44
CARNAVALES DE MÉXICO Días de fiesta y algarabía ¡FELICIDADES GUADALAJARA! En su 147 aniversario No. 10 Febrero de 2013 LA RIBERA DE CHAPALA Un apacible respiro

No10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REVISTA PARA LA INDUSTRIA TURISTICA, INFORMACION DETALLADA DE DESTINOS Y PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS PARA VIAJAR DE PLACER O NEGOCIOS

Citation preview

Page 1: No10

CARNAVALES DE MÉXICODías de fiesta y algarabía

¡FELICIDADES GUADALAJARA!En su 147 aniversario

No.

10

Febr

ero

de 2

013

LA RIBERA DE CHAPALAUn apacible respiro

Page 2: No10
Page 3: No10

ditorial

VidalturismoDaniel Guerrero Vidal

Director General

Mes de festejar y de viajar, la razón no importa, hay que tomar un pretexto y febrero tiene muchos: el día de San Valentín, los carnavales, el aniversario de Guadalajara, y cualquier motivo es válido para hacer turismo.

Iniciamos los primeros meses del año con buen ánimo y con la convicción de que éste va ser mejor que el anterior. Seguimos generando sueños a los viajeros deseosos de tener nuevas experiencias, conocer otras tierras, costumbres diferentes, pero tam-bién nos toca materializarlos.

Uno de los objetivos de nuestra revista VIDALTURISMO, es el de ayudarte a seguir ofreciendo esos sueños, darte ideas y consejos que podrás aplicar en tu trabajo cotidiano.

Hemos construido VIDALTURISMO con la firme convicción de que sea una revista hecha por todos los que estamos involucrados en esta fascinante industria, y así todos juntos salgamos adelante y comencemos esta nueva era con el pie derecho.

En este mes en que ocurren tantos eventos dentro y fuera de nuestro país, ¿qué pre-texto tienes para viajar?¡Celebremos febrero!

Page 4: No10

1 10FEBRERO 2013

12.- Ribera de Chapala

16.- ¡El Carnaval de Río de Janeiro!

18 .- La extravagancia del Mardi Gras de Nueva Orleans

20.- Carnavales en México

24.- Escapadas románticas a Europa

Notas breves del mundo turístico

Seminario de Visit Usa-México

¡Felicidades Guadalajara!

Nueva imagen de Sales Internacional

08

34

06

10

Page 5: No10

Imagen y Servicios ComercialesInternacionales S.A. de C.V.

Director General{[email protected]}

DANIEL GUERRERO VIDAL

Director Administrativo{[email protected]}

ING. JAVIER AYO BALANDRANO

Directora Editorial{[email protected]}

LUZ ELENA CRUZ VELASCO

VIDALTURISMO, REVISTA MENSUAL CON DISTRIBUCIÓN GRATUITA EDITADA POR GRUPO VA IMAGEN Y SERVICIOS COMERCIALES IN-TERNACIONALES S.A. DE C.V., EL CONTENIDO DE SUS ARTÍCULOS ES REPONSABILIDAD DE SUS AUTORES, TODOS LOS DERECHOS ESTAN RESERVADOS, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PAR-CIAL DE LOS MATERIALES PUBLICADOS, CERTIFICADO DE LICITUD Y CONTENIDO. No. 04-2012-061214381000-102

DIRECTORIO

{[email protected]}

Diseño y Producciónc. 33 14 63 80 90

MOMO CREATIVO

{[email protected]}

Rep. Ventas México D.F. Be There c. 55 43 98 23 00

MAGDALENA SALDIVAR

t. (33) 36 73 86 60Mitla 46 Col. Jardines de Plaza del SolC.P. 45050, Guadalajara, Jalisco, México{[email protected]}

GRUPO VA IMAGEN Y SERVICIOS COMERCIALES INTERNACIONALES S.A. DE C.V.

CONSEJO ADMINISTRATIVO

t. 39 2114 05 00Zaragoza 249 Zona Centro C.P: 47800{[email protected]}

J.FELIX FONSECA RODRIGUEZNOTARIO PÚBLICO TITULAR NÚMERO 5 DE OCOTLAN, JAL

ASESOR JURÍDICO

t. 55 49 82 03 91Sn. Francisco 2 int. 203Col. del Valle Delegación Benito Juárez C.P. 03100, México, DF

OFICINAS MÉXICO

36.- Desayuno Delta37.- Reconocimiento a la trayectoria de Ofelia Monnier

38 .- La gran labor del Hotel Fiesta Americana GDL

Aniversario de José Cuervo Express

Nueva Sede del Louvre en el Norte de Francia

35

41

Ribera de Chapala. Conformada por 10 municipios, cada uno con su belleza y toque especial. Zona de gran atractivo con paisajes incomparables, girando al-rededor del gran Lago de Chapala.

PORTADA

Page 6: No10

vida al placer

6

¡FELICIDADES GUADALAJARA!POR SU 471 ANIVERSARIO… Y QUE CUMPLA MUCHOS MÁS

A Guadalajara la fundaron en cuatro ocasio-nes. La primera fue junto al poblado indígena de Nochistlán, -hoy en Zacatecas- el 5 de enero de 1531, Juan de Oñate, comisionado por Nuño de Guzmán, quien deseaba contar con una ciudad en el occidente que sirviera

para asegurar sus conquistas y a la vez poderlas defender de la belicosidad de los naturales. La fundaron 42 vecinos y la llamaron la Villa de Guadalajara; el nombre lo tomaron de la ciudad española homónima, donde nació Nuño de Guzmán. En ese sitio duró muy poco tiempo, la falta de agua, de caminos y su lejanía propiciaron su abandono.

La segunda fue en las cercanías del valle de Tonalá, pero los conflictos entre la Nueva Galicia y la Nueva España hicieron que buscaran una tercera ubicación que los llevó a Tlacotán. Por las limitaciones de sus espacios y estar expuestos a los constantes ataques de los caxcanes, tza-catecos y tecuexes se vieron obligados a buscar otro sitio.En 1539, Santiago de Aguirre viaja a España y obtiene la anuencia de la Corte para que los territorios al Sur del Río Grande, se le adjudiquen a la Nueva Galicia; se le otorga a Guadalajara el título de ciudad y se le concede el escudo de armas.

La ciudad fue atacada nuevamente en 1541 por los aboríge-nes que habían participado en la Guerra del Mixtón. Guia-dos por el entonces gobernador de ésta, Cristóbal de Oñate, los habitantes se atrincheraron, y con el apoyo de nativos aliados, libraron una batalla de la que resultaron victoriosos.

Decidieron por cuarta ocasión trasladar a la ciudad a otro sitio; escogieron al Valle de Atemajac, llamado por los nativos como Tetlán, por donde corría el río que ahora conocemos como el de San Juan de Dios y que era un sitio más seguro para ser defendido de cualquier ataque.

Esta vez Guadalajara nació como ciudad de españoles. El 5 de febrero de 1542, Cristóbal de Oñate nombró a los integrantes del nuevo ayuntamiento que regiría los des-tinos de la nueva ciudad y finalmente el 14 de febrero de 1542 se funda Guadalajara en el sitio donde actualmente se encuentra. Los primeros pobladores de la ciudad fueron 63 peninsulares con sus familias.

Es así como 471 años después, Guadalajara festeja su aniver-sario y como parte de la celebración, el Gobierno Municipal realiza la Feria de la Fundación, conformada por conciertos, recitales, exposiciones y eventos culturales por toda la ciudad.

Page 7: No10
Page 8: No10

vida a la noticia

8

BUSCAN REFORZAR PERSPECTIVAS TURÍSTICAS EN QUINTANA ROO CON PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

EN ESTE AÑOInició el estudio de factibilidad para un tren peninsular que conectará Yucatán y Quintana Roo. Este servicio be-neficiará el ámbito turístico en Yucatán y probablemente podría incluir a Campeche. Otra propuesta es la cons-trucción de un puente transversal que cruce la laguna de Nichupté, creando así una nueva vía de acceso a la zona hotelera de Cancún.

SE INAUGURA EL PARQUE TEMÁTICO Y ESTUDIOS DE CINE “PASEO DEL VIEJO OESTE” EN DURANGO

La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu y el Go-bernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, cortaron el listón inaugural del renovado Parque Temático y Estudios de Cine “Paseo del Viejo Oeste”, cuyos sets cinematográ-ficos y parajes han sido escenario de más de un centenar

de producciones del viejo oeste, protagonizadas por fi-guras como John Wayne. Durante más de medio siglo, en este lugar se han realizado películas nacionales y de países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Ale-mania, Suiza, España y la India.

Asimismo, Ruiz Massieu afirmó que el trabajo en equi-po entre el Gobierno Federal, los estados, los muni-cipios y la sociedad, permitirá convertir al turismo en una actividad que sea palanca de desarrollo para el crecimiento del país.

Como parte del programa Quintana Roo Verde, el go-bierno del estado invertirá 550 millones de pesos para la construcción y el seguimiento de obras y acciones en-caminadas a garantizar agua potable, drenaje y sanea-miento en varios municipios. Entre las zonas beneficiadas por estos trabajos dirigidos a mejorar la calidad de vida y las condiciones medioambientales se encuentran: Othón P. Blanco, Bacalar, Solidaridad, Tulum, Benito Juárez, Isla Mujeres y José María Morelos.

VENEZUELA SE PREPARA PARA “UN MILLÓN DE TURISTAS, UN MILLÓN DE OPORTUNIDADES”.

Como parte de sus planes para llegar en 2014 a la cifra del millón de arribos internacionales, Venezuela puso en marcha la campaña “Un millón de turistas, un millón de oportunida-des”. Alejandro Fleming, ministro de Turismo dijo que la cam-paña “no sólo es la base para construir una estrategia de promoción, sino que es una plataforma para que Venezuela despegue y se convierta en una potencia turística”.

Según las estadísticas del Mintur, los destinos más visita-dos por los turistas extranjeros son: Caracas, Margarita y los estados de Bolívar, Miranda y Falcón. El año pasado, Venezuela cerró con 782,686 visitantes extranjeros, un crecimiento de 25.2% respecto al 2011.

Page 9: No10

vida a la noticia

9

Tom Mullen, Presidente de la Junta Directiva de LA Tourism, nombró a Ernest (Ernie) Wooden, Jr., un experimentado ejecutivo de la industria de la hospitalidad y residente del área de Los Ángeles desde 1999, como Presidente y Director Ejecutivo de Los Angeles Tourism & Convention Board (LA Tourism), en sustitución de Mark Liberman quien el pasado mayo anunció su retiro.

“El turismo es una piedra angular del brillante futuro de la ciu-dad y además tenemos muchos nuevos y excitantes desarrollos en el horizonte” dijo el Alcalde de la Ciudad de Los Ángeles Antonio Villaraigosa. “Ernie tiene la experiencia de la industria y el conocimiento para ayudarnos a aumentar nuestro creci-miento en los negocios de turismo y de convenciones – asegu-rando a Los Ángeles como un destino líder para los visitantes de alrededor del mundo en los años por venir”.

ERNEST WOODEN, JR., NUEVO PRESIDENTE Y DIRECTOR EJECUTIVO

DE LA TOURISM

Wooden es originario de Brooklyn, N.Y., y ostenta un tí-tulo en administración de negocios, una maestría en cien-cias administrativas en la Universidad Estatal Thomas Edi-son y actualmente en proceso de obtener un doctorado por parte de la Escuela Internacional de Administración en París, Francia.

ACUERDAN AGILIZAR POLÍTICA MIGRATORIA

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOSDe acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Turismo, Ruiz Massieu, titular de la Sectur y el embajador de Estados Uni-dos, Anthony Wayne, acordaron “cooperar en mecanismos

de facilitación migratoria y potenciar estrategias en materia turística con la finalidad de generar más empleos y bienestar a la sociedad”.

En un mensaje publicado en Twitter sobre la reunión, Ruiz Massieu afirmó que “platicamos sobre los 12 acuerdos que ambos países han suscrito en diversas materias y sobre cómo encontrar áreas de convergencia que impulsen las relaciones económicas bilaterales”.

HÉCTOR RUIZ VELASCO DE NEVADA TOURS, RECIBE RECONOCIMIENTO DE LVCVA

En una íntima y muy emotiva ceremonia, el señor Héctor Ruiz Velasco, presidente de Nevada Tours, recibió un reconocimien-to de parte de Las Vegas Convention and Visitors Authority, por su trabajo y entrega a este destino, de manos de Rafael Villanueva, Director Internacional de Ventas de LVCVA.

Héctor Ruiz Velasco, dijo al respecto: “Es el reconocimiento más grande que me han dado en mi negocio que es Las Ve-

gas, por eso se llama Nevada Tours y esto me entusiasma para seguir llevando todo el tiempo gente a este destino”.

Por su parte, Rafael Villanueva comentó: “Creo que no hay nadie en México que tenga esa pasión y el conocimiento de Las Vegas. Somos muy afortunados en tener no sólo un cliente, sino un buen amigo y creo que vamos a hacer mucho más en el futuro”.

En la ceremonia también estuvieron presentes, Benjamín Díaz y Sandra Chavolla de Adnova Comunicación Estratégica y representantes de Las Vegas en México.

Benjamín Díaz, Rafael Villanueva y Héctor Ruiz Velasco.

Page 10: No10

vida a los negocios

10

NUEVA IMAGEN DESALES INTERNACIONAL

Compañía líder en representaciones y con 30 años de experiencia en la industria turística, Sales Internacional renueva su imagen corporativa para reafirmar su di-námica de servicio con ética, excelencia y profesionalismo.

Con este cambio de imagen, Sales Internacional fortalece su estrategia en el medio y presenta a sus clientes, contac-tos y amigos, un perfil moderno, sencillo y novedoso de acuerdo a la vanguardia de los tiempos actuales.

El diseño vanguardista del logotipo y los colores, pasarán a formar parte de su filosofía de trabajo. Éste combina cuatro elementos básicos que representan su esencia:

• Cómo pieza principal, una “S” de Sales que destaca la inicial del creador y fundador de la empresa.

• La letra “I” de Internacional acentuada intencionalmente, da énfasis para transmitir el espíritu de servicio y atención de excelencia hacia los clientes.

• Un fondo sobrio y elegante formado por una mezcla cromática.

• El último elemento es un paquete en la parte inferior que reafirma lo anterior y la razón de ser con una línea diviso-ria que aclara en segundo término el giro y las cualidades propias de la compañía.

Sales Internacional, una compañía que día a día sigue innovando para seguir siendo la número uno de la indus-tria turística.

Page 11: No10
Page 12: No10

vida al placer

12

Paisajes de ensueño, pueblos típicos y pintores-cos; descanso, placer, aventura, historia y mu-cha paz, pocas palabras para describir todo lo que ofrece esta ruta.

Toda la Ribera de Chapala es lugar conocido y querido de cualquier tapatío, es impensable estar en Gua-dalajara y no visitar sus pueblos y darse el lujo de ver el lago más grande del país, con una superficie de 90,000 hectáreas y una extensión de 19.5 kilómetros de ancho y 78.5de largo.

Pero no todo es paisaje, la Ribera de Chapala tiene mu-cha historia que contar, desde testimonios prehispánicos, pasando por el resplandor de las casonas coloniales y majestuosas de la Belle Époque, hasta modernas edifica-ciones de reconocidos arquitectos como Luis Barragán.

LA RIBERA DE CHAPALA

ISLA DE MEZCALASituada en el Lago de Chapala, frente a Mezcala de la Asunción, pertenece al municipio de Poncitlán.

Parece ser que la isla estuvo habitada desde hace 10,000 años, ya que fueron encontrados objetos paleontoló-gicos, como puntas de obsidiana, ornamentos, tumbas de tiro, piezas cerámicas de la Tradición Teuchitlán (Gua-chimontones), del tipo Ixtépete y de la Tradición de Aztlán. También fue un lugar sagrado donde los indígenas hacían ceremonias a sus dioses. Más tarde fue refugio de los habitantes que en la época Colonial se sublevaron y resistieron durante la época insurgente. De 1826 a 1855 fue un presidio, fundado por don José de la Cruz, intendente de la Nueva Galicia. Es la única obra de arquitectura militar en Jalisco. Además de historia, su belleza natural es inigualable.

Al recorrer los poblados que rodean al lago, el visitante se dará cuenta de la mezcla entre el Jalisco prehispáni-co, el colonial y el moderno, lo cual se evidencia en la arquitectura y costumbres de cada lugar. Debido a su extraordinario clima también han proliferado los spa’s y campos de golf.

CHAPALAFuente de inspiración de artistas y personajes famosos que han sucumbido por su clima, flora y sus baños termales. Uno de ellos fue Porfirio Díaz, que veraneo en esta zona por varios años y construyó la villa El Manglar. A partir del siglo XIX comienza a convertirse en uno de los princi-pales centros de recreación de fama mundial y con ello la llegada de inmigrantes extranjeros que construyeron las primeras casas de verano.

Page 13: No10

vida al placer

13

San Francisco de Asís es el patrono de la parroquia prin-cipal, un edificio de estilo renacentista, que se caracteriza por sus torres desiguales. Otro lugar para visitar es la An-tigua Estación del Ferrocarril ahora convertida en centro cultural y el Palacio Municipal.

Un viaje obligado es a la Isla de los Alacranes, donde hay un centro ceremonial huichol y varios restaurantes. No deje de probar los dulces de leche y los charales.

LUGARES A VISITAR: AJIJICFiestas: El Carnaval en el mes de febrero. Inicia con el “entierro del mal humor”, seguido de desfile de carros ale-góricos, comparsas y disfraces. Se llevan serenatas a la plaza principal en honor a la Reina del Carnaval y la coro-nación del Rey Feo. También hay competencia de juegos pirotécnicos, entre los gremios participantes. Asimismo se hacen competencias deportivas, charreadas, carreras de burros, carreras de meseros y concursos de comparsas.

OCOTLÁNConsiderado entre los 10 municipios más importantes de Jalisco, su industria mueblera es de las más reconocidas del país. Uno de sus atractivos es el Museo Regional de Antropología e Historia, con piezas originales prehispáni-cas de cerámica policromada. En la capilla de la Purísima Concepción se puede admirar un extraordinario retablo dorado con columnas estípites y esculturas que datan del siglo XVIII.

Fiestas: Los festejos del Señor de la Misericordia. Entre el 20 de Septiembre y el 3 de Octubre.

PONCITLÁNPueblo típico de la Ribera de Chapala, donde se puede dis-frutar de la amabilidad de sus habitantes y el sosiego de su atmósfera pueblerina. Puede admirar la iglesia de la Asun-ción, construida en 1703, el convento de San Pedro y San Pablo fundado en 1533, la plaza con su kiosko, en donde en la parte de abajo se encuentra un museo arqueológico que exhibe piezas encontradas en la región. En Poncitlán se elaboran unos riquísimos “picones” (pan dulce).

Visitantes de todo el mundo llegan al Foco Tonal, un sitio muy especial donde ocurren fenómenos inexplicables, un centro de energía como pocos en el mundo.

ISLA DE MEZCALA Y MEZCALA DE LA ASUNCIÓN.Fiestas: En honor a Nuestra Señora del Rosario. El tercer domingo de Noviembre.

Page 14: No10

vida al placer

14

LA BARCASe encuentra a orillas del río Lerma, sus portales y sus anti-guas y elegantes casonas que engalanan la localidad, lo hacen uno de los mejores lugares para visitar.

Destaca el centro cultural museo La Moreña del siglo XIX, considerado como monumento histórico con 500 metros cuadrados de murales costumbristas al temple. Otros edi-ficios de gran belleza son la parroquia de Santa Mónica de La Barca y el templo de San Nicolás de Tolentino del año 1660.

Es un municipio famoso por su crema, quesos y birria tate-mada al estilo La Barca, así como sus dulces de tamarindo y leche.

Fiestas: Celebran a la Virgen de Guadalupe. Del día 1º al 12 de Diciembre.

JAMAYAl noreste del Lago de Chapala tenemos a la tranquila población de Jamay. El contraste de su arquitectura junto al lago, le da un paisaje especial. Tiene siete iglesias, dos de ellas son miradores. Uno se encuentra en el cerro de La Santa Cruz y el otro en la Capilla de La Virgen de Guada-lupe. Llama la atención un monumento dedicado a Pío IX, con características únicas que sólo se encuentran dos en el mundo, uno en Italia y el otro en Jamay.

DISTANCIAS DESDE GUADALAJARAChapala - 48 kilómetrosOcotlán – 85 kilómetrosPoncitlán – 65 kilómetrosLa Barca – 114 kilómetrosJamay – 95 kilómetrosJocotepec – 75 kilómetrosTuxcueca – 109 kilómetrosTizapán el Alto – 110 kilómetrosIxtlahuacán de los Membrillos – 45 kilómetrosZapotlán del Rey – 56 kilómetros

Page 15: No10

vida al placer

15

En el tramo de Jamay-Ocotlán, hay varios restaurantes don-de sirven platillos tradicionales de la región, como caldo michi y pescado blanco.

Fiestas: El Jueves de Corpus que se celebra en Mayo o Junio. La festividad de la Virgen de Guadalupe, del 1° al 12 de Diciembre.

JOCOTEPECLas mejores nieves de garrafa las tiene “Joco” como colo-quialmente se le llama. Algunos intelectuales y gente famo-sa también se han sentido atraídos por este lugar como David H. Lawrence que, según se dice, aquí escribió su obra: “La Serpiente Emplumada”. Destaca en la elabora-ción de textiles, sobre todo sus sarapes. Por supuesto que es obligado un recorrido por su plaza principal, su nuevo malecón y la parroquia del Señor del Monte, que data del siglo XVI.

LUGARES A VISITAR: SAN JUAN COSALÁ.Fiestas: En honor al Señor del Monte. Se celebra durante doce días anteriores al tercer domingo de Enero. Es la fies-ta principal del municipio, con jaripeos, peleas de gallos, carreras de caballos, bailes populares, danzas autócto-nas. También hay carros alegóricos y juegos pirotécnicos.

TUXCUECABella y apacible, pero también alegre y festiva como todos los poblados de la Ribera de Chapala. Una de sus fiestas más populares es la llamada “Batalla de la Mojonera”, donde resultó victorioso el general Ramón Corona al en-frentar a Manuel Lozada, “El Tigre de Álica”. Dé un paseo por el muelle y diríjase al cerro donde se encuentra la capi-lla de la Virgen de Guadalupe. Es habitual que los fines de semana, la gente pase un día de campo en la explanada del cerro, con unas vistas fabulosas del lago y las islas de Mezcala y de los Alacranes.

Lugares a visitar: San Luis Soyatlán.Fiestas: Batalla de la Mojonera, el 28 de Enero al 6 de Febrero.

TIZAPÁN EL ALTOSus paisajes naturales contrastan armoniosamente con su arquitectura como el templo de San Francisco de Asís, con-formado por varios estilos como el dórico, greco-romano y gótico; las ruinas de la Ex Hacienda de San Francisco y las capillas de Santa Ana y del Refugio. Como buen pueblo de la ribera, sus panes y cajetas son deliciosos.

Fiestas: Novenario en honor de San Francisco de Asís. Inicia el 26 de Septiembre.

IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOSMuchos son sus atractivos naturales por descubrir: el Ojo de Agua, la Sierra de Ixtla y Travesaño, el Arroyo de los Sabinos o bien la Presa el Llano.

Su arquitectura civil y religiosa también es importante, como los viejos cascos de hacienda y la parroquia de Santo Santiago Apóstol, que posee un sagrario elaborado con plata y oro. No deje de comprar los membrillos que se dan en esta región, ya sea naturales o en ate y en ponche. Lugares a visitar: Atequiza.

Fiestas: Fiesta patronal en honor del Apóstol Santiago. 25 de Julio.

ZAPOTLÁN DEL REYSi lo que busca es tranquilidad y descanso, este es el lugar ideal. Para entrar en contacto con la naturaleza, una visita al Cerro de la Mesa le dejará un agradable sabor de boca, con sus arroyos y el área de azucenas silvestres. No se queda atrás en atractivos religiosos con la Parroquia de Nuestra Señora del Socorro y algunos cascos de hacien-das como “El Rincón de la Cañada”.

Fiestas: En honor a la Virgen Nuestra Señora del Socorro. El último domingo de Octubre.

2013 CHILI COOK OFF DE CHAPALATres días llenos de sabor, música y mucha diver-sión. Se trata de una muestra gastronómica en la que concursan diversas recetas de carne con chile. Además de comida, también podrá encon-trar bella artesanía. Es el evento más grande de recaudación de fondos para fines benéficos de Chapala. Un evento que no se puede perder.Fechas: Del 22 al 24 de Febrero.

Sede: Tobolandia en Ajijic, Chapala.

MÁS INFORMACIÓN:http://visita.jalisco.gob.mx/wps/portal/ContZonaRi-beraChapala

Page 16: No10

vida al placer

16

EL MÁS FAMOSO DE TODOS¡EL CARNAVAL DE RÍO DE JANEIRO!

Aunque del 9 al 12 de Febrero son los días oficiales del carnaval, la fiesta comenzó des-de Enero con todos los preparativos.

¿Quién no ha oído hablar de este carnaval? ¿O no ha visto fotos de las playas de Ipane-

ma y Copacabana, del Cristo Redentor o del Pan de Azú-car (Pão de Açúcar)? Pero Río de Janeiro es mucho más.

Antes de que existiera Brasilia, Río de Janeiro fue durante mu-cho tiempo la sede del gobierno federal, es la segunda ciudad más poblada de Brasil y la que tiene más turismo internacional.

También se le conoce como “Ciudad Maravillosa” y tiene tantas atracciones que le dan a la ciudad fama internacional, como las que ya mencionamos, pero también posee el Par-que Nacional de la Tijuca, que es la mayor reserva natural en una región urbana del país; grandes y suntuosas construccio-nes, además de una vida llena de actividades, que van des-de exposiciones, espectáculos teatrales y deportivos, shows y también es un gran centro para congresos y convenciones. Pero no podemos desligar a Río de Janeiro de su carnaval, uno de los más visitados por turistas de todo el mundo.

ANTES DEL CARNAVALSemanas antes de que inicie esta fiesta, se elige a los Reyes del Carnaval, las Bandas y Bloques, el “Terreirão do Sam-ba” y se llevan a cabo los ensayos de las Escuelas de Sam-ba; lo más divertido es que todo mundo puede participar, es por eso que se consideran las fiestas del verano carioca.

Se le llama “Terreirão do Samba” a un espacio al aire libre don-de se presentan shows de música popular brasileña y samba.

EL CARNAVALEl viernes antes del inicio, el Alcalde de la ciudad de Río de Janeiro entrega simbólicamente las llaves de la ciudad al Rey Momo o Rey del Carnaval, también se presentan las “Mirins” o Escuelas de Samba formadas por niños de cada comunidad.

El sábado, todos esperan los desfiles de las 10 Escuelas de Samba, las cuales se realizan en Sambódromo, Marqués de Sapucaí, diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer, y considerado como una de las grandes bellezas del mundo.

La importancia de que gane una escuela, radica en que el próximo año será parte del Grupo Especial. Las Escue-

SABIAS QUE...

La ciudad de Río de Janeiro fue designada sede de los Juegos Olímpicos de 2016, convirtiéndose en la primera ciudad suda-mericana en conseguirlo.

Page 17: No10

vida al placer

17

las de Samba del Grupo Base desfilan para defender su Carnaval, con grupos pequeños de aproximadamente mil quinientos participantes.

La parte culminante del desfile es el domingo y el lunes, a partir de las 9 de la noche, con la presentación de las Escuelas de Samba del Grupo Especial. Un espectáculo lleno de lujo en donde participan artistas famosos y perso-nalidades con grupos que llegan a tener hasta cinco mil integrantes.

Claro que del sábado al lunes, también hay bailes popu-lares por toda la ciudad.

LOS BAILES DE CARNAVALEl sábado es cuando se realiza el famoso baile de carna-val y aunque muchos centros nocturnos y salones tienen bailes, uno de los más concurridos es el que se hace en el Hotel Copacabana Palace.

Estas no son las únicas actividades del Carnaval de Río, también hay fiestas en diferentes barrios de la ciudad, como los Bailes de Cinelândia y el Concurso Quioscos Musicales de los Barrios, entre muchos otros.

Fuente: www.carnavales-brasil.com/rio/carnaval/

ANTECEDENTES DEL CARNAVAL DE RÍO

Este Carnaval tiene sus orígenes en la anti-gua Roma, en donde tenía como objetivo festejar la llegada de la primavera. Después a esto, hubo un cambio de estas costumbres en la Europa renacentista. El Carnaval llega a Sudamérica a través de la conquista y no es exclusivo de Brasil, es así como podemos ver que muchos países de América del Sur e incluso México, tienen carnavales.

En Brasil, el carnaval tiene dos grandes corrientes: la historia occidental y la gran influencia africana, que llega mediante los esclavos y que se nota claramente en el vestuario, la música y los bailes, como lo es la Samba. Este baile es de origen Angol, de la religión yoruba, y fue para los escla-vos de antaño una forma de sobrevivencia.

Page 18: No10

vida al placer

18

LA EXTRAVAGANCIA DEL

MARDI GRASDE NUEVA ORLEANS

Más que la música, los bailes de más-caras y los desfiles de las vistosas ca-rrozas, para Nueva Orleans el Mardi Gras representa el gran día. Todos los habitantes se involucran en esta fiesta, y la ciudad se viste de los colores tradi-

cionales que son púrpura, verde y oro.

Considerado como uno de los carnavales más famosos y grandes del mundo, miles de personas se dan cita para disfrutar de este ambiente de extravagante alegría. El nom-bre Mardi Gras proviene del francés, que literalmente se traduce como “martes gordo” (Martes de Carnaval).

MARDI GRAS 2013Este año las celebraciones del carnaval serán recordadas durante mucho tiempo, ya que aunado a toda la fiesta que éste genera, el Super Bowl también toma a Nueva Orleans como sede.

El festejo inicia doce noches después de la Navidad; aproximadamente, dos semanas antes del Fat Tuesday o Mardi Gras comienzan los desfiles. A medida que se acerca el tan esperado día, éstos van adquiriendo mayor color y elaboración. Alrededor de las seis de la tarde del último viernes anterior, se lleva a cabo el enorme desfile de Krewe of Hermes y el satírico desfile de Krewe D’Etat, pero también hay otros más pequeños.

Durante el sábado, domingo y lunes, los desfiles inundan la ciudad y las carrozas son más vistosas y coloridas, como en el de Krewe of Bacchus el domingo por la tarde.

Page 19: No10

vida al placer

19

El martes es el día tan esperado, y las celebraciones ini-cian desde muy temprano. El desfile de Zulu es el primero en pasar, seguido por el de Rex. Es la fiesta máxima de la temporada y finaliza cuando se reúnen los reyes de Rex, los del carnaval y los de la peña de Mistick Krewe of Co-mus, que es la más antigua.

A la media noche finaliza el Mardi Gras; policías mon-tados sobre caballos despejan la calle Bourbon, la fiesta termina e inicia la cuaresma con el miércoles de ceniza. Habrá que esperar hasta el año siguiente.

Este año el carnaval se celebra del 20 de Enero al 12 de Febrero.

MÁS INFORMACIÓN: www.neworleanscvb.com/calendar-events/mardi-gras, www.mardigrasguide.com/calendar

PARA SABER...Los “Krewe” son grupos, cofradías o peñas que organizan y participan en los desfiles y bailes del carnaval.

Aunque el French Quarter es la zona más turís-tica de Nueva Orleans, los desfiles más gran-des no pasan por ahí, debido a la estrechez de las calles que impide el paso de las carrozas.

Púrpura, verde y oro se convirtieron en los co-lores oficiales del carnaval desde 1872. Se dice que cuando el duque de Rusia, Alexis Ro-manov, visitó Nueva Orleans durante el Mardi Gras, en su honor, los hombres de Rex adop-taron los colores de la familia Romanov que representan justicia, esperanza y poder.

Page 20: No10

vida al placer

20

A lo largo y ancho de nuestro país, existen mu-chas ciudades y poblaciones que celebran el tradicional carnaval, cada quien con sus características muy particulares, pero lo que tienen en común es que son días especiales que se visten de fiesta y algarabía.

La fecha del carnaval no es fija, se mueve dependiendo de las fechas religiosas de la Semana Santa y el Miércoles de Ceniza. Para una imagen integral de los adornos y co-reografías de los bailes, los carnavales tienen un nombre que cada año es diferente.

Entre los más importantes en México podemos citar al de Ma-zatlán, Veracruz, Mérida y Campeche, entre muchos más.

CARNAVALES EN MÉXICO

Page 21: No10

vida al placer

21

MAZATLÁN: “LA LINTERNA MÁGICA”Su carnaval es uno de los más famosos del mundo, seis días en que la ciudad se paraliza para dar lugar a bailes callejeros y desfile de carros alegóricos que pasan por las avenidas principales. Un atractivo es la elección de la rei-na del carnaval, en donde varias candidatas mazatlecas se disputan el honor de llevar la corona.

No todo es fiesta, el carnaval de Mazatlán también tiene arte y cultura, cada año se convoca a un certamen poéti-co en donde han sido ganadores escritores de diferentes estados de la república. Desde 1973, este certamen lleva el nombre de “Clemencia Isaura”.

http://www.carnavalmazatlan.net/

VERACRUZ: ¡ADELANTE CON LA ALEGRÍA!Nueve días de alegría en su 89ª edición, Veracruz pre-senta un excelente elenco artístico y un mejoramiento en carros alegóricos y comparsas. Las actividades van desde música, gastronomía, folclore, flora, fauna y cultura.

Veracruz emprendió la campaña “Cuida tu Carnaval” en-tre la ciudadanía, tomando en cuenta algunas recomenda-ciones para que siga siendo una fiesta familiar.

Este año participarán delegaciones extranjeras de Cuba, Bolivia, Colombia y Brasil. El primer evento del carnaval

es la quema del “Mal Humor”, y el último es el entierro de Juan Carnaval.

Se organizan grandes fiestas de máscaras y bailes, sin faltar el danzón tradicional del folclore veracruzano. Su música de arpas, marimbas y guitarras inundan toda la ciudad, siendo la más popular del lugar.

http://www.carnavalveracruz.com.mx/

MÁS CARNAVALES…Huejotzingo, PueblaPinotepa de Don Luis, OaxacaSan Juan Chamula y Huistán, ChiapasTlaxcala

Page 22: No10

vida al placer

22

“MÉRIDA MÍSTICA”La Ciudad Blanca promete un evento lleno de magia, misti-cismo, color y diversión. El carnaval inicia con el desfile de preescolar, con comparsas formadas por niños ataviados con trajes que representan a seres místicos.

La noche del Desfile Regional es uno de las más espera-das, aquí se lucen las mujeres vestidas con los trajes de las mestizas y se baila jarana al compás de la música yucateca. Las típicas calesas hacen su aparición, llevando a las bellezas de la sociedad yucateca.

Los festejos del carnaval terminan oficialmente con la cere-monia del Entierro de Juan Carnaval, donde la viuda llora su muerte y lee un testamento chusco a los meridanos y a las autoridades.

http://www.merida.gob.mx/Carnaval/

CAMPECHE: “TRADICIÓN QUE NOS MUEVE”La fiesta popular más esperada por los campechanos ini-cia en el malecón con “El Funeral del Mal Humor y su Gallo de la Alegría”, para continuar con diferentes cele-braciones durante 10 días, entre las que destacan la coro-nación de los Reyes Infantiles y los Reyes del Carnaval, la Noche Exa y concursos de disfraces.

El tradicional paseo de Algarabía Campechana, comien-za en el parque de San Martín hasta terminar en la calle 8 del Centro Histórico, para después seguir con la verbena popular en el Parque Principal.

El carnaval campechano tiene más de 450 años de rea-lizarse, por lo que se ha convertido en el más antiguo de México y aún se conservan algunas comparsas y la música original llamada “La Guaranducha”, que también se toca en las fiestas tradicionales.

www.carnavaldecampeche.mx/

Page 23: No10

vida al placer

23

en Nueva OrleansFestivales culinarios

No existe tal cosa como una fiesta sin comida [buena y abundante] en Nue-va Orleans. Quien ha tenido la fortuna de visitar la cuna del jazz, sabe que la comida aquí es una especie de arte y los chefs son genuinas celebridades

que demuestran la pasión con que desempeñan su labor creadora. Los platillos típicos de la cocina creole, cajún y francesa son tan solo un ejemplo de la diversidad gastro-nómicas que ofrece la cocina local.

En esta ocasión, te ofrecemos una reseña de los festivales gastronómicos más tentadores que la ciudad realiza a lo largo del año:

NEW ORLEANS WINE & FOOD EXPERIENCE (MAYO)Brindemos por las cosas bellas de la vida – pinots, merlots y gumbos – mientras más de 75 restaurantes, entre los me-jores de la ciudad, se unen a 175 de los mejores viñedos del mundo. Las bebidas espirituosas siempre se encuentran en altas cantidades durante la celebración anual de creati-vidad culinaria en Nueva Orleans.nowfe.com

FESTIVAL DE LAS OSTRAS (JUNIO)El festival de las ostras educa a los visitantes respecto de los beneficios que posee la ostra del golfo de Louisiana al tiempo que honra a restauranteros y granjas de ostras que han fortalecido al Barrio Francés, celebran con música en vivo y ¡muchas ostras! neworleansoysterfestival.org

FESTIVAL DE JITOMATE CREOLE DEL MERCADO FRAN-CÉS (JUNIO)Esta celebración en torno al jitomate creole, que es cultiva-do localmente, incluye en su agenda de eventos demostra-ciones gastronómicas conducidas por los chefs más impor-tantes de la ciudad, stands de comida, venta de platillos preparados con jitomate creole y degustación, música y venta del famoso vegetal. frenchmarket.org

FESTIVAL DE MARISCOS DE LOUISIANA (JUNIO)El Festival de Mariscos de Louisiana celebra nuestra ex-traordinaria cocina local. Comenzando con todos los in-

gredientes recién pescados, nuestros famosos chefs coci-nan camarones, ostras, acamayas, cangrejo y cocodrilo.louisianaseafood.com/festival

COOLINARY NEW ORLEANS (AGOSTO)Bienvenido a la celebración gastronómica que lleva a cabo la ciudad más foody de América. Disfruta de los me-nús especiales que ofrecen los restaurantes participantes, tres tiempos para el lunch la cena con precios fijos imposi-ble de superar. COOLinaryneworleans.com

HISTORIAS DE COCTELES (JULIO)Brinda con cocteles creados en NOLA durante los cuatro días que dura este evento. Asiste a las conferencias, firma de libros, cenas con maridaje incluido, demostraciones gastronómicas y de mixología, entre muchas otras activi-dades .talesofthecocktail.com

FESTIVAL DE MARISCOS DE NUEVA ORLEANS (SEPTIEMBRE)Los amantes de los mariscos afirmarán haber llegado al paraíso. Este evento de 3 días se lleva a cabo en la Plaza Lafayette, ubicada en el centro de la ciudad. Conside-rando su cercanía al Golfo de México. La agenda inclu-ye entretenimiento en vivo, demostraciones culinarias por célebres chefs, arte y artesanía local y cocina de fama mundial proveniente de restaurantes de clase mundial en Nueva Orleans. neworleansseafoodfestival.com

FESTIVAL PARA LA PRESERVACIÓN DEL PO-BOY (NOVIEMBRE)Dedicado a celebrar el auténtico espíritu de uno de los sándwiches más famosos de Nueva Orleans, durante este festival podrás degustar po-boys hechos por restaurantes como G.W. Fins, Bourbon House, Emeril’s, Delmonico y muchos más. La agenda de actividades también incluye páneles de discusión sobre temas como la historia del po-boy y las tradiciones fracesas para hornear pan, tres esce-narios con música en vivo, artes y artesanías así como una sección para niños con juegos y premios. poboyfest.com

Page 24: No10

vida al placer

24

ESCAPADAS ROMÁNTICAS A EUROPA

Existen lugares mágicos, exóticos y a veces hasta salvajes para un encuentro inolvidable con su pareja, pero sólo unos pocos mezclan todos los elementos que se necesitan para hacer una cita que recordarán por siempre. Las ciudades europeas se llevan los primeros

lugares en ese aspecto.

PARÍS, FRANCIAPara muchos es la ciudad más romántica del mundo, y pro-bablemente tengan razón. París ofrece sitios inolvidables, desde un paseo nocturno en barco por el Sena, donde se puede disfrutar de una vista absolutamente mágica de la ciudad, a una copa de vino francés en el Montmatre con vista al Sagrado Corazón al atardecer. En los Campos Elíseos, considerada la avenida más linda del mundo y representativa de la vida parisina, no pueden dejar de de-gustar un café y un croissant. De noche, las luces iluminan los principales monumentos presentando un espectáculo sofisticado y cosmopolita. Otros lugares románticos son los Jardines de Versalles, la Torre Eiffel o las calles adoquina-das del barrio latino, entre otras.

ESCAPADAS ROMÁNTICAS A EUROPA

VENECIA, ITALIA Única por sus canales, ideal para pasear sobre sus puen-tes, perderse en sus callecitas y disfrutar de una copa en la Piazza San Marco, considerada por Napoleón como el lugar más bello de Europa. En el centro encontrarán la Catedral de San Marcos, el Palacio Ducal, la Torre del Reloj, el edificio de la Procuraduría y la torre de Los Dos Moros. Además, este amplio espacio ofrece varios cafés italianos. Les recomendamos el tradicional Café Florian, mientras escuchan música de una orquesta en plena plaza de San Marcos. Visiten los puentes famosos como el de los Suspiros y hagan un paseo en góndola por los canales, la esencia del romanticismo veneciano. No olviden parar en un bacaro para una copa de Chianti por la tarde.

Page 25: No10

vida al placer

25

CÁPSULA PRIVADA EN EL LONDON EYE

Si ya escogieron Londres, podrán admi-rar desde las alturas al Big Ben, la Ca-tedral de St Paul y la Abadía de West-minster en el London Eye, pero en una cápsula sólo para ustedes dos bebiendo champan y unos deliciosos chocolates.Tiempo aproximado: 30 minutos.

Page 26: No10

vida al placer

26

VIENA, AUSTRIACapital de la música y del vals, la Viena de cuentos, leyen-das y la Viena romántica de los bosques. Es una ciudad llena de encanto para el interesado en la cultura y para el romántico empedernido. Un lugar de ensueño enmarcado por estrechas calles medievales, plazas imperiales e im-ponentes jardines como los del Palacio de Schönbrunn y el Palacio imperial Hofburg, donde Sissi y Francisco José dieron largos paseos. Una actividad imperdible son los paseos en “fiaker”, una carroza abierta conducida por un cochero con sombrero de copa redonda. No deben dejar de ir a las afueras de Viena donde encontrarán pai-sajes increíbles: desde una campiña casi húngara, hasta las montañas alpinas, los majestuosos ríos o lagos idílicos. No en vano los bosques de Viena sirvieron de inspiración a Johann Strauss para componer sus famosos valses.

PRAGA, REPÚBLICA CHECA Desde la Plaza de la Ciudad Vieja, hasta el barrio del Castillo. Callecitas llenas de tiendas de objetos de ma-dera y marionetas, músicos en las esquinas dando al pa-seo un ambiente de romanticismo, rincones que recuerdan la historia de la ciudad, atardeceres desde el Puente de Carlos... y cenas a la luz de las velas en los pequeños restaurantes de Mala Strana. Praga se hace suya cuando la viven y es considerada una de las ciudades más bellas

del mundo. Desde el Puente Carlos, de noche, las luces de los barcos, las estatuas fantasmales y el Palacio Real a lo lejos, brindan un espectáculo que despierta interesantes sentimientos. Asistir al teatro, la ópera “Don Giovanni”, hecha con marionetas, resulta también inolvidable. Nada es más encantador que el Castillo de Praga, ubicado en una montaña; pasen un día recorriéndolo y vuelvan a Old Town Square para no perderse la chime de un reloj astro-nómico de 600 años de antigüedad.

Page 27: No10

vida al placer

27

BARCELONA, ESPAÑAEl director de cine Woody Allen la concibe como “un personaje más” y comenta que es “una ciudad llena de belleza visual, dotada de una sensibilidad muy románti-ca”. La fantástica arquitectura de Gaudí regada por toda Barcelona, es algo incomparable, el ejemplo perfecto es la enorme y aún no terminada basílica de la Sagrada Familia, una obra en la que Gaudí trabajó por más de 40 años. No olviden pasear por las tiendas y los cafés de Las Ramblas, una de las calles más famosas y llenas de vida de Barcelona. Deben ir a un show de flamenco, decídan-se por el Tablao Flamenco Cordobés.

ROMA, ITALIAUna ciudad mágica que invita a pedir un deseo al lanzar una moneda en la Fontana di Trevi, a comer en la Piazza de España, a conocer el Pantheon, el Coliseo, la basílica de San Pedro en el Vaticano y la Capilla Sixtina. Si de-sean sentir el aire romántico, hay tres cosas que no pueden dejar de hacer en Roma: comer un tartufo de chocolate en Tre Scalini, una cena en la terraza del Hotel Edén o del Hotel Hassler, y tomar un cafecito por la noche en una me-sita de la vereda de algún café, mientras Roma comienza su actividad nocturna.

CRUCERO POR LOS CANALES DE ÁM-STERDAM A LA LUZ DE LAS VELAS

Un comienzo perfecto para una noche perfecta acompañados por vino y que-so, les permitirán conocer la ciudad en un confortable y románticamente ilumi-nado barco. El tour incluye guía multi-bilingüe.Tiempo aproximado: 2 horas.

Page 28: No10

vida al placer

28

Muchas leyendas se han dicho acerca de cómo nació este día en que se conmemora la amistad y el amor, pero ¿sabe usted quién fue realmente San Valentín?

LA HISTORIASe cuenta que Valentín fue cura durante el reino del empe-rador romano Claudio III, el cual prohibió el matrimonio cuando decidió que todos los hombres jóvenes debían ser soldados; el cura Valentín, viendo la injusticia, seguía casando parejas en secreto hasta que fue descubierto y encarcelado.

Durante el tiempo que estuvo en la cárcel, Valentín se ena-moró de la hija del carcelero, a la que le dejó una carta con la firma: “De su Valentín”

Siglos más tarde de su muerte, el Papa Gelasio decidió honrarlo el día 14 de febrero.

Actualmente, cientos de parejas visitan en esta fecha la Basílica de San Valentín, en la ciudad de Terni, en Italia.

SAN VALENTÍN

Y EL TURISMO

Page 29: No10

vida al placer

29

TERNIPara el mes de Febrero, Terni se ha convertido en uno de los lugares más visitados por parejas de enamorados que se comprometen en este lugar para casarse al año siguiente.

Mucha gente la conoce por su famosa Basílica, pero más allá de eso, Terni tiene muchos atractivos que conservan un encanto muy especial que están entre lo moderno y lo antiguo.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Terni quedó muy dañada por los bombardeos, de ahí nació la parte mo-derna y dinámica que es hoy, con grandes obras como la plaza Tacito, con su fontana del “Corso del Popolo” y “Lar-go Villa Glori”, proyecto del arquitecto Ridolfi y también el Obelisco “Lanza de luz”.

En la parte antigua, todavía existen barrios medievales, monumentos como un Anfiteatro Romano, la iglesia de San Francisco y su capilla “Paradisi” con frescos del siglo XIV; la Catedral que data del siglo XVII y por supuesto la Basílica de San Valentín, que guarda los restos del santo patrono de los enamorados.

ACERCA DE TERNILa ciudad de Terni, es la capital de la pro-vincia del mismo nombre, en la región de Umbría en Italia. Umbría se encuentra en el centro del país, y es una de las regiones más pequeñas de Italia.

MÁS INFORMACIÓN: http://cms.provincia.terni.it/on-line/

Page 30: No10

vida al placer

30

Tenemos más razones para visitar Orlando; este año habrá estrenos de atracciones en los par-ques temáticos, alojamientos, restaurantes y cen-tros comerciales, haciéndolo una vez más uno de los primeros entre la lista de los destinos pre-feridos para este 2013.

PARQUES TEMÁTICOSSeaWorld Orlando. En la primavera abrirá su expansión más importante con Antarctica – Empire of the Penguin, donde los visitantes podrán embarcarse en una sofisticada e interactiva montaña rusa, que los llevará a una jornada emocionante, a través de los peligros y la maravillosa be-lleza de la Antártica, mientras que siguen y viven las aven-turas de un joven pingüino. La novedosa área también incluye un nuevo hábitat para los pingüinos, una tienda de regalos y un restaurante de comida internacional.

Universal Orlando Resort. Estrenará en el próximo verano TRANSFORMERS: The Ride – 3D. La atracción combinará los personajes de TRANSFORMERS y un guión emocionante con medios en alta definición, sofisticada tecnología de 3-D e increíbles efectos especiales, para colocar a los visitantes en medio de una batalla entre los Autobots y los Decepticons.

Walt Disney World Resort. Los pequeños príncipes y prin-cesas tendrán experiencias mágicas en Fantasyland, con la mayor expansión en la historia del Magic Kingdom. Princess Fairytale Hall se inaugurará en este año y per-mitirá una vivencia interactiva con princesas tan queridas como Aurora y Cenicienta, en el patio del castillo que se encuentra en el corazón de Fantasyland.

2013UN GRAN AÑO PARA ORLANDO

Walt Disney World Resort. Esperar en fila podría ser cosa del pasado cuando a finales de la primavera se estrene MyMagic+, una nueva página de internet y aplicación, donde se podrán reservar asientos para desfiles, espectá-culos de fuegos artificiales, interacciones con personajes e incluso los codiciados FastPasses. Una vez en Orlando, los visitantes llevarán el MagicBand (un brazalete), que servirá como llave para la habitación, boletos y FastPasses.

ATRACCIONESFun Spot America (antiguo Fun Spot Action Park). Los amantes de la adrenalina no se querrán perder la nueva montaña rusa de madera White Lightning, que forma par-te de su expansión de 10 acres (3.9 hectáreas). La fase uno, que se abrirá en esta primavera, también incluye el mayor SkyCoaster del mundo, una nueva montaña rusa suspendida llamada Vekoma y una amplia gama de pistas

Page 31: No10

vida al placer

31

UN GRAN AÑO PARA ORLANDO

y aparatos aptos para todas la edades. La fase dos la tienen prevista para el 2015 con la adición de un parque acuático, un show con cena y un patio de comidas.

Kennedy Space Center Visitor Complex. El hogar del transbordador espacial Atlantis, retirado en el 2011, está programado para abrir este próximo julio. La exhibición proveerá vistas cercanas del vehículo, junto con elementos interactivos que reflejan los importantes logros del Progra-ma de Transbordadores Espaciales, entre ellos el telesco-pio espacial Hubble y la Estación Espacial Internacional.

COMPRASThe Florida Mall y The Mall at Millenia. Los dos centros comerciales estrenan ofertas de lujo. La casa diseñadora de ropa Michael Kors y Tous se sumarán a las más de 250 tiendas existentes en The Florida Mall. Mientras que The Mall at Millenia, abrirá tiendas tales como Prada, YSL y las relojerías suizas Hublot, Omega y Breitling.

Orlando Premium Outlets - Vineland Ave. Tendrá más espa-cio y 12 tiendas nuevas. Con la expansión, la tienda prin-cipal será Saks Fifth Avenue Off 5th e incluirá restaurantes y un centro de información.

SPADisney’s Grand Floridian Resort. Dará la bienvenida a Senses, un delicioso spa que mezclará la elegancia de finales de siglo con los modernos equipos y un toque de la originalidad de Disney. El spa ofrecerá desde terapias con agua, hasta rejuvenecedores faciales con cítricos. Progra-mado para el próximo verano.

RESTAURANTESUniversal Studios Florida. Estrenará dos restaurantes: Su-perstar Character Breakfast, donde podrá tener la opor-tunidad de conocer a los personajes del desfile Universal Superstar Parade, como los Minions de Despicable Me, SpongeBob SquarePants y Dora la Exploradora. El otro estreno es Cinematic Spectacular Dining Experience, que ofrece una cena en el Lombard’s Seafood Grille y acceso a un área privada para ver el show nocturno: Cinematic Spectacular de Universal, que se presentará en la laguna central del parque.

Audubon Park de Orlando. En la primavera abrirá un ecléctico centro para comerciantes y pequeños negocios, el East End Market, con 10 locales de venta de alimen-tos, que incluyen carnicería, mariscos, frutas y vegetales y una panadería. En el interior del mercado, el chef Henry Salado, nominado a un premio James Beard, junto con su esposa Michele, abrirán Txokos Kitchen, un restaurante con almuerzos y cenas hechos con productos frescos.

ALOJAMIENTOSWinter Park. Esta encantadora ciudad estrenará Alfond Inn at Rollins, ubicado en la propiedad del colegio de artes liberales, Rollins College. El hotel ofrecerá 110 habitacio-nes, piscina, gimnasio, restaurante, salón de estar y 836 metros cuadrados de espacio para reuniones y convencio-nes. Todas las ganancias recaudadas financiarán becas completas para estudiantes de Rollins College.

Centro de Orlando. Para agosto se tiene contemplada la inauguración del Aloft Orlando Downtown Hotel, localiza-do a muy corta distancia del Amway Center, del Dr. Phi-llips Center for Performing Arts y de una gran variedad de restaurantes y opciones de vida nocturna. El hotel contará con 118 habitaciones, un bar de cocteles, música, salón de estar, Wi-Fi gratis y más de 464 metros cuadrados de espacio para reuniones y banquetes.

MÁS INFORMACIÓN: VisitOrlando.com o llamar a un Asesor Oficial de Viajes por el 1-800-551-0181 (Esta-dos Unidos y Canadá) o por el 407-363-5872. PARA ACTUALIZACIONES EN TIEMPO REAL: Twitter.com/VisitOrlando Facebook.com/VisitOrlando.

Page 32: No10

vida al placer

32

Aguas termales de Coloradopara sumergirte en invierno.

Pocas cosas resultan tan reconfortantes como re-mojarse en agua caliente después de un día es-quiando en la montaña. Incluso si no esquías, vi-sitar alguna de las aguas termales que listamos a continuación, garantiza momentos de relajación y paz como pocas veces has experimentado.

BOX CANYON LODGE AND HOT SPRINGSUbicación: OurayCon las montañas San Juan como fondo, la experien-cia de sumergirte en una tina de agua caliente mientras caen copos de nieve a todo tu alrededor, se convertirá en recuerdo estelar de tu estancia aquí. Forma parte de la tradición y remoja el cuerpo en aguas termales a 40 grados de temperatura.

MOUNT PRINCETON HOT SPRINGS RESORTUbicación: NathropEste lujoso resort de montaña tiene muchas aguas terma-les geotérmicas y su cercanía a los resorts Monarch y Ski Cooper lo convierte en una opción ideal para relajar el cuerpo después de un día en la montaña. Relaja músculos adoloridos en las aguas de la alberca (40°C) o escápate de todo en la alberca de relajación, abierta solo de noche para los adultos.

AVALANCHE RANCH CABINS & HOTSPRINGSUbicación: RedstonePara una escapada romántica, las cabañas rústicas y las albercas geotérmicas del Avalanche Ranch, ofrecen la opción ideal. La propiedad cuenta con dos albercas con temperaturas de entre 39 y 42°C, mientras que la alberca grande permanece a 32°C. Después de remojarte, sólo querrás volver a tu cabaña para apoltronarte frente a la chimenea.

OLD TOWN HOT SPRINGSUbicación: Steamboat SpringsSi el clima invernal te gusta más en pequeñas dosis, lánza-te a sacar vapor (literal) en el Old Town Hot Springs. Parte parque acuático y parte aguas termales, el recinto ofrece entretenimiento para toda la familia. Cuenta con ocho al-bercas de aguas termales, dos toboganes, un gimnasio y servicio de masaje y de niñera.

DUNTON HOT SPRINGSUbicación: DoloresClaro ejemplo del estilo “rustic luxury”, Dunton Hotsprings se hospeda en lo que fue un pueblo fantasma erigido en el siglo XIX y remodelado recientemente para brindar el máxi-mo confort a sus huéspedes. Auténticas cabañas habita-das por mineros, una cantina clásica de la fiebre del oro, un salón de baile y una cómoda biblioteca son algunas de las instalaciones que hoy posee. Durante el invierno, las actividades que ofrece incluyen caminata en nieve, esquí a campo traviesa, motonieve y trineo de perros. Al termi-nar la jornada, sumérgete en una de las múltiples aguas termales que encontrarás distribuidas en la propiedad, con temperaturas que van de los 29.5°C a 41.2°C.

JOYFUL JOURNEY HOT SPRINGS SPAUbicación: MoffatAcogido en el Valle de San Luis, este es un sitio ideal para rejuvenecer cuerpo y mente al final de unas vacaciones de esquí. Disfruta las vistas que ofrecen las montañas Sangre de Cristo durante el invierno desde la alberca de aguas termales, abastecida por agua mineral a 36.6°C. Para máxima relajación, reserva un masaje terapéutico o de belleza en el spa.

Page 33: No10
Page 34: No10

vida al conocimiento

34

Con el fin de capacitar a operadores y agen-tes de viajes, el comité de Visit USA- Méxi-co, organizó un desayuno- seminario para fortalecer la promoción y difusión de los diferentes lugares y servicios relacionados con los Estados Unidos, el cual continua

siendo el principal destino internacional de los mexicanos.

SEMINARIO DEVISIT USA-MÉXICO

Durante el seminario, el comité de Visit USA- México pro-porcionó al agente de viajes el conocimiento, promoción y actualización en lo que al producto Estados Unidos se refiere.

El comité está formado por 50 miembros que pertenecen a diferentes sectores de la industria turística entre los que se cuentan destinos, arrendadoras de autos, atracciones, cru-ceros, líneas aérea, hoteles, oficinas de representaciones, y U.S. Commercial Service.

Grupo de integrantes del comité de Visit USA- México.

Page 35: No10

vida social

35

Una magnífica alternativa turística represen-ta el tren de lujo de José Cuervo Express en su trayecto entre Guadalajara y Tequila, Jalisco, y celebra en grande su primer ani-versario.

Rebasando las expectativas planteadas desde su apertura en enero 2012, el tren José Cuervo Express ha transporta-do aproximadamente a 21,300 pasajeros, lo que repre-senta el 60% de su ocupación promedio anual y para este año se han propuesto alcanzar los 30,000 pasajeros.

Más que un recorrido, es vivir experiencias entorno al te-quila, desde admirar el paisaje agavero, conocer la ela-boración de la bebida en Mundo Cuervo, así como visitar el Pueblo Mágico de Tequila. Todas estas vivencias hacen a los pasajeros nacionales llenarse del orgullo de ser mexi-canos, y al extranjero admirar esta noble tradición.

Para la celebración de su primer aniversario, se organizó una corrida especial nocturna para invitados de la ciudad y diferentes partes del país. Dentro del marco de festividades, se inauguró la “Casa del Tequilero” en el Hotel Hilton Gua-dalajara, y poco más tarde otra dentro de Mundo Cuervo. Las tiendas “Casa del Tequilero” tienen a la venta tequilas finos, artesanías y recuerdos relacionados con esta familia tequilera. Además funcionan como punto de venta para las experiencias de Mundo Cuervo y el José Cuervo Express.

PRIMER ANIVERSARIO DE LA EXPERIENCIADE JOSÉ CUERVO EXPRESS

PLANES PARA 2013+ José Cuervo Express iniciará corridas los domingos y corridas extraordinarias para celebrar fechas especiales.

+ Continuará con el programa de mejoras de los sistemas de gestión de calidad. En 2013 buscará la certificación en servicios del sistema de calidad ISO.

+ Lo más esperado. A finales de este año se tiene planea-do la inauguración del Hotel Las Casonas Tequila, ope-rado por Hoteles Camino Real. Con una inversión de 15 millones de dólares, en su primera etapa contará con 95 habitaciones. El hotel también representará una experien-cia alrededor de la vida del tequila.

Más información: www.josecuervoexpress.com

Page 36: No10

vida social

36

LA JOIN VENTUREY SU PLAN DE VENTAS 2013

El equipo de directivos de la Join Venture en Méxi-co, formado por Carlos Enrique Hernández, Di-rector México de Delta Airlines, Jerome Salemi, Director General Air France México, Frank Pon, Director de Mercado KLM México y Verónica Jiménez Gerente Regional de Ventas en Guada-

lajara, se presentaron a los agentes de viajes de la ciudad para explicar su Plan de Ventas 2013,con el que podrán ofrecer a los viajeros corporativos los beneficios que brinda el volar con alguna de estas aerolíneas asociadas.

Entre las ventajas podemos contar, el tener un sólo punto de contacto para consultas y actualizaciones, así como conexiones hacia 540 destinos en 133 países.

Asimismo, se llevó un modelo de los asientos de KLM Eco-nomy Comfort para vuelos intercontinentales, donde los asistentes pudieron comprobar el espacio para piernas y el doble de reclinación.

Directivos. Frank Pon, Verónica Jiménez, Carlos Enrique Hernández y Jérome Salemi.

Equipo Gdl. Equipo de ventas de Guadalajara.

Jérome Salemi, Frank Pon, Verónica Jiménez, Carlos Enrique Hernández y José Mario Fernández

DIRECTIVOS DE LA JOIN VENTURE EN GUADALA-JARAEn reunión exclusiva para medios de comunicación, se presentó Carlos Enrique Hernández, Director Ge-neral para México de Delta Airlines, acompañado de Jérome Salemi, Director General Air France Mé-xico, Frank Pon, Director de Mercado KLM México, Verónica Jiménez Gerente Regional de Ventas en Guadalajara para Delta–Klm–Air France–Alitalia y José Mario Fernández Director de comunicación y relaciones públicas de Air France – KLM en México. El Sr. Hernández tiene un gran conocimiento del mun-do turístico y de la aviación, su papel es decisivo para el desarrollo comercial de Delta en México.

Page 37: No10

vida social

37

RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE OFELIA

MONNIER

Todos los involucrados en la industria de los via-jes, saben de la gran trayectoria y labor que la Sra. Monnier ha desempeñado a lo largo de su vida en pro del turismo. Por esta razón, la AFEET capítulo Guadalajara tomó la iniciativa de brin-darle un homenaje a su trabajo, en una emotiva

ceremonia ante socias e invitados.

Alicia Covarrubias inició con una breve reseña de su vida y trayectoria, seguida de las honorables señoras Alma Bahnsen, vicepresidenta de AFEET nacional, Abyzak García, Tere Márquez y Edna Quesada, presidenta de Confetur, quienes en pocas palabras le expresaron su ad-miración y cariño.

Por su parte, la presidenta capítulo Guadalajara de AFEET Chely de la Mora entregó una medalla y agregó: “Eres un pilar que ha marcado camino a las nuevas generaciones y tu huella quedará siempre presente para indicarnos como se debe hacer el trabajo, con pasión y entrega constante. Gracias por todas tus enseñanzas”.

Además de las personalidades ya mencionadas, se contó con otros invitados especiales como la Lic. Aideé Espino-za, en representación del Lic. Manuel García Leaños, pre-sidente de AMAV Occidente; el Lic. Juan José Domínguez, presidente del Club Etha y la Sra. Rosa Martha Brown, presidenta de la Fundación Infantia, así como amigos y familiares de la Sra. Monnier.

Chely de la Mora, Ofelia Monnier, Veva Rubio y Peque Álvarez.

Alicia Covarrubias, Ofelia Monnier y Rosa Martha Brown.

Ofelia Monnier en compañía de su familia.

Tere Márquez entrega placa de reconocimiento a la Sra. Monnier.

Page 38: No10

vida social

38

LA GRAN LABOR DEL HOTEL FIESTA AMERICANA GUADALAJARA

Una agradable y emotiva convivencia tuvie-ron el personal del hotel, con los 30 niños de la casa hogar Ejército de Salvación que acudieron ansiosos por abrir los regalos que les aguardaban en la casita de galletas.

Desde hace algunos años, el hotel Fiesta Americana Gua-dalajara, realiza la labor altruista de darle a una institu-

ción los donativos y regalos que se depositan en la casita durante la época navideña y se entregan el día de Reyes. El Licenciado Eduardo De la Luz, Director General de Fies-ta Americana Guadalajara, Rubén Valenzuela, Director de Alimentos y Bebidas y Sandra Corzo, Directora de Ventas, así como personal del hotel, convivieron con los niños du-rante el desayuno que se les ofreció, sin faltar la tradicio-nal Rosca de Reyes.

Lic. Eduardo De la Luz y Rubén Valenzuela, dieron la bienvenida. Lic. Eduardo De la Luz, platica con sus invitados durante el desayuno.

Rubén Valenzuela, parte la rosca con los niños.

El ganador del niño de la rosca de reyes

Sandra Corzo y dos de las niñas invitadas.

Se abre la casita La expectativa de los niños. Repartición de regalos.

Page 39: No10

vida social

39

28 AÑOSA LA PROMOCIÓN DE FRANCIA

En el restaurante Champs Elysées de la Ciudad de México se reunieron alrededor de 50 invi-tados para despedir y mostrar su cariño a Mar-ta Barreneche, quien se jubila después de 28 años de trabajo, dedicados a la promoción turística de Francia en México.

Desde 1985, Marta Barreneche ha trabajado de la mano con todos los actores del sector turístico en nuestro país, no sólo para darles a conocer y descubrir París, sino tam-bién la riqueza de todas las regiones francesas. Durante su trabajo, organizó seminarios, workshops y eventos en la Ciudad de México y en otras ciudades del país, como es el caso de Guadalajara.

Entre los invitados que dedicaron unas palabras a Marta Barreneche, se encontraban Andrés Mayugo, Director Ge-neral de Julia Tours; Antonio Lozano, Director General de Premium Travel, y Anne-Marie Fabre, Directora de Atout France entre otros. También tomó la palabra José Mario Fernandez, Director de Comunicación de Air France, quién le entregó un boleto de avión para que Marta pueda via-jar a Francia para disfrutar de su merecida jubilación.

Todos los presentes reconocieron su profesionalismo e in-sistieron en su generosidad y su pasión por México. Jean Louis Pinson, Director Comercial de Air France concluyó la noche con esta frase: “Marta tiene la mejor cualidad en el mundo: la inteligencia del corazón.”

Marta Barreneche (al centro), con sus compañeros y ex compañera de Atout France: Mélanie Belin, Mauricio Berber, Anne-Marie Fabre y Patricia Torres.

Marta Barreneche y Raúl Soto.

Marta Barreneche y Arleth Sevilla.

MARTA BARRENECHE

Page 40: No10

vida social

40

COSTALEGRE, ENTRE PLAYAS VÍRGENES Y POBLADOS PINTORESCOS

El Fideicomiso de Costalegre y algunos pres-tadores de servicios turísticos, convocaron a operadores y agentes de viajes de la ciudad a un coctel donde presentaron sus atractivos tu-rísticos, así como los productos y servicios que ofrece.

La presentación estuvo a cargo del licenciado Alfonso Es-pinoza, Delegado Regional de la Zona Costalegre, quien explicó que dicha zona se encuentra entre Puerto Vallarta

Grupo conformado por representantes del Fideicomiso Costalegre y prestadores de servicios turísticos.

y Manzanillo; una franja de decenas de kilómetros que corre por el litoral del Pacífico Mexicano. El destino ofrece tranquilidad, naturaleza, paisajes excepcionales, fiestas de carnaval, deportes acuáticos diversos, hábitats natura-les y más de 40 playas, algunas semi-vírgenes. Además de un clima excelente la mayor parte del año y una historia fascinante. Comentó que su infraestructura es muy diversa, y es posible encontrar desde hoteles económicos hasta la comodidad de exclusivos alojamientos de clase especial.

Ricardo Zavala, Presidente Fideicomiso Costalegre; Aurora Castañeda de la Dirección de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo de Jalisco y Alfonso Espinoza, Delegado Regional Zona Costalegre. Rodolfo López, Carlos Pérez, José García y Max Urzua.

Page 41: No10

vida a la cultura

41

El Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Museo Nacional de Arquitectura, hace un reconocimiento a la prolífica e importante trayectoria profesional del Arq. Abra-ham Zabludovsky, ya desaparecido, quien con su obra arquitectónica, cambió el panorama urbano de México, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX. La exposición muestra fotografías y maquetas de algunas de sus obras más relevantes.

FECHAS: Del 1 de Enero al 03 de Marzo de 2013.

LUGAR: Palacio de Bellas Artes - Museo Nacional de Ar-quitectura (Ciudad de México).

www.bellasartes.gob.mx

ABRAHAM ZABLUDOVSKY 1924-2003

FRANCISCO ZÚÑIGA. CUERPOS DEL TERRITORIO A 100 años del nacimiento del escultor mexicano, el

MUNAL presenta una muestra de 32 piezas, en donde plantea una revisión de sus obras más significativas y las repercusiones que tuvo su trabajo en el arte mexicano.

Cuando Zúñiga llegó a México en 1936, visitó distintos te-rritorios del país y comenzó un proceso de apropiación del paisaje y los cuerpos a través del dibujo. Este ejercicio le permitió enfocarse en la representación del cuerpo indígena femenino y reinterpretarlo por medio de distintos materiales.

FECHAS: Del 5 de Diciembre del 2012 al 24 de Febrero del 2013.

LUGAR: Museo Nacional de Arte (Munal) (Ciudad de México).

http://munal.mx/munal/

“REMINISCENCIAS” DE VLADIMIR CORAEl Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) exhibe la exposición Reminiscencias del pintor y escultor Vladimir Cora, muestra con-formada por cabezas de pequeño y gran formato de diferentes materiales, entre tallas en madera y piedra, bronces y cerámi-ca policromada de alta temperatura. Las 62 piezas aluden a la memoria de sus ancestros, ofrecida a la supervivencia de las cuatro etnias nayaritas: Cora, Huichol, Tepehuana y Mexica-neros. Las obras están reunidas en una instalación a modo de tributo a la tierra y al movimiento continuo.

FECHAS: Del 24 de Enero al 17 de Febrero del 2013.LUGAR: Salón de la Plástica Mexicana. (Ciudad de México).

www.bellasartes.gob.mx/

Page 42: No10

vida a la cultura

42

LA SOCIEDAD Y EL TIEMPO MAYAEl Museo Nacional de Antropología no podía dejar de albergar en sus instalaciones una exposición de la cultu-ra maya, especialmente en estas fechas en que tanto se habló del fin del mundo.

La exposición busca en gran medida explicar la false-dad de la supuesta profecía maya del fin del mundo, así como adentrar al visitante al mundo de la cosmovisión de la cultura maya a través de diversos objetos. La mues-tra está formada por más de 200 piezas originarias de México y Guatemala, provenientes del Museo Cantón

NUEVA SEDE DEL LOUVRE EN EL NORTE DE FRANCIALa primera sucursal satélite del Museo Louvre abrió sus puertas en la ciudad de Lens, Francia, en el plano eleva-do de la antigua mina de carbón. Con un costo de 150 millones de euros, el nuevo museo fue diseñado en una colaboración entre el destacado estudio japonés Sanaa con sede en Tokio y el estudio Imrey Culbert de Nueva York, con un diseño de arquitectura de paisaje realizado por Mosbach Paysagistes con sede en París. El Louvre-Lens está conformado por 27,870 metros cuadrados, con más de 6,967 de éstos dedicados a espacios de galerías y áreas de almacenamiento abiertas al público con tesoros de la colección Louvre. Esta es la primera sede del museo fuera de París, la próxima sede del Louvre se tiene contem-plada que abrirá en Abu Dhabi en 2015.

http://www.louvre.fr/le-louvre-lens

de Mérida y una serie de fotografías de gran formato de zonas arqueológicas y códices.

FECHAS: Del 23 de Noviembre de 2012 al 23 de Fe-brero del 2013.

LUGAR: Museo Nacional de Antropología - Sala de Ex-posiciones Temporales (Ciudad de México).

www.mna.inah.gob.mx

ALFREDO ZALCE, “LA LENTE Y EL ENTORNO”

Como parte de las actividades culturales que conmemo-ran al artista michoacano por el 105 aniversario de su nacimiento y 10º aniversario luctuoso, el Centro Cultural Clavijero en Morelia, presenta la exposición fotográfica “La lente y el entorno”, donde se puede apreciar una selección de su archivo fotográfico personal, que por pri-mera vez es expuesto al público, y que contiene fotogra-fías familiares, sus procesos creativos y su labor como docente.

FECHAS: Del 12 de Enero al 3 de Marzo del 2013.

LUGAR: Centro Cultural Clavijero (Morelia, Michoacán).

Page 43: No10
Page 44: No10