Nomenclatura_1 (02-05-11)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Nomenclatura_1 (02-05-11)

    1/9

    UNIVERSIDAD ARTURO PRATTECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN GEOLOGIA

    UNIDAD II 

    NOMENCLATURA INORGANICA

    La química tiene su propio lenua!e" a lo laro #e su #esarrollo se $an #escu%ierto miles &

    miles #e compuestos & con ellos un ran n'mero #e nom%res que los i#enti(ican) En laactuali#a# el n'mero #e compuestos so%repasa los *+ millones" en respuesta a esto" a lolaro #e los a,os los químicos $an #ise,a#o un sistema acepta#o mun#ialmente paranom%rar las sustancias químicas lo que $a (acilita#o el tra%a!o con la -arie#a# #e sustanciasque e.isten & se #escu%ren constantemente)

    La primera #istinci/n %0sica en la Nomenclatura Química" es entre los compuestosor0nicos e inor0nicos #on#e el primer t1rmino se re(iere a la ma&oría #e aquelloscompuestos que contienen el elemento car%ono) A continuaci/n se e.pon#r0 ran parte #ela nomenclatura %0sica para los compuestos inor0nicos) Estos compuestos se pue#en

    #i-i#ir por con-eniencia en cuatro clases o (unciones2 oxido, base, ácido y sal)

    Veamos la primera #istinci/n para e(ectos #e la nomenclatura inorgánica3

    ELEMENTOS METÁLICOS Y NO METÁLICOS

    Para e(ectos #e nomenclatura & estu#io #e las propie#a#es químicas una clasi(icaci/n mu&importante #e los elementos son los met0licos & no met0licos) Los metales se encuentran ala i4quier#a & en el centro #e la ta%la peri/#ica & los no metales en el e.tremo a la #erec$a )

    Cuan#o se comparan #os elementos" el m0s met0lico es el que se encuentra m0s $acia lai4quier#a o m0s $acia la parte in(erior #e la ta%la peri/#ica)

    E.isten alunas relas 'tiles %asa#as en el concepto #el n'mero #e o.i#aci/n que permitenpre#ecir las (/rmulas #e un ran n'mero #e compuestos)

    Relas3

    *) El n'mero #e o.i#aci/n #e cualquier 0tomo sin com%inar o elemento li%re2 por e!emploCl5 es cero

    5) El n'mero #e o.i#aci/n para el o.ieno es 6 5

    +) La suma #e los n'meros #e o.i#aci/n para los 0tomos #e los elementos en una(/rmula #etermina#a es iual a cero

    7) El n'mero #e o.i#aci/n para el $i#roeno es 8*

    1

  • 8/16/2019 Nomenclatura_1 (02-05-11)

    2/9

    UNIVERSIDAD ARTURO PRATTECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN GEOLOGIA

    9) Para los iones simples" el n'mero #e o.i#aci/n es iual a la cara #e un ion) :así" parael ;85" el n'mero #e o.i#aci/n es 85<

    CTIONES Y NIONES

    CTIONES ! iones "ositi#os $% Cuan#o un elemento muestra una simple (orma cationica" elnom%re #el cati/n es el mismo nom%re #el elemento)

    E!emplos3

    Na8 ion so#io

    Ca85" ion calcio

     Al8+" ion aluminio

    Cuan#o un elemento pue#e (ormar #os cationes relati-amente comunes :con #os esta#os #eo.i#aci/n respecti-amente #i(erentesoso- e -ico> uni#os a la raí4 #el nom%re #el elementopara in#icar respecti-amente" el m0s %a!o & el m0s alto esta#os #e o.i#aci/n) Así2

    a Cu 8* se le #enomina ion cupr oso &  a Cu 85 ion c'pr ico 

    NIONES !iones negati#os$% Los iones neati-os se #eri-an #e los no metales) Lanomenclatura #e los aniones siue el mismo esquema #e los 0ci#os" pero cam%ian lasterminaciones como siue2

    Terminaci$n del %cido Terminaci$n del ani$n

    2

  • 8/16/2019 Nomenclatura_1 (02-05-11)

    3/9

    UNIVERSIDAD ARTURO PRATTECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN GEOLOGIA

      $í#rico uro

      ico ato

      oso ito

    '(I)OS

    Se #e(ine un /.i#o como la combinaci$n binaria de un elemento con el o&í'eno) Con elo.íeno" es corriente que los elementos presenten -arios ra#os #e -alencia o numero #eo.i#aci/n" mientras que el O5? siempre es #i-alente e.cepto en los per/.i#os #on#e act'acon una -alencia #e >*) Para sa%er la -alencia o -alencias #e un elemento cualquiera conO5  & po#er (ormular el correspon#iente /.i#o" %asta con o%ser-ar su u%icaci/n en la ta%laperi/#ica" en la cual el n'mero #e la columna in#ica la -alencia m0s ele-a#a que presentaun elemento para con el O) Los /.i#os se #i-i#en en #os cateorías se'n sea el tipo #elelemento que se com%ina con el o.íeno)

    "a()*IDO+ ,-+ICO+  !Combinaci*n del ox+geno con elementos metálicos$

    Las com%inaciones #el o.íeno con los metales" se llaman /.i#os %0sicos o simplemente/.i#os) El m1to#o tra#icional para nom%rar los /.i#os %0sicos consiste en usar el nom%re3$&ido de seui#o #e nom%re #el metal

    E@E;PLO3

     Li5O ? /.i#o #e litio CaO ? /.i#o #e calcio

    Cuan#o un metal presenta #os n'meros #e o.i#aci/n #i(erentes" para #esinar el /.i#o se

    emplean las terminaciones oso  :para el elemento #e menor n'mero #e o.i#aci/n< e ico:para el #e ma&or numero #e o.i#aci/n<

    E@E;PLO3  CoO ? /.i#o co%altoso

    Co5O+ ? /.i#o co%altico

    3

  • 8/16/2019 Nomenclatura_1 (02-05-11)

    4/9

    UNIVERSIDAD ARTURO PRATTECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN GEOLOGIA

    Para este caso" en el sistema mo#erno #e nomenclatura" recomen#a#o por la IUPAC" eln'mero #e o.i#aci/n #el metal que se com%ina con el o.íeno se in#ica con n'merosromanos entre par1ntesis area#o al (inal #el nom%re #el elemento en espa,ol3

    E@E;PLO3  CoO ? /.i#o #e Co%alto :II<

    Co5O+ ? /.i#o #e Co%alto :III<

    "b()*IDO+ -CIDO+  !Combinaci*n del oxigeno con elementos no metálicos$

    Las com%inaciones #el o.íeno con los elementos no met0licos se llaman *xidos ácidos oan+dridos-

    E@E;PLO3

    SiO5 ? An$í#ri#o #e silicioO.i#o aci#o #e silicio

    SeO5 ?  An$í#ri#o seleniosoO.i#o aci#o selenioso

    Estos /.i#os reaccionan con el aua para #ar 0ci#os :tipo o.0ci#o<

    E@E;PLO3 CO5  8 =5O =5CO+

    O.i#o 0ci#o car%/nico

     ci#o o.0ci#o

    Para nom%rar estos compuestos" la IUPAC recomien#a el uso #e la pala%ra /.i#o & lospre(i!os rieos2 mono" #i" tri" tetra" etc) que in#ican el numero #e 0tomos #e ca#a clase en lamol1cula

    E@E;PLOS3

    TeO5 ? #i/.i#o #e teluro :IV< TeO+ ? tri/.i#o #e teluro :VI<

    4

  • 8/16/2019 Nomenclatura_1 (02-05-11)

    5/9

    UNIVERSIDAD ARTURO PRATTECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN GEOLOGIA

     As5O+ ? tri/.o#o #e #iarsenico As5O9 ? penta/.i#o #e #iarsenico

    Cl5O ? mon/.i#o #e #icloro

    Cuan#o un elemento presenta #os -alencias #i(erentes" se usa la terminaci/n oso  para el

    o.i#o que tiene el elemento #e menor -alencia & la terminaci/n ico  para el #e menor-alencia3

    E@E;PLO3

    Sin em%aro" el me!or m1to#o & el que o(rece menos con(usi/n es el #e la IUPAC o sistemaStocB" #on#e el n'mero #e o.i#aci/n o -alencia se in#ica con n'meros romanos entrepar1ntesis) Para los /.i#os #e los $al/enos to#a-ía se usan los pre(i!os .ipo  &  per com%ina#os con los su(i!os oso e ico)

    .SES O /I)0'(I)OS

    Se'n la #e(inici/n #e ronste# > Lor&" una base es cual/uier sustancia /ue puedeaceptar reaccionar con un ion .idro'eno) Se entien#e por $i#r/.i#o cualquier compuestoque tiene uno o m0s iones $i#r/.i#o reempla4a%les :O=>< )Las %ases se o%tienen por lareacci/n #e los /.i#osmet0licos con el aua

    E@E;PLO3

    Como el rupo $i#ro.ilo es mono-alente" para (ormular una %ase se a,a#e al metal que lo(orma" tantos iones O=> como in#ica la -alencia #el metal) Las %ases se nom%ran con laspala%ra3 .idr$&ido de seui#as #el nom%re #el metal)

    Cuan#o un elemento presenta #os esta#os #e o.i#aci/n #i(erentes como &a se -io" elnom%re termina en oso en los compuestos en que el elemento tiene la menor -alencia & enico en los que el elemento tiene la ma&or -alencia

    E@E;PLO3 Ni:O=

  • 8/16/2019 Nomenclatura_1 (02-05-11)

    6/9

    UNIVERSIDAD ARTURO PRATTECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN GEOLOGIA

    ÁCI)OS

    Un 0ci#o se pue#e #escri%ir como una sustancia /ue libera iones .idro'eno "0 1 ( cuandose disuel2e en a'ua3  Las (ormulas #e los 0ci#os contienen uno o m0s 0tomos #e$i#roeno) Se'n la #e(inici/n #e ronste# >Lor&, %cido es toda sustancia capa4 de

    ceder protones5"0 1

     (.En las (ormulas #e to#os los 0ci#os el elemento $i#roeno se escri%een primer luar) =a& #os clases #e 0ci#os3

    !a$ 0IDR-CIDO+  

    Fue no contienen o.íeno) Son 0ci#os %inarios (orma#os por la com%inaci/n #el $i#roenocon un elemento no metal) Se nom%ran emplean#o la pala%ra en1rica %cido seui#a #elnom%re en latín #el elemento no met0lico con la terminaci/n .ídrico) A los $i#r0ci#os se lesconsi#era como los $i#ruros #e los elementos #e los rupos VI & VII)

    E@E;PLOS3

    =5S 0ci#o sul(  $í#rico=I 0ci#o &o#$í#rico 

    =r 0ci#o %rom$í#rico = 0ci#o (luor  $í#rico =Cl 0ci#o clor  $í#rico 

    0EC1E0)E 21E& =H :(? " Cl2 r" I< en esta#o aseoso no es un 0ci#o2 en aua se #isociapara pro#ucir iones =8" su soluci/n acuosa se llama 0ci#o

    E@E;PLO3 =Cl:

  • 8/16/2019 Nomenclatura_1 (02-05-11)

    7/9

    UNIVERSIDAD ARTURO PRATTECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN GEOLOGIA

    Los o.0ci#os se nom%ran como los an$í#ri#os u /.i#os #e #on#e pro-ienen)

    SLES

    Una sal es el producto de la reacci$n entre un %cido  y una base2 en esta reacci/ntam%i1n se pro#uce aua" en t1rminos mu& enerales" este tipo #e reacci/n se pue#eescri%ir como3

    ASE 8 CIDO SAL 8 AGUA

    E@E;PLO

    NaO= 8 =Cl NaCl 8 =5O

    Se o%ser-a que el 0ci#o #ona un =8 a ca#a O=> #e la %ase para (ormar =5O & seun#o quela com%inaci/n el1ctricamente neutra #el ion positi-o Na8" #e la %ase & el ion neati-o #el0ci#o" Cl>" es lo que constitu&e la sal) Es importante tener en cuenta que el elementomet0lico" Na8" se escri%e primero & lueo el no met0lico" Cl >)

    Tam%i1n se consi#era una sal a el compuesto resultante #e sustituir total o parcialmente los$i#r/enos :=8< #e un 0ci#o por metales3 las sales se #i-i#en en sales3 neutras" $aloi#eas o$aluros" o.isales" sales 0ci#as & sales %0sicas)

    SLES /LOI)ES O /L10OSSe (orman por la com%inaci/n #e un $i#r0ci#o con una %ase) En la (ormula se escri%eprimero el metal & lueo el no metal :con la menor -alencia< & se intercam%ian las -alencias)

    Se #a primero el nom%re #el ion neati-o en terminaci/n uro seui#o #el nom%re #el ionpositi-o con los su(i!os oso e ico se'n la -alencia #el metal

    E!emplo3 eCl5  ? Clor uro (err oso / Clor uro #e (ierro :II<

    eCl+ ? Clor uro (1rr ico / Clor uro #e (ierro :III<

    Sin em%aro para este caso el esquema #e nomenclatura #e la IUPAC" in#ica el esta#o #eo.i#aci/n #el elemento me#iante un n'mero romano en par1ntesis a continuaci/n #elnom%re #el elemento así3

    Si el elemento met0lico (orma un ion #e un solo esta#o #e o.i#aci/n no se usa numeroromano e!emplo

    7

  • 8/16/2019 Nomenclatura_1 (02-05-11)

    8/9

    UNIVERSIDAD ARTURO PRATTECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN GEOLOGIA

    E!emplo3

    LiI ? o#uro #e Litio

    Si un par #e no metales (orman m0s #e un compuesto %inario" como es el caso m0s(recuente" para #esinar el n'mero #e 0tomos #e ca#a elemento En este el esta#o #eo.i#aci/n #el elemento se usan los pre(i!os rieos3 bi 3 #os"  tri 3 tres" tetra3 cuatro" penta3cinco" hexa3 seis" etc" antece#ien#o el nom%re #el elemento

    E!emplo3 PS+  ? Trisul( uro #e (/s(oro

    PS9  ? 3entasul( uro #e (/s(oro

     

    3E0'(I)OS

    En el aua or#inaria" =5O" el o.ieno tiene un numero #e o.i#aci/n #e >5) En el auao.iena#a" =5O5" el n'mero #e o.i#aci/n #el o.ieno es >*) el ion O 5? se llama ion per/.i#o)Los per/.i#os resultan #e sustituir los #os $i#r/enos #el aua o.iena#a por elementosmet0licos)

    Se nom%ran con la pala%ra per $ &ido seui#a #el correspon#iente metal)

    E@E;PLO3 Na5O5  ? per/.i#o #e so#io a5O5 ? per/.i#o #e %ario

    /I)010OS

    La com%inaci/n #e cualquier elemento con el $i#roeno constitu&e un $i#ruro) El $i#roenoes siempre mono-alente & en el caso #e los $i#ruros met0licos presenta un esta#o #eo.i#aci/n #e >* :en los #em0s casos aparece como 8*

  • 8/16/2019 Nomenclatura_1 (02-05-11)

    9/9

    UNIVERSIDAD ARTURO PRATTECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN GEOLOGIA

    5- Para sa%er la -alencia con el $i#roeno #e los elementos #e las columnas IV a VIII" seresta #e J el n'mero característico #e la columna que ocupa el elemento" Así" los elementos#e la columna V ser0n tri-alentes porque J > 9 ? +

    En cuanto a la nomenclatura" los $i#ruros (orma#os por los metales reci%en el nom%re2

    0idruro de nombre del elemento combinado) Los $i#ruros #e los no metales reci%ennom%res especiales

    E@E;PLO3 Na= ? $i#ruro #e so#io

    N=+ ? amoniaco

    Co=+ ? $i#ruro #e co%alto

    P=+ ? (os(ina

    9