4
La city, así llaman al distrito financiero de la capital de Inglaterra, representa el poder económico del país. Sostenemos que 30 St Mary Axe resume esta idea de la cuna del capitalismo, la gran potencia que alguna vez fue Inglaterra. Intentaremos reflexionar acerca de su inserción urbana, como interpreta e interactúa con su entorno y qué tiene que ver este edificio de rasgos futurísticos e innovadores con la medieval Londres. ¿Hasta qué punto la respeta o la fractura? A simple vista, la obra resalta en el conjunto de rascacielos por manejar un lenguaje totalmente diferente. Pero a la vez armoniosamente forma parte del centro financiero. Se distingue, pero no queda fuera de contexto. Creemos que respeta su entorno queriendo hacer una declaración simbólica. Símbolo del centro histórico del capitalismo. Foster sostuvo que es una "Obra radical en todo sentido: técnica, espacial y arquitectónicamente, tanto por fuera como por dentro; es un edificio de oficinas diferente a cualquiera concebido hasta hoy" Nos parece necesario proponer un nuevo desafío a la hora de proyectar. Como Foster desafió la tradicional cultura inglesa. También, por otro lado, si bien son bien conservadores en mantener su patrimonio, querer ilustrar su ideología, tienen una industria muy desarrollada e importante. ¿Cómo se inserta en el espacio urbano? Norman sostiene que "El corazón de la ciudad es el único lugar donde tiene sentido irse para arriba en la construcción, dada la densidad y la falta de verde" Lo cual nos parece aceptable la escala y carácter que adopta.

Norman Foster - El pepinillo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El edificio de Norman Foster. Articulo, reflexión acerca de la obra y su simbolismo.

Citation preview

Page 1: Norman Foster - El pepinillo

La city, así llaman al distrito financiero de la capital de Inglaterra, representa el poder económico del país. Sostenemos que 30 St Mary Axe resume esta idea de la cuna del capitalismo, la gran potencia que alguna vez fue Inglaterra. Intentaremos reflexionar acerca de su inserción urbana, como interpreta e interactúa con su entorno y qué tiene que ver este edificio de rasgos futurísticos e innovadores con la medieval Londres.

¿Hasta qué punto la respeta o la fractura?

A simple vista, la obra resalta en el conjunto de rascacielos por manejar un lenguaje totalmente diferente. Pero a la vez armoniosamente forma parte del centro financiero. Se distingue, pero no queda fuera de contexto. Creemos que respeta su entorno queriendo hacer una declaración simbólica. Símbolo del centro histórico del capitalismo.

Foster sostuvo que es una "Obra radical en todo sentido: técnica, espacial y arquitectónicamente, tanto por fuera como por dentro; es un edificio de oficinas diferente a cualquiera concebido hasta hoy"

Nos parece necesario proponer un nuevo desafío a la hora de proyectar. Como Foster desafió la tradicional cultura inglesa. También, por otro lado, si bien son bien conservadores en mantener su patrimonio, querer ilustrar su ideología, tienen una industria muy desarrollada e importante.

¿Cómo se inserta en el espacio urbano?

Norman sostiene que "El corazón de la ciudad es el único lugar donde tiene sentido irse para arriba en la construcción, dada la densidad y la falta de verde" Lo cual nos parece aceptable la escala y carácter que adopta. Justamente, es el lugar donde hay más libertad para salir de parámetros usuales.

La idea del proyecto para este edificio era mantener el mismo lenguaje del anterior pero a causa de su gran deterioro, se decide plantear algo nuevo. Acá se ve la idea de Inglaterra, de siempre mantener la misma imagen y siendo Londres una ciudad bastante característica por mantener intacto su patrimonio medieval. Resulta muy conservadora a la hora de intervenir su patrimonio, siempre deciden restaurarlos y conservarlos. Difícilmente, se encuentra la oportunidad de proponer e innovar en centros tan importantes como estos.

Su forma atípica y contraste con el resto de las construcciones resulta como punto de referencia para la capital de Reino Unido, es decir, es evidente su presencia, llama la atención al punto de ubicarse como un ícono más de la ciudad de Londres.

Page 2: Norman Foster - El pepinillo

¿De qué manera se repiten o reinterpretan elementos arquitectónicos del pasado?

De cierto modo la obra respeta elementos de otras de Londres, medievales y las de su entorno. – en los edificios se pueden distinguir líneas que dividen los niveles, Foster los trata de conservar por medio de las franjas de vidrio oscuro retorcidas y por la estructura que se deja ver y modula a través del cerramiento.

También creemos que la parte superior que Foster deja como un espacio privilegiado y destacado en la obra, remite a las torres y remates de los castillos medievales.

¿Qué relación tiene con la historia de la ciudad?

La forma del edificio recuerda a un cohete, un misil. Creemos que esto hace referencia al fuerte bombardeo que sufrió durante la segunda guerra mundial. Esta significó el fin de Inglaterra como la gran potencia del mundo. A partir de esto, se vio opacada por otras, como la estadounidense. Sin embargo, sigue manteniendo e impone su papel como un país influyente en el mundo.

Justamente, es un testimonio, que a pesar de haber sido destrozada, aun sigue en pie y firme.

¿Qué impacto genera esta obra?

“Las obras de Foster en la capital componen un collage urbano del que sobresale la rotunda figura de un proyectil transparente que ha agitado la conciencia de londinenses y foráneos, convertidos en apasionados defensores o detractores de la primera torre construida tras 30 años de conservadurismo en la política de intervención de la city” ARQUITECTOS PRITZKER: Norman Foster; ARQ, Clarin.

Creemos que debe resultar impactante para mostrar el dominio del sistema económico del mundo. El capitalismo es imponente y tirano. También generar en el inconsciente colectivo del poderío del imperio a través del conjunto de edificios de la city y el coronado es el 30 St Mary Axe de Norman Foster.

En conclusión, reflexionamos que Norman Foster intentó romper las estrictas reglas de la cultura inglesa con 30 St. Mary Axe. Se puede ver, a simple vista, la gran conservación a la que está sometida la capital londinense al estilo medieval que también se lee en su gobierno, monarquía e imperio que alguna vez fue. El edificio futurístico al lado de uno medieval resume la imagen de Londres, es decir, la convivencia con las nuevas intervenciones.

Page 3: Norman Foster - El pepinillo

También sostenemos que el viejo edificio destruido a causa de un atentado ya tenía un mensaje político, la respuesta fue 30 St Mary Axe queriendo mostrar la fortaleza de la nación.

Creemos que la obra es acertada. Es un punto de inflexión entre lo existente y la nueva manera de proyectar en la ciudad teniendo en cuenta los recursos naturales.

“¿Corresponde evidenciar la nueva intervención de modo relevante o integrarla como una más en el transcurso de la historia?” CONSTRUYENDO CONSENSOS por Arq. Enrique García Espil Siempre creemos que debemos cuestionarnos esto, aunque consideramos que hay que conservar el patrimonio histórico de la ciudad pero también parece interesante la forma de convivir e incorporar nuevos partidos. Hay que debatir y encontrar el punto más indicado para seguir manteniendo la identidad del lugar.