicación en tu Smartphone o Tablet plataforma ANDROID en forma GRATUITA denominada SPINAR que permite dar VIDA y MOVIMIENTO a las imágenes de nuestros pa-trocinadores…. Descárgala y has la prueba en esta edición.

Imagina lo fascinante que sería leer una nota y ver las imáge-nes en movimiento; o bien que un anuncio dé la explicación de su producto de una forma amena e interactiva lo cual dará una oportunidad más a tu favor para explicar las bondades de ese destino, hotel, transporte que tanto quiere conocer el turista. ¡Difícilmente lo olvidaría! ¿No crees?

UN NUEVO AVANCE TECNOLÓGICO¿CÓMO HACER QUE LO IMPRESO COBRE VIDA?

SPINAR proporcionará esta experiencia diferente. Lo úni-co que tiene que hacer es registrar determinada imagen o contenido impreso con su smartphone (con la aplicación ya descargada) y lo conectará a una reproducción multi-media en forma automática.

¿QUÉ SE NECESITA PARA DESCARGAR SPINAR?Lo primero es contar con SMARTPHONE O TABLET con sistema o plataforma ANDROID.

CÓMO DESCARGARLA1.-Entra desde tu dipositivo a App Store o Google Play Store. 2.- Busca la aplicación SPINAR FREE y descárgala.3.- Da un click en el ícono descargado en tu escritorio, se abrirá la cámara.

Enfoca el logotipo de Texas y Mundo Cuervo y LISTO!!

AHORA ESTARÁS DISFRUTANDO DE UNA NUEVA FORMA DE LEER CON VIDA… CON VIDALTURISMO!

Page 29: No 8

vida al placer

29

EL FINAL DE LA CUENTAY EL INICIO DE UNA ERAGuatemala, Belice, El Salvador, Honduras y México son países que comparten la herencia de una de las civilizaciones más sabias y que han maravillado al mundo: la Cultura Maya.

Page 30: No 8

vida al placer

30

A finales de este año 2012 ocurrirá un suce-so que ha conseguido que el mundo entero ponga sus ojos en el Mundo Maya: El Fin de la Cuenta Larga del Calendario Maya. Este evento arqueo-astronómico cierra un ciclo que inició hace 5,125 años o 13

Baktunes o B’ak’tun (de 144,000 mil días en prome-dio cada uno), que concluye el 21 de diciembre.

Para los países herederos del legado maya, este año representa una gran oportunidad para mostrar al mun-do la riqueza cultural y los atractivos turísticos de este extraordinario mundo.

¿QUÉ DICEN LOS MAYAS?La civilización maya fue avanzada para su época en aspectos como: astronomía, matemáticas, agricultura y con su escritura jeroglífica. Esta reputación ha dado origen al estudio a fondo de su cultura y a la exactitud de sus calendarios.

Los mayas concebían el tiempo diferente a cómo lo hacemos actualmente, era un cambio cósmico pro-ducido por el movimiento del sol, un ser sagrado, el cual era el eje de su cosmovisión.

En Tabasco se han encontrado dos piedras grabadas de hace más de 1300 años, en donde está inscrito

este mensaje: Una vez que se cumpla el décimo ter-cer B’ak’tun, (que coincide con el 21 de diciembre de 2012 de nuestro calendario), descenderá del cielo un Dios, conocido como Bolon Yokte’ K’u —o “Señor de la Luz”-, y se completará un ciclo de 5,125 años.

La terminación del décimo tercer Bak’tun, sí marca el fin de un periodo, pero también el inicio de una nueva época.

Los mayas no mencionaron que el mundo se va a acabar, de hecho existen textos que hablan de fechas posteriores al 2012. Una prueba se encuentra en Pa-lenque en el Templo de las Inscripciones, donde se mencionan fechas que ocurrirán más de dos mil años después, según los epigrafistas.

Debido a este suceso se ha hecho un gran trabajo de promoción, exposiciones, conferencias y encuentros con especialistas e investigadores, esperando como resultado que más de 52 millones de turistas. EL MUNDO MAYA EN MÉXICOLa cultura maya sigue viva, lo podemos constatar en sus zonas arqueológicas que siguen vigentes y en su lengua que aún se habla. En nuestro país tenemos el orgullo de contar con cinco estados que poseen este legado: Chiapas, Campeche, Tabasco, Quintana

Page 31: No 8

vida al placer

31

Roo y Yucatán. Lo invitamos a dar un recorrido por algunas de las zonas.

CHIAPASPalenque. En sus construcciones destaca el conjunto de las cruces, formado por el Templo de la cruz, el Templo del sol, y el Templo de la cruz foliada, así como el Palacio y el Templo de las Inscripciones. Junto con Tikal y Calakmul, Palenque fue una de las ciudades más po-derosas del Clásico Maya.

Izapa. Fue habitada en sus inicios probablemente por gente de filiación mixe-zoque. Durante casi mil años fue el centro ceremonial político y religioso más im-portante de la costa del Pacifico. Se construyó sobre colinas húmedas y suelos volcánicos, entorno muy pro-picio para la agricultura.

Otras: Toniná, Bonampak, Yaxchilán, Tenam Puente, Chincultik y el Lagartero.

CAMPECHE Calakmul. Se encuentra en la región del Petén dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul. Fue una impor-tante ciudad, tanto por extensión como por población. El lugar tiene más de 6,000 estructuras y es dentro del

área maya es el sitio donde se han encontrado el mayor número de estelas (120).

Edzná. Ha sorprendido por su avanzado sistema de obras hidráulicas. Contaba con edificios religiosos, administrativos y habitacionales. Destacan la Gran Acrópolis con el Edificio de los Cinco Pisos, el Tem-plo de Mascarones y el Juego de Pelota.

Otras: Kanki, Toh-Cok, Santa Rosa Xtampac, Tabas-queño, Dzibilnocac, Hochob, Nadzcaán, Balamkú, Becán, Xpujil, Xcalumkín, Chunhuhub, Hormiguero, Chicanná y El Tigre.

TABASCOComalcalco. Su nombre deriva del vocablo náhuatl “Comalli-Calli-Co”, que significa “Casa de los coma-les”. Los nahuas la llamaron así por su arquitectura hecha de ladrillos unidos por argamasa. Se han en-contrado grabados figurativos y glifos con motivos zoomorfos, antropomorfos, epigráficos, simbólicos y arquitectónicos.

Pomoná. Asentamiento calificado de tipo “diverso”, su importancia radicaba en que era el punto de control entre las regiones de la llanura sedimentaria del Usu-

Calakmul

Templo de Las Cruces

Page 32: No 8

vida al placer

32

macinta tabasqueño y los valles y sierras del Usuma-cinta chiapaneco. El yacimiento está compuesto por seis conjuntos arquitectónicos, junto con algunas áreas habitacionales situadas sobre el margen derecho del arroyo Pomoná, pequeño afluente del río Usumacinta.Otras: La Venta, Malpasito y Reforma.

QUINTANA ROOTulúm. Antiguamente llamado Zamá que significa “amanecer” o “mañana”, que hace referencia a su situación en la zona más alta de la costa oeste y a la alineación de sus construcciones, lo que parece confir-mar que se dedicaban a observaciones astronómicas. En el interior de algunos edificios se han encontrado algunos frescos con probable influencia mixteca. Su principal construcción es “El Castillo”. El nombre de Tulúm que quiere decir “recinto o muralla”, correspon-de a épocas recientes cuando ya estaba en ruinas.

Cobá. Una de la ciudades más grandes y poderosas de la península de Yucatán, comparable en tamaño e importancia a su rival Chichén Itzá. La mayor parte de sus construcciones tienen una arquitectura monumental estilo Petén, la pirámide del Nohoch Mul es uno de los edificios más altos del área maya, un basamento de más de 30 metros de altura, sobre el cual se conserva un templo que suma 12 metros a la estructura.

Otras: Xel-Há, Xcaret, Oxtankáh, El Rey, Muyil, Ko-hunlich, Chacchoben, San Gervasio, Dzibanché, El Meco e Ichkabal.

YUCATÁNUxmal. Considerada como la ciudad más importante y más representativa de la arquitectura de la Región Puuc. La mayor concentración de monumentos con

Tulúm

alto valor artístico se encuentran en el centro cívico, sus fachadas están decoradas con mascarones de Chac, el Dios de la Lluvia, grecas, paneles con je-roglíficos y altas cresterías. Su construcción más ca-racterística es La Casa del Adivino o del Enano, así como el Cuadrángulo de las Monjas, la Gran Pirámi-de y El Palomar entre otras.

Chichén-Itzá. Es un buen ejemplo de los movimientos migratorios de Mesoamérica en el periodo Posclási-co Temprano, así lo demuestran algunas de sus cons-trucciones con rasgos de la cultura tolteca. La zona es muy conocida en todo el mundo por el juego de luz y de sombra que ocurre en cada equinoccio sobre la escalinata de la pirámide conocida como El Castillo. En la zona también sobresalen la Explanada Princi-pal, el Observatorio, el Cenote Sagrado, el Templo de las Mil Columnas y el Juego de Pelota.

Otras: Ek Balam, Ruta Puuc, Aké, Oxkintok, Maya-pán, Dzibilchaltún, Acanceh, Yaxunah y X’cambó.

MÁS INFORMACIÓN:www.mundomaya.travel

Page 33: No 8
Page 34: No 8

vida al placer

34

Nueva Orleans es atractiva en cualquier época del año, sus sabores y su música nos acompañan en cada recorrido y el aire latino y francés se percibe en su distinguido estilo arquitectónico.

La época navideña se vive en todo su esplendor; no sólo es un día, es un mes entero de fiesta. Todas las calles, edificios, hoteles y restaurantes se visten de luces y colores navideños, además de eventos y actividades que le harán vivir con intensidad esta temporada.

LO QUE NO SE PUEDE PERDER+ ¿Quiere saber cómo preparar platillos estilo Creole? Famosos chefs ofrecen demostraciones gratuitas en el Farmer’s Market.

+ Si la arquitectura le fascina, tome un tour por el Garden District y el French Quarter, que lucen espectaculares du-rante estas fiestas.

+ Imperdible: escuchar los conciertos gratuitos en la Cate-dral de St. Louis y los cantos de villancicos a la luz de las velas en Jackson Square, acompañado de unos beignets y un café caliente con raíz de achicoria del Café du Mont. + La Celebración en los Robles en el City Park.

UNA NAVIDAD MUY AL ESTILO DE NUEVA ORLEANS

+ Disfrutar en uno de los restaurantes la tradicional cena de Reveillon o de Nochebuena. Se trata de una antigua tradi-ción francesa. Originalmente las familias preparaban el ban-quete con anticipación, para disfrutarlo cuando regresaban a casa después de la Misa de gallo. Actualmente hay muchas propuestas de restaurantes que combinan las recetas tradicio-nales de la cocina criolla, con otras contemporáneas.

+ Una tradición de Nueva Orleans es el turducken. La palabra Surge de la contracción de las palabras inglesas de turkey, duck y chicken, (pavo, pato y pollo). Así que es un pavo, relleno con un pato, relleno con un pollo y una guarnición estilo cajún.

RECONOCIMIENTOS A NUEVA ORLEANSTan sólo una parte del espíritu de lucha de los habitantes de Nueva Orleans, se refleja en la pronta respuesta que tuvieron después de la llegada del huracán Katrina. No so-lamente se recuperó, actualmente la ciudad ha sido objeto de reconocimientos que hablan de su infraestructura y por qué es uno de los destinos preferidos para visitar.

+La mejor ciudad para ir de compras en Estados Unidos. Nombramiento otorgado por Travel + Leisure USA, de acuerdo a la experiencia de los consumidores. Cualquier comprador exigente se sentirá satisfecho con la

Page 35: No 8

vida al placer

35

amplia variedad de boutiques, tiendas de antigüedades y centros comerciales de lujo.

+ Nueva Orleans entre las ciudades más económicas de los Estados Unidos. Por segundo año, TripAdvisor’s TripIndex catalogó a NOLA entre las 4 ciudades más eco-nómicas para los viajeros domésticos. El parámetro se hizo en base al costo de una noche de hospedaje, cena para dos, cocteles y un viaje en taxi.

+“La mejor ciudad sureña para pasar un fin de se-mana”. La AAA le otorgó por tercer año consecutivo este nombramiento. Otro motivo de orgullo fue el reconocimien-to por su excelencia a varios miembros del CVB de la ciudad y de la industria. Las categorías fueron: “Mejor Ho-tel Grande”, “Mejor Bed&Breakfast”, “Mejor Atracción”, “Mejor Brunch” y “Mejor Gastronomía de Lujo”.

+Top 25 Traveler’s Choice World Destinations. Según el listado de este año de TripAdvisor, así como el Top 25 de destinos en Estados Unidos. Esta categoría se refiere a los mejores sitios para viajar a nivel internacional, teniendo como base millones de reseñas y opiniones de los viajeros que forman parte de la comunidad de TripAdvisor. Los ga-lardonados fueron elegidos a partir de la popularidad de los destinos, tomando en cuenta los sitios mejor evaluados y más visitados.

El King Cake es el equivalente a la Rosca de Reyes que conocemos en México y que partimos el día 6 de Enero. En Nueva Orleans, tiene una connotación muy parecida, sólo que aquí la fiesta del King Cake marca el comienzo de la temporada del carnaval y se consume desde ese día hasta el Mardi Gras.

“KING CAKE”LA TRADICIÓNEste pan se creó en Francia en el siglo XII para celebrar la llegada de los tres reyes que traían regalos al niño Je-sús, doce días después de su nacimiento, día denominado “Banquete de la Epifanía”, Doceava Noche o Día del Rey. La tradición llegó al estado de Louisiana con los coloniza-dores franceses y españoles.

Los pasteles se hacen en forma circular porque simbolizan la ruta que siguieron los reyes para llegar con el niño Je-sús, para confundir al rey Herodes que intentaba seguirlos para matar al recién nacido.

En un principio, en el interior de estos pasteles se ocultaba una semilla o una moneda. A quien le saliera era declara-do rey por un día o se decía que gozaría de buena suerte durante todo el año.

EL KING CAKE DE NUEVA ORLEANSEn Louisiana, la Doceava Noche también simboliza el co-mienzo de la temporada de carnaval que concluye en el Día de Mardi Gras que es la fiesta más famosa.

Las roscas se decoran con los colores de Nueva Orleans: amarillo que simboliza poder, el verde esperanza y el mo-rado justicia. Actualmente, la semilla o moneda han sido sustituidas por un pequeño bebé de plástico que represen-ta a Jesús y a quien le salga, deberá comprar el King Cake el año siguiente.

Page 36: No 8

vida social

36

SE ENCIENDE

La época más esperada del año ya llegó, y el Hotel Fiesta Americana le dio la bienvenida con su tradicio-nal ceremonia del encendido del árbol de Navidad.

El espíritu navideño invadió a todos los que ingresa-ban al lobby del hotel, al ser recibidos por el coro

de niños de la casa hogar Ejército de Salvación cantando villancicos. No podía faltar la presencia de Santa Claus y sus duendes.

Rubén Velenzuela, Director de Alimentos y Bebidas, fue quien dio la bienvenida a los presentes, entre invitados y huéspedes. El Licenciado Eduardo De la Luz, Director General de Fiesta Americana Guadalajara, agradeció a sus clientes su preferencia y dijo sentirse muy honrado y orgulloso de su gran equipo de trabajo.

EN EL FIESTA AMERICANA GUADALAJARA

LA LUZ NAVIDEÑA

Ramón Godínez, Director de Turismo de Guadalajara y el C.P. Ramón Fragoso, Director de finanzas de la com-pañía Telcel, fueron los elegidos para encender el árbol. Después de la ceremonia se ofreció un coctel y un perfor-mance para dar la bienvenida a la temporada.

LABOR ALTRUISTATodos los años, el hotel Fiesta Americana Guadala-jara selecciona a una institución para entregarle do-nativos y regalos que se depositan en una casita que se coloca junto al lobby. En esta ocasión la casa hogar Ejército de Salvación fue la beneficiada, los niños recibirán lo recaudado el próximo 6 de enero.

Licenciado Eduardo De la Luz, Ramón Godínez y Ramón Fajardo, en el momento que encienden las luces

Equipo de trabajo del Hotel Fiesta Americana Guadalajara.

Coro de niños de la casa hogar Ejército de Salvación.

Personal del hotel no dejó pasar la oportunidad de fotografiarse con Santa Claus.

Page 37: No 8

vida social

37

CANCÚN 2012

El Caribe Mexicano es un destino múltiple, confor-mado por varios lugares de increíble belleza en-tre los que se cuenta Cancún y la Riviera Maya. Estos paraísos fueron los elegidos por Magni-charters para su Magnifam VIP Cancún 2012, con la asistencia de 20 agentes de viajes.

La cita fue en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, para abordar el vuelo de Magnicharters rumbo a Cancún. Después de un confortable viaje, se dirigieron a su hotel sede: Moon Palace. Por la noche disfrutaron de una cena de espadas brasileñas en el Restaurante Arrecifes.

En Cancún, los agentes de viajes tuvieron la oportunidad de hacer visitas de inspección a los hoteles Sun Palace, Beach Palace y Le Blanc.

Otro de los lugares que visitaron fue Playa del Carmen y la 5ª Avenida, así como las instalaciones del Hotel Playacar Palace en donde se les ofreció un coctel.

Muy puntuales estuvieron en el Aeropuerto Internacional de Cancún para tomar el vuelo de Magnicharters que los trajo de regreso a Guadalajara.

MAGNIFAM VIP

Page 38: No 8

vida social

38

EN BENEFICIO DEL CLIENTEAVIS,

Muy adecuado el slogan “Nos esforza-mos Más” de la empresa Avis, al cons-tatar el crecimiento y la expansión que han tenido en los últimos años. Para hablar de sus novedades y agradecer la preferencia de los agentes de via-

jes de Guadalajara, representantes de Avis expusieron los adelantos en materia de reservaciones y tecnología que se está manejando, así como lo último de su flota.

Hicieron hincapié en las inversiones que realizan cada año para poder ofrecer a sus clientes siempre los modelos más nuevos y lujosos que brindan mayor seguridad y la facilidad para alquilar un auto y tenerlo listo en un periodo de tiempo muy corto.

Actualmente el viajero de negocio o de placer puede ha-cer sus reservaciones a través de su celular (Avis.mx), con-tar con servicio de renta con chofer, autos libres de humo, dispositivos de navegación con sistema GPS, cobertura de daños y flota especial para discapacidades (previo aviso), entre muchos otros beneficios.

En México, Avis cuenta con más de 75 oficinas, en luga-res convenientemente ubicados y con su identidad propia en las principales ciudades y destinos turísticos del país.En el evento estuvieron presentes los señores Álvaro Bravo, Head of Marketing & Leisure Sales Latin & Central Ameri-ca, Ricardo Casco, director de ventas de Latinoamérica y el Caribe, Alex Pace Director Sales & Marketing Worldwi-de, junto con el equipo de ventas de Avis a nivel nacional.

Ricardo Casco, Alex Pace y Álvaro Bravo.

Page 39: No 8

vida social

39

GLAMUROSO DESFILE DE MODASEN EL HOTEL FIESTA AMERICANA GRAND

No se puede más que catalogar como espectacular el desfile de modas que or-ganizó el Hotel Fiesta Americana Grand Country Club en conjunto con las tien-das Liverpool para la presentación de la colección Otoño Invierno 2012.

Con una gran vista de la ciudad, el escenario fue único. A partir de las 20:00 horas, el Sky Lounge del piso 19 se convirtió en una pasarela con luces neón, en don-de los asistentes admiraron lo último en tendencias de moda para esta temporada.

Este evento se realizó en agradecimiento a todas sus clientas VIP, poseedoras de la membresía Lady Passport, por su lealtad y preferencia hacia el hotel. La colección Otoño-Invierno 2012 de Liverpool fue del completo agra-do de los presentes, quienes también disfrutaron de un coctel y bocadillos.

MÁS INFORMACIÓN: www.fiestaamericanagrand.comAv. Américas No. 1551, Col. Providencia. Guadalajara, Jal.

Page 40: No 8

vida a la cultura

40

ROBERTO MONTENEGRO Y ARTE MODERNO DE MÉXICO EN EL CABAÑAS

Las salas del Instituto Cultural Cabañas albergan dos ex-traordinarias exposiciones como resultado de la colabo-ración entre la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ) y el Museo Colección Blastein. Una de ellas está dedicada al artista tapatío Roberto Montenegro, con 103 piezas que muestran las etapas de trabajo del mismo. La segun-da, bajo el título de “Arte Moderno en México”, está conformada por las obras de más de 40 artistas entre los que podemos contar a Raúl Anguiano, Dr. Atl, María Izquierdo, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Oroz-co, Rufino Tamayo y Diego Rivera.

FECHAS: Del 17 de Octubre al 27 de Enero de 2013LUGAR: Instituto Cultural Cabañas

www.hospiciocabanas.com

EL PLACER Y EL ORDEN. ORSAY EN EL MUNAL

Más de 60 piezas de la colección del Museo d’Orsay se presentan en el Museo Nacional de Arte (MUNAL). Con obras del siglo XIX, se exhiben trabajos de artistas como Claude Monet, Auguste Rodin, Henri de Toulouse-Lautrec, Paul Cézanne, Paul Gauguin y Pierre-Auguste Renoir. La ex-posición abarca desde escultura, pintura, cine y fotografía.

Como parte de la presentación, al final del recorrido hay vestuario representativo del siglo XIX que se hizo especial-mente para la exposición, así como actividades culturales.

FECHAS: Del 24 de Octubre de 2012 al 20 de Enero de 2013

LUGAR: Museo Nacional de Arte (Munal). Ciudad de México

http://munal.mx

LA JOVEN DE LA PERLA VISITARÁ LA CIUDAD DE

SAN FRANCISCO

El Museo de Young de San Francisco, California ya está listo para recibir la exposición “La joven de la perla: las pinturas holandesas de la Mauritshuis”, una selección de pinturas de la Galería Real de Pintura Mauritshuis de La Haya. La muestra de 35 obras incluye la Joven de la perla de Johannes Vermeer, cuatro obras de Rembrandt Van Rijn y El Jilguero de Carel Fa-britius, entre otras. El Museo de Young será el primero de Amé-rica del Norte en acoger esta exposición.

FECHAS: A partir del 26 de Enero de 2013LUGAR: Museo de Young. San Francisco, CA Estados Unidos

Page 41: No 8

vida a la cultura

41

Una vez más Guadalajara vivió nueve días de fiesta lite-raria; la ciudad se llenó del arte de Chile, con un amplio programa cultural. Anualmente, la FIL entrega una serie de premios y reconocimientos a escritores, editores, biblio-tecarios, amantes de los libros, periodistas y arquitectos. Destacaron los homenajes a Carlos Fuentes, Fernando del Paso y Elena Poniatowska, a quien se le entregó la meda-lla FIL por sus 80 años. Asistieron más de 600 escritores de diferentes partes del mundo y se desarrollaron aproxi-

madamente 4 mil actividades. El escritor Jorge Edwards encabezó la delegación de Chile, que trajo a más de un centenar de escritores, editores, músicos y artistas plásti-cos. En el Instituto Cultural Cabañas se montó una exposi-ción de Nicanor Parra, poeta chileno y Premio Cervantes de Literatura 2011; y en música se les brindó un homenaje a Lucho Gatica y Violeta Parra. www.fil.com.mx

LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN GUADALAJARA EN SU EDICIÓN No. 26

© Cortesía FIL Guadalajara/ Pedro Andrés Barba.

EL MET AMPLIA SU COLECCIÓN CON UN LIENZO DE RIBERA

El Museo Metropolitano de Nueva York (MET), adquirió la obra de San Pedro Penitente, uno de los primeros trabajos del pintor valenciano Ribera datado entre los años 1612 y 1613. La obra aún está en proceso de restauración y podrá ser vista por el público hasta Año Nuevo. Aunque Ribera es español, su formación artística es italiana, con lo que esta obra contribuirá a ampliar la colección de arte español e italiano.

LUGAR: Museo Metropolitano de Nueva York (MET). Nueva York.

LA NOCHE DE LOS RÁBANOS EN OAXACAUna fiesta popular y la tradición más importante de di-ciembre en Oaxaca de Juárez en su edición 115, donde podrá admirar el trabajo que realizan hortelanos y floricul-tores oaxaqueños con la talla de rábanos, la flor inmortal y el totomoxtle, con un tema tradicional, histórico o bíblico. Las piezas concursan en diferentes categorías como parte del reconocimiento que hace el Gobierno Municipal.

FECHA: 23 de DiciembreLUGAR: Plaza de la Constitución. Oaxaca de Juárez, Oax.

Page 42: No 8
Page 43: No 8
Page 44: No 8