10
La Responsabilidad Social Una Práctica de Vida Tema: formación para una ciudadanía crítica y activa. Corporación Universitaria Minuto de Dios Colombia-Ibagué 04 de Abril del 2015

NO MAMÁ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

Page 1: NO MAMÁ

La Responsabilidad Social Una Práctica de Vida

Tema: formación para una ciudadanía crítica y activa.

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Colombia-Ibagué 04 de Abril del 2015

Page 2: NO MAMÁ

La Responsabilidad Social Una Práctica de Vida

Tema: formación para una ciudadanía crítica y activa.

Docente:

Margy Vargas

Presentado por:

Lina Catherine Torres Morales Id: 367173

Ginna Alexandra Quesada Saavedra Id: 366840

Heidy Johanna Palma Ramos Id: 359547

Yinee Marcela Moreno Id: 334217

NRC: 24186

Programa:

Contaduría Pública

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Colombia-Ibagué 04 de Abril del 2015

Page 3: NO MAMÁ

INTRODUCCION

La práctica del aborto es tan antigua como la misma humanidad, se reconoce en nuestros días que los pueblos primitivos permitían el aborto, el cual era reconocido como un derecho absoluto del padre sobre los hijos. Las culturas griegas y romanas, también toleraban el aborto en ciertas circunstancias, a pesar de las penalidades severas que establecían las leyes de la época. Filósofos y médicos defendían o atacaban el aborto, ciñéndose a razones de moral, económicas y políticas, esta tendencia se ha mantenido a lo largo de los siglos, estando vigente en la actualidad.

La realidad social del aborto es indiscutiblemente muy importante en el mundo. Ya hace bastantes años que la OMS daba la cifra de 30 millones de abortos anuales realizados en todo el mundo. Ha sido una cifra frecuentemente repetida -aumentada incluso hasta los 40-50 millones-, aunque su verificabilidad no es fácil. Cuando se ha producido el debate social sobre el tema del aborto, las oscilaciones de las cifras han sido muy importantes entre los partidarios de políticas liberadoras de esa práctica que tendían a amplificar esas cifras y los que se oponían al aborto, que daban números muy inferiores. La experiencia parece haber probado siempre que la realidad social del aborto no era numéricamente tan importante como la que indicaban los favorables a su legalización o despenalización. En efecto, incluso con legislaciones muy liberales respecto del aborto, la realidad numérica posterior a su despenalización ha sido bastante inferior a la que se afirmaba precedentemente

Page 4: NO MAMÁ

NO MAMÁ, NO LO HAGAS

Hoy en día, el aborto es un tema que debido a nuestros conceptos sociales ha sido razón de debate. Por un lado están los que se encuentran a favor de este hecho bajo tres situaciones diferentes, las cuales son: cuando existe peligro para la salud de la madre, cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida y por último, en caso de violación. Por otro lado, estamos los que nos oponemos a la interrupción de la vida humana hacia los más indefensos, en este caso, los niños en el vientre de la madre.

En el momento en que es concebido, ya es un bebé, y por ello al practicar un aborto en las primeras semanas se está atentando contra la vida de un ser. Esto ya se considera como un acto de crueldad y asesinato, ya que en sólo dos semanas el embrión está totalmente implantado en el útero. A la cuarta semana su corazón comienza a latir, se dibuja su cara y su cuerpo empieza a tomar forma. Un feto tan desarrollado se puede considerar prácticamente un ser humano.

Al tercer mes ya tiene ojos y parpados, ya puede observar la luz no de forma directa, sino los rayos de sol que de cierta forma lo iluminan, es el momento en el que se forma su piel y ya se comunica con sus padres por medio del tacto.

Al quinto mes ya duerme, bosteza, hace muecas, se chupa el dedo e incluso tiene hipo, se mueve mucho, ya traga y hace pipí.

En su sexto mes y ya oye todos los sonidos, reconoce la voz de su mamá y de las personas que los rodean, diferencia los sonidos suaves de los fuertes y empieza a tener preferencias de melodías.

En esta etapa interrumpir el embarazo es mucho más cruel, doloroso e incluso peligroso para la salud de la madre, ya que no solo trae complicaciones físicas como infecciones, hemorragias, embolias pulmonares o del líquido amniótico, entre otras, sino también la perturba psicológicamente, trayendo consigo algunos efectos como sentimientos de culpa, angustia, ansiedad, depresión, baja autoestima, entre otros.

Sin embargo, muchas personas están de acuerdo con estos tipos de actos siempre y cuando se cumplan las condiciones nombradas anteriormente. Si nos enfocamos en el caso de violación, la mayoría ve con buenos ojos que la mujer interrumpa su embarazo, pero no son conscientes que el aborto también es un crimen en cualquiera de los casos. El niño o niña que viene en camino, no debe pagar por la infracción que su padre cometió.

Aunque en la actualidad, hay muchas mujeres que se someten a un aborto, ya sea por miedo o porque sencillamente no quiere afrontar las consecuencias de sus actos, optan por el camino más fácil con tal de no convertirse en nuevas madres.

Page 5: NO MAMÁ

¿Por qué se da un embarazo no deseado? Si con los avances científicos y tecnológicos, se han creado diferentes formas para prevenir un embarazo de este tipo, ya sea por medio del condón, píldoras, anticonceptivos, entre otras, es evidente que las parejas prefieren vivir un momento de placer sin pensar en los resultados que este conlleva.

Enfocándonos en estos dos últimos casos, existen dos opciones que pueden influir en la madre evitando la interrupción del ser que viene en camino. En primer lugar tenemos la adopción, esta podría ser una elección muy efectiva, ya que se le admite al niño tener una vida sana y feliz, además de que hay muchas mujeres que a diario desean tener un hijo pero por diversas razones no pueden, le permitirá vivir experiencias y emociones, como la de tener una familia, ir al colegio, celebrar festividades, sentirse importante, amado, protegido, y muchas cosas más como cualquier otro niño.

En segundo lugar, que la madre se decida por traer a su hijo al mundo, en este caso las oportunidades son mutuas, no hay nada más emocionante para una mujer que escuchar por primera vez a su hijo decirle “mama”, ver sus primeros pasos, sus primeros dientes, llevarlo a su primer día de clase, jugar con él o ella como niños, etc.

Pero lastimosamente, muchas mujeres toman la opción de abortar sin antes buscar información, y no se dan cuenta que cualquiera de las dos opciones mencionadas anteriormente les puede ocasionar cambios en su vida, no solo positivos sino satisfactorios, al saber que no le están quitando la oportunidad de vivir al igual que no se están aprovechando de la inocencia e ingenuidad del bebé.

Por ello, antes de tomar cualquier decisión, busquemos ayuda profesional, no nos quedemos con la información suministrada por cualquier persona, investiguemos a fondo las causas y consecuencias que este acto nos trae, recapacitemos y no le quitemos la oportunidad de ser alguien en la vida a un ser tan indefenso.

Como pudimos leer en la parte del texto “El amor como motor de paz y unión global”, donde nos dice que en este tiempo se está perdiendo el amor por el prójimo y está prevaleciendo el mal sobre el bien, con este problema que se está viviendo actualmente, se demuestra que es cierto, pues no se está respetando la vida de ese pequeño ser que ya hace parte de nosotros.

Ellos no piden ser concebidos, ni escogen a que vientre llegar, como mujeres siéntanse orgullosas porque Dios les está dando la oportunidad de ser mamá, el lujo de tener un amor para toda la vida.

A las adolescentes desde el momento que empiecen su vida sexual, utilicen todos los medios de prevención y planificación familiar, para que traigamos al

Page 6: NO MAMÁ

mundo nuestros hijos en el momento indicado, cuando seamos dignas de cuidarlos, protegerlos, vestirlos y alimentarlos.

Con un poco de responsabilidad se puede acabar con las situaciones que pueden conducir al crimen del aborto. Unámonos para que seamos una sola voz que grite ¡NO AL ABORTO! Los bebés no tienen por qué pagar los platos rotos de la irresponsabilidad de sus padres.

Utilicemos el instrumento de la educación, como no lo dicen en el texto de –palabras para indignados- para crear una nueva sociedad y que de esa nueva sociedad haga parte la concientización de las consecuencias que traen nuestros actos, que tengamos un conocimiento amplio y que no hagamos las cosas porque si, sino afrontando lo que estas traigan; nos decían que es básico inculcar a los niños y niñas que tengan curiosidad con la vida, cuando nosotros mismos estamos terminando con esa VIDA antes de que inicie y no se está respetando.

Page 7: NO MAMÁ

CONCLUSIÓN

Para prevenir el aborto hay mucho aún por hacer en relación con la educación sexual de las nuevas generaciones, así como la de sus padres, y se debe trabajar para garantizar servicios e información en anticonceptivos de alta eficacia que sean de fácil acceso a este sector vital de nuestra población. Pensamos también que si queremos realmente lograr una reducción en la frecuencia de abortos en la adolescencia será necesario un empeño mancomunado de toda la sociedad, pues si no logramos inculcar en nuestra juventud valores morales y éticos que permitan la creación de familias estables, responsables y armónicas, este fenómeno negativo seguirá estando presente en el futuro y se mantendrá como un lastre, en detrimento de la salud reproductiva de nuestra población

Page 8: NO MAMÁ

BIBLIOGRAFIA

Miranda Martín, M.A.: Aborto en la adolescencia. Enfoque integral para educadores de la enseñanza media superior, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, enero 2009.

Peláez J. Aborto en la Adolescencia. Rev. Sexología y Sociedad. 1996;2(5).