20

No le brinda energía a la célula, sin embargo, para su ... · Existen tres tipos de oxidación de Hierro y en cada un actúan distintos tipos de microorganismo. La primera es en

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

No le brinda energía a la célula, sin embargo, provee nutrientes o componentes necesarios para su crecimiento.

Ejemplo: Ácido nucleicos

Asociado a respiración anaeróbica

A diferencia de la asimilativa, una gran cantidad de los aceptadores inorgánicos de electrones (moléculas fuera de la célula) son reducidos y el producto reducido es liberado al ambiente.

Si lo produce y no lo utiliza

Nitrito, hierro, nitrato, sulfato

Azufre

Hierro

Nitrógeno

Fosfato

Azufre:

Bien abundante en corteza terrestre:

Se encuentra como: azufre elemental, sulfuros minerales, sulfatos, H2S en el gas natural y como azufre orgánico en aceites combustibles y carbón

La fuente primaria de azufre para la biosfera se encuentra en los océanos en forma de sulfato inorgánico.

Algunas bacterias que reducen sulfato son: Desulfovibrio, Desulfosarcina, Desulfobacter, Desulfococcus, entre otras.

Ruta asimilativa de sulfato:

Algunos organismos utilizan el sulfato como fuente de azufre para sintetizar compuestos. (Ej. cisteína y metionina).

El proceso consiste en la unión del sulfato al fosfato del ATP formando el APS que luego se fosforila nuevamente formando el PAPS, éste compuesto se reduce formando el ión sulfito (SO3

-2) que luego se reduce a sulfuro de hidrógeno (H2S).

Ruta disimilativa del sulfato (SO4):

Bacterias reductoras de sulfato utilizan sulfato como aceptador final en cadenas de transporte de electrones que generan energía.

Las cadenas de transporte de electrones están acopladas a la síntesis de ATP a través de la generación de un gradiente de protones.

Reducción disimilativa de azufre elemental

› Las bacterias reductoras de azufre reducen el azufre elemental a sulfuro. Utilizan S como aceptador final de electrones.

http://www.scribd.com/doc/45774266/UAMI14131

La reacción de oxidación de hierro ferroso a hierro férrico o a hidróxido férrico (compuesto insoluble), ocurre en condiciones aerobias y pH moderado.

Existen tres tipos de oxidación de Hierro y en cada un actúan distintos tipos de microorganismo.

La primera es en la que actúan los acidófilos, tales

como: Leptospirilum ferrooxidans, y la archaea Ferroplasma.

Estos oxidan el hierro en ambientes que tienen un pH bajo y drenaje ácido. (Ej.: Minas).

El segundo tipo de oxidación es en el cual los microorganismos oxidan el hierro ferrosos en un pH neutro en las zonas de transición oxigénica-anoxigénica.

Ej.: Gallionella ferruginea.

El tercer tipo de oxidación es en el que el microorganismo utiliza el hierro ferroso para producir NADH para la fijación del dióxido de carbono.

Ese proceso requiere la fijación de grandes cantidades de hierro para facilitar la formación de la fuerza motiva del protón que puede ser utilizado para generar ATP.

Algunos microorganismos que llevan a cabo esta oxidación lo son: bacterias fotosintéticas como Chlorobium y otros organismos como: Shewanella putrefaciens.

78% de la atmósfera (N2)

Síntesis de aminoácidos y ácidos nucleicos

Ciclo de nitrógeno

Atmósfera, biosfera y geosfera

Fijación, absorción (crecimiento de organismo),

mineralización, nitrificación y denitrificación

Procariotas son parte esencial del ciclo

Ciclo del Nitrógeno

http://textbookofbacteriology.net/themicrobialworld/environmental.html

Reacciones asimilativas

Fijación de Nitrógeno

N2 2 NH3

NH3 es asimilado en aminoácidos

Clostridium, Azotobacter y cianobacterias (bacterias de vida libre)

Rhizobium y Frankia (bacterias simbióticas) Nitrificación

NH3 NO2 (Nitrosomonas)

NO2 NO3 (Nitrobacter)

Oxidación asimilativa

Absorción de nitrógeno (nutrición)

En la forma de nitrato, grupo amino o amoníaco

Reacciones disimilativas

Denitrificación

NO3 NO2 N2

Proceso anaeróbico

Reducción disimilativa

Bacillus y Pseudomonas

Descomposición (mineralización)

Nitrógeno orgánico convertido a amoníaco por proceso de deaminación (bacterias y hongos)

Importante en el ATP.

En la naturaleza se encuentra de manera insoluble.

Se requiere que se

convierta en soluble.

Mineralización

Solubilización

Immobilización

Ruta disimilativa

Pseudomonas florescens

Produce ácidos orgánicos como ácido cítrico, pH disminuye, fosfato inorgánico se solubiliza y se libera al suelo.

Mediante fosfatasas que liberan grupos fosfatos de la materia orgánica al suelo.

Ruta asimilativa

Microorganismos consumen fosfato. Convierten el fosfato inorgánico a una fuente orgánica.

Es importante en la liberación de fósforo al suelo.

Michael T., Madigan J., Martinko P. (2006). Brock Biología de los Microorganismos.(ed. 12). España: Pearson. Cap. 6.

http://nmsp.cals.cornell.edu/publications/factsheets/factsheet2.pdf

http://www.microbiologyprocedure.com/nitrogen-fixation/nitrogen-fixation.htm

http://textbookofbacteriology.net/themicrobialworld/environmental.html

http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=98

http://nmsp.cals.cornell.edu/publications/factsheets/factsheet12.pdf

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19486289

http://www.uprm.edu/biology/profs/massol/manual/p3-azufre.pdf

Juramos, en nuestro honor que no hemos incurrido en actos de deshonestidad

académica en la preparación del trabajo que hoy sometemos