18
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por mi comunidad debo empezar, para valorar la sociedad y un mndo nuevo crear. GRADO: Septimo guia N° EJE: CIENTIFICO TECNOLÓGICO GUÍA DE MEJORA Año:2019 Metas de Aprendizaje: Preguntas Esenciales: ¿Cómo puedo relacionar la ganancia o la perdida de dinero en mi vida cotidiana con los numeros enteros? ¿Cómo relaciono el movimiento rectilíneo uniforme y la energía mecánica, con aspectos de la vida cotidiana? ¿Que importancia tiene y que papel juega todo lo que me rodea (la meteria) con la forma de la menera de relacionarme con mi entorno? ¿Cómo puedo a traves de la implementacion de la tecnologia dar solucion a diferentes problematicas y difundir dicha informacion en mi contexto mas cercano? Evidencias de aprendizaje Desarrollo de la guia de mejora en el portafolio identificacion de problematicas ambientales en su contexto Organización de la informacion utilizando herramientas tecnologicas Relaciono problemas de mi contexto con el movimiento rectilíneo uniforme y la energía mecánica. ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 LOS NÚMEROS ENTEROS MOVIMIENTO Y ENERGÍA ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL APLIQUEMOS LA TECNOLOGÍA Materiales Requeridos guia de trabajo computador apuntes de las clases portafolio materiales reciclables encuestas

NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA

NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por mi comunidad debo empezar, para valorar la sociedad y un mndo nuevo crear. GRADO: Septimo

guia N°

EJE: CIENTIFICO TECNOLÓGICO GUÍA DE MEJORA Año:2019

Metas de Aprendizaje:

Preguntas Esenciales: ● ¿Cómo puedo relacionar la ganancia o la perdida de dinero en mi vida cotidiana con los numeros

enteros? ● ¿Cómo relaciono el movimiento rectilíneo uniforme y la energía mecánica, con aspectos de la vida

cotidiana? ● ¿Que importancia tiene y que papel juega todo lo que me rodea (la meteria) con la forma de la

menera de relacionarme con mi entorno? ● ¿Cómo puedo a traves de la implementacion de la tecnologia dar solucion a diferentes

problematicas y difundir dicha informacion en mi contexto mas cercano?

Evidencias de aprendizaje ● Desarrollo de la guia de mejora en el portafolio ● identificacion de problematicas ambientales en su contexto ● Organización de la informacion utilizando herramientas tecnologicas ● Relaciono problemas de mi contexto con el movimiento rectilíneo uniforme y la energía mecánica.

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2

LOS NÚMEROS ENTEROS

MOVIMIENTO Y ENERGÍA

ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

APLIQUEMOS LA TECNOLOGÍA

Materiales Requeridos

● guia de trabajo ● computador ● apuntes de las clases ● portafolio ● materiales reciclables ● encuestas

Page 2: NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA

Ten encuenta la siguiente informacion e Identifica el conjunto de números enteros

Números enteros

|

ACTIVIDAD 1: LOS NÚMEROS ENTEROS

Page 3: NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA

Realiza las siguientes operaciones

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

Teniendo en cuenta las siguientes fórmulas y los enseñado en clase, resolver los siguientes ejercicios.

1. ¿A qué velocidad debe circular un auto de carreras para recorrer 150 km en media hora?

2. Una bicicleta anda por el parque Murillo a una velocidad de 10 km/h durante 2 horas. ¿Qué

distancia recorre?

ACTIVIDAD 2: MOVIMIENTO Y ENERGÍA

Page 4: NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA

3. Si Gaviria recorre con su bicicleta una pista de 500 metros en 2 minuto, ¿a qué velocidad circula?

4. Si un avión tarda 5 segundos en recorrer 350 metros, ¿cuál es su velocidad en km/h?

5. Dos pueblos que distan 10 km están unidos por una carretera recta. Un ciclista viaja de un pueblo

al otro con una velocidad constante de 20 m/s. Calcula el tiempo que emplea.

Identifico y escribo el tipo de energía teniendo en cuenta las siguientes formulas, luego resuelvo hallando el valor de la energía.

a) Un león cuyo peso es de 850 kg, y que esta sobre un monte de 25 m, ¿qué tipo de energía tiene y cuánto es?

b) Jorge es una persona que pesa 95 kg y que realiza una caminata a una velocidad de 5 m/s, ¿qué tipo de energía tiene y cuánto es?

c) Un vehículo lleva una velocidad de 60 km/hr, y un peso total de 450 kg, ¿qué tipo de energía tiene y cuánto es?

d) Un perro de 3000 g, salta de una mesa que tiene una altura de 1 m, ¿qué tipo de energía tiene y cuánto es?

⮚ Lee el siguiente cuento:

CUANDO LA NATURALEZA SE ENFADA

Hay veces –dijo el abuelo a su nieto-que la naturaleza parece como si se enfadara: el mar, que hasta ese momento estaba tranquilo, ahora se agita, se pone bravío y las olas chocan contra las rocas de la costa dejando una estela de espuma blanca. Otras veces una montaña desde las profundidades de la tierra, arroja piedras incandescentes y lava a la superficie. En algunas ocasiones la corteza terrestre se agrieta, todo se mueve y las casas y cuanto hay en la superficie se destruye o se deteriora según la intensidad del temblor de tierra. __ ¿Sabes cómo se llaman estos fenómenos de la naturaleza? __ Sí –respondió su nieto-. Cuando sopla muy fuerte el viento sobre el mar, se produce una tempestad. Una montaña que arroja lava es un volcán. Y cuando la tierra tiembla es un terremoto. __ Bien –dijo el abuelo-. Además de esto, se me olvidaba decirte también, los daños que producen las lluvias torrenciales cuando se desbordan los ríos; ahora bien ¿tú crees que todos estos fenómenos de la naturaleza son inevitables? __ Pues yo creo que sí, que no se pueden evitar. __ Cierto, es así. Siempre han existido, sin embargo, el modo de vida en nuestra actual civilización ha aumentado los perjuicios de estos fenómenos a causa del cambio climático. __ ¿Qué es el cambio climático, abuelo? __ El cambio climático es la respuesta de la naturaleza cuando

ACTIVIDAD 3: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Page 5: NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA

se le trata mal; entonces ella responde mal…es como si se enfadara mucho más que en tiempos pasados; es decir, la naturaleza reacciona de modo distinto al habitual, cuando se le molesta arrojando a la atmósfera excesivos gases contaminantes; cuando se vierten a los ríos y a los mares desechos, petróleo y basura; cuando no se depuran las aguas que van a parar al mar o a los ríos; cuando se talan excesivos árboles de las selvas y los bosques provocando la desertización de la tierra y tantas y tantas agresiones a la naturaleza, que no tiene más remedio que reaccionar de forma distinta a como lo ha hecho siempre. __ Ahora ya comprendo, abuelo, porqué se produce el cambio climático. __ Y ahora te voy a hacer otra pregunta: ¿a quién afecta más estos perjuicios cuando la naturaleza se enfada? –dijo el abuelo. __ Yo creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres. __ Es verdad –dijo el niño-. A veces veo en la televisión las víctimas que causan los terremotos o las riadas, sobre todo, en los países pobres de Asia o África. __ Efectivamente, los países que más agraden a la naturaleza son los países más ricos, cuyas consecuencias negativas, las sufren más los países pobres. Fin Ten en cuenta que una Problemática Ambiental es... cualquier alteración que provoca desequilibrio en un ambiente dado, afectándolo negativamente. En nuestros días el principal factor de deterioro ambiental es la actividad no planificada del ser humano. ACTIVIDAD:

● Identifica y dibujar los problemas ambientales que existen en tu comunidad

● Comenta los problemas ambientales de tu comunidad, las causas y consecuencias. llena el siguiente cuadro.

problemáticas causas Consecuencias.

1.

2.

3.

4.

● Observa el siguiente video y proponga algunas alternativas de solucion a dichas problematicas ¿Qué puedo hacer para prevenir y disminuir los problemas ambientales de mi localidad?

Nota: ayúdate con el siguiente link: http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/06a_estrategia.html

ÁRBOL GENEALÓGICO

Aplica la siguiente encuesta a 20 personas en tu familia Nombre del encuestado: Edad: parentesco:

PREGUNTA: Según las siguientes características, cuales predomina en tu familia

marca con una X si se presenta SI

marca con una X si no se presenta NO

Ojos claros

Page 6: NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA

Piel oscura

Cabello rizado

Delgados

Acuerpados

Pecosos

Alto

Cabello Oscuro

Construcción del árbol genealógico con cartulina y material reciclable haciendo uso de la sensibilización anterior, al mismo tiempo se utilizaran fotografías de la familia y así poder mirar los parentescos y que de la parte física del estudiante tienen con sus abuelos. Se realizara la exposición dela árbol genealógico donde podrán dar a conocer las costumbres y parentescos que tienen su familia, es importante que en esta actividad se resalten los valores con los que han sido criados.

Tomado: https://www.orientacionandujar.es/2016/03/18/super-arbol-genealogico-maestro-ivan/mi-arbol-genealogico-para-rellenar/ ACTIVIDAD:

● Con base a la información recolectada en las encuestas, realizar una hoja de cálculo donde grafique los resultados de la misma: finalmente elabore un análisis con respecto a los resultados obtenidos. (se puede guiar en la información dada por tecnología e informática)

ACTIVIDAD 4: APLIQUEMOS LA TECNOLOGIA

Page 7: NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA

Tomado en: http://www3.uji.es/~vrubert/unimajors/2011-iim/sesion15/#9

● Observa la siguiente imagen y continúa la secuencia de dibujos.

● Que puedes identificar de la actividad anterior ● Observa el siguiente video y escribe el significado de las siguientes palabras

https://www.youtube.com/watch?v=JEXcUgerhQU

● ¿Qué es un fujo-grama? En el siguiente párrafo subraye las ideas principales y apuntalas en tu cuaderno.

Símbolos del flujograma

El flujo-grama o diagrama de flujo consiste en una representación gráfica de las partes de un proceso, mostrando las actividades, los materiales, servicios y tomas de decisión que se realizan durante el desarrollo de dicha actividad. Los flujo-gramas o diagramas de flujo se utilizan para representar cualquier tipo de proceso, desde la autorización de un documento hasta la recepción de la clientela en un restaurante, involucrando así al empleado y al cliente o proveedor.

URL del artículo: https://www.ejemplode.com/9-negocios/129-ejemplo_de_diagrama_de_flujo_o_flujograma.html Nota completa: ejemplos de Diagrama de flujo o flujograma

Page 8: NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA

⮚ Teniendo en cuenta los elementos anteriores pregunta a tus abuelos una receta medicinal casera y elabore un flujo grama con la información obtenida, recuerda tener en cuenta el siguiente ejemplo anterior

PROCESO TECNOLOGICO

PROBLEMA TECNOLOGICO

Page 9: NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA

Es cuando un objeto o proceso no satisface las necesidades para la cual fue inventado o simplemente el objeto no existe, entonces, hay una necesidad de crearlo. También cuando los objetos dejan de ser útiles por la evolución y la aparición de nuevas necesidades. ¿Qué es una solución tecnológica? La solución tecnológica es una respuesta que pone en juego los recursos disponibles, buscando alcanzar la mayor eficiencia. El método utilizado para dar solución a un problema tecnológico se denomina DISEÑO TECNOLÓGICO. ANÁLISIS TECNOLÓGICO Un análisis tecnológico de cualquier objeto es hacer un análisis de cada una de las partes de un todo, el objeto, para conseguir un conocimiento exhaustivo del mismo. Es un procedimiento que nos ayuda a conocer el entorno artificial.

❖ Además, es una forma fácil y divertida de aprender tecnología. Vamos a explicar cómo debes hacer un análisis de un objeto tecnológico, por ejemplo de cualquier herramienta.

❖ Para analizar un objeto, debemos plantearnos una serie de preguntas cuyas respuestas nos aporten la información más relevante sobre el objeto.

❖ Para ello lo sometemos a un análisis exhaustivo dividido en 4 análisis fundamentales: Funcional, Técnico, Socioeconómico y Formal.

ANÁLISIS TECNOLÓGICO

ANALISIS FORMAL O MORFOLÓGICO En este análisis se profundiza en la forma física del objeto. Se debe hacer: Dibujo completo del objeto con vistas, en perspectiva o los dos, y por supuesto acotado (con las medidas). Despiece del objeto: dibujo de cada una de las piezas del objeto acotadas. ANALISIS FORMAL ANALISIS TÉCNICO Se refiere al modo de funcionamiento y a su fabricación. - Piezas que componen el objeto (cada una con su nombre) - ¿De qué material está hecha cada pieza? (las anteriores) - ¿Cómo se unen las piezas? - ¿Cómo se fabrica? - ¿Quién lo fabrica? (marca y fabricante). ANALISIS SOCIOECONÓMICO Se estudia el objeto en relación con su función social, sus repercusiones económicas y medioambientales. - ¿Cuál es su origen? - ¿A qué necesidades responde el objeto? (necesidades que cumple). - ¿Cuáles son las consecuencias medioambientales al utilizarlo? - ¿Dónde se venden (comercializan) este producto. (Ferreterías, grandes superficies comerciales, por Internet, etc. - ¿Cuál es o suele ser su precio aproximado?

Page 10: NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA

ANALISIS FUNCIONAL Se estudia la utilidad del objeto y la forma de manejarlo. - ¿Para qué sirve? - ¿Cómo funciona? Instrucciones de uso, de instalación y de movimiento. - ¿Existe algún riesgo en su utilización? Normas de seguridad e higiene en su uso. - ¿Qué otros objetos podrían cumplir la misma misión? (Objetos similares). ACTIVIDAD 1

1. Selecciona dos objetos tecnológicos de tu casa y realice el análisis tecnológico 2. Consulte cual es el proceso tecnológico de una lavadora, de un celular y realice un mapa

conceptual sobre dicho proceso. ¿Qué es una solución tecnológica? La solución tecnológica es una respuesta que pone en juego los recursos disponibles, buscando alcanzar la mayor eficiencia. El método utilizado para dar solución a un problema tecnológico se denomina DISEÑO TECNOLÓGICO. RELACIONA

A partir de la necesidad de convertir los escritos físicos en digitales

Trasladar elementos pesados de un lugar a otro de forma mecánica, sin generar daño físico a la humanidad.

Page 11: NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA

ACTIVIDAD 2 Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=1xicsr-vPOo el estudiante debe tomar apuntes del video, analizarlo para luego realizar un debate según las opiniones de cada uno. ACTIVIDAD 3 Lee el siguiente texto y realice una comparación por medio de un mapa mental donde expreses las transformaciones que se ha dado en la tecnología. La evolución Seguro que todos habéis oído hablar de la evolución. Y seguro que cuando escucháis la palabra “evolución”, se os vienen a la cabeza cosas como “monos”, “fósiles”, “Darwin”, o incluso “pulgar oponible”. Pero, ¿sabemos qué es exactamente la evolución? La evolución es un proceso universal que consiste en el cambio gradual de los seres vivos y del resto de objetos del mundo natural. En efecto, la evolución es algo general que afecta a los animales y a las plantas, pero también a las rocas, los planetas, las estrellas, y todo cuanto existe en la Naturaleza. Así pues, se podría hablar de una evolución biológica, una evolución geológica e incluso una evolución astronómica. Todos estos procesos requieren normalmente tiempo, mucho tiempo, y por tanto, normalmente no somos capaces de percibirlos. Aunque hay algunos casos de evolución “en tiempo real”, de los que hablaré más abajo. Incluso hay una disciplina de la Biología que se llama Evolución Experimental.

Facilidad de transporte para largas distancias sin hacer uso de transporte marítimo ni terrestre

La necesidad de acortar distancias generando comunicación en las personas en tiempo real

Page 12: NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA

Hay muchos ejemplos de evolución geológica; pensemos por ejemplo en las piedras del fondo de los ríos (los cantos rodados), que originalmente no son más que trozos de roca que se desprenden de la montaña, y que al ser arrastrados por la corriente se golpean unos con otros y así van adquiriendo su característica forma redondeada. Otro ejemplo son las montañas y los montes. Se forman por la deformación de la superficie de la Tierra como consecuencia del choque de las placas tectónicas. Al principio crecen y crecen, hasta que alcanzan su altura máxima, y a partir de ahí la erosión y el mismo movimiento de las placas hacen que se vayan redondeado en su cima y disminuyendo de altura. La evolución biológica (o evolución orgánica como algunos la llaman) es en la que normalmente uno piensa cuando habla de evolución. Es el proceso por el cual se originó la vida en la Tierra, y que ha dado lugar a la enorme diversidad de seres vivos que pueblan nuestro planeta. La Teoría de la Evolución, tal como hoy se conoce fue desarrollada por Charles Darwin. Aunque algunos científicos de su época ya aceptaban la idea de que los seres vivos cambian con el tiempo, y que existen diferentes grados de parentesco entre las especies. Sin embargo, no había un claro consenso sobre por qué ocurría esto. La mayoría creía en el designio divino, es decir, que todo, incluso el proceso de evolución, seguía un plan establecido por Dios. Darwin recopiló durante años una enorme cantidad de ejemplos y datos apoyando la evolución, y su principal aportación fue proponer la selección natural como motor del cambio evolutivo. Es decir, las especies cambian con el tiempo porque sólo los individuos más aptos logran dejar descendencia. Las características que hacen que unos individuos sean más aptos que otros son diferentes según el ambiente en el que se desarrollan, y así, generación tras generación, las especies evolucionan para adaptarse al medio. Hoy en día mucha gente acepta la evolución por selección natural, e incluso a muchos nos parece algo obvio. Sin embargo, en los tiempos de Darwin (siglo XIX) esta teoría supuso una revolución total contra el pensamiento religioso predominante en aquella época, puesto que al explicar la evolución mediante la selección natural, ya no hacía falta la intervención de Dios. Para muchos, esto suponía aceptar el libre albedrío de las especies, incluyendo los seres humanos, y Darwin encontró cierta oposición a su teoría, incluso entre la comunidad científica. El estudio de la evolución ha estado tradicionalmente dividido en dos grandes campos, la macroevolución y la microevolución. La primera, la macroevolución, estudia las relaciones entre especies, géneros, familias, y otros grupos taxonómicos superiores, y se nutre de disciplinas como la paleontología, la geología, la biogeografía, etc. Por el contrario, la microevolución estudia los cambios evolutivos que ocurren entre las

distintas poblaciones de una especie, o entre especies emparentadas, y engloba disciplinas como la genética de poblaciones o la ecología. La principal diferencia entre ambas es la escala temporal que abarcan; así pues, mientras que la macroevolución estudia cambios evolutivos que ocurren durante millones de años, la microevolución abarca, por lo general, cambios que se miden en cientos o miles de años. Pero, ¿cómo funciona la evolución? ¿Qué significa eso de que las especies se adaptan y cambian con el tiempo? Como casi todo en Biología, la respuesta está en el ADN. Veréis, cuando un macho y una hembra de una especie cualquiera se aparean, la descendencia hereda la información genética combinada de sus

progenitores. Y esta información genética está contenida en el ADN. Pero este ADN no es exactamente idéntico al de sus padres, sino que contiene pequeñas variaciones, llamadas mutaciones. Si estas mutaciones tienen algún efecto sobre el individuo que las porta (no siempre es así), la selección natural se encargará de seleccionarlo (valga la redundancia) a favor o en contra, según el ambiente y el tipo de mutación. Y esto puede hacer que el individuo se reproduzca con más o menos éxito, haciendo a su vez que la mutación seleccionada se mantenga o se elimine de la población. Imaginemos, por ejemplo, una población de ratones de campo en Siberia. Estos ratones tienen que estar continuamente buscando comida para mantener su metabolismo elevado y, con ello, el calor corporal. Un buen día nace un ratoncito que tiene una mutación que le hace tener más pelo. Este ratoncito estará más

Page 13: NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA

protegido del frío, y por tanto no necesitará pasar tanto tiempo como los demás buscando comida. Así, nuestro afortunado amiguito puede aprovechar ese tiempo para cortejar ratoncitas, y sus probabilidades de aparearse serán más altas que el resto de machos. Si se aparea más, y deja más descendencia que el resto de ratones, en la siguiente generación habrá más ratoncitos con la mutación. Si el clima no cambia, al cabo de sucesivas generaciones, todos los ratones de esa población tendrán la mutación que les hace tener más pelo. La población se ha adaptado. Este ejemplo puede parecer un poco tonto, lo admito. Qué queréis, se me acaba de ocurrir sobre la marcha. Además, por lo general no es tan sencilla la cosa. Puede que la mutación ventajosa no afecte directamente a la cantidad de pelo que le crece al ratón, sino que afecte a la expresión de un gen (es decir, la cantidad de proteína que produce), que a su vez afecta a la expresión de uno o más genes, que al final hacen que se fabrique mayor cantidad de no sé qué proteína que hace el ratón de las narices sea más peludo y pase menos frío. De hecho, hoy en día se cree que la mayoría de los procesos de adaptación se producen de esta forma. Es por eso que es tan difícil encontrar ejemplos de adaptación claros en poblaciones contemporáneas. Aun así, podemos encontrar no pocos casos documentados en las páginas de revistas científicas especializadas (por ejemplo Molecular Ecology).

APRENDO A MANEJAR EXCEL Estos son los tipos de gráficos más utilizados en Excel:

● Gráficos de columna. Este tipo de gráfico hace un énfasis especial en las variaciones de los datos a través del tiempo. ...

● Gráficos de línea. ...

● Gráficos circulares. ...

● Gráficos de Barra. ...

● Gráficos de Área. ...

● Gráficos XY (Dispersión). ...

● Artículos relacionados.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN EXCEL

Existe una herramienta en Excel conocida como Estadística descriptiva que es muy útil para generar un resumen de datos estadísticos de nuestros datos de una manera rápida y sencilla. Para utilizar esta herramienta debes tener habilitadas las Herramientas de análisis de datos. HABILITAR LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS

Es importante verificar que tenemos habilitadas las Herramientas de análisis de datos y para ello debes ir a la ficha Datos y validar que tienes un grupo llamado Análisis y dentro un botón etiquetado como Análisis de datos.

Page 14: NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA

UTILIZANDO LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN EXCEL

En el siguiente ejemplo podrás observar una lista de nombres y edades de las cuales necesitamos obtener un resumen de datos estadísticos. Aunque podríamos utilizar fórmulas de Excel para obtener información como el valor máximo, el mínimo, la media, la suma, etc., podremos obtener toda esa información con solo utilizar la herramienta Estadística descriptiva. El primer paso es pulsar el botón Análisis de datos de la ficha Datos y seleccionar la opción Estadística descriptiva.

Al pulsar el botón Aceptar se mostrará un nuevo cuadro de diálogo que nos permitirá hacer las configuraciones necesarias para obtener los datos estadísticos de nuestra información.

Las opciones dentro de este cuadro de diálogo a las que debes prestar especial atención son las siguientes:

● Rango de entrada: La columna que contiene los datos numéricos de los cuales se obtendrán los datos estadísticos. ● Agrupado por: Indica la orientación del rango de entrada. Para el ejemplo los datos están en una columna. ● Rótulos en la primera columna: Si dentro del rango de entrada está incluida la celda que contiene el título de la columna, entonces debes marcar esta caja de selección. ● Opciones de salida. Podrás elegir tres posibles opciones de salida: elegir un rango dentro de la

Page 15: NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA

misma hoja donde se colocarán los resultados, o elegir que los resultados se coloquen en una hoja nueva o en un libro nuevo.

● Resumen de estadísticas. Es necesario que esta opción esté seleccionada para obtener los datos estadísticos que necesitamos.

Una vez que has hecho las configuraciones necesarias en el cuadro de

diálogo Estadística descriptiva pulsa el botón Aceptar para ver los resultados: Así de fácil podemos obtener un resumen de datos estadísticos sin necesidad de utilizar funciones de Excel para calcular cada uno de los valores. Como puedes observar, con unos cuantos clics obtenemos la media, mediana, moda, desviación estándar, varianza, mínimo,

máximo, etc. La próxima vez que necesites calcular este tipo de información recuerda utilizar la herramienta de Estadística descriptiva en Excel. CÓMO HACER UN HISTOGRAMA EN EXCEL Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras donde el tamaño de cada barra es proporcional a la frecuencia del valor que está representando. El eje horizontal del histograma tiene los valores de las variables y el eje vertical las frecuencias. CREAR UN HISTOGRAMA EN EXCEL

Para este ejemplo supondremos que hemos recolectado las edades de un grupo de personas que han respondido a una encuesta. En total tengo un listado de 100 personas con sus respectivas edades: Para poder crear el histograma en Excel es necesario agrupar los datos por clases. Por clases nos referimos a las diferentes “categorías” en las que se clasificarán los datos que en nuestro ejemplo son las edades 18, 19, 20, etc. El objetivo del histograma es representar gráficamente cuántos elementos pertenecen a cada una de dichas clases. Si no conoces las clases de los datos de entrada, puedes hacer una copia del rango de datos y utilizar el comando Quitar duplicados para obtener una lista de valores únicos. En este caso yo conozco de

Page 16: NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA

antemano que el rango de edades recolectadas en la encuesta está entre 18 y 25 así que lo ingresaré manualmente en la columna C: HERRAMIENTA HISTOGRAMA EN EXCEL Para poder clasificar los datos para el histograma en Excel debo empezar por activar las Herramientas para análisis que son un complemento de Excel. Debemos ir a la ficha Archivo > Opciones > Complementos > Complementos de Excel.

Después de activar las Herramientas para análisis debemos ir a la ficha Datos y dentro del grupo Análisis, hacer clic sobre el comando Análisis de datos para obtener el siguiente cuadro de diálogo:

Selecciona la opción Histograma la cual nos permitirá especificar los argumentos necesarios para poder clasificar nuestros datos.

Page 17: NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA

Como Rango de entrada especificaré el rango que contiene las edades (sin incluir el título de la columna) y en el cuadro Rango de clases colocaré el rango de celdas con las clases previamente creadas. Me aseguro de seleccionar la opción En una hoja nueva y de marcar la opción Crear gráfico. Al pulsar el botón Aceptar se creará una nueva hoja con el histograma. DAR FORMATO AL HISTOGRAMA EN EXCEL

Para mejorar un poco la apariencia del gráfico de Histograma recién creado aplicaré algunas acciones adicionales. Primero eliminaré de la tabla de datos la opción “y mayor…” de manera que dicha opción no

aparezca en el gráfico y en segundo lugar eliminaré la leyenda del gráfico. Finalmente removeré los espacios entre las columnas del gráfico. Para ello puedes hacer clic derecho sobre alguna de las columnas y seleccionar la opción Dar formato a serie de datos y en la sección de Opciones de serie colocar

el Ancho del intervalo en 0%.

Después de aplicar este último ajuste tendremos

un histograma en Excel como el mostrado al inicio de este artículo.

Page 18: NOMBRE DEL PROYECTO: Si la tercera edad quiero cuidar por ... · creo que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente PIIC CIENTIFICO TECNOLOGCIO: PLAN DE MEJORA

“Si no persigues lo que quieres, nunca lo tendrás. Si no vas hacia delante, siempre estarás en el mismo lugar.” Nora Roberts.