12
FUNDACIÓN CAMINANTES www.caminantes.es www.facebook.com/fundacioncaminanteszgz EN EL CAMINO... Nº3 - Abril 2016 - Revista de difusión gratuita - Nuggets de champiñones - Historias de nuestros árboles familiares - “Reflexionando” ¡No cambies! - “ Las recetas de la abuela” Dientes de ajo para Herpes Labial - Entrevistas, talleres y más...!!

Nº3 - Abril 2016 - Revista de difusión gratuita EN EL … · 2016-04-11 · tros sentimientos hasta que nos desbordan. ... nombre que se nos otorga al nacer, el lugar que ocupamos

Embed Size (px)

Citation preview

FUNDACIÓN CAMINANTESwww.caminantes.es

www.facebook.com/fundacioncaminanteszgz

EN EL CAMINO... Nº3 - Abril 2016 - Revista de difusión gratuita

- Nuggets de champiñones- Historias de nuestros árboles familiares- “Reflexionando” ¡No cambies!- “ Las recetas de la abuela” Dientes de ajo para Herpes Labial - Entrevistas, talleres y más...!!

FUNDACIÓN CAMINANTESwww.caminantes.es

www.facebook.com/fundacioncaminanteszgz

Edita FUNDACIÓN CAMINANTES

Director Felix Erdociaín Ayerbe

Director editorial María Ortiz Marín

ColaboradoresTomás Fernandez FortúnFernando Lucena Gómez

Publicidad y Marketing976 30 17 34

DirecciónFundación Caminantes

Ana Isabel Herrero 9 local976 30 17 34

50008 Zaragoza

La dirección de esta revista no sehace responsable de la opinión de sus colaboradores.

REFLEXIONANDO...¡No cambies!Cuantas veces nos vemos

metidos en un ritmo de vida que no nos permite reflexio-nar, descansar lo suficiente o incluso permirtirnos darnos cuenta de qué es lo que pasa en nuestro cuerpo, por nuestra mente o nues-tros sentimientos hasta que nos desbordan.

Prácticas como el Yoga, la meditación, la relajación, un paseo tranquilo sin móvil, radio ni distraciones junto a la fuerza del amor incondi-cional, verdadero, sin juzgar, aceptando tal como se es, puede ser tan potente como para hacer cambios maravi-llosos

Tomás Fernandez Fortún

Durante años fui un neurótico. Era un ser angustiado, deprimido y egoísta. Y todo el mundo insistía en decirme que cambiara. Y no dejaban de recordarme lo neurótico que yo era.Y yo me ofendía, aunque estaba de acuer-do con ellos, y deseaba cambiar, pero no acababa de conseguirlopor mucho que lo intentara.

Lo peor era que mi mejor amigo tampoco dejaba de recordarme lo neurótico que yo estaba. Y también insistía en la necesidad de que yo cambiara.Y también con él estaba de acuerdo, y no podía sentirme ofendido con él. De manera que me sentía impotente y como atrapado.

Pero un día me dijo: «No cambies. Sigue siendo tal como eres. En realidad no importa que cambies o dejes de cambiar. Yo te quiero tal como eres y no puedo dejar de quererte».Aquellas palabras sonaron en mis oídos como música: «No cambies. No cambies. No cambies... Te quiero...».Entonces me tranquilicé. Y me sentí vivo. Y, ¡Oh, maravilla!, cambié.?

Anthony de Mello

s

Juan y María, son pareja. Discuten muchas veces en los últimos meses. María cree que Juan no se implica lo necesario en las tareas de la casa. En cambio, Juan opina que hace lo suficiente, que su horario de trabajo es más complejo y que tiene menos tiempo. El caso es, que la tensión va creciendo, y los argumentos de cada uno se repiten con pequeñas variaciones que sólo sirven para afian-zar y justificar, aún más la posición inicial de cada uno, perjudicando su relación.Por casualidad, alguien les habló de la Mediación de Conflictos, en Fundación Caminantes, y decidieron probar…

- Buenos días, mi nombre es Gonzalo. Soy Mediador de conflictos. Por lo que hablamos por teléfono, tenéis un problema de entendimiento en las tareas domésticas. Como ya os expliqué, la Mediación es confidencial y neutral - les comenta el contenido y cómo es el proceso de la Mediación- Os pido que no os repliquéis, ni os descalifiquéis en las intervenciones. Cada uno va a exponer…. ¿Quién comienza?María cuenta su versión y Juan la suya- ¿De qué tareas estamos hablando? ¿Podemos hacer una lista?...Enumeran las tareas.- Ahora, os voy a pedir el por qué de las tensiones.En este momento se produce una discusión que queda zanjada rápidamente por el Mediador.- ¿Cómo creéis que se puede solucionar este asunto?...Tras una negociación (tutelado por el Mediador) llegan a un acuerdo. Acuerdo que se redacta por escrito y que firman las partes.- ¿Os parece que habéis llegado a una buena solución? ¿Os sentís bien?Queda por ver el resultado de lo acordado en el tiempo, si hay que modificar alguna cosa. - Quedaremos dentro de unos días para verificar cómo funciona vuestro “contrato”….

Al cabo de un mes, nos volvemos a reunir. Las sonrisas iluminan las caras de María y Juan, “el conflicto en la cocina” ha quedado atrás. La relación y la vida continúan con más armonía.Lo importante es que María y Juan, han encontrado en un espacio de diálogo constructivo y neutral.

En este apartado os traemos un ejemplo de cómo se podría resolver un conflicto a través del servicio de Mediación; servicio del que disponemos en la Fundación desde hace algunos meses.

MEDIANDOConflicto en la cocina

DIENTE DE AJO PARA EL HERPES LABIAL

¿ CUALES SON LAS CAUSAS?El herpes labial es una infección que se produce por el virus del herpes simple, que es un virus muy contagio-so y que se propaga fácilmente al tocar una llaga activa. La infección provoca unas ampollas pequeñas y dolorosas, comúnmente llamadas calenturas o fuegos, las cuales, además de ser anti-estéticas, también pueden propagar fácilmente la infección con tan solo

entrar en contacto de piel a piel.

“El ajo contiene sustancias nitrogenadas, sodio, potasio, selenio, calcio, magnesio, silicio, sulfuro de hidrógeno, ácido fosfórico, vitamina C, D, B, fitosteroles y aceites esenciales. Además, contiene un compuesto llamado alicina que, de acuerdo con las investigaciones, tiene un fuerte efecto bacteriostático que ayuda a curar las infecciones rápidamente. De hecho, muchos estudios asegu-ran que el ajo puede funcionar mejor que los antibióticos farmacéuticos, sumado a que no tiene efectos secundarios. También ayuda a mejorar la circulación sanguínea, previene problemas cardiovasculares, es recomendado para las personas con diabetes, ayuda a reducir el colesterol, combate los radicales libres y ayuda a prevenir una gran cantidad de enfermedades”

Picar o triturar muy bien un diente de ajo. Luego, ponerlo directamente sobre el herpes labial o el fuego. Si el herpes labial es grande, se debe repetir el tratamiento varias veces con nuevas piezas de ajo. Dejar la pasta de ajo durante 10 minutos y luego enjuagar con agua tibia. Es posible que el remedio cause picazón o ardor, pero estos síntomas desaparecen en cuestión de segundos. Además, el ajo puede aliviar el dolor inmediatamente y puede acabar con el herpes labial en unas horas. En caso de no ser eliminado, se recomienda repetir de nuevo por la noche hasta obtener buenos resultados.

Otra opción consiste en aplicar la pasta de ajo, cubrirla con una venda y dejarla actuar toda la noche. A la mañana siguiente se debe lavar y notará como el fuego se ha secado significativamente.

REMEDIO

LOS REMEDIOS DE LA ABUELA

ARTÍCULO

Desde 1970, el interés por el árbol genealógico no ha cesado de crecer por parte de las personas y de los terapeutas en general. Por primera vez se aborda la cues-tión del vínculo Transgeneracional. Se redescubre lo que muchas culturas afirman: “El inconsciente familiar interactúa con el inconsciente personal, tanto para lo mejor como para lo peor”.

Este trabajo pretende ir “más allá de la genealogía”, que narra de donde proviene uno, o si en el linaje hay sangre de tal o cual noble o rey.

La intención de esta disciplina (METAGENEALOGÍA) es ver todas las repeticiones, condicionantes, secretos y lealtades que por amor inconsciente llevamos en nuestras espaldas y condicionan nuestra existencia.

Es un trabajo de toma de consciencia, donde: desde el nombre que se nos otorga al nacer, el lugar que ocupamos en la familia (no es lo mismo ser el primero, el segundo,…o el octavo), las cosas que acontecieron, los destinos trági-cos y también los felices, las enfermedades, las guerras,…, todo lo que la estirpe escondió y negó, así como todo lo que mostró y enseñó…, tiene una informa-ción valiosa y reveladora sobre nosotros. Si sabemos mirar estos datos a la luz de los patrones que se dan inconscien-temente en el sistema tendremos la clave del trabajo personal a realizar. Los resultados de liberación y por tanto de libertad personal se hacen más fáciles de transitar.

Generación tras generación, en el encuentro emocional y pasional de las parejas que nos precedieron, en sus logros profesionales e intelectuales, la trasmisión de las creen-cias que vivieron como ciertas o como impuestas,…, confi-guraron un inconsciente colectivo que hoy se nos da a nosotros y nosotros legaremos a nuestros descendientes.

Este inconsciente colectivo guarda un TESORO, oculto normalmente en los aspectos más malditos y rechazados por el propio sistema. Quien sepa descubrirlo tendrá la llave de su propia vida y realización.

No obstante, el árbol familiar, se resistirá con toda las fuerzas de sus raíces al cambio, a la transformación, y a la vez pedirá a gritos desde todas sus hojas y ramas el cambio y transformación que anhela.

.

“PADRES E HIJOS HISTORIAS DE NUESTROS ÁRBOLES FAMILIARES”

Un movimiento del alma, la conmovedora experiencia de comprobar que existe una conciencia común que vincula y dirige a los miembros de la familia y cuando todas sus piezas encajan, todo empieza a funcionar sin esfuerzo

Cuando un miembro consigue ese proceso liberador, es todo el sistema el que se libera y celebra.

Una vez que se comprende la influencia que ha ejercido en nosotros la vida de bisabuelos, abuelos, padres, tíos o hermanos; o los lazos especiales que algunos miembros de nuestro árbol establecieron entre sí; o como la imposi-ción de ideas y tabúes familiares han obstaculizado la expansión de nuestro “Yo esencial” desde niños, seremos capaces de desarrollar un nivel de conciencia más eleva-do y podremos al fin entregarnos con

Aprendemos el amor con los padres, todo lo que nos separe del amor incondicional a los padres se interpondrá entre nosotros y los demás. Si hubo “movimiento interrum-pido del amor” hacia el padre o la madre, lo habrá también hacia la pareja.

El amor se aprende y se repara con los padres, cuando nuestro amor a los padres fluya, fluirá también hacia los demás. Esto tiene mucha importancia ya que independien-temente de qué hicieran ellos con nosotros…, la base está en que el individuo pueda recuperar su inocencia de niño ante el hecho amoroso. Si eso se logra se transmitirá a nuestros propios hijos.

Las creencias limitantes se originan en la infancia, otras vienen de ancestros y generaciones anteriores y están grabadas a fuego en la conciencia familiar a la que perte-necemos. Liberar a los hijos es prioritario, pues tienen como destino llevar los vínculos arcaicos pendientes (que nadie ve o que pesan demasiado sobre los padres) de la consciencia familiar y por lo tanto su sufrimiento puede ser muy grande.

Los hijos ven a sus padres como una unidad indivisible, más allá de que sigan juntos o no. Según la mirada que tengan entre ellos (los padres), los hijos podrán dedicarse a ellos mismos o tendrán que cubrir las carencias de sus progenitores.

Esta recuperación de la unificación interna permitirá el no proyectar en los demás y sobre todo en sus futuras pareja aquello que le dieron o aquello que siempre anhelaron que les dieran.

1. Lavamos y luego secamos los champiñones con un paño o papel. 2. En un bowl colocamos los champiñones y le agregamos la sal, la pimienta, ajo, el comino, el limón y unas gotitas de aceite. Dejamos macerar por una media hora. 3. En un bowl formamos un batido con la harina de garbanzo y 1 taza de agua (mejor si tienes leche vegetal). 4. Cortamos los champiñones en cuartos y los agregamos a la fuente con el batido. Revolvemos muy bien y a continuación agregamos la avena. 5. Mezclamos hasta obtener una masa algo espesa. 6. Con las manos húmedas vamos formando pequeñas bolitas que luego freiremos en abundante aceite caliente. Retiramos cuando estén dorados y ponemos en papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. 7. Servimos caliente

NUGGETS DE CHAMPIÑONESEl ARGUIÑANO que llevamos dentro

INGREDIENTES

ELABORACIÓN

200 grs de champiñones portobello (París)250 grs avena entera3 cucharadas soperas de harina de garbanzosalpimientaajo en polvocomino en polvo1/2 limónAceite para freír

Próximas ACTIVIDADES Y SERVICIOS

Entrevista al presidente de la “Fundación Manuel Morata”¿ cómo nace la Fundación Manuel ? Después de mi viaje a India en agosto de 2005, tras haber cooperado personalmente en varios proyectos propuestos por la O.C.D. (orden de los carmelitas descalzos) en Andhra Pradesh (India), y consideran-do la posibilidad de ampliar la ayuda humanitaria, sanitaria y cultural a los niños, creé la Fundación, pensando sobre todo en las niñas desfavorecidas dada su poca relevancia en el ambiente hindú.

¿ en qué lugar de la India se ubica la misión y por qué elegiste ese sitio?La misión está ubicada en uno de los lugares más pobres de India; la Fundación centra su objetivo en la región de Khammam, situada en el estado de Andhra Pradesh. Ayudamos a 12 internados y escuelas repartidas por toda la zona. La central de la misión se encuentra en Kottagüdem a unos 300 kilómetros de la Fundación Vicente Ferrer. Esta parte de India, donde la Fundación comenzó su andadura, es una región pobre y muy poblada. La mayoría de los niños, sobre todo las niñas, tienen pocas posibilidades de educación. El único modo de sacarlos de la miseria en la que viven es brindarles la ocasión de formarse de manera gratuita en internados y escuelas que la Funda-ción tutela.

¿ en qué más proyectos ha contribuido la Fundación?El proyecto principal es un internado para 100 niñas que se encuentra en Sarakapa, al que dotamos de habitáculos más occidentales ( baños dentro del edificio, cocina por gas, agua filtrada ), pero hemos realiza-do reformas y mejoras en 11 internados y escuelas más.Además de este proyecto principal, cuidado y atención permanente de los 600 niños y niñas, distribuidos en los distintos internados de la misión, se han desarrollado otros proyectos de contrucciones y refor-mas como por ejemplo en el centro de Paloncha, en el internado de Redippalem, el colegio de St. Peter de Redippalem, el colegio de Reb-bavaram...

Aparte de con las reformas y mejoras de los centros, en qué consiste ese cuida-do y atención permanente de los niños?Con nuestras aportaciones financiamos la educación y la salud de los niños; la Fundación se encarga de todo, desde la alimentación de los pequeños, hasta la asistencia médica, el colegio...etc. Nos encarga-mos de su cuidado totalmente, dándoles la oportunidad de que tengan un futuro.

Para asegurarte que todo esto funciona, ¿ viajas allí cada cierto tiempo?Sí, en ppio, todos los años para supervisar y ver los proyectos acaba-dos, tener contacto con los niños y recibir su agradecimiento, que para ellos supone un intercambio de amor.

¿De qué manera se puede colaborar con la Fundación?Se puede colaborar económicamente y como voluntario, viajando a India, comunicándolo previamente a la Fundación.

Muchas gracias Manuel, por tu tiempo.Gracias a vosotros.

Para contactar con la Funda-ción Manuel Morata entra en su página web http://www.-fundacionmanuelmorata.org/

Cuentanos un poco en qué ha consisti-do Meditación y Consciencia? Han sido una serie de sesiones que comenza-ban con una relajación antes de empezar y después continuabamos haciendo diferentes ejercicios que a nivel emociónal te movilizaban mucho. Hemos hecho alguna meditación indivi-dual y hemos trabajado mucho en pareja y en grupo, porque al trabajar en grupo surgían más temas y la energía del grupo tenía mucha fuerza.¿ por ejemplo, qué tipo de ejercicios? Explicanos alguno que te llamara espe-cialmente la atención.Me resultó muy interesante un ejercicio que realizamos al inicio y al final del curso. Consistía en una meditación guiada y al terminarla realizá-bamos un dibujo ( en concreto un rosal ), y después lo explicábamos a los compañeros. Era interesante xq a través de él te hacías más consciente de cómo estabas. Fué curioso ver la variedad en los dibujos de los compañeros, a través de ellos podías interpretar el estado de ánimo o vital de esa persona en ese momento, y también fué muy interesante ver cómo cambia-ron los dibujos al finalizar el curso y repetir la actividad.¿ Entonces, que tal la experiencia, habías hecho algún otro curso de Medi-tación?No, pero hago yoga desde hace 6 años y normalmente las clases también terminan con una meditación de 10 min . Pero no había hecho ningún taller de este tipo, al final el tiempo utilizado en meditar era una parte de la clase, me ha encantado porque ha sido muy diferente, nunca había hecho este tipo de ejercicios.

¿ esperabas que fuera así, se ha ajusta-do el curso a tus expectativas?La verdad que no tenía claro como iba a ser, pero se ha ajustado y me ha ayudado mucho a nivel personal. Ha sido un curso muy emocional y nos ha movili-zado mucho a todos.¿ recomendarías el curso a otras personas?Si, desde luego. Ha sido muy positivo en todos los sentidos.¿Decías que te ha ayudado mucho a nivel personal, qué ha sido lo más gratificante del curso, o qué te ha apor-tado?Sobre todo me ha ayudado para dos cosas: para ser más consciente de mis circunstancias; a veces ni siquiera nos paramos un momento a pensar en nosotros mismos, en cómo estamos, en qué querermos...y con este taller en mi caso lo he hecho; y para tener más herramientas emocionales, que me conduzcan a encontrar más calma mental, y un equilibrio.También ha sido muy gratificante conocer a gente tan diversa; y a través de un tipo de cono-cimiento tan intimo...Los ejercicios que realizáb-bamos eran muy personales muchas veces, y estableces unos lazos muy íntimos con tus com-pañeros.Entonces Eva, repetirías la experien-cia?Por supuesto, sin dudarlo!Bueno, pues muchas gracias por tu tiempo y esperamos verte en el siguiente taller de Meditación y Cons-ciencia.Gracias a vosotros!

El pasado mes de Febrero finalizó el taller de Medita-ción y Consciencia que organiza la Fundación, y Eva, una de las alumnas, ha querido contarnos como ha sido su experiencia.

Entrevista a Eva Escuder, participante del cursode Meditación y Consciencia

FUNDACIÓN CAMINANTESwww.caminantes.es

www.facebook.com/fundacióncaminanteszgz

SI QUIERES PARTICIPAR EN ALGÚN APARTADO DE NUESTRA REVIS-TA O DAR TU OPINIÓN SOBRE ALGÚN TEMA, ASÍ COMO RECIBIR LOS SIGUIENTES NÚMEROS EN TU CORREO, ENVÍANOS UN MAIL A:

[email protected]

FUNDACIÓN CAMINANTESAna Isabel Herrero 9 local

50008 Zaragoza976 30 17 34