8
No es nueva la idea de que no hay ideas nuevas. Todas surgen y se esconden, de manera que la originalidad no es cuestión de esencias, quizás sí de formas, de formas nuevas de contar ideas viejas. De alguna manera todo está dicho: cada !oca tiene su forma de e"!resar que ya todo fue inventado: es la e"clamación de los hom#res en los al#ores de la modernidad y la revolución industrial, $%acaso !uede ha#er más !rogreso&$. 'sta idea se encuentra en el 'clesiats ($%)u es lo que fue& *o mismo que será. %)u es lo que ha sido hecho& *o mismo que se hará+ y nada nuevo hay de#ajo del sol.$ y se re!ite una y otra vez en -orges y en el eterno retorno nitzscheano. %Dónde a!arecen y rea!arecen esas ideas& 'n los li#ros. on la a!arición de la im!renta, los te"tos antiguos se multi!licaron más rá!idamente en el siglo /0 y lo más com1n era acom!a2arlos de comentarios, traducciones y e"!licaciones (345D, 6778. 4sí, en la -i#lioteca de la o#ra de 'co, armarios com!letos se dedican a los comentarios del 4!ocali!sis de 9an uan, hechos !or los !adres de la iglesia y otros autores. $ ;ay más li#ros so#re li#ros que so#re todo lo demás$, dijo <ontaigne.  4lguien afir ma#a (creo que era -o rges que e l li#ro es la e"tensión de la mente humana, y el mismo escritor argentino tiene un relato so#re el ulto de los li#ros ($Del culto de los li#ros$, =tras 5nquisiciones, 678>. 9e le da un carácter mágico y cada cultura tiene su li#ro sagrado, así no lo hayan escrito (el cosmos como li#ro divino. ? un resultado vis#le de la veneración #i#liográfica son las #i#liotecas, santuario !er e"cellence de los li#ros. ? en ese conte"to li#resco se enmarcan los sucesos de El Nombre de la Rosa. Acerca de este libro 'l fenómeno de la interte"tualidad es !arte de esta novela. Tanto en el tema como en la historia y los !ersonajes, se recogen fragmentos e ideas de otras o#ras. Desde el @rimer Día: la historia de -runello es la astucia de 3adid, un !ersonaje de 0oltaire, en #oca de Auillermo de -asBerville. ?a se ha dicho que El nombre de la Rosa es una novela la#eríntica,

nombre de la Rosa.doc

Embed Size (px)

Citation preview

7/26/2019 nombre de la Rosa.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nombre-de-la-rosadoc 1/8

No es nueva la idea de que no hay ideas nuevas. Todas surgen y seesconden, de manera que la originalidad no es cuestión de esencias,quizás sí de formas, de formas nuevas de contar ideas viejas. Dealguna manera todo está dicho: cada !oca tiene su forma dee"!resar que ya todo fue inventado: es la e"clamación de los hom#resen los al#ores de la modernidad y la revolución industrial, $%acaso!uede ha#er más !rogreso&$.

'sta idea se encuentra en el 'clesiats ($%)u es lo que fue& *omismo que será. %)u es lo que ha sido hecho& *o mismo que sehará+ y nada nuevo hay de#ajo del sol.$ y se re!ite una y otra vez en-orges y en el eterno retorno nitzscheano.%Dónde a!arecen y rea!arecen esas ideas& 'n los li#ros.

on la a!arición de la im!renta, los te"tos antiguos se multi!licaronmás rá!idamente en el siglo /0 y lo más com1n era acom!a2arlos decomentarios, traducciones y e"!licaciones (345D, 6778. 4sí, en la-i#lioteca de la o#ra de 'co, armarios com!letos se dedican a loscomentarios del 4!ocali!sis de 9an uan, hechos !or los !adres de laiglesia y otros autores. $ ;ay más li#ros so#re li#ros que so#re todo lodemás$, dijo <ontaigne.

 4lguien afirma#a (creo que era -orges que el li#ro es la e"tensión dela mente humana, y el mismo escritor argentino tiene un relato so#re elulto de los li#ros ($Del culto de los li#ros$, =tras 5nquisiciones, 678>.9e le da un carácter mágico y cada cultura tiene su li#ro sagrado, asíno lo hayan escrito (el cosmos como li#ro divino. ? un resultado vis#lede la veneración #i#liográfica son las #i#liotecas, santuario !ere"cellence de los li#ros. ? en ese conte"to li#resco se enmarcan lossucesos de El Nombre de la Rosa.

Acerca de este libro

'l fenómeno de la interte"tualidad es !arte de esta novela. Tanto en eltema como en la historia y los !ersonajes, se recogen fragmentos eideas de otras o#ras. Desde el @rimer Día: la historia de -runello es laastucia de 3adid, un !ersonaje de 0oltaire, en #oca de Auillermo de-asBerville.

?a se ha dicho que El nombre de la Rosa es una novela la#eríntica,

7/26/2019 nombre de la Rosa.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nombre-de-la-rosadoc 2/8

que el lector arma y descu#re a medida que !enetra sus sentidos.@ues #ien, se revela que las !iezas del rom!eca#ezas literario delNombre de la Rosa !rovienen de distintas fuentes y se mezclan entresí con un encanto medieval (las vetera analecta y un estilocontem!oráneo (la trama !oliciaca.

's el a2o 6CE, al norte de 5talia, en una a#adía #endictina. %)u leenlos monjes que viven allí& *as 9agradas 'scrituras, 4ristóteles, losescolásticos, los escritos de la cristiandad, los tratados científicos(hier#as, medicinas y hasta los !aganos: ára#es, africanos.

 4l estudiar las conversaciones en la a#adía se !erci#e claramente quelos monjes ha#lan lo que leen. 4 diferencia de un cam!esino iletradode esa !oca, los hom#res que !oseían el conocimiento se ufana#an

de l y lo hacían notar. 4sí, en la narración de 4dso se lee el discursotomístico y en el de Auillermo, los #rotes renacentistas+ el 4#ad es un!ersonaje que e"lata el arte gótico y lo románico.

'n unos hay mística, en otros hay ciencia. 4lguno resalta la #ellezaartística y otros la tradición. 4taque y defensa de la risa, sujeción y!o#reza, li#ertad y riqueza, enfrentamientos ideológicos. 's una figuracon muchos vrtices (%aristas y ángulos&.

Propuesta

*o que !ro!ongo en este ensayo es la relación entre El Nombre de la

Rosa y *a -i#lia. 4sí como se !ueden #uscar los te"tos aristotlicos olos conce!tos de 9anto Tomás en la novela, la -i#lia !resta de sucontenido a su misma estructura.

Tengo la idea del !roceso de com!osición de El Nombre de la Rosa como un rom!eca#ezas que se !uede armar al antojo: un granescritorio con te"tos antiguos y medievales y un hom#re

contem!oráneo tomándolos en un juego conforme a su lógica, hilados!or su imaginación. @or su!uesto que uno de esos te"tos es la -i#lia.

El Nombre de la Rosa y la Biblia

Nos u#icamos en un am#iente cristiano (a#adía, en un !aís cristiano(5talia, en una !oca de !redominio cristiano en occidente (medioevo

7/26/2019 nombre de la Rosa.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nombre-de-la-rosadoc 3/8

y con unos !ersonajes con formación cristiana (los monjes.

De entrada todo lo que se ha#la en ese microcosmos que es laa#adía, !arte de los evangelios y de los dogmas de la 5glesia atólica,con lo que dicen sus teólogos. No todas las referencias #í#licas soncitadas directamente (esto sólo se da en el de#ate so#re la !o#reza deristo sino que en medio de los diálogos y la narración, 4dso de <elBha#la con esas !ala#ras sagradas que alguna vez ha leído. 's suforma de ver el mundo y de e"!resarlo a travs de su inconcientesacro.

Las gemas del Abad

'n el 9egundo Día, hora Nona, 4dso y Auillermo llegan a la iglesia y

encuentran al 4#ad vigilando el tra#ajo de unos novicios que sacanunos o#jetos sagrados que muestran la riqueza de la a#adía. 4dsodice acerca de ellos:

$... entre el amarillo del oro, la #lancura de los marfiles y latrans!arencia del cristal, vi #rillar gemas de todos los colores ytama2os, reconocí el jacinto, el to!acio, el ru#í, el zafiro, la esmeralda,el crisólito, el óni", el car#unclo, el jas!e y el ágata$.

%)u significa#an estas !iedras !ara el a#ad& 'n sus !ala#ras, el oroy las !iedras !reciosas se2alan la grandeza de Dios. ? sucontem!lación lo lleva#a a una e"!eriencia mística, se aleja#a de las!reocu!aciones terrenales, llega#a al "tasis y se sentía !uro.

$FToda criatura FdijoF, ya sea visi#le o invisi#le, es una luz, hija del!adre de las luces. 'ste marfil, este óni", !ero tam#in la !iedra quenos rodea son una luz...$ 'sta refencia al $!adre de las luces$ es untítulo divino que está en 9antiago 6:6E y se refiere a las cosas #uenasque da Dios: seguramente el a#ad se sentía merecedor de tener esas

riquezas.

Tres te"tos #í#licos hacen una lista de !iedras !reciosas y en las quese incluyen las que 4dso reconoció, !ues seguramente ha#rían más.

G"odo, ca!ítulo H. *as vestiduras de los sacerdotes he#reos de#íanllevar oro y !iedras !reciosas. 'l efod o !ectoral lleva#a I hileras de

7/26/2019 nombre de la Rosa.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nombre-de-la-rosadoc 4/8

tres !iedras (6Juna !or cada una de las tri#us de 5srael, todasengastadas en filigrana de oro:

6. Ku#í, to!acio y esmeralda. Turquesa, zafiro y diamanteC. acinto, ágata y amatistaI. -erilo, ónice y jas!e

'zequiel, ca!ítulo H. Descri#e la vestidura de *uz#el en el !araíso.'ste es *ucifer antes de ser e"!ulsado del cielo !or su re#elión. 4quíse mencionan 7 !iedras: ru#í, to!acio, diamante, #erilo, ónice, jas!e,zafiro, turquesa, esmeralda.

 4!ocali!sis, ca!ítulo 6. *os cimientos de la Nueva erusaln, la

ciudad celestial, están adornados seg1n a!ocali!sis, cada uno !or una!iedra, !or todos 6, que en orden son: as!e, zafiro, ágata,esmeralda, sardónice, sardio, crisólito, #erilo, to!acio, criso!acio,

 jacinto y amatista.

*os muros de la ciudad son de oro y las !uertas son !erlas.

'n el se"to día, hora nona, se ha#la de nuevo de las gemas del a#ad. 4##one le da a 4dso un discurso so#re el valor sim#ólico de las!iedras !reciosas dado !or los !adres de la iglesia: jas!eJfe,calcedoniaJcaridad, esmeraldaJ!ureza, sardónicaJ!lacidez de la vidavirginal, ru#íJcorazón sangrante del calvario, jacintoJcaridad,amatistaJel amor de Dios, turquesaJalegría, óniceJ!otestades,#eriloJ!rinci!ados, entre otros.

's im!ortante hacer notar la declaración del a#ad acerca de lasinter!retaciones so#re el significado de las gemas: $'l lenguaje de lasgemas es multiforme, cada una e"!resa varias verdades, seg1n el ti!ode lectura que se escoja, seg1n el conte"to en que a!arezcan. %?

quin decide cuál es el nivel de inter!retación y cuál el conte"tocorrecto& *o sa#es, muchacho, te lo han ense2ado: la autoridad, elcomentarista más seguro de todos, el que tiene más !restigio y, !ortanto, más santidad.$

*as !ala#ras que 4dso usa !ara descri#ir a la muchacha y lo que ledice mientras ella lo cuasiFviola, son tomadas del antar de los

7/26/2019 nombre de la Rosa.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nombre-de-la-rosadoc 5/8

antares, uno de los li#ros !oticos del 4ntiguo Testamento. %)u!odría sa#er 4dso del amor sensual& %@odía ha#er tenido contactocon otras mujeres o al menos escuchar o ver relaciones románticas&9eguramente no. *a e"!eriencia de 4dso en esas cuestiones se de#íalimitar a lo que sus maestros (monjes le ense2aran: el !ecado de lalujuria y los deseos de la carne. %De dónde i#a a sacar !ala#ras !arae"!resar esa nueva e"!eriencia& De las 9agradas 'scrituras.

'l antar de los antares es el li#ro erótico de los he#reos. 4tri#uidoal Key 9alomón, que reinó so#re 5srael entre el 7E> y 7C> a.. 'n elsiglo 55, uno de los grandes ra#inos judíos, 4Bi#a #en osef, dijo: $'ntodo el mundo no hay nada que se iguale al día en que el antar delos cantares fue dado a 5srael$.

$De !ronto me !areció que la muchacha era como la virgen negra !ero#ella de que ha#la el antar.$ ('=,67H>, ! II

? comienza a descri#irla: ... la ca#eza se erguía altiva so#re un cuello#lanco como una torre de marfil, los ojos eran claros como las !iscinasde ;ese#ón, la nariz era una torre del *í#ano, la ca#ellera, como!1r!ura. 9í, su ca#ellera me !areció como un re#a2o de ca#ras, y susdientes como re#a2os de ovejas que su#en al lavadero, de a !ares,sin que ninguna adelante a su com!a2era. ? em!ec a musitar : $L)uhermosa eres, amada míaM L)u hermosa eresM Tu ca#ellera es comoun re#a2o de ca#ras que #aja de los montes de Aalaad, como cinta!1r!ura son tus la#ios, tu mejilla es como una raja de granada, tucuello es como la torre de David, que mil escudos adornan.$

*a mayoría de las metáforas vienen del antar de los antares, quees el diálogo entre *a 9ulamita y el 4mado, una !areja he#rea que sedeclara su amor. *os ca#ellos como manadas de ca#ras (antaresI:6, los dientes como ovejas (antares I:, el cuello como la torre deDavid (antares I:I, las mejillas como cachos de granada (antares

I:C.

'n el antar (6:, la 9ulamita dice del amado: $L=h, si l me #esaracon #esos de su #ocaM @orque mejores son tus amores que el vino$. ?

 4dso dice lo que le !asó: $? me #esó con los #esos de su #oca, y susamores fueron más deliciosos que el vino$. ? así es igual con otros!asajes.

7/26/2019 nombre de la Rosa.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nombre-de-la-rosadoc 6/8

%'ra la muchacha cam!esina tan hermosa& 'n la oscuridad y laemoción del momento, 4dso alcanzó a imaginar que sí.

La pobreza de Jesús

 4l quinto día, hora !rima se !roduce una fraterna discusión so#re la!o#reza de es1s. @ara los defensores de la !o#reza, como #ertinoda asale hay argumentos #í#licos en los evangelios !ara decir queristo y sus a!óstoles no tuvieron #ienes en forma civil y mundana.

$Dijo que ante todo ha#ía que reconocer que risto y sus a!óstolestuvieron una do#le condición, !orque fueron !relados de la iglesia delnuevo testamento, y como tales tuvieron !ro!iedades, en cuanto a la

autoridad !ara dis!ensar y distri#uir #ienes O...P, como está escrito enel ca!ítulo cuarto de los ;echos de los 4!óstoles, y so#re esto nadiediscute.$

%? quin decide cuál es el mejor comentarista& 'so de!ende de laorden y el #ando teológico (en el de#ate !or la !o#reza cada #andodenigra la autoridad del otro. ?a en el arte medieval se advierte uncam!o de acción sim#ólico, que como afirma Aonzalo 9oto, hace de loso#renatural una de sus mentalidades colectivas más significativas. *osagrado se re!resenta#a a !artir de imágenes.

@ara el 4#ad 4##one, -ernardo de laraval no será el comentaristamás santo en cuestiones estticas, !ues como im!ulsor del artecisterciense, de laraval esta#a en contra del lujo y las riquezas delarte románico. 4##one es #enedictino cluniacense.

'l significado de las !iedras en la -i#lia no está e"!lícito, !ero loshe#reos le da#an un valor sim#ólico a los colores y de allí se !uedehacer un ejercicio de inter!retación. 'n los te"tos ya citados no hay

una relación !articular de cada !iedra con otro o#jeto y mientras unasa!arecen con un nom#re en el G"odo, cam#ian en 4!ocali!sis. 9usinm#olismo es de autoridad divina: están en las vestiduras de lossacerdotes (G"odo H y de un queru#ín ('zequel H, vase tam#in5saias 6I. @ero hay un te"to más que se refiere al trono de Dios y queda !ie !ara una inter!retación más es!ecífica:

7/26/2019 nombre de la Rosa.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nombre-de-la-rosadoc 7/8

$? al instante yo esta#a en el 's!íritu+ y he aquí, un trono esta#lecidoen el cielo, y en el trono, uno sentado. ? el as!ecto del que esta#asentado era semejante a !iedra de jas!e y cornalina+ y ha#íaalrededor del trono un arco iris, semejante en as!ecto a la esmeralda.$(4!ocali!sis I:FC

'l jas!e, que es !ro#a#lemente un diamante, sugiere la !ureza y lasantidad de Dios. *a cornalina, que es de rojo intenso, re!resenta laira vengativa de Dios. ? la esmeralda, verde, color dominante en elarco iris, sim#oliza la misericordia, seg1n el li#ro de Anesis, ca!ítulo7, versos 6 al 6Q, donde Dios !one el arco iris como se2al del !actoque hace con el hom#re (en ese caso No es el re!resentante de novolver a mandar un diluvio.

La poesía de Adso

 4dso de <elB era un novicio alemán de la orden #enedictina cuandollegó a la a#adía. <uy joven a1n, con votos de castidad y unaeducación religiosa tuvo en encuentro se"ual fortuito con unacam!esina.

=curre al tercer día, des!us de com!letas. 4dso se ha#ía metido !orsu cuenta en la #i#lioteca y al salir escucha unos ruidos en la cocina,ve que una !ersona esca!a, !ero descu#re a otra que se escondetemerosa: $una muchacha hermosa y terri#le como un ejrcitodis!uesto !ara el com#ate$.

'l te"to citado se refiere al comunitarismo que !ractica#a la iglesia!rimitiva. ;echos I:CIFCQ: $4sí que no ha#ía entre ellos ning1nnecesitado+ !orque todos los que !oseían heredades o casas, lasvendían y traían el !recio de lo vendido, y lo !onían a los !ies de losa!óstoles+ y se re!artía a cada uno seg1n su necesidad.$

*a doctrina de los #ienes en com1n contrasta#a con la acumulación deriquezas de las a#adías y la 5glesia Komana.

*a e"!osición de #ertino contin1a con sus referencias a las'scrituras: $? !or eso una cosa es defender civil y mundanamente el#ien !ro!io contra el que nos lo quiere quitar, a!elando al juez im!erial(y afirmar que risto y los a!óstoles !oseyeron #ienes de esta manera

7/26/2019 nombre de la Rosa.doc

http://slidepdf.com/reader/full/nombre-de-la-rosadoc 8/8

es hertico, !orque, como dice <ateo en el ca!ítulo 0, al que quieralitigar contigo !ara quitarte la t1nica, djale tam#in el manto, y no otracosa dice *ucas en el ca!ítulo 05, donde risto a!arta de sí tododominio y se2orío y lo mismo im!one a sus a!óstoles, y vaseademás el ca!ítulo //50 de <ateo, donde @edro dice al 9e2or que!ara seguirlo lo han dejado todo$.

<ateo Q:I>. $y al que quiera !onerte a !leito y quitarte la t1nica, djaletam#in la ca!a$. 'l te"to de *ucas 8 es más difícil de se2alar !ues lareferencia no es te"tual. =!tativamente la referencia es al verso C>: $4cualquiera que te !ida, dale+ y al que tome lo que es tuyo, no !idasque te lo devuelva$. 4unque tam#in !uede ser un error, como en lareferencia siguiente, que afirma que @edro dice algo en el ca!ítulo I de <ateo: sólo es1s ha#la en ese ca!ítulo, las !ala#ras de @edro

están en el ca!ítulo 67, verso E (tam#in en <arcos 6>:H y *ucas6H:H.

omo lo resalta Aonzalo 9oto, el !ro#lema de la !o#reza no era sólouna cuestión teológica y !olítica: la relación @a!adoF5m!erio esta#a en!eligro. @or eso los franciscanos querían asegurarse el res!aldo#í#lico !ara sus tesis so#re la !o#reza, !ues nadie se atrevería anegarlo. 9in em#argo, los enviados de uan //555, tam#in utilizaronte"tos #í#licos !ara decir que es1s y sus a!óstoles no eran !o#res.

'sa edad media ha#ía !erdido su rum#o en discusiones como las dela !o#reza. *a 5glesia decíase ser !ortadora de los asuntoses!irituales mientras lucha#a !or los terrenales. No es e"tra2o quesurgieran tantas divisiones y herejías. 'n cuanto a la -i#lia, siem!refue la misma, sólo cam#iaron los nfasis hermenuticos de los!ontífices.