5
T ítulos como La máquina del tiempo, La guerra de los mundos, El hombre invisible o La isla del Dr. Moreau figuran en el imaginario popular y han granjeado a H. G. Wells un lugar de privilegio dentro de la literatura. Todos ellos regresan ahora a librerías convertidos en lujosas novelas gráficas, con el estilo y la consistencia de la mejor historieta franco-belga. Publicada originalmente en 1895, La má- quina del tiempo supuso el debut como novelista de H. G. Wells, y más de un si- glo después sigue siendo uno de sus libros más célebres. Con la creación del vehículo que da nombre al libro, Wells revolucionó los viajes en el tiempo, prescindiendo de los tintes oníricos o visionarios tradicionales y sustituyéndolos por un artefacto científi- co, al tiempo que trascendía la ciencia para hablarnos del desarrollo de la civilización, de la dominación del entorno, de la lucha de clases y, finalmente, del propio ocaso de la vida en el planeta. El protagonista de La máquina del tiempo es un inventor del Lon- dres de finales del siglo XIX que se proyecta a sí mismo al año 802.701, hasta un futuro habitado por dos razas en sangriento equilibrio: los Eloi, dul- ces criaturas que viven una existencia hedonista en la paradisíaca superficie, y los Morlocks, terribles depredadores que habitan bajo tierra. El guionista Dobbs y el dibujante y colorista Mathieu Moreau narran en viñetas esta cumbre de la literatura espe- culativa. Norma Editorial trae a los lectores nuevas adaptaciones al cómic de las obras de H. G. Wells. La Colección H. G. Wells ofrece versiones modernas de los libros más emblemáticos del visionario escritor, padre de la ciencia ficción. Para más información contactad con Josefina Blaya. Departamento de prensa: tel.: 933 036 824 E-mail: [email protected] Facebook, Twitter e Instagram Europeo: NormaEdEUR • www.NormaEditorial.com Segundo volumen de la colección Formato Cartoné Tamaño 23,5 x 31 CM Número de páginas 112 páginas Color Precio: 25,00 ISBN 9788467932119 A LA VENTA EL 27/7/2018 PRÓXIMAS ADAPTACIONES DE LA OBRA DE H.G. WELLS: · EL HOMBRE INVISIBLE · LA ISLA DEL DOCTOR MOREAU

Norma Editorial trae a los lectores nuevas adaptaciones al cómic … · 2018-07-02 · a sí mismo al año 802.701, hasta un futuro habitado por dos razas en sangriento equilibrio:

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Norma Editorial trae a los lectores nuevas adaptaciones al cómic … · 2018-07-02 · a sí mismo al año 802.701, hasta un futuro habitado por dos razas en sangriento equilibrio:

Títulos como La máquina del tiempo, La guerra de los mundos, El hombre

invisible o La isla del Dr. Moreau figuran en el imaginario popular y han granjeado a H. G. Wells un lugar de privilegio dentro de la literatura. Todos ellos regresan ahora a librerías convertidos en lujosas novelas gráficas, con el estilo y la consistencia de la mejor historieta franco-belga.

Publicada originalmente en 1895, La má-quina del tiempo supuso el debut como novelista de H. G. Wells, y más de un si-glo después sigue siendo uno de sus libros más célebres. Con la creación del vehículo que da nombre al libro, Wells revolucionó los viajes en el tiempo, prescindiendo de los tintes oníricos o visionarios tradicionales y sustituyéndolos por un artefacto científi-co, al tiempo que trascendía la ciencia para hablarnos del desarrollo de la civilización, de la dominación del entorno, de la lucha de clases y, finalmente, del propio ocaso de la vida en el planeta. El protagonista de La máquina del tiempo es un inventor del Lon-dres de finales del siglo XIX que se proyecta a sí mismo al año 802.701, hasta un futuro habitado por dos razas en sangriento equilibrio: los Eloi, dul-ces criaturas que viven una existencia hedonista en la paradisíaca superficie, y los Morlocks, terribles depredadores que habitan bajo tierra. El guionista Dobbs y el dibujante y colorista Mathieu Moreau narran en viñetas esta cumbre de la literatura espe-culativa.

Norma Editorial trae a los lectores nuevas adaptaciones al cómic de las obras de H. G. Wells.La Colección H. G. Wells ofrece versiones modernas de los libros más emblemáticos del visionario escritor, padre de la ciencia ficción.

Para más información contactad con Josefina Blaya. Departamento de prensa: tel.: 933 036 824

E-mail: [email protected] Facebook, Twitter e Instagram Europeo:

NormaEdEUR • www.NormaEditorial.com

Segundo volumen de la colección

Formato CartonéTamaño 23,5 x 31 CMNúmero de páginas112 páginasColor

Precio: 25,00 €ISBN9788467932119

A LA VENTA EL 27/7/2018

PRÓXIMAS ADAPTACIONES DE LA OBRA DE H.G. WELLS:

· EL HOMBRE INVISIBLE· LA ISLA DEL DOCTOR MOREAU

Page 2: Norma Editorial trae a los lectores nuevas adaptaciones al cómic … · 2018-07-02 · a sí mismo al año 802.701, hasta un futuro habitado por dos razas en sangriento equilibrio:

La guerra de los mundos vio la luz en 1898 y es uno de los libros más fascinantes de

todos los que escribió Wells. Aquí, una repenti-na invasión extraterrestre desata el pánico entre la población y convence a los lectores de que los alienígenas pueden no ser cándidos, sino mons-truos sanguinarios en lucha evolutiva contra el ser humano: “En los últimos años del siglo XIX, nadie habría creído que los asuntos humanos eran observados aguda y atentamente por inteligencias superiores. Nadie habría pensado que los mundos más antiguos del espacio pudieran ser una fuente de pe-ligro para la existencia de la Tierra. Como mucho, los habitantes de la Tierra imaginaban que podía haber en el planeta Marte seres probablemente inferiores a ellos, dispuestos a recibir de buen grado una expedición colonizadora. Pero, más allá del abismo del espacio, temibles espíritus observaban nuestra tierra con ojos

envidiosos, y creaban planes para la conquista de nuestro mundo”. Dobbs se acompaña en esta ocasión del dibujante Vicente Cifuentes y el colorista Matteo Vattani para pro-

poner su versión de uno de los libros más adaptados de Wells a otros medios.

También El hombre invisible (1897) aúna elementos de ciencia ficción y terror. El protagonista es Griffin, un estudiante de medicina cuyas investi-gaciones sobre el índice de la refracción de la luz lo han convertido literalmen-te en invisible. Enfundado en un abri-go, con el rostro totalmente vendado, gafas, sombrero y las manos cubiertas por guantes, Griffin se refugia en una posada de un pueblo perdido de Ingla-terra y trata de hallar el antídoto que lo

devuelva a su estado normal, antes de que los efectos secundarios del

experimento lo enloquezcan por completo. Aun-que quizá ya sea demasiado tarde para su mente perturbada. Junto a Dobbs, el dibujante Chris Regnault y los coloristas Regnault, Andrea Meloni y el estudio gráfico Arancia dan forma

a esta pesadilla victoriana sobre los peligros de la ciencia.

Para más información contactad con Josefina Blaya. Departamento de prensa: tel.: 933 036 824 • E-mail: [email protected] Facebook, Twitter e Instagram Europeo: NormaEdEUR • www.NormaEditorial.com

Tercer volumende la colección

Primer volumende la colección

Page 3: Norma Editorial trae a los lectores nuevas adaptaciones al cómic … · 2018-07-02 · a sí mismo al año 802.701, hasta un futuro habitado por dos razas en sangriento equilibrio:

Para más información contactad con Josefina Blaya. Departamento de prensa: tel.: 933 036 824 • E-mail: [email protected] Facebook, Twitter e Instagram Europeo: NormaEdEUR • www.NormaEditorial.com

Por su parte, en La isla del Dr. Moreau (1896), Wells tomó como base el ensayo “Los límites

de la plasticidad” y lo desarrolló hasta sus últimas consecuencias en esta novela alegórica. En una isla sin nombre, el intrigante Dr. Moreau está reali-zando experimentos médicos con animales, a los que convierte en seres antropomórficos, seres que viven conforme a un tenso simulacro de civilización. Hasta allí

llega el protagonista, Edward Prendick, después de ser rescatado del mar por un barco que lle-va más animales a la extraña isla. La llegada de Pren-dick desvelará la fragilidad de la utopía de Moreau, la delgada línea que separa la convivencia pacífica del animalismo y la barbarie. El guionista Dobbs y el di-bujante Fabrizio Fiorentino, junto con el colorista Matteo Vattani, actualizan esta obra de culto populari-zada por filmes como el dirigido por Erle C. Kenton (1932), con Charles Laughton y Bela Lugosi entre las estrellas principales, o el de John Franken-heimer (1996), protagonizado Marlon Bran-do y Val Kilmer, entre otros.

Herbert George Wells (Bromley, 1866-Londres, 1946) se inició laboralmente como mercero, pero se consagró al estudio y la enseñanza para escapar de la mediocridad de su clase social. Logró el éxito con su primera novela, La máquina del tiempo (1895), a la que siguieron títulos tan célebres como La isla del Dr. Moreau (1896), El hombre invisible (1897) o La guerra de los mundos (1898). Su vasta litera-tura viró de la ficción científica al costumbrismo y la lucha ideológica, y Wells se convirtió en una figura clave de la primera mitad del siglo XX, reconocido por su pensamiento humanista y su incansable bús-queda de un mundo mejor.

Cuarto volumende la colección

Page 4: Norma Editorial trae a los lectores nuevas adaptaciones al cómic … · 2018-07-02 · a sí mismo al año 802.701, hasta un futuro habitado por dos razas en sangriento equilibrio:
Page 5: Norma Editorial trae a los lectores nuevas adaptaciones al cómic … · 2018-07-02 · a sí mismo al año 802.701, hasta un futuro habitado por dos razas en sangriento equilibrio:

Para más información contactad con Josefina Blaya. Departamento de prensa: tel.: 933 036 824 • E-mail: [email protected] Facebook, Twitter e Instagram Europeo: NormaEdEUR • www.NormaEditorial.com