49
NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJO TURNO SECTOR ZONA REGIÓN 1 2ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIA TÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA (Calle, núm. Colonia) AV. RUFFO FIGUEROA No. 8, COL. BURÓCRATA, C.P. 39090, CHILPANCINGO, GRO. CIUDAD MUNICIPIO CHILPANCINGO DE LOS BRAVO CHILPANCINGO DE LOS BRAVO JEFE DEL DEPARTAMENTO LIC. ALBERTO MARÍN CHÁVEZ

NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

NOMBRE DE LA SUPERVISIÓNSUPERVISIÓN

  

CLAVE CENTRO DE TRABAJO TURNO SECTOR ZONA REGIÓN

1 2 A D G 0 0 1 2 Z

NIVEL MODALIDAD SECUNDARIA TÉCNICAS

  

DOMICILIO DE LA ESCUELA (Calle, núm. Colonia) AV. RUFFO FIGUEROA No. 8, COL. BURÓCRATA, C.P. 39090, CHILPANCINGO, GRO.

  

CIUDAD MUNICIPIOCHILPANCINGO DE LOS BRAVO CHILPANCINGO DE LOS BRAVO

  

JEFE DEL DEPARTAMENTOLIC. ALBERTO MARÍN CHÁVEZ  

TELÉFONO 01 747 47 1 83 43

Page 2: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

Julio 2014.

Page 3: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

REGIÓN ZONASNÚMERO DE

ESCUELASNÚMERO DE DIRECTIVOS

NÚMERO DE DOCENTES

NÚMERO DE ALUMNOS

1º 2º 3º TOTAL

ACAPULCO 4 43 43 977 6867 5879 509817844

CENTRO 2 20 20 356 2588 2391 2048 7027

COSTA CHICA 4 63 63 759 5221 4343 4049 13613

COSTA GRANDE 2 31 31 436 2531 2090 1926 6547

M. ALTA 5 49 49 478 3383 3160 2823 9366

M. BAJA 1 20 20 269 1800 1676 1435 4911

NORTE 4 38 36 539 3059 2660 2492 8211

T. CALIENTE 3 26 26 317 1532 1506 1244 4282

TOTAL: 25 290 288 4131 26981 23705 21115 71801

Ciclo escolar 2013-2014Contexto Educativo Fin de Curso

Page 4: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

Valoración de los Indicadores de Logro.

ANEXO 1

Page 5: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

NUM. DE ALUMNOS QUE HAN FALTADO VARIOS DIAS

NUM. DE ALUMNOS QUE HAN FALTADO UNOS DIAS

NUM. DE ALUMNOS QUE NO HAN FALTADO

MEDIO CURSO 2013- 2014

9005 17066 47648

FIN DE CURSO 2013-2014

9395 17526 44880

5000

15000

25000

35000

45000

55000

9005

17066

47648

9395

17526

44880

Asistencia a Clases

Existencia total de Alumnos Medio Curso 73729 Fin Curso 71801

12.2%

23.1%

64.6%

13.1%

24.4%

62.5%

Page 6: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

NUM. DE ALUMNOS QUE NO PARTICIPAN

NUM. DE ALUMNOS QUE PAR-TICIPAN ALGUNAS VECES

NUM. DE ALUMNOS QUE PAR-TICIPAN CONSTANTEMENTE

MEDIO CURSO 2013- 2014

17697 26943 29089

FIN DE CURSO 2013-2014

15948 27862 27991

2500

7500

12500

17500

22500

27500

32500

17697

2694329089

15948

2786227991

Participación en Clases

Existencia total de Alumnos Medio Curso 73729 Fin Curso 71801

24.0%

36.5%39.5%

22.2%

38.8%39.0%

Page 7: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

NUM. DE ALUMNOS CON PROMEDIO DE CALIFICACIÓN

DE ENTRE 5 Y 6

NUM. DE ALUMNOS CON PROMEDIO DE CALIFICACIÓN

DE ENTRE 7 Y 8

NUM. DE ALUMNOS CON PROMEDIO DE CALIFICACIÓN

DE ENTRE 9 Y 10

MEDIO CURSO 2013- 2014

14050 41514 18165

FIN DE CURSO 2013-2014

13706 40943 17152

2500

7500

12500

17500

22500

27500

32500

37500

42500

14050

41514

18165

13706

40943

17152

Nivel de Desempeño Alcanzado

Existencia total de Alumnos Medio Curso 73729 Fin Curso 71801

19.1%

56.3%

24.6%19.1%

57.0%

23.9%

Page 8: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

NUM. DE ALUMNOS QUE RE-QUIEREN APOYO

NUM. DE ALUMNOS QUE EN OCASIONES LOGRAN LOS DE-

SEMPEÑOS ESPERADOS

NUM. DE ALUMNOS QUE CASI SIEMPRE Y SIEMPRE LO-GRAN LOS DESEMPEÑOS ES-

PERADOS

MEDIO CURSO 2013- 2014

16088 28779 28862

FIN DE CURSO 2013-2014

14044 30167 27590

2500

7500

12500

17500

22500

27500

32500

16088

28779 28862

14044

3016727590

Evaluación de Comprensión Lectora

Existencia total de Alumnos Medio Curso 73729 Fin Curso 71801

21.8%

39.0% 39.1%

19.6%

42.0%38.4%

Page 9: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

Valoración de los Indicadores Educativos.

ANEXO 2

Page 10: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

INSCRIPCION INICIAL ALTAS BAJAS EXISTENCIA

MEDIO CURSO 13-14 75177 742 2190 73729

FIN DE CURSO 13-14 75177 1479 4855 71801

5000

15000

25000

35000

45000

55000

65000

75000

75177

742

2190

7372975177

1479

4855

71801

MATRICULA GENERALAx

is T

itle

Page 11: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

2012-2013 2013-2014

Insc. Inicial 73880 76656

bajas 4148 4855

500015000250003500045000550006500075000

5.6% 6.3%

DIFERENCIA DE +707 =.7%

DESERCIÓN

Page 12: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

2012-2013 2013-20140

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

97977936

14.0% 11.1%

DIFERENCIA DE -1861 =2.9%

APROBACIÓN

Page 13: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

2do. GRADO

3er. GRADO

1er. GRADOPROMEDIO GENERAL ESTATAL

ESP II INGLÉS II MAT II CIENCIAS II

HISTORIA I FORM C. E. I

E. FIS. II TECNOL II ARTES0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0 7.6 7.6 7.4 7.5 7.7 7.8 8.4 8.1 8.2

7.8

7.8

7.9

7.8

ESP I INGLÉS MAT. I CIENCIAS I

GEOG. E,FIS.I TECNL. ARTES A. EST.0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

7.6 7.6 7.3 7.8 7.78.7 8.0 8.3 7.9

ESP III INGLÉS MAT III CIENCIAS III

HISTORIA II

FORM C. E. II

E. FIS. III TECNOL III ARTES0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0 7.8 7.7 7.4 7.6 7.9 7.9 8.4 8.2 8.3

PROMEDIO X ASIGNATURA FIN DE CURSO 2013-2014

Page 14: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

CICLO ESCOLAR 2012-2013 CICLO ESCOLAR 2013-2014

INSCRIP A 1° 11-12 25224 25605

EGRESADOS CON CERT. 17801 18434

% EFICIENCIA TERMINAL 70.6 72

25224 25605

17801 18434

70.6 72

EFICIENCIA TERMINALFIN DE CURSO 2013-2014

Page 15: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

C. CHICA M. BAJA ACAPULCO NORTE T. CALIENTE M. ALTA CENTRO C. GRANDE C. CHICA M. BAJA ACAPULCO NORTE T. CALIENTE M. ALTA CENTRO C. GRANDE

INSC INICIAL

5212 18950 8750 4588 10061 7620 7148 NaN

BAJAS

714 301 1106 539 306 695 593 601

% 5 5.8 5.8 6.2 6.7 6.9 7.8 8.4

10003000500070009000

1100013000150001700019000

DESERCIÓN Bajas en FFC-2

Page 16: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

T. CALIENTE NORTE M. BAJA M. ALTA C. CHICA CENTRO ACAPULCO C. GRANDE

IRREGULARES 129 530 366 889 1407 1003 2631 983

% 3 6.5 7.5 9.5 10.3 14.3 14.7 15

250

750

1250

1750

2250

2750

129

530366

889

1407

1003

2631

983

INDICADOR

APROBACIÓN Irregulares mas No acreditados FFC-3

FIN

DE

CICL

O E

SCO

LAR

2013

-201

4

Page 17: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

M. ALTA C. CHICA C. GRANDE M. BAJA ACAPULCO NORTE T. CALIENTE CENTRO0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

7.5 7.6 7.8 7.8 7.9 7.9 8 8.1

PROMEDIO

INDICADOR

APROVECHAMIENTO Promedio General FFC-4

CON

CEN

TRAD

O D

E IN

DIC

ADO

RES

CICL

O E

SCO

LAR

2013

-201

4

Page 18: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

M. BAJA C. CHICA T. CALIENTE NORTE CENTRO M. ALTA ACAPULCO C. GRANDE

INSC A 1° 11-12 1732 4799 1519 2935 2450 3553 6206 2411

EGRESADOS CON CERTI 1356 3666 1157 2180 1734 2490 4274 1577

% EFICIENCIA TERM 78.3 76.4 76.2 74.3 70.8 70.1 68.9 65.4

500

1500

2500

3500

4500

5500

6500

78.3 76.4 76.2 74.3 70.8 70.1 68.9 65.4

EFICIENCIA TERMINAL

Page 19: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES LOGRADOS COMO PARTICIPANTES DE LOS CTE Y CTZ

Page 20: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

• CTE como espacio de diálogo y evaluación.• Reconocimiento de potencialidades entre los miembros

del grupo.• Integración de SEC con un propósito focalizado.• El trabajo con indicadores desde el primer bimestre,

permitió centrar las acciones.• Trabajo entre pares y toma de decisiones en conjunto.• El análisis del diagnóstico de medio curso, entre otros

insumos, permitió la toma de decisiones.

AVANCES

Page 21: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

• La Sec. Téc. No. 145 de San Juan del Reparo, no sesionó por problemas político laborales.

• En las zonas 2, 5 y 17 no hubo acompañamiento de los Jefes de Enseñanza.

• El tiempo de preparación de los insumos para las sesiones de CTE significó una carga de trabajo extra.

• En algunas escuelas no hubo asistencia regular a las sesiones de CTE y no se aplicó la norma para corregir tal situación.

• Faltó repasar los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los CTE.

• En algunos casos hubo falta de liderazgo del director.

DIFICULTADES

Page 22: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

¿Qué aspectos necesitamos mejorar para el siguiente ciclo escolar?

Desarrollo de la identidad ética y profesional. Que los directivos escolares continúen fomentando el trabajo colaborativo

para el intercambio de experiencias exitosas y estrategias de aprendizaje, aprender entre pares y diseñar proyectos específicos para la problemática detectada.

Consensuar actividades claras, precisas y concretas en la Ruta de Mejora.

Priorizar la cultura del seguimiento a la planificación. Aplicar la evaluación formativa. Retomar los logros no alcanzados y ponderar la viabilidad de los exitosos. Mejorar las competencias comunicativas y de habilidades del

pensamiento lógico matemático del colectivo docente para estar en condiciones de fomentarlas en los alumnos.

Page 23: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

¿Qué aspectos necesitamos mejorar para el siguiente ciclo escolar?

Buscar estrategias para dinamizar y hacer más empáticas las reuniones de CT.

Mayor participación de directivos y ATP´s en capacitaciones. Establecer canales de comunicación permanentes entre directivos, JE,

Supervisores y ATP´s . Fortalecer la participación de los padres de familia y hacerlos

conscientes de su responsabilidad para alcanzar los propósitos del Sistema Básico de Mejora.

Practicar de manera permanente dinámicas de convivencia laboral sana e incentivar las buenas relaciones humanas en todo momento.

Disposición para asimilar los nuevos retos profesionales que implica la Reforma Educativa.

Socializar la normatividad y aplicarla.

Page 24: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

Necesidades de oferta

formativa.

Manejo de las TIC, metodología de la enseñanza de la

comprensión lectora.

Metodología de cómo desarrollar el pensamiento

lógico-matemático, profundizar en el dominio del Plan y Programas de

estudio.

Planeación y evaluación por competencias., relaciones

humanas

Como combatir la violencia escolar (bullying), taller sobre la elaboración y

evaluación de preguntas abiertas

Page 25: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

Necesidades de asesoría y

acompañamiento.

Sugerencias que orienten acciones para

la mejora de los indicadores educativos y

de logro.

Organizar comunidades de aprendizaje.

Socialización de la normatividad.

Gestoría de recursos humanos que

contribuya a que las escuelas funcionen

bien.

Retomar las sugerencias de los Jefes de

Enseñanza.

Page 26: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

MEJORA DEL APRENDIZAJE

Page 27: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

LECTURA• En la mayoría de las regiones hubo avances en la comprensión lectora en

comparación con los resultados de medio ciclo.• Utilización de estrategias del PNLE y actividades para iniciar bien el día.• Rally, pruebas de lectura, ferias del libro, cafés literarios.• Uso más frecuente de la BE y BA• FC ofertó cursos que contribuyeron a reforzar los conocimientos de los docentes

para atender esta prioridad.

ESCRITURA• A pesar de haber realizado ejercicios de caligrafía, corrección de ortografía,

utilización de técnicas y herramientas cotidianas de estudio, como el resumen, reportes de práctica, bitácora, glosarios, etc., no se reportan avances significativos en la escritura, ya que se ha centrado la atención en la comprensión lectora.

• En las escuelas en donde se aplicó la estrategias 11+ 5 ha facilitado la práctica de la lectura y la escritura

• FC ofertó cursos que reforzaron esta prioridad.

MATEMÁTICAS • Desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior.• Taller Pedagógico de Matemáticas e Implementación del Laboratorio de

Matemáticas en Mixtecapa y Coyahualco, ren la Región de la Montaña Alta.• Se reforzaron las actividades con el apoyo de los padres de familia.• Resolución de acertijos.• Se reforzaron los aprendizajes con las actividades para iniciar bien el día.• Implementación del cuadernillo « Lee, piensa, decide y aprende».• Con recursos PEC se adquirió material de matemáticas.

Page 28: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

OCHO RASGOS DE LA NORMALIDAD MÍNIMA

ESCOLAR

Page 29: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

Servicio Educativo

Se logró en un 90% el servicio educativo los días

establecidos en el calendario escolar.

Mayor apego a la norma y desarrollo de actividades

de impacto educativo.

Algunas dificultades: como el clima de

inseguridad social y movimientos por la Reforma Educativa.

Grupos con maestro

En algunas regiones se logró cubrir la ausencia de

docentes a través del trabajo permanente de la

Subcomisión Mixta de Cambios

Los permisos económicos, licencias médicas, por gravidez,

por traslado, por contingencias naturales,

etc. se cubrieron con personal de SEC.

Irregularidades laborales (adeudos) .

Puntualidad del docente

Mejoró la puntualidad de los maestros mediante la

invitación constante y aplicación de la norma

(acuerdo 97).

Derivado de los compromisos al interior

del CTE, se observa mayor puntualidad en los

docentes.

Algunos docentes presentaron cierta

resistencia a cumplir con este rasgo, sin que esta

situación sea representativa.

Page 30: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

Puntualidad de los alumnos

Se eficientó el empleo de estrategias para unificar criterios con la ayuda de

prefectura y los padres de familia.

Apoyo de Oportunidades para cumplir con este rasgo

La asistencia se vio ligeramente disminuida.

La aplicación del reglamento escolar

contribuyó de manera fundamental al

cumplimiento de este rasgo.

Materiales a disposición y uso

sistemático

La mayoría de escuelas cuenta con equipo de

laboratorio, proyectores, materiales audiovisuales,

BE y BA y algunas con AM, sin embargo, muchas de

ellas no tienen mantenimiento, ni

capacitación para los docentes.

El 100 % de alumnos contaron con LTG, aunque no corresponden al plan de

estudios vigente.

Tiempo escolar dedicado al aprendizaje

Se trató de omitir aquellas actividades que no

correspondían al aspecto académico.

El promedio general de aprovechamiento se

mantiene en 7.8, lo que implica que se priorizó el

tiempo dedicado al aprendizaje.

Se llevó un control de visitas externas, para

garantizar la optimización del tiempo.

Page 31: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

Participación activa

Se implementaron estrategias metadisciplinarias integrales para

lograr el perfil de egreso.

La medición de este nivel de logro, en tres momentos durante el ciclo

escolar, permitió centrar la atención en el proceso correspondiente.

La participación en clase aumentó de 76 % a 77.8 %

Consolidación de LEM

En relación a las estrategias analizadas al interior del CTE y

aplicadas en el aula, se percibe un incremento en el desarrollo de las habilidades de lectura, escritura y

matemáticas.

El indicador de comprensión lectora aumentó de 78.4 % a 80.4 %

Page 32: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

FC• Oferta de cursos y talleres de actualización a docentes y directivos que han contribuido a su formación

e innovado las prácticas en el aula.• PREVIOLEN ayudó a mejorar algunas competencias docentes orientadas a la prevención de la

violencia.

PNLE• Dotación de BE y BA, así como la implementación de las estrategia 11+5, con resultados satisfactorios.

Becas• Las becas tradicionales, de oportunidades , Guerrero cumple , municipales y para madres solteras, han

contribuido a concluir la educación básica de nuestros estudiantes.

UNESCO• La E. S.T. No. 7 ubicada en Arcelia y perteneciente a la supervisión No. 2 participará del 16 al 28 de julio

en el VI Foro Juvenil del Patrimonio Mundial en Toledo, España con la alumna Monserrat Gandanilla Castro de 1º. C y el alumno Erik Issac Mojica Sandoval, así como el director de la escuela Profr. Agustín Sandoval Pineda

Page 33: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

PEC• Los recursos del programa se han utilizado para adquirir materiales que

apoyan al aprendizaje de los estudiantes, además para financiar algunos talleres y diplomados encaminados a reforzar las necesidades de formación de los docentes.

EDUC. A DISTANCIA

• Equipamiento a algunas escuelas, lo cual contribuye a la utilización de las TIC.

DEDESER

• Patrocinado por la embajada Francesa, el cual imparte talleres y actividades para disminuir la violencia y fomentar una convivencia sana en el marco de una sexualidad informada.

PES

• Impacto significativo con actividades como la semana contra la prevención del delito, que refuerza la prioridad de una convivencia sana y pacífica.

Page 34: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

ALTO A LA DESERCIÓN ESCOLAR/ABATIR EL REZAGO

EDUCATIVO

Page 35: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

La medición del indicador en tres momentos del ciclo escolar.Detección de alumnos en riesgo y su intervención.

La deserción aumentó de 5.6 % a 6.3 % con 4855 bajasEl clima de inseguridad en algunas regionesEl cambio de escuela y de domicilio.

Trazar acciones encaminadas a la participación activa de los PF.Dar seguimiento a las acciones emprendidas.

Avances

Dificultades

Propuestas

Page 36: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA.

Page 37: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

Fom

ento

de

valo

res y

ambi

ente

s ade

cuad

os

de a

pren

diza

je.

Festejos

tradicionales: día de

las madres, del

maestro y del

estudiante.

Influencia determinante para

una convivencia sana y pacífica de la

asignatura estatal y de Tutoría.

Encuentros culturales y

deportivos.

Reglamento escolar.

Page 38: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

CONDICIONES DEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA.

Page 39: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

Reactivación de los CTE

• CTE como espacio de diálogo para tratar asuntos pedagógicos.

• Se fomentó el trabajo entre pares.• Se sensibilizó a los directores a retomar su

liderazgo académico.

Supervisión

• Se motivó a los supervisores para retomar su rol en el aspecto pedagógico.

• Los supervisores diseñaron una ruta se seguimiento a sus escuelas.

• Diez de los supervisores de la modalidad concluyeron el diplomado “Supervisión Efectiva para la Mejora del Aprendizaje de nuestros alumnos” y uno desertó.

Page 40: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

Participación social

• 251 CEPS constituidos.• 46 dados de baja• 7 no constituidos • De éstas escuelas, 4 pertenecen al sistema Estatal.

Descarga administrativa

• Para implementar acciones en la descarga administrativa se requieren indicaciones precisas de las autoridades superiores y no las ha habido.

• Como modalidad se pidió a los supervisores entregar la documentación de manera electrónica y lo mínimo y/o necesario impresa.

• Eficientar los procesos de entrega de documentación a través de software más sofisticados que permitan el fácil acceso a las plataformas electrónicas.

Page 41: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

EVALUACIÓN DE METAS Y ESTABLECIMIENTO DE

COMPROMISOS.

Page 42: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

ACCI

ON

ES • Implementación de la estrategia 11+5.

• Actividades para iniciar bien el día.

• Resolución de acertijos.

• Planeación colegiada.

• Transversalidad de estrategias entre asignaturas.

DIF

ICU

LTAD

ES • Inconsistencia en el seguimiento.

• Lengua originaria.• Poca experiencia

en adecuaciones curriculares para trabajar con NEE y/o AS.

• Violencia escolar.• Problemas

PRO

PUES

TAS • Consolidar los

CTE.• Asumir

compromisos con responsabilidad.

• Promover una convivencia sana y pacífica.

• Establecer compromisos de participación social.

• Formación de docentes a través de una oferta educativa pertinente.

Page 43: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

METAS DEL PAM DEL NIVEL

Page 44: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

Mejorar en un 80 % las competencias docentes en el dominio de y aplicación del Plan y Programas de Estudio 2011, durante el ciclo escolar 2013-2014.

Fortalecer en un 80 % el liderazgo académico de inspectores, directivos y docentes durante el ciclo escolar 2013-2014.

Incrementar el aprovechamiento escolar de los alumnos de 7.7 a 7.9 durante el ciclo escolar 2013-2014.

Dar seguimiento a la elaboración, ejecución y evaluación del Programa Anual de Mejora en el 100 % de las instancias de la estructura educativa del nivel

Page 45: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

Logro de aprendizajes (Lectura, Escritura y

Matemáticas)

• Dominio del Plan de Estudios.

• Liderazgo• Incremento del

aprovechamiento escolar

Normalidad Mínima Escolar

• Dominio del Plan de Estudios.

• Liderazgo• Incremento del

aprovechamiento escolar

Alto al rezago educativo

• Dominio del Plan de Estudios.

• Incremento del aprovechamiento escolar

Convivencia sana y pacífica

• Dominio del Plan de Estudios.

• Incremento del aprovechamiento escolar

Page 46: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

CTE

• Seguimiento a la planeación estratégica.

• Liderazgo• Incremento del

aprovechamiento escolar

CEPS

• Seguimiento a la planeación estratégica.

Descarga administrativa

• Seguimiento a la planeación estratégica.

Supervisión efectiva

• Seguimiento a la planeación estratégica.

• Liderazgo

Page 47: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

Este documento se elaboró con las

especificaciones solicitadas por el nivel,

por lo que quedó constituido como

borrador hasta nuevas indicaciones.

Manual de Organización de la Supervisión Escolar

251 CEPS constituidos.

46 dados de baja

7 no constituidos

De éstas escuelas, 4 pertenecen al sistema

Estatal.

CEPS

Conformación del equipo base de

supervisores.

Asistencia a Talleres Nacionales de

capacitación sobre el CTE.

Sesiones de CTE y CTZ según el

calendario escolar.

Entrega de guías impresas en tiempo y

forma.

Seguimiento a través de jefes de

enseñanza, personal de la supervisión y del

departamento.

CTE, CTZ

ACCIONES

SUSPENDIDAS

DEL

PAM

Page 48: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

La evaluación institucional se llevó a cabo en

todas las etapas establecidas en el

PAM y en la circular 001 2013-

2014: escuela, zona, región,

departamento y nivel.

Evaluaciones Institucionales

El Instrumento Pedagógico de

Evaluación Diagnóstico

(IPEDI), se aplicó en 11 escuelas de

la modalidad, 6 en Acapulco, 2 en

Iguala, 2 en Chilpancingo y 1

en Taxco.

IPEDI

Este evento se desarrolló en todas

sus etapas

Foro Hacia una Cultura de la

Legalidad

Se carece de información

precisa, únicamente como

departamento se participó en la

certificación de escuelas.

PEC

ACCIONES

RELEVANTES

DEL

PAM

Page 49: NOMBRE DE LA SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN CLAVE CENTRO DE TRABAJOTURNOSECTORZONAREGIÓN 12ADG0012Z NIVEL MODALIDAD SECUNDARIATÉCNICAS DOMICILIO DE LA ESCUELA

Este encuentro se suspendió, sin

embargo, se aplicó un Instrumento

Único de Evaluación a todos los

estudiantes de la modalidad,

resultados que en combinación con los

de evaluación, servirán de insumos

para el siguiente ciclo escolar.

Encuentro Académico Estudiantil

Se suspendieron las reuniones estatales de

academia, no obstante, se

involucraron en la elaboración del

Instrumento Único de

Evaluación y en el Seguimiento a los

CTE.

Actividades con los Jefes de Enseñanza.

Este evento se suspendió en

todas sus etapas.

Concurso de Escoltas

Este evento se suspendió en

todas sus etapas.

Concurso de Conocimientos Básicos del Estado de

Guerrero

ACCIONES

SUSPENDIDAS

DEL

PAM