9
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede Unidad de Medicina Familiar No 61 Residencia de Medicina Familiar NOMBRE DEL AUTOR: DRA. GRICEL TORRES CUBILLAS ASESOR: DR. MARIO ALBERTO GALICIA MARÍN

Nombre del autor: Dra . Gricel Torres Cubillas Asesor: Dr . Mario Alberto Galicia Marín

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede Unidad de Medicina Familiar No 61 Residencia de Medicina Familiar. Nombre del autor: Dra . Gricel Torres Cubillas - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Nombre del autor: Dra . Gricel Torres Cubillas Asesor: Dr . Mario Alberto Galicia Marín

Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en

la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Sede Unidad de Medicina Familiar No 61

Residencia de Medicina Familiar

NOMBRE DEL AUTOR: DRA. GRICEL TORRES CUBILLAS

ASESOR: DR. MARIO ALBERTO GALICIA MARÍN

Page 2: Nombre del autor: Dra . Gricel Torres Cubillas Asesor: Dr . Mario Alberto Galicia Marín

INTRODUCCION La mortalidad materna independientemente de la causa que la origine es un problema que a nivel

mundial se ha tratado de controlar, para ello se han creado diversos programas, a través de diversas

organizaciones tanto no gubernamentales como programas de gobierno; como es el caso de México

en donde todas las instituciones de salud tanto públicas como privadas están obligadas a atender a

las mujeres embarazadas o en puerperio, y en las instituciones públicas se consideran como

prioritarias en la atención. La mayoría de estos programas a nivel mundial se enfocan no solo en la

atención de las complicaciones; sino en la prevención e identificación temprana de factores de riesgo

y de las mismas complicaciones. De aquí surge el interés por conocer el seguimiento en las notas

médicas de la atención prenatal en nuestras unidades de primer contacto.

Page 3: Nombre del autor: Dra . Gricel Torres Cubillas Asesor: Dr . Mario Alberto Galicia Marín

JUSTIFICACIÓN El control de la mortalidad materna se realiza a nivel mundial encontramos varios ejemplos como es

el caso de un análisis que se hizo en mujeres embarazadas entre 15 y 49 años de edad cinco regiones

Italia entre el 2000 y 2007, en donde se encontraron subcifras de muertes maternas superiores a las

registradas; y como dato comparativo se registraron las mismas causas predominantes a las de

estudios en otras partes del mundo incluidas México que son la hemorragia, trastornos

tromboembólicos e hipertensivos del embarazo.

Y ya que como he comentado anteriormente muchas de estas complicaciones son prevenibles o se

pueden controlar, es importante saber hasta qué grado realizamos las medidas necesarias de

identificación y prevención que se requieren dentro del control prenatal.

Page 4: Nombre del autor: Dra . Gricel Torres Cubillas Asesor: Dr . Mario Alberto Galicia Marín

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Organización Mundial de la Salud en su nuevo modelo de control prenatal establece que las mujeres con embarazo

considerado de bajo riesgo deben recibir control prenatal de rutina que debe ser precoz, periódico y continuo, estos dos

últimos puntos dependerán del riesgo médico, social y psicológico de cada paciente.

En nuestro país la mortalidad materna ha disminuido en las últimas décadas ya que en los últimos años a nivel nacional ha

aumentado la vigilancia prenatal con la excepción de algunos estados en los que condiciones los factores sociales,

económicos y culturales han retrasado que se otorguen oportunamente los servicios de salud.

La mejora de la salud materna es uno de los 8 objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) adoptados por la comunidad

internacional en el año 2000, en donde los países se comprometieron a reducir la mortalidad materna en un 75% entre

1990 y 2015, hasta ahora ha disminuido en un 47%. Entre 1990 y 2010 la razón de mortalidad materna mundial solo ha

disminuido en un 3.1%, quedando lejos de la cifra del 5.5% anual necesaria para alcanzar la meta.

Page 5: Nombre del autor: Dra . Gricel Torres Cubillas Asesor: Dr . Mario Alberto Galicia Marín

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la cumbre de las Naciones Unidas sobre los ODM, celebrada en septiembre de 2010, el secretario general Ban Ki-

Moon presentó una estrategia mundial de salud materna e infantil cuyo objetivo es salvar la vida de más de 16

millones de mujeres y niños durante los próximos 4 años. Por lo que la OMS en busca de mejorar la salud materna

como una de sus principales prioridades ofrece orientaciones clínicas y programáticas basadas en datos científicos,

fijando normas mundiales; y presta apoyo a los países para que ejecuten políticas programadas.

Por la relevancia que tiene la salud materna a nivel mundial considero importante conocer dentro de nuestro

universo de trabajo el seguimiento del control prenatal y si se toman como base las Guías de Práctica Clínica por lo

que es interesante conocer si dentro las la UMF 64 de Córdoba Veracruz los médicos familiares llevan a cabo las

recomendaciones que se hacen estas guías y lo que se reportadas de estas acciones en el expediente clínico

Page 6: Nombre del autor: Dra . Gricel Torres Cubillas Asesor: Dr . Mario Alberto Galicia Marín

HIPOTESIS DEL TRABAJO

Existe adherencia por parte de los médicos familiares de la Unidad

de Medicina Familiar no. 64 a las guías de práctica clínica de control

prenatal.

Page 7: Nombre del autor: Dra . Gricel Torres Cubillas Asesor: Dr . Mario Alberto Galicia Marín

METODOLOGÍA VARIABLES DEL ESTUDIO:

EDAD, LUGAR, DIAGNOSTICO DE EMBARAZO, USO DE SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS EN EL

EMBARAZO, IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO, PRUEBAS DIAGNOSTICAS, TOMA DE

TENSION ARTERIAL, MEDICION DE FONDO UTERINO, CUANTIFICACION DE PROTEINAS EN

ORINA, NUMERO DE CONSULTAS, REFERENCIA OPORTUNA A SEGUNDO NIVEL.

Page 8: Nombre del autor: Dra . Gricel Torres Cubillas Asesor: Dr . Mario Alberto Galicia Marín

POBLACIÓN DE ESTUDIO:

Dando un total de 140 mujeres embarazadas que serán seleccionados de acuerdos a los criterios establecidos de inclusión.

Page 9: Nombre del autor: Dra . Gricel Torres Cubillas Asesor: Dr . Mario Alberto Galicia Marín

DISEÑO DEL ESTUDIO: La determinación del tamaño de muestra fue desarrollada para proporciones y población finita, en donde se conoce el número exacto de mujeres embarazadas durante el año 2013 participantes de este estudio. Para esto se desarrolla la siguiente formulas.

N=z2 pq/d2 N: tamaño de muestra z: 1.96 p: prevalencia q: 1-p d: error estimado