No Olvidar a Los Enfermos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 No Olvidar a Los Enfermos

    1/3

    ¡¡NO OLVIDAR A LOS ENFERMOS!!

    Más podcast del Prelado del Opus Dei sobre las obras demisericordia

    1. Introducción: las Obras de misericordia (1.12.2015)

    *****

    La primera obra de misericordia corporal que nos propone la Iglesia se centra en visitar ycuidar a los enfermos: una tarea que esucristo reali!ó con continuada "recuencia durantesu paso por la tierra. #ntre otras muc$as escenas del #%angelio& le %emos sanar a la suegrade 'edro& de%ol%er la salud a la $ia de airo& atender al paraltico de la piscina de etsaidao pararse ante los ciegos que le esperaban a la entrada de erusal+n. #l dolor de esas personas nos muestra que ,ios %a a su encuentro - les anuncia la sal%ación que $a %enido atraer a todos los $ombres.

    #n los en"ermos& el e/or contemplaba a la $umanidad ms necesitada de sal%ación.ucede que& mientras go!amos de salud& puede surgir la tentación de ol%idarnos del mismo,ios& pero cuando se presenta el dolor o el su"rimiento en nuestra %ida& qui! %iene anuestra mente el grito del ciego al salir de ericó: 3io de ,a%id& ten compasión de mi4.#n la debilidad& nos sentimos criaturas especialmente menesterosas.

    ,etengamos tambi+n nuestra marc$a ante las "atigas de los dems& como %emos proceder a6risto. #l #spritu anto& 7mor in"inito& consolar a otras personas a tra%+s de nuestracompa/a& de nuestra con%ersación - de nuestro silencio respetuoso - constructi%o cuandoel paciente lo necesite. 8odos nos ocupamos de numerosas acti%idades cada da& - las tareasse multiplican sin cesar& pero no debemos permitir que una agenda apretada condu!canuestra %ida al ol%ido de los en"ermos.

    on muc$os los eemplos de santos - de santas que imitaron a es9s& tambi+n en esta obrade misericordia. 'or eemplo& san osemara sola eplicar que el Opus ,ei $aba nacido ; como una necesidad; en los $ospitales& entre los en"ermos. ,esde que  se trasladó a ó 1=2? - $asta 1=@1& colaboró intensamente en %arias instituciones asistenciales ; el 'atronato de #n"ermos& la con"raternidad de an Aelipe Beri& etc.; desde donde seatendan a pacientes de los $ospitales - de las peri"erias de la capital.

  • 8/18/2019 No Olvidar a Los Enfermos

    2/3

    #n esos u otros $ospitales - lugares& sobre todo a partir de 1=@@& iba acompa/ado poralgunos ó%enes a quienes asista en su %ida espiritual. 6on ellos& o"reca a los pacientes palabras de cari/o o les prestaban di%ersos ser%icios& como la%arles& cortarles las u/as& peinarles o "acilitarles una buena lectura. 'recisamente muc$os de esos ó%enes& al contactocon el dolor - la pobre!a de otras personas& descubrieron con $ondura a es9s en el en"ermo

    - en el des%alido.

    3ias e $ios mos& amigos - amigas que participis en los apostolados de la 'relatura& estaatención a los des%alidos no $a de reducirse a una caracterstica sólo de los inicios: el Opus,ei sigue naciendo - creciendo cada da en ti& en m& cuando practicamos la misericordiacon los desamparados& cuando descubrimos a 6risto en las almas que nos rodean&especialmente en las atormentadas por alg9n mal.

    6omo 6risto& lle%+mosles la misericordia de ,ios con nuestros cuidados& con nuestra presencia& con nuestros ser%icios& incluso con una simple llamada tele"ónica. 'odremos as

    distraerles del dolor o de la soledad& escuc$ar con paciencia las preocupaciones que lesopriman& transmitirles cari/o - "ortale!a para que reaccionen con dignidad ante suscircunstanciasC - recordarles que la en"ermedad es una ocasión para unirse a la 6ru! dees9s.

    #n Camino& obra conocida en todo el mundo& san osemara escribió: DBi/o. D#n"ermo. D7l escribir estas palabras& Eno sents la tentación de ponerlas con ma-9sculaF #s que& para un alma enamorada& los ni/os - los en"ermos son Gl. H -a desde su u%entud la desan osemara& me re"iero %ea a 6risto en quienes su"ren& porque es9s no sólo curó a losen"ermos& sino que se identi"icó con ellos. #l 3io de ,ios padeció dolores inmensos: pensemos& por eemplo& en su agotamiento "sico - espiritual en el $uerto de los oli%osC en

    la indescriptible pena de cada latiga!o durante la "lagelaciónC en el dolor de cabe!a - ladebilidad "sica que debieron inundarlo con el pasar de las $oras durante la 'asión...

    'ara quienes padecen una en"ermedad& esa situación doliente qui! se acoa como una cargaoscura - carente de sentidoC la realidad puede tornarse sombra - sin ra!ón. 'or eso& si ele/or permite que eperimentemos el dolor& acept+moslo. H si $emos de ir al m+dico&obede!camos docilmente sus indicaciones& seamos buenos pacientes: con la a-uda del6ielo& es"orc+monos en aceptar esa situación - deseemos recuperar las "uer!as para ser%ircon generosidad a ,ios - a los dems. 'ero& si su %oluntad "uera otra& digamos como laJirgen: fiat!, $gase4 69mplase tu %oluntad...

    ,e esta "orma& sabremos dirigirnos al e/or  en nuestra oración& mani"estndole:

    Yo no entiendo lo que quieres& pero tampoco exijo que me lo expliques. Si Tú permites laenfermedad, concédeme la ayuda para sobrellevar este tiempo que me una ms a ti, que

    me una ms a quienes me acompa"an, que me una ms a toda la #umanidad . H& repitiendounas palabras de san osemara& con"iemos al #spritu anto: #spritu de entendimiento -

  • 8/18/2019 No Olvidar a Los Enfermos

    3/3

    de conseo& #spritu de go!o - de pa!4: quiero lo que quieras& quiero porque quieres& quierocomo quieras& quiero cuando quieras....

    6unto bien causa al alma de cada una - de cada uno ser portadores de la misericordia4Koguemos al e/or& a tra%+s de su antsima