Norma Internacional de Contabilidad 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Norma Internacional de Contabilidad 1

    1/4

    Norma Internacional de Contabilidad 1Presentacin de Estados Financieros

    ObjetivoEsta Norma establece las bases para la presentacin de los estados financieros depropsito general, para asegurar que losmismos sean comparables, tanto con losestados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores,como con los de otras entidades. Esta Norma establece requerimientos generales para la presentacin de los estados

    financieros, guas para determinar su estructura yrequisitos mnimos sobre su contenido.

    DEFINICIN DE ESTADOS FINANCIERONS SEGN NIC1

    Los trminos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a continuacin se especifican:

    Los estados financieros con propsito de informacin general (denominados estados financieros! son aqullos que

    pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no est"n en condiciones de e#igir informes a la medida de sus

    necesidades especficas de informacin.

    Finalidad de los Estados Financieros Los estados financieros constituyen una representacin estructurada de la situacin financiera y del rendimiento

    financiero de una entidad. El ob$eti%o de los estados financieros es suministrar informacin acerca de la situacin

    financiera, del rendimiento financiero y de los flu$os de efecti%o de una entidad, que sea &til a una amplia %ariedad deusuarios a la 'ora de tomar sus decisiones econmicas. Los estados financieros tambin muestran los resultados de la

    gestin realiada por los administradores con los recursos que les 'an sido confiados. )ara cumplir este ob$eti%o, los

    estados financieros suministrar"n informacin acerca de los siguientes elementos de una entidad:(a! acti%os*

    (b! pasi%os*

    (c! patrimonio*(d! ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y prdidas*

    (e! aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condicin de tales* y(f! flu$os de efecti%o.

    Esta informacin, $unto con la contenida en las notas, ayuda a los usuarios a predecir

    los flu$os de efecti%o futuros de la entidad y, en particular, su distribucin temporal ysu grado de certidumbre

    Activos corrientes

    +na entidad clasificar" un acti%o como corriente cuando:(a! espera realiar el acti%o, o tiene la intencin de %enderlo o consumirlo en su ciclo normal de operacin*

    (b! mantiene el acti%o principalmente con fines de negociacin*

    (c! espera realiar el acti%o dentro de los doce meses siguientes despus del periodo sobre el que se informa* o(d! el acti%o es efecti%o o equi%alente al efecti%o (como se define en la N- ! a menos que ste se encuentre restringido y

    no pueda ser intercambiado ni utiliado para cancelar un pasi%o por un e$ercicio mnimo de doce meses despus dele$ercicio sobre el que se informa.UNA ENTIDAD CLASIFICAR TODOS LOS DEMS ACTIVOS COMO NO CORRIENTES.

    En esta Norma, el trmino no corriente incluye acti%os tangibles, intangibles y financieros que por su naturalea son alargo plao. No est" pro'ibido el uso de descripciones alternati%as siempre que su significado sea claro.

    El ciclo normal de la operacin de una entidad es el periodo comprendido entre la adquisicin de los acti%os que entran

    en el proceso producti%o, y su realiacin en efecti%o o equi%alentes al efecti%o. -uando el ciclo normal de la operacinno sea claramente identificable, se supondr" que su duracin es de doce meses. Los acti%os corrientes incluyen acti%os

    (tales como in%entarios y deudores comerciales! que se %enden, consumen o realian, dentro del ciclo normal de la

    operacin, incluso cuando no se espere su realiacin dentro del periodo de doce meses a partir de la fec'a del periodo

    sobre el que se informa. Los acti%os corrientes tambin incluyen acti%os que se mantienen fundamentalmente paranegociar (por e$emplo algunos acti%os financieros que cumplen la definicin de mantenidos para negociar de la N/ 0! y

    la parte a corto plao de los acti%os financieros no corrientes.

    Pasivos corrientes+na entidad clasificar" un pasi%o como corriente cuando:

    (a! espera liquidar el pasi%o en su ciclo normal de operacin*

    (b! mantiene el pasi%o principalmente con fines de negociacin*(c! el pasi%o debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fec'a del periodo sobre el que se informa* o

    (d! no tiene un derec'o incondicional para aplaar la cancelacin del pasi%o durante, al menos, los doce meses siguientesa la fec'a del periodo sobre el que se informa (%ase el p"rrafo 1!. Las condiciones de un pasi%o que puedan dar lugar, a

  • 7/23/2019 Norma Internacional de Contabilidad 1

    2/4

    eleccin de la otra parte, a su liquidacin mediante la emisin de instrumentos de patrimonio, no afectan a suclasificacin.

    UNA ENTIDAD CLASIFICAR TODOS LOS DEMS PASIVOS COMO NO CORRIENTES.

    2lgunos pasi%os corrientes, tales como las cuentas comerciales por pagar y otros pasi%os acumulados (de%engados!, ya

    sea por costos de personal o por otros costos de operacin, integran el capital de traba$o utiliado en el ciclo normal de

    operacin de la entidad. +na entidad clasificar" estas partidas de operacin como pasi%os corrientes aunque se %ayan a

    liquidar despus de los doce meses de la fec'a del periodo sobre el que se informa. )ara la clasificacin de los acti%os ypasi%os de una entidad se aplicar" el mismo ciclo normal de operacin. -uando el ciclo normal de la operacin no sea

    claramente identificable, se supondr" que su duracin es de doce meses. 3tros tipos de pasi%os corrientes no se cancelancomo parte del ciclo normal de la operacin, pero deben liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fec'a del

    periodo sobre el que se informa o se mantienen fundamentalmente con propsitos de negociacin. 4on e$emplos de estetipo algunos pasi%os financieros que cumplen la definicin como mantenidos para negociar de acuerdo con la N/ 0, los

    descubiertos bancarios, y la parte corriente de los pasi%os financieros no corrientes, los di%idendos a pagar, los impuestos

    sobre las ganancias y otras cuentas por pagar no comerciales. Los pasi%os financieros que proporcionan financiacin alargo plao (es decir, no forman parte del capital de traba$o utiliado en el ciclo normal de operacin de la entidad! y que

    no deban liquidarse despus de los doce meses a partir de la fec'a del periodo sobre el que se informa, son pasi%os no

    corrientes, su$etos a las condiciones de los p"rrafos 5 y 6.+na entidad clasificar" sus pasi%os financieros como corrientes cuando deban liquidarse dentro de los doce meses

    siguientes a la fec'a del periodo sobre el que informa, aunque:

    (a! el plao original del pasi%o fuera un periodo superior a doce meses* y(b! despus de la fec'a del periodo sobre el que se informa y antes de que los estados financieros sean autoriados para su

    publicacin se 'aya concluido un acuerdo de refinanciacin o de reestructuracin de los pagos a largo plao.

    Capital+na entidad re%elar" informacin que permita que los usuarios de sus estados financieros e%al&en los ob$eti%os, las

    polticas y los procesos que ella aplica para gestionar el capital.

    la entidad re%elar" lo siguiente:(a! informacin cualitati%a sobre sus ob$eti%os, polticas y procesos de gestin de capital, que incluya:

    (i! una descripcin de lo que considera capital a efectos de su gestin*(ii! cuando una entidad est" a su$eta a requerimientos e#ternos de capital, la naturalea de ellos y la forma en que se

    incorporan en la gestin de capital* y

    (iii! cmo cumple sus ob$eti%os de gestin de capital.(b! datos cuantitati%os resumidos acerca de lo que gestiona como capital. 2lgunas entidades consideran como parte del

    capital a determinados pasi%os financieros (por e$emplo, algunas formas de deuda subordinada!. 3tras e#cluyen del

    capital a algunos componentes del patrimonio (por e$emplo, los componentes surgidos de las coberturas de flu$os deefecti%o!.

    (c! los cambios en (a! y (b! desde el periodo anterior.

    (d! si durante el periodo 'a cumplido con cualquier requerimiento e#terno de capital al cual est su$eto.(e! cuando la entidad no 'aya cumplido con alguno de estos requerimientos e#ternos de capital impuestos, las

    consecuencias de este incumplimiento. La entidad basa esta informacin a re%elar internamente proporcionada al personalcla%e de la gerencia.

  • 7/23/2019 Norma Internacional de Contabilidad 1

    3/4

  • 7/23/2019 Norma Internacional de Contabilidad 1

    4/4