14
CAJÓN FLUXUS NO TRASTO(R) NO Susana Mata Lucía Guerra Minerva Ruiz Juan José Hidalgo José Antonio Corraliza Francisco Teba Anabel Cabello Davíd Galván IES FLORENCIO PINTADO MATERIA: PSICOLOGÍA CURSO. 2015/2016 Antonio Martín Flores

NO TRASTO(R) NO, Un cajón FLUXUS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dentro de la materia de PSICOLOGÍA, hemos realizado un Cajón FLUXUS. Basado en la experiencia de Colaboratorio Fluxus, un proyecto Didáctico del Museo Vostell Malpartida, ideado y diseñado por Carla Boserman , en marzo de 2012. En realidad, está concebido como un juego de creatividad y experimentación.

Citation preview

  • CAJN FLUXUS

    NO TRASTO(R) NO

    Susana Mata Luca Guerra Minerva Ruiz Juan Jos Hidalgo Jos Antonio Corraliza Francisco Teba Anabel Cabello Davd Galvn

    IES FLORENCIO PINTADOMATERIA: PSICOLOGA

    CURSO. 2015/2016Antonio Martn Flores

  • Lo que presentamos aqu es un juego, basado en la experiencia de Colaboratorio Fluxus, un proyecto Didctico del Museo Vostell Malpartida, ideado y diseado por Carla Boserman , en marzo de 2012. En realidad, est concebido como un juego de creatividad y experimentacin, por eso tiene unas instrucciones de uso que se recomiendan leer como propuestas poticas.

  • Nuestro cajn NO TRASTO(R) NO es un cajn de madera que encontramos, por casualidad en el Almacn del centro: un trasto en desuso, que ahora, por decisin del grupo de PSICOLOGA, del IES FLORENCIO PINTADO, se ha convertido en un modo de afrontar trastornos mentales. No es un trasto, no queremos ningn trastorno mental en nuestras vidas y en las de nadie. Por consiguiente, es el intento de ayudar mediante la experimentacin literaria a las personas que los tienen o dar a conocer al resto de personas una serie de trastornos mentales para que estn alertas y puedan enfrentarse a ellos mediante las INSTRUCCIONES que acompaan a los objetos del CAJN FLUXUS.

    El cajn NO TRASTO (R) NO se presenta dividido en ocho secciones. Cada una tiene un objeto relacionado con un trastorno, una ficha con una definicin o explicacin del mismo, y unas INSTRUCCIONES precisas de cada propuesta de accin para la persona que decida jugar (en el caso del poema-objeto, se plantean dos trastornos y, por lo tanto, dos actividades). En algunos casos, aparece una ayuda para aclarar algunos conceptos sobre lo que se pide en las instrucciones.

    Se presenta dividido de la siguiente manera.

  • Objeto. Fichas de pker.Trastorno. Ludopata.

    INSTRUCCIONES.Instrucciones para hacer un poema dadasta

    Coja la bolsa. Agtela suavemente. Agtela suavemente. Ahora saque cada recorte uno tras otro. Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa. El poema se parecer al trastorno mencionado anteriormente.Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.

    Autora: Susana Mata

  • Objeto. Hucha sin fondo.Trastorno. Crematofobia.

    INSTRUCCIONES

    Haga un collage.Debe realizarlo con las imgenes o palabras que quiera (recorta y pega con sentido y estilo). Una nica condicin: el collage debe tener la forma del smbolo del euro ().

    Autora: Patricia Mohedano.

  • Objeto. Pila.Trastorno. Trastorno Bipolar.

    INSTRUCCIONES.Esta usted, ante un poema visual, poema visual significa forma experimental en la que una imagen, en todas sus facetas, tcnicas y soportes predomina sobre el resto de componentes.Como puede ver hay distintas palabras en el interior del poema visual, debe elegir una de ellas, todas tratan sobre el trastorno bipolar, y con la palabra elegida debe hacer un poema visual sobre este trastorno.

    Autora: Anabel Cabello.

  • Objeto. Botella recortada (Museo), bolgrafo (creador de arte)Trastorno. Sndrome de Stendhal

    INSTRUCCIONESUsa el Creador de Arte para rellenar a tu modo el poema VII-STENDHAL aparecido en el blog: http://unpoemacadasemana.blogspot.com . Respeta las normas de concordancia de los espacios a completar. Una vez completo, enrolle su obra de arte personalizada. Despus adase en el Museo, que se encuentra en el correspondiente lugar en este Cajn Fluxus.Como actividad optativa, piensa en cmo la simpleza tambin puede ser arte por muy bsicos que sean sus elementos.Autor: David Galvn.

  • Objeto. Caja de cerillas.Trastorno. Tanatofobia.

    INSTRUCCIONES.1. Coja una cerilla de la caja y encindela2. En lo que dura la cerilla encendida, tiene que escribir

    la luz es vidams de 8 veces3. Si no es capaz, vuelva a encender otra cerilla e

    intntelo de nuevo4. Reponga las cerillas utilizadas.

    Autor. Juan Jos Hidalgo Prieto.

  • Objeto. Cinta mtrica, con palabras a ambos lados.Trastorno. Vigorexia.

    INSTRUCCIONES.1. Observa con detenimiento las palabras que estn

    inscritas en la cinta mtrica del cajn fluxus.2. Imagina una situacin en la que se podran incluir

    estas palabras.3. Insprate.4. Realiza un microrrelato de menos de 140 caracteres en

    el que aparezcan como mnimo una palabra de cada lado de la cinta mtrica.

    5. Publica tu microrrelato en twiter acompaado del hashtag #VIGOFLUXUS.

    Autora. Luca Guerra

  • Objeto. Postal (mail art).Trastorno.

    INSTRUCCIONES.Para crear tu propia postal Mail-art debes seguir los siguientes pasos:

    1. Realiza tu postal partiendo de los materiales que desees, con soporte libre (papel, madera...)

    2. Debe tener un tamao mnimo de 10x15 y de mximo un tamao A4.

    3. Con una tcnica libre (pintar, collage...)4. La direccin debe ser: Complejo Eiffel. Polgono

    industrial La Papelera Carretera De la estacin 14200 Pearroya-Pueblonuevo

    Autora: Minerva Ruiz.

  • Objeto. Poema-objeto creado ex-profeso.Trastorno: Bulimia.

    INSTRUCCIONES.Realiza un smbolo tomando como base el poema-objeto.Debe incluir motivos relacionados con el poema-objeto. Tal como puede ver, podra incluir cinta mtrica, una cuchara, o cualquier otro elemento relacionado con el trastorno.Este juego es completamente libre.El smbolo debe realizarse a mano.

    Autor. Francisco Teba.

  • Objeto. Poema-objeto creado ex-profeso.Trastorno. Anorexia.

    INSTRUCCIONES.Cree un poema-objeto con trabas. Debe incluir en l los siguientes detalles:-Fobia a la comida-Problemas de salud como: raquitismo, tristeza, miedo al propio fsico, etc.-Obsesin por perder peso.-Reflejos.

    Autor. Jos Antonio Corraliza.

  • El cajn transformado en NO TRASTO(R) NO, seguro que tiene muchas historias: un cajn en un centro educativo habr visto infinidad de cosas, sabr cientos de secretos y, desde luego, hasta llegar al almacn, habr sufrido mil decisiones errneas.

    Ahora, gracias a la mirada del grupo de PSICOLOGA renace con nuevos bros para fomentar la creatividad del que quiera usarlo. Ha dejado, por tanto, de ser un trasto: NO TRASTO NO. Con sus propuestas intentamos evitar, adems, algunos trastornos: NO TRASTORNO.

    Para ello, necesita jugadores: te atreves a jugar?

    Pearroya-Pueblonuevo.Febrero, de 2016.

  • CAJN FLUXUS

    NO TRASTO(R) NO

    Susana Mata Luca Guerra Minerva Ruiz Juan Jos Hidalgo Jos Antonio Corraliza Francisco Teba Anabel Cabello Davd Galvn

    IES FLORENCIO PINTADOMATERIA: PSICOLOGA

    CURSO. 2015/2016Antonio Martn Flores