64
No a la prohibición. a la educación Obesidad infantil no se combate con leyes restrictivas Foro Industrial: Promoviendo el desarrollo sostenible del sector SNI explica necesidad de mantener régimen especial exportador Huella de Carbono, un compromiso con el ambiente Caída de los commodities y su impacto en crecimiento peruano Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Industrias INDUSTRIA PERUANA EDICIÓN Nº Mayo 2013 880

No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

  • Upload
    lydieu

  • View
    229

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

No a la prohibición. Sí a la educación

Obesidad infantil no se combate con leyes restrictivas

Foro Industrial: Promoviendo el desarrollo

sostenible del sector

SNI explica necesidad de mantener régimen especial

exportador

Huella de Carbono, un compromiso con el

ambiente

Caída de los commodities y su impacto en

crecimiento peruanoRevista Institucional de la Sociedad Nacional de Industrias

INDUSTRIAPERUANA

EDICIÓN NºMayo 2013880

Page 2: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

SEMANA DE LA INDUSTRIA 2013

ROL DE LA INDUSTRIA EN LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLOFecha: 10 y 11 de junio de 2013

Objetivo:• Analizar los lineamientos estratégicos para una Política Industrial Nacional.• ExaminarlainfluenciaquetienenlasAlianzasPúblicoPrivadasparaeldesarrollodelaindustriaylageneracióndevaloragregado.

• Conocerlasestrategiasdeindustrializacióndepaísesconaltogradodedesarrollo.

Conferencias:

• Hacia un crecimiento Industrial competitivo e inclusivo: La Industria como base del desarrollo Expositor: Ricardo Hausmann UniversidaddeHarvard

• La Alianza del Pacífico y el crecimiento de la industria (PaneldeempresariosdeChile,Colombia,MéxicoyPerú)

• Retos y Desafíos de la industria en el Perú (PaneldeMinistros)

• Articulación productiva y desarrollo regional ClimadeInversiónenlasRegiones,facilitandolainstalación deindustriasenlasregiones(Paneldepresidentesregionales)

• Internacionalización de las empresas nacionales Expositor: Carlos Magariños Ex director general de la ONUDI

• Atracción de inversiones en las regiones *Expositor: José Calzada Rovirosa GobernadordelEstadodeQuerétaro(México)

Temas de discusión:

• Infraestructura industrial: avances en América Latina

• Educación para el trabajo

• Innovación

• Política de promoción de inversiones en la industria

• Institucionalidad

• Políticas de Promoción de Empleo

*(Por confirmar su participación)

Informes e inscripciones: SociedadNacionaldeIndustrias(LosLaureles365-Sanisidro)Teléfonos: 616-4444 anexos: 234 – 235 - 284E-mail: [email protected]

Lugar: AuditorioZUMdelaUniversidaddeLimaIngreso peatonal: PuertaN°1(Av.ManuelOlguín)Ingreso Vehicular:PuertaN°8(ÓvaloMonitor)

Organiza: Auspicia:

Page 3: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

La necesidad de elaborar normas con criterios técnicos y no con fines políticos

EDITORIAL

La sociedad civil y el Estado, el empresariado y la academia, todos en general, somos conscientes de que es fundamental y necesario

establecer reglas y normar las actividades económicas o productivas, tanto como los derechos de las personas.

Una norma que busca el bien común siempre es importante y legitima. Sin em-bargo, el proceso de su elaboración, debe ir de la mano con políticas bien definidas, enmarcadas en una agenda nacional de temas prioritarios, que signifiquen ejes de desarrollo y de bienestar para el país.

Desde esta óptica, debemos trabajar en la elaboración de normas basadas en crite-rios técnicos y no en visiones o posiciones políticas, en proyectos de ley que cuenten con el debido fundamento y que sean so-metidos a una amplia discusión de expertos, especialistas, juristas, y de todos los actores y sectores involucrados. Ello, para que haya un debate participativo dentro del sistema democrático.

La necesidad y el carácter bien intencio-nado de una norma, no necesariamente logra el fin que busca, pues actualmente rigen algunas que no tienen el suficiente sustento y al no estar bien enfocadas, se hace imposible su aplicación, creando distorsiones en el mercado, sobrecostos e informalidad, entre otros.

Por ello, preocupa que el carácter político

de algunas disposiciones estén generando vacíos e imprecisiones que hacen inviable su cumplimiento. Un ejemplo de esto es la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y la recientemente promulgada Ley de Pro-moción de la Alimentación Saludable para Niños y Adolescentes.

Todos los peruanos queremos una le-gislación que, además del análisis legal y la discusión con los actores e instancias correspondientes, cuente con el respectivo estudio de impacto económico y social, así como con el adecuado sustento técnico de cómo esta iniciativa logrará los objetivos que persigue. De la misma forma, los pro-yectos de ley deben tener la opinión favo-rable de los sectores rectores involucrados.

Las iniciativas y leyes son perfectibles. Queremos enfatizar que los industriales estamos siempre dispuestos al dialogo y a la discusión. En esa línea, consideramos que abriendo el debate y haciendo Mesas de Trabajo en las que opinen todos los actores, conseguiremos una normativa adecuada en los diversos órdenes que se quiere legislar.

Si queremos construir país tenemos que trabajar en forma más coordinada y consen-suada. Sólo de esa manera lograremos leyes más sostenibles y viables que contribuyan al desarrollo de nuestro querido Perú.

Luis Salazar SteigerPresidente de la Sociedad Nacional de Industrias

3MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

Page 4: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

4 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

El presidente de la SNI manifestó que el empresariado insistirá, a través del diálogo, en la corrección de las im-perfecciones encontradas en la reciente promulgación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes. De no ser así, optará por solicitar la derogatoria de la norma.

CONTENIDO

23

12

¿Se acabó el motor del crecimiento?

El rol de la industria

Huella de Carbono, un compromiso con el ambiente

SNI y ADEX explican necesidad de mantener régimen especial exportador

16

20

30

34

El blindaje económico está a prueba El FMI redujo su proyección de crecimiento mundial a 3.3% para el 2013, significando una reducción de 0.2 puntos por-centuales a lo estimado a inicios de año. En Industria Peruana analizamos los impactos que ha tenido este decrecimiento mundial en nuestro país.

Informe

Informe especial Lupa a la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable

Otras opciones de financiamiento

Informe 54

La comunicación, la gran aliada estratégica de la sostenibilidadInforpress 36Marca Personal o Personal BrandingWhalecom 46Innovación en la IndustriaIBM 57

Opinión

Si bien la liquidez que exhiben los bancos los hacen la principal fuente de financiamiento de las empresas industriales, la opción del mercado de valores está siendo explorada por algunas firmas del sector.

Edición N° 880 / Mayo 2013

3 Editorial 6 Números más, números menos 7 Sólo negocios

Secciones

INDUSTRIAPERUANA

Page 5: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

5MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

Comité de Fabricantes de Aceites y Derivados JAIME BUTRICH VELAYOS, director / presidente

Comité de la Industria de Bebidas Alcohólicas y Destilados MARITZA MARCELA RATTO VIVANCO, directoraLUIS BENAVIDES GONZÁLEZ DEL RIEGO, presidente

Comité de Fabricantes de Bicicletas ARIE OLEVSKY YURMAN, director / presidente

Comité de Fabricantes de Bienes de Capital ROBERTO ZOIA COLOMBO, directorAUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN, presidente

Comité de BiocombustiblesCARLOS ALBERTO PINTO ROCHA, director / presidente

Comité de Industriales Cafetaleros FERNANDO HOLGUÍN QUINTANILLA, director / presidente

Comité de Fabricantes de Calzado JORGE PESCHIERA CASSINELLI, director / presidente

Comité de Fabricantes de Carrocerías JOSÉ VEGA RIVERA, director HÉCTOR GARCÍA BEJAR, presidente

Comité de la Industria de Caucho JUAN CARLOS PEÑAFIEL CARRERA, director / presidente

Comité de Fabricantes de Cemento CARLOS UGAS DELGADO, director / presidente

Comité de Fabricantes de Cerveza FRANCISCO MUJICA SERELLE, director / presidente

Comité de Fabricantes de Cierres de Cremallera y Avios Textiles ALEXANDER GLEISER SCHREIBER, director / presidente

Comité de Conductores Eléctricos y de Comunicaciones JUAN ENRIQUE RIVERA DE LA BARRA, directorJOSÉ ORTIZ UGARTE, presidente

Comité de Confecciones FELIPE JAMES CALLAO, director / presidente

Comité de Construcción de Maquinaria THOMAS SPITTLER LINDENBERG, director / presidente

Comité de Detergentes LUIS ENRIQUE JUÁREZ SANTA CRUZ, director / presidente

Comité de Fabricantes de Embutidos LUIS FEDERICO JAIME COINDREAU, directorLUIS FERRAND ASPÍLLAGA, presidente

Comité de Fabricantes de Envases y Cajas de Cartón Corrugado SANTIAGO REYNA CICCIA, director / presidente

Comité de Fabricantes de Equipos de Informática y Conexos CARLOS DURAND CHAHUD, director / presidente

Comité de Fabricantes de Equipos y Material Didáctico LUÍS GARCÍA ROSELL ACOSTA, directorJOSÉ RICARDO GARCÍA ROSELL ACOSTA, presidente

Comité de Fabricantes de Equipos, Suministros y Tecnología Contra Incendios SAÚL MONTENEGRO TELLO, directorJOSÉ IGNACIO MENDÍVIL ACEREDA, presidente

Comité de Fabricantes de Esencias y Aditivos para las Industrias Alimentaria y Cosmética ERNESTO DÁVILA TABOADA, director / presidente

Comité de Fabricantes de Explosivos OMAR J. GÓMEZ CAPELLIN, director / presidente

Comité de Fertilizantes TIMOTEO REQUEJO MEGO, director / presidente

Comité de Fabricantes de Fibras Sintéticas y Artificiales LEANDRO MARIÁTEGUI CACERES, directorPRAMOD KUMAR MITTAL, presidente

Comité de Fabricantes de Formularios y Comprobantes Mecanizados FIDEL BAZÁN ESPINOZA, director presidente

Comité de Fabricantes de Galletas FERNANDO IGNACIO MARIÁTEGUI CÁCERES, director / presidente

Comité de Productores de Gases Industriales LUIS ALBORNOZ SÁENZ, director / presidente

Comité de Golosinas JUAN LUGÓN RIVAROLA, director / presidente

Comité de Industriales Gráficos LUIS GILBERTO CIEZA DE LEÓN TUESTA, director / presidente

DIRECTORES Y PRESIDENTES REPRESENTANTES DE COMITES GREMIALES 2012- 2014

CONSEJO DIRECTIVOCOMITÉ EJECUTIVO DE LA SNI 2012 – 2014LUIS SALAZAR STEIGERPresidenteMIGUEL VEGA ALVEARPrimer VicepresidenteJAVIER BARRIOS TEIXIDORSegundo VicepresidenteRAÚL SALDÍAS HAETTENSCHWEILERSecretarioDAVID LEMOR BEZDINPro- SecretarioLEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERESTesoreroMATEO BALARIN BENAVIDESVocalANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGEVocalPEDRO OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓNPast President

DIRECTORES EMÉRITOSRAYMUNDO DUHARTE CASTREMIGUEL VEGA ALVEARLUIS GUILLERMO VEGA MONTEFERRIRICARDO MÁRQUEZ FLORESROBERTO NESTA BREROEDUARDO FARAH HAYNEMILIO CAMILO NAVARRO CASTAÑEDAMANUEL YZAGA SALAZARGEORGE SCHOFIELD BONELLOPEDRO OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓN

DIRECTORES ELEGIDOS POR ASAMBLEA GENERAL ORDINARIAALFONSO MIRANDA EYZAGUIRREBluewave Marine Perú S.A.C.ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGE Alimentos Procesados S.A. - ALPROSAAUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN ABB S.A.DAVID LEMOR BEZDIN Body Fashion S.A.C.EDUARDO LOURENCO DE MELO Viplastic Perú S.A. (telas plásticas)FELIPE CANTUARIAS SALAVERRY Unión de Cervecería Backus & Johnston S.A.FERNANDO GARIBALDI SÁNCHEZ MORENO Textil del Valle S.A.FRANKLIN ALARCO BOGGIO Mexichem Perú S.A.GISELLA ROJO DELGADO Nestlé Perú S.A.HECTOR GARCÍA BEJARMotores Diesel Andinos S.A.HOZKEL VURNBRAND STERNBERG Pisopak Perú S.A.CJAIME AUGUSTO AGUIRRE GUARDERASCía. Molinera del Centro S.A.JAVIER BARRIOS TEIXIDOR Aris Industrial S.A.JOHN HARTLEY MORÁN Cerámica Lima S.A.JORGE LICETTI CONICIA Productos Químicos Industriales S.A.JOSE LUIS NARANJO CORREA Molitalia S.A.LUIS FERRAND ASPÍLLAGA Laive S.A.LUIS GUILLERMO ESTRADA PERALTA Global Alimentos S.A.C.LUIS SALAZAR STEIGER Sociedad Suizo Peruana de Embutidos S.A.MANUEL ALFARO SALMÓN Industrias Electroquímicas S.A. MARIO FERNANDO MAGGI PACHECO Fosforera Peruana S.A.MAX ISOLA DE IZCUE Tejidos San Jacinto S.A.MIGUEL MARTÍN MAJLUF BRAHIM Tecnofil S.A.MATEO FRANCISCO BALARIN BENAVIDES Cía. Nacional de Mármoles S.A.OMAR ARIEL ARON ACOSTA Compañía Química S.A. RAFAEL CARLOS AROSEMENA CILLÓNIZ Intradevco Industrial S.A.RAÚL ÓSCAR SALDÍAS HAETTENSCHWEILER NORSAC S.A.RICARDO CILLÓNIZ CHAMPIN Corporación Aceros Arequipa S.A.ROBERTO MUTTINI BERTOLERO R.M.B.Sateci S.A.C.SERGIO FERNÁNDEZ CRISTINI Pastelería San Antonio S.A.

SEDES REGIONALESSEDE REGIONAL AREQUIPAJAIME VIDAURRAZAGA ZIMMERMANNPresidenteSEDE REGIONAL JUNÍNVÍCTOR URBANO DURANDPresidenteSEDE REGIONAL LAMBAYEQUEMANUEL GARCÍA PEÑAPresidenteSEDE REGIONAL LA LIBERTADDESIREE GABUTEAU ESPINOSAPresidenteSEDE REGIONAL DE MOQUEGUAHUMBERTO VILLANUEVA MEJÍA Presidente

Comité de Fabricantes de Hilados Acrílicos PRAMOD KUMAR MITTAL, director / presidente

Comité de la Industria Agroquímica ÓSCAR DIBÓS HERRERA, directorJAVIER BARRIOS TEIXIDOR, presidente

Comité de Industrias Metálicas Básicas VICTOR TORRES TORRES, directorMANUEL ALFARO SALMÓN, presidente

Comité de Lácteos ROLANDO PISKULICH JOHNSON, director / presidente

Comité de Fabricantes de Lejías FRANCISCO MARTINOTTI SORMANI, director / presidente

Comité de Fabricantes de Levaduras y Mejoradores de Masa para Levaduras y Mejoradores de Masa para Panificación IVO SCHEGGIA HULAUD, directorJUAN PABLO ALDUNATE CID, presidente

Comité de Línea Blanca RAÚL CORONEL MAREGA, director / presidente

Comité de la Industria de la Madera y Derivados ALFREDO BIASEVICH BARRETO, director / presidente

Comité de Maquinaria, Aparatos, Accesorios y Artículos Eléctricos JORGE LUIS FELIU, directorEMILIO NAVARRO CASTAÑEDA, presidente

Comité de Construcción de Material de Transporte JUAN BENAVIDES LABARTHE, director / presidente

Comité de Fabricantes de Productos Médico Quirúrgico LUIS ANTONIO MENDOZA AMEZQUITA, director / presidente

Comité de Molinos de Trigo ALEJANDRO DALY ARBULÚ, director / presidente

Comité de Fabricantes de Artículos de Oro ÁNGEL RAMÓN SOLANILLA, director / presidente

Comité de Fabricantes de Papeles y Cartones JUAN CARLOS BELAÚNDE CABIESES, director / presidente

Comité de la Pequeña Industria (Copei) ALFONSO TORRES DELLA PINA, directorFRANCISCO MARTINOTTI SORMANI, presidente

Comité de Plásticos BRUNO MELANDRI SANTANDREA, directorEDUARDO FARAH HAYN, presidente

Comité de Fabricantes de Artículos de Plata AUGUSTO ACOSTA RODRÍGUEZ LA ROSA, director / presidente

Comité de Fabricantes de Productos Farmacéuticos JOSE ENRIQUE SILVA PELLEGRIN, directorJUAN ARRIOLA COLMENARES, presidente

Comité de Fabricantes de Productos Metálicos ALFREDO EDMUNDO SALAZAR CHÁVEZ, director / presidente

Comité de Productos Pesqueros y Acuícolas para Consumo Humano CARLOS GOLDIN BURASCHI, directorENRIQUE GARCÍA, presidente

Comité de la Industria de Publicidad Exterior ALBERTO DE AZAMBUJA PÁSARA, director / presidente

Comité de la Industria QuímicaBRUNO ALECCHI CIAMARRA, directorOMAR ARON ARIEL ACOSTA, presidente

Comité de Fabricantes de Sacos y Telas de Polipropileno LUIGI BIANCHI NUÑEZ, director / presidente

Comité de Manufactureros de Tabaco RAFAEL CANOVAS NEWELL, directorDIEGO RODOLFO CARBONE RODRÍGUEZ, presidente

Comité de la Industria de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC’s) ANTONIO RAMÍREZ-GASTÓN WICHT, directorALONSO PÉREZ LUNA, presidente

Comité de Fabricantes de Tejidos de Punto, Medias y Calcetines JUAN ALEJANDRO FARAH GIHA, director / presidente

Comité Textil ENRIQUE BALLÉN PALACIOS, directorJOSÉ IGNACIO LLOSA BENAVIDES, presidente

Comité de la Industria del Vidrio, Cerámica, Refractarios y AfinesABEL CARRIQUIRY BLONDET, director / presidente

Comité de la Industria Vitivinícola SANTIAGO QUEIROLO TARGARONA, directorPEDRO OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓN, presidente

Registro Nº OCSG-002

Industria Peruana es editada por la SOCIEDAD NACIONALDE INDUSTRIASE-mail: [email protected]ón y Publicidad: Los Laureles 365, San Isidro.Central Telefónica: 616-4444 - Anexos: 223 - 224

COMISIÓN DE COMUNICACIONES: • Juan Manuel Arribas • Mateo Balarín • Boris Romero • Rosa Asca • Miguel Vega • Javier Dávila

ANÁLISIS ECONÓMICO: Instituto de Estudios Económicos ySociales (IEES) de la SNI

EDITOR GENERAL: Milagros Canales Garrido

COORDINADOR PERIODÍSTICO: Hugo Gallegos C.

REDACCIÓN: • Kenneth Huari • Johanna Nores • Milagros Reaño DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: • Rosalía Artadi • Rafael QuichePRE PRENSA E IMPRESIÓN: GREY IMPRESIONES - Telf. 726-9566DISTRIBUCIÓN: Enlace Correos S.A.

INDUSTRIAPERUANA

La Sociedad Nacional de Industrias no se solidariza necesaria-mente con el contenido de los avisos publicitarios, ni de los artículos firmados por colaboradores. Se autoriza a reproducir el material periodístico de esta edición, siempre que se cite como fuente la revista INDUSTRIA PERUANA.Hecho el depósito legal Nº 95-0184

Page 6: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

6 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

0,25% fue la inflación en Lima Metropolitana durante abril último,

informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

7% crecería la manufactura no primaria este año debido al dinamismo de la demanda interna, así lo proyectó la

Sociedad Nacional de Industrias.

60% de las viviendas que se construyen en nuestro país son a través

de la autoconstrucción, anotó Sensico.

3,1% interanual creció la economía chilena en marzo pasado, informó el Banco

Central de ese país.

US$ 8,200 millones sumarían las agroexportaciones en los próximos

10 años, así lo estimó el ministro de Agricultura, Milton von Hesse.

25,8% fue la tasa de pobreza en el país registrada durante el 2012 según datos

divulgados por el INEI.

12,6% será la media de desempleo juvenil para el 2013, según informó

la OIT en un informe publicado en Ginebra.

US$ 2.000 millones es la suma de posibles inversiones israelíes en nuestro país para los próximos dos

años, estimó Modi Ephraim, embajador de Israel en el Perú.

2.4% fue la inflación de China en abril debido a los mayores costos de los

alimentos, informó hoy su Banco Central.

S/. 93 mil millones será la recaudación tributaria al cierre del 2013, estimó la Sunat.

S/. 165,4 millones será el compromiso de inversión para el segundo trimestre del 2013, estimó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

0.2% creció la producción manufacturera nacional durante el primer trimestre del año, dijo la viceministra de MYPE’s e Industria, Magali Silva.

3,01% creció la producción nacional en marzo del 2013, el nivel más bajo de crecimiento desde octubre del 2009 (0,83%), informó el INEI.

165 mil MYPE’s formales surgieron durante el 2012, según la ministra de la Producción, Gladys Triveño.

3,5% creció el PBI japonés durante el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del 2012, informó el Gobierno de dicho país.

US$ 20 mil millones se invertiría en el sector Transporte y Comunicaciones al 2016, señaló el ministro de esa cartera, Carlos Paredes.

28 proyectos bajo el sistema de Asociaciones Público Privadas (APP) cuentan con una inversión de US$ 13.592 millones, según informó el MEF.

US$ 530 millones anuales aproximadamente ingresan a Perú bajo la modalidad de contrabando, estimó la jefa de la Sunat, Tania Quispe.

Page 7: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

solonegocios

ApuntA A lO prEmIumDado el crecimiento del segmento de autos de lujo en el país que ya representa el 13% del mercado total, Fábrica Nacio-nal de Acumuladores Etna ingresará a este segmento con Etna Premium. Estas nuevas baterías están acordes con las tecnologías de avanzada de este tipo de vehículos. La expectativa de la firma es incluso poder exportarlas en el futuro, en tanto espera captar el 15% del mercado local este año y el 25% hacia el 2015. La empresa espera cerrar el año con una participación del 38% del mercado nacio-nal de baterías e incorporar dos nuevos destinos a sus exportaciones que hoy en día se concentran en Chile y El Salvador.

¿A dóndE vAS cArbOnErItO?Cementos Pacasmayo anunció que invertirá US$12 millones para explotar su propia mina de carbón antracita en Otuzco (La Libertad). La producción de la misma permitirá abastecer a la planta de Pacasmayo y la que se viene constru-yendo en Piura, así como a sus plantas de fosfatos y salmueras en Mórrope. De esta manera, la cementera dejará de importar este insumo desde Colombia.La expectativa de la firma es iniciar la producción de 200,000 toneladas en dos o tres años. Además de autoabastecerse, la cementera no descarta la posibilidad de generar electricidad con el carbón antracita o abastecer a otras firmas del norte del país.

SAn FErnAndO ApOStArá máS pOr El vAlOr AgrEgAdOTras la asunción de Eliot Chahuán como su nuevo gerente general, San Fernando desarrollará tres proyectos para aumen-tar la eficiencia en las operaciones. El primero es invertir en mejorar la logística interna para brindar un mejor soporte a las operaciones, lo siguiente es impulsar el desarrollo de productos procesados terminados y, por último, la moderniza-ción de las granjas y las plantas.

EStrEnA nuEvA plAntAIndustrias del Zinc –perteneciente al grupo Metalindustrias- invirtió US$3 millones en la puesta en producción de una poza de galvanizado de zinc en el fundo Oquendo (Callao) como parte de una planta de 30,000 m2. La implemen-tación de una segunda etapa de la nueva instalación se dará en el 2014, la misma que comprende la compra de más equi-pos y la automatización de los procesos.

unA KOKEtA AmplIAcIónReprind, empresa que maneja la marca Koketa, anunció que ha invertido US$3 millones en ampliar en 6,000 m2 su planta en Ate, la que se espera que esté lista en julio próximo, tras lo cual la firma producirá lo suficiente para atender el mercado nacional y exportar durante los siguientes tres o cuatro años. De otro lado, Reprind informó que ingresará a la

línea médica, aunque sin precisar qué productos elaborará. La expectativa de la firma es facturar US$40 millones al cierre de este año.

A rEcupErAr ESpAcIOCorporación Lindley informó que forta-lecerá su negocio de bebidas gaseosas tras la contracción de las ventas en 2% durante el primer trimestre del año, a la par que aumentará la cobertura de sus productos en provincias. Según la em-presa se ha notado una menor demanda de bebidas carbonatadas en los niveles socioeconómicos C y D ante una caída en sus ingresos disponibles, explicado por los mayores gastos en educación y salud. De otro lado, la firma anunció un aumento del 14% en la venta de agua embotellada durante el primer trimes-tre. Por su parte, el consumo de bebidas energizantes creció 29.1%, dada la ma-yor preferencia por sus marcas insignia Powerada y Powerade ON. Finalmente se reportó que la venta de la línea de jugos se mantuvo estable.

SE cOmplIcA prOvISIón dE InSumOS chInOSUniversal Textil informó que la mayor demanda de bienes en China debido a los incrementos en los salarios en dicho país, está reduciendo la capacidad de atender los contratos de exportación de materias primas. Es por ello que la textilera está teniendo problemas para

7MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

Page 8: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

8 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

solonegocios

abastecerse de poliviscosa procedente del gigante asiático.Universal Textil informó que sus ventas crecieron 4.79% en el primer trimestre del año, gracias al lanzamiento de nuevos productos, que incluyen la ma-nufactura de tejidos y confecciones en cuyas mezclas intervienen el algodón y la lana.

nuEvA plAntA pOr EStrEnArCompañía Industrial Nuevo Mundo pondrá en marcha una planta de denim en junio próximo, iniciativa en la que la firma ha invertido US$7 millones. La meta de la empresa es lograr un pro-ducto diferenciado frente al resto de la producción nacional e internacional, antes que el aumento en la cantidad de metros lineales. Con la nueva planta, la textilera podrá ofrecer una amplia gama de tonos, productos diferencia-dos en cuanto a estructura, entre otras novedades. La expectativa es que el 85% de su producción que va a fabricantes locales, les permita a estos mejorar la oferta que entregan al sector retail para que puedan competir con los productos importados.

mEtAlúrgIcA pEruAnA mEjOrA Su EFIcIEncIALa mejora de la eficiencia en su línea de producción de piezas permitió un incremento del 15% en el margen bruto

de Metalúrgica Peruana (Mepsa) en el primer trimestre del año. Si bien la empresa anunció una reducción en sus ventas del 6% por una menor producción de las líneas de bolas, las piezas fundi-das crecieron 32% debido a su mayor demanda en el mercado nacional e in-ternacional. Cabe indicar que un 31% de las ventas de la compañía se exporta. La firma espera revertir las caídas de ventas en los próximos trimestres, obteniendo márgenes superiores.

AjInOmOtO AbrE lAS puErtAS dE Su plAntA dE trAtAmIEntO dE EFluEntES (bdn – bIOlOgIcAl dEnItrIFIcAtIOn)Ajinomoto del Perú, cumpliendo con el marco corporativo de Responsabilidad Social del grupo, y con el objetivo de reducir el impacto medioambiental, está desarrollando paulatinamente desde el 2005 una serie de innovaciones en la Planta de Tratamiento de Efluentes. Cabe señalar que esta ha sido la primera planta dentro del rubro de la industria alimentaria en implementar dicha tec-nología, contribuyendo de esta manera al desarrollo sostenible de la sociedad.A través de esta planta se logra disminuir considerablemente la carga orgánica y de nutrientes de los efluentes, los mis-mos que son generados en los diferentes procesos productivos a través de pro-cesos de desnitrificación y nitrificación biológica.

Actualmente la legislación exige una emisión de efluentes con menos de 250 ppm de nitrógeno y en Ajinomoto del Perú, gracias a esta planta, estos tienen menos de 10 ppm. De esta manera además se cumple con la norma que impone la casa matriz a todas las plantas del Grupo Ajinomoto ubicadas en todo el mundo.De igual manera el Grupo Ajinomoto ha establecido infraestructuras similares en las filiales establecidas en diferentes países como Japón, Vietnam, Tailandia, Brasil, Malasia, entre otros.

ApuEStA lImpIAQuímica Suiza anunció que convertirá a Dermex en una marca paraguas para el lanzamiento de nuevas categorías de higiene personal. Los lanzamientos po-drían comenzar a darse desde finales de este año e inicios del 2014. La firma está evaluando posibles fabricantes, así como las nuevas categorías y la forma de ingreso a dichos nichos de mercado. La intención es enfocarse en productos de mayor consumo antes que en nuevas categorías en el sector. La empresa informó que la renovación de esta marca comenzó el año pasado y cinco nuevas variedades entraron al mercado en enero último. En el primer trimestre, la firma registró un crecimiento de sus ventas del 30%, porcentaje que esperan mantener para todo el 2013.

8

Page 9: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

9MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

ActuAlidAd

Economía registró su menor tasa de crecimiento en 41 mesesCuando los analistas esperaban

que la economía peruana crezca 6.5% en marzo último, esta lo hizo sólo en 3.01%, según informó

el INEI. Esta es la tasa más baja de los últimos 41 meses cuando la economía se expandió sólo 0.83% en octubre del 2009, en medio de la crisis financiera internacional. Según la entidad, este resultado se explicó por una desacele-ración del sector construcción y por la caída de la producción manufacturera en 3.64% en el tercer mes del año.

Frente a este resultado, el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, negó que la economía peruana se esté desacele-rando, explicando que marzo fue un mes excepcional. En todo caso, el titular del MEF enfatizó que es importante evitar que la inversión se enfríe pues en ese caso, la economía no crecería 6%. El ministro indicó que para ello la inversión privada debe crecer a nivel de los dos dígitos, caso contrario el crecimiento podría ser 4% o menos. Cabe señalar que el BCR ya contrajo su proyección de

El sector industrial retro-cedió 3.64% en marzo pasado, tras haber re-gistrado débiles creci-

mientos en enero y febrero cuando la producción manu-facturera aumentó 3.04% y 0.34%, respectivamente. Estos resultados hicieron que el sector fabril caiga 0.16% en el primer trimestre de este año, frente a la reducción de 0.75% de similar período del 2011. Estos porcentajes contrastan con las tasas por encima del 7% que el sector registraba desde el 2005 (con la única excepción del 2004 cuando descendió 4.10%).

Según las cifras del Ministe-rio de la Producción, el sector fabril primario se contrajo

2.55% en el primer trimestre del año, debido a la menor producción de harina y con-servas de pescado, así como de los metales. En este caso, estas reducciones se explican por la caída de los precios in-ternacionales y por la menor demanda externa debido a la prolongación de la recesión en Europa y el débil crecimiento en los EE.UU. La coyuntura externa afectó también al sector textil y confecciones, el que además se vio afec-tado por la competencia de productos proveniente de China y la India. Cabe anotar que el menor dinamismo de la demanda interna también explicó el menor crecimiento de la industria.

En el caso del sector fabril no primario, los bienes de capital fueron los que más se contra-jeron (6.59%) en el primer tri-

mestre del año, seguido por los bienes de consumo (-1.17%). Entretanto, los bienes interme-dios crecieron 2.08%. n

La industria no retoma su ritmo

crecimiento a 5.9% para este año.Según comentó Pablo Secada a un

diario local, la reducción de la confianza empresarial tras el intento del Ejecutivo

de comprar los activos de Repsol hará que la economía crezca a un ritmo más moderado (5%), por debajo de su poten-cial (6.4%). n

Page 10: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

10 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

ActuAlidAd

CEl gobierno aumentó de 28% a 30% la tasa del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicado a la cer-veza, en tanto que el de los licores

lo hizo del 20% al 25%. La modificación también alcanzó al sistema de recauda-ción de uno específico a uno mixto, el que incluye los tres sistemas existentes.

Según Pedro Olaechea, ex presidente de la SNI y presidente del Comité Vitivi-nícola del gremio, el aumento del ISC no cumplirá con el objetivo de disminuir la evasión del IGV y elevar la recaudación dada la estructura de costos de estos bienes afectos al ISC, por lo que mani-festó no entender cuál es el sentido de este cambio (a la vez que no tendría un impacto en los precios). El representan-te empresarial criticó que el impuesto es regresivo pues el nuevo sistema del ISC a las bebidas alcohólicas castiga a los productos de mejor calidad porque enfrentarán un impuesto mayor (25%), tales como los vinos, rones y el whisky, entre otros.

Gobierno subió el ISC a las bebidas alcohólicas

El sector empresarial está de luto, tras el lamentable deceso de uno de los líderes del Grupo Breca

(antes Brescia), el Sr. Mario Brescia Cafferata, quien falleció el 16 de mayo pasado. Es cono-cido que junto con su hermano Pedro, don Mario forjó uno de los conglomerados más grandes de Latinoamérica llegando a operar 40 destacadas empresas pertenecientes a los sectores financiero, minero, pesquero, inmobiliario, industrial y de servicios. En la actualidad, este grupo es considerado como el más grande del país en la actualidad y se destaca por haberse reconstituido luego de las expropiaciones que sufrieron durante el gobierno militar de los años 70.

Mario Brescia se graduó como

ingeniero agrónomo en la Uni-versidad Agraria de la Molina y con su hermano mayor, Pedro, asumieron la dirección de la empresa familiar cuando falleció su padre, Fortunato Brescia. Se-

gún los que lo conocieron, este empresario se destacó por su compromiso con el Perú y por su gran sentido de responsabilidad social y su ética empresarial, además de su sencillez.

En su último ranking de los hombres más ricos del mundo de la revista Forbes, don Mario Brescia fue incluido tras esti-marse que su fortuna personal ascendía a US$ 1,800 millones.

Entre sus logros más destaca-dos se encuentran la compra de acciones del Banco de Crédito del Perú (BCP), en 1971 y la posterior toma del control del banco junto a otros accionistas en 1979. Aunque años después se retiraron de la banca para vol-ver en 1995, cuando adquirieron acciones del Banco Continental (hoy Grupo BBVA Continental).

Hace pocos meses atrás, asumió las presidencias del BBVA Continental, Holding Con-tinental y de la Fundación BBVA Continental, designado por el directorio del banco, tras el retiro de su hermano Pedro. n

Semblanza: Mario Brescia Cafferata

Otra crítica hecha por Olaechea apunta a que el mantener una tasa diferenciada según el valor no sólo no corregirá los problemas de subvaluación sino que ade-más complicará el manejo del impuesto. El representante vitivinícola resaltó que en los países desarrollados se aplica una tasa única.

Por otro lado, el Ejecutivo incluyó la venta minorista de alimentos, bebidas, tabaco, entre otros, dentro del sistema de percepciones del IGV (que busca el pago adelantado de este impuesto) para hacer frente a la alta evasión en el pago del IGV en la comercialización minorista de estos productos. n

Page 11: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA
Page 12: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

12 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

El blindaje económicoestá a prueba Por: Kenneth Huari

El último reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI), hecho público en abril, redujo su proyección de crecimiento mundial a 3.3% para el 2013, lo que significó una reducción de 0.2 puntos porcentuales a lo estimado a inicios de año. Industria Peruana analiza el entorno internacional y los impactos que ha tenido este decrecimiento mundial en nuestro país.

La economía mundial crecerá 3.3% durante el 2013 y 4% en el 2014, según lo indica el último informe de Perspectivas de la Eco-nomía Mundial (PEM) del FMI. Cabe indicar

que esta es una reducción de su estimado de 3.5% y 4.1% anunciados en enero pasado, para los citados años. Asimismo, señala que las eco-nomías de mercados emergentes y en desarrollo alcanzarán un crecimiento de 5.3% en 2013 y 5.7% en 2014. Sin embargo, otro es el panorama para las economías avanzadas, cuya recupera-ción es aún muy débil, donde EE.UU. tendrá un crecimiento de 1.9% en el 2013 y de 3% para el 2014; mientras que la zona euro presentará una

Page 13: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

13MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

INFORME

caída de -0.3% este año y sólo crecerá un 1.1% en el 2014.

Según el Investigador de la Universidad del Pacífico (UP), Carlos Parodi, estas proyecciones serían un indicador de que la crisis internacional podría seguir agra-vándose. “Si es que Europa continúa deteriorándose y EE.UU no toma medidas para solucionar su problema fiscal esto sucedería”, anotó.

Para el decano de la Facultad de Eco-nomía de la Universidad de Lima (UL), Javier Zúñiga, la tardía recuperación de estas economías es producto del lento impacto que tienen las diversas medi-das que se han venido implementando. El economista señala que las políticas aplicadas por EE.UU - reducir el gasto y devaluar su moneda- comenzarán a dar resultados recién el 2014; sin embargo, para la zona euro el panorama es mucho más complicado pues se proyecta que su recuperación comience a mostrarse recién en un periodo de 10 años.

Una opinión diferente posee el departa-mento de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP), que a través de su gerente, Juan Carlos Odar, señaló que la recuperación de la economía mundial ya empezó. La entidad sostiene que, según la

información disponible al cierre del primer trimestre del 2013, el mundo crecerá 3.5% en el segundo semestre del año, impul-sada principalmente por un desempeño resaltando de las economías asiáticas, (destacando Japón e India), comparado al que tuvieron en la primera mitad del año.

El economista señala que debe tenerse en cuenta la política monetaria expansiva de Japón pues esta tendría un impacto directo en otras economías asiáticas y de forma indirecta en los países abastece-dores de materia prima. Además, la India también debería superar su bache en el crecimiento, y aunque es una economía más basada en servicios que en bienes, tendería a generar mejores expectativas sobre la economía mundial.

“Nuestros estimados a partir de la información parcial e indicadores líderes que podemos recoger es que la situación adversa en el mundo ya ha empezado a revertirse. Existen riesgos a esta recupe-ración, pero aunque sea lenta nos parece que ya comenzó”, indicó Odar.

Respecto a China, los especialistas sostienen que su menor crecimiento es producto de una caída en los pedidos de compra tanto de Europa y EE.UU. Dicha situación, según Parodi, perjudica al Perú especialmente al sector minero.

Si bien para Odar, el crecimiento de Chi-na por debajo de 8% en el primer trimestre ha sorprendido (7.7%), sostiene que aún se debe esperar un conjunto de políticas expansivas, por parte del nuevo gobierno chino, que lleven el ritmo de crecimiento del país asiático marginalmente por enci-ma de esta cifra, pero sin volver a las tasas que se mostraba en años anteriores.

Asimismo, para el director del Instituto Peruano de Economía (IPE), Miguel Palomi-no, la crisis internacional no seguirá agra-vándose pues si bien esta no se ha resuelto del todo, no existe una clara tendencia a que se empeore. “Las posibilidades de que las cosas vayan mal van disminuyéndo con el pasar del tiempo”, agregó.

El mundo crecerá 3.5% en el segundo semestre del año, impulsada principalmente por un desempeño destacado de las economías asiáticas

Page 14: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

14 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

La caída en los precios de los minerales a nivel mundial que afecta directamente a nuestras exportaciones tradicionales

¿Perú fortalecido?Aunque el Ministerio de Economía y

Finanzas (MEF) ha adelantado que el Pro-ducto Bruto Interno (PBI) peruano habría crecido 6.9% en abril y se expandiría 5.9% en mayo, muchos economistas vienen es-peculando sobre un posible enfriamiento de nuestra economía. Cuenta de ello es que, según cifras del INEI, la economía pe-ruana sólo creció 3.01% en marzo pasado, con una expansión acumulada de 4.79% en el primer trimestre y una anualizada (abril 2012-marzo 2013) de 5.96%. Esta realidad, nos lleva a la necesidad de determinar cuáles han sido los efectos directos de la crisis internacional en la economía de nuestro país.

Para el decano de la Facultad de Econo-mía de la UL, la crisis no nos ha afectado de manera directa porque el Perú cuenta con una economía fortalecida, la cual, desde hace muchos años, ha aplicado medidas anticíclicas (Basilea I, II y III) que sirven para hacer frente a este escenaro.

El economista e investigador de la UP sostiene que el gobierno peruano ha actuado sobre la base de programas de estímulo económico, como el resto de países afectados. Lo positivo, afirma, es que no ha tenido que endeudarse como lo hizo Europa, sino que se ha servido de

ahorros previos, es decir, superávit fiscales. “Una posición fiscal superavitaria es clave para enfrentar la crisis”, anotó.

Una opinión diferente posee el director del IPE pues para él la crisis sí ha tenido un impacto directo en nuestra economía. Un claro ejemplo de ello es la caída en los precios de los minerales a nivel mundial que afecta directamente a nuestras expor-taciones tradicionales así como también al flujo de inversiones.

“La demanda por algunos de nuestros productos podría reducirse y esa contrac-ción genera efectos en precios y volúme-nes afectando así la actividad económica del Perú. La demanda mundial por nues-tros productos podría ser mayor o menor pero en ningún caso tendrá fluctuaciones grandes”, agregó Parodi.

Una posición similar posee el gerente de Estudios Económicos del BCP, quien

indica que la revisión de sus proyecciones para este año es el reflejo de lo que ha venido sucediendo hasta la actualidad. Para Odar, el desarrollo de la economía se ha traducido en caídas en el volumen exportado por el Perú cercanas al 20% en los tres primeros meses del año, respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, a pesar de esta contracción de las exportaciones, el ritmo de crecimiento del PBI se ha sostenido alrededor de 5% en el primer trimestres del 2013.

“Si se mantiene un escenario externo negativo, claramente ello impactará en los resultados del país, pero no esperamos que sea el caso. Dicho sea de paso, la cifra de marzo puede mostrar un crecimiento de sólo 4%, pero debería ser temporal, en tanto que el dato de abril muestra una expansión cercana a 7%. La distorsión generada en ambos meses es el efecto “Semana Santa” y no debe confundirse ni con una desaceleración ni con una recuperación veloz”, anotó el especialista bancario.

El economista Javier Zúñiga expresa que esta situación de incertidumbre, que recae sobre nuestra economía, sólo se podría revertir si el Estado comienza a generar un clima favorable de inversión que permita el desarrollo de los diferentes proyectos

Page 15: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

15MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

ActuAlidAdINFORME

mineros para así lograr un mayor volumen de producción de nuestros commodities.

Para Palomino, este posible escenario de confianza no se hará realidad si es que el gobierno mantiene su política de no dar facilidades al desarrollo de estos futuros proyectos. “Si se quiere aumentar la producción minera se requiere de toda una serie de permisos y autorizaciones. En la actualidad lo que se ve es casi una parálisis en las decisiones que se tienen que tomar para la ejecución de estos, por ende las consecuencias son un de-bilitamiento en la inversión así como también en nuestras probabilidades de desarrollar ventajas competitivas como país”, apuntó.

Por otro lado, Juan Carlos Odar indicó que los lineamientos que el gobierno ha venido aplicando son una política fiscal expansiva, a través del incremento de re-muneraciones de trabajadores públicos, la cual sirve de colchón pues dinamiza la demanda interna. Sin embargo, resaltó que dadas las condiciones actuales, lo que se debe generar son las condiciones necesarias para sostener el crecimiento del país en el mediano y largo plazo.

“En el 2008, un estudio del BCR conclu-yó que se necesitan cuatro factores para sostener el crecimiento del país: flexibilizar el mercado laboral, mejorar la calidad institucional y la del sector educativo, así como la calidad de la infraestructura pública. Pensando que desde entonces se ha avanzado poco, creemos que esos son los factores que deben fortalecerse, independientemente de las medidas co-yunturales”, subrayó.

¿a qué ritmo creceremos?Debido a la caída de nuestros envíos al

exterior y a un debilitamiento de algunos sectores de la economía, algunas entida-des financieras han reducido el estimado de crecimiento del PBI para este año.

Para el IPE, las expectativas de cre-cimiento estaban sujetas a la toma de decisiones del gobierno para el desarrollo de importantes proyectos de inversión. Sin embargo, luego de cuatro meses estas no se han realizado; por ende, dicha institu-

ción cree que el crecimiento del PBI sería similar al del año anterior.

Asimismo, Palomino hace hincapié en las señales que ha estado enviando el gobierno, las cuales, no han sido muy bien recibidas por los inversionistas y por los empresarios en general. Estas, por el contrario, estarían llevando a una reduc-ción de la confianza en el país. Agrega que si esta desconfianza se mantiene, es probable que se reduzca el ritmo de inversión, afectando indiscutiblemente el crecimiento del PBI para el 2013.

“Hay que tener muy claro que el cre-cimiento depende de la inversión y esta a su vez de la confianza empresarial. Por ello hay tener mucho cuidado no sólo con lo que se hace sino también con lo que se dice, sobretodo con las señales que se dan

porque los inversionistas reaccionan ante cualquiera de estas. Hasta el momento estamos viendo una serie de factores que indican que el ritmo de crecimiento de la inversión podría contraerse”, subrayó.

Por su parte, el BCP sostiene que el ritmo de crecimiento no será fácil de sos-tener pero se confía en una recuperación importante de la economía mundial en la segunda mitad del año con lo que se debería de apuntalar sus proyecciones de crecimiento. Indicó que los datos de febrero y marzo registraron resultados menores a lo previsto, pero por factores estadísticos: comparación contra un año bisiesto y efecto Semana Santa. “Se espera que a partir de la segunda mitad del año se denote una recuperación de la economía nacional”, manifestó. n

Exportaciones a la baja Los especialistas coincidieron en que este año nuestros envíos al exterior sufri-

rán un resultado negativo, tal como sucedió el 2012 donde se exportó 2% menos que en el 2011. En dicho periodo, nuestras exportaciones tradicionales bajaron a US$34,169 millones, representando una caída de 5% con relación al año anterior.

En este decrecimiento, las exportaciones mineras sólo alcanzaron los US$ 25,510 millones, lo que significó un retroceso de 7% respecto al 2011. Esta situación sin duda es el mayor temor de los especialistas, pues el precio del cobre registró una caída de 9.9% en el 2012, motivo por el cual este sector se vio afectado. Zúñiga recuerda que en la actualidad el precio de la onza de oro ha caído de US$ 1,800 a US$ 1,200, caída que afectará indefectiblemente a nuestras exportaciones.

Sin embargo, para el IPE la expectativa es que las exportaciones mineras tiendan a aumentar este año gracias a la puesta en marcha de proyectos mineros de gran escala, los cuales ayudarán a mejorar los volúmenes de producción.

“No nos concentremos tanto en el efecto de los precios, pues cuando estos caen lógicamente baja el valor de nuestras exportaciones. Con la entrada en vigencia de estos nuevos proyectos nuestra producción seguirá en aumento”, finalizó.

EL DATOTodos los especialistas coincidieron

en que la inflación de este año no de-bería ser problema para el BCR pues esta se mantendrá dentro del rango meta (entre 2 a 3%).

Page 16: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

16 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

¿Se apaga el motor?Uno de los motores del crecimiento de la economía peruana ha sido sin duda las exportaciones mineras alentadas por el llamado “súper ciclo” de precios de los commodities. Sin embargo, la situación económica mundial y el menor crecimiento de China estarían cambiando esta tendencia con los efectos negativos que ello puede traer a la economía peruana.

Desde octubre del año pasado, los commodities mineros han venido experimentado una tendencia a la baja que, según los expertos del sector, se deberían a los débiles signos de crecimiento de las economías estadounidense y europea,

los temores del final de los estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal de EE.UU. y, sobre todo, por el menor crecimiento que experimentaría China, economía que sólo creció 7.7% en el primer trimestre de este año.

Cabe señalar que la mayor caída en el caso de los commodities mineros se dio en el caso de los metales preciosos. Entre su coti-zación al cierre del 2012 y el 7 de mayo pasado, los precios del oro y la plata se desplomaron 13.2% y 20.8%, respectivamente. Como se mencionó, si bien esta caída comenzó en el último trimestre del año pasado, fue durante abril donde se dio la mayor baja. Según un reporte del Scotiabank Perú, “la tendencia a la baja de

Page 17: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

17MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

INFORME

los metales preciosos está desalineada de los fundamentos del mercado físico, que siguen siendo positivos”.

Para la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la tendencia actual de estos precios significa el final del súper ciclo del precio de los metales pues las cotizaciones del oro y el cobre han estado retrocediendo desde el año pasado. Esta misma posición es compartida por el Citi, en tanto que para el JP Morgan estamos en una pausa de 12 meses, tras lo cual los altos precios de los commodities mineros seguirán por una década más.

Según el mismo reporte, la caída de los precios de los metales preciosos arrastró a la baja también la cotización del cobre que cayó 8.5% al 7 de mayo. Cabe anotar que en esa fecha, este mineral cerró con una racha de tres semanas al alza, que le habría permitido recuperarse parcialmente

del mínimo en 18 meses que experimentó en abril.

El informe del Scotiabank explica que el cobre habría seguido la tendencia del oro y la plata dado que tiene un mercado más desarrollado que el del zinc y el plomo. “(…) los fundamentos del cobre no han cambiado durante el último mes. Sin em-bargo, en abril, las posiciones netas en el mercado financiero del cobre han pasado de ser largas a cortas; es decir, actualmente existen más inversionistas que apuestan a una caída del precio del cobre que aquellos que apuestan a un incremento”, indica el reporte. Con una dirección menos clara y con una tendencia más estable, el zinc y el plomo han retrocedido 9.5% y 13.7% al 7 de mayo pasado, respectivamente.

“A pesar de que los fundamentos no han sido positivos en este periodo (exceso de oferta mundial e inventarios en niveles muy elevados), los precios han respetado un nivel de soporte de US$ 0.80 por libra, sin caer por debajo de este valor desde junio del 2010”, agrega el informe sobre el zinc y el plomo.

IMPACTOS LOCALESComo era de esperarse la reducción en

la cotización de los commodities mineros ya comenzó a impactar en la economía peruana. Así, las exportaciones mineras retrocedieron 22.6% en el primer trimestre del año y 18.5% en abril último. En el primer caso, esto significó un menor ingreso de di-visas por US$1,614 millones por la baja en el precio del cobre, oro, gas natural y petróleo.

Estos menores envíos al exterior también han impactado en la recaudación tributaria de abril y del acumulado a esa fecha. Según informó la jefa de la Sunat, Tania Quispe, los menores ingresos generados por la caída de las exportaciones de los sectores primarios está siendo parcialmente contrarrestadas por la actividades que dependen de la de-

manda interna, así como por los mayores esfuerzos del ente recaudador para ampliar la base tributaria y lograr el cumplimiento del pago de los impuestos.

Por otro lado, la consultora Macroconsult ha calculado que las exportaciones mineras podrían caer en US$2,400 millones debido a la reducción en las cotizaciones de los commodities mineros. De cumplirse este estimado, el déficit en cuenta corriente se elevaría a entre 5% y 6% del PBI, a lo que se sumaría una contracción del superávit fiscal de 1.1% a 0.6% del PBI. Estos estimados se sustentan en una reducción de sus proyec-ciones respecto a la cotización del cobre y del oro de US$3.29 a US$3 en el primer caso, y de US$1,590 a US$1,300 en el caso del dorado metal.

A nivel bursátil, el retroceso en el precio de los commodities mineros hizo que la ganancia conjunta de las 18 mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima fuera menor en S/. 4,359.4 millones, respecto al 2011. Para el BBVA, esta contracción del 32% de las utilidades se debió también al alza en los costos de la mano de obra, de los insumos usados en la producción y por el uso de la energía. A ello se ha sumado el hecho de que algunas mineras estén traba-jando con menores leyes en sus minas (con-centración del metal por tonelada extraída) o por el estancamiento en la producción.

Otro problema que ocasionan los actua-les niveles de precios es la inviabilidad de algunos proyectos mineros. Al respecto, Roque Benavides, presidente de Compañía de Minas Buenaventura, si bien ha señalado que la caída en el precio del oro ha sido excesiva, ha reconocido que las actuales cotizaciones complican la viabilidad de pro-yectos como Conga (Cajamarca). Además, la firma está analizando cómo reducir costos en su unidad de plata de Uchucchahua y en la aurífera de Orcopampa, a la par que mantiene la expectativa de poder sacar adelante el proyecto Chupaca.

Al respecto, la consultora GPI Asset Management ha precisado que, debido a los menores precios del oro y la plata, las empresas mineras pueden postergar los proyectos que demanden mayores niveles de inversión para priorizar aquellos de leyes altas, donde la extracción sea fácil y el Ca-pex (inversión en capital) sea comparativa-mente menor respecto al retorno a obtener.

En todo caso, una eventual postergación de los proyectos mineros pondría en riesgo la expectativa gubernamental, que es que se eleve la producción de cobre de 1.3 a 2.8 millones de toneladas finas al 2016 cuando entren en operación proyectos de

Para la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la tendencia actual de estos precios significa el final del súper ciclo del precio de los metales pues las cotizaciones del oro y el cobre han estado retrocediendo desde el año pasado

Page 18: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

18 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

Según el diario Financial Times, la producción peruana de cobre podría alcanzar las 5.0 millones de toneladas finas al 2025 (acercándose a la proyección de 5.7 millones estimados para Chile en el mismo período). Según esta publicación, esto implicará que el Perú concrete inversiones por US$ 53,000 correspondientes a 52 proyectos

explotación por US$22,000 millones en los próximos tres a cuatro años. Como se recordará, un 65% de estos recursos están destinados a proyectos cupríferos, 13% a auríferos y un 12.4% a desarrollos de hie-rro. Entre ellos se encuentran Toromocho, Constancia, Quellaveco y Las Bambas, la entrada en plena producción de Antapac-cay, la ampliación de Antamina y la entrada en operación de Cerro Verde.

Cabe agregar que, según el diario Fi-nancial Times, la producción peruana de cobre podría alcanzar las 5.0 millones de toneladas finas al 2025 (acercándose a la proyección de 5.7 millones estimados para Chile en el mismo período). Según esta publicación, esto implicará que el Perú concrete inversiones por US$ 53,000 correspondientes a 52 proyectos.

A DÓNDE VAN LOS PRECIOSComo se mencionó anteriormente,

existen posiciones divididas con respecto a si la economía mundial está frente al final del súper ciclo de precios. Esa misma controversia se da en torno a los estimados con respecto al comportamiento futuro del precio del oro y el cobre, dado que se espera una mayor estabilidad en cuanto a las cotizaciones del zinc y el plomo.

Así, por ejemplo, el Santander Chartered redujo recientemente su expectativa con respecto al cobre de US$3.77 a US$3.45

para este año, especificando que no cree que baje más pues se encuentra a un nivel muy barato. Por su parte, el JP Morgan prevé que el precio de este metal repun-tará luego del segundo trimestre del año para terminar con un precio promedio de US$3.64 en el 2013 y US$3.96 en el 2014. En tanto que el Citi ha vaticinado un valor promedio de US$3.44 este trimestre, US$3.4 para este año y US$3.07 para el entrante.

Si bien las estimaciones son variables, donde sí existe consenso es que con el ritmo de crecimiento de la producción mundial de cobre, la oferta superará a la demanda en 415,000 toneladas métricas este año y en 680,000 en el 2014, según estimados del Grupo Internacional de Estudios sobre el Cobre.

En todo caso, el destino de este metal y de los otros commodities mineros depen-derá de cómo evolucione el crecimiento en EE.UU., Europa y, sobre todo en China. Asimismo, será determinante saber si la Reserva Federal mantendrá el estímulo monetario. En tanto, para el Fondo Mone-tario Internacional, aunque China tienda a moderar su crecimiento, este país aún tiene grandes proyectos de infraestructura por lo que existirán presiones al alza sobre el cobre.

En cuanto al oro, el Scotiabank ha se-ñalado que existen expectativas de que además de Chipre, otros países europeos con problemas vendan sus reservas de oro para paliar sus problemas financieros. Lo que si es que, los fundamentos de largo plazo aún son positivos, estando entre ellos los problemas fiscales de EEU.UU y en la Eurozona, tasas de interés real ne-gativas, políticas monetarias expansivas en los países desarrollados, más compras por parte de los bancos centrales y una producción relativamente estancada. n

Page 19: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA
Page 20: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

20 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

El rol de la industriaEn el marco de la Semana de la Industria, que irá del 5 al 12 de junio, se realizará por primera vez en el Perú el foro “Rol de la Industria en la Sostenibilidad del Desarrollo”. El evento organizado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Universidad de Lima contará con tres mesas de trabajo donde se analizará la problemática industrial de nuestro país. Entérate a través de Industria Peruana de los pormenores de este trascendental acontecimiento.

Del 10 al 11 de junio próximos, en las instalaciones de la Universidad de Lima (UL), se realizará el primer Foro

Industrial cuyo objetivo es analizar los lineamientos estratégicos para una Política Industrial Nacional, así como también la influencia que tienen las Alianzas Público Privadas (APP) para el desarrollo del sector. También se difundirán las estrategias de indus-trialización de países con alto grado de progreso.

“La realización de este foro per-mitirá posicionar a la industria y evidenciar su importancia en el desa-rrollo del país”, señaló el gerente del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI, Javier Dávila.

El evento está dirigido a empresa-rios, representantes del gobierno y del sector académico. Según el geren-

te del IEES, se espera que el primer grupo debata sobre qué políticas se tendrían que impulsar y trabajar para mejorar las condiciones del sector industrial.

En cuanto al segundo, este estará compuesto no solamente por repre-sentantes del gobierno central, sino también de los gobiernos regionales y locales, y, según Dávila, se busca que estas autoridades entiendan la im-portancia de la industria en cualquier estrategia de desarrollo. Por último, se espera que los principales líderes de opinión contribuyan a formar una mejor idea de lo que es y debería ser la industria en nuestro país.

ACTIVIDADES A DESARROLLARLuego de la inauguración del even-

to, que estará a cargo de la ministra de la Producción, Gladys Triveño,

Page 21: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

21MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

INFORME

TALLERES SIMULTÁNEOSNombre Expositor:

(*) Por confirmarPanelistas

Innovación: La Experiencia Internacional

Javier Ruiz, Socio - Director de Europraxis España

“Fabiola León Velarde, Rectora de la Universidad Cayetano Heredia. Angélica Matsuda, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Competitividad. Francisco Martinotti, Director de la Sociedad Nacional de Industrias.”

Infraestructura Industrial: Avances en América Latina

Eleonora Silva, Representante de la CAF

“Miguel Palomino, Director Gerente del Instituto Peruano de Economía. Javier Barrios, Director de la Sociedad Nacional de Industrias. Enrique Cabrera, Presidente de CBRE Perú.”

Educación para el Trabajo: La experiencia de Alemania

Olaf Peleikis, Director del BBZ Humboldt

“Javier Sota Nadal, Ex Ministro de Educación. Fernando Bolaños, Viceministro de Gestión Institucional. Andreas Von Wedemeyer, Director de la Sociedad Nacional de Industrias.”

Política de Promoción de Inversiones en la Industria: La Experiencia Latinoamericana

Juan Schiaretti, ex viceministro de Industria de Argentina

“Carlos Casas, Ex Viceministro de Economía. Carlos Anderson, Presidente de CEPLAN. Leandro Mariátegui, Director de la Sociedad Nacional de Industrias.”

Institucionalidad: La Experiencia de América Latina

Julio Guzmán, director de Políticas Públicas de Deloitte

“Pablo Secada, Regidor de la Municipalidad de Lima. Juan Carlos Cortés, Presidente Ejecutivo de SERVIR. Miguel Vega, Director de la Sociedad Nacional de Industrias.”

Políticas de Promoción de Empleo: La Experiencia de América Latina

Miguel Jaramillo, Consultor Grade*

“Jorge Toyama, Estudio Miranda Amado Abogados. Juan José Díaz, Presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. José Luis Naranjo, Director de la Sociedad Nacional de Industrias.”

Articulación Productiva y Desarrollo Regional

Luis Ramis, Clúster Development España

“Carmen Vildoso, Gerente de Desarrollo Empresarial de la Municipalidad de Lima. Magali Silva, Vice Ministra de Industria. Pedro Olaechea, Director de la Sociedad Nacional de Industrias.”

Energía Jorge Merino. Ministro de Energía

“Pedro Lerner, Gerente General CELEPSA. César Butrón, Presidente COES-SINAC. David Lemor, Director de la Sociedad Nacional de Industrias.”

quien estará acompañada por el presiden-te de la SNI, Luis Salazar y por la rectora de la UL, Ilse Wisotzki, se realizará la primera charla magistral a cargo de Ricardo Haus-man, economista de la Universidad de Har-vard que en la actualidad viene trabajando sobre políticas industriales. Su exposición se titula: “Hacia un crecimiento industrial competitivo e inclusivo. La Industria como base del desarrollo”.

La otra charla magistral estará a cargo del ex director de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo In-dustrial (ONUDI), Carlos Magariños, quien expondrá sobre “La internacionalización de las empresas nacionales”. “Aquí se explorará las experiencias que han tenido algunas compañías de América Latina y del Asia en el proceso de ser globales”, indicó Dávila.

Asimismo, señaló que en el contexto del foro se realizarán tres mesas de tra-bajo. La primera estará conformada por empresarios de la Alianza del Pacifico, (Colombia Chile, México, Perú), la misma que buscará determinar qué acciones

debe seguir el sector industrial para lograr un aprovechamiento integral de esta alianza. La mesa llevará el nombre de “La Alianza del Pacífico y el crecimiento de la industria”.

El segundo espacio de debate estará integrado por los ministros de Economía, Producción, Comercio Exterior y Vivienda, Construcción y Saneamiento. La mesa de-nominada “Retos y desafíos de la Industria

Page 22: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

22 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

en el Perú” buscará conocer las apreciacio-nes de estas autoridades gubernamentales con respecto a lo que debería ser la política industrial en nuestro país.

La tercera mesa de trabajo reunirá a presidentes regionales, quienes con-versarán respecto al clima de inversión que deben de tener sus localidades para atraer capital empresarial y así generar oportunidades de desarrollo en las mismas.

“Con estas tres mesas estaríamos mi-rando varios aspectos de la industria: el desarrollo de mercado, la internacionaliza-ción de las empresas y la descentralización e inclusión productiva en todo el país”, resaltó el gerente del IEES.

En estos talleres se expondrán casos internacionales que permitirán hacer una breve comparación con lo que se viene ha-ciendo en el país. Además se busca generar un panel de discusión para determinar qué experiencias se podrían acoplar a nuestra realidad industrial.

Por otro lado, se espera que con la realización del evento se sienten las bases para una discusión sobre la importancia de la manufactura en la economía peruana, además de ir encontrando los lineamien-tos básicos para articular una política in-dustrial que permita consolidar este buen momento del Perú.

SEMANA DE LA INDUSTRIA Con la organización de la SNI y Plastic

Concept, y en el marco de la Semana de la Industria, del 5 al 8 de junio se realizará la

Feria Peru Produce 2013, evento que tiene como finalidad mostrar a nivel nacional e internacional el desarrollo de la manufac-tura peruana y todo su potencial.

El evento, que engloba diversas activi-dades, contará además con conferencias técnicas y rueda de negocios. La primera edición de Perú Produce 2013, es la feria internacional de fabricantes de la industria nacional y sus proveedores.

La expo está destinada a promocionar las diferentes empresas productivas de bienes y servicios del país, además de incentivar el intercambio comercial tecnológico, la inversión, la competitividad y la innovación.

Esta cumbre industrial se realizará en el Centro de Exposiciones Jockey en un área de exhibición de 5,000 metros cuadrados. En ella más de 100 empresas industriales nacionales tendrán la oportunidad de mos-trar sus productos y servicios a los más de 10,000 participantes que se estima asistirán a este evento.

Como parte de la Semana de la Industria se realizará también la Expo TLC 2013 (del 5 al 8 de junio), evento que les permitirá a los asistentes conocer la demanda de los países con los que el Perú tiene firmado estos acuerdos comerciales. Igualmente, los participantes podrán promocionar sus productos al exterior.

Por último, es preciso recordar que como parte de esta celebración el Ministerio de la Producción, en conjunto con nuestro gre-mio, presentará el Plan Nacional Industrial, iniciativa que determinará las acciones a seguir en el corto, mediano y largo plazo, para lograr la industrialización del país. n

Perú Produce 2013 está destinado a promocionar las diferentes empresas productivas de bienes y servicios del país, además de incentivar el intercambio comercial tecnológico, la inversión, la competitividad y la innovación

ACTIVIDADES SIMULTÁNEASDurante el segundo día del evento se

desarrollarán diferentes talleres vincula-dos a la industria. “Existen ocho mesas de trabajo simultáneas, cuatro en la mañana y las demás en la tarde, donde se tocarán temas como la innovación, educación, articulación productiva, institucionalidad, infraestructura, energía, promoción del empleo y de la inversión”, señaló el espe-cialista. (ver cuadro de Talleres)

Page 23: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

23MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

INFORME

Lupa a la Ley de Promoción de la Alimentación SaludableEscribe: Johanna Nores

El presidente de la SNI, Luis Salazar, manifestó que el empresariado insistirá, a través del diálogo y la discusión concertada, en la corrección de las imperfecciones encontradas en la reciente promulgación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes. De no ser así, optará por solicitar la derogatoria de la norma. Su pedido es respaldado por importantes gremios de productores y comercializadores de alimentos y bebidas no alcohólicas a nivel nacional.

El pasado 16 de mayo, el presidente de la República, Ollanta Humala, dio luz verde a la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños,

Niñas y Adolescentes (Ley N° 1038) pese a los reparos hechos por los diferentes orga-nismos, entre públicos y privados, como el Ministerio de Economía y de Comercio Exterior y Turismo, la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Exporta-dores (ADEX), la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX) y, por supuesto, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

¿El objetivo de la norma? El Estado, en su intento por velar la salud de los niños, busca reducir los niveles de obesidad y de sobrepeso; así como de enfermedades

Page 24: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

24 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

crónicas no transmisibles como la diabetes y la hipertensión. Hasta ahí todo bien.

Queda claro que la intencionalidad de la norma no está en discusión; como sí ocurre con el texto aprobado por el Congreso a inicio de mayo. Según señala el presidente de la SNI, Luis Salazar Steiger, dicha ley tiene excesos e imprecisiones, razón por la que junto con los principales gremios de produc-tores y comercializadores de alimentos y bebidas, solicitó la derogatoria de la misma.

“Nosotros (los industriales) estamos pidiendo la derogación. Creemos que es una norma que no debe ir porque no va a funcionar”, sostuvo el titular del gremio en una conferencia de prensa que se realizó a la mañana siguiente de la promulgación de la iniciativa propuesta por el congresista del oficialismo, Jaime Delgado.

¿Cuáles son los fundamentos por los cuales la industria rechaza la norma? A continuación, aquí se los presentamos.

“NO ATACAMOS EL PROBLEMA DE ORIGEN”

La primera observación a la ley yace en la finalidad de la misma. Aunque se tiene a bien disminuir la tasa de obesidad en los niños, el presidente de la SNI sostuvo que este mal no es el que debería generar mayor preocupación, como sí la anemia. Explicó que al analizar la causa del proble-ma nutricional de los niños, en base a los datos del Centro Nacional de la Alimenta-ción y Nutrición del Instituto Nacional de

Salud (INS), se encontró que la obesidad en niños menores de cinco años afecta al 1.8%, y entre cinco y nueve años, al 8.9%. En cambio, la desnutrición crónica infantil alcanza el 18% y la anemia al 33% de la población infantil.

“Si queremos realmente ocuparnos de la salud de nuestros niños, qué hacemos sacando una ley contra la obesidad cuando ese problema está en los mayores. Por qué no estamos sacando una legislación para atacar los verdaderos problemas que son la anemia y la desnutrición crónica”, se preguntó el líder gremial.

ES DISCRIMINATORIA El segundo punto en cuestión hace

referencia al artículo dos de la ley, cuyas disposiciones contenidas son de aplicación “a todas las personas naturales o jurídicas

que comercialicen, importen, suministren y fabriquen alimentos procesados, así como el anunciante de dichos productos, excluidos de la misma los alimentos y bebidas no alcohólicas en estado natural no sometidas a proceso de industrialización”.

Salazar Steiger aclaró que sólo el 14% de la alimentación proviene de la indus-tria; mientras que lo restante es de otras fuentes que no corresponden al sector. “Si la alimentación se da en un 86% mediante otras fuentes y solo el 14% a través de la industria, por qué sacamos una ley para ese 14% y no para todo, como debería ser”, cuestionó el líder de la SNI.

Cabe recordar que el presidente de la República, Ollanta Humala, en su discurso durante la promulgación de la Ley 1038, argumentó que “(los empresarios) por darle una mejor apariencia (a los productos) le meten una serie de componentes químicos que afectan nuestra salud”. Por ello, en un comunicado de prensa, la SNI negó lo dicho por el mandatario y aseguró que los alimentos que produce la industria formal pasan por un riguroso control de calidad y salubridad. Asimismo, sus productos cumplen con las exigencias de los más altos estándares internacionales.

Es un hecho que la ley discrimina a unos alimentos saludables de otros no considera-dos como tales, incluyendo en esta catego-ría a los industrializados. Sin embargo, esto no debiera ser atribuible a los procesados porque son precisamente estos los que para

Si la alimentación se da en un 86% mediante otras fuentes y solo el 14% a través de la industria, por qué sacamos una ley para ese 14% y no para todo, como debería ser, sostuvo el presidente de la SNI Luis Salazar

En conferencia de prensa, la SNI y los principales gremios del sector alimentos y bebidas no alcohólicas pidieron la derogación de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable.

Page 25: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

INFORME

Page 26: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

26 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

su elaboración y expendio han requerido previamente la autorización de la Dirección General de Salud (Digesa), organismo que garantiza las condiciones de inocuidad con la que estos son elaborados.

Hay que indicar que aún cuando el princi-pal problema nutricional de los niños fuera la obesidad, su solución no pasa por la res-tricción de la promoción y comercialización de estos alimentos, como supone la ley, sino por una adecuada educación, alimentación y estilo de vida. “Creemos (los industriales) que hay que atacar el problema, pero eso se resuelve educando, no prohibiendo”, concluyó Salazar en una entrevista para el programa Agenda Política, de Canal N.

GENERA INFORMALIDAD Otro de los puntos del debate gira en

torno a la restricción a la comercialización de productos industriales en los kioscos escolares y comedores populares por pro-ductos naturales o con un mínimo nivel de procesamiento (cortado, picado, rallado).

“¿Cómo vamos a mantener en buenas condiciones estos alimentos (naturales)?”, fue la pregunta que lanzó Luis Salazar ante

esta ley afectará a otros participantes en la cadena de distribución de los mal llamados alimentos “chatarra”.

“Esta situación, no solo perjudica a las empresas productoras, sino de manera importante a los miles de participantes de la cadena de distribución, como trans-portistas, distribuidores y minoristas, que consideran a estos alimentos como parte de su oferta de bienes a comercializar. Igual-mente afecta a los miles de consumidores que demandan estos servicios, donde no solamente se cuenta con los alumnos, sino con los padres de familia, profesores y per-sonal administrativo”, sustentó.

MYPES Y EL DERECHO A LA LIBERTAD EN RIESGO

Un argumento a considerar también, y que al parecer no ha sido evaluado con el debido tiempo, es el impacto de la aplica-ción de esta ley en las micro y pequeñas empresas (MYPE’s), sobre todo en aquellas que empiezan a hacerse un camino en el mercado formal de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Las restricciones a la publicidad harán

la prohibición de los productos procesados en los colegios. Es evidente que al sector le preocupa que la mayoría de las unidades educativas no estén preparadas para elabo-rar, almacenar y conservar en buen estado los alimentos frescos.

Vale precisar que existen 47,000 colegios públicos en el país, de los cuales 26,000 se encuentran en zonas rurales, y de estos, 23,000 no tienen agua y desagüe. La preo-cupación es compartida por Agustín Valen-cia Dongo, gerente general de la Asociación de la Industria de Bebidas Gaseosas del Perú (Asbega), quien además sostuvo que

Al sector industrial le preocupa que la mayoría de los colegios no esten preparados para elaborar, almacenar y conservar en buen estado los alimentos frescos, tal como dispone la norma

Page 27: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

27MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

INFORME

que las MYPE’s estén limitadas para pro-mocionar sus productos mediante el uso de esta importante herramienta de mercadeo. No será el caso de las marcas conocidas pues ya tienen mucho peso en el mercado y de seguro que seguirán vendiendo.

“Estamos creando un nicho donde se van a quedar los grandes jugadores y se está cerrando la puerta a los nuevos”, reflexionó el presidente de la SNI, a nombre de los gremios de alimentos que se reunieron para pronunciarse en contra de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para menores. Estos fueron: la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA), la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan) y la CCL.

Estas organizaciones afirmaron, de otro lado, que la normativa afecta al consumidor ya que se está eliminando su derecho a la in-formación y a la elección. La SNRTV, a través

Perú. Igualmente, el Código de Consumo y Código del Niño y del Adolescente también recoge disposiciones al respecto.

“Esta es una restricción (la norma) al derecho del consumidor que tiene que estar bien informado”, indicó. De la misma opinión es el congresista del PPC, Luis Galarreta, quien sostuvo que se trata de una norma que vulnera la libertad de las personas a elegir sus propios alimentos, más allá que estos sean o no saludables.

Sin embargo, el presidente de la Repú-blica Ollanta Humala, durante la ceremonia de entrega de cheques a gobiernos regio-nales y locales con fines de inversión en infraestructura educativa, dijo que la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para menores no atenta contra la libertad de elección de alimentos y busca promover una cultura sana.

NO ES POSIBLE ELIMINAR GRASAS TRANS

En el segundo párrafo de la Primera Disposición Complementaria Transitoria de esta ley, se establece que: “En cuanto a los alimentos con contenido de grasas trans, el reglamento establecerá un proceso gradual de reducción hasta su eliminación…”. Sin embargo, estas grasas se encuentran de manera natural en una serie de productos como las carnes, leches, aceites y marga-rinas, lo cual haría imposible eliminarlas por completo.

Hay que tomar en cuenta que el Ministe-rio de Salud está elaborando un Reglamento Técnico que regula los Límites de Uso de Ácidos Grasos Trans (AGTs) en los alimentos elaborados industrialmente. En el citado proyecto se establecen límites de uso seguro de AGTs (2% en aceites y grasas destinados al consumidor, y 5% de la grasa en otros productos), considerando plazos de ade-cuación, conforme a las recomendaciones

Experiencias internacionales no tuvieron éxito

La aplicación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable en países como Suecia, Noruega y México no obtuvo el éxito esperado (reducir la obesidad), dio cuenta en su momento el director Ejecutivo de la ANDA, Rodolfo León. En EE.UU sólo algunos estados cumplen la ley y estimulan a la gente a que se alimente bien y practique deporte.

Por su parte, en Sudamérica existen tres países que han aprobado esta ley. Se trata de Chile, Uruguay y Perú, recientemente. Sin embargo, en el caso del país vecino se supo que el debate de la norma duró diez años e incluyó un veto presidencial al restringirse el derecho a elegir bien informado. En tanto, en Argentina, Brasil, Bolivia y Ecuador, normas similares están en discusión.

de su secretario general, Alfredo Ferrero, tomó la posta en este punto para decir que se apuesta por la autorregulación personal para que cada uno decida cuánto y qué consume. De hecho, actualmente existen Códigos de Autorregulación de la industria de alimentos y bebidas no alcohólicas en el

Page 28: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

28 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

de la Organización Mundial de Salud (OMS).De no ser el caso, aun cuando la OMS

establece una regulación dependiendo del alimento, esto generaría un obstáculo al comercio “que entraría en conflicto con los TLC firmados por nuestro país”, advirtió Alejandro Daly, presidente del Comité de Molinos de Trigo de la SNI.

EXCESOS EN EL ROTULADOLa ley de Promoción de la Alimenta-

ción Saludable para menores transgrede también las normas internacionales sobre rotulado de alimentos, al disponerse que se consignen frases como “contiene grasas trans”, “evitar su consumo”, etcétera, a la publicidad de alimentos y bebidas que su-peren los parámetros técnicos establecidos por el reglamento.

Al respecto, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) indicó que la norma no hace referencia clara de que estos avisos se basen en recomendaciones internacionales presentes en, por ejemplo, el Codex Alimentarius de la OMS, que son necesarias en normas que califiquen como medidas sanitarias. “Estas medidas exceden la regulación internacional de etiquetado y específicamente la corres-pondiente a alimentos consignadas en el Codex Alimentarius”, opinó de la misma manera el representante de Asbega, quien

OMS respalda Ley de Promoción de Alimentación Saludable

La Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes promulgada, reciente-mente, por el presidente Ollanta Humala.

En comunicado enviado al Congreso a inicios de mayo, manifestó que la norma constituye un paso necesario, fundamental y complementario que se está llevando adelante por la salud y bienestar de los peruanos. “Medidas como las que impulsa esta ley están respaldadas por la evidencia científica, honran los compromisos inter-nacionales asumidos por el Perú y son coherentes con la promoción de alimentos naturales que forman parte del capital cultural” señala.

a su vez advirtió que se impedirá el libre tránsito de las mercancías, cuyo volumen excede los US$ 500 millones en exporta-ciones y similar valor en importaciones de productos alimenticios.

Orto ministerio que rechazó la ley fue el de Economía. Días previos a la promulgación, la SNI conoció que la entidad estatal, encabe-zada por Luis Miguel Castilla, tras revisar el texto final de la norma, concluyó que dicha iniciativa es restrictiva y tendría efectos al crear obstáculos innecesarios al comercio internacional de nuestros productos.

En consecuencia, en palabras del titular del Comité de Molinos de Trigo de la SNI, “las empresas exportadoras de alimentos

locales se verán seriamente perjudicadas en los mercados extranjeros al contener sus productos grandes advertencias al consumo que los productos de sus competidores internacionales no tienen”.

¿Y cuál sería la respuesta internacional? “Perú podría ser llamado a consultas por esta reglamentación tanto en la OMC como en los diferentes TLCs y, de no modificar la norma, comenzar el procedimiento de solu-ción de controversias de cada uno de ellos”, apuntó el docente universitario Manuel Quindimil. Además, dio cuenta de una con-tradicción entre el Mincetur y el Congreso, al comentar que el país, en marzo pasado, observó un proyecto de reglamento de

Page 29: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

29MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

INFORME

29

MÁS DATOS• La ley de alimentación, por su ca-

rácter restrictivo, podría significar una disminución en el crecimiento de las industrias de alimentos y be-bidas, que tienen previsto invertir en US$ 1, 500 en los próximos tres años. La industria de alimentos y bebidas representa el 32% del PBI industrial y contribuye con el 38% de los impuestos que aporta el sector manufacturero al Estado.

• Más de 100,000 bodegas se verían perjudicadas con la mal llamada “ley de la comida chatarra”, advir-tió Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú.

• Las agencias de publicidad perde-rían entre US$ 200 a 250 millones anualmente por la aplicación de esta ley, estimó la ANDA.

Chile en el Comité de Obstáculos Técnicos de la OMS acerca de la utilización de la señal “Alto en…” para la “comida basura”.

DEPORTES Y EMISIONES DE FUTBOLPero eso no es todo. Alejandro Daly fue

el primero en advertir otro peligro con esta nueva ley. “En el Perú ya no se podrían ver espectáculos deportivos como los mun-diales de futbol, debido a que estos son patrocinados por firmas que ya no podrán hacer publicidad en nuestro país.

Más adelante, esta información fue corroborada por la SNRTV. En la citada conferencia de prensa, su secretario gene-ral, Alfredo Ferrero, sostuvo que esta ley limitaría los avisos publicitarios de algunos productos considerados no saludables, lo cual repercutiría en la difusión en vivo de los eventos deportivos. “Los medios viven de la publicidad, y sin ella no habrá ingresos para pagar las transmisiones”, señaló.

Agregó que si bien la ley regula la publi-cidad dirigida a los menores de 16 años, muchos anuncios destinados al público en general también podrían ser restringidos. Por su parte, el director Ejecutivo de la ANDA, Rodolfo León, ya en declaraciones para El Comercio dijo que transmisiones internacionales, como el próximo Mundial de Fútbol de Brasil, corren peligro debido a las trabas en publicidad.

¿los niños Pueden decidir qué comer?

Finalmente, el sector industrial mostró su preocupación al manifestar que se ha incluido dentro del objeto de la ley, además de los niños y las niñas, a los adolescentes hasta los 16 años de edad, lo que no tiene ningún precedente ni sustento técnico, según se expresa en un documento que envió el pasado 6 de mayo la SNI y Asbega al premier, Juan Jiménez.

Incluso Valencia Dongo consideró un exceso que la mal llamada “ley de la comida chatarra” alcance a los adolescentes que tienen capacidad discrecional y conciencia crítica para tomar una posición respecto de los mensajes publicitarios y requieren estar informados de los beneficios que ofrecen estos productores.

En el documento enviado a la PCM, se sugiere establecer la edad de 12 años como corte para segmentar la audiencia infantil, sobre la base de la recomendación de la OMS (63° Asamblea Mundial de la Salud: Recomendaciones sobre la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños).

Ahora bien, ¿qué tan vulnerables son los

niños ante las influencias de la publicidad? Aunque el publicista Carlos Dulanto recono-ció en el comercio.pe que efectivamente los pequeños están expuestos a una publicidad agresiva, son finalmente los padres quienes deciden qué comprar.

“Quienes deciden son los padres. Enton-ces no podemos echarle la culpa de todo a la publicidad. Porque hoy en día la decisión la toma una persona más informada. Son ellos los que deben educar a sus hijos en estos temas”, declaró.

No obstante, hay otras opiniones como la del presidente de la SNI que consideran que los niños sí saben elegir. “Los niños no son tontos, sí entienden. No son monigotes. Tienen la capacidad de elegir y discernir. Lo que tenemos que hacer es guiarlos, en-señarlos a escoger, a optar. No se les debe prohibir, se les debe enseñar”, expresó en el programa Agenda Política.

Coincide con él, la psicóloga Angela Torres, quien señaló que más allá de una regulación necesaria, la responsabilidad sobre la alimentación de los niños y ado-lescentes es de los padres.

Los puntos en cuestión han sido puestos sobre el tapete. Si bien es válida y enco-miable la intención del Estado, no se podría decir lo mismo de las consecuencias que traería consigo la aplicación de la misma. De

seguro este tema seguirá dando que hablar, y allí está la SNI y sus líderes para dialogar con las autoridades que se requiera, en el proceso de reglamentación, a fin de intro-ducir las precisiones y mejoras que hagan viables los sanos propósitos que persigue esta norma. n

El presidente de la SNI, Luis Salazar, manifestó que el empresariado buscará corregir las imperfec-ciones encontradas en la cuestionada ley, a través del diálogo y la discusión concertada.

Page 30: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

30 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

El Perú aporta cerca del 0.4% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera (EE.UU. contribuye con 22%) pero es un país altamente vulnerable frente al cambio climático. Las empresas, grandes productoras de dióxido de carbono (CO2), ¿son conscientes de este problema? ¿Saben cuánto contaminan? Por fortuna, hoy pueden determinarlo gracias al cálculo de la huella de carbono, un servicio que viene creciendo lento pero a paso firme.

Huella de Carbono, un compromiso con el ambiente

Page 31: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

31MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

INFORME

La medición de la huella de carbono (HC) es un servicio que contabiliza los gases de efecto invernadero (GEI), expresadas en toneladas de

dióxido de carbono equivalente (CO2e). Puede ser medido para una empresa, un producto, un servicio, una actividad espe-cífica, un proceso o una persona.

Para David Lescano, jefe del área de inventarios GEI de A2G Carbon Partners, el mercado de carbono para las empresas está madurando por el creciente interés de estas en ser ambientalmente responsa-bles. Precisa que desde que su compañía empezó a ofrecer el cálculo de HC en el 2007, hasta la fecha, el número de sus clientes creció más de 300%. Al mismo tiempo, da cuenta de que existen 26 em-presas ofertando este servicio en el mer-cado a raíz del aumento de la demanda.

“Calcular la HC de una entidad o empre-sa resulta una buena práctica de gestión ambiental pues permite medir la genera-ción de GEI y tomar acciones para reducir emisiones o neutralizarlas”, sostuvo en su momento el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro, al anunciar que el Ministerio del Ambiente (Minam) haría lo propio al calcular el impacto que tienen sus actividades en el clima. Le da-mos toda la razón.

MÁS QUE BENEFICIOS AMBIENTALESEs importante que la empresa mida

su huella de carbono porque al conocer la cantidad de GEI que está generando, dentro de un periodo de tiempo, podrá desarrollar un plan de acción para reducir sus emisiones, y en muchos casos, optará por neutralizar el CO2 a través de proyec-tos de reforestación, mercado voluntario de carbono, compra de Bonos de Carbono, etcétera.

De esta manera, la firma contribuirá con su “granito de arena” para reducir los efectos del cambio climático. Con ello es evidente que contar con la HC trae consigo beneficios ambientales para el entorno, pero además, beneficios monetarios y de prestigio.

Ejecutar medidas que lograrán la reduc-ción de GEI permitirá un ahorro económi-co, ya que en el proceso de diagnóstico (cálculo de los GEI) surgen oportunidades de ahorro de recursos, lo que se refleja en el ahorro de dinero en el corto o mediano plazo. “Cambiar la matriz energética (de combustible a gas natural), realizar un estudio de fugas de energía para detectar fallas en el sistema eléctrico, evitar viajes en avión realizando video conferencias,

Perú: opciones de desarrollo en el Mercado de Carbono

Existen economías – como Alemania, Italia y Suecia- que han logrado tener un crecimiento económico elevado manteniendo sus emisiones a niveles moderados. El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD por sus siglas en inglés) menciona que sólo en recursos naturales, sanidad y educación, existen oportunidades que están en torno a US$ 0.5 y US$ 1.5 billones al año en 2020, cifra que aumentará entre US$ 3 y US$ 10 billones al año en 2050 a precios actuales, lo cual representa entre un 1.5% y un 4.5% del PBI mundial en el 2050.

Es en este contexto que algunas empresas peruanas ya han empezado a ver las oportunidades que una visión de sostenibilidad puede generar y los nuevos nego-cios que irán naciendo. Los aumentos en competitividad en las empresas a partir de aplicar criterios de sostenibilidad pueden venir tanto por el lado de generación de ahorros, el aumento de la eficiencia y la innovación al hacer un mejor uso de los recursos, como por las mejoras en términos de imagen, prestigio, reputación, licencia social para operar. Lo que podría pasar en un futuro, tal vez no tan lejano, es que se estructure un mercado nacional de comercio de emisiones de CO2.

Actualmente ya existe un grupo de países, con diversos niveles de avance, que están promoviendo la creación de mercados de carbono, ya sean domésticos o regionales. Esto se puede traducir finalmente en que las empresas (e incluso ofi-cinas del gobierno) pueden comprar créditos de carbono en el mercado nacional (administrados por alguna organización que respalde la veracidad, transparencia y trazabilidad en las transacciones) para compensar la HC que sus operaciones generan. Para asegurar la integridad ambiental, la compensación sería una etapa si-guiente a la gestión, donde se identifican oportunidades de reducción de emisiones.

Dentro de este potencial mercado de carbono nacional, la oferta estaría dada por los proyectos que puedan vender Toneladas de Carbono (o la unidad que se defina) y se tendrá que decidir qué proyectos podrían ser elegibles (de energía, de residuos, forestales, etcétera). Por el otro lado está la demanda, que estaría representada por organizaciones que inicialmente miden su Huella de Carbono, luego buscan alternativas de reducción de impactos (medidas de ecoeficiencia, por ejemplo) y finalmente (por lo que ya no pueden reducir) deciden compensar su huella de carbono o hacerse carbono neutrales.

Javier Perla AlvarezGerente de Negocios Sostenibles

Libélula. Comunicación, Ambiente y Desarrollo www.libelula.com.pe

Page 32: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

32 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

se ahorra significativamente”, puso como ejemplos Roy Villacorta, especialista de Ingenieros Ambientales.

A nivel comercial, una empresa que mide su HC es atractiva para los mercados internacionales que en muchos casos, soli-citan altos estándares ambientales a través de certificaciones ambientales. Se sabe que en Francia, desde el 2011, con la Ley Grandelle 2, no se importarán productos que no cuenten con información sobre su huella de carbono.

Por otro lado, el experto de Ingenieros Ambientales informó que en el Congreso de EE.UU. se está preparando aranceles que se aplicarán a los productos importa-dos, de acuerdo a su huella de carbono, con la finalidad de no contribuir al dete-rioro del clima.

Otro de los beneficios de hacerlo es que la reputación de la empresa mejora frente a sus grupos de interés (competencia, con-sumidores y Gobierno). “Mejora la imagen, la transparencia hacia los consumidores, el cumplimiento con la legislación o regula-ciones locales, entre otros”, detalló Úrsula Antúnez, jefa de servicios de la empresa SGS Perú.

¿con tantos beneficios no resulta costoso?

Como se recuerda, en el 2011 la Organi-zación de Naciones Unidas (ONU) pidió al sector privado que se involucre en la lucha contra el cambio climático y recomendó al mundo empresarial que vea una opor-tunidad de crecimiento en las inversiones destinadas a frenar los efectos que éste

tiene sobre sus negocios y en el desarrollo de la sociedad.

Medir la HC es un proceso cuyo precio y tiempo tendrá relación con el tamaño y rubro de la empresa y la información disponible sobre esta. “El precio del de-sarrollo de una HC depende del tamaño de la empresa y no representa un alto gasto. Más bien, es una inversión, puesto que el gasto se compensa con los benefi-cios”, aseguró el ingeniero de A2G Carbon Partners. Esa misma idea es compartida por Roy Villacorta, aunque estimó que el inventario de las emisiones puede costar entre US$200 a US$10,000.

El Banco de Crédito del Perú (BCP) es un ejemplo a seguir. La entidad financiera invirtió aproximadamente US$20,000 para contabilizar su huella y se trató de un proceso largo. Sin embargo, con esta medición, el banco pudo tomar acciones concretas, lo que dio como resultado un ahorro de S/. 2 millones en el consumo de papel de toda la organización.

Adicionalmente a la medición de HC están las consultorías para la reducción de las emisiones y la neutralización del CO2. Ambos servicios implican otro precio. Sin embargo, en caso la compañía no pueda solventar estrategias de reducción de CO2, Roy Villacorta refirió que en el país existe la Línea de Crédito Ambiental (LCA), me-canismo financiero al que pueden acceder las empresas para invertir en tecnologías más limpias.

Para graficarlo, el ingeniero Villacorta in-dicó que una fábrica que utiliza combusti-ble Diésel 2, que competitivamente resulta muy costoso, le conviene invertir en una tecnología más limpia como el gas natural. Como se dijo, para hacerlo puede recurrir a una LCA que puede obtener a través del

Interbank, BCP o del Scotianbank.Arturo Caballero, gerente general A2G

Carbon Partners, explicó en una publica-ción para El Comercio que, por lo general, las empresas reducen entre 10% y 20% sus emisiones de CO2 en un período de un año tras cuantificar su HC. Otras entidades que han cuantificado su HC son el Ministerio del Ambiente, la Cumbre del APEC, Faber Castell y Transportes Civa.

MIDIENDO LA HCLa HC se mide en toneladas de CO2e

y se usan varias metodologías para cal-cularla. Entre estas tenemos, detalló Roy Villacorta, a: PAS 2050 (enfocado al ciclo de vida de los productos), GhG Protocol (inventario de emisiones), MC3 (cálculo mixto de la HC tanto al producto como a la organización, el ISO 14064 I y II (cuantifi-cación y verificación de emisiones), siendo este último el más usado de acuerdo con Antúnez. Incluso hay más estándares. Sin embargo, el representante de Ingenieros Ambientales consideró que se espera que se publique la Norma ISO 14067 con el fin de tener una sola herramienta de cálculo.

El proceso para medir la HC comprende la determinación de los límites operacio-nales de la organización, el cálculo de las emisiones y las remociones de GEI, la elaboración del proyecto de la reducción de emisiones, la gestión de la calidad del inventario y el reporte de las emisiones y verificación.

El objetivo de todas estas operaciones es tener una empresa “neutra en carbono”. Es decir, que pueda lograr un balance neto de carbono igual a cero. Esto debería ser la consigna de las empresas no en los próximos años, sino ahora pues el cambio climático es una realidad. n

Faber-Castell: Escribiendo su huellaFaber-Castell Peruana como parte de su estrategia ambiental para mejorar el

concepto de sostenibilidad, decidió reducir las emisiones de GEI, para lo cual fue necesario medir su HC. El cálculo se realizó a dos períodos correspondientes a los años fiscales 2009-2010 y 2010-2011. Los resultados fueron los siguientes:

• Período 2009-2010: 1124 t CO2 e.• Período 2010-2011: 1882 t CO2 e. Esta medición les ha facilitado reconocer las oportunidades de mejora para

reducir la HC y mejorar la gestión ambiental empresarial, tal como lo establece el principio de mejora continua de las Normas ISO certificadas. Estas acciones, a su vez les ha permitido obtener beneficios económicos, dado que la mayoría tienen como fin realizar procesos más eficientes y mejorar su imagen empre-sarial ya que les podrá mostrarse como una empresa con conciencia ambiental a sus clientes, accionistas actuales y futuros, empleados, proveedores y otras partes interesadas.

Sectores de la economía que más contaminan

Según Mariano Castro, viceminis-tro de Gestión Ambiental, los sectores productivos que más contribuyen a nivel nacional a la generación de GEI son transportes, energía, minería y el sector agrícola.

Page 33: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA
Page 34: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

34 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

En una conferencia de prensa, realizada en las instalaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el presidente de nuestro gremio y de la Asociación de Exportadores (ADEX) ratificaron su apoyo a la Ley de Promoción de Exportación No Tradicional, manifestado que esta ha permitido mantener vigentes las exportaciones del sector Textil y Confecciones.

SNI y ADEX explican necesidad de mantener régimen especial exportador

“La flexibilidad laboral de la Ley 22342 Promoción de Ex-portaciones No Tradicionales, ayuda a que las empresas del sector Textil y Confecciones no pierdan competitivi-

dad, ni desaparezcan”, enfatizó el presidente de la SNI, Luis Salazar. Dicha declaración fue en respuesta a las intenciones de sindicatos industriales y de algunos Organismos No Gu-bernamentales (ONG) del exterior que buscan derogar la norma que, según argumentan, atenta contra los derechos laborales de los trabajadores.

Al respecto, Salazar indicó que la acusación hecha por estas entidades es falsa pues las empresas exportadoras del sector son las más fiscalizadas en el país. Precisó que, los contratos temporales les han permitido mantenerse exportando en

Page 35: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

35MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

INFORME

diversos periodos de crisis externa. “Los trabajadores bajo esta norma tienen todos los beneficios del régimen general con una sola diferencia: es a plazo determinado. No puede ser de otra manera, porque las empresas de confecciones trabajan por pedidos y por temporadas”, explicó.

Asimismo, reveló que todos los clientes extranjeros supervisan que las empresas nacionales cumplan con sus responsabi-lidades laborales. Igualmente, mencionó que todos los contratos temporales han sido aprobados en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EE.UU, descartan-do así, que estos vayan en contra de las políticas de ese país.

En ese sentido, el titular de la SNI, señaló que el problema principal de este sector es la informalidad y no el régimen actual. Remarcó que actualmente 411,000 perso-nas están ocupadas (Población Económica-mente Activa ocupada) en el sector textil y confecciones, pero de ellas solo 99,000 son formales, mientras que el resto no lo son. Agregó que gracias a esta política se ha logrado formalizar al 79% (78,641) de los trabajadores del sector textil y confec-ciones. “El verdadero problema laboral en el Perú es la informalidad y no el régimen temporal de contratación de exportación no tradicional”, resaltó.

Por ello, ambos presidentes gremiales han manifestado su rechazo a la petición de derogación de la norma, pues argumen-tan que en una coyuntura como la actual, donde las exportaciones del sector han disminuido por la crisis europea, la débil recuperación de los EE.UU y la fuerte caída de las exportaciones a Venezuela (segundo principal destino), la industria no podría sostenerse si es que tuviera contratos fijos. “Del 100% del costo de la industria de textil y confecciones, el 70% corresponde a la mano de obra, por lo que el incremento del costo laboral afectaría a las empresas impactando en el empleo formal”, reiteró Salazar.

Otra razón para no eliminar la norma es la alta inestabilidad de las empresas exportadoras. “Solo en el 2012 dejaron de exportar 31% de empresas y esto se agu-dizaría si se deroga el régimen temporal”, opinó, el presidente de ADEX, Eduardo Amorrortu.

Las entidades extranjeras señalan que el impedimento a la sindicalización de los trabajadores por parte de las empresas es otro motivo por el cual se debe derogar este régimen. Al respecto, Salazar informó que en nuestro país actualmente existen 60,000 empresas industriales, de las cuales el 98%

(54,000) son Mypes, por lo que sindicalizar-se les es muy complicado ya que cuentan con un máximo de cinco trabajadores.

ENTENDIMIENTO GENERALSi bien existe un proyecto de Ley en la

Comisión de Trabajo del Congreso de la República que busca derogar este régimen, el titular de la SNI señaló que ha sostenido conversaciones con algunos legisladores y miembros del gabinete, quienes han entendido que una posible derogatoria de la norma sería perjudicial para el país.

Asimismo, indicó que el motivo de su pronunciamiento es para mostrar una posición firme como gremios directamente involucrados luego de que el sindicato IndustriALL Global Union estuviera hace unas semanas manifestando su punto de vista contrario en varios medios locales. “No queremos quedarnos callados, porque el que calla otorga”, resaltó en respuesta a las acusaciones.

EN LA BÚSQUEDA DE MECANISMOSTal como Salazar lo mencionó en la

conferencia de prensa, una semana atrás ambos presidentes gremiales se reunieron con el representante del sindicato Indus-triALL Global Union, Jyrki Raina. En dicho encuentro el titular de la SNI le explicó a Raina que la problemática del sector no pasa sólo por los contratos sino, por la re-visión de toda una legislación que permita crear mecanismos ágiles, rápidos y com-petitivos para que las empresas puedan adecuarse a las fluctuaciones del mercado.

“Si tuviéramos la flexibilidad, el contrato

temporal no seria necesario por lo que es-taríamos completamente de acuerdo con ustedes, pero no existe otro mecanismo y al no haberlo nace esta solución (régimen especial)”, agregó.

Por su parte, el representante sindical se mostró de acuerdo en que se tiene que encontrar un equilibrio en el sector que no perjudique a ninguna de las partes (em-pleador y trabajador). Por ello consideró importante que los empresarios se reúnan periódicamente con los sindicatos y así puedan construir un paquete de medidas que les permitan encontrar soluciones consensuadas al problema.

“No queremos que la industria se mueva a otra parte, si no simplemente que los trabajadores sean los beneficiados”, indicó el representante sindical.

Por último, los presidentes de la SNI y ADEX se mostraron de acuerdo con el pedido de Raina y expresaron su disposi-ción para reunirse con los representantes sindicales afin de encontrar una solución a la problemática,siempre y cuando ambos (empleador y trabajador) entiendan sus propias realidades. n

EL DATOEn el 2005, el sector Textil y Confec-

ciones peruano tenía una participación de 3.62% en el mercado estadouniden-se, desde esa fecha hasta el año pasa-do dicha proporción se ha reducido hasta 2.36%, debido al mayor ingreso de productos asiáticos.

El presidente de la SNI, Luis Salazar, al lado del representante del sindicato IndustriALL Global Union, Jyrki Raina

Page 36: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

36 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 201336 INDUSTRIA PERUANA l ABRIL 2013

OPINIÓN

La comunicación, la gran aliada estratégica de la sostenibilidad

Gema RománDirectora del área de Gran Consumo y RSEde Inforpress

Hace más de 25 años, la Comisión Brundtland de la Organización de Naciones Unidas definió el desarrollo sostenible como “aquel que satisface

las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Era la primera vez que se hablaba de un término que logró extenderse rápidamente no sólo por lo rompedor de la definición, sino también por poner de manifiesto la importancia de tres enfoques fundamentales en la responsabilidad corporativa: el medioambiental, el social y, por supuesto, el económico.

Desde que la sostenibilidad comenzó a calar con fuerza a finales de los años 80 en la estrategia de gestión de las grandes compañías, la comunicación se ha evidenciado como una herramienta fundamental. Estas organizacio-nes, y sus líderes visionarios, supieron integrar la estrategia de comunicación en el modelo sostenible, dando a conocer sus proyectos sociales o medioambientales a los distintos públicos de interés.

En Inforpress llevamos 25 años acompañando a nuestros clientes en el proceso de aprender a integrar la comunicación como una herramienta de creación de reputación a partir de la sosteni-bilidad. Además de incrementar la notoriedad y visibilidad de sus iniciativas sociales, hemos logrado que las compañías se diferencien en un mercado cada vez más competitivo y global por sus valores intangibles y de compromiso ético y social. Unos retos apasionantes que nos han permitido definir algunos pilares esenciales a tener en cuenta a la hora de comunicar y consolidar la política de sostenibilidad de las compañías:

• La comunicación eficaz de la sostenibili-dad es una herramienta a medio plazo, que se alimenta más de resultados que de compromisos. Cuando esta condición se cumple, se convierte además en un potente generador de stock reputacional con los diferentes grupos de interés con los que se relaciona la compañía y que puede ayudar a gestionar situaciones de crisis.

• Su territorio está en una comunicación

proactiva que huya tanto del exceso de pudor como de la generación de expec-tativas desproporcionadas. Su efectividad pasa por la credibilidad y el liderazgo.

• Debería ser una comunicación basada en hechos, concreta en resultados y evalua-ciones, que permita por tanto trasladar evoluciones y ser comparable.

• Pero, al mismo tiempo, una comunicación emocional, que permita saltar la barrera meramente informativa para cumplir la función de contagio e implicación.

• Debe tener la vocación de ser una comu-nicación en alianza, que busque convertir a sus receptores en socios de la misma, como testigos y referenciadores.

• La sostenibilidad requiere de una comu-nicación cercana, que se adapte a los diferentes grupos de interés con los que se pretende establecer un diálogo. Esto implica necesariamente que no hay méto-dos universales para llegar a los diferentes tipos de públicos; incluidos memorias e informes.

• Es una comunicación que espera respues-ta y debe estar preparada por tanto para tal. A medida que se complica el panora-ma no sólo de los medios sino también de otros canales de comunicación como las redes sociales, la estrategia de atención y respuesta precisa más sofisticación y rapidez.

• La interrelación entre estos diferentes canales transforma la antigua concepción de “diálogo” con los grupos de interés en otros formatos de comunicación, en los que la información no circula únicamente en dos sentidos de una misma dirección. En cualquier momento ésta puede conver-tirse en pública o pueden emerger nuevos colectivos que reclamen respuesta.

• Y, por supuesto, una comunicación cohe-rente en la que las formas no contradigan o camuflen el contenido y que respete la lógica de anteponer la comunicación interna a externa.

Page 37: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

37MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

INFORME

Algunos defensores de la fallida compra de los activos de Repsol por parte del Estado peruano destacaron los casos de las petroleras estatales latinoamericanas como referencia. Pero, ¿son realmente exitosas?

Petroleras estatales no son la panacea

Cuando el 3 de mayo pasado, el mi-nistro de Energía y Minas, Jorge Me-rino, manifestó que el directorio de Petroperú había desistido de su in-

tención de adquirir la Refinería La Pampilla y la red de grifos en poder de Repsol –ante la venta de activos iniciada por esta-, muchos analistas expresaron su satisfacción por una decisión que alejaba los temores sobre una nueva incursión empresarial por parte del Estado que hubiera implicado un cambio en la orientación económica del país.

Sin embargo, uno de los argumentos que quedó flotando en el debate era el hecho de que en América Latina existen muchas petroleras estatales poderosas que, ade-más de su envergadura, hacían una buena gestión. Este informe busca conocer un poco más si esta idea se condice o no con la realidad.

En una columna publicada por el in-vestigador Jorge Manco Zaconetti, en el diario Gestión, este autor daba cuenta que el reporte “National Oil Companies and Value Creation” del Banco Mundial (publicado en el 2011), daba cuenta que cerca del 90% de las reservas petroleras y

Page 38: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

38 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

el 75% de la producción era explicada por petroleras estatales, las mismas que no sólo generaban utilidades sino que además permitían alcanzar la seguridad energética en sus países.

¿buenos gestores?Tras la creación en 1998 de la Agencia Na-

cional de Petróleo (ANP) en Brasil, Petrobras debía competir y actuar sin privilegios del Estado. Para ello, esta agencia le adjudicó sendas áreas de exploración y explotación para que tenga una base de partida, tras lo cual esta firma debía competir y asociarse para compartir riesgos, sobre todo en la exploración marítima.

Esta política efectivamente logró que Petrobras incrementara las reservas y la producción de petróleo, de la mano del capital privado internacional. Sin embargo, tras el descubrimiento del Presal en el 2006, una gran reserva de petróleo mar adentro, el gobierno brasilero comenzó a cambiar las reglas de juego. En principio, exigió que Petrobras tenga una participación mínima del 30% de este proyecto y en el 2010 se decidió elevar la participación accionariada del Estado en la petrolera (actualmente tiene cerca del 60% de las acciones con derecho a voto), diluyendo así a los otros accionistas. Además la firma es obligada a subsidiar los combustibles líquidos y acatar el “local content” que el gobierno exige para impulsar a la industria local. En virtud a estas medidas, Petrobras perdió competitividad y se ha visto obligada a reducir inversiones y a vender activos en el exterior. A la par, la empresa ha anunciado un plan de recorte de gastos por US$15,400 millones entre el 2013 y el 2016.

Justamente para los analistas, la imposi-bilidad de aumentar los precios de los com-bustibles debido a la intención del gobierno de controlar la inflación ha hecho que la unidad de refinamiento de Petrobras tenga pérdidas por más de US$8,000 millones en el 2012. A ello se le suman el declive de la producción de los campos más antiguos, el retraso en las operaciones y los excesos de los presupuestos de los nuevos campos. Justamente la imposibilidad de cumplir con la creciente demanda interna está haciendo que la petrolera deba importar más petró-leo que debe vender a precios por debajo del mercado. Todo esto ha hecho que las ganancias netas de Petrobras se contrai-gan 36% en el 2012 (hasta los US$10,615 millones), el peor resultado en ocho años.

En el caso mexicano, este país celebró recientemente los 75 años de la expropia-ción de los hidrocarburos en el país, los

cuales son manejados por Pemex de forma monopólica. Actualmente la petrolera fi-nancia alrededor del 40% del presupuesto del gobierno mexicano y ello debido a que Pemex, como un todo, destinó el 56.2% de sus ventas a pagos de impuestos y tasas. Por otro lado, la producción ha venido cayendo desde el 2004 debido al agotamiento de al menos el 20% de los campos petroleros y la Comisión Nacional de Hidrocarburos ha cuestionado su capacidad para encontrar y explotar nuevas fuentes de petróleo.

Así, por ejemplo, se le cuestiona haber perforado 23 pozos en aguas profundas sin que estas hayan agregado un barril a las reservas probadas, habiendo gastado varios miles de millones de dólares en esas exploraciones. Justamente este año se esti-mó que las reservas probadas alcanzaban los 13.868 millones de barriles de crudo equivalente, cantidad que se estima puede durar para 10 años, tiempo que se puede extender en igual magnitud si se le suman las reservas probables y las posibles.

Frente a este panorama, el nuevo gobier-no mexicano estaría impulsando la reorga-nización de Pemex y la realización de una reforma energética, la misma que definirá el manejo de los recursos petroleros en el corto y mediano plazo.

Considerada como un caso de éxito en la región, Ecopetrol tampoco está exenta de problemas. La firma alcanzó los 754,000 barriles promedio por día en el 2012 (la meta era 780,000 barriles) y ha anuncia-do que la meta es producir un millón de barriles en el 2015. Sin embargo, a raíz de sus resultados del año pasado, el banco de inversión JP Morgan alertó a sus clientes

que “la combinación de una reducción en la producción, problemas de seguridad cre-cientes y demoras continuas en las licencias ambientales impactarán la capacidad de la compañía de entregar un incremento significativo en la producción y resultados de operaciones en el mediano plazo”. Cabe señalar que la utilidad neta consolidada internanual de Ecopetrol cayó 4.4% en el 2012 hasta los US$8.287 millones.

Otra petrolera estatal en problemas es la chilena Enap que enfrenta una situación de sobreendeudamiento que hizo que la agencia de clasificación Moody’s rebajara nuevamente su calificación en moneda extranjera “Baa2” a “Baa3”, con perspectiva negativa. Ello pues si bien se espera una mejora en los ingresos previstos para el 2013, las ganancias de la empresa y el flujo de efectivo seguirá siendo débil en relación con altos niveles de deuda. A la par que la clasificadora destacó que hay una falta de voluntad del gobierno chileno por inyectar capital adicional para reducir significativa-mente su endeudamiento, lo que obligaría a ENAP a vender activos no estratégicos durante este año.

Como se puede ver, no es tan cierto que las petroleras estatales latinoamericanas sean exitosas. Si a ello sumamos el uso de las mismas para controlar los precios de los combustibles aún por debajo del precio de mercado o el financiamiento de las experiencias fiscales con sus ingresos, queda claro que los peruanos tenemos muchos malos recuerdos como para apoyar un fortalecimiento de Petroperú mediante la integración vertical como quiso hacerse con la compra de los activos de Repsol. n

Page 39: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

39MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

INFORME

Acostumbrados a tener zonas industriales, en la zona de Chilca (sur de Lima) y de Huachipa (zona este) se están configurando los primeros parques industriales considerados como tales. Ellos se sumarían a los proyectos que el Ministerio de la Producción está impulsando en provincias.

En la edición pasada de Industria Peruana dimos cuenta de cómo las zonas industriales tradicionales en Lima están viviendo el acoso de la

expansión residencial y comercial por lo que están yendo a salir a las periferias de Lima. Las presiones de estos sectores han hecho que el precio del metro cuadrado en estas zonas haya subido tanto que hace que las firmas industriales estén sobre suelos con un alto valor. Como se recordará, Enrique Cabrera, gerente general de CBRE Richard Ellis Perú, indicó en aquella oportunidad, que la industria requerirá alrededor de cinco millones de metros cuadrados para sacar a las empre-sas industriales de la zona urbana y lle-varlas a áreas más adecuadas, además de poder albergar a las nuevas compañías.

Con la configuración propia de un

parque industrial – y no de zonas indus-triales como en el pasado-, Chilca (sur) y Huachipa (este) se están implementando los primeros parques industriales en el país, cuando México tiene 125 y Chile alrededor de 25. Al respecto, Jorge Mar-cenaro, director del área industrial de Colliers Perú, resaltó que tiene clientes transnacionales que están buscando te-rrenos de entre 5 a 20 hectáreas. “Ellos buscan encontrar un parque industrial que le dé todos los servicios y en donde estén acompañados por otras empresas”, afirma, a la vez que agrega que no existe aún una oferta que satisfaga estas nece-sidades. Al menos por ahora.

CHILCA EN CAMINOAdemás de Lurín, uno de los primeros

refugios para las empresas que en una

Opciones para moverse en la periferia

Page 40: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

40 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

segunda oleada salieron de las zonas in-dustriales tradicionales (la primera oleada fue Puente Piedra, Independencia y hasta Chancay) fue Chilca en el sur de Lima. Marcenaro recordó que esta zona ya tie-ne una zonificación de algo más de 500 hectáreas, de las cuales son habilitables la mitad de las mismas dada la existencia de cerros. Con dos años promocionando esta zona, este ejecutivo citó que Tecnológica de Alimentos (Tasa), Corporación Lindley, Pepsico y Metalúrgica Peruana (Mepsa) son algunas de las grandes empresas que han comprado grandes extensiones de terreno en esta zona. Por su parte, Cabrera indicó que Alicorp también ha-bría comprado más de 200,000 metros cuadrados en la zona pues actualmente se encuentra en un terreno demasiado caro en el Callao.

Giancarlo Malatesta, director ejecutivo de Binswanger Perú, recordó que Chilca está recibiendo empresas que demandan zonificación I2 (industria liviana) y I3 (gran industria). Por su parte, Donald Guerra, consultor senior de la misma empresa, recordó que hace cinco años el precio del metro cuadrado en esa zona era de US$3, cifra que ha subido hasta por encima de los US$45 en la actualidad. No obstante, este ejecutivo reconoció que la zona tiene

el problema de la titulación de los predios por lo que hay que comprar los terrenos a la comunidad, pagárselo al contado y luego hacer los trámites para hacer el cambio de uso.

El mismo ejecutivo precisó que Chilca cuenta con tres proyectos de parques industriales. Uno de ellos es San Javier con 220 hectáreas en proceso de cambio de uso, La Chutana que ya inició la pre-venta y hay un tercer terreno de la familia Portocarrero.

Con respecto a La Chutana, Cabrera dijo que en este proyecto de parque industrial se han dividido las parcelas en paños de entre 30,000 y 50,000 metros cuadrados, habiendo otros más pequeños de 5,000 metros cuadrados. La expectativa es que este parque albergue entre 140 y 150 em-presas industriales grandes y medianas.

Este ejecutivo refirió que Chilca viene resolviendo la falta de servicios públicos, esperándose además que Cálidda lleve el gas natural una vez que se consolide esta zona. En todo caso, Guerra manifestó que este distrito tiene un problema de agua por lo que si una empresa compra un terreno en la zona tiene que verificar que su pozo esté inscrito ante la Autoridad Na-cional del Agua (ANA) pues debido a una veda hídrica, no se pueden abrir nuevos

pozos o reemplazar los existentes. Para el gerente de CBRE este problema podría resolverse mediante la desalinización.

Pero el traslado de las fábricas desde Lima Metropolitana a la zona de Chilca no estará exenta de problemas. Malatesta de Binswanger comentó que la zona tiene el problema de la provisión de mano de obra y de gerentes pues es un pueblo chico sin personal tan calificado. “A la gente la tienes que enamorar para que vaya a trabajar hasta allá y eso lo logras con un mayor sueldo lo que genera un sobrecosto”, explicó. Por su parte, Mar-cenaro recomendó que, a semejanza de lo hecho en Lurín, las empresas organicen un sistema de movilidad mediante buses en tanto se desarrolla más el servicio de transporte público. El primero destacó la necesidad de desarrollar un polo residen-cial y comercial si se quiere que la plana de ejecutivos y gerencial opten por vivir en la zona los días laborables.

En todo caso, el gerente de Colliers afirmó que Chilca tiene que resolver pro-blemas de vialidad pues las vías actuales no soportarían camiones de carga.

Igualmente en el sur, Cabrera resaltó el potencial de Pisco. Donde su zona in-dustrial se ubicaría a 200 kilómetros de la ciudad para evitar futuras situaciones de

Page 41: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

41MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

INFORME

contaminación. La ventaja de la zona es que cuenta con un aeropuerto, en tanto se espera que se concesione el puerto. Esta infraestructura podría ser atractiva para las firmas de industrias exportadoras que ya no tendrían que venir a Lima a despachar su carga.

DESARROLLOS EN HUACHIPACon respecto al proyecto de parque in-

dustrial en Huachipa, CBRE, consultora in-mobiliaria a cargo de la comercialización del proyecto, cuenta que el proyecto tiene alrededor de dos millones de metros cua-drados. Cabrera menciona que la primera etapa de 600,000 metros cuadrados se vendieron en 90 días. Esta rapidez en la colocación hizo que la firma tenga que adelantar el lanzamiento de la segunda etapa de 700,000 metros cuadrados, ya habiéndose vendido más de la mitad de esta extensión. El ejecutivo recordó que se han estado colocando paños de entre 100,000 y 200,000 metros cuadrados. En la actualidad, alrededor de 14 compañías han comprado estos paños. “Estimo que a diciembre se debe tener vendido todo y eso está fuera de toda planificación de ventas”, resalta Cabrera.

El ejecutivo reconoce que aunque la

zona no tiene gas natural, Cálidda podría llevar una línea dado que la planta de Gloria está a cinco kilómetros del naciente parque industrial.

Con respecto a la situación de vialidad de la zona, el gerente de CBRE destacó que hay una autopista que lleva a Hua-chipa que si bien tiene algunos cuellos de botella hasta llegar al puente Alipio Ponce, pasado ese punto el tráfico es el adecuado para un desarrollo industrial. En todo caso, este ejecutivo destaca que la zona ya tiene el trazo de vías y perfo-ración de pozos por las empresas podrían comenzar a construir sus plantas desde inicios del próximo año.

Si bien las mayores expectivas están puestas en Chilca y Huachipa, Malatesta de Binswanger, destaca que en la zona norte se tiene a Chancay como potencial polo industrial. “San Fernando ya está allí y hay una importante empresa de tejidos que está construyendo una planta en la zona”, citó el ejecutivo. El directivo recuerda que si bien hace dos años el precio del metro cuadrado en la zona era de US$5, actualmente el precio promedio rondea los US$15. Estos terrenos son de propiedad de la comunidad de Aucayama que cuenta con 700 hectáreas, los mis-

mos que si bien tienen agua y electricidad (no tienen veda hídrica como Chilca) no tienen provisión de gas natural, cosa que podrían resolver mediante bombas, afirmó Malatesta, quien agregó que en esa región se puede obtener zonificación I3 (gran industria).

Para Cabrera, la zona norte también podría tener desarrollos industriales en Ancón o en Huaral donde hay espacios pero no proyectos aún. En ese sentido, este ejecutivo resalta que lo mejor sería que Lima tenga un parque en la zona sur (Chilca), otro en el norte (Ancón o Huaral) y uno en el este (Huachipa).

Finalmente, los expertos consultados coinciden en que estos proyectos de parques industriales deben venir de la mano de una adecuada planificación urbana. Esto implicaría la intangibilidad de la zona industrial de modo de que ninguna administración municipal pueda revertir posteriormente esta zonificación. Cabrera precisa que ello demandaría la implementación de zonas de amortigua-miento para evitar que las zonas resi-denciales y comerciales puedan cercar y expulsar a las zonas industriales tal como ha ocurrido en el casco urbano de Lima Metropolitana. n

Page 42: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

Obtenga su Certificado de Origen y exporte a los principales mercados del MUNDO

SEDE SAN ISIDRO:

Calle Los Laureles N°365 San IsidroTeléf.: 616-4422 / 616-4423Horario de atención: Lun. a Vie.: 9:00 a 18:00 horas.Contacto: Sr. Paolo Apolinario OlguínCel: [email protected]

ucosto por visación S/.43.66 nuevos soles (tupA n°13 mincetur).

uAsesoría para realizar declaraciones juradas de Origen.

uAsignación de usuario en el “Sistema On line SNI” para la emisión de Certificados de Origen.

uElaboración, revisión e impresión del Certificado de Origen por personal capacitado y autorizado por el gobierno.

uAtención sectorizada a fin de brindar un servicio personalizado.

uhorarios Flexibles de Atención.

ucrédito a 30 días para el pago de facturas por concepto de emisión de Certificados de Origen.

ucapacitaciones para el personal de las empresas exportadoras y operadores logísticos.

Programa EPCO 2013: Emisión personalizada de Certificados de Origen

SEDE CALLAO:

Centro Aéreo Comercial Sector “B” Módulo “A”, Segunda Etapa Oficina N° 208Teléf.: 574-1999Horario de Atención: Lun. a Vie. 9:00 a 18:00 horas y Sáb. 9:00 a 13:00Contactos: Srta. Blanca ValerCel.: 99750-1611; e-mail: [email protected]. Elsa PeredaCel.: 99812*3558e-mail: [email protected]

Page 43: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

43MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

INFORME

TLC con Corea del Sur: una ventana para las exportaciones no tradicionalesPor: Milagros Reaño

El interés de nuestro país por expandir sus mercados en la región Asia – Pacífico, nos llevó a negociar un TLC con Corea del Sur. Este acuerdo comercial entró en vigencia el 1 de agosto del 2011 y está permitiendo a nuestros exportadores una gama de destinos más amplia para sus productos.

Page 44: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

44 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

Hay esfuerzos que valen la pena, uno de ellos es el haber cerrado un Acuerdo de Libre Comercio con Corea del Sur, que es el ter-

cer destino de exportaciones peruanas en Asia, después de Japón y China. Como registra el cuadro 1, desde su entrada en vigencia el intercambio comercial con dicho país se ha triplicado, alcanzando los US$ 3,178.02 millones en el 2012 frente a los US$ 1,318.50 millones del 2008.

Parte de este crecimiento corresponde a los ingresos generados por las exporta-ciones (US$ 1,530.26 millones en el últi-mo año), las mismas que vienen siendo lideradas por el sector tradicional.

DINAMISMOLos envíos tradicionales representan

más del 90% de la canasta exportadora peruana (ver cuadro 2), y vienen siendo liderados por los despachos mineros (US$ 1,399.51 millones), agro tradicional (US$ 30.87 millones) y pesca tradicional (US$ 7.08 millones). Estas cifras demuestran que el Perú sigue dependiendo de los minerales (plomo, cobre, zinc, plata).

No obstante, el sector con mayor dina-mismo es el no tradicional, pues desde la entrada en vigencia del TLC ha duplicado sus envíos alcanzando los US$ 92.80 mi-llones al cierre del 2012, en comparación con los US$ 46.14 millones del 2008. “El objetivo de firmar un TLC con Corea del Sur era incrementar este tipo de envíos (No Tradicionales) y hasta ahora está dan-do los frutos esperados, pues ha crecido cerca de 28% a 30%.”, afirmó Fernando González-Vigil, director del Centro de Es-tudios APEC de la Universidad del Pacífico.

El crecimiento de este sector se puede observar en el incremento de las expor-taciones del subsector pesca que cerró ventas por US$ 64.82 millones, seguido del agropecuario y agroindustrias con US$ 12.75 millones. Cabe destacar que el rubro pesquero representa el 70% del sector no tradicional exportado a este país, que es el cuarto principal comprador de productos pesqueros del Perú. De la misma manera el sector agropecuario representa el 13% de los envíos no tradi-cionales a Corea del Sur.

OPORTUNIDADESEl mercado coreano se caracteriza por

su alto consumo de productos marinos y agrícolas, es por eso que desde el año pasado se han iniciado los envíos de uvas, espárragos, banano orgánico, calamares, potas, jibia, entre otros, en sus diversas presentaciones.

Si bien los rubros anteriormente men-cionados encabezan la lista de exportacio-nes con valor agregado, existen dos rubros que se están abriendo paso en el mercado coreano: textil y confecciones que juntos han sumado, al cierre del 2012, ventas por US$ 6.66 millones. “El consumidor corea-no gusta de la moda, es por eso que los sectores textil y confecciones, están em-pezando a ser más demandados, debido a la calidad de la materia prima con la que son elaborados (algodón, lana de alpaca, entre otros)”, explicó Ryu Bowon, gerente de estrategia de la Oficina Comercial del Gobierno de Corea del Sur en Perú (Korea Business Center - KOTRA).

Según información recogida de la “Guía práctica para Corea del Sur” publicada en la página web del Mincetur, existen también grandes oportunidades para colorantes de origen vegetal o animal, como la cochinilla y el achiote ya que este país no los produce y ambas materias se utilizan en las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmética. Además, el pisco, producto bandera de nuestro país, posee gran potencial dado que la bebida forma parte de la cultura coreana, que siempre está buscando mayor variedad y calidad.

INVERSIONES COREANAS EN PERÚPero, las oportunidades no solo se en-

cuentran en las exportaciones de nuestros

Cuadro 1 BALANZA COMERCIAL PERÚ – COREA DEL SUR (MILLONES US$)2008 2009 2010 2011 2012 Var.%

2011/12Exportación 542.86 749.29 884.49 1,696.09 1,530.26 -9.78%Importación 775.64 647.73 1,041.91 1,497.35 1,647.77 10.05%Balanza comercial -232.77 101.56 -157.42 198.74 -117.51 -

Intercambio comercial 1,318.50 1,397.03 1,926.39 3,193.44 3,178.02 -0.48

Fuente: Adex Data Trade

Cuadro 2 TIPO DE EXPORTACIONES (Millones US$ FOB)

2008 2009 2010 2011 2012 Var. % 2011-2012

Par. % 2012

Tradicional 496.73 711.11 838.49 1,602.42 1,437.46 -10.29% 93.94%No Tradicional 46.13 38.19 46.00 93.67 92.80 -0.92% 6.06%Total 542.86 749.30 884.49 1,696.09 1,530.26 -9.78% 100.0%Fuente: Adex Data Trade

productos primarios o con valor agregado, sino también en el arribo de las inver-siones coreanas a nuestro país, “Corea ha invertido US$ 3,500 millones hasta la fecha, gracias a la participación de 40 de nuestras empresas en diversos sectores. Actualmente estamos interesados en participar en actividades de saneamiento y tener una mayor presencia en el rubro infraestructura”, afirmó Bowon, gerente de estrategia de KOTRA.

Crisis de las Coreas

A mediados de febrero de este año, las exportaciones peruanas hacia ese destino pudieron verse afectadas a mediano plazo, ante la posibilidad de que se desate una guerra entre Corea del Norte y Corea del Sur, a raíz del repunte de las tensiones entre ambos países.

Ante las diversas especulaciones que circulaban en los medios de comunicación, el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, zanjó el tema señalando que si bien Corea del Sur es un importante mer-cado para nuestros exportadores, una baja en los envíos no afectará el monto global.

“Ante situaciones exógenas el Perú siempre tiene que tener canales de salida a sus exportaciones, no pode-mos tener todas las exportaciones en Estados Unidos Europa o China”, finalizó.

Page 45: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

45MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

INFORME

Cuadro 3 eXPortaciones a corea del sur Por sectores econÓmicos (millones us $ fob)Sector 2008 2009 2010 2011 2012 Var.%

2011-2012Par.% 2012

TOTAL 542.86 749.29 884.49 1,696.09 1,530.26 -9.78% 100.0%TOTAL TRADICIONAL 496.73 711.11 838.49 1,602.42 1,437.46 -10.29% 93.94%Agro 21.32 19.16 35.49 50.78 30.87 -39.22% 2.02%Pesca 4.11 1.85 7.78 5.42 7.08 30.6% 0.46%Petróleo y gas natural 0.00 32.36 44.07 223.94 0.00 -100.0% 0.0%Minería 471.30 657.74 751.15 1,322.28 1,399.51 5.84% 91.46%TOTAL NO TRADICIONAL 46.13 38.19 46.00 93.67 92.80 -0.92% 6.06%Agropecuario y agroindustrias 0.89 1.27 1.47 4.72 12.75 170.24% 0.83%Textil 4.21 3.42 5.82 6.62 4.83 -26.96% 0.32%Prendas de vestir 1.61 1.78 1.65 1.94 1.82 -5.99% 0.12%Pesca 35.96 27.28 31.27 67.76 64.82 -4.33% 4.24%Metal-mecánico 0.30 0.33 0.19 0.16 0.51 231.86% 0.03%Químico 1.18 2.60 2.75 4.47 2.50 -44.15% 0.16%Siderúrgico y metalúrgico 1.63 2.06 1.99 4.10 4.27 4.19% 0.28%Minería no metálica 0.04 0.06 0.52 3.33 0.03 -99.06% 0.0%Maderas 0.27 0.28 0.30 0.47 0.67 42.4% 0.04%Varios 0.05 0.12 0.04 0.11 0.59 439.34% 0.04%Fuente: Adex Data Trade

TLC con un socio estratégico: Corea del Sur, un pequeño Gigante

En julio del 2011 fue ratificado el Acuerdo de Libre Comercio con Corea del Sur, lo que consolidó una alianza con un verdadero pequeño gigante. En sus 97,000 km2 - aproximadamente 8% del territorio del Perú- alberga 49 millo-nes de habitantes y representa la décimo tercera economía más grande del

planeta. A estas impresionantes cifras (datos del 2012) se suman un buen manejo económico, lo que se refleja es su alto PBI per capita (US$ 32,400), su bajas tasas de desempleo (3.2%) e inflación (2.2%); aspectos que han sido consolidados en un sistema democrático y de creciente libertad – ver evolución del índice de Libertad Económica en The Heritage Foundation-.

Se trata sin duda de un mercado con un enorme potencial del cual nuestras exportaciones no tradicionales pueden lograr grandes beneficios. Sin embargo, el potencial de mercado no es lo único interesante en esta estratégica asociación. Corea del Sur, además de su robusta economía, posee muchas características que son de interés para el Perú, pues representa un caso de éxito de cambio estructural en su economía. En los años 60 su economía se encontraba a niveles de países pobres de África y Asia, sin embargo hoy posee una extraordinaria industria donde destaca la producción de telecomunicaciones, automóviles, industria química, electrónica, naves, aeronaves, etcétera, donde el sector industrial representa el 40% de su PBI, fundamento de su solidez económica. Estos hechos hacen de Corea del Sur un país con quien trabajar y aprender de políticas que han permitido su desarrollo manufacturero. Es decir, se trata de aprovechar su mercado, cooperar en inversiones en industrias no tradicionales, aprender de las políticas económicas que impulsan su desarrollo, para así consolidar y dinamizar el crecimiento de nuestro país, un gigante aun pequeño.

Johann SpitzerGerente de comercio exterior de la SNI

“Nuestro país posee mano de obra laboriosa, variedad de materia prima que puede exportarse con valor agregado. Si alguna empresa desea instalarse en el interior del Perú, puede adquirir terrenos a un precio razonable y su costo de vida es barato en determinadas regiones en comparación a Lima”, explicó González-Vigil a Industria Peruana.

El Perú se está perfilando como un centro de operaciones de Latinoamérica para Corea, el primer paso se ha dado con las conexiones directas de Korean Airlines para cargos y pronto lo hará con pasajeros que llegarán por turismo y negocios.

Al cierre de esta edición, se nos informó que una delegación parlamentaria pe-ruana, encabezada por e l presidente del Congreso, Víctor Isla Rojas, se encuentra en Corea del Sur con ocasión de conme-morase el 50º Aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

La delegación parlamentaria, que incluye al embajador peruano ante en Corea Jaime Pomareda, visitó la planta de Hyundai Motor de la ciudad de Ulsan, al sureste de Seúl, y fue recibida por el jefe de la fábrica, Yun Gap-han. Poste-riormente, inspeccionaron un puerto de embarque y la quinta instalación de la fábrica, donde se producen los modelos insignia Equus y Genesis. En nuestra próxima edición ampliaremos los detalles de esta visita . n

Page 46: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

46 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

Marca Personal o Personal Branding

46 INDUSTRIA PERUANA l ABRIL 2013

NEl concepto de Branding viene del mundo del Marketing y hace refe-rencia al proceso de hacer y construir una marca. Esta tiene que ver con la

identidad de un producto / empresa y con es-tablecer una conexión emocional con el cliente.

El branding ha escapado ya del mundo corpo-rativo comercial a otras áreas y ámbitos, como la de Gestión de Personas. Así nace la Marca Personal o Personal Branding, en la búsqueda de conocer cómo nos perciben los otros, cómo estamos posicionados en el mercado y cómo lo podemos gestionar, si nos interesa hacerlo.

Como la mayor experiencia en branding la tienen las corporaciones, la manera como manejan sus marcas puede ayudar a que aprendamos a gestionar la propia. Enten-diendo que trabajando un poco en nosotros podremos posicionarnos en el lugar deseado y sacar adelante el proyecto que tenemos de nosotros mismos.

En este articulo para trabajar en la marca personal tendremos en cuenta cuatro elemen-tos del Branding que utilizan las empresas :

1. Naming:

Si no buscamos cambiarnos el nombre para tener éxito o porque nos disgusta el que ya te-nemos, este punto esta mas o menos cerrado. Es nuestro propio nombre, apodo, etcétera. Nuestro nombre es el que es; pero es la base para generar nuestra reputación. Hay que cuidarlo y estar atentos al entorno en el que está presente.

2. Posicionamiento:

Es la percepción que tienen los demás so-bre nuestro producto, en este caso, nosotros mismos. Aquí podemos preguntar a terceros (colegas / headhunters /clientes) que piensan de nosotros hoy. Esto se puede hacer de una manera sencilla o mas elaborada como una encuesta o una lista de adjetivos/cualidades que nos adjudiquen. Analizar brechas, si las hay, para luego ver mediante que acciones / comportamientos y comunicaciones se cons-truye la identidad propia.

3. identidad:

Al conocer como estamos posicionados,

podremos entender si queremos mantenerlo o posicionarnos de una manera distinta. Si lo que buscamos es lo segundo, debemos repensar, quiénes somos, qué es lo que mejor sabemos hacer, cómo nos destacamos de otros, en qué y cuál es nuestro valor diferenciador?

En este punto es importante trabajar sobre los atributos (adjetivos) que quisiéramos se asocien a mi marca personal (por ejemplo, solidario, ejecutivo, actualizado, innovador, etcétera).

4. Lealtad:

Tiene que ver con que tan leales somos hacia nosotros mismos, y eso significa conocernos, saber y entender a dónde queremos llegar, cuáles son las metas que quisiéramos alcanzar y enmarcarnos dentro de los valores que nos ayuden a lograrlo.

como transmitir tu marca Personal?

Algunas recomendaciones que pueden to-marse en cuenta, según Identidax son:

• Tu blog personal. Si tienes uno para tus actividades profesionales por ejemplo, estructúralo de forma que todo lo que publiques ayude a transmitir tu marca personal.

• Redes profesionales: XING, LinkedIN, etcétera. Establece tu perfil alrededor de tu marca y haz que sea visible.

• Redes sociales: Facebook y redes por el estilo. Aprovecha su potencial para que los amigos de tus amigos te perciban de una cierta manera, tal y como tu quieres ser visto.

• Eventos sociales: reuniones de emprende-dores, asociaciones que concuerden con tu marca, presentaciones sobre temas específicos, escribir artículos, etcétera.

Cuida tu marca y no la pierdas de vista

El trabajo hecho hasta la fecha para crear y exportar tu marca no tendrá ningún valor si no eres fiel a ella. Cuídala, mantenla, refuérzala, pero no la traiciones pues los costos de hacerlo pueden ser bastante alto y volver a construirla nuevamente demandaría enormes cantidades de esfuerzo.

OPINIÓN

Page 47: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

47MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

INFORME

Como cada año, la So-ciedad Nacional de In-dustrias (SNI) organizó en mayo su Asamblea

General Ordinaria. En ella, el presidente de la SNI presentó la Memoria Anual (gestiones hechas por un periodo de un año) y el Balance Auditado del ejercicio 2012.

En la asamblea, como ya es costumbre, también se eligió a los nuevos inspectores de cuenta, encargados de super-visar los estados financieros y mostrar la conformidad de los mismos a través del informe de la auditoría. Para esta edición, los más votados fueron los directores Aurelio Alberto Re-baza Franco y Jorge Peschiera Cassinelli.

Otra de las actividades lle-vadas a cabo también en la Asamblea fue la elección y ratificación de los miembros del Consejo Directivo de la institución. Hay que precisar

Se realizó con éxito Asamblea General Ordinaria 2013

Retornando a su Alma Mater, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar Steiger, disertó ante los alumnos de la Facultad de Economía de la Universidad de

Lima (UL) en la conferencia Impacto de la Industria en la economía peruana.

En su ponencia, Salazar analizó los retos que enfren-ta el país para alcanzar la tan ansiada industrialización. Destacó que el objetivo del Sector debe ser aumentar el aporte de la industria al PBI nacional, para lo cual la manufactura debería crecer alrededor de uno o dos puntos porcentuales por encima del alza del PBI, si es que se quiere generar un crecimiento sostenible en el tiempo. Ante un nutrido auditorio de alumnos de la Escuela de Negocios, informó que se viene trabajando con el Ministerio de la Producción para, a mediados de junio, lanzar el Plan Nacional Industrial, el mismo que debe impulsar la competitividad de la industria. n

Evangelizando sobre el rol de la Industria

que este órgano societario está conformado por treinta miembros seleccionados por la Asamblea General Ordinaria de la SNI, que de acuerdo al artículo 49° del Estatuto se re-nuevan por tercios, siguiendo el procedimiento establecido para tal fin

La Asamblea General Ordi-naria eligió como miembros del Consejo Directivo para el

período 2013 - 2014 a Mateo Balarin Benavides (Compañía Nacional de Mármoles); Luis Estrada Peralta (Global Ali-mentos); Héctor García Bejar (Motores Diesel Andinos); Max Isola de Izcue (Tejidos San Jacinto) y Eduardo Lourenco de Melo (Viplastic Perú).

Además fueron escogidos Martín Majluf Brahim (Tecno-fil); Augusto Martinelli Adrian-

zen (ABB); Gisella Rojo Delgado (Nestlé Perú); Luis Salazar Stei-ger (Sociedad Suizo Peruana de Embutidos) y Andreas Von Wedemeyer Knigge (Alimentos Procesados).

El Consejo Directivo se su-man un representante de cada uno de los comités gremiales y por los ex presidentes de la Sociedad, en su calidad de di-rectores eméritos vitalicios. n

Leandro Mariategui, Raúl Saldías y Luis Salazar en la Asamblea General Ordinaria de la SNI

Page 48: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

48 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

Use tecnologías eficientes Ahorre energía, dinero y cuide el ambienteLas empresas buscan hoy en día ahorrar dinero, maximizar su productividad y cuidar el medio ambiente. ¿Es posible? Sí, gracias a las tecnologías eficientes de energía que son cada vez más conocidas y requeridas por las empresas peruanas. Conozcamos algunas de ellas.

Page 49: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

INFORME

La eficiencia energética consiste en tener un producto con la misma ca-lidad pero con un menor consumo de energía.

Cada año, las empresas del sector ad-quieren un volumen de más de US$ 60 millones en estas tecnologías, asegura Rafael Cortina, gerente de canales de la división Discrete Automation & Motion de ABB en Perú. Sin embargo, el porcentaje de empresas que cuentan con eficiencia energética es aún pequeño.

“El Perú está aproximadamente en un 20%. El 80% de la energía se pierde en la transmisión, distribución, sobre todo en el uso de tecnología no eficientes”, señaló en su momento ante un programa del canal del Estado.

Lo cierto es que el uso de estas tecno-logías en una empresa puede lograr un ahorro mínimo del 10%, precisó el inge-niero de ABB. Agregó que si la industria peruana implementase este tipo de tec-nologías se obtendría un ahorro superior a los US$500 millones anualmente.

Invertir en tecnologías eficientes no es muy caro, como de seguro se piensa. Carpio afirmó que es más barato invertir en ellas que en proyectos para generar más energía. “Se estima que un dólar invertido en tecnologías eficientes, evita dos dólares de inversión en generación de esta misma cantidad de energía”, anotó.

Así que si todavía no cuenta con una tecnología eficiente en su empresa, anímese por una y verá que se sentirá doblemente satisfecho: ahorrará dinero y contribuirá con el ambiente. Aquí, le mostramos algunas opciones.

VARIADORES DE VELOCIDAD: ADMINISTRADORES DE LA ENERGÍA

ABB Perú, compañía de origen sueca, ofrece los variadores de velocidad o va-riadores de frecuencia para uso industrial. Se trata de equipos electrónicos que controlan la velocidad de los motores eléctricos. Dicho de otro modo, son como los “administradores” de la energía eléc-trica que utilizan los motores.

Los motores eléctricos están presen-tes en todas las industrias para accionar bombas, ventiladores, compresores, fajas transportadoras, etcétera. Su consumo de energía representa más del 50% de la elec-tricidad consumida en toda la industria.

Otra de las tecnologías que tiene ABB para ahorrar energía son los motores de alta eficiencia. El gerente de canales

de la compañía señaló que un motor de este tipo tiene un diseño mecánico que optimiza la disipación del calor; así como materiales muchos más eficientes que generan menos pérdidas.

¿El resultado? La aplicación de ambas tecnologías en las empresas permitirá que se lleve a cabo un proceso más preciso y flexible. Es decir, las empresas serán más productivas. Ocurre que los variadores de velocidad, por ejemplo, ayudan a realizar un mejor control de los motores, los mis-mos que podrán optimizar el consumo de materiales, o aumentar la velocidad del proceso, entre otros beneficios.

En cuanto al ahorro que generan, el representante de ABB Perú dijo que pueden estar en el orden del 50% o 60%. Indicó que estas aplicaciones podemos encontrarlas en la industria en sistemas como suministro de agua, sistemas de enfriamiento, extractores de polvo, extractores de CO2, ventilación, refrige-ración, entre otras.

“Si hiciéramos mejoras en toda la em-presa, podríamos decir que el consumo total de energía eléctrica podría reducirse en un 10 o 15%”, concluyó Cortina.

SOFTWARE SWAP SMART: AHORRO EN TIEMPO REAL Y SIN DETENER LA PRODUCCIÓN

Por su parte, I+T, empresa peruana con 15 años de experiencia, brinda

al mercado una tecnología pionera y original que permite reducir los costos de energía desde energía desde un 5% hasta un 40%, así como mejorar la vida útil de sus equipos, mediante la identi-ficación, análisis y diseño de soluciones, de forma fácil, integral, con garantía y en tiempo real.

Se trata del Software Swap Smart, un sistema de ingeniería universal de-sarrollado por especialistas de Perú y EE.UU., y de aplicación a cualquier sis-tema eléctrico como minería, industria y comercio.

Esta tecnología cumple con los están-dares nacionales e internacionales y se basa en un análisis integral de los princi-pales factores que originan oportunida-des de ahorro, permitiendo a su empresa un doble beneficio: mayor productividad y cuidado del medio ambiente.

¿Es fácil de usar? Más de lo que cree. Solo es cuestión que se coloquen los ana-lizadores de red a los puntos vulnerables de la pérdida de energía del sistema eléc-trico. La información obtenida es enviada al Software Swap Smart, pudiendo fijar pérdidas, causas, diseños de soluciones y/o análisis de reemplazo.

Este procedimiento se realiza en tiempo real, por lo que la empresa podrá tomar decisiones correctivas y reservar ahorros rápidamente, explicó Fernando Camargo Fernández – Baca, ingeniero de

ABB Perú: Variadores de velocidad

Page 50: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

50 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

Proyectos de Energía en I+T.Mencionó que con la aplicación de

este sistema en los motores eléctricos, “se determinó el reemplazo de un motor ineficiente, logrando obtener un ahorro de hasta el 35% del consumo y recupe-rando la inversión en menos de un año y medio”, señaló. El análisis tarda una hora y media y no se requiere apagar el motor.

Pero hay más. I+ T se encuentra tra-bajando actualmente con una empresa internacional, cuyos productos basados en nanotecnología mejoraran el aisla-miento térmico de instalaciones que requieran calefacción o refrigeración, logrando ahorros hasta el 20% en cuanto a eficiencia energética.

SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA: IDENTIFICO COSTOS DE PRODUCCIÓN Y AHORRO

Además de las tecnologías citadas, la empresa Schneider-Electric cuenta con soluciones para ahorrar energía, aunque en este caso de manera indirecta (los beneficios no se observan desde la el equipo o proceso productivo), con el Sistema de Gestión de Energía.

Cabe indicar que el inicio del ciclo de vida de la eficiencia energética es la medición (“para saber hay que medir”).

En ese sentido, es importante tener un sistema de medición, confiable, seguro y eficiente, que ayude a tomar decisiones.

“El sistema que mostramos puede integrar señales eléctricas, térmicas y de producción, generando indicadores que permiten conocer los costos reales de producción, el estado del proceso y proponer mejoras”, explica Óscar Peña, gerente del área de Professional Services de la empresa francesa con funcionamiento en Perú desde hace más de diez años.

En otras palabras, con este sistema, cuyo costo supera los US$ 5,000 en pro-

EL DATOEl consumo mundial de energía ha

aumentado en un 45% desde 1980 y se proyecta un aumento de un 70% más para el 2030.

El ingeniero Cortina, de ABB Perú, aseguró que el sector industrial/minero consume alrededor del 50% de la energía eléctrica del país, y que más del 60% de esta energía la consumen los motores eléctricos.

medio, saber cuánto de energía eléctrica y térmica se consume para producir determinado producto con el fin de eje-cutar acciones que permitan el ahorro de energía en la empresa.

El Sistema de Gestión de Energía pue-de integrar señales provenientes de cual-quier equipo que soporte comunicación MODBUS (protocolo de comunicaciones para la conexión de aparatos electróni-cos) sin tener en cuenta el modelo o la marca. Desde que inicia su trabajo, este sistema almacena información, lleván-dose a cabo reportes personalizados.

Asimismo, el representante de Schnei-der-Electric aseguró que el Sistema de Gestión puede ser monitoreado por más de una computadora a la vez, teniendo múltiples niveles de acceso.

El Sistema de Gestión posee una plata-forma de programación donde podemos realizar cálculos, establecer alarmas y enviar señales a equipos (control de de-manda, control de producción, rechazo de carga, control de temperatura de equipos entre otros.) n

SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA E INDICADORES DE PRODUCCIÓN

GRADO DE PRODUCCIÓN

GRADO DE PRODUCCIÓN

MEDIDORESDE GAS

MEDIDORESDE GAS

SOFTWAREION

ENTERPRISE

ETHERNET

ETHERNET

LANSE Nº1

SE Nº2

RS485

RS485

Schneider Electric - Professional Services - OSCAR PEÑA / MARCO ARIAS - 21/05/13

Page 51: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

51MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

INFORME

Esperando un rebote en mayoTras un crecimiento del PBI del 3.01% en marzo, las expectativas de los analistas es que la economía se expanda cerca del doble en mayo

El crecimiento de 3.01% del PBI en marzo pasado –con una expansión de 4.79% en el primer trimestre y de 5.96% en los últimos 12 meses terminados en marzo- ha abierto el debate sobre una eventual desaceleración

de la economía peruana. Si bien la explicación oficial apunta a un efecto calendario (los feriados de Semana Santa cayeron este año en marzo y no en abril como en el 2012), a esto se sumó “un efecto temporal, debido a la caída de 20% en el sector Pesca (por la veda en la pesca de anchoveta) que afectó indirectamente la Manufactura Primaria”, según un reciente reporte del Scotiabank.

Page 52: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

52 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

Según este informe, ya hay señales de una desaceleración parcial y moderada en proyectos mineros medianos y pequeños, así como también en el sector de consumo masivo. Sin embargo, el banco reconoce que las cifras adelantadas de abril son alentadoras pues los despachos de cemento crecieron 22%, la venta de autos nuevos lo hizo en 27% y producción eléctrica en 6.9%. “Por ello, en abril esperamos una recupe-ración al revertirse el efecto calendario de Semana Santa. La magnitud de la reversión será importante para juzgar la fortaleza de la economía”, indicó.

Fruto de estas tendencias, el PBI estaría expandiéndose entre 6.5% y 7% en mayo, según sus estimados, ya que será un mes que no estaría afectado por un efecto calendario

“Con este resultado, el PBI entre enero y abril registraría una cifra entre 5% y 5.5%, y de 6.1% en los últimos doce meses termi-nados en marzo”, vaticina el banco. Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas estimó que la economía peruana crecería 6.9% en abril y 5.9% en mayo.

INDICADORES ADELANTADOS DE ABRILPara el Scotiabank, los indicadores ade-

lantados para abril sugieren un crecimiento del PBI por encima de lo registrado en los tres primeros meses del año, debido a los dos días útiles de más respecto a abril del 2012.

• Considerado un proxy de la actividad económica, la producción de energía eléctrica creció alrededor de 7% en abril, “registrando la tasa de creci-miento más alta desde febrero del 2012 y por encima de lo mostrado en los tres primeros meses del año, según cifras preliminares del COES”, señala el reporte.

• Los despachos locales de cemento fueron de cerca de 855,000 toneladas, 22% más respecto a abril del 2012, según cifras de la Asociación de Pro-ductores de Cemento (Asocem). Por su parte, las importaciones de cemento bordearon las 50,000 TM, por lo que el PBI Construcción habría registrado un crecimiento de más de 20% en el cuarto mes del año.

• Según cifras de la Asociación de Re-presentantes Automotrices del Perú (ARAPER), “las ventas de vehículos nuevos alcanzaron las 19,234 unidades, superiores en 27% respecto a abril del 2012, destacando el incremento en ventas en el segmento de vehículos ligeros”, dice el informe.

• “Las importaciones ascendieron a US$3,588 millones, mayor en 9.8% respecto a abril del 2012, mostrando una recuperación luego de registrar un desempeño negativo en marzo, según Sunat”, explica el reporte. El cre-cimiento de las importaciones fueron lideradas por compras de bienes de consumo (al alza en 26%), seguidas de bienes de capital (12%) e insumos (3%).

PERSPECTIVAS DEL AÑOSea que se concrete el rebote econó-

mico esperado en abril, el tema de la desaceleración de la economía peruana ha sido motivo de un amplio debate. Al respecto, Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, ha señalado que las cifras de mayo permitirían con-firmar si la desaceleración efectivamente se producirá. Como se recordará, el ente emisor redujo levemente su estimación sobre el crecimiento económico del país de 6.3% a entre 5.9% y 6%, ante el débil desempeño de la actividad global y por los menores precios de los metales.

Por su parte, el Banco de Crédito del Perú (BCP) informó que ha mantenido su esti-mado de crecimiento del PBI del orden del 6.3% para el 2013. La expectativa del banco es que mejoren los volúmenes exportados y por una mejora en las expectativas empre-sariales que redundarán en un aumento en la inversión privada.

Estos mismos factores sumados a una política fiscal expansiva han hecho que el BBVA Banco Continental estime en 6.5% el crecimiento de la economía este año. Al respecto, el banco resaltó que el consumo público y la inversión pública crecieron 20% y 50% respectivamente, en abril pasado. Esta expansión fiscal hará que el superávit

fiscal caiga del 1.5% a 0.9% del PBI, estimado a finales del 2012.

A su turno, en declaraciones a Gestión, Elmer Cuba, director gerente de Macrocon-sult, vaticinó que, pese al impacto del menor crecimiento mundial en las exportaciones peruanas, el crecimiento a partir de abril debería volver a estar por encima del 7%.

Menos optimista, Carlos Parodi, econo-mista de la Universidad del Pacífico, indicó al mismo diario que ante el final del súper ciclo de los commodities mineros, los pe-ruanos debemos acostumbrarnos a tasas de crecimiento de entre 3% y 5%. Cabe indicar que este economista cuestionó la teoría del efecto calendario pues los feriados de Se-mana Santa en marzo se han dado en años previos, sin que esto afecte al crecimiento de dicho mes.

Desde el sector industrial, Luis Salazar, presidente de la SNI, estimó que la econo-mía peruana crecería no más del 5% debido a la caída en las expectativas empresariales que deberían traducirse en una menor inversión privada.

Finalmente, el economista Pedro Pablo Kuczynski (PPK) adelantó que la economía peruana crecerá entre 3 a 4% este año, dado el escenario externo y la caída de la confian-za empresarial. Asimismo, cuestionó los es-timados optimistas para abril considerando que las ventas de electricidad al sector textil se contrajeron 30% en ese mes, la venta de electricidad a la minería se redujo en 15%, además de que la BVL está bajando 20% en lo que va del año. Sobre las expectativas empresariales, PPK indicó que aspectos políticos como una eventual postulación de Nadine Heredia, el intento de comprar los activos de Repsol y normas como la Ley de Promoción de Alimentación Saludable han mermado en estas expectativas. n

Page 53: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA
Page 54: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

54 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

Otras opciones de financiamientoEscribe: Hugo Gallegos

Si bien la liquidez que exhiben los bancos los hacen la principal fuente de financiamiento de las empresas industriales, la opción del mercado de valores está siendo explorada por algunas firmas del sector.

Cuando el 23 de abril último, Agrí-cola y Ganadera Chavín de Huántar realizó una emisión de papeles comerciales por US$500,000 hizo

historia al ser la primera firma en usar el Mercado Alternativo de Valores (MAV), creado por la Superintendencia del Mer-cado de Valores (SMV) el año pasado, para facilitar el acceso de las medianas y peque-ñas empresas al mundo del financiamiento a través del mercado de valores.

Como se recordará, esa primera colo-cación –que es parte de un programa por US$2 millones- tuvo una demanda que

superó en tres veces el monto emitido y fue estructurada y colocada por BNB Valo-res Perú Solfin Sociedad Agente de Bolsa, obteniendo una tasa de interés efectiva del 6%. Según ha indicado la firma agro-industrial, estos recursos se usarán para aumentar el uso de su capacidad instalada hasta en un 100%, desde el 50% actual. Al respecto, Chavín de Huántar exporta espárragos frescos, uva de mesa, mango fresco y congelado, así como palta. Cabe anotar que esta empresa ha anunciado su interés en emitir bonos corporativos en el futuro, una vez que hayan ganado mayor

Page 55: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

55MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

INFORME

experiencia en el mercado de valores.Algunos meses antes, precisamente en

octubre del 2012, la avícola San Fernando hizo su primera emisión de bonos corpora-tivos en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) con una emisión de deuda de corto y largo plazo por S/.200 millones, obteniendo una tasa de interés del 4.28%.

Si bien las experiencias de Chavín de Huántar y San Fernando están basada en instrumentos de deuda, la última emisión del sector industrial que se recuerde fue la de la pesquera Exalmar (productora de harina de pescado, principalmente). Esta firma emitió acciones por US$122 millones en la Bolsa de Valores de Lima en noviembre del 2010. En dicha operación, esta pesquera colocó 71,889,667 acciones (24% del capital total), de las cuales un 80% eran nuevas y el resto ya estaban emitidas. Estas tuvieron una demanda 2.5 veces superior a la oferta. Cabe anotar que a mediados de enero pasado, esta firma concretó una exitosa emisión de bonos por US$200 millones en los mercados internacionales, con una demanda que superó cuatro veces la oferta.

De estas experiencias se debe resaltar que Exalmar fue la que completó el ca-mino de primero emitir deuda para, tras demostrar la seriedad y el cumplimiento de las obligaciones, haber concretado una emisión de acciones en la BVL.

Si aún no está convencido y cree que hay empresas que nunca entrarán en el mercado de valores, hay que recordar que Apple realizó su primer emisión de bonos no bancarios por US$17,000 millones en abril último como primera parte de una operación por US$100,000 millones. En la época que esta firma tecnológica líder era manejada por Steve Jobs esta posibilidad hubiera sido impensable, pero fue hecha recientemente con la finalidad de financiar un programa de pago a sus accionistas y de uno de recompra de ac-ciones por US$60,000 millones a ejecutar en tres años.

VAMOS A LA BOLSAEstas tres historia tienen como objetivo

mostrar que el financiamiento vía el mer-cado de capitales sí es posible y puede darse tanto para empresas grandes o me-dianas. “El mercado de valores ofrece a las empresas un gran potencial para financiar capital de trabajo, reestructurar pasivos o para ampliar la plata, entre otros”, afirmó Carlos Rivero, superintendente adjunto de investigación y desarrollo de la SMV. El funcionario destaca que las firmas

industriales pueden captar recursos del mercado a través de instrumentos de corto plazo, de bonos o de acciones en condiciones, en general, más ventajosas frente a otras alternativas tradicionales de financiamiento.

Al respecto, Alberto Arispe, gerente general de Kallpa SAB, reconoció que si bien la primera emisión podría ser más onerosa dado el desconocimiento de la empresa emisora, implica un mayor riesgo (y, por ende, una mayor tasa de interés) y por los costos de organizar y estructurar la emisión; sin embargo, destacó que las emisiones posteriores sí pueden tener tasas efectivas menores a las que se ob-tienen en la banca.

Sobre el tema, una ponencia dada por Pricewaterhouse Cooper (PwC), en el mar-co del programa Avanza BVL, mostró cómo algunas emisiones de bonos corporativos y de instrumentos de corto plazo (papeles comerciales) efectivamente lograban tasas de interés menores a las de sistema ban-cario (ver cuadro 1).

Para Rivero, el emitir en el mercado de valores le da a la empresa un posi-cionamiento estratégico ante el sistema financiero peruano y le da la proyección de ir a los mercados internacionales a levantar fondos como han hecho algunas industriales como Alicorp o Cementos Pacasmayo, por citar experiencias recien-tes. Ello pues el ingresar a la bolsa hace que las compañías se organicen mejor, sean más transparentes y hagan suyas prácticas de buen gobierno corporativo. Esto permite a su vez, según el funcio-nario de la SMV, prepararse para dejar de ser una empresa familiar. “Incluso hay empresas que sólo listan sin tener valores emitidos o cotizando para mos-trar que son transparentes y tienen buen gobierno corporativo”, agregó el gerente general de Kallpa.

En la misma línea que Rivero, Arispe dijo que una empresa que va a la bolsa tiene una mejor opción negociadora ante los bancos o, simplemente, puede tener lista una emisión por si la banca

Cuadro 1

Empresa Emisión Tipo de instru-mento

Valor de la colocación

Tiempo Tasa de interés de la

colocación

Tasa bancaria

promedio

Cementos Andino

Enero 2010

Bonos cor-porativos

US$7 millones

3 años 3.75% 6.12%

Edegel Enero 2010

Bonos cor-porativos

US$10 millones

8 años 6.47% 7.26%

Telefónica del Perú

Marzo 2010

Instru-mentos de corto plazo

US$22 millones

180 días 1.20% 4.30%

Fuente: PwC, 2012

Page 56: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

56 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

INFORME

se pone restrictiva o se le condiciona el financiamiento.

Como se mencionó anteriormente, la ruta que suelen seguir las empresas que empiezan a participar en el mercado de valores es primero emitir instrumentos de corto plazo (papeles comerciales), luego bonos y, finalmente, puede hacerlo con acciones. “El cumplimiento de las obli-gaciones de deuda demostrará que se es una empresa seria y eso genera un buen track record para luego emitir acciones”, destacó Arispe.

¿Y cÓmo se hace?Para una primera emisión, Arispe preci-

só que lo primero que tiene que hacer la empresa es conformar un equipo, general-mente liderado por el gerente financiero, el mismo que debe interactuar con el equipo conformado por el estructurador (que pue-de ser una SAB, una consultora o la misma empresa). Una vez definido el tipo de emi-sión y habiendo “ordenado la casa”, se debe contratar a dos clasificadoras de riesgo para que emitan una clasificación. Luego se termina de diseñar la emisión y se preparan los prospectos. Una vez completada esta primera parte del proceso, cuyo tiempo depende del grado de madurez de la firma para ir al mercado de valores, se presenta la solicitud a la SMV, la que usualmente hace observaciones, aunque Rivero resaltó que con los formatos estructurados esto se reduce. Subsanada cualquier observación, el regulador aprueba la emisión, tras lo cual entra a tallar el colocador (necesariamente una sociedad agente de bolsa) para emitir en la BVL.

El gerente de la SAB destacó que el pro-ceso de preparación de la primera emisión sirve para que la empresa ponga en orden sus estados financieros y para que mejore

su planificación y sus procesos. Ahora bien, Arispe aclaró que una vez

completado todo el proceso y que la empresa está lista para emitir, esta puede determinar el momento correcto para ha-cerlo. En ese sentido, la firma puede diferir la operación si ve que las condiciones de mercado no son las ideales. En todo caso, si pasa un tiempo muy largo sin concretar la emisión, eventualmente esto podría implicar una nueva calificación de riesgo.

Cabe señalar que el ingreso a la bolsa obliga a que los estados financieros estén auditados, se debe definir una política de dividendos en el caso de la emisión de acciones y se puede optar por trabajar bajo las normas de buen gobierno corporativo. Además, la empresa debe definir quién coordinará con los inversionistas y quien será su representante bursátil.

Finalmente, Arispe aclaró que si bien no existen montos mínimos para una emisión, esta debe permitir que la empresa obtenga recursos frescos una vez que se cubran todos los costos.

UNA OPCIÓN INTERESANTECabe anotar en este punto que el MAV

fue creado para empresas que no hayan tenido ventas mayores a los S/. 200 millones en promedio durante los últi-mos tres años. El funcionario de la SMV afirmó que para facilitar esta primera emisión, la superintendencia simplificó los procedimientos mediante formatos estructurados, a la vez que redujo los tiempos de la emisión y los costos de la BVL, Cavali y del regulador mismo. Asimismo, se rebajaron algunos reque-rimientos de información que tienen las empresas que emiten en el mercado principal. Finalmente cabe anotar que las participantes en este mercado alter-nativo tienen un régimen especial para la supervisión, negociación y liquidación de las operaciones.

Al respecto, y considerando la expe-riencia de Chavín de Huántar, Rivero mencionó que si bien ya están aproba-dos los formatos estructurados para los instrumentos de corto plazo, la SMV ha sacado en consulta los correspondientes a las emisiones de bonos, los mismos que deberían estar aprobados antes de finales del primer semestre de este año. Posteriormente, el regulador haría lo mismo para la emisión de acciones en este mercado alternativo.

Dadas las facilidades dadas para emitir en el mercado de valores, esta alterna-tiva ya es una opción más atractiva para el financiamiento empresarial. Más allá de la captación de recursos, esta expe-riencia puede ayudar a profesionalizar y hacer más madura a su empresa, lo cual puede incluso mejorar su visibilidad no sólo ante los inversionistas sino ante sus diferente stakeholders. n

Page 57: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

57MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

Innovación en la Industria

Alonso Perez-Luna Solution Design and DeliveryIntegrated Technology ServicesIBM Latin America

La innovación constituye uno de los principales factores en la sostenibili-dad de las empresas y en su capaci-dad de seguir agregando valor a sus

clientes y a los mercados en los que operan.

Uno de los importantes termómetros para medir los niveles de innovación es la actividad en el campo de las patentes. Según el último informe de la WIPO (World-wide Intellectual Property Organization), a pesar de los desafíos de la economía mundial en los últimos años, el número de patentes reportado ha tenido un crecimien-to sostenido, pasando la marca de los dos millones de solicitudes presentadas.

La misma publicación destaca que, por primera vez, más solicitudes fueron pre-sentadas en la oficina de patentes de China que en cualquier otra en el mundo, y que en los últimos 100 años, sólo tres oficinas ocuparon esta posición: Alemania, Japón y Estados Unidos.

El mapa de innovación está incorporando cada vez más a los mercados emergentes y a las economías en crecimiento; siendo Brasil el que viene liderando esta actividad en América Latina.

Desde el campo tecnológico, las áreas con mayor número de solicitudes son la de tecnología de computación e informática y la de maquinarias eléctricas. Sin embargo, el área de las comunicaciones digitales mostró el mayor crecimiento.

El liderazgo en al campo de la innovación de las empresas de la industria de las Tec-nologías de la Información y de las Comuni-caciones (TICs) se refleja también en su alto nivel de participación dentro del ranking de las 10 compañías con mayores patentes en el 2012 de la IFI CLAIMS Patent Services (ver cuadro). Además de una cultura dirigida a la innovación, estas firmas tienen un alto grado de compromiso con las actividades de investigación y desarrollo.

Es interesante observar que, en adición a las patentes relacionadas con semi-con-ductores, nano-tecnología, algoritmos de programación, etcétera, es decir, Hardware y Software tradicional; hay una creciente actividad de patentes en el área de Servicios

de las TICs, como por ejemplo:

• Métodologías de Gestión Informática

• Cloud Computing

• Business Analytics

• Edificios Inteligentes

• Modelos de optimización aplicados a diferentes industrias

• Tecnologías para capturar información operativa, de campo, y su correspondiente análisis en tiempo real (p.ej. trazabilidad).

Estas áreas ofrecen una interesante opor-tunidad en el ámbito local, especialmente si se logra empatar el nivel de creatividad ya demostrado por nuestros profesionales e investigadores, con algunas de las áreas en las que no se requiere una inversión inicial excesiva en infraestructura.

Las aplicaciones de las TICs van movién-dose desde el ámbito puramente financiero y de planificación de recursos hacia la toma de decisiones en base al análisis en tiempo real de la información, capturada en campo. Esto se hace directamente donde ocurre la transformación de los insumos en produc-tos a lo largo de las cadenas productivas. Es-tas aplicaciones son de especial relevancia para el momento que vive nuestro país, en el que la actividad industrial de generación de valor agregado acompaña a nuestras actividades extractivas.

ABRIL 2013 l INDUSTRIA PERUANA 57

OPINIÓN

Ranking Compañía # Patentes 2012

1 IBM 6,478

2 Samsung 5,081

3 Canon 3,174

4 Sony 3,032

5 Panasonic 2,769

6 Microsoft 2,613

7 Toshiba 2,446

8 Hon Hai 2,013

9 General Electric

1,652

10 LG Electronics 1,624Fuente: IFI CLAIMS Patent Services

Page 58: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS

58 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

EMPRESAS & EVENTOSuuuucemefi reconoce a unacem con el distintivo Empresa Socialmente Responsableuu Por quinto año consecutivo, Unión Andina de Cemen-tos - Unacem – (an-tes Cementos Lima) fue reconocida por el Centro Mexicano para la Filantropía – Cemefi- con el distintivo Empresa Socialmente Respon-sable (ESR) gracias a sus buenas prácticas de responsabilidad social. Este reconocimiento se llevó a cabo en el marco VI Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, realizado en Ciudad de México, siendo Unacem una de las catorce empresas de América Latina que recibieron este distintivo.Unacem para hacerse acreedor de este reconocimiento pasó por un proceso de evaluación y revisión de cuatro puntos estratégicos en su gestión en Responsabilidad So-cial: Ética Empresarial, Cuidado y preservación del medio ambiente, Vinculación de la empresa con la Comunidad y, Calidad de vida en la empresa.

Coca-Cola y Marisol destaparon la felicidad en Barrios Altosuu En una inesperada incursión y ante la sorpresa de los vecinos de Barrios Altos, “La Faraona de la Cumbia”, Marisol, agasajó con un concierto a la madre peruana en su día, como ejemplo de coraje y dedicación. Marisol arribó al mediodía a la cuadra 1 del Jr. Centro Escolar y, de casa en casa, y de puerta en puerta, fue invitando a cada uno de los vecinos, llegando a congregar más de 700 personas quienes festejaron al ritmo de la cumbia peruana.La cantante de éxitos como “Canalla” y “La Escobita”, en un momen-to emotivo, agasajó a tres madres del distrito, quienes representan historias de vida y de esfuerzo, sacando adelante tanto a su familia como a su querido distrito. El evento concluyó con un gran concierto para todos los presentes, quienes bailaron y disfrutaron junto con Coca-Cola y Marisol.

Arequipeños podrán capacitarse en diseño gracias al instituto del suruu En su permanente interés por satisfacer las necesidades estratégicas de la región, el Instituto del Sur lanzó su nueva Extensión Profesional en Diseño, la cual tiene como objetivo desarrollar programas de capaci-tación de alta especialización para empresas y personas, y prepararlos como activos estratégicos en las áreas de Diseño y Producción Textil, Diseño Gráfico y Multimedia y Diseño y Decoración de Interiores. El sector textil se encuentra en constante crecimiento y Arequipa es punto de referencia sobre todo para los textiles de alpaca. El Diseño de Interiores se impone junto al boom inmobiliario creciente en la región y a la apertura de nue-vos negocios que diariamente ingre-san al mercado. El Diseño Gráfico, orientado a comu-nicar visualmen-te información, ideas y mensajes requiere constante actualización en el uso de últimas versiones.

Ron Cartavio espera aumentar su participación con cartavio selecto 5 añosuu Ron Cartavio Selecto 5 años, marca elaborada por Destilerías Unidas, anunció su relanzamiento en el mercado peruano con una nueva imagen y un cambio integral en el producto.Con este nuevo formato, la marca llegará a todo el Perú completamente renovada y preparada para satisfacer al exigente consumidor peruano. El nuevo Ron Cartavio

Selecto 5 años buscará competir con las marcas importadas y seguir creciendo en el mercado. Cabe señalar que la categoría de rones representa el 50.0% del total del mercado de licores de alta graduación, siendo una de las principales Destilerías Unidas que distribuye las marcas Cartavio y Cabo Blanco.Destilerías Unidas es una organización líder en el mercado local, reconocida como una empresa competitiva y de proyección internacional, que produce y comercializa bebidas alcohólicas, alcohol etílico y concentrado alcohólico para ron.

Page 59: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS

59MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

eMPResAs & eVenTos eMPResAs & eVenTos eMPResAs & eVenTos eMPResAs & eVenTos eMPResAs & eVenTos eMPResAs & eVenTos eMPResAs & eVenTos eMPResAs & eVenTos eMPResAs & eVenTos eMPResAs & e

instituto del deporte (iPd) recibe de intralot más de S/580,000 y cinco autos nuevosuu Intralot de Perú, entregó al Instituto Peruano del Deporte, IPD, más de S/. 580,000 y cinco autos nuevos por concepto de premios caducos, llamados así a aquellos premios de lotería que no fueron cobrados por sus respectivos ganadores pasados los 180 días, según el artículo 84 de la Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, N° 28036, inciso 5. Este precisa que cualquier premio no reclamado en el tiempo establecido por ley (180 días) correspondiente a apuestas y loterías, se convierte en un recurso del IPD. Este aporte, corresponde a los premios no cobrados desde enero a abril del presente año y es entregado a esta importante entidad deportiva con el objetivo de mejorar la infraestructura deportiva en el país y apoyar diferentes disciplinas deportivas. “Agradecemos a Intralot de Perú por este importante apoyo. Cabe resaltar el interés de la empresa privada por seguir fomentando y promocionando el deporte nacional, el cual es fundamental para respaldar la gran labor que está desarrollando el IPD hoy en día”, dijo Francisco Boza, presidente del IPD.Por su parte, Vangelis Apostolakopoulos, presidente ejecutivo de Intralot de Perú, declaró: “Para nosotros es gratificante entregar este dinero a favor de los deportistas peruanos. Sólo en el 2012 hemos entregado al IPD una suma cercana a los S/. 2 millones.”

baliq Joyerías participó 2º foro nacional Weconnect internationaluu En creencia a la labor de la mujer peruana, Baliq Joyerías participó en el 2º Foro Nacional WEConnect International, que tiene como objetivo incrementar el acceso de las empresas de propiedad de mujeres a nuevos mercados y aumentar su productividad económica.Entre los asistentes estuvieron reconocidas marcas internacionales que junto a Baliq reiteraron su compromiso de potenciar esta labor. “Como mujer y empresaria es nuestra obligación de brindarles apoyo y crear nuevas oportunidades de trabajo” señala la gerenta general, Claudia Rey.

Nueva imagen de King Kong “Delicias del Inca”uu La fábrica de dulces finos Delicias del Inca emprende un nuevo reto en el 2013 para complementar la excelente calidad de cada uno de sus productos, renovando su imagen corporativa que busca identificarse con el producto bandera, el King Kong “Delicias del Inca”. La actual presenta-ción es innovadora, tecnológica y moderna, acorde al primer objetivo de la empresa que es la mejora continua de la calidad de sus productos. Este esfuerzo le trajo muchos logros en el 2012, entre ellos la participación y acreditación en el Programa 5S con apoyo de Promperu y la Sede Regional de Lambayeque de la SNI.

Primer curso de calidad enrecubrimientosuu Los días 25 y 26 abril se desarrolló en el local de la SNI, el I Curso de Inspección y Uso de Estándares en la Aplicación de Recubrimientos, teniendo gran acogida entre el público asistente quienes eran representantes de las principales empresas metalmecánicas e industriales del país. Este curso fue dictado por el equipo técnico de Corporación Mara, dirigido por el Ingeniero Fredy Vidal, su gerente técnico y presidente de NACE para el Capítulo Peruano.El evento se realizó dentro del marco de la conmemoración del décimo aniversario de la designación de Corporación Mara como fabricante autorizado de SIGMA Coatings. Para este año, la firma está programando una serie de capacita-ciones técnicas similares para aquellos profesionales invo-lucrados en el tratamiento de superficies y su protección interesados en expandir sus conocimientos.SIGMA Coatings es una prestigiosa marca global europea de pinturas de alto desempeño, enfocada en los sectores industrial, marino, minero, petroquímico y de energía.

Page 60: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

60 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

POR ACTIVIDAD, 2013

POR TIPO DE BIEN, 2013

Marzo Ene – MarPrimaria - 5,6 - 2,6No Primaria - 3,3 0,2Total - 3,6 - 0,2

Marzo Ene – MarConsumo - 4,4 - 1,2Intermedios - 2,2 2,1Capital - 1,3 - 6,6

REPORTE ESTADÍSTICOI. EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

MAYO 2013

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 2006 - 2013 (Variación %)

-10

-5

0

5

10

15

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Ene Feb Mar

7,5

11,19,1

-7,2

13,6

5,6

1,33,0

0,3

-3,6

Var. % I Trimestre 2013 = -0,2

2013

F

E2011

M M J S N E2012

M M J S N E2013

M

16,2 14,6

22,5

11,0

16,7

3,0

9,3

3,1

-3,1 -3,4-4,9

2,3

-4,6

1,221,2

2012 = - 0,4%Marzo 2013 = 1,2%

Variación porcentual

27%

14%

9%10%

7%

11%

11%

3%1%

7%

Alimentos bebidas y tabaco Tex�les y cueros

Madera y papel Sustancias y productos químicos

Productos de caucho y plás�co Productos minerales no metálicos

Fabricación de metales Maquinaria y equipo

Vehículos y equipos de transporte Resto manufactura

Créditos a la Industria: S/. 22 745 millones

E2011

M M J S N E2012

M M J S N E2013

M

14,7

9,4

3,7

-3,4

15,8

7,5

-0,2

21,9

10,1

25,2

2,4

12,9

5,0

12,4

2011 = 8,3% 2012 = 7,5%

Marzo 2013 = 12,4%

Variación porcentual

12 4,4 33%

33%

4%4%

3%

10%

6%6%

1%

Fabril Primario Alimentos,Bebidas y Tabaco

Tex�l, Cuero y Calzado Industrias Diversas

Industria del Papel e Imprenta Productos Químicos, Caucho y Plás�co

Minerales no Metálicos Productos Metálicos, Maq. y Equipo

Industrias del Hierro y Acero

PRODUCCIÓN DE LAS PRINCIPALES RAMAS INDUSTRIALES, 2012 - 2013 (Variación porcentual)

CIIU División 2012 2013Mar Ene-Mar

15 Alimentos y bebidas -11,6 -6,4 -2,017 Textiles -2,6 -21,9 -6,718 Prendas de vestir -28,4 -8,9 -20,021 Papel y productos de papel 6,0 2,4 8,422 Edición e Impresión -4,0 -2,2 -4,623 Productos de la refinación de petróleo 0,8 7,1 6,924 Sustancias y productos químicos 3,7 -4,0 3,025 Productos de caucho y plástico 2,5 -0,8 -0,426 Otros minerales no metálicos 11,4 -2,8 10,428 Productos elaborados de metal 33,5 5,4 7,229 Maquinaria y equipo -2,7 -23,4 -18,331 Maquinaria y aparatos eléctricos n.c.p. 22,7 21,3 -0,835 Otros tipos de equipo de transporte -7,3 -11,9 -14,536 Muebles; industrias manufactureras n.c.p. -8,0 -2,7 3,6

CREDITOS DIRECTOS A LA INDUSTRIA, 2011-2013 (Variación %)

IMPUESTOS APORTADOS A LA INDUSTRIA, 2011-2013 (Var. %)

Por ramas industriales, marzo 2013 (Participación)

Por ramas industriales, marzo 2013 (Participación)

Fuente: INEI

Fuente: SBS

Fuente: SUNAT

Créditos a la Industria: S/.22 745 millones

Impuesto aportado a la Industria

S/.1 446 millones

En marzo de 2013 el crédito bancario real orientado a la industria creció en 1,2%.En este mismo periodo, los tributos internos aportados por el sector industrial se incrementaron en 12,4%

Page 61: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

61MAYO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

Las exportaciones no tradicionales han registrado un descenso de 15,7% en marzo de 2013.De otro lado, la importación de bienes de capital para la industria decreció en 20,8%

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES, 2011-2013 (Variación %) POR SECTORES, 2011-2013

IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL PARA LA INDUSTRIA, 2011-2013 (Variación %)

EMPLEO EN LA INDUSTRIA, 2011-2013 (Variación %)*

POR MESES, 2012-2013

INGRESO MENSUAL POR TRABAJO EN LA INDUSTRIA, 2012-2013*

CAPACIDAD UTILIZADA EN LA INDUSTRIA, 2006-2013 (%)

En Lima Metropolitana el ingreso promedio mensual por trabajo en la Industria Manufacturera

ascendió a S/. 1 330 en abril del 2013

SECTOR Variación FOB (mill. de US$) Variación %Mar 2012 Mar 2013 Mar 2013

Agropecuarios 222 204 -7,9Pesqueros 111 81 -27,2Textiles 185 149 -19,8Maderas y papeles 33 29 -13,0Químicos 170 120 -29,9Minerales no metálicos 58 19 -66,7Metalúrgicos y joyería 117 105 -10,4Metal-mecánicos 50 85 70,7Otros 10 15 48,1TOTAL 957 806 -15,7

MES Variación FOB (mill. de US$) Variación %20132012 2013

Enero 586 770 31,4Febrero 562 584 3,9Marzo 786 623 -20,8Abril 646Mayo 763Junio 669Julio 703Agosto 732Setiembre 691Octubre 707Noviembre 687Diciembre 643TOTAL 8 175

40,5

41,8

15,8

49,8

17,6

25,4

10,14,4

21,6

7,711,9

-3,4-5,1

-15,7-18

-4

10

24

38

52

E2011

M M J S N E2012

M M J S N E2013

M

Var. % Mar 2013 = -15,7

37,9

25,3

43,9

33,4

10,0

25,0

9,5

44,1

-10,4

9,1

21,4

11,33,9

-20,8-25

-10

5

20

35

50

65

E2011

M M J S N E2012

M M J S N E2013

M

Var. % Mar 2013 = -20,8

Fuente: BCRP

Fuente: BCRP

* Trimestre móvil. La información corresponde a Lima Metropolitana Fuente: INEI

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 E-Feb 2013

58,062,6 66,5

62,169,8 71,2 71,2 67,9

MES SOLES Variación %Enero 2012 1 227 9,8Febrero 1 216 8,6Marzo 1 254 12,4Abril 1 254 15,5Mayo 1 267 19,2Junio 1 250 12,6Julio 1 228 6,4Agosto 1 261 7,9Setiembre 1 264 6,8Octubre 1 299 7,7Noviembre 1 272 2,2Diciembre 1 273 3,1Enero 2013 1 296 5,7Febrero 1 341 10,3Marzo 1 351 7,7Abril 1 330 6,1

E2011

M M J S N E2012

M M J S N E2013

M

12,7

5,1

2,2

4,7

1,4

-5,2-6,6

-11,0

0,2 0,4

7,2 7,8

0,9

1,7

A

771,7

Page 62: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

62 INDUSTRIA PERUANA l MAYO 2013

La producción nacional creció 3,0% en marzo de 2013. Los sectores que experimentaron un descenso son: Pesca (-20,4%) y manufactura (-3,6%)

PRODUCCIÓN NACIONAL, 2006-2013 (Variación %)

CRÉDITOS DIRECTOS POR SECTOR ECONÓMICO, a Marzo del 2013 (Distribución %)

EXPORTACIONES, Marzo 2013

TRIBUTOS INTERNOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, Marzo del 2013 (Distribución %)

IMPORTACIONES, Marzoo 2013

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 2011-2013 (Millones de US$)

POR SECTORES, 2013

SECTOR Mar Ene-MarAgropecuario 5,8 6,6Pesca -20,4 -4,5Minerales e hidrocarburos 3,4 -0,8Manufactura -3,6 -0,2Electricidad y agua 4,1 4,8Construcción 3,7 11,9Comercio 4,0 5,0Total Nacional 3,0 4,8

Fuente: SBS Fuente: SUNAT

Fuente: BCRP

II. ENTORNO MACROECONOMICO

0

3

6

9

12

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Ene Feb Mar

7,7

8,99,8

0,9

8,8

6,96,3 6,2

5,0

3,0

Var. % I Trimestre 2013 = 4,8

2013 Fuente:INEI

24%

23%

12%7%

6%

4%

24%

Manufactura Comercio

Act. Inmob., Empresariales y de Alquiler Transp., Almac. y Comunic.

Electricidad, Gas y Agua Minería

Resto

1% 15%22%

40%7%

15%

Agropecuario Minería e Hidrocarburos

Manufactura Otros Servicios

Construcción Comercio

Créditos directosS/. 96 541 millones

Ingresos tributarios

internosS/. 6 703 millones

Variación porcentual

VARIABLES 2008 2009 2010 2011 2012 2013Mar Ene-Mar

Exportaciones 10,4 -13,1 31,9 30,1 -1,4 -16,2 -16,6Importaciones 45,2 -26,1 37,1 28,3 11,2 -3,2 6,6

3 492

3 292

2 000

2 500

3 000

3 500

4 000

4 500

5 000

E2011

F M A M J J A S O N D E2012

F M A M J J A S O N D E2013

F M

Exportación Importación

Tradicionales77%

No tradicionales23%

Exportaciones Totales: US$ 3 492 millones

Bienes de consumo

20%

Insumos47%

Bienes de capital

33%

Importaciones Totales: US$ 3 292 millones

Page 63: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

JUNTOS desarrollando Industria

Informes: 616-4444 Anexo 263 DIreccIón: Los Laureles 365, san Isidro - Lima Perúpromoció[email protected]

uDefensa GremialuInstituto de estudios económicosuAsesoría LegaluDepartamento de comercio exteriorucomisión responsabilidad social

empresarial, medio Ambiente, seguridad y salud ocupacional

ucomités Gremiales

ucentro de formación empresarial – cfe

ucomunicaciones y Publicaciones

uAlquiler de ambientes y eventos

ue-commerce center

estamos a su servicio para realizar labores de orientación y asesoramiento con la finalidad de colaborar con nuestros asociados, a través de nuestras siguientes áreas a su disposición:

Asóciese

Page 64: No a la prohibición. Sí a la educación INDUSTRIA PERUANA

Ahora en Junio� visítenos, conozca la nueva plataforma de exposición de la Industria Nacional y sienta orgullo por lo nuestro en:

I Feria de Fabricantes de la Industria Nacional y sus Proveedores

Del 05 al 08 de Junio del 2013Centro de Exposiciones Jockey, Lima - Perú

100 expositores - 5000 m2 de exhibición - 10 000 visitantes12 Conferencias Técnicas con expositores de primer nivel - 01 Rueda de Negocios

Exposición de acuerdos comerciales con 13 países en la EXPO TLC

Sectores ParticipantesTextiles, Metalmecánica, Alimentos y Bebidas, Químicos, Plásticos, Tecnología de la Información, Telecomunicaciones , Consultoría, Logística, Software de Gestión y procesos, Medio ambiente, Certi�cadoras, Servicios, entre otras

Industria...innovando para generar valor agregado

www.expoperuproduce.com

Regístrese como Visitante

Organizan: Patrocina:

O�cializa: Auspician:

ALMACENAMIENTO SEGURO