9
2/5/2016 Nociones Básicas de Economía Social http://www.inaes.gob.mx/doctos/Nociones1%20x%20web/index.html 1/9 NOCIONES BÁSICAS DE ECONOMÍA NOCIONES BÁSICAS DE ECONOMÍA SOCIAL SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL Que es la economía social Que es la economía social ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA SOCIAL? ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA SOCIAL? La actividad económica que llevan a cabo Organismos del Sector Social, basados en la democracia La actividad económica que llevan a cabo Organismos del Sector Social, basados en la democracia en la toma de decisiones, propiedad social de los recursos, distribución equitativa de beneficios en la toma de decisiones, propiedad social de los recursos, distribución equitativa de beneficios entre sus integrantes y el compromiso social en favor de la comunidad. entre sus integrantes y el compromiso social en favor de la comunidad. Características Características

NOCIONES BÁSICAS DE ECONOMÍA SOCIAL - gob.mx · protagonistas de la marcha de la empresa, se implican y comprometen con ella, y promueven el desarrollo de sistemas democráticos

Embed Size (px)

Citation preview

2/5/2016 Nociones Básicas de Economía Social

http://www.inaes.gob.mx/doctos/Nociones1%20x%20web/index.html 1/9

N O C I O N E S B Á S I C A S D E E C O N O M Í AN O C I O N E S B Á S I C A S D E E C O N O M Í A

S O C I A LS O C I A L

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E L A E C O N O M Í A S O C I A LI N S T I T U T O N A C I O N A L D E L A E C O N O M Í A S O C I A L

Que es la economía socialQue es la economía social

¿ Q U É E S L A E C O N O M Í A S O C I A L ?¿ Q U É E S L A E C O N O M Í A S O C I A L ?

La actividad económica que llevan a cabo Organismos del Sector Social, basados en la democraciaLa actividad económica que llevan a cabo Organismos del Sector Social, basados en la democracia

en la toma de decisiones, propiedad social de los recursos, distribución equitativa de beneficiosen la toma de decisiones, propiedad social de los recursos, distribución equitativa de beneficios

entre sus integrantes y el compromiso social en favor de la comunidad.entre sus integrantes y el compromiso social en favor de la comunidad.

CaracterísticasCaracterísticas

2/5/2016 Nociones Básicas de Economía Social

http://www.inaes.gob.mx/doctos/Nociones1%20x%20web/index.html 2/9

S E C A R A C T E R I Z AS E C A R A C T E R I Z A

P O RP O R

La toma de decisiones democráticaLa toma de decisiones democrática

No estar ligada directamente con elNo estar ligada directamente con el

capital o aportaciones capital o aportaciones de cadade cada

sociosocio

La propiedad conjunta o en comúnLa propiedad conjunta o en común

Generar empleo y/o prestarGenerar empleo y/o prestar

servicios a los asociadosservicios a los asociados

ConceptualizaciónConceptualización

C O N C E P T U A L I Z A C I Ó N D E L I N A E S D E L AC O N C E P T U A L I Z A C I Ó N D E L I N A E S D E L A

E C O N O M Í A S O C I A LE C O N O M Í A S O C I A L

Actividad económicaActividad económica

de organismos dede organismos de

propiedad socialpropiedad social

Relaciones deRelaciones de

solidaridad,solidaridad,

cooperación ycooperación y

reciprocidadreciprocidad

Conformación yConformación y

AdministraciónAdministración

AsociativaAsociativa

2/5/2016 Nociones Básicas de Economía Social

http://www.inaes.gob.mx/doctos/Nociones1%20x%20web/index.html 3/9

SATISFACER LAS NECESIDADES DE SUS INTEGRANTES Y DE LAS COMUNIDADESSATISFACER LAS NECESIDADES DE SUS INTEGRANTES Y DE LAS COMUNIDADES

DONDE SE DESARROLLAN LAS ACTIVIDADES.DONDE SE DESARROLLAN LAS ACTIVIDADES.

Origen de la economía socialOrigen de la economía social

O R I G E N D E L A E C O N O M Í A S O C I A LO R I G E N D E L A E C O N O M Í A S O C I A L

2/5/2016 Nociones Básicas de Economía Social

http://www.inaes.gob.mx/doctos/Nociones1%20x%20web/index.html 4/9

Tiene su origen en el asociacionismo obrero del siglo XIX; frente a la degradación deTiene su origen en el asociacionismo obrero del siglo XIX; frente a la degradación de

las condiciones de vida, la explotación de los obreros, el desempleo y la migración alas condiciones de vida, la explotación de los obreros, el desempleo y la migración a

las ciudades que provocó la Revolución Industrial; los obreros se organizaron ylas ciudades que provocó la Revolución Industrial; los obreros se organizaron y

surgieron las primeras cooperativas y sociedades mutualistas de la era moderna.surgieron las primeras cooperativas y sociedades mutualistas de la era moderna.

Uno de los principales componentes de la Economía Social ha sido el cooperativismoUno de los principales componentes de la Economía Social ha sido el cooperativismo

y los principios que regulan a las cooperativas, aún hoy en día, se basan en los de lay los principios que regulan a las cooperativas, aún hoy en día, se basan en los de la

Cooperativa Rochdale de Inglaterra (1844), mismos que fueron adoptados por laCooperativa Rochdale de Inglaterra (1844), mismos que fueron adoptados por la

Alianza Cooperativa Internacional creada en Londres en 1895.Alianza Cooperativa Internacional creada en Londres en 1895.

La historia de los PIONEROS DELa historia de los PIONEROS DEROCHDALE ROCHDALE

La Historia de los Pioneros de Rochdale

2/5/2016 Nociones Básicas de Economía Social

http://www.inaes.gob.mx/doctos/Nociones1%20x%20web/index.html 5/9

E N M É X I C OE N M É X I C O

Una vertiente de la Economía Social tiene origen histórico en formas tradicionalesUna vertiente de la Economía Social tiene origen histórico en formas tradicionales

de organización social y tenencia en común de la tierra, como la comunidadde organización social y tenencia en común de la tierra, como la comunidad

indígena y el ejido.indígena y el ejido.

Otra vertiente histórica de la economía social tiene su origen en gremios,Otra vertiente histórica de la economía social tiene su origen en gremios,

mutualidades y cooperativas.mutualidades y cooperativas.

I M P O R T A N C I A D E L A E C O N O M Í A S O C I A LI M P O R T A N C I A D E L A E C O N O M Í A S O C I A L

Las cooperativas ejemplifican laLas cooperativas ejemplifican la

importancia de la Economía social, a nivelimportancia de la Economía social, a nivel

mundial cuentan con casi mil millones demundial cuentan con casi mil millones de

socios y generan más de 100 millones desocios y generan más de 100 millones de

empleos, o sea un 20 % más que las firmasempleos, o sea un 20 % más que las firmas

multinacionales (2012) y garantizan elmultinacionales (2012) y garantizan el

sustento de cerca de un cuarto de lasustento de cerca de un cuarto de la

población del mundo. población del mundo.

Las ventas anuales de las 300 empresas cooperativas más grandes del mundo sumanLas ventas anuales de las 300 empresas cooperativas más grandes del mundo suman

OrganizaciónOrganización

Internacional del TrabajoInternacional del Trabajo

2/5/2016 Nociones Básicas de Economía Social

http://www.inaes.gob.mx/doctos/Nociones1%20x%20web/index.html 6/9

1.1 trillones de dólares. (De acuerdo al INEGI el PIB de México en 2013 fue de poco1.1 trillones de dólares. (De acuerdo al INEGI el PIB de México en 2013 fue de poco

más de 16 más de 16 billones de pesos.)billones de pesos.)

L A E C O N O M Í A S O C I A L E N M É X I C OL A E C O N O M Í A S O C I A L E N M É X I C O

Se reconoce formalmente el Sector Social de la Economía en 1983, con la reforma alSe reconoce formalmente el Sector Social de la Economía en 1983, con la reforma al

Artículo 25 Constitucional.Artículo 25 Constitucional.

Los Organismos del Sector Social de la Economía (OSSE) señalados en el Artículo 25Los Organismos del Sector Social de la Economía (OSSE) señalados en el Artículo 25

Constitucional y en la Ley de la Economía Social y Solidaria son los siguientes:Constitucional y en la Ley de la Economía Social y Solidaria son los siguientes:

1. Ejidos;Ejidos;

2. Comunidades;Comunidades;

3. Organizaciones de trabajadores;Organizaciones de trabajadores;

4. Sociedades Cooperativas;Sociedades Cooperativas;

5. Empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores yEmpresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores y

6. En general, todas las formas de organización social para la producción,En general, todas las formas de organización social para la producción,

distribución; y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios.distribución; y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios.

EXISTEN POCO MÁS DE 60,000 ORGANISMOS DEL SECTOR SOCIAL DE LA ECONOMÍAEXISTEN POCO MÁS DE 60,000 ORGANISMOS DEL SECTOR SOCIAL DE LA ECONOMÍA

(OSSE) EN EL PAÍS. DE ÉSTOS, PRÁCTICAMENTE (OSSE) EN EL PAÍS. DE ÉSTOS, PRÁCTICAMENTE LA MITAD SON EJIDOS (29,555) YLA MITAD SON EJIDOS (29,555) Y

15,000 SON SOCIEDADES COOPERATIVAS.15,000 SON SOCIEDADES COOPERATIVAS.

Algunos OSSE representativos del sector son:Algunos OSSE representativos del sector son:

Unión de Sociedades de Producción Rural del Sur de SonoraUnión de Sociedades de Producción Rural del Sur de Sonora

Crédito, Aseguramiento Agrícola, Compra y Venta en ComúnCrédito, Aseguramiento Agrícola, Compra y Venta en Común

2/5/2016 Nociones Básicas de Economía Social

http://www.inaes.gob.mx/doctos/Nociones1%20x%20web/index.html 7/9

La Cruz Azul, La Cruz Azul, S.C.L.S.C.L.

IndustriaIndustria

S.S.S. Comunidades Campesinas en el CaminoS.S.S. Comunidades Campesinas en el Camino

Agricultura y AgroindustriaAgricultura y Agroindustria

Consorcio ChicleroConsorcio Chiclero

Procesamiento y Exportación de Chicle Procesamiento y Exportación de Chicle

Sociedad Cooperativa Financiera,Sociedad Cooperativa Financiera,

Caja Popular Mexicana, S.C. de A.P. deCaja Popular Mexicana, S.C. de A.P. de

R.L. de C.V.R.L. de C.V.

Ahorros y Préstamos Ahorros y Préstamos

Comunidad Indígena de Nuevo San Juan ParangaricutiroComunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro

Aprovechamiento sustentable del bosqueAprovechamiento sustentable del bosque

Comunidad Indígena de Nuevo San Juan...

2/5/2016 Nociones Básicas de Economía Social

http://www.inaes.gob.mx/doctos/Nociones1%20x%20web/index.html 8/9

Beneficios de la economía socialBeneficios de la economía social

B E N E F I C I O S B E N E F I C I O S D E L A E C O N O M Í A S O C I A LD E L A E C O N O M Í A S O C I A L

Reúne capacidades y recursos de muchosReúne capacidades y recursos de muchos

generando sinergias.generando sinergias.

Las empresas mantienen una muy estrechaLas empresas mantienen una muy estrecha

vinculación con el territorio en que se asientan.vinculación con el territorio en que se asientan.

Genera capital social a escala local: relacionesGenera capital social a escala local: relaciones

de solidaridad y confianza, espíritu comunitario,de solidaridad y confianza, espíritu comunitario,

participación en la sociedad.participación en la sociedad.

Fomenta una mayor cohesión social: integra aFomenta una mayor cohesión social: integra a

personas excluidas y marginadas.personas excluidas y marginadas.

Los trabajadores y socios se convierten enLos trabajadores y socios se convierten en

protagonistas de la marcha de la empresa, seprotagonistas de la marcha de la empresa, se

implican y comprometen con ella, y promuevenimplican y comprometen con ella, y promueven

el desarrollo de sistemas democráticos yel desarrollo de sistemas democráticos y

pluralistas de decisión y de trabajo. pluralistas de decisión y de trabajo.

Fortalece procesos de integración productiva yFortalece procesos de integración productiva y

crea redes para participar en los mercados encrea redes para participar en los mercados en

mejores condiciones.mejores condiciones.

Contribuye a disminuir las desigualdadesContribuye a disminuir las desigualdades

sociales.sociales.

11

11

2/5/2016 Nociones Básicas de Economía Social

http://www.inaes.gob.mx/doctos/Nociones1%20x%20web/index.html 9/9

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADASISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA

( S I N C A )( S I N C A )

Nociones Básicas de Economía SocialNociones Básicas de Economía Social