8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA JUEVES 7 ENERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 5 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Juan Antonio Borrego CABAIGUÁN, Sancti Spíritus.—La impor- tancia de encadenar la producción agrícola con una correcta comercialización como me - canismo para contrarrestar los elevados pre- cios que imperan actualmente en el sector, fue destacada la víspera en este municipio por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miem bro del Buró Político del Comité Central del Par - tido y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. “No basta con producir más”, sentenció el dirigente en encuentro de trabajo efectuado en la finca del campesino Félix Álvarez, de la Coo perativa de Créditos y Servicios (CCS) Ni- ceto Pérez, de la zona de Punta Diamante, en Cabaiguán, en la que elogió la diversificación y la eficiencia alcanzadas por este productor, uno de los más destacados de la provincia y del país en la entrega al Estado de tabaco, le - che, carne y granos. “Con 130 campesinos como Félix se com- pleta el frijol de la canasta básica de Sancti Spíritus”, dijo Díaz-Canel al alabar los resulta- dos integrales del productor cabaiguanense. Acompañado por José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Sancti Spíritus, y Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Díaz-Canel intercambió igualmente con Eliécer Pérez López, un usufructuario de la CCS Nieves Morejón, también en Cabai - guán, que según dijo “aprendió a cabeza- zos” el arte de cultivar el tabaco tapado y hoy no es segundo de nadie en la zona de La Campana. “Dicen que zafra que empieza bien, termina bien”, fue la frase con la cual el primer vicepre- sidente elogió el desempeño del central Uruguay, de Jatibonico, tras recorrer la indus- tria e intercambiar con directivos del ingenio y de la Empresa Azucarera Sancti Spíritus, del grupo Azcuba. La coherencia con que han sido conducidos los procesos de integración en la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez fue igual- mente destacada por el dirigente en encuentro con el equipo de dirección del centro de altos estudios, donde llamó a vincular el proceso docente educativo con la informatización de la sociedad. Finalmente Díaz-Canel visitó el periódico Es - cambray e intercambió con su colectivo so bre la generación de contenidos para los diferentes soportes del medio, la participación de los profesionales en las decisiones editoriales y los desafíos que el contexto actual impone a la prensa cubana. No basta con producir más Machado Ventura visitó el central Enidio Díaz, de Campechuela, entre otros ingenios del territorio granmense. FOTO: ARMANDO E. CONTRERAS TAMAYO Díaz-Canel elogió la diversificación y la eficiencia logradas por el productor Félix Álvarez, de Cabaiguán. FOTO: VICENTE BRITO Darelia Díaz Borrero CAMPECHUELA, Granma.—La necesidad de trabajar con inteligencia para sacarle mayor provecho a la caña y lograr la eficiencia en la pre- sente campaña azucarera, fue una de las ideas enfatizadas por José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Parti - do y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, este miércoles durante una visita al central Enidio Díaz. Al intercambiar con la prensa, el dirigente recordó que la sequía afectó la siembra, y condi- cionó la disminución del estimado cañero en todo el país. La naturaleza sigue jugando una mala pasada, porque ahora que ya comenzó la molienda, llueve, situación que atenta contra la maduración de la caña, comentó. Aun con estas limitantes ajenas a la voluntad humana,sisetrabajaconresponsabilidadeinte- ligencia es posible, al menos, concretar el rendi- miento de la campaña anterior, insistió. En esta ocasión hay mayor disponibilidad de recursos para todo el proceso agrícola y fabril, y por ello la exigencia será mayor, agregó. Similares reflexiones hizo Machado Ventura, este miércoles, en cada central azucarero de la provincia de Granma, territorio donde constató la marcha de los cuatro ingenios que ya muelen, y las condiciones del Roberto Ramírez, el único del quinteto granmense que no se ha sumado a la contienda. En declaraciones a la prensa, Liovys Mesa, director de la Empresa Azucarera de Granma, resaltó la buena arrancada del Enidio Díaz, de Campechuela, uno de los más estables en la últi- ma década en el país, el cual muele al 79 %, y concretó, sin ayuda de sus homólogos, el plan de la zafra chica de la provincia. Según explicó, el Arquímides Colina, de Bayamo, y el Bartolomé Masó, del municipio homónimo, no han comenzado con buen paso; el primero a causa de problemas opera- tivos, y el segundo por dificultades con el bajo voltaje. El ingenio Grito de Yara, ubicado en Río Cauto, empezó a moler el martes último, mien- tras el Roberto Ramírez debe sumarse después del 15 próximo, porque aún se ejecutan los arre- glos en el turbogenerador, puntualizó. La provincia tiene un plan superior a las 140 000toneladas, cifra que representa un creci- miento del 18 % con respecto a la campaña anterior, en la que se concretaron poco más de 121 000 toneladas, informó. Aunque el reto es grande, dada las condicio- nes climatológicas actuales, el compromiso de los agroindustriales granmenses es laborar con responsabilidad y entrega para cumplir el encar- go estatal, aseguró. Trabajar con inteligencia El 6 de enero de 1959, la Caravana de la Libertad llegaba a Sancti Spíritus, Santa Clara y Cienfuegos. El pueblo se volcó a las calles para recibir el mayor regalo de su historia, la anhelada libertad, que esta vez llegaba de la mano de Fidel El regalo de la libertad Página 3 La Caravana de la Libertad a su paso por la ciudad de Sancti Spíritus. FOTO: RAIDEL GALLO RODRÍGUEZ

No basta con producir más - Granma · mala pasada, porque ahora que ya comenzó la molienda, llueve, situación que atenta contra la maduración de la caña, comentó. Aun con estas

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: No basta con producir más - Granma · mala pasada, porque ahora que ya comenzó la molienda, llueve, situación que atenta contra la maduración de la caña, comentó. Aun con estas

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

JUEVES 7ENERO 2016

La HabanaAño 58 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 52 No. 520 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

Juan Antonio Borrego

CABAIGUÁN, Sancti Spíritus.—La impor-tancia de encadenar la producción agrícolacon una correcta comercialización como me -canismo para contrarrestar los elevados pre-cios que imperan actualmente en el sector,fue destacada la víspera en este municipiopor Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miem brodel Buró Político del Comité Central del Par -tido y primer vicepresidente de los Consejosde Estado y de Ministros.

“No basta con producir más”, sentenció eldirigente en encuentro de trabajo efectuado enla finca del campesino Félix Álvarez, de laCoo perativa de Créditos y Servicios (CCS) Ni -ceto Pérez, de la zona de Punta Diamante, enCabaiguán, en la que elogió la diversificación yla eficiencia alcanzadas por este productor,uno de los más destacados de la provincia ydel país en la entrega al Estado de tabaco, le -che, carne y granos.

“Con 130 campesinos como Félix se com-pleta el frijol de la canasta básica de SanctiSpíritus”, dijo Díaz-Canel al alabar los resulta-dos integrales del productor cabaiguanense.

Acompañado por José Ramón MonteagudoRuiz, miembro del Comité Central y primersecretario del Partido en Sancti Spíritus, yTeresita Romero Rodríguez, presidenta de la

Asamblea Provincial del Poder Popular,Díaz-Canel intercambió igualmente conEliécer Pérez López, un usufructuario de laCCS Nieves Morejón, también en Cabai -guán, que según dijo “aprendió a cabeza-zos” el arte de cultivar el tabaco tapado yhoy no es segundo de nadie en la zona deLa Campana.

“Dicen que zafra que empieza bien, terminabien”, fue la frase con la cual el primer vicepre-sidente elogió el desempeño del centralUruguay, de Jatibonico, tras recorrer la indus-tria e intercambiar con directivos del ingenio yde la Empresa Azucarera Sancti Spíritus, delgrupo Azcuba.

La coherencia con que han sido conducidoslos procesos de integración en la Universidadde Sancti Spíritus José Martí Pérez fue igual-mente destacada por el dirigente en encuentrocon el equipo de dirección del centro de altosestudios, donde llamó a vincular el procesodocente educativo con la informatización de lasociedad.

Finalmente Díaz-Canel visitó el periódico Es -cambray e intercambió con su colectivo so brela generación de contenidos para los diferentessoportes del medio, la participación de losprofesionales en las decisiones editoriales ylos desafíos que el contexto actual impone ala prensa cubana.

No basta con producir más

Machado Ventura visitó el central Enidio Díaz, de Campechuela, entre otros ingenios del territoriogranmense. FOTO: ARMANDO E. CONTRERAS TAMAYO

Díaz-Canel elogió la diversificación y la eficiencia logradas por el productor Félix Álvarez, deCabaiguán. FOTO: VICENTE BRITO

Darelia Díaz Borrero

CAMPECHUELA, Granma.—La necesidadde trabajar con inteligencia para sacarle mayorprovecho a la caña y lograr la eficiencia en la pre-sente campaña azucarera, fue una de las ideasenfatizadas por José Ramón Machado Ventura,segundo secretario del Comité Central del Parti -do y vicepresidente de los Consejos de Estado yde Ministros, este miércoles durante una visita alcentral Enidio Díaz.

Al intercambiar con la prensa, el dirigenterecordó que la sequía afectó la siembra, y condi-cionó la disminución del estimado cañero entodo el país. La naturaleza sigue jugando unamala pasada, porque ahora que ya comenzó lamolienda, llueve, situación que atenta contra lamaduración de la caña, comentó.

Aun con estas limitantes ajenas a la voluntadhumana, si se trabaja con responsabilidad e inte-ligencia es posible, al menos, concretar el rendi-miento de la campaña anterior, insistió. En estaocasión hay mayor disponibilidad de recursospara todo el proceso agrícola y fabril, y por ello laexigencia será mayor, agregó.

Similares reflexiones hizo Machado Ventura,este miércoles, en cada central azucarero de laprovincia de Granma, territorio donde constatóla marcha de los cuatro ingenios que ya muelen,y las condiciones del Roberto Ramírez, el único

del quinteto granmense que no se ha sumado ala contienda.

En declaraciones a la prensa, Liovys Mesa,director de la Empresa Azucarera de Granma,resaltó la buena arrancada del Enidio Díaz, deCampechuela, uno de los más estables en la últi-ma década en el país, el cual muele al 79 %, yconcretó, sin ayuda de sus homólogos, el plande la zafra chica de la provincia.

Según explicó, el Arquímides Colina, deBayamo, y el Bartolomé Masó, del municipiohomónimo, no han comenzado con buenpaso; el primero a causa de problemas opera-tivos, y el segundo por dificultades con el bajovoltaje.

El ingenio Grito de Yara, ubicado en RíoCauto, empezó a moler el martes último, mien-tras el Roberto Ramírez debe sumarse despuésdel 15 próximo, porque aún se ejecutan los arre-glos en el turbogenerador, puntualizó.

La provincia tiene un plan superior a las140 000toneladas, cifra que representa un creci-miento del 18 % con respecto a la campañaanterior, en la que se concretaron poco más de121 000 toneladas, informó.

Aunque el reto es grande, dada las condicio-nes climatológicas actuales, el compromiso delos agroindustriales granmenses es laborar conresponsabilidad y entrega para cumplir el encar-go estatal, aseguró.

Trabajar con inteligencia

El 6 de enero de 1959, la Caravana de laLibertad llegaba a Sancti Spíritus, Santa Clara

y Cienfuegos. El pueblo se volcó a las calles para recibir el mayor regalo de su historia, la anhelada

libertad, que esta vez llegaba de la mano de Fidel

El regalo de la libertad

Página 3 La Caravana de la Libertad a su paso por la ciudad de Sancti Spíritus. FOTO: RAIDEL GALLO RODRÍGUEZ

Page 2: No basta con producir más - Granma · mala pasada, porque ahora que ya comenzó la molienda, llueve, situación que atenta contra la maduración de la caña, comentó. Aun con estas

2 NACIONALES ENERO 2016 > jueves 7

Yaditza del Sol González

A partir del próximo lunes, 11 de enero, em -pezará a aplicarse la vacuna contra la polio-mielitis de forma inyectable a los más de 80 000niños que nacieron entre enero y septiembredel 2015; simultáneamente, los infantes quearriben a cuatro meses de edad irán re ci biendoesta dosis en los consultorios médicos y po -liclínicos del país, informó el doctor Fran ciscoDurán, director nacional de Epide miología delMinisterio de Salud Pública (Minsap).

Tales novedades no excluyen que en el mesde febrero, se realice en el territorio nacional—como se ha mantenido históricamente— laprimera etapa de la Campaña Nacional de Va -cunación Antipolio, administrada de maneraoral (goticas).

La reciente decisión fue indicada por la Or -ganización Mundial de la Salud (OMS) con lapremisa de erradicar, internacionalmente, laenfermedad para el 2019, a sabiendas de queen algunas regiones de Asia, como Pakistán yAfganistán, todavía se presentan casos autóc-tonos de polio.

“Para alcanzar este objetivo, resulta nece-sario entonces ir pausando poco a poco la va -cunación oral y pasar a la inactivada (dosis eninyección), que tiene la ventaja de ser produ -cida con poliovirus inactivados o muertos”,ex plicó la doctora Sonia Resik, especialista delIns tituto de Medicina Tropical Pedro Kourí(IPK).

Vale destacar que Cuba sostuvo un rol sig-nificativo en la asunción de esta nueva estrate-gia, pues las investigaciones desarrolladas enel país indicaron aportes científicos, que luegola OMS utilizaría para sus proyecciones epide-miológicas.

“Nuestros estudios demostraron que conuna dosis de la vacuna inactivada se podíalograr una estimulación suficiente del sistemainmunológico de las personas y mantenerlasprotegidas”.

Durante la conferencia de prensa, Resikaclaró además que la inactivada de polio fue elprimer inmunógeno que se creó para estaenfermedad, tiene más de 50 años de uso, al -tos estándares de seguridad y pocos eventosadversos. Sin embargo, como las otras vacu-nas, puede ocasionar algo de fiebre en los ni -ños y dolor en la zona del cuerpo donde reci-ben la inyección.

Asimismo, destacó que no existen inconve-nientes por combinar ambas dosis (oral e in -yec table), con tan poco tiempo de diferencia.

“Hemos preparado las condiciones mate-riales y físicas en todas las provincias del paíspara llevar a cabo esta vacunación sin percan-ces. En este sentido, fueron adiestradas más de1 800 personas entre médicos, enfermeras, es -pecialistas materno-infantiles y de epidemio-logía; hay un dominio y conocimiento sobrequé se deber hacer y cómo”, refirió el doctorMi guel Galindo, asesor del Programa Nacio -nal de Inmunización del Minsap.

Sheyla Delgado Guerra di Silvestrelli

Las condiciones meteorológicas desfavorables que acom -pañaron buena parte del periodo óptimo para la siembra de di -ferentes cultivos en la actual campaña de frío, tensan más lacuerda para la agricultura cubana, no obstante, —según seprevé— ello no deberá impedir que se salden los compromisoscontraídos para la contienda.

Lo anterior lo confirmó recientemente a la prensa Enel Es -pinosa, director de Cultivos Varios del Ministerio de la Agri -cultura (Minag), y comentó que debido a esos contratiemposdel clima —frecuentes lluvias y un invierno en que el frío habrillado por su ausencia— en general el país registró variasafectaciones. En la papa solo se concretó en noviembre el 3 %de su plan de siembra, lo que generó una concentración paradiciembre (con el 68 % de los cómpu tos totales) y el otro 29 %pesa sobre la agenda del actual mes.

De ese corrimiento del calendario agrícola y consiguienteconcentración de cultivo prácticamente en un mes, se derivaun muy probable pico de cosecha que se traduce, a su vez, enmayores exigencias para el proceso de transportación y alma-cenaje de esa producción, puntualizó Rogelio Pupo, comercialde la Empresa Productora y Comercializadora de Semillas deese ministerio.

A modo de ilustración —conforme especificó Osmar Mén -dez, jefe del Departamento de Hortalizas— en el caso de la pa -pa, la provincia de Mayabeque, la de mayor responsabilidadtanto en las áreas dedicadas al tubérculo (más de 1 900 hectá -reas) como en los re gistros de obtención planificados, plantó endi ciembre el 80 % de la superficie prevista, por las razones men-cionadas. En tanto país, para la contienda en curso, la me ta con-siste en plantar 5 731 hectáreas del codiciado rubro —lla madas

a producir unas 120 000 toneladas—, de las cuales se consi-guieron poco más de 4 150 hectáreas al cierre de diciembre.

Hablando de la papa y la sensibilidad que requiere hacer lopor tratarse de un genérico de discretos registros de plantación(solo involucra a seis provincias) y por tanto, poco acce sible pa -ra buena parte de la población nacional, Espinosa respondiódudas de Granma dirigidas a conocer si se diseñan estrategiaspara incrementar terrenos destinados a su cultivo, cómo au -mentar rendimientos y disminuir el elevado índice de im por -tación de sus semillas —hoy alcanza el 99 %—, así como las va -riantes previstas para evitar desvíos y el lucrode intermediarios

ilegales que lo expenden a diferentes tarifas en CUC y las pro-yecciones para socializar la oferta estatal del producto en zonascomo las provincias orientales, donde el tubérculo casi ni se ve.

Al respecto, dijo que los esfuerzos se centran en alcanzarmejores rendimientos, a partir de un arduo estudio de las varie-dades que se utilizan y así garantizar la obtención de las 120 000toneladas concertadas en el plan. Recordó que la campañaprecedente se consolidó como la quinta de mejores resultadosen 32 años y en la presente, se mantienen los territorios conce-bidos para la plantación de la papa (Artemisa, Mayabeque,Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara y Ciego de Ávila), por las ga -rantías que ofrecen, como las condiciones del suelo, disponibi-lidad de agua, tradición en el manejo cultural con buenas prác-ticas incorporadas, y otras.

Grosso modo, en lo sucesivo se mantendrá el fondo de tie-rras para ese fin, los planes permanecerán más o menos si mi -lares y la apuesta mayor apunta a lo que seamos capaces dereportar, más allá de las toneladas por hectárea que tradicio -nalmente se cosechan. Y según agregó Méndez, unido a lamar ca da intencionalidad en cuanto a variedades y rendi mien -tos, ha brá un enfoque en seleccionar mejor los terrenos y pro-ductores.

En torno al cultivo de frijoles, el jefe de Hortalizas del Minagreparó en que sufrieron determinadas pérdidas en la recogidade estos granos que corresponden a siembras anticipadas (enseptiembre), que no pudieron sobreponerse a las lluvias del últi-mo mes del año, inclemencias del tiempo que dejaron vestigiosamargos, asimismo, en los rendimientos.

Otro de los rubros con afectaciones en su cronograma ha si -do el tomate. De un encargo productivo fijado en 35 000 to ne la -das para el término del pasado mes, se estima un incumpli-miento en más de 20 000.

Luchadora clandestina y del Ejér cito Rebelde, pedagoga y líder femenina,fundadora de los Camilitos y de la FMC, Asela de los Santos habló en agostoen la Mesa Redonda sobre la Revolución y su vida consagrada junto a VilmaEspín, a conquistar la justicia para la mujer cubana.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba retransmiti-rán este programa desde las 7 de la noche y el Canal Educativo lo repondrá alfinal de su emisión del día.

Linet Perera Negrín

El vicecanciller y ministro Federal de Eco -nomía y Energía de Alemania, Sigmar Gabriel,arribó a Cuba en horas de la noche de estemiércoles para iniciar una visita oficial.

Gabriel fue recibido por Rogelio Sierra, vi -ceministro de Relaciones Exteriores cubano.En su primera visita a Cuba, el vicecanciller lle -gó acompañado por varias decenas de em pre -sarios alemanes.

Como parte de su programa, sostendrá con -versaciones oficiales con Bruno Rodríguez Pa rri -lla, ministro de Relaciones Exteriores, según el si -tio oficial de la Cancillería cubana (Cubaminr ex).

La visita del vicecanciller ocurre en un mo -mento de desarrollo de las positivas relacionesentre La Habana y Berlín.

En julio del 2015 visitó nuestro país Frank-Walter Steinmeier, ministro de Asuntos Exte -riores. En aquella ocasión se estableció un me -canismo de consultas políticas entre ambascancillerías y se restablecieron las relacionesde cooperación con la firma de la DeclaraciónConjunta Sobre la Cooperación.

De igual manera, ambos países tienen am -plias potencialidades para desarrollar las rela-ciones en sectores como el económico, de coo-peración para el desarrollo, científico, acadé-mico, cultural, deportivo, entre otros.

La Habana y Berlín establecieron relacio-nes diplomáticas el 22 de julio de 1953. Estasfueron interrumpidas el 15 de enero de 1963co mo reacción de la República Federal Alema -na al reconocimiento de Cuba a la RepúblicaDemocrática Alemana. Final mente, fueron re -tomadas el 18 de enero de 1975.

Vicecanciller alemánde visita en Cuba

La aplicación de esta dosis no excluye que en febrero del presente año tenga lugar la 55 Campaña Antipoliomielítica,

administrada de manera oral

Vacuna antipolio,ahora también

en forma inyectable

Asela de los Santos En Persona

A mal tiempo… agricultura con pilas recargadas

El vicecanciller alemán (derecha) fue recibidoen el aeropuerto internacional José Martí por Rogelio Sierra, viceministro de RelacionesExteriores cubano. FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

Mayabeque lleva el mayor peso en la siembra de papa en esta cam-paña. FOTO: CRISTIAN DOMÍNGUEZ

Page 3: No basta con producir más - Granma · mala pasada, porque ahora que ya comenzó la molienda, llueve, situación que atenta contra la maduración de la caña, comentó. Aun con estas

Al llegar a esta provincia, el Comandante enJefe Fidel Castro ordenó desviar la ruta, y al

frente de una parte de la caravana llegó hastala capital provincial para saludar al pueblo

cienfueguero.

3NACIONALESENERO 2016 > jueves 7

Pacto de amor con la historiaJulio Martínez, Freddy Pérez y Delia Proenza

CIENFUEGOS.—Hubo frío anoche en Cienfuegos, comosegún cuentan los participantes también se registró aquel 6 deenero de 1959 cuando Fidel se dirigió a la multitud de esta ciu-dad, sobre la cama de una rastra convertida en tribuna, juntoal edificio del Ayuntamiento, hoy sede del Gobierno Pro -vincial.

A la altura del pueblo de La Esperanza, el Comandante enJefe había ordenado desviar la ruta, para hacer un alto en laPerla del Sur, intercambiar con los combatientes y rendirhomenaje a los mártires del 5 de septiembre de 1957.

La llegada victoriosa de los rebeldes fue rememorada aquí,con igual amor y en idéntico sitio: el parque Martí. Tras em -prender su periplo lleno de recordaciones y emociones, laCaravana de la Victoria hizo su recorrido desde Mal Tiempo(sitio de la gran victoria mambisa contra el ejército español en1895), a través de diferentes pueblos, hasta la ciudad cabecera.

Los 90 integrantes estuvieron liderados por el general (reti-rado) Marcelo Verdecia, escolta de Fidel en la Sierra Maestra yquien también viajara en la Caravana de la Libertad hace 57eneros.

En nombre de la juventud rebelde de hoy, depositaria ycontinuadora del legado de la generación histórica, hablaronrepresentantes de los pioneros y la UJC.

La miembro del Comité Central del Partido y primera secre-taria en Cienfuegos, Lidia Esther Brunet Nodarse, presidió la

conmemoración, en compañía de Mairelys Pernía Cordero,presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

SANTA CLARA: JUBILOSA AL IGUAL QUE EN 1959En un parque Leoncio Vidal atestado de público, jóvenes y

pioneros, junto a combatientes de aquella epopeya, hicieronsu entrada triunfal para fundirse con el pueblo que los aclama-ba, tal y como ocurrió cuando, primero el Che y luego Fidel,llegaron a esa plaza de tanta historia.

El mayor (r) Heriberto González Pérez, quien formara par tede la comitiva comandada por el líder de la Revolución, no pudoevitar las lágrimas de emoción al recordar los masivos encuen-tros con la población y las palabras del Co man dante en Jefe, elmejor regalo para aquella gente que, desde azoteas, ventanas yaceras lo vitoreaban y agradecían por el triunfo alcanzado, elcual ponía fin a muchos años de dictadura oprobiosa, refiere.

En la evocación, donde estuvieron presentes las máximasautoridades del Partido y del Gobierno en el territorio, JulioLima Corzo y Jorgelina Pestana Mederos, respectivamente, 57jóvenes recibieron el carné que los distingue como miembrosde la Unión de Jóvenes Comunistas.

Al resumir la actividad, Yasser Hurtado Chinea, primersecretario de la UJC en Villa Clara, ratificó el compromiso delas nuevas generaciones con el presente y futuro de la Patria.

AMANECER EN SANCTI SPÍRITUSCon sus 17 años de delgadez, José Antonio Marín Gómez

estaba parado junto a uno de los postes del parque cuando poraquella misma esquina, a escasos cinco metros de él, descen-dió Fidel, ataviado de verde olivo, de un Chevrolet 57, blancoo beige. Alzó el brazo, sonriente, para saludar a la multitud ycon paso apurado caminó hasta la Sociedad El Progreso (HoyBiblioteca Provincial Rubén Martínez Villena), ascendió porlas escaleras y se le perdió de vista.

“Había transcurrido como una hora de la madrugada del 6de enero, hacía un frío tremendo y caía una llovizna finísima,pero la multitud aquí reunida continuaba aguardando por lacaravana, que proveniente de Oriente se dirigía a La Habana.Desde aquel balcón donde está colgada la bandera cubanahabló, pero se tomó unos segundos para mirar, como medi-tando, creo que le impactó la cantidad de personas y el espíri-tu con que se le esperaba”.

Similar fervor reinó en las proximidades del otrora Progreso,cuando al amanecer de este miércoles, junto a Marín y a otrosluchadores de la clandestinidad o del Directorio 13 de Marzo,jóvenes estudiantes y trabajadores revivieron los épicos mo -mentos al reeditar la marcha y anclar junto al parque SerafínSánchez, ahora renovado y más hermoso.

Tras escucharse, en su propia voz, las memorables pala-bras de Fidel, un grupo de estudiantes de las enseñanzasme dia y media superior recibieron los carnés que los acre-ditan como nuevos miembros de la Unión de Jóvenes Co -munistas.

(Tomado de Escambray)

La fábrica de cemento Carlos Marx, inauguradael 29 de mayo de 1980 por Fidel, es la mayor desu tipo en Cuba y una de las de más capacidad enLati noamérica. En el año 2001 devino en Em presaMixta Cementos Cienfuegos S.A., e inició un proyectode modernización.

En el hospital provincial Dr. Gustavo Aldereguía,fundado el 23 de marzo de 1979, se integran la asis-tencia médica, la educación continuada y la inves-

tigación científica. Además, funge como Hospital Gi ne -cobstétrico Materno Provincial y brinda atención es pe cia -

lizada en Ginecología, Obstetricia y Neo na tología, entre otras.

La construcción de la refinería de petróleo Ca -milo Cienfuegos data de la década del 80 delpasado siglo. En diciembre del 2007 se con-virtió en la Empresa Mixta cubano-venezola-

na Refinería de Petróleo Camilo Cien fuegos, elprimer proyecto im pulsado por el ALBA en Cuba, e

inaugurado por Raúl y Chávez.

La termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes hasido merecedora, en 35 ocasiones, de la condi-ción de Vanguardia Nacional. En el 2015 obtuvoel Premio de Calidad de la República de Cubacorrespondiente a ese año, que entrega el Mi nis -terio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente a pro-puesta de la Oficina Nacional de Normalización.

La Revolución en la ruta de la Caravana: Obras al servicio del pueblo después de 1959

Recorrido de la Caravana en su paso desde Sancti Spíritus hasta Cienfuegos,que incluye su desvío hasta la Perla delSur

Cienfuegos

CARAVANA DE LA LIBERTAD

El antiguo Cuartel 31, pertene-ciente a la tiranía, fue con-vertido en escuela. Hoy elseminternado FernandoCuesta Piloto, es orgullo dela educación villaclareña.

Cuando Fidel viajó hasta Cien fue -gos al frente de la Ca ra va nade la Libertad, no existía enese sitio la Industria Na cio -nal Pro duc tora de Uten si -lios Do més ticos (INPUD) Pri -mero de Mayo.

Desde la Biblioteca Provincial Mar -tí, anteriormente sede del

Gobierno Provincial, Fi delhabló al pueblo san ta cla -reño el 6 de enero de

1959.

Villa ClaraDiversos servicios médicos se pres -tan en el Hospital Pro vin -cial Universitario Ca miloCien fuegos, la principalinstitución sanitaria dela provincia creada por laRevo lu ción.

Reparto Los Olivos, al norte de lacapital provincial, una mues-tra de la prioridad conce-dida al mejoramiento de lavi vien da en la provincia.

La Universidad José Martí, deSanc ti Spíritus, ya ha gra-

duado a mi les de profe-sionales.

Sancti Spíritus cuenta con unade las más importantes

infraestructuras hidráu-licas del país, in cluida lapresa Za za, con capaci-

dad para 1 020 millones demetros cúbicos.

Sancti Spíritus

Page 4: No basta con producir más - Granma · mala pasada, porque ahora que ya comenzó la molienda, llueve, situación que atenta contra la maduración de la caña, comentó. Aun con estas

ENERO 2016 > jueves 74 INTERNACIONALES

MÉXICO.—El Senado mexicanose pronunció por la creación de unmecanismo de diálogo permanentecon Cuba y la dinamización de losvínculos económicos con la isla, seconoció este miércoles.

La Cámara de Senadores adoptóun punto de acuerdo que exhorta a laSecretaría de Relaciones Ex te riores(SRE) establecer un instrumento dediálogo en la agenda bilateral con LaHabana, según Prensa Latina.

Ello a fin de tratar temas como lamigración, inversiones, explotaciónde hidrocarburos en el Golfo de Mé xi -co, así como el intercambio y fo mentocientífico y tecnológico.

Además solicitó al gobierno fe -deral intervenir para dinamizar lasrelaciones económicas entre ambas

naciones, con miras a la suscripciónde un Tratado de Libre Comerciocon Cuba.

También instó a la Cancillería adar seguimiento a los acuerdos adop -tados en la XV Reunión Inter par -lamentaria entre el Congreso me xi -cano y la Asamblea Nacional de laIsla, en materia de energía, coopera-ción en el sector de la salud, in ter -cambio educativo y cultural, me dioam biente y turismo.

Los senadores recordaron que elpasado 7 de noviembre el presidentede la República de Cuba, Raúl Cas -tro, realizó una visita oficial a Mé xi -co, ocasión en la que se firmaronacuerdos en materia migratoria, decolaboración académico-diplomáti-ca, turística, agrícola y educativa.

PUERTO PRÍNCIPE.—El Con sejoElectoral Provisional (CEP) pro pusoal presidente de Haití, Michel Mar -telly, celebrar la segunda vuelta de laspresidenciales el 24 de enero, lo cualdilata aún más la crisis política delpaís.

La votación debía celebrarse el27 de diciembre último, pero la opo-sición presionó a Martelly para quese investigaran acusaciones de frau-de y la fecha se pospuso en esperadel trabajo de una Comisión deEvaluación Electoral Independiente(CEEI).

Luego, a principios de año y en unacto conmemorativo por el aniversa-rio 212 de la independencia hai tiana,Martelly fijó para el 17 de enero lasegunda vuelta de las presidenciales,para garantizar su relevo en febrerocomo establece la Cons titución.

Sin embargo, el presidente delCEP, Pierre-Louis Opon, manifestóque sería muy difícil, sino imposi-ble, en apenas unos días preparar lacelebración de la segunda vuelta ypropuso como nueva fecha el 24 deenero.

Tal situación ocurre después que

la CEEI presentara al Poder Eje cu -tivo y al tribunal electoral los resul-tados de su evaluación sobre la pri-mera vuelta de las presidencialesce lebrada el 25 de octubre último,in vestigación que confirmó irregu-laridades, informa Prensa Latina.

El candidato a la presidencia porel oficialista Partido Tet Kalé, Jo -venel Moisés, elogió el trabajo de laCEEI y llamó al diálogo a su rivalelectoral, Jude Celestin, de la oposi-tora Liga Alternativa por el Progresoy Emancipación Haitiana (Lapeh).

Sin embargo, los partidos y figu-ras de la oposición, entre ellos Ce -lestin, rechazaron la continuacióndel proceso como propone en susrecomendaciones la CEEI y cuestio-naron la celebración de una segun-da vuelta sin que ocurra una depu-ración.

Este martes, el secretario generalde la ONU, Ban Ki-moon, expresósu preocupación por los aconteci-mientos y exhortó a los haitianos aresolver los asuntos pendientes yasegurar que el proceso electoralpueda llevarse a cabo cuanto antescon transparencia.

hilodirecto

MÉXICO: NACIÓN DE AMÉRICA CON MÁS SITIOS PATRIMONIO MUNDIALMéxico es el país del continente ameri-cano con más sitios inscritos en la Listadel Patrimonio Mundial de la Unesco,con 27 culturales, cinco naturales y unomixto, aseguró este miércoles la Secre -ta ría de Cultura. En un comunicado su -braya además que a nivel internacionalel país ocupa el sexto lugar. Durante el2015 se otorgaron dos de estos recono-cimientos a Calakmul y el Acueducto delPa dre Tembleque. La Lista del Patri mo -nio Mundial de la Unesco es un legadode monumentos y sitios de gran riquezanatural y cultural que pertenecen a todala humanidad. (PL)

¿QUIÉN INVENTÓ EL MONOPOLIO?

Un ingeniero de Pensilvania llamadoChar les Darrow, que se encontraba enpa ro en los años 30, fue el inventor delMo nopolio, el conocido juego de com-praventa de terrenos en el que se cons-truyen casas y hoteles. Cuando en 1934se lo presentó a la compañía de juegosestadounidenses Parker Bro thers, susresponsables lo rechazaron. Por esto,Da rrow decidió imprimirlo y ven derlo élmismo. Cuando Parker Bro thers com-probó el éxito de ventas decidió por fincomprarle los derechos, convir tiendo alingeniero en millonario. Des de la fecha,el Monopolio se ha comercializado en 26idiomas y se calcula que más de 500millones de personas han jugado al me -nos una partida. (RT)

¿PODEMOS ESTAR SIN PARPADEAR?A partir de un minuto sin hacerlo, sesufre una desecación lagrimal en la cór-nea y comenzamos a sentir molestias.La frecuencia del parpadeo oscila entrelas cinco y las 15 veces por minuto, aun-que esto depende de muchos factores.En tre ellos, los más importantes son laproducción de lágrimas de cada perso-na, la humedad ambiental, los agentesirritantes de la atmósfera, la intensidadluminosa, la edad y la atención que seesté prestando a un tema. Así, cuantomás interés suscita este en nosotros,menos parpadeo se produce. (Muyinte -resante)

¿POR QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EL FLASH EN LOS MUSEOS?

Los pigmentos colorantes utilizados an -tiguamente para pintar un cuadro erancompuestos químicos, en su mayoríaorgánicos, capaces de absorber la ra -diación luminosa. Esto puede dar lugara reacciones fotoquímicas que los des-naturalicen y alteren sus condicionesoriginales. En algunos museos que seiluminaron con lámparas de descargaque emitían radiaciones violeta y ultra-violeta se observaron daños irreversi-bles en ciertas obras de arte. Los flashestienen las mismas consecuencias funes-tas. (Reuters)

FOTO: RT

Senado mexicanoaboga por ampliar

nexos con Cuba

Proponen fecha paracelebrar segunda vueltade elecciones haitianas

BUENOS AIRES.—La agrupaciónProyecto Tatú aclaró ayer que una in -formación que circuló debido a unaconfusión de varios medios so bre lapresunta inhabilitación de tí tulos aprofesionales médicos ar gen tinosgra duados en Cuba es falsa.

Ante esa confusa información,Proyecto Tatú, que agrupa a jóvenesgalenos egresados de la Escuela Lati -noamericana de Medicina (ELAM),precisa “que no hay posibilidad legalde inhabilitación de títulos una vezotorgada la matrícula”.

Eso es permanente dentro de lasnormas vigentes, “es decir la actuali-zación profesional”, recalca la organi-zación en un comunicado en viado aPrensa Latina.

Existe un convenio que si se de -nunciara, mantiene por dos años suvigencia a partir de la fecha de denun-cia, en virtud del Tratado de Viena,explica Proyecto Tatú, cuyos integran-tes brindan servicios de salud enzonas pobres de la provincia de Bue -nos Aires bajo la consigna Por unavida digna para todos. En ese sentido,“hay derechos adquiridos”, remarca.

Además aclara que “la compe-tencia para reconocer títulos es delMinisterio de Educación y NO del Mi -nisterio de Salud como tampoco del

mi nistro de Salud de la nación, Dr.Jor ge Lemus, como afirma la notape rio dística” que circuló los últimosdías.

El titular de ese proyecto de saludsocial, Gino Straforini, manifestó aPrensa Latina “que tenemos un impa-gable agradecimiento a Cuba, su pue-blo y a Fidel Castro, porque sin esaenorme solidaridad latinoamericanis-ta, jamás hubiéramos sido médicos”.

“Llevamos en lo más profundode nuestros sentimientos el orgulloy el honor de ser formados y egresa-dos en Cuba”, aseveró Straforini.

El comunicado a su vez añade:“Lamentamos que muchos mediosamigos, se hayan hecho eco de estasupuesta información, creando mu -cha incertidumbre”.

Consultado la víspera, el vocerodel Ministerio de Salud, Patricio An -carola, negó que el titular de esa car-tera, el doctor Lemus, hubiera adop -tado tal decisión.

La ELAM ha formado en los últi-mos 17 años a decenas de miles dejóvenes de más de 60 países, inclui-dos de naciones desarrolladas co -mo Estados Unidos.

Durante ese tiempo, de sus aulassalieron egresados más de 600 jóve-nes argentinos.

Aclaran situación demédicos argentinosgraduados en Cuba

FOTO: REUTERS

El Senado propuso crear un instrumento para dinamizar las relaciones económi-cas entre ambas naciones. FOTO: NOTIMEX

Ejército sirio reducesuministros terroristas

DAMASCO.—Partes militarescon -firmaron que unidades del Ejér citosirio cortaron líneas de suministrosy aniquilaron a efectivos del grupoterrorista Estado Islámico y el Fren -te Al Nousra en zonas cercanas a lafrontera turca.

Unidades del Ejército y las Fuer -zas Armadas que operan en las pro-vincias norteñas de Alepo destruye-ron líneas de suministro de los terro-ristas en la frontera con Turquía, asícomo vehículos artillados y de trans-porte. Los combates ocurrieron en lalocalidad de Hayan, sobre la carreterainternacional que conduce haciaTur quía, informó PL.

Mientras, en áreas rurales de lanorteña provincia de Alepo, aisladasagru paciones de los armados fueronatacadas por la Fuerza Aérea y la arti-llería, sin precisar el número total debajas.

En Homs, otra región al norte deDa masco, varias fuentes confirma-ron la muerte del emir del llamadoMo vimiento Islámico de Li bres del

Le vante, Ajhrar al Sham, en el po bla -do de Al Farhanyah, a unos 15 ki ló me -tros de la capital provincial.

Por su parte la Policía en Da mascoinformó que disparos de morterosocasionaron cuatro muertos y al me -nos siete heridos en las céntricas zo nasde Askabieh y la calle Abbad, don dese reportaron también daños ma te -riales.

Los ataques de este tipo contra lapoblación civil son los primeros delpresente año en lugares de habitualtránsito de peatones en la capitalsiria.

Por otra parte, China y ReinoUni do acordaron en Beijing impul-sar la lucha contra el terrorismo ybuscar una solución política al con-flicto vigente en Siria.

Según Prensa Latina, ambas na -ciones emitieron una declaracióncon junta al respecto du rante la visitaoficial de dos días que concluyó estemiércoles el ministro de Re lacionesEx teriores británico, Philip Ham -mond.

Los combates ocurrieron en la localidad de Hayan, sobre la carretera internacio-nal que conduce hacia Turquía. FOTO: REUTERS

Page 5: No basta con producir más - Granma · mala pasada, porque ahora que ya comenzó la molienda, llueve, situación que atenta contra la maduración de la caña, comentó. Aun con estas

5ENERO 2016 > jueves 7 INTERNACIONALES

CARACAS.—El presidente de Venezuela,Nicolás Maduro, anunció este miércoles laagenda priorizada para abordar la emergenciaeconómica que atraviesa el país, por la guerraimpulsada por la derecha venezolana y la bajaen los precios del barril de petróleo, principalfuente de ingresos del Estado.

Maduro creó cinco nuevos ministerios queestarán en línea directa con las necesidadesdel país “para el gran proceso de rectificacióny reconexión con las necesidades y la realidadverdadera de nuestro pueblo”.

Estos son Economía Productiva, Pro du c -ción Agrícola y Tierras, Pesca y Acuicul tura,Agricultura Urbana y Comercio Exterior eInversión Internacional.

Desde el salón Simón Bolívar del Palacio deMiraflores (sede de Gobierno), el jefe de Es -tado anunció los integrantes del nuevo gabi-nete ministerial como parte del proceso derevisión y autocrítica que lleva adelante laRevolución Bolivariana, para afrontar el es -cenario político, económico y social de la na -ción.

De esta manera, Aristóbulo Istúriz fue de -signado como nuevo vicepresidente ejecu -tivo de la República, en sustitución de JorgeArrea za.

El Ministerio de Economía Productiva es -tará a cargo de Luis Salas, quien también fun-girá como nuevo vicepresidente de Eco no -mía de la República. Para el Ministerio dePes ca y Acuicultura fue designado el almi-rante Ángel Belisario; en Agricultura Urbana,Emma Or tega; en Agricultura y Tierras, Wil -mar Castro Soteldo y en el Ministerio de Co -mercio Exte rior e Inversión Internacional,Jesús Farías.

Maduro explicó que el nuevo plan de resca-te de la economía estará centrado en la cons-trucción del nuevo Estado Social e incorporará

“a millones de hombres y mujeres de los sec-tores populares para afrontar la emergenciaeconómica”, que se decretará ante los planesdesestabilizadores promovidos por sectoresde la derecha.

Para ello, ordenó reforzar el carácter delPoder Popular en cada Ministerio e institucióndel Estado venezolano, a fin de impulsar laparticipación del pueblo venezolano en la ges-tión del Gobierno revolucionario.

Varias carteras ministeriales cambiaron su

liderazgo. Entretanto, fueron ratificados en suscargos: Eulogio del Pino como ministro de Pe tró -leo y Minería y presidente de PDVSA; Mar lenyContreras en la cartera de Turismo; Gladys Re -quena en el ministerio de la Mujer; Clara Vi dalen el ministerio de los Pueblos Indígenas e IrisVarela en la cartera de Servicios Penitenciarios.

Delcy Rodríguez también se mantuvo co -mo ministra de Relaciones Exteriores y Pa dri -no López en el Ministerio de Defensa. Ge rardoJosé Izquierdo Torres también fue ratificado

en el ministerio de Fronteras y Gon zález Ló -pez como ministro para Rela ciones Inte riores,Justicia y Paz.

Los nuevos ministros deben trabajar “parael gran proceso de rectificación y reconexióncon las necesidades y la realidad verdadera denuestro pueblo”, refirió el mandatario.

“He decidido conformar este equipo, paraque hoy mismo, de manera inmediata, comien-ce una nueva dinámica de trabajo con el pueblo,de acciones permanentes para enfrentar la gravesituación económica que vive Venezuela, pro-ducto de la guerra económica, de la caída de losprecios del petróleo, y de la guerra que tiene elimperialismo estadounidense contra la econo-mía nacional”, señalo el presidente Maduro.

Uno de los objetivos de este nuevo gabine-te ministerial será el de “mantener y expandirtodos los planes, misiones y grandes misionessociales de la Revolución, el milagro de Chá -vez, el milagro de la Revolución”.

Asimismo, indicó que la Revolución tieneigualmente que hacerse sentir a nivel comuni-cacional, ya que este es uno de los espacios enlos que la oligarquía posee una gran maquina-ria y tiene su objetivo muy claro.

“La oligarquía cree que llegó el momentode destruir este proyecto, este ensayo históricohermoso de Revolución en paz y en democra-cia. Como decía el comandante Chávez, siguesiendo un ensayo realizarlo en paz, en demo-cracia y con una constitución”, dijo.

El jefe de Estado también señaló que se reu-nirá con los diputados revolucionarios paraevaluar las acciones a tomar ante la ilegitimidadde la nueva Asamblea Nacional (AN), que violóla sentencia del Tribunal Supremo de Justicia,que solicitaba la suspensión mo mentánea de lajuramentación de tres diputados de la autolla-mada Mesa de la Unidad (MUD) por el estadoAmazonas.

Maduro presenta nueva agenda de trabajo y anuncia cambios en su gabinete

El presidente Maduro saludó a nuevos miembros de su gabinete. FOTO: PRENSA PRESIDENCIAL

ROMA.—Cada año se pierden o desperdician 1 300 millo-nes de toneladas de alimentos en algunos países, mientras enotros se desperdicia hasta un 35 % de los alimentos disponi-bles, según una serie de datos publicados por la FAO sobre lascausas subyacentes del hambre y la malnutrición.

Los indicadores de la Organización de Naciones Unidaspara la Alimentación y la Agricultura (FAO) confirman por quécon la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sos -tenible, el mundo se ha empeñado firmemente en el objetivode Hambre Cero.

Para contribuir a tal motivo se presentan elementos queinvitan a reflexionar sobre los sistemas alimentarios, la agricul-tura y el desarrollo rural, la necesidad de inversiones orientadasa los pobres, la gestión sostenible de los recursos naturales, ysugieren algunas áreas donde es necesario actuar.

La FAO señala que el 75 % de las personas pobres y coninseguridad alimentaria en el mundo dependen de la agricul-tura y los recursos naturales para su subsistencia, de ahí queapoyar a las familias campesinas resulta fundamental al produ-cir el 80 % de los alimentos a nivel global.

Además reporta que el número de personas que padecenhambre es hoy de algo menos de 800 millones, cerca de una de

cada nueve, en tanto en las regiones en desarrollo la prevalen-cia de la subalimentación se redujo al 12,9 % de la población,frente al 23,3 % de hace 25 años.

En relación con la meta de reducir el porcentaje de hambrecrónica a la mitad en el 2015 como parte de los Objetivos deDesarrollo del Milenio, esa agencia de la ONU significó queuna mayoría de países —73 de 129— la alcanzó.

Asimismo de esas 73 naciones, 29 lograron también el retomás ambicioso de reducir a la mitad el número total de perso-nas que padecen hambre, establecido por la Cumbre Mundialsobre la Alimentación de 1996.

Otros 12 países han mantenido tasas de hambre por deba-jo del 5 % del total de su población, al menos desde 1990. Estastendencias significan que a partir de ese año, se liberaron delhambre a cerca de 216 millones de personas.

La FAO prevé que la producción mundial de alimentos debeaumentar en un 60 % en el 2030 para seguir el ritmo del creci-miento de la población mundial.

En tal sentido reconoció que erradicar totalmente el hambreen el mundo para esa fecha requerirá una media de 267 000millones de dólares adicionales por año, en inversiones enzonas rurales y urbanas y en protección social.

Por ese concepto los costos globales se estiman en alrededorde 2,6 billones (millón de millones) de dólares al año, incluyen-do 700 000 millones de costos ambientales y 900 000 millonesde sociales.

FAO publica datos sobre hambre y malnutrición en el mundo

La FAO señala que el 75 % de las personas pobres y con inseguridadalimentaria en el mundo dependen de la agricultura y los recursosnaturales para su subsistencia. FOTO: AP

VENEZUELA

El presidente dijo que uno de los objetivos de estas medidas será mantenery expandir todos los planes y grandes misiones sociales de la Revolución

Page 6: No basta con producir más - Granma · mala pasada, porque ahora que ya comenzó la molienda, llueve, situación que atenta contra la maduración de la caña, comentó. Aun con estas

ENVIADA POR LA TV CUBANA

OMARA EN EL TEATRO NACIONAL.—Oma ra Portuondo cantará este domingo 10de enero, en la sala Avellaneda del teatroNacional a las cinco de la tarde. El conciertoprevisto para el pasado domingo 3 de enerofue pospuesto debido a las adversas condi-ciones meteorológicas. En la velada estaráacompañada por la Orquesta Sinfónica Na -cional y por integrantes del proyecto musicalBuena Vista Social Club. Entretanto se anun-cian otros invitados como Alexander Abreu,Luna Manzanares y Bárbara Llanes. Para laocasión las entradas ya están a la venta enlas taquillas de esta institución. Paralela me n -te se mantienen vigentes las reservas on-linedesde el sitio web: www.teatronacional.cu...RIFA DE CALENDARIOS JA PONESES.—La Embajada del Japón en Cuba y la CasaMuseo de Asia invitan al público a participaren la quinta Rifa de Ca lendarios Japoneses elsá bado 9 de enero, a las 2:00 p.m. en la Casade la Obrapía. Esta ya popular rifa constituyeel colofón de la Jornada de la Cultura Ja -ponesa en La Habana.

ENERO 2016 > jueves 76 CULTURALES

8:00 Hábitat 8:30 La buena esposa (cap. 2)9:15 Cine del recuerdo: ¿Bailamos? EE.UU./ co -media 11:15 La esclava Isaura (cap. 59) 12:00Orígenes 12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero delmediodía 2:00 Vale la pena 2:15 De cualquierparte 3:00 Documental nacional 4:00 NoticieroAnsoc 4:15 Animados 4:30 Pretty Cure (cap. 19)5:00 Barquito de papel 5:27 Para saber maña-na 5:30 El laboratorio 6:00 Lente joven 6:30 No -ticiero cultural 7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV8:33 De la gran escena 9:03 Latidos comparti-dos (cap. 29) 9:33 Este día 9:37 Testigo denuestra historia 9:42 40 semanas y más 9:56Encuentro 10:24 Elogio de la memoria 10:32Flecha (cap.12) 11:17 A todo jazz 12:15 No -ticiero del cierre 12:29 Cine de horror: Junio.EE.UU. 1:56 Supernatural (cap. 20) 2:41 Cinedel recuerdo: ¿Bailamos? EE.UU. 4:31 Do -cumental: Sobrevivientes de la edad glacial5:13 La buena esposa 5:57 La esclava Isaura6:45 Orígenes 7:00 Universidad para Todos

6:31 Hola chico 7:13 Doozers 7:24 Do cu me n -tal: Las travesías de Corwins 8:10 Utilísimo8:34 Documental: Kilos mortales: La historia deSusan 9:17 Los restauradores 9:36 Reino sal-vaje: ¿Quién es el rey? 10:02 D´Cine: En Co pen -hagen. Canadá/ drama 11:40 Patrimonio mun-dial 12:00 Así es China 12:28 Aires de México12:43 Facilísimo 1:30 Bajo terra (cap. 29) 1:52Mike y Molly (cap. 16) 2:10 Documental: Océa -nos: El mar Mediterráneo 3:00 Sos mi hom-bre (cap. 54) 4:01 Las travesías de Corwins 4:47Documental Russia Today 5:15 Reino salvaje5:38 Bajo terra 6:02 Hola chico 6:44 Facilí -simo 7:31 El que oye consejo 8:00 Kilos mor-tales 8:43 La cúpula (cap. 10) 9:23 Sala deurgencia (cap. 10). Desde las 10:07 p.m.,hasta las 6:12 a.m., retransmisión de losprogramas subrayados

8:00 Programación TeleSur 4:33 A capella 5:00De tarde en casa: Bruxismo 6:00 Para un prín-cipe enano 7:00 Cine flash 7:30 Paréntesis8:00 NTV 8:30 Noticiero cultural 9:00Programación TeleSur

9:00 Programación educativa 12:00 Tele cen -tros 1:00 NTV 2:00 Programación educativa5:00 Telecentros 6:30 Si de aprender se trata6:50 Canciones infantiles 7:00 Das más 7:30The flash (cap. 8) 8:00 NTV 8:30 A Tiempo9:00 La dosis exacta 9:05 Para leer mañana9:18 Presencia 9:30 De cierta manera 11:00Mesa Redonda

6:27 Este día 6:30 Buenos días 8:31 Súmate8:36 La jugada perfecta 9:06 Natación interna-cional: Copa del Mundo de París 10:40 Con -fesiones de grandes: Mireya Luis 12:00 Me -ridiano deportivo 12:30 Confesiones de gran-des: Aquino Abreu 1:00 Cine deportivo: La granvuelta. Francia/comedia 2:41 Videoteca depor-tiva 3:44 Baloncesto internacional 5:30 Lentedeportivo 6:01 NND 6:27 Estocada al tiempo6:30 Fútbol por dentro 7:00 Antesala 7:15 55Serie Nacional de Béisbol: Holguín vs. Las Tu -nas desde el Calixto García. Fútbol in te rna -cional: Copa del Rey: Cádiz vs. Celta de Vigo.Telecine: La canción de Brian. EE.UU./ drama

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO 2

MULTIVISIÓN

TELE-REBELDE

Coro Sinfónico Cabrillo iniciará en Cienfuegos gira por Cuba

Amelia Duarte de la Rosa

El 2016 comienza con teatro. Ca -da enero, las Jornadas Villanuevallegan e invaden salas y espaciosescénicos de la capital para celebrarel Día del Teatro Cubano (22 de ene -ro), fecha en la cual se entregará elPremio Nacional de esta manifesta-ción. Estrenos, clases magistrales deartistas internacionales, paneles te -má ticos y numerosas puestas en es -cenas para grandes y chicos apare-cen desde hoy en la programaciónteatral hasta el 29 de enero.

Dentro de los estrenos se anunciaProtocolo, una nueva obra del jo -ven dramaturgo Abel González Me -lo, protagonizada por dos actoresespañoles dirigidos por Carlos Cel -drán, en la sede de Argos teatro (Ayes -tarán y 20 de Mayo), los días 9, 10, 15,16 y 17, en funciones únicas.

La puesta, inspirada en la pieza deHenrik Ibsen Un enemigo del pue-blo, se desarrolla en la costa medite-rránea española y llega a Cuba graciasa la gestión del Consejo Nacional delas Artes Escénicas, la Embajada deEspaña en Cuba y el Centro Cubanodel Instituto Internacional del Teatro(ITI), que preside el propio Celdrán.

Las Villanueva acogen además

los estrenos Diálogo de fugitivos,de Bertolt Brecht, obra liderada porel actor Michaelis Cué; Donde na -cen los tulipanes, de Teatro del Sol,ambos en la sala Llauradó; El Maes -tro y la Ninfa, alegoría para dosactores de Rubén Sicilia, por Teatrodel Silencio, en la sala Os valdo Dra -gún del Complejo Cultu ral RaquelRevuelta; Night Club de Ludy Tea tro,en el Café Teatro del Centro Cul turalBertolt Brecht; así como lo nue vo deDanza Contem poránea de Cuba, enla sala García Lorca del Gran Teatrode La Habana Alicia Alonso, y deMalpaso, en el teatro Martí.

Como parte de la programación,también el grupo Buscón presentarádel 22 al 24, en el teatro Miramar, suobra Diálogos a media tinta, deNicolás Dorr que, bajo la dirección deSimón Carlos, rendirá homenaje a sufundador José Antonio Ro dríguez.

Simultáneamente, la parte teóri-ca trae los espacios Pensando el Tea -tro, coordinado por el Centro Nacio -nal de Investigación de las ArtesEscénicas (CNIAE), con paneles te -m á ticos dedicados al teatro para ni -ños en Cuba, la nueva dramaturgia

femenina, entre otros; La Incu ba -dora, sección de formación, reflexióny producción teórica; y el Es pacio ITI2016, que presentará a los actores ydocentes españoles Ernesto Arias yPaloma Zavala, actores de la obraProtocolo, que dialogarán sobre susexperiencias en la escena.

De manera especial, estas jorna-das llegan con la participación delreconocido tenor Carlos Montané,quien presentará un programa con-cierto en la sala teatro del Museo deBellas Artes hoy, a las 7:00 p.m, eimpartirá una Master Class mañanadía 8 de enero en el Palacio del Tea -tro Lírico de La Habana a las 2:30 p.m.Igualmente se presentará el grupoartístico de Henan, de China, con elespectáculo Primaveras chi nas,en el teatro Mella los días 29 y 30 deenero, con un contenido variado deKung fu, acrobacias, danzas y mú -sica.

Por otra parte, se entregarán losPremios Villanueva de la Crítica2015, el día 21 de enero, a las cuatrode la tarde en la sala Villena de laUneac. Mientras, el jueves 28 deenero, de 10:30 a.m a 1:00 p.m, en el

Café Bertolt Brecht, tendrá lugar elproyecto Área de atención No. 1:Na ra Mansur, iniciativa que rindehomenaje a la escritura de Nara Man -sur, una de las voces contemporá neasmás destacadas de la dramaturgia fe -menina cubana.

Las Jornadas Villanueva cerra-rán el viernes 29 de enero, en losJardines del teatro Mella con la pre-sentación de los números 1-2/2015(en papel) y 3-4/2015 (digital) de larevista Tablas.

Julio Martínez Molina

CIENFUEGOS.—El estadounidense Coro Sin -fónico Cabrillo, con sede en la Universidad delmis mo nombre, en California, comenzará unagira artística por Cuba este sábado, mediante unconcierto en la Sala Ateneo, del teatro TomásTerry.

El periplo continuará el 11 en el teatro LaCaridad, de Santa Clara; dos días después en lamatancera iglesia de San Pedro Apóstol y culmi-nará el 15 en la iglesia San Fran cisco de Paula, dela capital.

En cada una de las presentaciones, los visitantes

subirán a escena, respectivamente, con participa-ciones especiales de los coros Cantores de Cien -fuegos, el provincial de Villa Clara, el de Cámara deMatanzas y el Entrevoces, según informó a la pren -sa Classical Movements, compañía especializadaen la organización de giras de conciertos a cargo deltrayecto insular del colectivo.

El Coro Sinfónico Cabrillo cuenta con el respal-do de la crítica y el público. Ha actuado en esce-narios del calibre de la Ópera de Viena y el Ca rne -gie Hall; así como en teatros, universidades yotras plazas de todo el planeta.

Bajo la dirección musical de Cheryl Andersondesde 1990, ha par ticipado en giras internacionales

a la República Checa, Hungría, Eslova quia, Ru -sia, Es paña, Italia, Ale mania, Austria e Irlanda.Compartieron escenario, entre otros, con laOrquesta de Cámara de Viena y el Coro del Vati -cano.

El repertorio preparado para la gira cubanacomprenderá música sacra (Anton Bruckner, To -más Luis de Victoria, Morten Lauridsen, OlaGjeilo); canciones folclóricas y espirituales de losEstados Unidos (William Henry Smith, JoyceEilers, Keith Hampton, Paul Christiansen, MackWilberg) y sonoridades criollas (Leo Brouwer,Gui do López Ga vilán y Joseíto Fernández, conlos arreglos de Gene Glickman).

Las Villanueva del 2016

Yusmary Romero Cruz y Alberto G. Walón

ARTEMISA.—En la conformación de la iden-tidad como provincia resulta necesaria la existen-cia de un movimiento artístico fuerte, así como elfortalecimiento de la formación profesional y laconcepción de una infraestructura, aseguró Ma -ría Elena Salgado, viceministra primera del Mi -nisterio de Cultura, durante el balance del sectoren este territorio.

Lo que se logre en Artemisa y Mayabeque co -mo parte del experimento emprendido en estasprovincias resultará decisivo para su extensión aotras del país, insistió.

La insuficiente divulgación de las actividadesculturales, las limitaciones para el adecuado de -sa rrollo de la vida nocturna de los municipios yllegar a las zonas de difícil acceso, la falta desoportes técnicos que atentan contra la calidad delas presentaciones artísticas, y la inestabilidad en elcorrecto funcionamiento de las direcciones muni -cipales de Cultura, son algunas de las principalesinsatisfacciones en la etapa, según expresó AnaMargarita Callamo, directora provincial del ramo.

Mientras, entre los principales resultados re -saltó el incremento de la presencia de alumnos dela Escuela Vocacional de Arte en la programacióncultural, la consolidación de las peñas literarias, larealización de más de 2 000 actividades de la plás-tica, el mejor diseño de la programación teniendoen cuenta los grupos etáreos y los gustos y prefe-rencias de la población.

Teresa Martínez, jefa del Consejo de la Ad -ministración Provincial, manifestó la decisión derecuperar las instituciones culturales de la provin-cia, como escenarios determinantes en la vidasocial. En tanto, Juan Domínguez, presidente dela Asamblea Provincial del Poder Popular, resaltóla necesidad de aprender de los mejores ejem-plos, y de formar al personal necesario para llevaradelante este sector.

PASANDO REVISTA A LA CULTURA EN MAYABEQUE

Queda mucho por hacer a la cultura en Ma -yabeque para que la provincia siga fortaleciendosu historia e identidad, trascendió en el balancedel programa sociocultural del 2015.

La programación aún presenta deficiencias enel diseño y calidad, es pobre la atención a lascomunidades distantes y limitada la promociónde las carteleras culturales.

Es compromiso de los directivos del sector pre-parar la fuerza técnica e integrar los factores quecomponen el sistema de casas de cultura paralograr que estas instituciones tan necesarias en eltrabajo con la comunidad materialicen sus pro-pósitos.

Hay que priorizar la ejecución de los mante-nimientos e inversiones en los planes de la eco-nomía para conservar, entre otros, monumen-tos y sitios patrimoniales, reconocieron los asis-tentes.

María Elena Salgado, viceministra primera deCultura, propuso construir agendas creativasencaminadas a fortalecer el intercambio de mani-festaciones, grupos y artistas aficionados entre losmunicipios del territorio.

Apuntó la importancia de fortalecer la progra-mación para niños, adolescentes y jóvenes con elobjetivo de contribuir a la formación de valoresculturales identitarios.

Construir nuestra identidad también desde la culturaBalances provinciales de Cultura en Artemisa y Mayabeque

Page 7: No basta con producir más - Granma · mala pasada, porque ahora que ya comenzó la molienda, llueve, situación que atenta contra la maduración de la caña, comentó. Aun con estas

Alfonso Nacianceno

Semana esta de apogeo en el voli internacional, pues envarias latitudes tienen lugar los torneos preolímpicos de cara alos Juegos de Río de Janeiro 2016.

Según conocimos en la Federación Cubana de este deporte,la escuadra masculina del patio llegó a Edmonton, Canadá, enla tarde de este miércoles para iniciar su clasificatorio el viernesante Puerto Rico, a las 4:00 p.m., hora de nuestro país. Tambiénrivalizarán allí México y los anfitriones.

En otra competencia de igual categoría correspondiente aEuropa, los varones de Rusia, titulares olímpicos llevados por elestelar Maxim Mikhaylov, desbancaron en su debut a Fin -landia, 25-17, 25-16 y 25-19, pero en su segundo choque contraFrancia, campeón de la Liga 2015 y europeo, fueron dominados3-1 (25-15, 20-25, 25-16 y 25-19), en Berlín. Polonia, oro delMundial 2014, aventajó a Serbia 3-1 (22-25, 25-18, 25-23 y 25-21)comandada por los 22 puntos de Bartosz Kurek, conocido de laafición nacional.

En la propia capital teutona, los locales tomaron la punta de latabla de posiciones guiados por su líder Gyorgy Grozer, quientambién fue visto en La Habana. Silenciaron 28-26, 25-19 y 26-24a Bélgica y le propinaron también pollona a Serbia, 25-20, 26-24y 25-20.

Las rusas batieron primero a Polonia 3-2 (19-25, 18,25, 25-22,25-14 y 15-11) y 3-1 a Italia (25-16, 23-25, 25-19 y 25-21), paraprevalecer en el Preolímpico de Ankara, Turquía, por encima delas anfitrionas, quienes acumulan un 3-0 sobre Croacia y 3-1 acosta de Alemania, con revés por blanqueada de 14-25, 10-25 y21-25, a manos de Holanda.

Cambiamos de zona geográfica, y en el certamen sudameri-cano femenino organizado en Bariloche, Argentina, la selec-ción de Colombia dispuso de Venezuela, 3-2 (25-14, 15-25, 21-25,25-17 y 17-15), en tanto Argentina dejó atrás a Chile, 25-10, 25-15,25-14. Perú descansó.

A estos resultados se les unirán, desde este jueves, los del Preo -límpico Norceca femenino, en Nebraska, Estados Unidos, dondecontenderán las canadienses, boricuas, dominicanas y las locales.

Sigfredo Barros

Resulta difícil ver a un equipo barrer en undoble juego. Lo habitual es que se produzca unadivisión de honores y eso mismo sucedió en elCristóbal Labra este miércoles entre los Leonesindustralistas y los Piratas de la Isla de la Ju -ventud, mientras en el Calixto García los anfi-triones holguineros doblegaron a Las Tu nas afuerza de jonrones.

La poderosa artillería azul se hizo sentir en elprimer choque comenzado a las 10:00 a.m. enel Labra y el posible duelo entre el derecho FrankMontieth y el zurdo Wilber Pérez, se frustró enel tercer acto cuando el pinero explotó luego deaceptar cuatro carreras limpias y cinco jits, sincontrol en sus lanzamientos, al extremo de rega-lar cuatro boletos.

Montieth duró un poco más en el montículo—exactamente cinco innings—, propinandoigual cantidad de estrucados, aceptó seis jits ytres anotaciones inmaculadas. Cerrado en elmarcador llegó el choque hasta el sexto capítu-lo, cuando Rudy Reyes disparó jonrón con lasbases llenas, el número 25 de la justa y el cuartode un industrialista (los otros tres a la cuenta deLourdes Gurriel). Rudy bateó de 4-3 con 4remolques y Yulieski Gurriel de 5-4, dos de ellostubeyes.

A segunda hora todo fue muy distinto. Elabridor por la Isla, Luis Manuel Suárez, contuvoa los Leones durante los dos primeros tercios,Yunier Gamboa colgó un cero en una entrada yun tercio, en tanto el cerrador Danny Aguilerasacó los últimos outs. Las cosas de las reglas deanotación: Suárez aceptó solo cinco imparablesen seis entradas y Gamboa permitió jits a tres delos siete bateadores a los que enfrentó. Pero elcrédito del triunfo va para el segundo, porque lacarrera de la victoria fue marcada en la séptimaentrada.

Dato curioso: en las dos carreras de los Pi ra -tas intervinieron solo dos jugadores, el re fuer zoguantanamero Andrés de la Cruz, quien remol-có dos veces al jardinero Leonardo Urge llés.Todos los 16 indiscutibles conectados en el par-tido fueron sencillos.

Por la parte industrialista, de nuevo el cien-fueguero Norberto González lanzó con efectivi-dad, sin regalar bases por bolas en seis capítulosy un tercio, con dos anotaciones permitidas ysiete jits. Pero sus compañeros no lo respaldaronofensivamente dejando nueve corredores en lasalmohadillas, a uno por entrada.

Todo marchaba bien para los Leñadorestuneros en el Calixto, con su principal abridorYoalkis Cruz colgándole seis ceros a los Cachorros

holguineros. Pero en el bien llamado “inning de lasuerte” Yeison Pacheco disparó cuadrangularcon uno a bordo para emparejar el marcador. Elbatazo sacó del box a Yoalkis, reemplazado por elrefuerzo espirituano Yankiel Mauri.

Pero este tenía la bola de jonrón en su brazo,y con dos bambinazos, de Yohandry Urgellés yYordan Manduley, los dueños de casa se lleva-ron el éxito. José Ángel García, relevista a partirdel octavo capítulo, sacó tres de los últimos seisouts por la vía de los strikes.

Harold Iglesias Manresa

Este año olímpico comienza, en el caso dela lucha, con intensidad, pues la celebracióndel Campeonato Nacional a partir del próximolu nes 10 en la sala polivalente Yayabo de SanctiSpí ritus puede significar un punto de giro enlas aspiraciones de muchos de los 248 depor-tistas inscritos, a razón de 96 en el estilo greco,otros tan tos en la libremasculina, y 56 entre lasda mas.

Manuel Rodríguez, jefe de arbitraje de la Fe -deración Cubana, explicó que estarán represen-tadas las 15 provincias y el municipio especialIsla de la Juventud, además de todos los miem-bros de la preselección. Destacó la presencia de30 jueces encargados de dictar justicia en los col-chones, como parte de una lid que igualmentedesarrollará la reunión nacional de ac tua liza -ción de la comisión técnica y de arbitraje.

Varias rivalidades suscitarán interés, comolas que pudieran sostener los luchadores clá -sicos Ismael Borrero-Javier Duménico (59), Gil -berto Piquet, Alan Vera y Pablo Shorey (85), Mi -guel Martínez-Alexander Casals (66), Ya milkadel Valle-Lienna de la Caridad Mon tero (55) yLisset Hechevarría-Mabelquis Capote (75). Lasantiaguera Hechevarría retornará al ruedo trasser intervenida quirúrgicamente de un quiste enel menisco de su rodilla derecha.

En el estilo libre sacarán chispas Alejandro

Valdés-Franklin Marén (65), Reinieri Salas-Yu -nieski Torreblanca (86), Liván López, Luis Es -teban Quintana y Reinier Pérez (74), y Yu dennisAlpajón-Andrés Ramos (125).

De los desenlaces en dichos pleitos y delveredicto de los controles posteriores, depende-rá en algunas divisiones la elección de nuestrorepresentante en cada una de ellas al Paname -ri ca no de la disciplina (26-28 de febrero), y elPreo límpico (6-8 de marzo), ambos en Frisco,Texas, Estados Unidos. En esta última lid, solo elcampeón y el subcampeón por categoría de pe -so obtendrán su visado a Río. A propósito, hastaeste minuto solo han clasificado Borre ro y Mi -jaín, gracias a sus respectivos cetro y plata mun-dialistas en Las Vegas.

Una mirada a los rankings universales decada estilo coloca a Borrero a la cabeza de los 59kg en la greco; Mijaín aparece segundo detrás desu sempiterno rival turco Ryza Kayaalp en los130, y el pinareño Yasmany Lu go (98) está an -clado en el puesto 15. En la libre masculina, Yo -wlys Bonne (57) se sitúa octavo, Liván (74) sép-timo, y Salas (86) noveno.

Fueron 12 en definitiva los gladiadores anti-llanos inscritos en Londres 2012, y sobre loshombros de Mijaín, as por segunda ocasión, y ellibrista Liván López (bronce en 66 kg entonces),recayó la gloria de escalar al podio, reservada adi cha disciplina de forma ininterrumpida desdela edición de Barcelona 1992.

7ENERO 2016 > jueves 7 DEPORTES

Rudy Reyes clavó la puntilla con el cuadran gular25 con bases llenas de la Serie.FOTO: ALBERTO BORREGO ÁVILA

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

C. LABRA C H E

IND 004 004 101 10 15 1IJV 000 300 000 3 8 0G: Frank Montieth (7-5)). P: Wilber Pérez (9-2).Js: Yulieski González (1). Jr: Rudy Reyes. SEGUNDO JUEGO C H E

IND 000 010 000 1 8 1IJV 000 010 10x 2 8 1G: Yunier Gamboa (5-4). P: Norberto González (4-6).Js: Danny Aguilera (7). C. GARCÍA C H E

LTU 200 000 000 2 7 0HOL 000 000 23x 5 9 0G: José Ángel García (2-1). P: Yankiel Mauri (0-7).Jrs: Yeison Pacheco, Yohandry Urgellés y YordanManduley.SEGUNDO JUEGO C H E

LTU 000 000 000 0 7 1HOL 000 400 00x 4 6 0G: Luis A. Gómez (3-3). P: Yudiel Rodríguez (6-9).Jrs: Reutilio Hurtado. M. DE BARBADOS C H E

CAV 010 002 010 4 11 0GRA 110 000 000 2 6 3G: Dachel Duquesne (6-3). P: Juan R. Olivera (4-6).Js: Yennier Cano (7).

Nota: PRI-MTZ suspendieron a causa de la lluviay este jueves intentarán jugar al menos un partido.

Sin sorpresas en el Labra

Alejandro Valdés (arriba) y Franklin Marén batallarán nuevamente por la titularidad de los 65 kg.

Polonia, oro mundial, tiene en Bartosz Kurek a su líder, con 22 pun-tos contra Serbia. FOTO: ZIMBIO.COM

PREOLÍMPICOS DE VOLEIBOL

NACIONAL DE LUCHA EN SANCTI SPÍRITUS

Punto de partida

Un balón recorre el mundo

Page 8: No basta con producir más - Granma · mala pasada, porque ahora que ya comenzó la molienda, llueve, situación que atenta contra la maduración de la caña, comentó. Aun con estas

hoy en la historia1896 El Coronel cubano Alfredo Gould (El Inglesito) ataca y

toma los poblados de Recreo y Navajas, en Matanzas.1986 Fallece el escritor mexicano Juan Rulfo, miembro de la

Academia Mexicana de la Lengua, y autor de la novelaPedro Páramo, entre otras obras. >>

7 de eneroDirector Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granmawww.granma.cu

LABORATORIO DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

Pura ciencia al servicio de la ganadería

Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.—A los 68 años de edad, to da vía le quedanfuerzas y deseos a Reinaldo Pérez Lastre para cumplir el viejoanhelo, no logrado aún, de ver aplicada y generalizada en elpaís la transferencia de embriones, tecnología dirigida a acele-rar los procesos en el flujo de desarrollo de la masa vacuna.

Y es que no son muchos en Cuba los que dominan tal pro-cedimiento, cuya introducción en la ganadería nacional fueconcebida por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en ladécada de los 80 del siglo pasado, con la puesta en marcha deuna red de 14 laboratorios que apenas pudieron demostrar suvalidez.

Para enfrentar la nueva tarea, Pérez Lastre, junto a otroscolegas, se preparó primeramente en la Empresa GenéticaValle del Perú, en 1987 viajó a Francia a especializarse y luegoconcluyó varios cursos en el Centro de Inves tigaciones para elMejoramiento Animal de la Ganadería Tropical (CIMAGT).

“Sin embargo, recuerda el destacado médico veterinario, apartir de las restricciones económicas del periodo especial,unido también a incomprensiones y recelos sobre las ventajasde la tecnología, el trabajo se complicó y prácticamente huboque cerrar estos centros tras pocos años de funcionamiento”.

Ante la falta de equipos e insumos indispensables, buenaparte de los cuales son muy costosos y deben importarse,sobrevino en tonces una prolongada etapa de inactividad queincidió en el deterioro acelerado de las instalaciones y el éxodode la fuerza calificada hacia otros sectores.

UN NUEVO “LLAMADO A FILAS”A punto de cumplir 50 años de su graduación, en 1966,

como técnico medio en Veterinaria, Reinaldo Pérez Lastre deci-dió responder favorablemente al llamado que se le hiciera paraencabezar el proceso de rehabilitación integral del Laboratoriode transferencia de embriones de Camagüey.

“Ya estoy jubilado, pero creo que todavía estoy a tiempo depoder cumplir dos objetivos supremos en mi vida: uno, formarel relevo, atraer a estudiantes y especialistas que se interesenpor la reproducción animal, para que no se pierda el conoci-miento y, otro, demostrar que la tecnología, si se aplica bien, daresultados”.

El centro camagüeyano, perteneciente a la Empresa Ge né -tica Rescate de Sanguily, es el primero en entrar en funciona-miento nuevamente en el país, luego de la reconstrucción capi-tal de la edificación, la reposición del equipamiento tecnológi-co y la rehabilitación de las áreas de pastoreo.

Inaugurada el 2 de diciembre de 1989, el “renacer” de la ins-talación más de 20 años después reviste un carácter estratégi-co pues, junto a la recuperación de la infraestructura del sectorganadero, urge reponer e incrementar el rebaño con animalessuperiores desde el punto de vista genético.

“Si es preciso levantar la ganadería, no tenemos derecho amantener un día más subutilizados a centros como este o, delo contrario, nos quedamos estancados en el tiempo”, recono-ció el ministro del ramo, Gustavo Rodríguez Rollero, en visitaal laboratorio durante las labores de restauración.

DE EMBRIONES “ÉLITES” Y OTROS MENESTERESPérez Lastre acostumbra a definir el laboratorio que dirige

como un proceso biotecnológico, que consiste en la obten-ción de embriones de animales genéticamente excepcionalespara transferirlos a vacas receptoras y lograr descendenciasque multipliquen los valores en la producción de leche y decarne.

“Lo primero, explica, es lograr una adecuada selección de ladonante, que debe ser un animal élite en su raza, clasificado deexcelente en el orden genético, y el otro paso es determinar cuálserá la receptora, una especie de incubadora, a partir de suscualidades reproductivas y condiciones corporales”.

Refiere el especialista que la transferencia de embrionestiene muchos usos y ventajas. Uno de ellos es replicar la gené-tica: mediante esta técnica se pueden obtener entre seis y ochoóvulos viables, mientras normalmente una vaca en cada cicloestral (periodo de celo) expulsa un óvulo.

“Es decir, si usted transfiere ocho óvulos fecundados y lograsolo un 50 % de eficiencia, obtendrá cuatro terneros. ¿Quétiempo estaría una vaca para parir esa cantidad por vía natural,

cuando en Cuba, por las condiciones de alimentación y mane-jo del rebaño, el periodo interpartal excede el año?”.

El propósito inmediato es rescatar especies y aumentar losrebaños por esa vía, a partir del fondo genético existente en laempresa, como es el caso de las razas Munray Grey, Aberdeenagnus, Chacuba (cruzamiento de Charolaise y Cebú) y Criollo,animal autóctono, cuyo número es muy limitado en el país.

TRANSFERIR: SE DICE RÁPIDO…Explicar a Yaneibis Cardoso García y Thaidí Cruz

Telford, estudiantes de cuarto año de Medicina Veterinaria,de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte cadauno de los pasos a seguir durante el proceso de transferen-cia de embriones ocupa a Pérez Lastre apenas unos escasosminutos.

Sin embargo, para las jóvenes que transitan un mes deprácticas por el laboratorio pronto queda claro que se trata deun procedimiento sumamente complejo, que exige especia-lización, habilidades y hasta ciertas mañas, imposibles deadquirir en unos días, sino fruto de muchos años de trabajoy entrega.

Así lo constatan al compartir con el vaquero Néstor Ri veroCancino, quien además de atender el rebaño de vacas do -nantes es el responsable de seguir la evolución del ciclo es tralde los animales e informar a los especialistas la fecha exactade la caída en celo, para de inmediato iniciar los procederestécnicos.

O cuando conocen los detalles del acto de superovulación,a partir de la aplicación de hormonas, y toda la cadena ininte-rrumpida de acciones que se suceden en el laboratorio duran-te la búsqueda, clasificación y evaluación de los óvulos fecun-dados hasta seleccionar los mejores y más viables.

Similar interés muestran las estudiantes al apreciar final-mente la manera en que los embriones se transportan al cen-tro de receptoras, bajo estrictas medidas de conservación, paraser luego transferidos a las vacas seleccionadas, como colofónde un proceso que exige total sincronización y exquisitez en losmodos de actuar.

Ahora con los recursos necesarios —equipos, instrumen-tales, hormonas, medicamentos y animales para trabajar—Reinaldo Pérez Lastre siente que las cosas marchan porbuen camino, lo que aleja de él y de sus colaboradores cual-quier síntoma de pesimismo ante amargas experiencias an -te riores.

“Siempre digo, reitera, que la transferencia de embriones nisuple a la monta directa ni a la inseminación artificial. Esto espura ciencia, es técnica, es un proceso biotecnológico a largoplazo, que no puede ser comercial pero, de consolidarse, con-tribuirá a transformar, para bien, la ganadería cubana”.

El laboratorio cuenta con un rebaño de animales élite en su raza que sirven de donantes durante el proceso de transferencia de embrio-nes. FOTOS DEL AUTOR

Reinaldo Pérez Lastre espera cumplir el viejo anhelo de ver aplica-da y generalizada en el país la prometedora tecnología.

Las estudiantes Yaneibis y Thaidí coinciden en que se trata de un pro-cedimiento complejo que exige especialización y mucha experiencia.

El centro camagüeyano lucha por contribuir al desarrollo del sector ganadero