1
No hay que darle a los alumnos la impresión de que la lectura es una obligación. Ése es uno de los grandes errores de la enseñanza hoy en día. La literatura no se enseña ni se aprende, se descubre. Para ello se necesitaban la Historia y la Literatura, o, más exactamente, la Historia de España y la Historia de la Literatura Nacional . Es decir, la creación de los grandes relatos de la memoria colectiva que produjeran un pasado común simulando dar cuenta de él. La identidad española surgirá como el producto (imaginario, pero con efectos reales) de esos discursos, de esas narraciones historiográficas paradójicamente dirigidas a demostrar su existencia empírica y su permanencia a través de los siglos. […] En ese proceso la literatura se vuelve fuente para el conocimiento de la historia porque en ella se expresa como en ningún otro lugar el espíritu del pueblo Un curso de literatura no debería ser mucho más que una buena guía de lecturas. (Gabriel García Márquez) Yo creo sentir la poesía y creo no haberla enseñado; no he enseñado el amor de tal texto, de tal otro: he enseñado a mis estudiantes a que quieran la literatura, a que vean en la literatura una forma de felicidad (Jorge Luis Borges) Un buen poema es como una buena casa: con alguna instrucción previa, todos podemos comprobar si los materiales son de calidad, si están acertadamente utilizados, si la distribución es cómoda: pero otra cosa es que nos guste la idea de vivir ahí. (Francisco Rico)

No Hay Que Darle a Los Alumnos La Impresión de Que La Lectura Es Una Obligación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mmmmmmmmmmmmmmmmmm

Citation preview

Page 1: No Hay Que Darle a Los Alumnos La Impresión de Que La Lectura Es Una Obligación

No hay que darle a los alumnos la impresión de que la lectura es una obligación. Ése es uno de los grandes errores de la enseñanza hoy en día. La literatura no se enseña ni se aprende, se descubre.

Para ello se necesitaban la Historia y la Literatura, o, más exactamente, la Historia de España y la Historia de la Literatura Nacional . Es decir, la creación de los grandes relatos de la memoria colectiva que produjeran un pasado común simulando dar cuenta de él. La identidad española surgirá como el producto (imaginario, pero con efectos reales) de esos discursos, de esas narraciones historiográficas paradójicamente dirigidas a demostrar su existencia empírica y su permanencia a través de los siglos. […] En ese proceso la literatura se vuelve fuente para el conocimiento de la historia porque en ella se expresa como en ningún otro lugar el espíritu del pueblo

Un curso de literatura no debería ser mucho más que una buena guía de lecturas. (Gabriel

García Márquez)

Yo creo sentir la poesía y creo no haberla enseñado; no he enseñado el amor de tal texto,

de tal otro: he enseñado a mis estudiantes a que quieran la literatura, a que vean en la

literatura una forma de felicidad (Jorge Luis Borges)

Un buen poema es como una buena casa: con alguna instrucción previa, todos podemos

comprobar si los materiales son de calidad, si están acertadamente utilizados, si la

distribución es cómoda: pero otra cosa es que nos guste la idea de vivir ahí. (Francisco

Rico)