Norma Oficial Mexicana NOM Vigilancia Resumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

características, descripción de la norma 017 mas imposrtantes

Citation preview

Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiolgicaLa Norma Oficial Mexicana para la vigilancia epidemiolgica establece los padecimientos y riesgos que estn sujetos a notificacin e investigacin, as como la frecuencia con que stas deben realizarse, de acuerdo con su trascendencia.Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y su ejecucin involucra a los sectores pblico, social y privado que integran el Sistema Nacional de Salud. Conforme a esta Norma Oficial Mexicana los componentes de la vigilancia epidemiolgica son: vigilancia de la morbilidad, vigilancia de la mortalidad, vigilancia especial, vigilancia de emergencias en salud pblica, vigilancia internacional y vigilancia de la morbilidad. Tambin hace mencin que es objeto de la vigilancia epidemiolgica las enfermedades transmisibles, no transmisibles, emergentes y reemergentes y neoplasias malignas. Adems, el mdico o personal de salud que diagnstica el caso es el responsable de realizar la notificacin a la instancia de salud correspondiente.Mediante la vigilancia epidemiolgica se realiza la recoleccin sistemtica, contina, oportuna y confiable de informacin necesaria sobre las condiciones de salud de la poblacin y sus determinantes, su anlisis e interpretacin para la toma de decisiones y su difusin. Con esto podemos evitar generar en la poblacin enfermedades desconocidas para el sector Salud tomando las mejores decisiones que beneficien a la poblacin. A continuacin describiremos algunos conceptos que tiene esta norma y son importantes:Vigilancia de la morbilidad: Son objeto de la vigilancia epidemiolgica las enfermedades transmisibles, no transmisibles, emergentes y reemergentes y neoplasias malignas, ms las que consensue el CONAVE (Comit Nacional para la Vigilancia Epidemiolgica) y apruebe el Consejo de Salubridad General. El mdico o personal de salud que diagnstica el caso es el responsable de realizar la notificacin a la instancia de salud correspondiente.La periodicidad de la notificacin de la vigilancia epidemiolgica es inmediata, diaria y semanal; este tiempo est bien porque se implementa medidas eficaces para evitar una nueva enfermedad.Vigilancia epidemiolgica de la mortalidad: Son objeto de notificacin de la mortalidad todos los padecimientos definidos en la ClasificacinInternacional de Enfermedades vigente, emitida por la OMS a disposicin del pblico para su consulta, en el portal electrnico de la Direccin General de Informacin en Salud en www.dgis.salud.gob.mx.Los padecimientos objeto de la vigilancia epidemiolgica de la mortalidad son los establecidos en el Apndice Informativo B de esta Norma, as como los establecidos en el manual correspondiente.Describe elementos o definiciones importantes como lo son alerta epidemiolgica, Asociacin Epidemiolgica, Autoridad sanitaria, Brot, Caso, Caso confirmado, Caso nuevo, Caso probable, Caso sospechoso, Emergencia epidemiolgica, Estudio epidemiolgico de caso, Morbilidad, Mortalidad, Vigilancia epidemiolgica especial. Las metodologas o los pasos a seguir, para las actividades de vigilancia epidemiolgica son los siguientes: Vigilancia convencional.Estudio de caso.Estudio de brote.Registros nominales.Bsqueda activa de casos.Red negativa.Vigilancia basada en laboratorio.Vigilancia centinela.Vigilancia sindromtica.Encuestas.Vigilancia activa de la mortalidad.Autopsias verbales.Vigilancia comunitaria.Vigilancia nosocomial.Dictaminacin por grupo de expertos.Evaluacin y anlisis de riesgos y determinantes de la salud.Menciona tambin unos requisitos que debe seguir quien est a cargo de la epidemiologia los cuales son: la generacin de informacin epidemiolgica es responsabilidad del titular de las unidades de vigilancia epidemiolgica o sus equivalentes en cada uno de los niveles tcnico-administrativos. El periodo de la notificacin para la vigilancia epidemiolgica debe ser inmediata, diaria o semanal, de acuerdo a lo descrito en el apndice informativo A y, la que determine la autoridad sanitaria ante padecimientos, condiciones, eventos o urgencias epidemiolgicas emergentes o reemergentes que pongan en riesgo la seguridad en salud.La notificacin, llenado del estudio epidemiolgico y aseguramiento de toma de muestra es responsabilidad del mdico tratante La informacin epidemiolgica notificada se verifica y valida por los responsables de las unidades de vigilancia epidemiolgica en cada uno de los niveles tcnico-administrativos y debe cumplir con el control de calidad establecido en el manual especfico. Los padecimientos que requieren estudio epidemiolgico de caso se notifican de acuerdo a los criterios y procedimientos del manual correspondiente. Cada uno de estos necesitan de la buena coordinacin y siento que esta norma los da muy bien especificados. Y que cada titular de las reas de epidemiologa debe realizar acciones de supervisin de manera permanente y verificar la correcta operacin de la vigilancia epidemiolgica en los diferentes niveles tcnico-administrativos de acuerdo con los manuales correspondientes.

GrupoSub-GrupoPadecimientoClave CIEPeriodicidad de NotificacinSistema Especial

InmediataDiariaSemanal

Enfermedades Transmisibles

Enfermedades prevenibles por vacunacinDifteriaA36XXX

Hepatitis vrica AB15X

Hepatitis vrica BB16X

Enteritis debida a rotavirusA08.0XXX

Infecciones invasivas por Haemophilus influenzaeA41.3, G00.0, J14XXX

PoliomielitisA80XXX

RubolaB06XXX

SarampinB05XXX

Meningitis meningoccicaA39.0XXX

Sndrome de rubola congnitaP35.0XXX

TtanosA34, A35XXX

Ttanos neonatalA33XXX

Tos ferinaA37XXX

Infeccin por virus del papiloma humanoS/CX

Enfermedad invasiva por neumococoA40.3, G00.1, J13XX

InfluenzaJ09-J11XXX

Parotiditis infecciosaB26X

VaricelaB01X

Meningitis tuberculosaA17XXX

Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivoAbsceso heptico amebianoA06.4X

Amibiasis intestinalA06.0-A06.3, A06.9X

AscariasisB77X

CleraA00XXXX

EnterobiasisB80X

Fiebre tifoideaA01.0X

GiardiasisA07.1X

Intoxicacin alimentaria bacterianaA05X

Otras helmintiasis.B65-B67, B70-B76, B78, B79, B81-B83

X

Otras infecciones intestinales debidas a protozoariosA07.0,A07.2, A07.9X

Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidasA04, A08- A09excepto A08.0

X

Otras salmonelosisA02X

ParatifoideaA01.1X

ShigelosisA03X

Principales enfermedades para vigilancia epidemiolgica.

Enfermedades infecciosas del aparato respiratorioFaringitis y amigdalitis estreptoccicasJ02.0, J03.0X

Infecciones respiratorias agudasJ00-J06, J20,J21excepto J02.0y J03.0

X

Neumonas y bronconeumonasJ12-J18excepto J18.2X

Otitis media agudaH65.0- H65.1X

Tuberculosis respiratoriaA15-A16XX

Enfermedades de transmisin sexualLinfogranuloma venreo por clamidiasA55X

Candidiosis urogenitalB37.3- B37.4X

Chancro blandoA57X

Herpes genitalA60.0X

Infeccin gonoccica del tracto genitourinarioA54.0- A54.2X

Vulvovaginitis inespecficaN76.0X

Infeccin asintomtica por virus de la inmunodeficiencia humanaZ21XXX

Sfilis adquiridaA51-A53X

Sfilis congnitaA50XXX

Sndrome de inmunodeficiencia adquiridaB20-B24XXX

Tricomoniasis urogenital.A59.0X

Enfermedades transmitidas por vectoresEncefalitis equina venezolanaA92.2XX

Fiebre amarillaA95XX

Fiebre hemorrgica por dengueA91XXX

Fiebre manchadaA77XX

Fiebre por dengueA90XX

Fiebre del oeste del NiloA92.3XXX

Paludismo por Plasmodium falciparumB50XXX

Paludismo por Plasmodium vivaxB51XX

PesteA20XX

Tifo epidmicoA75.0XX

Tifo murinoA75.2XX

Otras rickettsiosisA79X

ZoonosisBrucelosisA23X

CisticercosisB69X

LeptospirosisA27XXX

Rabia humanaA82XXX

TeniasisB68X

TriquinelosisB75X

Otras enfermedades exantemticasErisipelaA46X

EscarlatinaA38X

Otras enfermedades transmisiblesConjuntivitis epidmica aguda hemorrgicaB30.3X

ConjuntivitisH10X

EscabiosisB86X

Hepatitis vrica CB17.1, B18.2X

Pinta (Mal del Pinto)A67X

LepraA30XX

Meningoencefalitis amebiana primariaB60.2XX

Otras hepatitis vricasB17-B19excepto B17.1, B18.2

X

ToxoplasmosisB58X

Tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas).B57X

Tuberculosis otras formasA17.1,A17.8, A17.9, A18- A19

X

X

Infecciones nosocomialesY95XX

Otras enfermedades de inters local regional o institucionalLeishmaniasis visceralB55.0X

Leishmaniasis cutneaB55.1X

OncocercosisB73X

Enfermedad por virus chikungunyaA92.0X

TracomaA71X

Enfermedades bajo vigilancia sindromticaEnfermedad febril exantemticaU97XXX

Parlisis flcida agudaU98XXX

Sndrome coqueluchoideU99XXX

Sndrome febrilS/CX

MeningitisG00-G03excepto A17.0, A39.0

X

Golpe de calorT67X

Infecciones de vas urinariasN30, N34, N39.0X

Enfermedades no transmisiblesAdiccionesF10-F19XX

AsmaJ45, J46X

Bocio endmicoE01X

Cirrosis hepticaK70.3X

Diabetes mellitus insulinodependiente (tipo I)E10X

Diabetes mellitus no insulinodependiente (tipo II)E11-E14X

Diabetes mellitus en el embarazoO24.4X

Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo parto y puerperioO10-O16X

Efectos adversos temporalmente asociados a vacunas (ETAV)Y58, Y59XXX

Enfermedad alcohlica del hgadoK70X

Enfermedad cerebrovascularI60-I67, I69X

Enfermedad isqumica del coraznI20-I25X

Fiebre reumtica agudaI00-I02X

Hiperplasia de la prstataN40XX

Hipertensin arterialI10-I15XX

HipotermiaT68XX

Insuficiencia venosa perifricaI87.2X

Intoxicacin aguda por alcoholF10.1X

Intoxicacin por monxido de carbonoT58X

Contacto traumtico con avispones, avispas y abejas.X23X

Intoxicacin por picadura de alacrnT63.2, X22XX

Intoxicacin por plaguicidasT60XX

Intoxicacin por ponzoa de animalesT63, X21,X23, X27,excepto T63.2

X

Gingitivis y enfermedad periodontalK05XX

QuemadurasT20-T32X

Ulceras, gastritis y duodenitisK25-K29X

NutricinDesnutricin leveE44.1X

Desnutricin moderadaE44.0X

Desnutricin severaE40-E43X

Sobrepeso y obesidadE66X

Anorexia y bulimiaF50X

Displasias y neoplasiasDisplasia cervical leve y moderadaN87.0- N87.1X

Displasia cervical severa y Cacu in situN87.2, D06X

Tumor maligno del cuello de teroC53XX

Tumor maligno de la mamaC50XX

Tumor maligno de la prstataC61XX

Tumor maligno de trquea, bronquios y pulmnC33-C34XX

Tumor maligno del estmagoC16XX

Tumor maligno del colon y rectoC18-C21XX

Tumor maligno del hgado y de las vas biliares intrahepticasC22XX

Linfoma HodkingC81XX

Linfoma no HodkingC82-C85XX

LeucemiaC91-C95XX

Tumor maligno del esfagoC15XX

Tumor maligno del pncreasC25XX

Tumor maligno del cuerpo del teroC54XX

Tumor maligno del ovarioC56XX

Tumores malignos del encfalo y de otras partes del sistema nervioso centralC70-C72XX

Tumores malignos de los huesos y de los cartlagos articularesC40-C41XX

Tumor maligno de rinC64XX

Defectos al nacimientoAnencefaliaQ00XX

EncefaloceleQ01XX

Espina bfidaQ05XX

Labio y paladar hendidoQ35-Q37X

Enfermedades neurolgicas y de salud mentalDepresinF32X

Enfermedad de ParkinsonG20X

Enfermedad de AlzheimerG30X

AccidentesAccidentes de transporte en vehculos con motorV20-V29, V40-V79X

Peatn lesionado en accidente de transporteV01-V09X

Herida por arma de fuego y punzocortantesW32-W34X

Mordeduras por perroW54X

Mordeduras por otros mamferosW55X

Mordeduras por serpienteX20X

Lesiones por violencia intrafamiliarY07.0- Y07.2X

Eventos de riesgo a la saludEventos hidrometereolgicosS/CX

Eventos geolgicosS/CX

Eventos emergentes y reemergentes para la salud humanaS/CX

Otros eventos de alto impactoS/CX