7
Norma Internacional de Contabilidad Nº 16 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIP

Norma Internacional de Contabilidad Nº 16

  • Upload
    eli

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nic16

Citation preview

Norma Internacional de Contabilidad N 16INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO

INTRODUCCIONEste rubro es utilizado contablemente para designar las inversiones permanentes que se realizan con la finalidad de emplearlas para los fines de la entidad, en sus procesos productivos o para atender a sus clientes, es decir, son adquiridos o producidos con la intencin de utilizarlos y no venderlos en el ciclo financiero a corto plazo.Este rubro es considerada parte del activo no circulante, pues su periodo de beneficios econmicos futuros fundadamente esperados es mayor a un ao; es decir, su recuperacin y aplicacin a resultados se realiza en varios ejercicios, dependiendo de su vida productiva.Los activos no usados o aun no puestos en operacin no deben ser clasificados como Inmuebles, Maquinaria y Equipo.

Como todos sabemos, al pagar por alguna cosa, cualquiera que esta sea, que jams haya sido utilizada, se debe desembolsar una cantidad mayor de dinero que si estuvisemos comprando un artculo de esos que llaman comnmente "de segunda mano".Esto es porque, al igual que todas las cosas en este mundo, los bienes materiales tambin se desgastan y al hacerlo, ya no funcionan correctamente como lo hacan al principio. Este hecho ocasiona que su valor se deteriore de la misma manera. Por lo que al final de su vida til, es decir, cuando queremos deshacernos de l, lo que nos pagara otra persona por adquirirlo sera slo un porcentaje de lo que nosotros pagamos.Sin embargo, esa cantidad que se va a recibir casi siempre es calculada de acuerdo a lo que cada dueo supone que su bien debe valer en ese momento, sin detenerse a pensar si en realidad est pidiendo la cantidad correcta o se encuentra en un error.Por ese motivo existe la depreciacin contable, la cual nos ayuda a encontrar ese valor a travs de ciertos mtodos. stos nos brindan resultados exactos y que toman en cuenta todo lo necesario para que la cantidad a la que vamos a vender el bien sea la indicada.Asimismo, cuando se van a pagar los impuestos por las inversiones que se han realizado, es posible que paguemos menos, no obstante, debemos conocer algo sobre la depreciacin fiscal, la cual nos indica qu es lo que podemos dejar de pagar y qu no.

ANTECEDENTES GENERALESEsta Norma en su versin original fue emitida en marzo de 1992. Posteriormente fue modificada en 1998, encontrndose vigente a partir del 1 de julio de 1999. En el Per esta oficializada y tiene carcter obligatorio a partir del 1 de enero del 2001.La partida de Inmueble, maquinaria y Equipo, tambin es conocida como Activo Fijo, que tiene especial importancia por los montos significativos que estos representan dentro de los activos de la mayora de empresas. La Norma establece que esta partida debe ser reconocida como:a) Que futuros beneficios econmicos asociados con el activo fluirn a la empresa.b) El costo del activo puede ser valorado confiablemente.La valuacin inicial del activo es el costo, la cual comprende todos los desembolsos para poner el activo en condiciones de operaciones necesarias para su uso. Los desembolsos subsiguientes se agregan al activo cuando ser probable que los futuros beneficios econmicos que fluirn a la empresa, sean superiores al estndar de rendimiento con que originalmente se valu el activo.La Norma modificada discute la valuacin, revelacin y presentacin de la informacin financiera de los inmuebles, maquinarias y equipo y de la depreciacin acumulada. En cuanto a la revelacin distingue los componentes del valor que inicialmente se activa, y para la valuacin posterior al reconocimiento inicial, el tratamiento preferente del costo menos la depreciacin acumulada, y como el tratamiento preferente del costo menos la depreciacin acumulada, y como el tratamiento alternativo permitido, los valores de revaluacin menos depreciacin acumulada.Uno de los aspectos que ha sido ms ampliado en la Norma modificada, es el relativo a las revaluaciones de bienes de los inmuebles, maquinarias y equipo. En este sentido, se han incorporado diferentes precisiones como el del significado de valor razonable; determinado sobre la base del uso existente, como medida monetaria de un bien revaluado; sobre la frecuencia de las revaluaciones; sobre la necesidad de revaluar clases completas de activos y no activos individuales; y se indican que , el excedente de revaluacin puede transferirse directamente a las utilidades no distribuidas cuando se ha realizado; es decir, cuando se ha registrado la depreciacin sobre los mayores valores revaluados, o se ha dispuesto del bien.Respecto a la consideraciones bsicas sobre la depreciacin de Activos, se mencionan tres mtodos de depreciacin, pero sin excluir a otros existentes o sugerir un tratamiento preferente; tales mtodos son de lnea recta, saldos decrecientes y unidades producidas. As mismo, dentro de las exigencias de revelacin se incorpora la presentacin de una conciliacin del valor en libros, al inicio y al final del periodo de los activos totalmente depreciados aun en uso, los activos temporalmente fuera de uso, entre otras exigencias.OBJETIVOS DE LA NORMAEl objetivo de esta Norma es establecer el tratamiento contable para los Inmuebles, Maquinarias y Equipo, siendo sus principales problemas en la contabilidad:a. El momento indicado de reconocimiento como activo,b. La determinacin de sus valor en libros,c. El cargo por depreciacin que deben ser reconocidos en relacin con ellos u otras partidas, yd. La determinacin y tratamiento contable de otras disminuciones e los valores en libros.Esta norma exige que una partida de Inmuebles, Maquinaria y Equipo sea reconocida como un activo cuando satisfaga los criterios de definicin y reconocimiento para los activos fijos, segn se expone en el Marco de Conceptos para la Preparacin y Presentacin de los Estados Financieros de la empresa.ALCANCE DE LA NORMA1. Esta Norma debe ser aplicada para la contabilizacin de todas las partidas del rubro Inmuebles, Maquinarias y Equipo, salvo en aquellas partidas que las otras NICs exijan o permitan un tratamiento contable diferente.2. La presente norma no es aplicable en los siguientes casos:a. Activos biolgicos relacionados con la actividad agrcola (ver NIC 41 - Agricultura); yb. Bosques y recursos naturales renovables similares, derechos mineros, exploracin y extraccin de minerales, petrleo, gas natural y similares recursos no renovables.3. Sin embargo, la Norma es aplicable para aquellas partidas conformantes del rubro de Inmuebles, Maquinarias y Equipo, usados para desarrollar o mantener las actividades o activos cubiertos en (a) y (b), pero diferentes de dichas actividades, tal es el caso de los equipos de cmputos, los muebles y enseres, los vehculos, etc., para los cuales si es aplicable la NIC 16. As mismo, una empresa debe aplicar esta Norma a sus inmuebles que estn siendo construidos o desarrollados con la finalidad de usarlos como inversin Inmobiliaria; sin embargo, cuando haya terminado de construirse o desarrollarse dichos activos, se deber aplicar la NIC 40 Inversin Inmobiliaria.PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL1.1. CONTENIDOLa Cuenta 33 Inmuebles, maquinaria y equipo agrupa los activos tangibles que cumplen las siguientes condiciones:

a) Son posedos para su uso en la produccin o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propsitos administrativos; y,b) Se espera usar durante ms de un perodo"Inmuebles, maquinaria y equipo son bienes tangibles que tienen por objeto: a) el uso o usufructo de los mismos en beneficio de la entidad, b) la produccin de artculos para su venta o para el uso de la propia entidad, e) la prestacin de servicios a la entidad, a su cliente o al pblico en general. La adquisicin de estos bienes denota el propsito de utilizarlos y no venderlos en el curso normal de operaciones de la entidad". Los inmuebles, maquinaria y equipo son los bienes tangibles que constituyen uno de los grandes grupos que integran los activos de las empresas, destinados a la produccin y venta de mercancas o servicios propios del giro del negocio de los cuales estima que su tiempo de uso o consumo sea prolongado. Con este nombre genrico se les describe en los Estados financieros y, con excepcin de los terrenos, los dems bienes tienen la caracterstica comn de estar sujetos a la baja paulatina de su valor a causa de la depreciacin o el agotamiento. Dicha baja de valor al irse cargando a los gastos o costos de la empresa hace que el valor de estos activos vaya interviniendo gradualmente en el ciclo financiero a corto plazo. Dentro del concepto anterior se incluyen los activos fijos tomados en arrendamiento que equivalen a una compra a plazos, ya que se tiene el derecho de adquirirlos al fin del trmino del arrendamiento. Los inmuebles, maquinaria y equipo, generalmente se clasifican en: edificios, maquinaria y equipo, herramientas, moldes, adaptaciones o mejoras, equipos de transporte y terrenos.

1.2. NOMENCLATURA DE LAS CIENCIAS Subcuenta 331 Terrenos:Comprende el valor de los terrenos destinados al uso de la entidad. Subcuenta 332 Edificaciones:Incluye aquellos que estn destinados al proceso productivo o a uso administrativo. Subcuenta 333 Maquinarias y equipos de explotacin:Corresponde a las que se utilizan en el proceso productivo. Subcuenta 334 Unidades de transporte:Incluye los vehculos motorizados y no motorizados para el transporte de bienes o para uso del personal. Subcuenta 335 Muebles y enseres:Comprende el mobiliario y los enseres utilizados en todos los procesos empresariales, incluyendo el administrativo. Subcuenta 336 Equipos diversos:Incluye los equipos no utilizados directamente en el proceso productivo, adems de aquellos para el soporte administrativo. Subcuenta 337 Herramientas y unidades de reemplazo:Contiene herramientas de importancia material, y activos cuyo propsito es sustituir a otros en uso. Subcuenta 338 Unidades por recibir:Bienes de inmuebles, maquinaria y equipo adquiridos pendientes de ingreso a la entidad. Subcuenta 339 Construcciones y obras en curso:Bienes de las subcuentas 331 a la 337 que estn en proceso de construccin. Incluyen las correspondientes a inversiones inmobiliarias, las que una vez concluidas se transfieren a la cuenta 31.

1.3. RECONOCIMIENTO Y MEDICION

DEFINICIONES1.4. DEPRECIACIONA. DEFINICIONLa depreciacin es un reconocimiento racional y sistemtico del costo de los bienes, distribuido durante su vida til estimada, con el fin de obtener los recursos necesarios para la reposicin de los bienes, de manera que se conserve la capacidad operativa o productiva del ente pblico. Su distribucin debe hacerse empleando los criterios de tiempo y productividad, mediante uno de los siguientes mtodos: lnea recta, suma de los dgitos de los aos, saldos decrecientes, nmero de unidades producidas o nmero de horas de funcionamiento, o cualquier otro de reconocido valor tcnico, que debe revelarse en las notas a los estados contables.

B. CLASES DE DEPRECIACION

C. METODOS DE DEPREACION

II. PLUSVALIA

III. CONTABILIZACION DE LA DEPRECIACION