16
[editorial] Cuando el árbol no deja ver el bosque LA RECOLECCION DE RESIDUOS EN RIO CUARTO Esperando el buen fútbol VIERNES 25 JUNIO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 60 RIO CUARTO CORDOBA SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net Hoy aprobarían el proyecto en el Concejo Deliberante. Toda la oposición rechaza la medida. La Multisectorial recogió 1.300 firmas para que se tengan en cuenta los recolectores. ALMACENEROS Anteproyecto para regular las grandes superficies. P 4 MUNDIAL SUDAFRICA 2010 RETRASARON LA APROBACION EN LA UNICAMERAL Gamsur ya no será de todos P 8 y 9 Que la soja no impida ver el bosque Nuevo comienzo en la biblioteca Moreno RENUEVAN COMISION DIRECTIVA P 11 P 6 Movilización en la Legislatura Provincial para que no se demore el proyecto.

No Title

Embed Size (px)

DESCRIPTION

undefined

Citation preview

Page 1: No Title

EL MEGAFONO25-06-2010 1

[editorial] Cuando el árbol no deja ver el bosque

lA rECOlECCION dE rEsIduOs EN rIO CuArTO

Esperando el buen fútbol

VIERNES 25JUNIO DE 2010AÑO 3 \ Nº 60RIO CUARTOCORDOBA

SEMANARIO INFORMATIVOTIRADA: 3.000 EJEMPLARESDISTRIBUCION GRATUITA

www.elmegafono.net

Hoy aprobarían el proyecto en el Concejo Deliberante. Toda la oposición rechaza la medida. La Multisectorial recogió 1.300 fi rmas para que se tengan en cuenta los recolectores.

AlMACENErOs

Anteproyecto para regular las grandes superfi cies.

p 4

MuNdIAl sudAFrICA 2010

rETrAsArON lA AprObACION EN lA uNICAMErAl

Gamsur ya no será de todos

p 8 y 9

Que la soja no impida ver el bosque

Nuevo comienzo en la biblioteca Moreno

rENuEvAN COMIsION dIrECTIvA

p 11

p 6Movilización en la Legislatura Provincial para que no se demore el proyecto.

Page 2: No Title

EL MEGAFONO 25-06-20102

Page 3: No Title

EL MEGAFONO25-06-2010 3

pINO dIJO NO CANJE dE lA dEudA

El líder de Proyecto

Sur y Diputado nacio-

nal, Fernando “Pino”

Solanas, rechazó in-

corporarse al Acuerdo

Cívico y Social. “No

aspiro a ser furgón de

cola del radicalismo”,

dijo el legislador.

Salir del DefaultACuErdO sAlArIAl

La Federación Ar-

gentina de Entida-

des Empresarias del

Autotransporte (FA-

DEAAC) y la Federa-

ción de Choferes de

Camiones acordaron

una nueva grilla sa-

larial que contempla

un incremento de los

salarios de los cho-

feres en un 25% (no

acumulativo en tres

cuotas) y del resto de

los trabajadores en

un 24%.

El incremento del 25

% corresponde a la

rama choferes y se

abonará un 13 por

ciento en julio, un 6

por ciento en noviem-

bre y otro 6 por cien-

to en marzo de 2011.

El gobierno nacional anunció que el canje de

deuda cerró con una aceptación del 66% de

los bonistas, lo que sumado al canje realizado

en la gestión del ex presidente Néstor Kirchner

se logra en total un 92.4% del refi nanciamiento

de la deuda defaulteada en el año 2001.

El ministro de Economía, Amado Boudou,

anunció que el monto aceptado por los acree-

dores será por 12.067 millones de dólares, y

confi rmó que no se prorrogará la operatoria.

uIA a favorEl presidente de la Unión Industrial Argentina,

Héctor Méndez, tras una reunión entre repre-

sentantes del sector empresarial, señaló que

la aceptación de la oferta argentina para los

tenedores de bonos fue muy buena. Además,

expresó: “Todas estas cosas suman. Parece

que las cosas, para los que saben, claramente

son favorables”.

Superávit de 3 mil millones de pesosEl ministro de Economía, Amado Boudou, dio

a conocer que el superávit fi scal del mes de

mayo superó los 3 mil millones de pesos, lo

que signifi ca un incremento de 229,6% en

comparación con el mismo mes de 2009, en

tanto que el resultado fi nanciero (que incluye

intereses de la deuda) fue de 2572,3 millones

de pesos. De esta manera, en los primeros

cinco meses del año el resultado primario fue

de 8.358,8 millones de pesos; mientras que el

resultado fi nanciero, en el período, superó los

AsuMIO TIMErMAN

Héctor Timerman asu-

mió como Ministerio de

Relaciones Exteriores y

Culto. Timerman reem-

plaza a Jorge Taiana,

quien estuvo presente

en el acto de asunción.

Timerman dijo que el

gobierno “ha vuelto a

colocar al país en un

lugar de liderazgo”.

Fuente: Ministerio de Economía

476 millones de pesos.

supErAvIT FIsCAl Millones de pesos

Page 4: No Title

EL MEGAFONO 25-06-20104

Proyecto para las grandes superfi cies

EN dEFENsA dE lOs AlMACENErOs

El problema que tienen los pe-queños comercios para com-petir con las grandes cadenas de supermercados hizo que a nivel nacional 40 cámaras propongan una legislación que genere condiciones igua-litarias para desarrollar su actividad. Esto es, hacer que las grandes superfi cies, y sus dependencias económicas, no puedan instalarse dentro del ejido urbano si exceden en los metros cuadrados que estipula la ley. La fi nalidad es generar mejores condiciones para los pequeños comercios.El anteproyecto será presenta-do el próximo 14 de julio a la prensa y luego buscarán darle entrada en el Congreso Nacio-nal para su tratamiento.Fabían Tarrío, Secretario de Hacienda de la Cámara Argen-tina de la Mediana Empresa (CAME) y coordinador de la

Comisión Nacional Intercá-maras (CNI) dijo que “la ley nacional la queremos hacer sencilla y fácilmente aplica-ble”.Tarrío aseguró que sería ideal que los municipios no habili-ten las cadenas de supermer-cados hasta tanto no esté la ley nacional. Queda por ver cuál será la de-

cisión del Ejecutivo local en torno a la habilitación de Dia %, que aún con todo instalado, no tiene la autorización muni-cipal, ya que intendente Juan Jure pidió, tal como le recla-maban los almaceneros, que se investigue con mayor pro-fundidad la vinculación de Dia % con el grupo internacional Carrefour.

Luego del mundial, la Comisión Nacional Intercámaras lo presentará. Piden no habilitar a las cadenas antes que se apruebe la normativa

INTErCÄMArAs. 40 Cámaras participaron en la elaboración del proyecto.

Los gobiernos se hacen ecoEn Buenos Aires, la Cámara de Diputados de la

provincia, suspendió por 180 días la habilitación

de grandes superfi cies que tengan locales co-

merciales informales o en negro con el objetivo

de proteger el ordenamiento de la actividad.

En Entre Ríos, el gobernador Sergio Urribarri,

suspendió el 13 de junio por 30 días la habilita-

ción de las grandes superfi cies hasta tanto no

se perfeccione la Ley de Hipermercados de su

provincia. El intendente de Gualeguay, Luis Al-

berto Erro, no habilitó una sucursal de Chango

Más que estaba por instalarse en la cuidad.

Page 5: No Title

EL MEGAFONO25-06-2010 5

FINANCIAMIENTO. El gobierno nacional destinará 270 millones de pesos en créditos para la compra de maquinaria nacional.

Por el desarrollo agro-industrial

El gObIErNO NACIONAl prEsENTó prOyECTOs pArA El AgrO

Buscan financiar al agro para promover la compra de maquinaría. Presentaron el anteproyecto del nuevo estatuto del peón Rural.

El martes pasado el gobierno nacional lanzó una línea de préstamos a tasa subsidiada para el agro. El programa ayudará a financiar la com-pra o leasing de máquinas agrícolas de industria nacio-nal. Además, el Ejecutivo in-formó que envío al Congreso de la Nación un ante proyec-to para crear un estatuto del peón rural argentino.Durante un acto en la Casa Rosada, encabezado por la presidenta Cristina Fernán-dez de Kirchner, el gobierno lanzó un programa que bus-ca promover la compra de maquinarias de origen nacio-nal por parte de productores agropecuarios y contratistas rurales.El monto destinado a la com-pra de maquinaria es de 270 millones de pesos. La tasa de interés será del 8 %, subsi-diada por el Estado y los fa-bricantes.Los créditos estarán dispo-nibles en el Banco Nación y en el Provincia de Buenos Aires.Durante el anuncio la presi-denta señaló que “hoy esta-mos reafirmando la construc-ción de una alianza estratégica entre el Estado y lo que deno-

mino un nuevo sujeto rural producto de un salto tecnoló-gico, los contratistas”. “Este nuevo sujeto trabaja casi el 75% de la tierra que se está cultivando, y le daremos a este sector de los contratis-tas un espacio institucional en el ministerio de Agricultu-ra”, agregó la jefa de Estado.Además, Fernández de Kir-chner remarcó que “la pro-ducción agro-industrial es clave para garantizar el cre-cimiento de la Argentina”.En este contexto, la man-dataria destacó que “hay un crecimiento importante en la metalmecánica” y “por eso esta línea de créditos viene a ayudar” a este sector.

por mejores condicionesAdemás, el miércoles pasado, el gobierno nacional anunció que envío al Congreso de la Nación un ante proyecto de ley para crear el Nuevo Esta-tuto del Régimen de Trabajo Agrario. El objetivo del mismo es pro-mover el empleo registrado a partir de una reducción de las cargas sociales por dos años. El ante proyecto también plantea que las remunera-ciones básicas serán fijadas por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) y no podrán ser inferiores al salario mínimo vital y móvil vigente.

Page 6: No Title

EL MEGAFONO 25-06-20106

Que la soja no impida ver el bosque

rETrAsArON lA AprObACIóN EN lA uNICAMErAl

La ley de bosques está lista, sólo falta que los legisladores la traten. En la legislatura hubo movilización para que no se demore

Distintos sectores promue-ven una ley para proteger a los bosques nativos en la provincia. Estos bosques peligran, por la cantidad de hectáreas que todos los años aumentan para la siembra fundamentalmente de soja.Un informe elaborado por Marcelo Cabido y Marcelo Zak, investigadores del Ins-tituto Multidisciplinario de Biología Vegetal de la Uni-versidad Nacional de Córdo-ba, indica que “los procesos de expansión de la agricultu-ra en los departamentos del norte cordobés, entre 1970 y 2000, ocasionaron la pérdi-da de más de 10 mil km2 de bosques xerófi los estaciona-les (chaqueños) por conver-sión a cultivos anuales, prin-cipalmente soja”.

El proyecto denominado Ley de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativos, iba a tra-tarse esta semana en la legis-latura provincial pero se re-trasó, ya que había sectores vinculados al agro, que no le dieron el visto bueno.Esto hizo que manifestantes

integrantes de la Comisión de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (COTBN), se movilizaran frente a la legislatura en reclamo de la pronta aprobación de la nor-ma. Marcelo Falo, legislador de Unión por Córdoba y pre-sidente de la Comisión de Asuntos Ecológicos de la unicameral, informó a El Megáfono que el proyecto se retrasó porque buscaban ce-rrar algunos consensos con modifi caciones al proyecto.“Hay sectores ligados al cam-po que todavía plantean algu-nas modifi caciones que a mi juicio serían incompatibles con la protección de bosques”, comentó el legislador.

MOvIlIZACION. Los manifestantes reclamaron al ofi cialismo la demora.

¿Qué dice el proyecto?La propuesta establece tres

categorías de conservación

en su nuevo ordenamiento

territorial: Categoría I: son

sectores con bosques nativos

que no deben transformarse;

la Categoría II: sectores con

bosques nativos de mediano

valor de conservación, que

podrán ser usados para turis-

mo e investigación científi ca y

la Categoría III: sectores con

bosques nativos de bajo valor

de conservación que pueden

transformarse parcialmente o

en su totalidad.

Page 7: No Title

EL MEGAFONO25-06-2010 7

Junta de fi rmas

vENTA dE TErrENOs

Necesidad de viviendas

QuIErEN AdElANTAr lA dIsCusIóN

El obispo de Río Cuarto Eliseo Martín se re-

unió esta semana con el intendente Juan

Jure a quién le solicitó “venta de lotes de

fácil acceso para las clases humildes”.

Esto surge, luego que semanas atrás vecinos

de barrio Alberdi usurparan terrenos en el

sector para construir sus viviendas.

Tras la reunión con el obispo, el intendente

Juan Jure prometió que de los 1.500 nuevos

lotes que comprará el municipio, 400 se des-

tinarán a familias carenciadas.

Ya hay 1.300 inscriptos en el programa, que

venderá 900 lotes ubicados en el oeste.

Nuevas inscripcionesDesde ayer y hasta el 7 de julio, comenzaron

las inscripciones para aquellos que no estén

inscriptos en ningún gremio, ni en ningún

plan habitacional. Las mismas se realizan en

el Viejo Mercado, de 08:00 a 16:00 horas.

“A Tu sErvICIO”

Luego de dos días

de trabajo, el miér-

coles fi nalizó el tra-

bajo de aplicación

del programa muni-

cipal “A tu Servicio”

en el barrio Quinti-

tas Golf. El progra-

ma consiste en so-

lucionar problemas

cotidianos de los

vecinos, vinculados

a los servicios pú-

blicos.

La Unión de Educado-

res de la Provincia de

Córdoba (UEPC) está

pidiendo que se ade-

lante la discusión sa-

larial en la mesa de

negociación que lleva

adelante el gremio con

el gobierno de la pro-

vincia de Córdoba.

Juan Simes, Secreta-

rio adjunto de la dele-

gación local, dijo que

“queremos que el au-

mentó del 9 % que lo-

gramos para la segun-

da etapa, lo podamos

estar obteniendo en el

mes de julio, y no en

agosto como se había

fi rmado en un primer

momento”.

Este adelanto está mo-

tivado por el aumento

de los precios en los

supermercados.

Contaminación en la ex OleaginosaEl miércoles pasado, el municipio contrató a la

empresa Aircon para que tome muestras en la

ex oleaginosa con el objetivo de determinar si

hay o no amianto en el predio. Sin embargo, a

partir de un planteo judicial presentado por el

dueño de la ex fábrica, Leonardo Passarini, la

empresa no pudo ingresar. Igualmente, Aircon

realizó el trabajo en la vía pública para deter-

minar la existencia de amianto en las calles

lindantes. En 10 días estarán los resultados.

MÁs y MEJOr TrAbAJO

El martes a las 19

horas en el Viejo

Mercado se entrega-

rán los certifi cados a

los jóvenes del pro-

grama “Más y Me-

jor Trabajo” del Mi-

nisterio de Trabajo,

Empleo y Seguridad

Social de la Nación,

en conjunto con la

UNRC y el Municipio.

Page 8: No Title

EL MEGAFONO 25-06-20108

La venta del 82 % de las ac-ciones de Gamsur suma un nuevo capítulo. Es que hoy el Concejo Deliberante aproba-ría la propuesta del Ejecutivo para la venta de la mayoría de las acciones de la empre-sa en la que el Estado tiene la mayor cantidad de capital.Pero esta medida de ven-der Gamsur le ha costado al municipio un abanico de rechazos desde los dis-tintos bloques opositores, pero también de distintas organizaciones sociales que plantearon desde un primer momento que los servicios públicos deben estar en ma-nos del Estado. Tal es el caso de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) que aho-ra integra la Multisectorial por Gamsur, quiénes ya jun-taron 1.300 firmas para que la empresa siga siendo del Estado y también para que se incorpore a quienes trabajan con la basura (cirujas, carre-

Hoy aprobarían el proyecto en el Concejo. Desde la oposición rechazan la medida. La multisectorial ya recogió 1.300 firmas.

Gamsur ya no será de todos

lA rECOlECCIóN dE rEsIduOs EN ríO CuArTO

ros) en la nueva propuesta.

proyectos en cuestiónNi bien el Ejecutivo trabaja-ba la propuesta para llevarla al Concejo, desde los dis-tintos bloques presentaron proyectos alternativos para que también sean tenidos en cuenta. La Cámara de Industriales Metalúrgicos (CIM) también

CONCENTrACION. Desde el Foro Ambiental critican a Innviron por los proble-mas medio ambientales que podría traer.

presentó esta semana una propuesta relacionada al cui-dado del medio ambiente. La misma tiene como objetivo separar la basura y reciclar-la con la idea de eliminar la contaminación que generan los basurales, generar pues-tos de trabajo y autofinan-ciar la recolección mediante la comercialización de los residuos.

Unión de Educadores

de la Provincia de Córdoba

Delegación Rio Cuarto

Page 9: No Title

EL MEGAFONO25-06-2010 9

Los concejales de Unión por Córdoba (UpC) se pusieron de acuerdo y elaboraron un proyecto que también bus-ca vender las acciones que el Estado tiene en Gamsur, quedándose con un 10 % como mínimo. Una de las diferencias con la propuesta ofi cial, es que el bloque de UpC le da prioridad de com-pra a los capitales locales.En cuanto al tratamiento de la basura, el bloque de UpC propone que sea la Univer-sidad Nacional de Río Cuar-to quien determine el mejor sistema para la disposición fi nal de los residuos.

los votosEl intendente Juan Jure ha-bía adelantado semanas atrás que el proyecto de ordenan-za buscaba ser aprobado con diez votos del ofi cialismo. Pero en la última semana, se pusieron en duda lo que ha-rán algunos concejales que forman parte de la alianza del ofi cialismo, pero que los referentes de sus partidos se manifestaron en contra. El caso más ilustrativo es el de los concejales Juan Daita y Lucía Aliberto, pertenecien-tes al Frente Cívico, partido liderado por el senador Luis Juez. Esta semana Juez pro-fundizó sus críticas a Innvi-

ron y dijo a medios locales que había hablado con Gu-mersindo Alonso para que los concejales voten contra. Pero el ofi cialismo está con-vencido que cuenta con esos votos. Otro voto en cuestión es el de la concejala Viviana Yawny, perteneciente al So-cialismo. El legislador pro-vincial del socialismo Ro-berto Birri dijo que “vemos con buenos ojos que haya una propuesta superadora para el enterramiento tradi-cional”. Esto le generó críti-cas del Foro Ambiental con-formado recientemente (ver aparte), que hizo circular por mail mensajes donde critica-ban la posición del legislador quien por un lado defi ende la

El Foro AmbientalRecientemente se conformó

el Foro Ambiental que está en

contra de la venta de Gamsur

a Innviron por los problemas

medio-ambientales que podría

traer. Este grupo es impulsa-

do por los concejales Eduar-

do Scoppa y Claudia Bringas.

Este miércoles realizaron una

concentración manifestando

su negativa a Innviron. En el

acto estuvo presente Adriana

Nazario quien dijo que “Gam-

sur es nuestra, no la podemos

regalar, no la podemos rifar”

y agregó que “no tenemos

emergencia ambiental, ni fi -

nanciera, ni económica, por

qué el apuro entonces”.

Juan Giacobone, empresario

local y presidente de la CIM,

sostuvo en torno a Innviron

que “este tipo de procesos

son terriblemente nocivos

para los ciudadanos porque

afecta su salud”.

InternasSectores de la Juventud Ra-

dical que conducen el de-

partamento Río Cuarto y los

circuitos de Alberdi y Banda

Norte, se manifestaron en

contra de los tiempos que

plantea el Ejecutivo para ven-

der Gamsur. “No se ha alcan-

zado un estado de consenso

sufi ciente para poder decir

que estamos en presencia

de una Política de Estado”,

expresa el comunicado.

En otros lugaresEn Villa María, la Central de Trabajadores Ar-

gentinos (CTA) se manifestó en contra.

En la ciudad de Mi Granja, cercana a la capital

cordobesa, donde Innviron instalaría su plan-

ta de tratamiento, los vecinos cortaron la ruta

esta semana.

ley de bosques, pero por otro lado, “no mueve una mano en contra de la quema de ba-sura”, decía el mensaje.

Page 10: No Title

EL MEGAFONO 25-06-201010

sIN rEspuEsTAs pOr pArTE dEl TrIbuNAl supErIOr

El miércoles se cumplió la jornada de paro de 24 horas convocada por la Asociación de Empleados del Poder Ju-dicial (AGEPJ) de la Provincia de Córdoba. Las autoridades del gremio provincial señala-ron que “el acatamiento fue superior al 85 % en toda la provincia”. “La adhesión fue doblemente meritoria, si te-nemos en cuenta los mensajes amenazantes enviados por el Tribunal Superior de Justicia

Rotundo paro de judicialesAlto acatamiento del paro realizado por los trabajadores del poder judicial de la provincia. En Río Cuarto, fue del 80 %.

(TSJ) en los días previos”, se-ñalaron desde el gremio.Humberto Olguín, secretario general de la delegación local del gremio, manifestó que en la ciudad el acatamiento fue del 80 %, y agregó que “si bien fue más bajo que el promedio provincial, fue mejor que el del paro anterior del 21 de mayo”.El gremio provincial afi rmó que “si no hay propuestas concretas por parte del TSJ, el plan de lucha se profundizará

en los próximos días, tenien-do en cuenta que el viernes 2 de julio comienza la feria ju-dicial de invierno”. Entre los pedidos del gre-mio al TSJ se encuentran: la apertura de paritarias, un au-mento salarial en junio en el marco de la porcentualidad, el ingreso inmediato de todos los contratados y la reincorpo-ración de las dos cesanteadas y el nombramiento urgente de personal en toda la provincia.

Periodistas: 24 % másEl Círculo Sindical de la Prensa y Comu-nicación de Córdoba (Cispren) acordó con las empresas periodísticas de Río Cuarto un aumento salarial del 24 % al básico y 400 pesos no remunerativos mensuales, de abril de 2010 a marzo de 2011. Con este aumento el incremento global del salario conformado para redactor (básico) es del 31,45 %. Además, se acor-dó una cláusula que permite reabrir la discusión en el último trimestre.Desde abril-junio a enero-marzo del próximo año, el salario irá aumentando de 2.536,57 pesos de básico a 2.912,36 pesos, respectivamente.

ACuErdO pArA El CIsprEN

Reclaman irregularidades La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) reclama la regularización de las tareas de la Junta de Clasifi cación de Nivel Medio. El problema se da porque no hay un lugar físico para que funcione la Junta. Juan Simes, secretario adjunto del gremio local señaló que “la obra para que funcione la junta se encuentra sin terminar”. La Junta de Clasifi cación es la encargada de estudiar y evaluar los ante-cedentes de los docentes estableciendo un orden de mérito. La UEPC le comunicó al Ministro de Educación de la provincia, Walter Grahovac que “esta situación ha provocado una gravísima afectación del funcionamiento transparente”.

uEpC: rEgulArIZAr lA JuNTA

Page 11: No Title

EL MEGAFONO25-06-2010 11

luEgO dE 28 AñOs sE rENOvO su COMIsION dIrECTIvA

Luego de varios años de au-sencia y vacío, las puertas de la Biblioteca Popular Mariano Moreno comenzaron a abrir-se con mayor frecuencia para que cada vez ingresen más lectores a sus instalaciones.Desde el año 1992 que la Bi-blioteca no tenía una asam-blea de socios, ni renovación de su comisión directiva. “El licenciado Héctor Tenaglia estuvo al frente de la comi-sión directiva de manera continua desde el año 1982. Al principio era de manera regular, pero luego desde el ’92 se perpetuó en la bibliote-ca y se produjo un vacío muy grande. Se frenó la inserción generacional en la biblioteca” afirmó Omar Isaguirre, socio y vicepresidente de la nueva comisión de la Biblioteca.“La biblioteca fue desmejo-rando con el paso del tiempo, antes era un centro cultural muy potente, había talleres de narradores, recitales, ta-lleres de poesía. Estábamos en contacto con grandes es-critores”, explicó Graciela Gómez, socia desde hace más de treinta años.

por una nueva bibliotecaDesde hace un mes, un gru-

Nuevo comienzo en la MorenoLa Biblioteca Moreno tiene una nueva comisión directiva que busca volver a darle el lugar de “vanguardia cultural” que alguna vez tuvo.

po de socios y vecinos de la ciudad se reunieron para re-gularizar la situación. Desde la nueva comisión di-rectiva buscan recuperar el lugar central que tuvo la Bi-blioteca Mariano Moreno en la cultura local.La actual comisión se propo-ne como objetivos básicos, la refacción del edificio, sumar socios y actualizarse con la legalidad de la institución. Gustavo García, presidente de la actual comisión, expli-có que hay que aumentar la convocatoria a nuevos socios cuyo aporte constituye el so-porte económico de la biblio-teca.“Hubo que arrancar con 40 socios que figuraban en los

padrones y hoy son más de 200” explicó Isaguirre. Se-gún el vicepresidente, la re-ducción de los socios se pro-dujo por falta de cobranza y por falta de priorización ha-cia la biblioteca.García afirmó que la refac-ción del edificio es uno de los primeros objetivos. “Es-tamos desarrollando un pro-yecto que va estar dividido en diferentes etapas para ir modificando el edificio, en principio adaptarlo a las nor-mas de seguridad” sostiene.

Cultura arriba“El objetivo es que la Biblio-teca recupere el lugar de van-guardia cultural que tuvo en la ciudad” dijo García.

COMIsION dIrECTIvA. García e Isaguirre, buscan recuperar la Biblioteca.

Page 12: No Title

EL MEGAFONO 25-06-201012

[ editorial ]

Cuando el árbol no dejó ver el bosqueLa Ley de bosques que está por tratarse en la legislatu-ra provincial expresa una vez más un problema de fondo. El mismo tiene que ver en cómo el aumento de las hectáreas necesarias para la producción de cul-tivos, fundamentalmente la soja, genera desmonte en la provincia y hace peligrar el ecosistema.El informe realizado por científicos de la Universi-dad Nacional de Córdoba expresa que la expansión de la agricultura a escala mun-dial durante los últimos 50

años no registra precedentes. En Argentina, todos los años aumenta la superficie utiliza-da para el cultivo de soja. De hecho, según el Ministerio de Agricultura de la Nación, en la campaña 2008/2009 el 56 % de lo sembrado fue desti-nado a la soja.El informe de los investiga-dores cordobeses indica que en nuestra provincia existe una de las tasas de defores-tación más altas de América del Sur.Estos datos muestran cómo el modelo agroexportador que proponen algunos sec-

tores, no sólo produce im-pacto negativo en las po-cas fuentes laborales que genera, si no que también produce un modelo que no es sustentable en el tiempo, fundamentalmente, para el medio ambiente.Pero habría que recordar, cuando algunos actores po-líticos levantaron las bande-ras en nombre de un sector minoritario, y no fueron ca-paces de indagar en torno a estos indicadores de la rea-lidad. Eran momentos don-de el árbol no dejaba ver el bosque.

Matrícula INAES Nº 34.573

REDACCION: Diego Cedriani [email protected] - PUBLICIDAD: [email protected]

SEMANARIO INFORMATIVO

Page 13: No Title

EL MEGAFONO25-06-2010 13

Esperando fútbol• Por Marcelino Gasseuy, cooperativa de Trabajo Al Toque

MuNdIAl dE FuTbOl: sudAFrICA 2010

Se fue la primera ronda de Su-dáfrica 2010 y los primeros 48 partidos del mundial dejaron un sabor amargo a aquellos que valoran y se regocijan con el buen juego. Lo que se pudo apreciar en la fase inicial fueron, en su ma-yoría, partidos chatos donde muy pocos mostraron des-tellos de buen fútbol. En la mayoría de los encuentros se priorizó mantener el arco in-victo y muy pocos se animaron a atacar. Eso produjo, salvo en algunos partidos de la última fecha donde varios equipos debían buscar un resultado positivo, que se registraran mediocres espectáculos. En el grupo de esos equipos que mostraron algo diferente se encuentra la selección que dirige Diego Maradona. La “albiceleste”, aunque todavía debe conseguir la solidez que

da el transcurso del torneo, mostró por momentos un nivel que invita a soñar. No sólo los resultados denotan el gran arranque del seleccio-nado argentino sino también las apariciones individuales que aportan sus cualidades al colectivo. Ahora vienen rivales más complejos que serán un buen termómetro para medir a la selección.A partir de mañana comienza

el mundial. Con las llaves de octavos de fi nal establecidas, con los 16 mejores equipos que dejó la primera ronda, la espe-ranza de ver otro nivel futbo-lístico se incrementa. En par-tidos a todo o nada, donde el que pierde se vuelve a casa, los sistemas serán más abiertos y los encuentros más entreteni-dos.Mientras esperamos que la Chile de Marcelo Bielsa clasifi -que, y lograr el hecho histórico de contar con cinco selecciones sudamericanas en la segunda fase mundialista, seguimos re-novando las esperanzas de que en tierras sudafricanas aparez-ca el buen juego.

Los festejos en el centro de la ciudad de Río Cuarto concentraron a cientos de personas luego del triunfo del selecionado frente a Grecia.

MEssI. El delantero es el preferido por los simptizantes a la hora de poner-se la camiseta.

Page 14: No Title

EL MEGAFONO 25-06-201014

Un negocio mundialEl negocio que genera el Mundial mueve miles de millones de dólares en el mundo. La FIFA será la principal benefi ciada.

Durante este mes, no sólo ro-dará la pelota por las canchas de Sudáfrica. Miles de mi-llones de dólares se mueven junto con ella por el mundo. La FIFA obtiene ganancias como nadie, incluso supera-rá lo obtenido en mundiales pasados. Las Multinacio-nales también disputan su mundial y buscan aumentar sus ganancias.

los que siempre gananLa organización del Mundial 2010 tuvo un costo económico de 6.269 millones de dólares. El país organizador puso alre-dedor de 2.500 millones. Sin embargo, Sudáfrica no será el principal benefi ciario de los negocios y ganancias que se generen por el deporte que más seguidores en el mundo tiene durante este mes.La FIFA ya adelantó que es-pera ganar un 50 por ciento

más que en Alemania 2006. Se estima que la competencia sea vista por 30 mil millones de espectadores. La FIFA, según cifras ofi ciales de la misma institución, tendrá un ingreso de 1.500 millones de dólares por patrocinios, unos 220 millones de dólares por los derechos de apartado y los mejores lugares en los estadios y por comerciali-zación de los derechos de transmisión obtendrá unos 650 millones de dólares, casi exactamente 50 % más que en Alemania 2006.Como se observa, la princi-pal fuente de ingresos para la entidad máxima del fút-bol (FIFA es una de las tras-nacionales más grandes del mundo), serán los auspi-ciantes de la Copa del Mun-do: Adidas, Coca-Cola, Sony, Visa-Mastercard y Emirates Airlines, entre otros paga-

rán entre 100 y 200 millones de euros cada una, de aquí a 2014, para que sus marcas fi guren entre las más reso-nantes del Mundial. En una segunda línea de empresas aparecen Continental Airli-nes, McDonald’s y Budwei-ser, que aportarían (como otros) unos 50 millones de euros por fi rma.La venta de entradas para cada partido, parece algo menor en comparación de los números y de las ganan-cias que la FIFA percibirá por otras vías.Las empresas también com-piten y pagan por vestir a los jugadores de cada selección. Adidas, para vestir a Messi y compañía, desembolsó 390 millones de euros. Las ga-nancias que obtendrán por esto, no se saben, pero segu-ramente serán muy superio-res que los costos.

MuNdIAl dE FuTbOl: sudAFrICA 2010

“Volveremos, volveremos...” fue el canto principal de los hinchas argentinos luego de que la selección de Maradona pasó a octavos de fi nal. Los simpatizantes ya sueñan con revivir el festejo del mundial de México ‘86.

Page 15: No Title

EL MEGAFONO25-06-2010 15

AgENdA

Las bandas Humo del Cairo

(Bs. As), Los Vaca (Córdo-

ba) y Hitokiri (Río Cuarto) se

presentarán hoy a las 23:30

horas en el Espacio Cultural

(Bv.Buteler y Rotonda Semi-

nario). Entradas anticipadas

en venta desde 15 pesos en

la Casa Azul (Pringles 68).

QV4 en 3D

Los folkloristas cordobe-

ses Mauro Libaak, José Luis

Aguirre y Ariel Torres que

conforman el grupo Los Nie-

tos de Don Gauna, se pre-

sentarán el sábado 26 a las

22 horas en La Copla bar

(Moreno y Mendoza).

La soprano riocuartense

Laura Rizzo junto a artistas

con la dirección de Sebas-

tiano De Filippi presentan

hoy un homenaje a Giovan-

ni Battista Pergolesi en el

Teatro Municipal a las 21:30

horas. Las entradas antici-

padas se consiguen desde

30 pesos.

Homenaje a Giovanni Battista

Los Nietos de Don Gauna

Desde el 21 de junio al 6 de

agosto está abierta la preins-

cripción al trayecto de capaci-

tación técnico profesional para

Técnicos de Laboratorio que se

dictará a partir del 23 de agos-

to en la Facultad de Ciencias

Exactas, Físico – Químicas y

Naturales de la UNRC.

Capacitación técnico profesional

El domingo 27, en el Teatrino

de la Trapalanda, a las 20:30

horas el elenco independiente

de comedias Solas No Más, re-

pone la obra bajo la dirección

de Daniel Provens. La entrada

tiene un valor de 20 pesos.

Solas no más

Stoner Night

El domingo 27 de 20 a 23 ho-

ras se realizará una muestra

fotográfi ca en La Mome Res-

to Piano Bar (Sebastian Vera

365). Las fotografías son de:

Laura Scott, Lucía Rosales,

Lucía Reinaudo, Tatiana Díaz

y otros.

Muestra fotográfi ca

La cantante local Elena Bal-

maceda presenta su primer

CD “Con el alma en los la-

bios” el domingo 27 en el

Viejo Mercado, a partir de

las 19 horas. La entrada tie-

ne un valor de 10 pesos.

Elena Balmaceda

MARIANO EDUARDO SAMPAYO - EMILIO CARLOS SIMÓN

Alvear 353 - Río Cuarto Tel: 4631444

Usucapiones urbanas y ruralesDeclaratorias de HerederosDaños derivados de la construcción

Defensas HipotecariasDefensas laborales

ABOGADOS

El próximo 28 de junio se

realizará el I Encuentro Re-

gional de Escuelas Especia-

les organizado por la UEPC.

Las jornadas son destinadas

para docentes, gabinetistas

y maestros de taller de es-

cuelas especiales de gestión

ofi cial y gestión privada. El

encuentro será de 10 a 16

horas en la Escuela Especial

“Julián Carballo” de La Car-

lota. El objetivo es abrir un

espacio para debatir sobre

las problemáticas que atra-

viesan las escuelas de edu-

cación especial. El segun-

do encuentro será el 13 de

agosto.

Encuentro de Escuelas Especiales

Page 16: No Title

EL MEGAFONO 25-06-201016

• LA FRASE

“Queremos tiempo e instrumentos para que la ciudadanía pueda decidir” lo dijo en relación a la venta de Gamsur

• EL DATO

3.596

Año nuevo de los pueblos originarios

• EL TIEMPO

• TELEFONOS uTIlEsBomberos 100Policía 101Ayuda al Niño 102Defensa Civil 103EmergenciaAmbiental 105EmergenciaMédica 107

[efemérides] 21 de junio

HOy Nublado

6º | 14º

sAbAdOInestable

9º | 13º

dOMINgO Parcialmente nublado

9º | 13º

Por Lucas Aime• TITO EL INADAPTABLE

Un grupo de personas se reúnen en el afán de

recuperar la memoria y a través de ella, el mile-

nario pensamiento fi losófi co andino, celebrando

cada 21 de Junio (solsticio de invierno) la fi esta

del “INTI - RAYMI”, de neta infl uencia incaica,

vestigio de esa cultura en esta región.

La fi esta por el sol comienza la noche del 20 de

Junio en torno al reloj solar que marca física-

mente la ubicación exacta del Trópico de Capri-

cornio.

Con las últimas luces del día se prenden cuatro

fogatas situadas cada una en un punto cardinal.

Estas son mantenidas durante toda la noche. A

las 24 horas se produce el “año nuevo” solar,

los presentes festejan este hecho trascendental

con cantos, danzas y brindis colectivos, donde

también se abre la boca a la Pachamama.

Se efectúan las ofrendas correspondientes que

consisten en dar a la tierra de comer las comidas

tradicionales como mote, mazorca de maíz her-

vidos (Tijtinchas) carne de corderos, frutas, be-

bidas, en especial la chicha, vino, cerveza, alco-

hol, se encienden cigarrillos en la misma boca,la

coca y el incienso no debe faltar como también

los sahumerios que son parte de los elementos

mágicos que se utilizan para este ritual.

millones de pesos

es el monto que se otorgó

en préstamos al sector

privado no fi nanciero.

Eduardo Scoppa,

concejal

de Coalicón

Cívica

Guillotina marca Krause de 82 cm. de corte, con cuchilla de repuesto. Minerva con motor.Impresora offset Ricoh.

Oferta Especial!

Llamar al 154 244 543

Vendo:

concejal

de Coalicón

Cívica