12
GLOMO-FOBIA (GLOBALIZACION-NOMOFOBIA) Autoras MARÍA CAMILA GUTIÉRREZ FRANCO ANDREA CAROLINA SÁEZ JIMÉNEZ ISABEL CRISTINA GÓMEZ RESTREPO NATALY USUGA RAMÍREZ Asesora NATALIA ANDREA GODOY TORO Docente de Sociales

Nomofobia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El miedo irracional a vivir sin su teléfono celular.

Citation preview

Page 1: Nomofobia

GLOMO-FOBIA(GLOBALIZACION-NOMOFOBIA)

AutorasMARÍA CAMILA GUTIÉRREZ FRANCOANDREA CAROLINA SÁEZ JIMÉNEZ

ISABEL CRISTINA GÓMEZ RESTREPONATALY USUGA RAMÍREZ

AsesoraNATALIA ANDREA GODOY TORO

Docente de Sociales

COLEGIO DE LA INMACULADADECIMO CSOCIALESMEDELLÍN

2012

Page 2: Nomofobia

JUSTIFICACION

¿Dónde está el problema?... sería a través de esta pregunta que se puede encontrar la respuesta; se dará inicio al desarrollo de una tesis que convenza o al menos indique caminos de convivencia y solución a la nomofobia que causa la globalización. Deberíamos concentrarnos solo en ella, en la enfermedad, pero es inevitable involucrar otros aspectos porque al hablar de un mal causado por la globalización, el concepto como tal no se puede omitir.

Se debe empezar por comprender que causa esta enfermedad, es la falta de preparación, de educación, es la naturaleza misma del ser humano que se inclina por la debilidad, el desastre, el engaño y el deterioro de su mente. O es la incapacidad de razonar ante el peligro inminente, o la misma temeridad de enfrentar ese mismo peligro.

Se requiere de estudios e investigaciones con análisis concretos donde la sabiduría y la inteligencia hagan juego con la paciencia y la vocación. Los resultados llegarán, es cierto, ¿Cuándo no lo sabemos?, ojala sea más pronto que tarde, lo que si es cierto es que el problema esta latente, pero también lo esta lo que no es un problema y son los beneficios que causan en otros contrarios sin la enfermedad.

¿Qué hacer?... Hay que mirar los beneficios y si no los hay, de inmediato prohibir lo que esta causando el mal, pero si los beneficios existen y existen de verdad, debemos entonces educar al enfermo sin señalarlo como un criminal e indicarle que lo primero es reconocer su propio daño que se esta causando y enseñarle el camino de una filosofía de cambio donde la mente se abra a una nueva dimensión de conocimiento real.

No se pretende abarcar con detalle el tema central, ya que para eso se tiene todo un trabajo de campo acerca del mismo, pero si se quiere hablar un poco acerca de este problema… La nueva moda, podría ser otro título a asignarle, un vivo ejemplo de la globalización. Evitando ser tachados de “anticuados” y tratando de estar a la “vanguardia” es de donde ha surgido esta nueva epidemia mundial, que no solo ataca a los jóvenes, sino que va en una escala de depresión, cada vez invadiendo a una edad más temprana.

Page 3: Nomofobia

OBJETIVO

Demostrar mediante testimonios, documentales e investigaciones exhaustivas, el impacto que ha generado la globalización en los adolescentes con respecto al uso de los teléfonos móviles creando diversas actitudes en los ámbitos sociales, familiares, educativos además visión acerca de su futuro, denominado por el grupo como “Glomofobia”.

|

Page 4: Nomofobia

MARCO TEORICO

Se puede pretender con este título de “GLOMOFOBIA”, impactar sobre el asombro que siempre causa una nueva palabra y mucho más si esta palabra, el grupo la acaba de inventar para referirse a la relación que se encierra entre la nomofobia y la globalización general.

Se podría también definir la glomofobia como el miedo y el rechazo continuo, la aceptación y la necesidad de un producto dual de consumismo para bien o para mal (según los usos y necesidades) de la humanidad. Glomofobia es un mal necesario que se requiere para vivir y aprender a convivir con él.

Existe la palabra: GLOBOFOBIA1, que es un movimiento que se opone a la globalización y a la economía de mercado, cuyos orígenes son muy diversos y a veces hasta con fines e intereses contrapuestos. Piensan que la globalización es negativa porque genera desigualdades económicas, fomenta las dictaduras políticas en perjuicio de las democracias, la esclavitud laboral, la prostitución y explotación infantil, la destrucción del medio ambiente y mil desgracias más., han estigmatizado a la globalización como el Apocalipsis que ha llegado con pasos de ladrón y que ya suenan como de gigantes o a galopes de caballos con sus jinetes del mal.

La GLOMOFOBIA, sería entonces no un sinónimo, sino una especie de antónimo cómplice que trata de aceptar lo bien de la globalización en su manejo ejemplar para cubrir las necesidades que requiere en su época la humanidad y que rechaza a través de la educación el daño que puede causar por su mal uso o dependencia.

Hoy pues, por medio de este titulo (GLOMOFOBIA), hemos creado una palabra y un concepto nuevo con muchas páginas en blanco para llenar de significados, símbolos y gráficos que tengan un fin determinado donde los polos opuestos creen la energía de entendimiento y aceptación…

Si usted es de las personas que no se separa de su celular, de las que no tolera ir a ninguna parte sin su teléfono móvil, si es de las personas que se queda hasta altas horas de la noche utilizando su móvil, si siente nerviosismo o

1 Tomado de: www.carbds.org/ Pero, volviendo al tema central, se pueden hallar conexiones, formas, actos, palabras que demuestren el paso para entrar en esta nueva enfermedad del siglo XIX.

Page 5: Nomofobia

ansiedad cuando no lo tiene, si sus amigos le dicen que se distrae fácilmente con su aparato electrónico, si se le ha creado un tic constante por revisar la pantalla automáticamente, si se excede en su plan de datos y gastos y le toca pagar más de la cuenta, si usted ha sido tímido y se siente como un dios a través de su celular y la facilidad de expresión ya no tartamudea como lo hace en su boca… es porque ya este próximo o este padeciendo esta enfermedad que se llama. NOMOFOBIA que es el miedo irracional a vivir sin su teléfono móvil.2

Se pregunta ¿por qué?, o tal vez a muchos les resbale y no les interese porque ya están consumidos por la glomofobia en su lado negativo sin intentar respirar por su lado positivo.

La Globalización3, es un proceso económico, tecnológico, cultural y social con el fin de acortar tiempos y distancias a través de la información y su dinámica entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas. La globalización es para bien o mal de la humanidad un producto acorde y necesario con la época.

¿COMO SE PUEDE JUSTIFICAR?... se piensa que sólo la historia del futuro tendrá la mejor respuesta. La historia de este presente está escribiendo sus errores y sus aciertos, la humanidad tiene el deber de mejorar todos los aspectos donde se sobrepasen los límites y, tiene la obligación física, mental y moral de ir educando en todo su crecimiento y expansión.

TESIS

2Tomado de: http://www.semana.com/

3 Tomado de: http://notapunk.bligoo.com.co

Page 6: Nomofobia

La nomofobia en el marco teórico de la globalización es una adicción generada por no poder permanecer con el teléfono móvil, generando en los adolescentes desequilibrios emocionales afectando no solamente su salud sino también sus relaciones interpersonales. Además de su proceso educativo y proyectos o metas tanto a corto como a largo plazo.

Al abrir los ojos en la mañana, o aún entre dormido empezando a despertar, las persona perciben impacto que ha generado la globalización. Radios despertadores automáticos que hablan y cantan con sus alarmas, sonidos a la distancia de celulares que suenan con ringtones de gritos o canciones, de rings o de tic-tacs como bombas que van a estallar en los oídos de quienes los escuchan desde el amanecer hasta la noche, el ábrete sésamo de las comunicaciones, ya nada está lejos, todo parece que queda a la vuelta de la esquina y el tiempo parece más corto, los días solo se alargan cuando nos gana el tedio y la aburrición no espanta la pereza en los trabajos.

Y al transcurrir el día se puede evidenciar que la globalización sigue reinando en la vida de los seres humanos, ya que ofrece herramientas que se han vuelto necesarias para el diario vivir, y sin ellas muchas actividades, no podrían realizarse, pero la gran cantidad de opciones y comodidades que nos brinda la globalización vuelve a los humanos seres dependientes y esclavos de las nuevas tecnologías, de estar enterado constantemente de todo lo que sucede alrededor pero todo al alcance de su mano, sin mayor esfuerzo.

Por esto la globalización y tantas tecnologías han vuelto al humano más que dependiente, un ser facilista el cual crece sin una personalidad fuerte y formada, sin un objetivo claro más que estar a la vanguardia de nuevos avances. Y diariamente se ven a los adolecentes en la calle, centros comerciales y lugares públicos usando constantemente sus celulares o teléfonos móviles, convirtiéndosele en una adicción o manía incontrolable , generando así problemas en su vida y relaciones interpersonales además desarrollando cada vez mas el problema de la nomofobia.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESFECHA ACTIVIDAD RESPONS

ABLESEVALUACIÓN

EVIDENCIA.

CLASIFICACIÓN DE

Page 7: Nomofobia

FUENTE.

24/09/2012 Creación de blog

- Camila Gutiérrez.

Se espera que sea productivo, debido a que es una forma de recopilar comentarios respecto a lo que se ha consultado del tema, tanto de personas con un punto de vista externo al problema, como de personas implicadas en el.

http://nomofobicos.blogspot.com/

Fuente primaria y secundaria.

29/09/2012 Creación de página en facebook.

- Andrea Sáez.

Tiene como finalidad recibir comentarios acerca del tema y tener una interacción simple pero productiva con la comunidad.

http://www.facebook.com/Nomofobicos

Fuente primaria y secundaria.

29/09/2012 Creación de correo electrónico.

- Isabel Gómez.

Se espera que a través de él, la comunidad pueda enviar información que aporte a la investigación y dudas acerca de su implicación con el tema.

Cuenta:[email protected] Contraseña:Natuisaandrecami

Fuente primaria y secundaria.

29/09/12 Creación de cuenta en

- Nataly Usuga.

Tiene como finalidad ver

https://twitter.com/

Fuente primaria y

Page 8: Nomofobia

twitter. cuántas personas se encuentran implicadas con el tema.

Adictoalcelular

secundaria.

29/09/12 Creación de Trend Topic (#TT) en twitter.

- Nataly Usuga.

Tiene como finalidad fomentar en los usuarios, tweets con relación al tema.

https://twitter.com/i/#!/search/%23Nomofobia

Fuente primaria y secundaria.

29/09/12 Búsqueda de videos en youtube y publicación de estos en la página de facebook.

- Andrea Sáez.

Tiene como finalidad poder ilustrar a los usuarios de facebook, una forma de verse a sí mismos.

http://www.youtube.com/watch?v=y5OHRvJiHB4&feature=player_embedded

Fuente primaria, secundaria y terciaria.

01/10/2012 Creación de álbum con imágenes alusivas a la problemática

- Camila Gutiérrez.

Tiene la finalidad de difundir de forma didáctica la problemática.

http://www.facebook.com/media/set/?set=a.477782748920900.110510.477061568993018&type=3

Fuente terciaria.

02/10/2012 – 16/10/2012

Encuesta a todo tipo de personas.

- Camila Gutiérrez.

Tiene como finalidad descubrir en que rango de adicción y cuánta cantidad de personas se encuentran en el.

Fuente primaria.

ANÁLISIS DE LA ENCUESTRA A “TODO TIPO DE PERSONAS”

Page 9: Nomofobia

Con la encuesta realizada, se puede reforzar la tesis planteada, además da evidencia que de la muestra tomada al azar, no hay una sola persona que no tenga nomofobia o alguno de sus síntomas, porque aunque haya un 20% que no la padezca aun, van encaminados a estar bajo su mandato debido a que presentan fuertes rasgos, sólo que aun son controlables; y, evidentemente, el 80% de la muestra son nomofóbicos, es un porcentaje realmente considerable ya que es demasiado grande, y de el se puede concluir que la nueva tecnología de smartphones a atrapado al mundo y lo esta consumiendo a su antojo, convirtiendo a los humanos en hipnotizados sirvientes y seguidores de esta nueva tendencia que impone la globalización.