Nociones generales sobre la Física, sus métodos y objetivos · PDF filea.n.e.p. consejo de educaciÓn tÉcnico profesional curso tÉcnico en producciÓn vegetal intensiva física

  • Upload
    lamliem

  • View
    218

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIN TCNICO PROFESIONAL

    CURSO TCNICO EN PRODUCCIN VEGETAL INTENSIVA

    Fsica (2009)

    Pgina 1 de 7

    A.N.E.P.

    Consejo de Educacin Tcnico Profesional

    CURSO TCNICO EN

    PRODUCCIN VEGETAL INTENSIVA

    Fsica

    1er Semestre (4 horas semanales)

    Plan 2004

  • A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIN TCNICO PROFESIONAL

    CURSO TCNICO EN PRODUCCIN VEGETAL INTENSIVA

    Fsica (2009)

    Pgina 2 de 7

    Fundamentacin

    La inclusin de la asignatura Fsica en la currcula del Curso Tcnico en Produccin

    Vegetal Intensiva busca favorecer el desarrollo de competencias cientfico-

    tecnolgicas, indispensables para la comprensin de fenmenos naturales, as como

    las consecuencias de la intervencin del hombre.

    sta acta como articulacin con las tecnologas, no slo por los contenidos

    especficos que aporta a la orientacin, sino por su postura frente a la bsqueda de

    resolucin de problemas a travs de la elaboracin y uso de modelos que intentan

    representar la realidad.

    Objetivos

    Dar las bases cientficas para analizar el comportamiento de fluidos sujetos a

    diferentes condiciones de trabajo.

    Aplicar los principios hidrulicos apropiados a la produccin vegetal intensiva.

  • A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIN TCNICO PROFESIONAL

    CURSO TCNICO EN PRODUCCIN VEGETAL INTENSIVA

    Fsica (2009)

    Pgina 3 de 7

    Contenidos

    1. Introduccin: Nociones generales sobre la Fsica, sus mtodos y objetivos.

    Magnitudes y Anlisis dimensional. Instrumentos de medida, patrones, calibracin

    y trazabilidad. Propagacin de errores.

    Actividad sugerida:

    Compendio de las magnitudes, ecuaciones dimensionales, unidades e

    instrumentos de medicin de aplicacin en las producciones vegetales

    intensivas.

    2. Vectores: Sistemas de coordenadas y marcos de referencia (en dos y en tres

    dimensiones). Cantidades vectoriales y escalares. lgebra vectorial.

    3. Mecnica de fluidos: Presin. Principio de Pascal. Variacin de la presin con la

    profundidad. Fuerzas de flotacin. Principio de Arqumedes

    4. Dinmica de los fluidos: Lneas de corriente y ecuacin de continuidad. La

    ecuacin de Bernoulli y aplicaciones. Numero de Reynolds.

    Actividades sugeridas:

    Tuberas en serie y en paralelo

    Prdidas de carga en tuberas

    Sistemas de riego

    Sistemas de bombeo

  • A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIN TCNICO PROFESIONAL

    CURSO TCNICO EN PRODUCCIN VEGETAL INTENSIVA

    Fsica (2009)

    Pgina 4 de 7

    Orientaciones metodolgicas

    Se trabajar en forma terico-prctica sobre ejemplos tecnolgicos actuales.

    No se propone un programa de prcticas, sino se deja en libertad de cada docente la

    seleccin de actividades experimentales para este curso. Las mismas irn

    acompaando y complementando el curso terico. Por otra parte, se reitera

    especialmente en este punto la necesidad de utilizar y aplicar todos los conceptos de

    la Unidad 1 en cada una de las prcticas.

    Se realizar una investigacin de Fsica aplicada a las producciones vegetales

    intensivas. Dado que se trata de un curso de carcter terciario, la misma ser de

    carcter obligatorio.

    Se coordinar con docentes de otras asignaturas.

    Evaluacin

    La evaluacin es un proceso complejo que nos permite obtener informacin en

    relacin con las actividades de enseanza y aprendizaje para comprender su

    desarrollo y tomar decisiones con la finalidad de mejorarlas.

    Dado que estudiantes y docente son los protagonistas de este proceso es necesario

    que desde el principio se expliciten tanto los objetivos como los criterios de la

    evaluacin que se desarrollar en el aula, estableciendo acuerdos en torno al tema.

    El curso tendr dos pruebas de evaluacin, la primera a mitad del semestre (de carcter

    formativo, que sirva para reorientar el curso si fuera necesario)) y la segunda al final.

    En esta se tomarn en cuenta los contenidos de todo el Programa.

    La calificacin final del curso surge como resultado de la segunda prueba y el trabajo

    de investigacin.

  • A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIN TCNICO PROFESIONAL

    CURSO TCNICO EN PRODUCCIN VEGETAL INTENSIVA

    Fsica (2009)

    Pgina 5 de 7

    Bibliografa

    Cernuschi Greco. Teora de errores de mediciones. Ed. Eudeba. Argentina.

    Maiztegui Gleiser. Introduccin a las nediciones de Laboratorio. Ed. Kapelusz.

    Buenos Aires. 1980

    Resnick Halliday. Fsica. Volumen 1 y 2. 4 edicin. Ed. CECSA. 4 edicin.

    Mxico. 1998

    Serway Raymond. Fsica Volumen 1 y 2. Ed. McGrawHill. 4 edicin. Mxico. 1996

    Serway Faughn. Fsica. Ed. Prentice Hall. 5 edicin. Mxico. 2001

    Tipler, Paul. Fsica. Tomo 1 y 2. Ed. Revert. Espaa. 1996

    Franzini, Joseph. Mecnica de fluidos. Ed. McGrawHill. Espaa. 1999

    Saldarriaga, Juan. Hidrulica de Tuberas. Ed. McGrawHill. Colombia. 1998

    Departamento de Geotecnia. Facultad de Ingeniera. UdelaR. Flujo unidireccional.

    Uruguay.

    . (Accesada 17/02/2009)

    Presentacin sobre: Caractersticas del flujo en el suelo, Carga Hidrulica, Sifonamiento.

    Departamento de Geotecnia. Facultad de Ingeniera. UdelaR. Flujo bidireccional.

    Uruguay

    . (Accesada 17/02/2009).

    Presentacin sobre: Casos de flujo bidireccional, Red de flujo para filtracin.

    Fernando Martnez y Juan Fernndez. IIAMA. Universidad Politcnica de Valencia.

    Prdidas de cargas en tuberas. Coeficientes de rugosidad. Madrid. 2005.

    . (Accesada 09/02/09).

    http://www.fing.edu.uy/iet/areas/geotecnica/cursos/mec_suelos/teorico_2007/prop_hidraulicas_2.ppthttp://www.fing.edu.uy/iet/areas/geotecnica/cursos/mec_suelos/teorico_2007/prop_hidraulicas_2.ppthttp://www.fing.edu.uy/iet/areas/geotecnica/cursos/mec_suelos/teorico_2007/prop_hidraulicas_3.ppthttp://www.fing.edu.uy/iet/areas/geotecnica/cursos/mec_suelos/teorico_2007/prop_hidraulicas_3.ppthttp://www.afthap.com/descargas/perdidas%20carga.pdf

  • A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIN TCNICO PROFESIONAL

    CURSO TCNICO EN PRODUCCIN VEGETAL INTENSIVA

    Fsica (2009)

    Pgina 6 de 7

    Presentacin que abarca la significacin, cuantificacin, frmulas empricas y semiempricas,

    bacos, diagramas de prdidas de carga. Factor friccin. Clculos rpidos de tuberas. Tablas y

    grficos. Medicin experimental de las prdidas de carga en tuberas.

    Luis Prez Farrs. Departamento de Hidrulica. Ctedra de Construcciones

    Hidrulicas. FIUBA. Tuberas en serie y en paralelo. Argentina. 2003.

    . (Accesada 18/02/2009).

    Estudia Tuberas en serie y en paralelo y plantea soluciones segn distintos criterios.

    Santiago Arnalich. Libros UNAM. Abastecimiento de agua por gravedad. Espaa.

    2008.

    . (Accesada 10/02/2009)

    Trata sobre: Abastecimiento de agua por gravedad, Tipos de redes de distribucin, El agua y la

    energa. Diseos bsicos, Conteniendo la fuerza del agua

    Ctedra de Ingeniera Rural. Escuela Universitaria de Ingeniera Tcnica Agrcola de

    Ciudad Real. Funcionamiento de las tuberas por la gravedad y en

    impulsin

    . (Accesada

    Trata: Funcionamiento de una tubera por gravedad, Funcionamiento de una tubera en

    impulsin, Consideraciones sobre las depresiones, Influencia de las bolsas de aire.

    Instituto de Ingeniera Sanitaria. FIUBA. Concepto de altura manomtrica de la

    bomba y potencia a suministrar.

    . (Accesada 17/02/2009)

    Estudia una instalacin constituida por una tubera de dimetro constante e idual antes y despus

    de la bomba (aspiracin impulsin). Analiza en forma cualitativa la hidrodinmica de la

    instalacin.

    Concepto de altura neta positiva de aspiracin (ANPA) y curva ANPA-Q)

    . (Accesada 15/02/2009).

    Estudia el concepto de ANPA a travs de la aplicacin de la expresin de Bernoulli a

    determinadas secciones del tubo de aspiracin de una instalacin de bombeo.

    Seleccin fina de bombas

    . (Accesada

    Trata: Altura manomtrica de la bomba. Dimetro de una instalacin de impulsin. Curvas

    caractersticas de las bombas

    http://escuelas.fi.uba.ar/iis/TuberiasSerieParalelo.pdfhttp://www.uman.es/ligrav.htmlhttp://www.uclm.es/area/ing_rural/Trans_hidr/Tema9.PDFhttp://www.fi.uba.ar/escuelas/iis/Altura_Manometrica.pdfhttp://www.geocities.com/hidraulica_general/art2.PDFhttp://escuelas.fi.uba.ar/iis/BOMBAS%20Seleccion%20Fina.pdf

  • A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIN TCNICO PROFESIONAL

    CURSO TCNICO EN PRODUCCIN VEGETAL INTENSIVA

    Fsica (2009)

    Pgina 7 de 7

    Ministerio de Agricultura. Convenio Marco de Cooperacin Interinstitucional INRENA

    UPCSI. Manual de Hidrometra. 2005.

    . (Accesada 17/02/2009).

    Trata: Conceptos y Definiciones. Medicin de agua: Mtodos, Seccin de medicin, Calibracin

    de la seccin. Red hidromtrica. Sistema de informacin hidromtrica.

    http://www.fing.edu.uy/imfia/cursos/hidrometria/material/hidrometria.pdf