NO MÁS CÁRCEL PARA LOS LUCHADORES SOCIALES

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 NO MÁS CÁRCEL PARA LOS LUCHADORES SOCIALES

    1/1

    NO MÁS CÁRCEL PARA LOS LUCHADORES SOCIALES

    ¡PAZ ES LIBERTAD

    ¿Cómo ser optimistas frente a los avances del Proceso de Paz, si en la práctica el Estado

    sigue utilizando la “justicia” como instrumento para aniquilar el pensamiento crítico, ladefensa de los Derechos Humanos y las luchas sociales?

    Hoy una vez más, quedó demostrada la arrogancia y el sesgo político que reviste el

    aparato de la justicia en cabeza de jueces y fiscales. En desarrollo de la audiencia

    adelantada en el proceso que se sigue contra los jóvenes estudiantes y defensores de

    Derechos Humanos Oscar Gasca, Fabián González, Roger Murcia y William Cruz, se

    profirió sentido de fallo condenatorio, pese a la ausencia de hechos reales constitutivos

    de los delitos que se les imputaron, y la evidente falta de pruebas.

    El Juez que decidió en el caso desestimó todos los argumentos de la defensa,

    condenándolos por el delito de “porte, tráfico, uso y fabricación de armas y municiones deuso privativo de las FF.MM. o explosivos”, aun cuando las sustancias presuntamente

    halladas en su poder, como lo probó la defensa, no se enmarcan dentro de los elementos

    que constituyen este tipo de delitos. Esto, sumado a la falla en el proceso de custodia de

    dichos materiales, hecho que por sí sólo convierte en ilegal y arbitraria la acusación de la

    Fiscalía.

    Para nosotros es absolutamente claro que esta decisión se sustenta en motivaciones

    políticas que pretenden deslegitimar la defensa de los Derechos Humanos y la protesta

    social. A los cuatro jóvenes no se les condena por ser responsables de un delito; Oscar,

    Fabián, Roger y William, están siendo castigados por su participación en el Paro NacionalAgrario y Popular del año 2013.

    Desde la indignación que hoy embarga nuestros corazones, apelamos a la solidaridad de

    los miles de hombres y mujeres que hoy se encuentran en calles y carreteras del país

    exigiendo el cumplimiento de los acuerdos entre comunidades y gobierno nacional. La

    protesta social no puede seguir siendo criminalizada y perseguida, pues su legitimidad se

    soporta en las condiciones de pobreza y exclusión a la que nos vemos sometidos la gran

    mayoría de colombianos.

    La exigencia de la libertad de los prisioneros del Movimiento Social y Popular, debe ser

    elemento fundamental de todas y cada una de nuestras batallas por la Paz y la esperanza.

    Exigimos al gobierno nacional la materialización de su voluntad de brindar garantías

    políticas para el legítimo ejercicio de la protesta y la movilización, por ello esperamos un

    fallo de segunda instancia que haga honor a la verdad y ponga en inmediata libertad a

    nuestros compañeros.

    ¡No descansaremos hasta reunirnos con ellos en libertad, para seguir soñándonos y

    haciendo posible un país distinto, porque soñar no es un delito!