2
8 RAZONES PARA DECIRLE NO A LA BAJA (Tomado de la pág. Del PCU) 1. LA BAJA DE LA EDAD DE IMPUTABILIDAD NO RESUELVE LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD, LOS AGRAVA. PORQUE: Los países que han implemento estas medidas no han tenido como resultado un aumento de la seguridad. Por lo contrario, las políticas de mano dura han demostrado especializar y profundizar la violencia. Un estudio de la Universidad de Texas en Austin ha mostrado los desastrosos resultados de estas prácticas judiciales que consisten en juzgar y condenar a menores como adultos. En el sistema judicial adulto, los niños tienen tendencia a reincidir y cuestan dos veces más caros. Además de que no escarmientan por el juicio. Ya que la investigación científica lo prueba: el cerebro de un niño está todavía en desarrollo, lo que afecta sus impulsos y su capacidad para controlar sus actos. (Deitch, Michele, et.al. (2009). From Time Out to Hard Time: Young Children in the Adult Criminal Justice System). Procesar a adolescentes como adultos, sólo reafirma al adolescente en su rol de delincuente y lo acerca al mundo adulto del delito garantizando su temprano perfeccionamiento en este, y alejándolo de toda chance de reintegración social. Según datos del departamento estadístico de la Suprema Corte de Justicia, las infracciones cometidas por los y las adolescentes constituyen el 5,9 % del total de los procesamientos en nuestro país 2. LOS Y LAS ADOLESCENTES NO SON IMPUNES. SON RESPONSABLES PENALMENTE A PARTIR DE LOS 13 AÑOS, Y CUMPLEN POR ELLO PENAS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD. PORQUE: A partir de la Convención de los Derechos del Niño y Adolescente (CDN), ratificada por Uruguay en el año 1991 y la adecuación legislativa ocurrida con el Código de la Niñez y Adolescencia, en el año 2004, Uruguay cuenta con un Sistema Penal Juvenil que tiene por objetivo regular las conductas delictivas SÍ A LA BAJA Entrevista de Romina Andreoli a integrantes de la Comisión "Para Vivir en Paz, Yo Voto" ( Guillermo Maciel, ex director general del Ministerio del Interior, integrante de la Comisión) RA – ¿Cuáles van a ser los argumentos centrales en los que ustedes van a hacer hincapié para proponer que la gente vote esta iniciativa? GM – Los argumentos van a ser que la propuesta aporta un instrumento buscando mejorar la seguridad de la ciudadanía y responder a los problemas de la gente. Hoy todas las encuestas dan que el principal problema de la ciudadanía es la inseguridad. En segundo lugar que la filosofía del proyecto y su prioridad es la protección de las víctimas y de la sociedad honesta. En tercer lugar que no nos cabe la menor duda de que el proyecto va a servir para prevenir la pérdida de vida y lesiones graves. Entendemos que es imposible recuperar a las víctimas que fallecieron o que quedaron con lesiones graves, pero sí podemos honrar sus vidas evitando que estos hechos graves de violencia les ocurran a otros. Hay que minimizar este efecto de impunidad, desestimular a los menores que delinquen, y eso se logra sacándolos de la calle, del delito, e internándolos en un instituto de rehabilitación que cumpla su función, no en las circunstancias que se dan hoy en el Sirpa. El eslogan que se utiliza del otro lado es "ser joven no es delito", nosotros apoyamos ese eslogan, nadie va a ir preso por ser joven, porque no son los 16, 17 ó 18 años los que son delictuales, el delito es rapiñar, copar, violar o asesinar. Cuando un menor de estas edades, que no es un niño, es un adolescente, comete uno de estos delitos, no solamente violó una norma jurídica, sino que en muchísimos casos causó un perjuicio irreparable, destrozó una familia, sesgó una vida, dejó secuelas permanentes. Por ese lado van las explicaciones y otros argumentos más. A forma de resumen: entendemos que votar la reforma es decir antes

No a La Baja o Si a La Baja

Embed Size (px)

Citation preview

8 RAZONES PARA DECIRLE NO A LA BAJA (Tomado de la pág. Del PCU)

1. LA BAJA DE LA EDAD DE IMPUTABILIDAD NO RESUELVE LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD, LOS AGRAVA.

PORQUE: Los países que han implemento estas medidas no han tenido como resultado un aumento de la seguridad. Por lo contrario, las políticas de mano dura han demostrado especializar y profundizar la violencia.Un estudio de la Universidad de Texas en Austin ha mostrado los desastrosos resultados de estas prácticas judiciales que consisten en juzgar y condenar a menores como adultos. En el sistema judicial adulto, los niños tienen tendencia a reincidir y cuestan dos veces más caros. Además de que no escarmientan por el juicio. Ya que la investigación científica lo prueba: el cerebro de un niño está todavía en desarrollo, lo que afecta sus impulsos y su capacidad para controlar sus actos. (Deitch, Michele, et.al. (2009). From Time Out to Hard Time: Young Children in the Adult Criminal Justice System).

Procesar a adolescentes como adultos, sólo reafirma al adolescente en su rol de delincuente y lo acerca al mundo adulto del delito garantizando su temprano perfeccionamiento en este, y alejándolo de toda chance de reintegración social.

Según datos del departamento estadístico de la Suprema Corte de Justicia, las infracciones cometidas por los y las adolescentes constituyen el 5,9 % del total de los procesamientos en nuestro país2. LOS Y LAS ADOLESCENTES NO SON IMPUNES. SON RESPONSABLES PENALMENTE A PARTIR DE LOS 13 AÑOS, Y CUMPLEN POR ELLO PENAS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD.

PORQUE: A partir de la Convención de los Derechos del Niño y Adolescente (CDN), ratificada por Uruguay en el año 1991 y la adecuación legislativa ocurrida con el Código de la Niñez y Adolescencia, en el año 2004, Uruguay cuenta con un Sistema Penal Juvenil que tiene por objetivo regular las conductas delictivas que puedan cometer los y las adolescentes en nuestro país de acuerdo a los estándares internacionales. La respuesta penal más usada es la privación de libertad del adolescente, que no es otra cosa que el encarcelamiento, puede alcanzar hasta los 5 años de reclusión.

Esto acompasa lo que ocurre en los países de América Latina y Europa, donde el promedio de edad de ingreso a un sistema penal juvenil es de 12 años en A. Latina, y de 14 en Europa, y al sistema penal de adultos de 18 en ambas regiones.

Fuente:http://www.pcu.org.uy/prensa/item/206-8-razones-porque-no-bajar-la-edad-de-imputabilidad

SÍ A LA BAJAEntrevista de Romina Andreoli a integrantes de la Comisión "Para Vivir en Paz, Yo Voto" ( Guillermo Maciel, ex director general del Ministerio del Interior, integrante de la Comisión)RA – ¿Cuáles van a ser los argumentos centrales en los que ustedes van a hacer hincapié para proponer que la gente vote esta iniciativa?

GM – Los argumentos van a ser que la propuesta aporta un instrumento buscando mejorar la seguridad de la ciudadanía y responder a los problemas de la gente. Hoy todas las encuestas dan que el principal problema de la ciudadanía es la inseguridad. En segundo lugar que la filosofía del proyecto y su prioridad es la protección de las víctimas y de la sociedad honesta. En tercer lugar que no nos cabe la menor duda de que el proyecto va a servir para prevenir la pérdida de vida y lesiones graves.

Entendemos que es imposible recuperar a las víctimas que fallecieron o que quedaron con lesiones graves, pero sí podemos honrar sus vidas evitando que estos hechos graves de violencia les ocurran a otros. Hay que minimizar este efecto de impunidad, desestimular a los menores que delinquen, y eso se logra sacándolos de la calle, del delito, e internándolos en un instituto de rehabilitación que cumpla su función, no en las circunstancias que se dan hoy en el Sirpa.

El eslogan que se utiliza del otro lado es "ser joven no es delito", nosotros apoyamos ese eslogan, nadie va a ir preso por ser joven, porque no son los 16, 17 ó 18 años los que son delictuales, el delito es rapiñar, copar, violar o asesinar. Cuando un menor de estas edades, que no es un niño, es un adolescente, comete uno de estos delitos, no solamente violó una norma jurídica, sino que en muchísimos casos causó un perjuicio irreparable, destrozó una familia, sesgó una vida, dejó secuelas permanentes.

Por ese lado van las explicaciones y otros argumentos más. A forma de resumen: entendemos que votar la reforma es decir antes que nada sí a la rehabilitación, no a la delincuencia y no a la impunidad.

Fuente:http://www.espectador.com/politica/295897/votar-la-baja-de-edad-de-imputabilidad-es-decirle-no-a-la-delincuencia-y-a-la-impunidad