15
Nombre: ……………………………………………………………………………………………………………………………………. Actividades Plan de Contingencia 2.020 Prácticas del lenguaje (parte 7) Para tener en cuenta: Las siguientes actividades corresponden al área de Prácticas del Lenguaje, en esta área al igual que en Matemáticas continuaremos manejándonos realizando las actividades en dicha hoja si hay espacio suficiente, caso contrario se realizarán en hoja de carpeta como nos hemos estado manejando hasta el momento. Las actividades de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales si pueden realizarse en la carpeta correspondiente al área. A partir del día Martes 16 de junio (Lunes 15/6 feriado nacional) deberán ser enviadas las actividades correspondientes a la semana del 9/6 al 12/6. El lunes 22 de junio las actividades correspondientes a la semana del 16/6 al 19/6. Por favor recuerden que las actividades de las áreas especiales deben ser enviadas a cada uno de los profesores correspondientes, encontrarán los mails de cada uno en la página web del Instituto. Ante cualquier consulta quedo a su disposición. Muchas gracias. Las Señoritas de tercero. FECHA: MARTES 9 DE JUNIO Actividad N°1 Problemas en el universo Recordamos. 1) Resuelvo los problemas siguiendo los siguientes pasos.

Nombre...El primer viaje de Simbad tuvo un inicio: la ciudad de Bagdad, que comenzó a verse más y más chiquita a medida que el barco se alejaba de la orilla. Así, fueron quedando

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nombre...El primer viaje de Simbad tuvo un inicio: la ciudad de Bagdad, que comenzó a verse más y más chiquita a medida que el barco se alejaba de la orilla. Así, fueron quedando

Nombre: …………………………………………………………………………………………………………………………………….

Actividades Plan de Contingencia 2.020

Prácticas del lenguaje (parte 7)

Para tener en cuenta:

Las siguientes actividades corresponden al área de Prácticas del Lenguaje, en esta área al igual que en

Matemáticas continuaremos manejándonos realizando las actividades en dicha hoja si hay espacio suficiente,

caso contrario se realizarán en hoja de carpeta como nos hemos estado manejando hasta el momento.

Las actividades de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales si pueden realizarse en la carpeta correspondiente al

área.

A partir del día Martes 16 de junio (Lunes 15/6 feriado nacional) deberán ser enviadas las actividades

correspondientes a la semana del 9/6 al 12/6.

El lunes 22 de junio las actividades correspondientes a la semana del 16/6 al 19/6.

Por favor recuerden que las actividades de las áreas especiales deben ser enviadas a cada uno de los

profesores correspondientes, encontrarán los mails de cada uno en la página web del Instituto.

Ante cualquier consulta quedo a su disposición.

Muchas gracias. Las Señoritas de tercero.

FECHA: MARTES 9 DE JUNIO Actividad N°1

Problemas en el universo

Recordamos.

1) Resuelvo los problemas siguiendo los siguientes pasos.

Page 2: Nombre...El primer viaje de Simbad tuvo un inicio: la ciudad de Bagdad, que comenzó a verse más y más chiquita a medida que el barco se alejaba de la orilla. Así, fueron quedando

a)El Sol es una estrella de tamaño mediano y de color amarillo, que tiene una temperatura de unos 5.000 °C, la

temperatura del planeta Venus alcanza a 456°C y la temperatura del planeta Júpiter es de 121°C que es el

quinto planeta en distancia respecto al Sol. ¿Cuál es la temperatura total que alcanzan el Sol y los planetas

Venus y Mercurio?¿Qué diferencia hay entre la temperatura del Sol y Venus?

b) El planeta Urano se descubrió el 13 de marzo de 1781 gracias a William Herschel. ¿Cuánto años ha pasado

desde su descubrimiento?

2) ¡ A pensar un problema!

Escribir un problema y resolver el cálculo con los siguientes datos que te doy.

¡Atención no te olvides de seguir los pasos para resolver un problema!

365

6

3) Resolver los problemas de la pág. 224 de Kimbo 3.

FECHA: MIÉRCOLES 10 DE JUNIO ACTIVIDAD N°2

Érase una vez…

Page 3: Nombre...El primer viaje de Simbad tuvo un inicio: la ciudad de Bagdad, que comenzó a verse más y más chiquita a medida que el barco se alejaba de la orilla. Así, fueron quedando

a) Leo con atención la siguiente historia: (también la encontrarás en el libro, págs. 46,47 y 48).

b) Ahora respondo (recordá hacerlo en forma de oración, empleando mayúsculas y punto).

* ¿Quién es el protagonista de esta historia, a qué se dedica?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………..

* ¿Cuál es y cómo es la ciudad de la cual se está alejando?

El primer viaje de Simbad tuvo un inicio: la ciudad de Bagdad, que comenzó a verse más y más chiquita a medida que el barco se

alejaba de la orilla. Así, fueron quedando atrás las cúpulas y las torres altas, los patios con azulejos y el olor a jazmín.

Pero Simbad apenas se dio cuenta de eso. Toda su atención estaba puesta

en el canasto de mimbre que había cargado con cuidado en la bodega

del barco. Aquel era tu tesoro, un montón de artículos que iba a vender

sin dificultad: agua de rosas, aceites de lavanda, sedas finísimas y canela

en rama.

Sin embargo no sucedió como esperaba. Porque llegaron a una isla

que no estaba en los mapas. Tenía una forma extraña. Y mucha

vegetación, aunque despareja: zonas verdísimas y otras grises y resecas.

El capitán decidió mantener distancia. Y Simbad, a nado, se acercó

a explorar. Apenas pisó la isla, notó que era inestable. Al tercer paso, la

tierra se elevó. Y al cuarto, volvió a bajar. Y a subir, y a bajar.

¡La tierra respiraba!

Simbad no supo qué ocurrió primero: el grito de su capitán (“¡Sal de ahí, sal de ahí!”), el sacudón que lo hizo volar por los aires o

la certeza de que, definitivamente, aquello no era una isla sino una enorme ballena.

Una enorme ballena que saltó con todo su cuerpo y lo lanzó lejos, muy lejos, del barco y de sus planes.

Fue un largo naufragio. De no ser por la tabla que milagrosamente apareció a su lado, la historia habría terminado aquí. Y habría

terminado mal.

Pero por suerte (y por la tabla), Simbad se mantuvo a flote. Y esta vez sí llegó a una isla de verdad. Como se elevaba por encima

del mar tuvo que escalarla. Y aquel esfuerzo lo dejó muy débil.

Si no hubiera recordado las cúpulas, las torres altas, los patios con azulejos y el olor a jazmín de su querida ciudad, no habría

encontrado la fuerza para levantarse. Pero recordó. Y bebió de un arroyo y comió frutas frescas.

Y un día, encontró una gruta que terminó siendo un túnel.

Simbad llegó así a una ciudad pequeña con un mercado concurrido. Vio alfombras, lámparas, piedras preciosas… Y también, en un

canasto de mimbre: agua de rosas, aceites de lavanda, sedas finísimas y canela en rama.

Simbad levantó la vista y reconoció en el vendedor al capitán del barco, que se alegró muchísimo al verlo.

—¡Esto te pertenece! —le dijo—. Y en cuanto termines de venderlo todo, regresamos a Bagdad.

Eso hicieron, al día siguiente. Y Simbad disfrutó tanto contando sus aventuras, que antes de desembarcar ya estaba planeando

un nuevo viaje.

Sol Silvestre.

EL PRIMER VIAJE DE SIMBAD

Page 4: Nombre...El primer viaje de Simbad tuvo un inicio: la ciudad de Bagdad, que comenzó a verse más y más chiquita a medida que el barco se alejaba de la orilla. Así, fueron quedando

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………….

* ¿De qué se trataba el tesoro que había cargado en la bodega del barco?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………

* ¿Cuál fue el problema que debió enfrentar junto al capitán del barco?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………

* Comenta brevemente con tus palabras como finalizó esta historia.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………

La luna vista desde la tierra

A ver si adivinas ¿?

¿Quién será, será, que de noche sale y de día se va? Me escriben con cuatro letras, significo claridad, si me quitan una letra, una queda y nada más. Pálida es mi cara, pero muy hermosa; a veces de tarde se me ve borrosa; en cambio de noche brillo

como ninguna, sobre el mar, sobre el río o sobre la laguna.

¿YA SABES QUIÉN SOY?_ ____________________________________________________

Lee el siguiente texto

Page 5: Nombre...El primer viaje de Simbad tuvo un inicio: la ciudad de Bagdad, que comenzó a verse más y más chiquita a medida que el barco se alejaba de la orilla. Así, fueron quedando

a) Realizamos las actividades del libro página 188 y 189

FECHA JUEVES 11 DE JUNIO ACTIVIDAD N° 3

Estrategias de suma

Las estrategias son diferentes formas de resolver una situación problemática, es decir que para llegar a un

resultado hay diferentes caminos posibles.

Por ejemplo, para resolver la siguiente situación problemática:

-Un auto recorrió 826 km durante la mañana y 104 km durante la tarde.

¿Cuántos kilómetros lleva recorridos?

Te invito que observes como resolvieron los cálculos Julián, Rocío y Julia.

Page 6: Nombre...El primer viaje de Simbad tuvo un inicio: la ciudad de Bagdad, que comenzó a verse más y más chiquita a medida que el barco se alejaba de la orilla. Así, fueron quedando

1)Leer y marcar con una X la estrategia de cálculo que vos hubieras utilizado para resolver el problema.

2)Resolver utilizando la estrategia de Rocío.

3)A resolver los siguientes cálculos de dos maneras diferentes.

423+235= 735+242=

Trabajamos con la págs. 222 Y 223 del libro de Kimbo 3.

VIERNES 12 DE JUNIO ACTIVIDAD N°4

Continuamos….

Page 7: Nombre...El primer viaje de Simbad tuvo un inicio: la ciudad de Bagdad, que comenzó a verse más y más chiquita a medida que el barco se alejaba de la orilla. Así, fueron quedando

a) Relee el cuento: EL PRIMER VIAJE DE SIMBAD

b) Una vez ordenadas y numeradas las oraciones de la pág. 49, reescríbelas en cursiva en el momento indicado

al que corresponden (solo la parte de las respuestas, las preguntas NO).

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…....................................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Nos informamos

A) Lectura del siguiente texto y luego respondo

Conversamos y analizamos lo leído y luego respondo:

INICIO

DESENLACE

DESARROLLO

Page 8: Nombre...El primer viaje de Simbad tuvo un inicio: la ciudad de Bagdad, que comenzó a verse más y más chiquita a medida que el barco se alejaba de la orilla. Así, fueron quedando

Martín Miguel de Güemes tuvo enemigos externos y también adversarios internos. ¿Quiénes

desconfiaban de él y por qué? ____________________________________________________

______________________________________________________________________________

También tuvo el respeto y la amistad de grandes patriotas. ¿Quiénes?___________________

______________________________________________________________________________

¿Sus batallas contra las tropas realistas fueron de apoyo para tomar la decisión de declarar la

independencia de las Provincias Unidas del Sur? ¿Por qué? ¿En qué región

batalló?__________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

b) Realizamos la ficha de efemérides del 17 de Junio

c) Decora como más te guste el siguiente retrato

FECHA MARTES 16 DE JUNIO ACTIVIDAD N°5

Page 9: Nombre...El primer viaje de Simbad tuvo un inicio: la ciudad de Bagdad, que comenzó a verse más y más chiquita a medida que el barco se alejaba de la orilla. Así, fueron quedando

Decime la hora

¿Cómo podemos leer la hora?

Recuerda:

- La aguja grande marca los minutos.

- La aguja pequeña marca la hora.

- Los minutos en un reloj van de 5 en 5.

Observamos

Unir con flechas cada reloj con la hora que corresponda.

Recortá las partes del reloj, pega en cartón o cartulina y colocá las agujas, en el centro con un ganchito

mariposa.

Page 10: Nombre...El primer viaje de Simbad tuvo un inicio: la ciudad de Bagdad, que comenzó a verse más y más chiquita a medida que el barco se alejaba de la orilla. Así, fueron quedando

MIÉRCOLES 17 DE JUNIO ACTIVIDAD N°6

Seguimos practicando

a) Completa el siguiente cuadro, empleando adjetivos que coincidan en género y número con los sustantivos

dados

(Observa el ejemplo, ya que ningún casillero puede quedar vacío).

Page 11: Nombre...El primer viaje de Simbad tuvo un inicio: la ciudad de Bagdad, que comenzó a verse más y más chiquita a medida que el barco se alejaba de la orilla. Así, fueron quedando

ARTÍCULO SUSTANTIVO ADJETIVO GÉNERO NÚMERO

Ej. EL marinero valiente Masculino Singular

Piedras

Mar

Ciudades

Capitán

Barcos

Ballena

Torres

b) Elegí tres parejas de sustantivos y adjetivos y escribí lindas oraciones (en cursiva).

...……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Sumo o multiplico

Recuerda que….

La multiplicación es igual a la suma de las partes.

-Por ej:

2 X 3 es igual a 2+2+2

Vamos a practicar.

Resolver los cálculos realizando las cuentas.

Page 12: Nombre...El primer viaje de Simbad tuvo un inicio: la ciudad de Bagdad, que comenzó a verse más y más chiquita a medida que el barco se alejaba de la orilla. Así, fueron quedando

2.345 X 2= 1.650 X 3= 1.192 X 5=

798 X 3= 3.412X4= 987 X 2=

Completamos el cuadro resolviendo los cálculos.

237 1.062 485 3.000 2.905

X 3

X 5

FECHA JUEVES 18 DE JUNIO ACTIVIDAD N° 7

Recordamos:

d) Trabajamos en el libro:

d) Separa en sílabas las palabras del cuadro y clasifícalas según la cantidad de sílabas. Observa el ejemplo.

Ej:

MOSQUITO

MOS – QUI – TO TRISÍLABA

PAZ

HOMBRECITO

JUEGO

BOMBERO

CAMPERITA

MES

LUCES

Realiza las actividades

de las páginas 53 y 55.

Page 13: Nombre...El primer viaje de Simbad tuvo un inicio: la ciudad de Bagdad, que comenzó a verse más y más chiquita a medida que el barco se alejaba de la orilla. Así, fueron quedando

FECHA VIERNES 19 DE JUNIO ACTIVIDAD N°8

Celeste y blanco nuestro color

a) Leemos el siguiente texto y responde

Manuel Belgrano, ¿a quiénes trataba de detener? ¿Por qué?_________________________

______________________________________________________________________________

¿Cuál fue la decisión que tomaron ante el avance de los españoles?_____________________

_______________________________________________________________________________

¿Qué encontraron cuándo llegaron los españoles a ese lugar?________________________

____________________________________________________________________________________

EN AGOSTO DE 1812, MIENTRAS ESTABA EN JUJUY TRATANDO DE DETENER CON SU ÉJERCITO EL AVANCE

DE LAS TROPAS ESPAÑOLES QUE VENÍAN DESDE EL NORTE, EL GENERAL MANUEL BELGRANO PIDIÓ

AYUDA AL GOBIERNO DE BUENOS AIRES. PERO DESDE ALLÍ LE ENVIARON UNA CARTA CON LA ORDEN DE

REPLEGARSE.

-EL ENEMIGO SE ACERCA- ANUNCIÓ

ENTONCES BELGRANO AL PUEBLO JUJEÑO -Y SON MUCHOS MÁS QUE

NOSOTROS. SI QUEREMOS SER REALMENTE LIBRES, LLEGÓ

LA HORA DE DEMOSTRARLO.

-¡NOS VAMOS CON USTED, GENERAL!- GRITÓ UNO DE LOS JUJEÑOS DE INMEDIATO, Y PRONTO SE LE

SUMARON OTROS Y OTROS Y TODOS LOS DEMÁS.

ENTONCES, LLENOS DE PATRIOTISMO, LOS JUJEÑOS CARGARON CONSIGO SUS OBJETOS DE VALOR Y SUS

ANIMALES, Y PRENDIERON FUEGO AL RESTO, INCLUSO A SUS CULTIVOS, PARA QUE EL EJÉRCITO ENEMIGO

NO PUDIERA ALIMENTARSE NI RECIBIR NINGÚN BENEFICIO DE LO QUE DEJARAN.

CUANDO LOS ESPAÑOLES LLEGARON, NO ENCONTRARON ABSOLUTAMENTE NADA. TODO ERA SILENCIO Y

SOLEDAD. Y MIENTRAS UNA IMAGINARIA BANDERA CELESTE Y BLANCA LOS ENVOLVÍA, BELGRANO, SU

ÉJERCITO Y EL PUEBLO QUE LOS ACOMPAÑABA LLEGARON A SALVO A TUCUMAN.

Page 14: Nombre...El primer viaje de Simbad tuvo un inicio: la ciudad de Bagdad, que comenzó a verse más y más chiquita a medida que el barco se alejaba de la orilla. Así, fueron quedando

b) ¿Cuáles de estas actitudes expresan amor a la patría y nos ayuda a crecer en la sociedad que

vivimos? (Colorealas)

1) JUNTOS PODEMOS MÁS. HAGÁMOSLO JUNTOS.

2) YO PUEDO SOLO.

3) TE AYUDO.

4) ¿ME AYUDÁS?

5) ARREGLATE SOLO.

6) VOS NO SOS COMO NOSOTROS: ANDATE

7) DISCULPALME. ME EQUÍVOQUE.

8) CONVERSEMOS

9) ACERCATE. QUEREMOS CONOCERTE.

10) YO SIEMPRE, TENGO RAZÓN.

Completa utilizando las frases de arriba:

El Éxodo Jujeño, es uno de los hechos más importantes de las guerras de las Independencia

que tuvo como protagonista al creador de la Bandera, Manuel Belgrano.

Por el heroísmo y el sacrificio que demostró el pueblo jujeño, y que hizo posible ganar, tiempo más tarde, la

decisiva batalla de Tucumán, cerrando a los españoles el paso a Buenos Aires, Belgrano lo hizo depositario y

guardián de la bandera nacional de nuestra libertad civil. La misma que el defendió en todos los actos de su vida

como abogado, militar y político, pero fundamentalmente como patriota y hombre honrado. LA MISMA BANDERA

QUE HABÍA IZADO POR PRIMERAVEZ EN EL MES DE FEBRERO DEL MISMO AÑO.

Page 15: Nombre...El primer viaje de Simbad tuvo un inicio: la ciudad de Bagdad, que comenzó a verse más y más chiquita a medida que el barco se alejaba de la orilla. Así, fueron quedando

YO ELIJO LA FRASE NÚMERO_______ PORQUE_____________________________________________

_____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

c) Realiza la ficha de efemérides del 20 de junio.

d) Colorealo como más te guste