80
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ” EMISION DE GASES CONTAMINANTES NORMAS AMBIENTALES PROFRSOR: PEDRO CASTILLO MARTINEZ ALUMNO: RUIZ VAZQUEZ ANTHONY GRUPO: 5IV17 BOLETA: 2014031535

NORMAS AMBIENTALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

normas ambientales

Citation preview

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS

No. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”

EMISION DE GASES CONTAMINANTES

NORMAS AMBIENTALES

PROFRSOR: PEDRO CASTILLO MARTINEZ

ALUMNO: RUIZ VAZQUEZ ANTHONY

GRUPO: 5IV17

BOLETA: 2014031535

INDICE

ANTECEDENTES………………………………………………………………………………3

LAS PRIMERAS ACCIONES DE POLITICA AMBIENTAL A NIVEL INTERNACIONAL..3

LA ORGANIZACIÓN ISO

ANTECEDENTES EN MEXICO

LA POLITICA AMBIENTAL EN MEXICO

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

NORMAS MEXICANAS SOBRE FUENTES MOVILES

ACCIONES EN MEXICO

PARAMETROS DE MEDICION

TECNICAS DE MEDICION DE CONTAMINANTES

VERIFICACION VEHICULAR

BIBLIOGRAFIA

Antecedentes

Las preocupaciones sobre el medio ambiente comenzaron a principios del siglo XX en los círculos académicos de los países industrializados, y después de la Segunda Guerra Mundial la discusión se propagó hacia otros países, hasta que en la década de 1970 se crearon los organismos mundiales encargados de la atención de los ecosistemas y de la adecuada explotación de los recursos naturales. A partir de ese momento, los países del llamado Tercer Mundo empezaron a analizar la problemática ambiental, lo que derivó en la creación de organismos gubernamentales encargados de estos asuntos, así como en leyes protectoras de los recursos naturales y que regularon su manejo y explotación.[1]

 

Las primeras acciones de política ambiental a nivel internacional.

 

A principios de la década de 1970, eran pocos los países que habían contaban con leyes para regular el manejo del ambiente y de los recursos naturales. Dos acontecimientos de orden internacional marcaron las directrices de las políticas públicas en cuestión de medio ambiente y recursos naturales durante los últimos treinta años: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en 1972 en un primer momento, y dos décadas más tarde la Conferencia de Río en 1992.

Se puede afirmar que el medio ambiente se convirtió en un asunto de importancia mundial a partir de la primera, también conocida como la Conferencia de Estocolmo, donde se reconoció el daño causado por el hombre en distintas regiones de la Tierra: contaminación del agua, el aire, la tierra y los seres vivos; trastornos del equilibrio ecológico de la biosfera; destrucción y agotamiento de recursos no renovables; así como el daño en el ambiente que rodea al ser humano, en donde vive y trabaja, con consecuencias nocivas para la salud. En la Declaración de la Conferencia se menciona que en los llamados países del Tercer Mundo, la mayoría de los problemas ambientales eran ocasionados por el subdesarrollo, y por el contrario, en los países industrializados los problemas ambientales eran motivados por el desarrollo tecnológico. La Conferencia  declaró 26 principios, dentro de los cuales destacan: que los recursos naturales deben preservarse en beneficio de generaciones presentes y futuras; que los recursos no renovables deben de emplearse de forma que se evite su agotamiento; que la descarga de sustancias tóxicas y la liberación de calor debe realizarse únicamente en cantidades que puedan ser neutralizadas y que no causen daños irreparables a los ecosistemas; que deben destinarse recursos para la conservación y mejoramiento del medio; que se debe utilizar la investigación científica para evitar y combatir las amenazas al medio ambiente; y que debe fomentarse la educación en cuestiones ambientales.[2]

Cabe señalar que con motivo de la apertura de la Conferencia de Estocolmo, el 15 de diciembre de ese mismo año, durante el XXVII periodo de sesiones, la Asamblea General de Naciones Unidas estableció el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente.[3] Otra resolución, adoptada por la Asamblea General ese mismo día, conformó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).[4]

Aunque 1972 marca el inicio de una época en el cuidado y preservación del medio ambiente, en los años subsiguientes las actividades encaminadas a encaminar los

esfuerzos nacionales no llegaron muy lejos, ya que, aunque se avanzó en cuestiones de orden técnico y científico, en el plano político se continuó dejando de lado a las cuestiones ambientales, por lo que se fueron agravando, entre otros problemas, el agotamiento del ozono, el calentamiento de la Tierra y la degradación de los bosques. En 1983, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ante la evidencia de que la protección del medio ambiente se convertiría en una cuestión que ponía en riesgo la supervivencia, estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Ésta, presidida por el noruego Gro Harlem Brundtland, llegó a la conclusión de que para satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer los recursos de las generaciones futuras, la protección del medio ambiente y el crecimiento económico tendrían que abordarse como una sola cuestión.[5]

Como resultado del Informe Brundtland, la ONU convocó a la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que se celebró en Río de Janeiro en junio de 1992. La Conferencia, conocida como Cumbre para la Tierra, tuvo como objetivos sentar las bases para lograr un equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras; y establecer una alianza mundial entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas para proteger la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial.

En la Cumbre se aprobaron tres grandes acuerdos: el Programa 21, un plan de acción para promover el desarrollo sostenible; la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, donde se establecieron 27 principios en los que se definen los derechos civiles y obligaciones de los Estados; y una Declaración de principios relativos a los bosques, donde se instituyeron normas y criterios para la ordenación sostenible de los bosques en el mundo.[6]

Dentro de los principios aprobados en la Declaración de Río destacan las siguientes ideas: para alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente debe ser parte del proceso de desarrollo; los Estados deben cooperar solidariamente para proteger y restablecer la integridad del ecosistema de la Tierra; los Estados deben reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas demográficas adecuadas; los Estados deben promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente; en las naciones debe efectuarse una evaluación del impacto nacional respecto de cualquier actividad que probablemente produzca un impacto negativo en el medio ambiente.[7]

Después de la Cumbre de la Tierra, para apoyar a los gobiernos y a organismos de las Naciones Unidas a implementar acuerdos alcanzados, se estableció la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible, la cual se integró por representantes de 53 países elegidos entre los Estados miembros de las Naciones Unidas. La tarea principal de la Comisión es examinar la aplicación de los acuerdos alcanzados en la Cumbre para la Tierra, impartir orientación normativa a los gobiernos y a los grupos principales que realizan actividades relacionadas con el desarrollo sostenible y fortalecer el Programa 21.[8]

 En el contexto internacional, las normas de control de emisiones en Estados Unidos son las más estrictas. El control de emisiones de la industria automotriz en ese país comenzó con el Clean Air

Act de 1970, después enmendada en 1977 y 1990, y el Promedio Corporativo de Economía de los Combustibles (CAFÉ, por sus siglas en Inglés) de 1975.1 Con base en el Clean Air Act, la

Environmental Protection Agencia estableció los National Ambient Air Quality Standards

(NAAQS) para controlar las emisiones de ozono, las partículas suspendidas, el óxido de nitrógeno, el monóxido de carbono, el azufre y el plomo. En 1997 introdujo nuevos estándares para ozono y partículas y en 1999 nuevos estándares para reducir el contenido azufre (Lave 1997 y Crandall 1997 citados en Kirton 2001).

En 1998 se introdujeron los estándares Tier 2 (aunque comenzaron a aplicarse hasta 2004) que exigen reducciones significativas en las emisiones y estándares más rigurosos para vehículos más grandes. Las mismas exigencias aplican a todas las categorías de vehículos (los de pasajeros, minivans, camiones ligeros y vehículos utilitarios, según cuadro 1, por lo que los camiones ligeros y los vehículos utilitarios (Sport Utility Vehicles, SUVS por sus siglas en inglés) deben utilizar tecnologías de control de emisión más avanzadas que los empleados para vehículos ligeros para cumplir con el estándar.

La organización ISO

Estructura de la organización

La Organización ISO está compuesta por tres tipos de miembros:

Miembros simples, uno por país, recayendo la representación en el organismo nacional más representativo.

Miembros correspondientes, de los organismos de países en vías de desarrollo y que todavía no poseen un comité nacional de normalización. No toman parte activa en el proceso de normalización pero están puntualmente informados acerca de los trabajos que les interesen.

Miembros suscritos, países con reducidas economías a los que se les exige el pago de tasas menores que a los correspondientes.

Miembros Organización Internacional para la Estandarización

Leyenda:

Color Verde: Miembros simples

Color Amarillo: Miembros correspondientes

Color Rojo: Miembros suscritos

Color Negro: Otros Estados clasificados ISO 3166 - 1, no miembros de la ISO

Estándares

Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país. El contenido de los estándares está protegido por derechos de copyright y para acceder ellos el público corriente debe comprar cada documento, que se valoran en francos suizos.

Desarrollo de estándares

La Organización Internacional para la Estandarización estipula que sus estándares son producidos de acuerdo a los siguientes principios:

Consenso: Son tenidos en cuenta los puntos de vistas de todos los interesados: fabricantes, vendedores, usuarios, grupos de consumidores, laboratorios de análisis, gobiernos, especialistas y organizaciones de investigación.

Aplicación Industrial Global: Soluciones globales para satisfacer a las industrias y a los clientes mundiales.

Voluntario: La estandarización internacional es conducida por el mercado y por consiguiente basada en el compromiso voluntario de todos los interesados del mercado.

Las normas son necesarias en la actualidad para toda actividad organizada, por esta razón en el mundo, las organizaciones las crean y las siguen con rigidez con el fin de alcanzar con éxito los objetivos de la organización. 

En la actualidad a nivel mundial las normas ISO 9000 e ISO 14000 son requeridas, debido a que garantizan la calidad de un producto mediante la implementación de controles exhaustivos, asegurándose de que todos los procesos que han intervenido en su fabricación operan dentro de las características previstas. 

La Norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la empresa, cuyo objetivo consiste en la estandarización de formas de producir y prestar servicios que protejan al medio ambiente, aumentando la calidad del producto y, como consecuencia, la competitividad del mismo ante la demanda de productos cuyos componentes y procesos de elaboración sean realizados en un contexto donde se respete al ambiente. 

Estas forman parte además de la serie ISO (International Standart Organization) de donde provienen las conocidas ISO 9000 e ISO 9001, referidas estas últimas a la calidad total dentro de la empresa.

Hoy más que nunca, la gestión del medio ambiente es un tema crucial para el éxito de cualquier negocio. Para muchos la respuesta es un Sistema de Gestión del Medio Ambiente (SGA), un marco en el cual gestionar los impactos que se producen en el medio ambiente, además de reducir costes, mejorar la eficiencia y dar una ventaja competitiva a las empresas. 

La ISO 14001 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un SGA efectivo. Está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el medio ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos. 

La ISO 14001 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando una mejora de los impactos medioambientales y cumplir con la legislación en materia de medio ambiente.

En la década de los 90, en consideración a la problemática ambiental, muchos países comienzan a implementar sus propias normas ambientales las que variaban mucho de un país a otro. De esta manera se hacía necesario tener un indicador universal que evaluara los esfuerzos de una organización por alcanzar una protección ambiental confiable y adecuada.

Organización Internacional para la Estandarización

En este contexto, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) fue invitada a participar a la Cumbre para la Tierra, organizada por la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en junio de 1992 en Río de Janeiro - Brasil -. Ante tal acontecimiento, ISO se compromete a crear normas ambientales internacionales, después denominadas, ISO 14000. 

En octubre de 1996, el lanzamiento del primer componente de la serie de estándares ISO 14000 salió a la luz, la misma revolucionarán la forma en que ambos, gobiernos e industria, van a enfocar y tratar asuntos ambientales. A su vez, estos estándares proveerán un lenguaje común para la gestión ambiental al establecer un marco para la certificación de sistemas de gestión ambiental por terceros y al ayudar a la industria a satisfacer la demanda de los consumidores y agencias gubernamentales de una mayor responsabilidad ambiental. 

La norma internacional ISO 14000 fue aprobada en septiembre de 1996 y la versión oficial en idioma español de la norma internacional fue publicada en mayo de 1997. 

La norma se compone de 6 elementos, los cuales se relacionan a continuación con su respectivo número de identificación:

Sistemas de Gestión Ambiental (14001 Especificaciones y directivas para su uso – 14004 Directivas generales sobre principios, sistemas y técnica de apoyo).

Auditorías Ambientales (14010 Principios generales - 14011 Procedimientos de auditorías, Auditorias de Sistemas de Gestión Ambiental- 14012. Criterios para certificación de auditores).

Evaluación del desempeño ambiental (14031 Lineamientos- 14032 Ejemplos de Evaluación de Desempeño Ambiental).

Análisis del ciclo de vida (14040 Principios y marco general- 14041. Definición del objetivo y ámbito y análisis del inventario- 14042 Evaluación del impacto del Ciclo de vida- 14043 Interpretación del ciclo de vida- 14047 Ejemplos de la aplicación de iso14042- 14048 Formato de documentación de datos del análisis).

Etiquetas ambientales (14020 Principios generales- 14021Tipo II- 14024 Tipo I – 14025 Tipo III)

Términos y definiciones (14050 Vocabulario).

Todas las normas de la familia ISO 14000 fueron desarrolladas sobre la base de los siguientes principios:

Deben resultar en una mejor gestión ambiental;

Deben ser aplicables a todas las naciones;

Deben promover un amplio interés en el público y en los usuarios de los estándares;

Deben ser costo, efectivas, no prescriptivas y flexibles, para poder cubrir diferentes necesidades de organizaciones de cualquier tamaño en cualquier parte del mundo; como parte de su flexibilidad, deben servir a los fines de la verificación tanto interna como externa;

Deben estar basadas en conocimientos científicos;

Deben ser prácticas, útiles y utilizables.

Beneficios

Para las empresas

La adopción de las Normas Internacionales facilita a los proveedores basar el desarrollo de sus productos en el contraste de amplios datos de mercado de sus sectores, permitiendo así a los industriales concurrir cada vez más libremente y con eficacia en muchos más mercados del mundo.

Ahorro de costes: la ISO 14001 puede proporcionar un ahorro del coste a través de la reducción de basuras y un uso más eficiente de los recursos naturales tales como la electricidad, el agua y el gas. Organizaciones con certificaciones ISO 14001 están mejor situadas de cara a posibles multas y penas futuras por incumplimiento de la legislación medioambiental, y a una reducción del seguro por la vía de demostrar una mejor gestión del riesgo.

Reputación: como hay un conocimiento público de las normas, también puede significar una ventaja competitiva, creando más y mejores oportunidades comerciales.

Involucrar al personal: se mejora la comunicación interna y puede encontrar un equipo más motivado a través de las sugerencias de mejora medioambiental.

Mejora continua: el proceso de evaluación regular asegura se puede supervisar y mejorar el funcionamiento medioambiental en las empresas.

Cumplimiento: la implantación ISO 14001 demuestra que las organizaciones cumplen con una serie de requisitos legales. Esto puede mitigar los riesgos de juicios.

Sistemas integrados: ISO 14001 se alinea con otras normas de sistemas de gestión como la ISO 9001 o la OHSAS 18001 de seguridad y salud laboral, que proporciona una más efectiva y eficiente gestión de sistemas en general.

Para los gobiernos

Las Normas Internacionales proporcionan las bases tecnológicas y científicas que sostienen la salud, la legislación sobre seguridad y calidad medio ambiental.

Para los países en vía de desarrollo

Las Normas Internacionales constituyen una fuente importante del know-how tecnológico, definiendo las características que se esperan de los productos y servicios a ser colocados en los mercados de exportación, las Normas Internacionales dan así una base a estos países para tomar decisiones correctas al invertir con acierto sus escasos recursos y así evitar malgastarlos.

Para los consumidores

La conformidad de productos y servicios a las Normas Internacionales proporciona el aseguramiento de su calidad, seguridad y fiabilidad.

Para cada uno

Las Normas Internacionales pueden contribuir a mejorar la calidad de vida en general asegurando que el transporte, la maquinaria e instrumentos que se usan son sanos y seguros.

Para el planeta que habitamos

Porque al existir Normas Internacionales sobre el aire, el agua y la calidad de suelo, así como sobre las emisiones de gases y la radiación, se puede contribuir al esfuerzo de conservar el medio ambiente. 

La ISO desarrolla sólo aquellas normas para las que hay una exigencia de mercado. El trabajo es realizado por expertos provenientes de los sectores industriales, técnicos y de negocios que han solicitado las normas y que posteriormente se proponen emplear. 

Estos expertos pueden unirse a otros con conocimientos relevantes, tales como: los representantes de agencias de gobierno, organizaciones de consumidores, las academias, los laboratorios de pruebas y en general expertos internacionales en sus propios campos.

Reacción de la industria a la ISO 14000

La norma ISO 14000 se diseña con el fin de ayudar a las empresas en el manejo de sus impactos ambientales. Aún cuando las normas ISO sean exigibles en algunos países, o se tornen requisitos obligatorios en algunos sectores industriales, por acuerdos convencionales, la decisión de adoptar la norma ISO 14000, dependerá en gran medida en la forma que puede asistir a la gestión ambiental, y si resultan costo efectivas para la empresa que las busque aplicar. 

Existen 2 ámbitos donde un sistema de gestión ambiental como el de la ISO 14000 puede contribuir a reducir costos. Por un lado puede mejorar la eficiencia de la producción y por otro, puede bajar los gastos administrativos y financieros ligados con el acatamiento de las regulaciones ambientales.

Eficiencia en la producción

En muchos casos, las emisiones son una señal de ineficiencia y pueden obligar a una empresa a realizar actividades que no generan valor agregado, tales como el manejo, almacenamiento y disposición final de residuos. 

Muchas organizaciones han adoptado esta visión progresista de la gestión ambiental. El hecho que las emisiones elevadas suelen ser indicio de un mal empleo de insumos, y por lo tanto de un excesivo gasto en estos recursos, ha llevado a la revisión y documentación de los procesos productivos mediante un sistema de gestión ambiental (SGA).

Menores costos de acatamiento regulatorio

La ISO 14000 puede brindarle a una organización un marco para acceder y evaluar la información necesaria para llevar a cabo las mejoras que se estimen necesarias. Un SGA puede reducir los costos de cumplimiento al crear una estructura y eficiencia en la gestión ambiental de una institución, especialmente en aquellos lugares donde el acatamiento impone elevados costos administrativos y financieros.

Requisitos para la implantación y actualización de la Norma ISO 14000

Autoevaluación Inicial de Gestión Ambiental

Autoevaluación de su capacidad de gestión, fortalezas y oportunidades. Lo cual permitirá saber en la posición en que se encuentra la empresa para desarrollar un Sistema de Gestión Ambiental (en adelante SGA), o bien, verificar el grado de avance - si ya se encuentra en etapas avanzadas -.

Compromiso y Política

Definición de Política Ambiental y asegurar el compromiso con su SGA. En este punto están contenidas todas las características de la Política Ambiental.

Revisión Ambiental Inicial

Esta revisión es el punto de referencia del sistema, por cuanto, otorga información sobre emisiones, desechos, problemas ambientales potenciales, asuntos de salud, sistemas de gestión existentes, leyes y regulaciones relevantes. Sus resultados servirán de base para el desarrollo o la evaluación de la Política Ambiental de la empresa. En la práctica se refiere a :

Etapas de la Revisión

Alcance

Metodología

Etapas de la Política Ambiental

La Política Ambiental se desarrolla teniendo en cuenta los hallazgos de la Revisión Inicial, los valores y las exigencias de la empresa, su relación con el personal y con instituciones externas e información relevante y adicional.

Planificación

La organización deberá formular un plan para cumplir su Política Ambiental.

Implementación

La organización debe desarrollar capacidades y apoyar los mecanismos para lograr la política, objetivos y metas ambientales, para ello, es necesario enfocar al personal, sus sistemas, su estrategia, sus recursos y su estructura. Por lo tanto, se debe insertar la gestión ambiental en la estructura organizacional, y además, dicha gestión debe someterse a la jerarquía que la estructura de la organización establece. En consecuencia, se hace imprescindible contar con un programa de capacitación dirigido a todos los niveles de la empresa.

Medición y Evaluación

Una organización debe medir, monitorear y evaluar su comportamiento ambiental, puesto que así, se asegura que la organización actúa en conformidad con el programa de gestión ambiental.

Revisión y Mejoramiento

Junto a la Política Ambiental, esta instancia es muy importante, puesto que, al revisar y mejorar continuamente el SGA y mantenerlo en un nivel óptimo respecto al

comportamiento ambiental global. En este sentido, esta instancia comprende tres etapas: Revisión, Mejoramiento y Comunicación.

Normas

La serie de normas ISO 14000 sobre gestión ambiental incluye las siguientes normas:

De gestión ambiental (SGA): especificaciones y directrices para su utilización.

ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.

ISO 14004:2004 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.

ISO 14011:2002: Guía para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o ambiental.

ISO 14020 Etiquetado y declaraciones ambientales - Principios Generales

ISO 14021 Etiquetado y declaraciones ambientales - Autodeclaraciones

ISO 14024 Etiquetado y declaraciones ambientales -

ISO/TR 14025 Etiquetado y declaraciones ambientales -

ISO 14031:1999 Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento ambiental. Directrices.

ISO 14032 Gestión ambiental - Ejemplos de evaluación del rendimiento ambiental (ERA)

ISO 14040 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Marco de referencia

ISO 14041. Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Definición de la finalidad y el campo y análisis de inventarios.

ISO 14042 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Evaluación del impacto del ciclo de vida.

ISO 14043 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Interpretación del ciclo de vida.

ISO/TR 14047 Gestión ambiental - Evaluación del impacto del ciclo de vida. Ejemplos de aplicación de ISO 14042.

ISO/TS 14048 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Formato de documentación de datos.

ISO/TR 14049 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Ejemplos de la aplicación de ISO 14041 a la definición de objetivo y alcance y análisis de inventario.

ISO 14062 Gestión ambiental - Integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de los productos.

Principales normas

Algunos estándares son los siguientes:

ISO 16:1975 — Frecuencia de afinación estandar: 440 Hz

ISO 216 — Medidas de papel: p.e. ISO A4

ISO 639 — Nombres de lenguas

ISO 690:1987 — Regula las citas bibliográficas (corresponde a la norma UNE 50104:1994)

ISO 690-2:1997 — Regula las citas bibliográficas de documentos electrónicos

ISO 732 — Formato de carrete de 120

ISO 838 — Estándar para perforadoras de papel

ISO 1007 — Formato de carrete de 135

ISO 1171-Estándar de tamices

ISO/IEC 1539-1 — Lenguaje de programación Fortran

ISO 3029 — Formato carrete de 126

ISO 3166 — Códigos de países

ISO 4217 — Códigos de divisas

ISO 7811 — Técnica de grabación en tarjetas de identificación

ISO 8601 — Representación del tiempo y la fecha. Adoptado en Internet mediante el Date and Time Formats de W3C que utiliza UTC

ISO/IEC 8652:1995 — Lenguaje de programación Ada

ISO 8859 — Codificaciones de caracteres que incluye ASCII como un subconjunto (Uno de ellos es el ISO 8859-1, que permite codificar las lenguas originales de Europa occidental, como el español)

ISO 9000 — Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y vocabulario

ISO 9001 — Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos

ISO 9004 — Sistemas de Gestión de la Calidad – Directrices para la mejora del desempeño

ISO/IEC 9126 — Factores de Calidad del Software

ISO 9660 — Sistema de archivos de CD-ROM

ISO 9899 — Lenguaje de programación C

ISO 10279 — Lenguaje de programación BASIC

ISO 10646 — Universal Character Set

ISO/IEC 11172 — MPEG-1

ISO/IEC 11801 — Sistemas de cableado para telecomunicación de multipropósito

ISO/IEC 12207 — Tecnología de la información / Ciclo de vida del software

ISO 13450 — Formato de carrete de 110

ISO 13485 — Productos sanitarios. Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos para fines reglamentarios

ISO/IEC 13818 — MPEG-2

ISO 14000 — Estándares de Gestión Medioambiental en entornos de producción

ISO/IEC 14496 — MPEG-4

ISO 14971 — Productos sanitarios. Aplicación de la gestión de riesgos a los productos sanitarios

ISO/IEC 15444 — JPEG 2000

ISO/IEC 15504 — Mejora y evaluación de procesos de desarrollo de software

ISO 15693 — Estándar para «tarjetas de vecindad»

ISO/IEC 17025 — Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración

ISO/IEC 20000 — Tecnología de la información. Gestión del servicio

ISO 22000 — Inocuidad en alimentos

ISO 26300 — OpenDocument

ISO/IEC 26300 — OpenDocument Format (.odf)

ISO/IEC 27001 — Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

ISO/IEC 29119 — Pruebas de Software

ISO 32000 — Formato de Documento Portátil

ISO 5218 - Representación de los sexos humanos.

Antecedentes en México

Los primeros antecedentes de la política ambiental en México fueron en los años cuarenta, con la promulgación de la Ley de Conservación de Suelo y Agua. Tres décadas más tarde, al inicio de los años setenta, se promulgó la Ley para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental.

En 1972, se dio la primera respuesta directa de organización administrativa del gobierno federal para enfrentar los problemas ambientales del desarrollo desde un enfoque eminentemente sanitario, al instituirse la Subsecretaría para el mejoramiento del ambiente en la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

A lo largo de cuatro décadas (1940-1980), la estrategia de desarrollo nacional se centró en el impulso a la industrialización a través de la sustitución de importaciones. El medio fundamental fue la intervención directa del estado en la economía, que incluía la

protección de un mercado interno. La industrialización subordinó el desarrollo de las demás actividades económicas, particularmente las del sector primario, generó un modelo de explotación intensiva y extensiva de los recursos naturales, así como un desarrollo urbano industrial que no previó sus efectos ambientales, ni reguló adecuadamente sus resultados en términos de manejo de residuos, emisión de contaminantes a la atmósfera o descargas en los cuerpos de agua.

A partir de 1982, la política ambiental mexicana comenzó a adquirir un enfoque integral y se reformó la Constitución para crear nuevas instituciones y precisar las bases jurídicas y administrativas de la política de protección ambiental. En este año fue creada la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), para garantizar el cumplimiento de las Leyes y reorientar la política ambiental del país y en este mismo año se promulgó la Ley Federal de Protección al Ambiente.

En 1987, se facultó al Congreso de la Unión para legislar en términos de la concurrencia a los tres órdenes de gobierno, en materia de protección al ambiente. Con base en esa reforma y con base en las leyes anteriores, en 1988 fue publicada la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEGEPA), misma que hasta la fecha, ha sido la base de la política ambiental del país.

En 1989, se creó la Comisión Nacional del Agua (CNA) como autoridad federal en materia de administración del agua, protección de cuencas hidrológicas y vigilancia en el cumplimiento de las normas sobre descargas y tratamientos del agua.

En 1992, se transformó la SEDUE en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y se crearon el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

En diciembre de 1994, se creó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), dicha institución nace de la necesidad de planear el manejo de recursos naturales y políticas ambientales en nuestro país desde un punto de vista integral, articulando los objetivos económicos, sociales y ambientales. Esta idea nace y crece desde 1992, con el concepto de "desarrollo sustentable". Con este cambio, desaparece la Secretaría de Pesca (Sepesca) y la Semarnap se integra de la siguiente forma:

Subsecretaría de Recursos Naturales.- Sus funciones anteriormente estaban en la SARH, SEDESOL.

Subsecretaría de Pesca.- Sus funciones anteriormente estaban en la Sepesca.

Instituto Nacional de Ecología, el cual dependía de la SEDESOL.

Instituto Nacional de la Pesca, el cual dependía de la Sepesca.

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el cual dependía de CNA.

Comisión Nacional del Agua (CNA).

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Comisión para el Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO).

 

El 30 de noviembre del año 2000, se cambió la Ley de la Administración Pública Federal dando origen a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El cambio de nombre, va más allá de pasar el subsector pesca a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) pues, de lo que se trata, es de hacer una gestión funcional que permita impulsar una política nacional de protección ambiental que dé respuesta a la creciente expectativa nacional para proteger los recursos naturales y que logre incidir en las causas de la contaminación y de la pérdida de ecosistemas y de biodiversidad, la Semarnat ha adoptado un nuevo diseño institucional y una nueva estructura ya que actualmente la política ambiental es una política de estado, por lo que el medio ambiente adquiere gran importancia al establecerse como un tema transversal inserto en las agendas de trabajo de las tres comisiones de gobierno: Desarrollo Social y Humano, Orden y Respeto y Crecimiento con calidad.

La política ambiental en México

 

En México, las leyes y normas que regulan el aspecto ambiental son relativamente nuevas. Aunque antes de la década de 1970 había leyes que se referían al uso de recursos naturales, el derecho ambiental surgió hace apenas tres décadas, ya que las leyes anteriores no tomaban en consideración los aspectos relacionados con la conservación y la recuperación de los recursos naturales. Los primeros aspectos ambientales que se incorporaron a la legislación federal fueron relativos a la contaminación, cuando en 1971 se promulgó la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación.[9]

En 1972, el gobierno federal creó la Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente, dependiente de la Secretaría de Salud, que fue la primera institución pública establecida para atender principalmente los problemas de contaminación urbana producida por las industrias y los vehículos.[10]

En 1982, la política ambiental adquirió un enfoque integral, se reformó la Constitución, se crearon nuevas instituciones y se edificaron las bases jurídico-administrativas de una política de protección del medio ambiente. En ese año fue creada la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) y los temas que eran atendidos por la Secretaría de Salud pasaron a esta nueva dependencia, a la que además le correspondió vigilar el funcionamiento de los ecosistemas naturales. En ese año también se promulgó la Ley Federal de Protección al Ambiente.[11]

El Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 incorporó por primera vez el tema ecológico como factor en el desarrollo económico y social. En este documento se plantearon estrategias para el buen uso de los recursos naturales, el uso de tecnologías eficientes y para evitar el crecimiento urbano en las zonas metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey.[12]

En 1987 se reformaron los artículos 27 y 73 de la Constitución. En el primer caso se señaló la obligación del Estado para dictar las medidas necesarias para ayudar a mantener el equilibrio ecológico. En cuanto al artículo 73, se facultó al Congreso de la Unión para legislar en materia de protección al ambiente.

Un año después se promulgó la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), que fue pionera en América Latina y es la base de la política ambiental del país.[13] Muchos países tomaron esta ley como plataforma para elaborar su propia legislación ambiental, con adecuaciones a sus realidades nacionales.[14] Sus aspectos básicos fueron establecer disposiciones para la protección de las áreas naturales, prevención y control de la contaminación, y control en el manejo de residuos peligrosos; la clasificación de las fuentes de contaminación y las sanciones para quienes violaran las disposiciones contenidas en la ley.[15] Se puede afirmar que el inicio de una política ambiental en el país está marcado por este acontecimiento, ya que la LGEEPA abrió la vía para la construcción de normas y para crear las bases de la gestión del medio ambiente.

En los años subsiguientes a la publicación de la ley, las grandes empresas productoras celebraron acuerdos con las autoridades que impactaron positivamente en la emisión de contaminantes ambientales, como el traslado de plantas hacia la periferia de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; la SEDUE empezó a supervisar los acuerdos que se negociaron con empresas de las industrias cementera, hulera, química, de fundición, de alimentos y del papel; se creó un inventario de empresas potencialmente contaminantes de la Ciudad de México y comenzaron a aplicarse los cierres temporales de empresas por denuncias de contaminación.[16]

La diplomacia ambiental pasó a formar parte de la agenda internacional de México. En 1987 el gobierno federal ratificó el Protocolo de Montreal para la protección de la capa de ozono; en ese mismo año firmó el Protocolo de Helsinki relativo a las emisiones de azufre. En 1988 firmó el Protocolo de Sofía relativo a óxidos de nitrógeno y sus efectos fronterizos, y en 1989 firmó el Convenio de Basilea para regular el tránsito fronterizo de desechos peligrosos.[17]

La Comisión Nacional del Agua (CNA), autoridad federal en materia de administración del agua y protección de cuencas hidrológicas fue creada en 1989.[18] Tres años después, en 1992, se establecieron nuevas instituciones gubernamentales: la SEDUE se transformó en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); aparecieron el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el primero, encargado de ejecutar proyectos relacionados con el ambiente y de elaborar la normatividad ambiental, y la segunda, de vigilar la aplicación de las leyes ambientales.[19]

Para entonces, la gestión pública de los recursos naturales estaba diseminada en varias dependencias: el agua y los recursos forestales dependían de la Secretaría de Agricultura, los asuntos de pesca eran manejados por la Secretaría de Pesca, y los temas ambientales por la Sedesol. Así, en diciembre de 1994, con el enfoque de “desarrollo sostenible” emanado de la Cumbre de Río de 1992, para planear el manejo de recursos naturales y políticas ambientales articulando objetivos económicos, sociales y ambientales, se creó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca

(Semarnap). Esta secretaría integró el sector forestal, el agua, la pesca y todo lo relacionado con el ambiente.[20]

Posteriormente, en noviembre del año 2000 se cambió la Ley de la Administración Pública Federal, dando origen a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La pesca, como actividad productiva, pasó a formar parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).[21] Esta separación, según la dependencia, buscó separar las actividades productivas pesqueras de las políticas de protección ambiental y de recursos naturales para incidir en la disminución de la contaminación, la perdida de ecosistemas y de biodiversidad.[22]

Es pertinente señalar que al mismo tiempo que las instituciones se transformaban, la legislación también se ha modificado. La LGEEPA se reformó en 1996, para adecuarla a los acuerdos de la Conferencia de Río, celebrada en 1992. Un año después, en 1997 se reformó la Ley Forestal y en 2000 se expidió la Ley General de Vida Silvestre. Una de las reformas constitucionales más importantes en la materia fue la de 1998, que estableció el derecho de todas las personas a un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. En este periodo también se reformaron el Reglamento de Pesca y el Reglamento de Aguas Nacionales, y se expidieron el Reglamento de Impacto Ambiental y el Reglamento de Áreas Protegidas.[23]

En los últimos treinta años, la política ambiental ha transitado de un enfoque sanitario como respuesta a la contaminación del aire en las grandes ciudades, a una orientación de protección del equilibrio ecológico. No obstante,  la Semarnat reconoce que todas estas adecuaciones no han modificado las tendencias de degradación del ambiente y de los recursos naturales, debido principalmente a dos factores: un presupuesto escaso para el sector y que el tema ambiental continúa alejado de la toma de decisiones de política económica y de los sectores productivos. Por otro lado, la dependencia también reconoce que algunos de los programas y proyectos de desarrollo implementados en el país, especialmente las políticas agropecuarias y agrarias, han inducido procesos que favorecen la deforestación y el uso irracional del suelo.[24]

Normas oficiales mexicanas

CLAVE: NOM-001-SSA1-2011

TÍTULO: Que instituye el procedimiento por el cual se revisará, actualizará y editará la farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos

Tema: FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Publicación en el D.O.F.: 26/ene/2011

Entrada en vigor: 27/mar/2011

Estado actual: VIGENTE

CLAVE: NOM-002-SSA1-1993

TÍTULO: Salud ambiental. Bienes y servicios. Envases metálicos para alimentos y bebidas. Especificaciones de la costura. Requisitos sanitarios.

Temas: ALIMENTOS, BEBIDAS, ENVASES, PLOMO

Publicación en el D.O.F.: 14/nov/1994

Entrada en vigor: 15/nov/1994

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-003-SSA1-2006

TÍTULO: Salud ambiental. Requisitos sanitarios que debe satisfacer el etiquetado de pinturas, tintas, barnices, lacas y esmaltes.

Temas: SUSTANCIAS TÓXICAS, ETIQUETADO

Publicación en el D.O.F: 04/ago/2008

Entrada en vigor: 26/sep/2010

Estado actual: VIGENTE

Modificación: Modificación de los numerales 5.2.1, 5.2.2, 5.2.3, 5.2.4 y 5.2.4.1 del apartado 5 de Especificaciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA1-2006, Salud ambiental. Requisitos sanitarios que debe satisfacer el etiquetado de pinturas, tintas, barnices, lacas y esmaltes, publicada el 4 de agosto de 2008. DOF-14-07-2010

 

CLAVE: NOM-004-SSA1-1993

TÍTULO: Salud ambiental. Limitaciones y requisitos sanitarios para el uso y comercialización de monóxido de plomo (litargirio), óxido rojo de plomo (minio) y del carbonato básico de plomo (albayalde).

Tema: PLOMO

Publicación de la modificación en el D.O.F.:

12/ago/2004

Entrada en vigor de la modificación:

10/nov/2004

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-004-SSA1-2013

TÍTULO: Salud ambiental. Limitaciones y especificaciones sanitarias para el uso de los compuestos de plomo.

Tema: PLOMOPublicación en el D.O.F.: 02/may/2014Entrada en vigor: 02/may/2015Estado actual: La presente Norma entrará en vigor a los 365 días posteriores al

de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. CLAVE: NOM-005-SSA1-1993

TÍTULO: Salud ambiental. Pigmentos de cromato de plomo y de cromomolibdato de plomo. Extracción y determinación de plomo soluble. Métodos de prueba.

Temas: PLOMO, MÉTODOS DE PRUEBA

Publicación del proyecto en el DOF:

11/nov/1993

Entrada en vigor: 18/nov/1994

Estado actual: VIGENTE

CLAVE: NOM-006-SSA1-1993

TÍTULO: Salud ambiental. Pinturas y barnices. Preparación de extracciones ácidas de las capas de pintura seca para la determinación de plomo soluble. Métodos de prueba.

Temas: PLOMO, MÉTODOS DE PRUEBA

Publicación del proyecto en el DOF

17/nov/1994

Entrada en vigor: 18/nov/1994

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-008-SSA1-1993

TÍTULO: Salud ambiental. Pinturas y barnices. Preparación de extracciones ácidas de pinturas líquidas o en polvo para la determinación de plomo soluble y otros métodos.

Temas: PLOMO, MÉTODOS DE PRUEBA

Publicación del proyecto en el DOF:

28/nov/1994

Entrada en vigor: 29/nov/1994

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-020-SSA1-2014

TÍTULO: Salud ambiental. Valor límite permisible para la concentración de ozono (O3) en el aire ambiente y criterios para su evaluación

Tema: CALIDAD DEL AIRE

Publicación en el D.O.F.: 19/ago/2014

Entrada en vigor: 19/oct/2014

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-021-SSA1-1993

TÍTULO: Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al monóxido de carbono (CO). Valor permisible para la concentración de monóxido de carbono (CO) en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población.

Tema: CALIDAD DEL AIRE

Publicación en el D.O.F.: 23/dic/1994

Entrada en vigor: 24/dic/1994

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-022-SSA1-2010

TÍTULO: Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente, con respecto al dióxido de azufre (SO2). Valor normado para la concentración de dióxido de azufre (SO2) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población

Tema: CALIDAD DEL AIRE

Publicación en el D.O.F.: 08/sep/2010

Entrada en vigor: 07/mar/2011

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-023-SSA1-1993

TÍTULO: Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al bióxido de nitrógeno (NO2). Valor normado para la concentración de bióxido de nitrógeno (NO2) en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la

población.

Tema: CALIDAD DEL AIRE

Publicación en el D.O.F.: 23/dic/1994

Entrada en vigor: 24/dic/1994

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-025-SSA1-2014

TÍTULO: Salud ambiental. Valores límite permisibles para la concentración de partículas suspendidas PM10 y PM2.5 en el aire ambiente y criterios para su evaluación

Tema: CALIDAD DEL AIRE

Publicación en el D.O.F.: 20/ago/2014

Entrada en vigor: 20/oct/2014

Estado actual: VIGENTE

CLAVE: NOM-026-SSA1-1993

TÍTULO: Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al plomo (Pb). Valor normado para la concentración de plomo (Pb) en el ambiente como medida de protección a la salud de la población.

Tema: CALIDAD DEL AIRE

Publicación en el D.O.F.: 23/dic/1994

Entrada en vigor: 24/dic/1994

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-040-SSA1-1993

TÍTULO: Productos y servicios. Sal yodada y sal yodada fluorada. Especificaciones sanitarias.

Tema: ALIMENTOS

Publicación en el D.O.F. de la modificación:

23/sep/2003

Entrada en vigor de la modificación:

21/03/2004

Estado actual: VIGENTE

Modificación: Modificación de los numerales 2, 3, 6, 8, 9 y 11 de la

NOM-040-SSA1-1993. DOF- 31/12/2010.

 

Modificación: Modificación de los numerales 3.1, 4, 6.6 y eliminación del numeral 6.6.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA1-1993, Productos y servicios. Sal yodada y sal yodada fluorurada. Especificaciones sanitarias. DOF-26-12-2012.

 

CLAVE: NOM-047-SSA1-2011

TÍTULO: Que establece los límites biológicos máximos permisibles de disolventes orgánicos en el personal ocupacionalmente expuesto.

Temas: SUSTANCIAS TÓXICAS, SALUD OCUPACIONAL

Publicación en el D.O.F.: 06/jun/2012

Entrada en vigor: 03/dic/2012

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-048-SSA1-1993

TÍTULO: Que establece el método normalizado para la evaluación de riesgos a la salud como consecuencia de agentes ambientales.

Temas: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS, SALUD OCUPACIONAL

Publicación en el D.O.F.: 9/ene/1996

Entrada en vigor: 10/ene/1996

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-051-SCFI/SSA1-2010

TÍTULO: Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-información comercial y sanitaria.

Temas: INFORMACIÓN COMERCIAL, INDUSTRIA ALIMENTARÍA, ETIQUETADO

Publicación en el D.O.F.: 05/04//2010

Entrada en vigor: 05/01/2011

Estado actual: VIGENTE

Modificación: Resolución por la que se modifican los numerales 3.22, 3.41, 4.2, 4.2.8.3.2, la Tabla 3 del numeral 4.2.8.3.6, 4.3.1.1, 4.3.1.2 y la Tabla 4; se adicionan un inciso vii al numeral 4.2.8.2.4, así como los numerales 4.2.8.3.9 y 4.3.1.3, y se elimina el inciso d) del numeral 4.3.1.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, publicada el 5 de abril de 2010. DOF-26-10-10

Modificación: MODIFICACIÓN de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, publicada el 5 de abril de 2010. Se adicionan los incisos 3.2; 3.5; 3.17; 3.18; 3.21; 3.40; 4.2.9 con sus subincisos y se ajusta la numeración subsecuente; 4.5 con sus subincisos y el Apéndice Normativo A. Se modifica el capítulo 2 Referencias, así como el literal b) del inciso 3.11; 3.15; 4.2.8.1. Se ajusta numeración del capítulo 3 Definiciones, símbolos y abreviaturas. DOF-14-08-2014. La presente modificación entrará en vigor el 30 de junio de 2015

CLAVE: NOM-059-SSA1-2013

TÍTULO: Buenas prácticas de fabricación de medicamentos.

Temas: BUENAS PRÁCTICAS, MEDICAMENTOS

Publicación en el D.O.F.: 22/jul/2013

Entrada en vigor: 18/ene/2014

Estado actual: VIGENTE

Modificación: MODIFICACIÓN del punto 20 de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2013, Buenas prácticas de fabricación de medicamentos. DOF-08-01-2014

Observaciones: Respecto al punto 10.6 y sus subpuntos entrarán en vigor el día 18 de julio de 2014.

Anexo 6.  Serie de Informes Técnicos de la OMS, No. 961, 2011. Buenas prácticas de manufactura establecidas por la OMS para productos farmacéuticos estériles

Modificación: MODIFICACIÓN de los puntos 10.4 y 17.8, de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2013, Buenas prácticas de fabricación de medicamentos. DOF-06-06-

2014

CLAVE: NOM-064-SSA1-1993

TÍTULO: Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico.

Tema: EQUIPOS E INSTRUMENTOS MÉDICOS Y QUIRÚRGICOS

Publicación en el D.O.F.: 24/feb/1995

Entrada en vigor: 25/feb/1995

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-065-SSA1-1993

TÍTULO: Que establece las especificaciones sanitarias de los medios de cultivo. Generalidades.

Tema: REACTIVOS Y MÉTODOS DE CULTIVO

Publicación en el D.O.F.: 27/feb/1995

Entrada en vigor: 28/feb/1995

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-072-SSA1-2012

TÍTULO: Etiquetado de medicamentos y de remedios herbolarios.

Temas: MEDICAMENTOS Y REMEDIOS HERBOLARIOS, ETIQUETADO

Publicación en el D.O.F.: 21/nov/2012

Entrada en vigor: 01/abril/2013

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-073-SSA1-2005

TÍTULO: Estabilidad de fármacos y medicamentos.

Tema: MEDICAMENTOS

Publicación en el D.O.F.: 4/ene/2006

Entrada en vigor: 4/mayo/2006

Estado actual: VIGENTE

Modificación: Modificación de la tabla Pruebas para Sólidos contenida en el  numeral 9.1 y de los numerales 3 y 11 de la Norma Oficial Mexicana NOM-073-SSA1-2005, Estabilidad de fármacos y medicamentos (modifica a la NOM-073-SSA1-1993, Estabilidad de medicamentos, publicada el 3 de agosto de 1996), publicada el 4 de enero de 2006. DOF-01-02-12.

 

CLAVE: NOM-076-SSA1-2002

TÍTULO:Salud ambiental. Que establece los requisitos sanitarios del proceso del etanol (alcohol etílico).

Tema: ALCOHOL

Publicación en el D.O.F.: 9/feb/2004

Entrada en vigor: 7/ago/2004

Estado actual: VIGENTE

CLAVE: NOM-077-SSA1-1994

TÍTULO: Que establece las especificaciones sanitarias de los materiales de control (en general) para laboratorios de patología clínica.

Tema: LABORATORIOS

Publicación en el D.O.F.: 1/jul/1996

Entrada en vigor: 2/jul/1996

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-078-SSA1-1994

TÍTULO: Que establece las especificaciones sanitarias de los estándares de calibración utilizados en las mediciones realizadas en los laboratorios de patología clínica.

Tema: LABORATORIOS

Publicación en el D.O.F.: 1/jul/1996

Entrada en vigor: 2/jul/1996

Estado actual: VIGENTE

  

CLAVE: NOM-086-SSA1-1994

TÍTULO: Bienes y Servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales.

Temas: ALIMENTOS, BEBIDAS

Publicación en el D.O.F.: 26/jun/1996

Entrada en vigor: 27/jun/1996

Estado actual: VIGENTE

Modificación: Modificación de los numerales 2, 7.16 y apéndice normativo B de la Norma Oficial Mexicana NOM-086-SSA1- 1994, Bienes y servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales. DOF-22-12-2010

Modificación: Modificación de los numerales 3.5, 4, 7.10 y 11.7 y la eliminación de los numerales 7.10.1, 7.10.2, 7.10.3, 7.11, 7.12, 7.13, 7.14, 7.15, 11.6.2, 11.7.1, 11.7.2 y 11.7.3 de la Norma Oficial Mexicana NOM-086-SSA1-1994. Bienes y servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales. DOF-27-12-2012.

La modificación a los numerales 3.5, 4, 7.10 y 11.7 y la eliminación de los numerales 7.12, 7.13, 7.15, 11.6.2, 11.7.1, 11.7.2 y 11.7.3 entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.

La eliminación de los numerales 7.10.1, 7.10.2, 7.10.3, 7.11 y 7.14 entrarán en vigor el 16 de septiembre de 2013

 

CLAVE: NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002

TÍTULO: Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.

Tema: RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS

Publicación en el D.O.F.: 17/feb/2003

Entrada en vigor: 18/abr/2003*

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-089-SSA1-1994

TÍTULO: Métodos para la determinación del contenido microbiano en

productos de belleza.

Temas: PRODUCTOS DE PERFUMERÍA Y BELLEZA, MÉTODOS DE PRUEBA

Publicación en el D.O.F.: 25/sep/1995

Entrada en vigor: 25/oct/1995

Estado actual: VIGENTE

CLAVE: NOM-092-SSA1-1994

TÍTULO: Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa.

Temas: MÉTODOS DE PRUEBA, ALIMENTOS

Publicación en el D.O.F.: 12/dic/1995

Entrada en vigor: 11/ene/1996

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-110-SSA1-1994

TÍTULO: Bienes y servicios. Preparación y dilución de muestras de alimentos para su análisis microbiológico.

Temas: MÉTODOS DE PRUEBA, ALIMENTOS

Publicación en el D.O.F.: 16/oct/1995

Entrada en vigor: 15/nov/1995

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-111-SSA1-1994

TÍTULO: Bienes y servicios. Método para la cuenta de mohos y levaduras en alimentos.

Temas: MÉTODOS DE PRUEBA, ALIMENTOS

Publicación en el D.O.F.: 13/sep/1995

Entrada en vigor: 13/oct/1995

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-112-SSA1-1994

TÍTULO: Bienes y servicios. Determinación de bacterias coliformes. Técnica del número más probable.

Temas: MÉTODOS DE PRUEBA, ALIMENTOS

Publicación en el D.O.F.: 19/oct/1995

Entrada en vigor: 18/nov/1995

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-113-SSA1-1994

TÍTULO: Bienes y servicios. Método para la cuenta de microorganismos coliformes totales en placa.

Temas: MÉTODOS DE PRUEBA, ALIMENTOS

Publicación en el D.O.F.: 25/ago/1995

Entrada en vigor: 24/sep/1995

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-114-SSA1-1994

TÍTULO: Bienes y servicios. Método para la determinación de Salmonella en alimentos.

Temas: MÉTODOS DE PRUEBA, ALIMENTOS

Publicación en el D.O.F.: 22/sep/1995

Entrada en vigor: 22/oct/1995

Estado actual: VIGENTE

CLAVE: NOM-115-SSA1-1994

TÍTULO: Bienes y servicios. Método para la determinación de Staphylococcus aureus en alimentos.

Temas: MÉTODOS DE PRUEBA, ALIMENTOS

Publicación en el D.O.F.: 25/sep/1995

Entrada en vigor: 25/oct/1995

Estado actual: VIGENTE

CLAVE: NOM-116-SSA1-1994

TÍTULO: Bienes y servicios. Determinación de humedad en alimentos por tratamiento térmico. Método por arena o gasa.

Temas: MÉTODOS DE PRUEBA, ALIMENTOS

Publicación en el D.O.F.: 10/ago/1995

Entrada en vigor: 9/sep/1995

Estado actual: VIGENTE

CLAVE: NOM-117-SSA1-1994

TÍTULO: Bienes y servicios. Método de prueba para la determinación de cadmio, arsénico, plomo, estaño, cobre, fierro, zinc y mercurio en alimentos, agua potable y agua purificada por espectrometría de absorción atómica.

Temas: MÉTODOS DE PRUEBA, ALIMENTOS, AGUA

Publicación en el D.O.F.: 16/ago/1995

Entrada en vigor: 15/sep/1995

Estado actual: VIGENTE

CLAVE: NOM-125-SSA1-1994

TÍTULO: Que establece los requisitos sanitarios para el proceso y uso de asbesto.

Tema: SUSTANCIAS TÓXICAS, SALUD OCUPACIONAL

Publicación en el D.O.F.: 8/oct/1996

Entrada en vigor: 7/ene/1996

Estado actual: VIGENTE

CLAVE: NOM-127-SSA1-1994

TÍTULO: Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.

Tema: AGUA

Publicación en el D.O.F.: 22/nov/2000

Entrada en vigor: 20/feb/2001

Estado actual: VIGENTE

CLAVE: NOM-128-SSA1-1994

TÍTULO: Bienes y servicios. Que establece la aplicación de un sistema: de análisis de riesgos y control de puntos críticos en la planta industrial procesadora de productos de la pesca.

Temas: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS, PRODUCTOS DE LA PESCA

Publicación en el D.O.F.: 12/jun/1996

Entrada en vigor: 1/dic/1997

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-130-SSA1-1995

TÍTULO: Bienes y servicios. Alimentos envasados en recipientes de cierre hermético y sometidos a tratamiento térmico. Disposiciones y especificaciones sanitarias.

Tema: ALIMENTOS, ENVASES

Publicación en el D.O.F.: 21/nov/1997

Entrada en vigor: 2/mayo/1998

Estado actual: VIGENTE

Modificación: MODIFICACION de los numerales 2, 3 y 10 de la Norma Oficial Mexicana NOM-130-SSA1-1995, Bienes y servicios. Alimentos envasados en recipientes de cierre hermético y sometidos a tratamiento térmico. Disposiciones y especificaciones sanitarias. DOF-22-12-2010.

Modificación: Modificación de los numerales 3.4, 4 y 7.6 de la Norma Oficial Mexicana NOM-130-SSA1-1995, Bienes y servicios. Alimentos envasados en recipientes de cierre hermético y sometidos a tratamiento térmico. Disposiciones y especificaciones sanitarias. DOF-27-12-2012. Vigente

 

CLAVE: NOM-131-SSA1-2012

TÍTULO: Productos y servicios. Fórmulas para lactantes, de continuación y para necesidades especiales de nutrición. Alimentos y bebidas no alcohólicas para lactantes y niños de corta edad. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Etiquetado y método de prueba.

Tema: ALIMENTOS

Publicación en el D.O.F.: 10/sep/2012

Entrada en vigor: 08/01/2013

Estado actual: VIGENTE

Modificación: Modificación del numeral 15 de la Norma Oficial Mexicana NOM-131-SSA1-2012, Productos y servicios. Fórmulas para lactantes, de continuación y para necesidades especiales de nutrición. Alimentos y bebidas no alcohólicas para lactantes y niños de corta edad. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Etiquetado y métodos de prueba. DOF-04-01-2013. Vigente

Modificación: MODIFICACIÓN de la Tabla No. 5 del punto 7.6.3.2.7, de la Norma Oficial Mexicana NOM-131-SSA1-2012, Productos y servicios. Fórmulas para lactantes, de continuación y para necesidades especiales de nutrición. Alimentos y bebidas no alcohólicas para lactantes y niños de corta edad. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Etiquetado y métodos de prueba. DOF-28-04-2014. VIGENTE

 

CLAVE: NOM-137-SSA1-2008

TÍTULO: Etiquetado de dispositivos médicos

Temas: EQUIPOS E INSTRUMENTOS MÉDICOS Y QUIRÚRGICOS, ETIQUETADO

Publicación en el D.O.F.: 12/dic/2008

Entrada en vigor: 10/feb/2009

Estado actual: VIGENTE

 

CLAVE: NOM-138-SSA1-1995

TÍTULO: Que establece las especificaciones sanitarias del alcohol desnaturalizado, antiséptico y germicida (utilizado como material de curación), así como para el alcohol etílico de 96º G.L sin desnaturalizar y las especificaciones de los laboratorios o plantas envasadoras de alcohol.

Tema: ALCOHOL

Publicación en el D.O.F.: 10/ene/1997

Entrada en vigor: 11/ene/1997

Estado actual: VIGENTE

Normas mexicanas sobre fuentes móviles.

Norma Nombre

NOM-041-ECOL-1999

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible

NOM-042-ECOL-1999

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas suspendidas provenientes del escape de vehículos automotores nuevos en planta, así como de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y diesel de los mismos, con peso bruto vehicular que no exceda los 3,856 kilogramos

NOM-044-ECOL-1993

Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que se utilizaran para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor de 3,857 kilogramos

NOM-045-ECOL-1996

Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible

NOM-047-ECOL-1993

Que establece las características del equipo y el procedimiento de medición para la verificación de los niveles de emisión de contaminantes, provenientes de los vehículos automotores en circulación  que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos

NOM-048-ECOL-1993

Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono y humo, provenientes del escape de las motocicletas en circulación que utilizan gasolina o mezcla de gasolina-aceite como combustible

NOM-049-ECOL-1993

Que establece las características del equipo y el procedimiento de medición, para la verificación de los niveles de emisión de gases contaminantes,

provenientes de las motocicletas en circulación que usan gasolina o mezcla de gasolina-aceite como combustible

NOM-050-ECOL-1993

Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustible.

NOM-076-ECOL-1995

Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno provenientes del escape, así como de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible, que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y otros combustibles alternos y que se utilizaran para la propulsión de vehículos automotores, con peso bruto vehicular mayor de 3,857 kilogramos nuevos en planta

Acciones en México.

El Programa para Mejorar la Calidad del Aire de Tijuana-Rosarito plantea cinco áreas de trabajo, en donde cada una agrupa acciones específicas enfocadas al cumplimiento de los objetivos planteados en el mismo, y a la reducción de las emisiones contaminantes; estas áreas son:

•  Industria, comercio y servicios

•  Gestión urbana y del transporte

•  Recuperación ecológica

•  Investigación y acuerdos internacionales

•  Participación ciudadana.

Para cada una de estas áreas se proponen diferentes acciones, en cada una de ellas se identifican las metas, los responsables directos, otros participantes y algunos de los mecanismos de gestión requeridos.

 

6.3.1. Industria, Comercio y Servicios

1. Regulación de emisiones a empresas potencialmente contaminantes mediante la expedición de licencias, permisos y autorizaciones en materia ambiental.

Objetivo: Evitar el establecimiento de empresas en la región que no puedan cumplir con las leyes ambientales y reducir las emisiones generadas por las empresas contaminantes ya instaladas.

Justificación: La situación geográfica de Tijuana y Rosarito convierte a estas dos ciudades en un polo de atracción para la instalación de industrias, comercios y servicios. De acuerdo con el inventario de emisiones del sector industrial los contaminantes más representativos son el bióxido de azufre (con el 58% de las emisiones del sector), seguido por los hidrocarburos (22%), los óxidos de nitrógeno y las partículas PM10 (9% cada uno). De acuerdo a los datos registrados en forma particular existen industrias que utilizan combustóleo pesado y diesel como combustibles, en donde es necesario promover que se instalen equipos de control anticontaminante para reducir las emisiones de gases y partículas, y se incentive el uso de combustibles más limpios.

Meta: Implementar mecanismos de control y vigilancia que permitan regular el establecimiento de giros industriales, comerciales y de servicios. Poner en práctica programas encaminados a la reducción de las emisiones contaminantes con base en los resultados del inventario.

Responsables directos: Gobiernos Municipal, Estatal y Federal en sus respectivas competencias legales.

Otros participantes: Sector Industrial, Comercial y de Servicios.

Mecanismos de gestión: A nivel Municipal crear la Dirección Municipal de Ecología y expedir el Reglamento de Ecología para la ciudad de Tijuana. Llevar a cabo convenios con los sectores involucrados, con el fin de reducir las emisiones contaminantes. Crear mecanismos para contar con estímulos fiscales que alienten la realización de estas actividades.

2. Establecer un programa de empadronamiento y vigilancia de terminales de almacenamiento y estaciones de servicio de combustibles, para recuperación de vapores.

Objetivo: Contar con sistemas de recuperación de vapores en gasolineras y estaciones de servicio.

Justificación: Los compuestos orgánicos volátiles se consideran contaminantes precursores del ozono; este compuesto se ubica como elemento estándar primario para medir la calidad de aire tanto en México como en los Estados Unidos. Los datos obtenidos por la red de monitoreo atmosférico muestran al ozono como uno de los que presentan excedencias a la norma en la región.

Meta: Convenir el empadronamiento y la verificación de los sistemas de recuperación de vapores de fase cero y uno en las terminales de almacenamiento y en los tanques de las gasolineras, y promover la instalación de sistemas de la fase dos en el 100% de las estaciones de servicio ubicadas en Tijuana y Rosarito.

Responsables directos: Gobierno Estatal y Pemex.

Responsables de seguimiento: Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito y SEMARNAP.

Otros participantes : Consejo Intermunicipal de Vigilancia de Calidad del Aire, propietarios de estaciones de servicios.

Mecanismos de gestión: Realizar un convenio con Pemex para elaborar un programa de recuperación de vapores en terminales de almacenamiento y estaciones de servicio de combustible.

3. Desarrollar el Registro Municipal de Emisiones.

Objetivo: Identificar y registrar todas las fuentes de emisiones contaminantes de competencia municipal.

Justificación: El registro de fuentes emisoras se presenta como el primer paso para evaluar la transferencia de contaminantes, así como para desarrollar indicadores e índices de cumplimiento ambiental en la región. Los Gobiernos Municipales de Tijuana y de Rosarito, apoyados en el inventario de emisiones y en la creación de sus respectivas Direcciones Municipales de Ecología, podrán iniciar el registro de fuentes emisoras de competencia municipal ubicadas en sus propias regiones.

Meta: Registrar en el corto plazo todos los giros comerciales y de servicios de competencia municipal de nueva creación y los previamente establecidos.

Responsables directos: Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito.

Otros participantes: Gobierno Estatal, Sector Comercial y de Servicios, Cámaras y Asociaciones.

Mecanismos de gestión: Traspaso de facultades para el manejo de giros comerciales y de servicios a los municipios por parte del Gobierno Estatal.

4. Evaluar la implementación de un Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) en Tijuana-Rosarito.

Objetivo: Identificar las necesidades y oportunidades que se generarían con el desarrollo de este tipo de registros.

Justificación: La aplicación de medidas correctivas, requiere de la evaluación previa del estado de los contaminantes y de los mecanismos que intervienen en su dispersión, para que de esta manera cada instancia de gobierno asuma responsabilidades y mecanismos que eviten el impacto en la salud de la población, y se transite hacia la homologación de obligaciones entre la industria de jurisdicción federal y de jurisdicción local.

Para ello se requiere contar con información confiable de las fuentes, lo cual se obtiene actualmente a través del RETC para las industrias de jurisdicción federal. Es necesario que el RETC que se desarrolle para Tijuana-Rosarito contemple una lista de sustancias que refleje la situación local y que la información que se genere sea accesible al público lo más detallada posible a nivel de cada fuente emisora de contaminantes.

Meta: Establecer un RETC con información anual de emisores de contaminantes proporcionada por la industria de jurisdicción federal y estatal y otras fuentes de contaminación.

Responsable directo: Gobierno Estatal.

Otros participantes: Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito, SEMARNAP, Organizaciones no Gubernamentales e Instituciones Académicas .

Mecanismos de gestión : Realizar un convenio entre los tres niveles de gobierno para la implementación del RETC.

5. Fortalecer la inspección y vigilancia de establecimientos industriales y de servicios.

Objetivo: Reforzar la inspección y vigilancia de establecimientos industriales, comerciales y de servicios, mediante la aplicación de reglamentos y normas vigentes.

Justificación: Para que la aplicación de la normatividad vigente en materia de contaminación del aire sea estricta en la vigilancia del cumplimiento y que ésta reduzca las emisiones efectivamente, es necesario que el Gobierno del Estado y los Gobiernos Municipales adecuen sus leyes y reglamentos con la nueva Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, para que su aplicación sea más eficiente; de la misma manera la SEMARNAP continuará con la vigilancia de las fuentes de jurisdicción federal para que cumplan con la normatividad vigente.

Meta: Establecer un programa continuo de observancia y cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de calidad del aire y sus fuentes de contaminación.

Responsables directos: Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito, Gobierno Estatal y SEMARNAP.

Mecanismos de gestión: Reforzar los programas de inspección y de revisión de la normatividad existente.

6. Impulsar un programa de reducción de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV's)

Objetivo: Evaluar el nivel de cumplimiento ambiental y disminuir la generación de COV's en la industria, a través del Programa Estatal de Control de Emisiones y del Programa de Inspección y Vigilancia.

Justificación: Dado que el ramo industrial de la manufactura de componentes electrónicos utiliza grandes cantidades de solventes para limpieza de piezas de ensamble, se requiere promover un programa que evalúe la magnitud del problema y promueva el cambio de materias primas o la instalación de equipos de control para su reducción. El Gobierno del Estado, con base en el inventario de emisiones podrá especificar el número de industrias que se incluirán dentro de este programa.

Meta: Evaluar a corto plazo con el sector industrial la aplicación de un programa voluntario de auditoria ambiental y de reducción de COV's.

Contar con un programa voluntario de auditoria ambiental en empresas de jurisdicción federal y estatal.

Responsables directos: Gobierno Estatal y SEMARNAP.

Otros participantes: Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito y Sector Industrial.

Mecanismos de gestión: Convenir con el sector industrial el programa de auditoría ambiental para promover la reducción de COV's y elaborar una Norma Oficial Mexicana para emisiones de COV's por el INE.

 

6.3.2. Gestión Urbana y de Transporte

1. Iniciar con el Programa de Verificación Vehicular en el Municipio de Tijuana

Objetivo: Reducir las emisiones vehiculares generadas por el transporte público de carga y pasajeros así como de vehículos particulares mediante un Programa de Verificación Vehicular obligatorio.

Justificación: De acuerdo a las estimaciones realizadas en el inventario de emisiones, los vehículos automotores son los mayores emisores de monóxido de carbono e hidrocarburos, para el caso de los municipios de Tijuana y Rosarito la flota vehicular tiene una edad mayor a los 15 años y más del 90% son vehículos fronterizos provenientes de los Estados Unidos, los cuales en su mayoría han sido modificados en sus sistemas de control de contaminantes; aunado a esto las emisiones se incrementan cuando no se da mantenimiento al parque vehicular. Actualmente el Gobierno Municipal de Tijuana planea desarrollar un Programa de Verificación Vehicular, el cual se encuentra previsto dentro de su Reglamento de Ecología Municipal.

Meta: Reducir las emisiones generadas por vehículos automotores que circulan en el Municipio de Tijuana.

Iniciar con la primera etapa del Programa de Verificación Vehicular abarcando los vehículos oficiales del Ayuntamiento y del transporte público municipal.

Adicionar como requisito al programa de mantenimiento a vehículos del transporte municipal, la constancia de verificación vehicular.

Reducir hasta en un 30% las emisiones generadas por los vehículos a gasolina y a diesel.

Elaborar a mediano plazo un Programa de Verificación Vehicular obligatorio para la ciudad de Rosarito.

Responsables directos: Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito.

Otros participantes: Gobierno Estatal, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Cámaras de Comercio, Sectores del Transporte.

Mecanismos de gestión: Promover convenios de colaboración con el sector transportista y con los propietarios de lotes de venta de autos usados, para la implementación del Programa de Verificación Vehicular.

2. Reforzar la inspección vehicular en la importación de vehículos usados

Objetivos: Promover y gestionar que la importación de vehículos usados se apegue al cumplimiento estricto de la Ley y de los reglamentos locales en la materia.

Justificación: En la actualidad la importación de vehículos no cumple en gran medida con la legislación vigente en materia ambiental, por lo que se promoverá ante las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) el cumplimiento normativo en la importación de vehículos usados y se vigile la observancia de las normas de emisión para vehículos, vigentes tanto en el país de origen de los vehículos, como en las Normas Oficiales Mexicanas.

Meta: Establecer las bases para la regulación ambiental en la importación de vehículos en la zona fronteriza de Tijuana.

Responsables directos: Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito.

Otros participantes: Gobierno Estatal, SEMARNAP, SHCP, SECOFI, Autoridades Aduanales.

Mecanismos de gestión: Promover ante la SHCP y SECOFI aplicar el cumplimiento a las normas en la importación de vehículos usados .

3. Integrar la inspección vehicular con los programas de mantenimiento de vehículos

Objetivos: Fortalecer los sistemas de inspección vehicular orientados a mantener en buen estado al parque vehicular, a través de la creación de normas y programas de inspección mecánica.

Justificación: De acuerdo con cifras y datos reportados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), un vehículo mal mantenido puede emitir hasta 100 veces más contaminación que un vehículo moderno con un apropiado mantenimiento de su motor. La realización de acciones encaminadas a promover el uso apropiado del automóvil y su buen mantenimiento, son medidas que deben incorporarse en los programas de mantenimiento que actualmente se llevan a cabo para vehículos del transporte público; sin embargo, la extensión de estos programas a otros sectores requiere del establecimiento de estándares de mejoramiento, de cumplimiento y de fiscalización diseñados para la región, que emanen del inventario de emisiones y del desarrollo de indicadores que apunten hacia el establecimiento de políticas de mejora en los esquemas de transporte.

Meta: Compatibilizar los programas de mantenimiento con las acciones de prevención de contaminación del aire, a través de controles normativos y de operación.

Responsables directos: Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito.

Otros participantes: Gobierno Estatal y Sector Transportista.

Mecanismos de gestión: Incorporar esquemas formales que permitan la utilización de partes automotrices económicas y en su caso usadas en buen estado, que simplifiquen y economicen el mantenimiento de vehículos. Prever mecanismos normativos que regulen el manejo apropiado de las mismas.

4. Estudiar diferentes alternativas de transporte masivo y de renovación del parque vehicular

Objetivos: Desarrollar estrategias conjuntas a mediano y largo plazo para mejorar la calidad del transporte en la ciudad de Tijuana.

Justificación: Dentro del diagnóstico ambiental del Plan Maestro de Vialidad y Transporte para Tijuana (no publicado aún), se establece que la calidad del aire es el factor que resiente de manera más notable la deficiente operación del sistema vial y de transporte urbano. El diagnóstico indica que los principales problemas que agravan la calidad del aire tienen que ver con la topografía accidentada de la ciudad, el tipo de trazo en las

vialidades, la falta de enlaces viales para la integración y continuidad vial y un exceso en los sistemas de control de tráfico. Por otro lado el paso de vehículos de carga pesada por el centro de la ciudad, es un factor que contribuye preponderantemente en los problemas de congestionamiento vial que se presentan con frecuencia en las principales arterias de circulación de la ciudad.

Meta: En un escenario de largo plazo se tiene considerado el proyecto de tren ligero para la ciudad de Tijuana, con el cual se estima se generará una alternativa eficiente de transporte masivo reduciendo el uso del vehículo particular.

A corto plazo, el Programa de Verificación Vehicular de Tijuana, prevé establecer programas de incentivos para mejora del transporte, incorporando apoyos en créditos para la adquisición de nuevas unidades, así como acciones para el reciclaje de viejas unidades.

Convenir con las empresas maquiladoras el transporte colectivo para su personal y la verificación obligatoria para el transporte de carga.

Responsables directos: Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito.

Otros participantes: Gobierno Estatal, Sector Transportista, Sector Industrial.

Mecanismos de gestión: Elaborar convenios con las refaccionarias para otorgar precios especiales a talleres y transportistas . Elaborar convenios con la SHCP, SECOFI para otorgar facilidades de crédito al sector transportista.

5. Implantación de una campaña de apercibimiento, a vehículos ostensiblemente contaminantes

Objetivo: Reducir la circulación de vehículos visiblemente contaminantes en las ciudades de Tijuana y Rosarito.

Justificación: En la actualidad en las ciudades de Tijuana y Rosarito se observan circulando vehículos ostensiblemente contaminantes, para los cuales no se cuenta con una regulación específica para su control. La implementación en la ciudad de Tijuana del Programa Municipal de Verificación Vehicular y del Reglamento en la materia, prevén mecanismos para efectuar la revisión de los vehículos ostensiblemente contaminantes, así como los procedimientos de apercibimiento para el infractor, haciendo participe de este Programa a la comunidad, a través de la figura del Inspector Voluntario.

Meta: Establecer en el corto plazo una campaña de apercibimiento a vehículos ostensiblemente contaminantes y una intensa campaña de difusión hacia la ciudadanía.

Lograr la participación y cumplimiento del Programa con toda la comunidad de Tijuana.

Implementar un programa de apercibimiento de vehículos ostensiblemente contaminantes en la ciudad de Rosarito.

Responsables directos : Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito.

Otros participantes: Gobierno Estatal y ONG's.

Mecanismos de gestión : Impulsar campañas de difusión del Programa de Verificación Vehicular en la ciudad de Tijuana con el fin de que las personas tomen conciencia de la importancia de la afinación de los vehículos y su verificación como medida preventiva que permita reducir la contaminación generada por los automotores.

6. Desarrollar un estudio integral de vialidad y transporte

Objetivo: Contar con un estudio integral de vialidad y transporte que sirva como base para diseñar programas de movilización masiva que disminuyan las emisiones y el uso de vehículos particulares.

Justificación: En Tijuana se está realizando un estudio de vialidad y transporte por parte del Gobierno Municipal. Este estudio marca el inicio de trabajos enfocados al mejoramiento del sistema vial y de transporte en la ciudad de Tijuana; en él se identifica la problemática actual del transporte y del sistema vial de la ciudad y se establecen una serie de propuestas encaminadas a mejorar los tiempos y recorridos para la creación de nuevas rutas; así mismo, se busca favorecer el rápido desplazamiento de los vehículos automotores y en consecuencia la reducción de las emisiones contaminantes que se generan por esta vía.

Meta: Efectuar una evaluación cuantitativa de emisiones generadas por el transporte, que permita establecer los escenarios completos para la programación de obras prioritarias, lo cual se determinará en las etapas más avanzadas de la planeación de cada uno de las acciones previstas en el programa y en base a la evaluación costo-beneficio de acciones como: la semaforización de intersecciones, eliminación de glorietas, señalización, construcción de gasas y de enlaces viales, pavimentación de accesos, cruces a desnivel y ampliación de carriles que favorezcan el rápido desplazamiento de los vehículos y la reducción de sus emisiones contaminantes. Será necesario hacer una evaluación de la economía local para sustentar la incorporación de los diferentes esquemas de controles de emisiones, para evitar una limitación en el crecimiento económico.

Responsable directo: Gobierno Municipal de Tijuana.

Otros participantes: Instituto Municipal de Planeación de Tijuana, Gobierno Estatal, Sector Transporte.

Mecanismos de gestión : Coordinación entre los tres niveles de Gobierno para destinar recursos para el cumplimiento de las diferentes estrategias marcadas en este Programa.

7. Inducción de nuevos patrones de crecimiento, uso de suelo y esquemas de transporte público

Objetivo: Revertir a través de la inducción de nuevos patrones de crecimiento, de uso de suelo y de transporte público, la tendencia actual de incremento del parque vehicular.

Justificación: Estudios del Departamento de Transporte de California, aseguran que el costo para la región, por la contaminación del aire generada a través de los automóviles, es de alrededor de dos mil millones de dólares anuales. Aunque algunos de estos costos se pueden recuperar a través de mecanismos fiscales, como los impuestos a la gasolina, sin embargo la mayor parte de estos costos están siendo cubiertos por la sociedad en general.

Metas: Elevar la accesibilidad del transporte considerando la redensificación del uso de suelo, priorizando el sistema de transporte público, y promoviendo medios de transporte no motorizado que reduzcan la motorización excesiva.

Responsables directos: Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito.

Otros participantes: Gobierno Estatal, SEMARNAP y SHCP.

Mecanismos de gestión: Promover el uso del transporte público en los desarrollos urbanos futuros. Gestionar ante la SHCP el diseño y la aplicación de esquemas fiscales que promuevan la reducción del uso de vehículos particulares. Negociar mecanismos de financiamiento para mejorar el sistema de transporte público .

 

6.3.3. Recuperación Ecológica

1. Impulsar el cambio de combustible con la Comisión Federal de Electricidad

Objetivo: Reducir las emisiones generadas por la planta termoeléctrica de Rosarito.

Justificación: De acuerdo con el inventario de emisiones de la zona de Tijuana-Rosarito, la central termoeléctrica ubicada en Rosarito es altamente contaminante debido al uso de combustóleo como combustible.

Actualmente se está instalando un gasoducto para que esta planta cambie a gas natural, para ello se realizarán adecuaciones a los quemadores para las dos unidades de mayor capacidad con el propósito de hacer más eficiente la combustión, además se seguirá utilizando en el resto de las unidades combustóleo con menos de 2% de azufre en peso.

Meta: Reducir la emisión de PM10 y SO 2 en el corto plazo.

Responsables directos : Secretaría de Energía y Comisión Federal de Electricidad.

Otros participantes: Gobierno Estatal y SEMARNAP.

Mecanismos de gestión: La SEMARNAP en coordinación con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad son los encargados de supervisar los avances del cambio de combustóleo por gas natural a esta termoeléctrica.

2. Convenir con Pemex el suministro de gasolina oxigenada y baja PVR

Objetivo : Reducir las emisiones generadas por la flota vehicular en el verano y en el invierno.

Justificación: La zona de Tijuana-Rosarito consume en promedio 732 mil metros cúbicos de gasolina anualmente, de esta cantidad la gran mayoría es suministrada por Pemex de la refinería de Salina Cruz, Oaxaca; en promedio más del 88% es gasolina Magna con una Presión de Vapor Reid (PVR) promedio de 9.7 lb/pulg 2 , y el 12% es gasolina Premium con una PVR de 7.8-9.0 lb/pulg 2 durante todo el año; solo en algunas ocasiones el combustible es importado de los Estados Unidos. Este tipo de gasolina no es oxigenada; considerando las condiciones climatológicas que se presentan en la ciudad es necesario solicitar a Pemex que evalúe la conveniencia de suministrar combustibles

ecológicos de baja PVR para el verano y oxigenados para el invierno, esto ayudaría a reducir las emisiones generadas por la flota vehicular.

Meta: Reducir las emisiones vehiculares de hidrocarburos y monóxido de carbono.

Responsable directo: Pemex.

Otros participantes: Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito, Gobierno Estatal y SEMARNAP.

Mecanismos de gestión: Que el Gobierno estatal y los gobiernos municipales den seguimiento a los acuerdos entre la SEMARNAP y Pemex con la finalidad de llegar a elaborar calendarios de cumplimiento para alcanzar el objetivo deseado.

3. Elaboración de un Programa y Reglamento de Forestación Municipal y seguimiento de los programas de pavimentación

Objetivo: Reducir las emisiones de polvos y partículas PM10 provenientes de la erosión del suelo y de calles sin pavimentar.

Justificación: De acuerdo con los datos reportados por la red de monitoreo atmosférico, se observa que en la ciudad de Tijuana se rebasaron los valores establecidos por las normas de calidad de aire para las partículas PM10; estas excedencias se asocian a que en la actualidad en la ciudad de Tijuana cerca del 50% de las calles se encuentran sin pavimentar, las cuales se erosionan diariamente por el paso de vehículos; en época de lluvias, la erosión hídrica arrastra tierra a las vialidades pavimentadas, que al pasar esta época, hace que se genere la suspensión de una gran cantidad de polvos por el paso de los vehículos.

Por ello los tres niveles de gobierno y el Comité de Forestación Municipal, creado el 27 de junio de 1997, evaluará un programa de forestación de gran escala para la ciudad, en donde se resuelva la problemática generada por los espacios desprovistos de vegetación, pensando en utilizar especies de rápido crecimiento y con amplias posibilidades de adaptación al tipo de suelo y clima de la región.

Meta: Reducir en el mediano plazo y de acuerdo con las cifras reportadas por el inventario de emisiones, la generación de polvos y partículas PM10. Realizar un programa de prioridades de atención para pavimentación, con base en los datos del monitoreo atmosférico y en la identificación de zonas de generación de mayor conflicto en la región.

Responsables directos: Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito, Comité de Forestación Municipal de Tijuana.

Otros participantes: Gobierno Estatal, SEMARNAP, ONG's, Instituciones Académicas y de Investigación, población en general.

Mecanismos de gestión: Impulsar los programas de obra social para pavimentación de calles, en coordinación con la Federación para gestionar la donación de asfalto. Realizar la declaración de áreas intraurbanas de preservación ecológica de acuerdo a lo que establece el Reglamento de Ecología Municipal y la Ley de Planeación del Estado.

4. Desarrollar un programa de estímulos fiscales para las personas, instituciones y organismos que desarrollen programas de prevención y control de la contaminación

Objetivo: Fomentar mediante el otorgamiento de estímulos fiscales y otros instrumentos económicos el uso de tecnologías de control de emisiones.

Justificación: Las autoridades de los tres niveles de gobierno instrumentarán un programa mediante el cual se puedan otorgar estímulos fiscales a las instituciones, personas u organismos que desarrollen programas para reducir la contaminación del aire. Esto servirá a manera de incentivo para que los interesados en ello presenten programas y reduzcan de forma costo-eficiente sus emisiones contaminantes. Para ello se brindará información de programas existentes con las autoridades hacendarías y la banca de desarrollo.

Meta: Otorgar estímulos fiscales a quien participe en reducir las emisiones contaminantes de la atmósfera.

Responsables directos: SHCP y SEMARNAP.

Otros participantes: Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito y Gobierno Estatal.

Mecanismos de gestión: Elaborar un convenio de colaboración entre las autoridades de la SHCP, el INE y la SEMARNAP.

 

6.3.4. Investigación y Acuerdos Internacionales

1. Operación local de la Red de Monitoreo Atmosférico

Objetivo: Dar continuidad al monitoreo atmosférico en la región Tijuana-Rosarito.

Justificación: La red de monitoreo atmosférico inició su operación de manera permanente en el segundo semestre de 1996 con recursos proporcionados por la EPA y la CARB. Estas agencias han manifestado su intención de dejar a las autoridades mexicanas la operación de la red por lo cual se requiere recursos para su continuidad. Esto ha instado a las autoridades Federales a buscar los mecanismos necesarios para dar permanencia al monitoreo atmosférico de la región, que permitan en el tiempo convenir medidas de mutuo beneficio en la escala Binacional. La infraestructura en equipo e instalaciones de la red de monitoreo representa una inversión de cerca de 1 millón de dólares; se estima un costo de operación de la red de 800 mil pesos anuales.

Meta: Desarrollar un plan de operación local para las estaciones de monitoreo de Tijuana-Rosarito en coordinación con centros de investigación y educación superior de Tijuana, que incluya la evaluación y selección de sitios potenciales adicionales de monitoreo, el establecimiento de parámetros locales de cumplimiento, la creación de un área administrativa y de manejo del programa y el desarrollo de un sistema de colección y manejo de datos en el ámbito local.

Traspasar la operación de la Red de Monitoreo Atmosférico a las autoridades municipales de Tijuana.

Acordar mecanismos formales de apoyo financiero para la operación de la Red de Monitoreo con autoridades de los Gobiernos Federales de México y Estados Unidos, Gobiernos de los Estados de California y Baja California y el Gobierno Municipal.

Responsable directo: Gobierno Municipal de Tijuana.

Otros participantes: Gobierno Estatal, SEMARNAP, EPA y CARB.

Mecanismos de gestión: Realizar el convenio de traspaso de la Red de Monitoreo Atmosférico por parte de la Semarnap, la EPA y CARB a los Municipios, en el cual se deberá establecer los apoyos financieros y técnicos, así como capacitación para el personal operativo.

2. Revisar periódicamente el inventario de emisiones

Objetivo: Contar con un inventario confiable que sirva como base para diseñar acciones para reducir las emisiones en los diferentes sectores generadores.

Justificación: El inventario de emisiones de cualquier ciudad es un instrumento dinámico que requiere actualizarse periódicamente. Para este Programa una de las actividades inmediatas que ya está realizando el Instituto Nacional de Ecología con recursos proporcionados por la EPA a través de la WGA, es el inventario de emisiones detallado; en base a él se diseñaron las medidas para la prevención y control de la contaminación. Este inventario se deberá actualizar por lo menos cada dos años.

Meta: Contar con un instrumento confiable para la toma de decisiones.

Responsables directos: Gobierno Estatal y SEMARNAP.

Otros participantes : Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito, Instituciones Académicas y de Investigación.

Mecanismos de gestión : El Gobierno Estatal y la SEMARNAP deberán realizar un acuerdo de coordinación tendiente a actualizar periódicamente el inventario de emisiones, lo cual debido a la dinámica de crecimiento de la región se requerirá por lo menos cada dos años, para que sirva como instrumento básico para el control de la contaminación atmosférica.

3. Consolidar un programa de vigilancia epidemiológica asociada a la contaminación

Objetivo: Contar con la información actualizada y permanente sobre las condiciones de salud de las poblaciones de Tijuana-Rosarito, a través de un programa de vigilancia epidemiológica.

Justificación: Las autoridades ambientales y sanitarias, y la comunidad en general, necesitan contar con información permanente sobre los efectos de la contaminación ambiente en la salud. Esta información es importante para la toma de decisiones y para la consistencia en la aplicación del Programa para Mejorar la Calidad del Aire de Tijuana-Rosarito, de tal manera que la activación del sistema de vigilancia permita generar la información necesaria para conocer y evaluar los daños y efectos en la salud de la población y con ello enfocar de manera eficiente las medidas de prevención, protección y atención pertinentes.

Como parte del programa de vigilancia epidemiológica, las autoridades de salud en coordinación con otras autoridades competentes llevarán a cabo campañas de difusión para informar oportunamente a la población sobre las medidas preventivas y correctivas que deben seguir para evitar efectos a la salud por exposición a la contaminación.

Meta: Contar con un sistema de vigilancia epidemiológica permanente y para los episodios críticos de contaminación del aire.

Responsables directos : Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito y Gobierno Estatal.

Otros participantes: SEMARNAP, SSA, ISESALUD, Instituciones Académicas y de Investigación.

Mecanismos de gestión: Realizar un convenio de coordinación entre los tres niveles de gobierno para el seguimiento de los resultados de la Red de Monitoreo con el fin de implementar estrategias de seguimiento e información a la población.

4. Celebrar convenios con las instituciones de educación superior para realizar estudios relacionados con la contaminación atmosférica

Objetivos: Convenir con instituciones de educación superior y de investigación la realización de estudios relacionados con la contaminación.

Justificación: En la actualidad las ciudades de Tijuana y Rosarito han sido objeto de algunos estudios específicos relacionados con el tema de contaminación ambiental. Instituciones de investigación como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT), entre otros, han realizado trabajos relacionados con este tema. Es necesario que se apoye e impulse este tipo de proyectos.

Meta: Celebrar convenios para la realización de estudios para prevenir y reducir la contaminación.

Responsables directos : Gobiernos Municipales de Tijuana y de Rosarito.

Otros participantes : Gobierno Estatal y SEMARNAP.

Mecanismos de gestión: Las autoridades de los tres niveles de gobierno deberán impulsar y promover los trabajos de investigación que las diferentes instituciones de investigación realicen con el fin de prevenir y controlar la contaminación atmosférica en la región.

5. Celebrar convenios con instituciones internacionales para realizar estudios relacionados con la contaminación

Objetivos: Convenir con instituciones internacionales la realización de estudios especiales y el financiamiento de los mismos.

Justificación: En la actualidad la ciudades de Tijuana y Rosarito han sido objeto de la realización de estudios que han sido financiados por organismos internacionales, entre los cuales se puede mencionar la elaboración del inventario de emisiones. De la misma forma se ha recibido apoyo para la instalación y operación de la red de monitoreo, por lo que es necesario que se firmen convenios específicos con las instituciones internacionales que han apoyado estas iniciativas; tales instituciones pueden ser la EPA, CARB, WGA, CICA y el Banco Mundial, entre otros.

Meta: Celebrar convenios para la obtención de recursos para la realización de estudios para prevenir y reducir la contaminación.

Responsables directos: Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito, Gobierno Estatal y SEMARNAP.

Otros participantes : Instituciones educativas y de investigación.

Mecanismos de gestión : Realizar convenios de trabajo y de financiamiento con instituciones internacionales interesadas en realizar trabajos ambientales.

6. Reforzar las acciones del Programa Frontera XXI

Objetivo: Fortalecer los esfuerzos conjuntos, que para mejorar la calidad del aire en la cuenca Tijuana-Rosarito-San Diego, se están llevando a cabo en el grupo de calidad del aire de Frontera XXI.

Justificación: Se dará continuidad a una serie de trabajos binacionales que, en el marco del Programa Frontera XXI, fueron iniciados con anterioridad. Entre estas actividades destacan la instalación y operación de la Red de Monitoreo Atmosférico y la elaboración del inventario de emisiones.

Meta: Obtener el apoyo de los gobiernos de los dos países para realizar estudios, programas y actividades que permitan reducir y controlar las emisiones a la atmósfera.

Responsable directo: SEMARNAP.

Otros participantes: Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito y Gobierno Estatal, EPA, CARB y Condado de San Diego.

Mecanismos de gestión: Organizar reuniones de trabajo y de seguimiento para conocer los avances de las diferentes acciones del Programa.

 

6.3.5. Participación Ciudadana

1. Impulsar la participación de la Alianza Binacional para la Calidad del Aire de la Cuenca San Diego-Tijuana-Rosarito.

Objetivo: Mantener el seguimiento a las acciones propuestas en materia de aire, para evaluación y adecuación.

Justificación: La Alianza Binacional para la Calidad del Aire (corporación no lucrativa de beneficio público) se organizó con el propósito exclusivo de mejorar la calidad del aire y la salud de los ciudadanos que residen en la cuenca atmosférica de San Diego-Tijuana-Rosarito, para brindar asesoría a los organismos y a discreción del Consejo, servir como asesores al Grupo de Trabajo del Aire establecido conforme el Acuerdo Binacional firmado en La Paz, Baja California, en 1983; además de servir de foro público para la discusión de asuntos relacionados con la calidad del aire en la cuenca.

Se requiere de un grupo local que coadyuve al seguimiento de las acciones propuestas en materia de calidad de aire, enfocado a atender las necesidades específicas de la región Tijuana–Rosarito. Será aun más importante que los logros alcanzados sean evaluados y puestos en perspectiva por todos los sectores participantes en el mismo y en particular por los grupos no gubernamentales.

Meta: Integrar en conjunto con los grupos no-gubernamentales interesados, un grupo local de seguimiento y evaluación de las acciones propuestas en el Programa de Calidad de Aire y a los avances registrados en los diferentes programas estatales y federales, como el de Frontera XXI, con la participación de grupos como la Alianza Binacional y de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal.

Responsables directos: Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito, Gobierno Estatal y SEMARNAP.

Otros participantes: ONG's.

Mecanismos de gestión: Las diferentes instancias de gobierno deberán impulsar en los diferentes foros de consulta popular la conveniencia de la participación y apoyo a los diferentes organismos no gubernamentales y grupos interesados en la prevención y control de la calidad del aire en la región .

2. Elaborar un programa de concientización y educación ambiental para la región Tijuana-Rosarito

Objetivos: Concientizar a la población para que contribuya en la prevención y control de la contaminación atmosférica, coadyuvando en la integración de programas sociales y de educación ambiental.

Justificación: Los Gobiernos Municipales en coordinación con las dependencias de otros niveles de Gobierno e instituciones educativas deberán promover un programa de educación ambiental con los diferentes grupos sociales. Este tipo de programas es necesario para promover el conocimiento sobre la prevención y control de la contaminación ambiental, ya que no sólo es responsabilidad de las autoridades, sino más bien debe ser el producto de la suma de esfuerzos de todos los integrantes de la comunidad. Para que esto se pueda efectuar es necesario convenir con universidades e institutos de educación la preparación de estos temas, además las autoridades promoverán la capacitación de su personal con cursos especializados en temas ambientales para los diferentes niveles y áreas de trabajo para que el Programa se contemple en forma integral.

Meta: Consolidar un Programa de Participación Social y Educación Ambiental.

Responsables directos: Gobiernos Municipales de Tijuana y Rosarito.

Otros participantes: Gobierno Estatal, Instituciones Educativas y de Investigación, ONG's e Iniciativa Privada.

Mecanismos de gestión: Coordinación de los dos Municipios para elaborar el programa con la participación del gobierno Estatal, las Instituciones educativas y de investigación y las ONG's apoyados por la iniciativa privada para el financiamiento e implementación de las acciones.

Parámetros de medición

Los contaminantes del aire se han clasificado como contaminantes criterio y contaminantes no criterio. Los contaminantes criterios se han identificado como perjudiciales para la salud y el bienestar de los seres humanos. Se les llamó contaminantes criterio porque fueron objeto de evaluaciones publicadas en documentos de calidad del aire en los Estados Unidos (EEUU), con el objetivo de establecer niveles permisibles que protegieran la salud, el medio ambiente y el bienestar de la población. Actualmente el término “contaminantes criterio” ha sido adoptado en muchos países. Para cada contaminante criterio se han desarrollado guías y normas. Las guías son recomendaciones que establecen los niveles de exposición a contaminantes atmosféricos, a fin de reducir los riesgos o proteger de los efectos nocivos. Las normas establecen las concentraciones máximas de los contaminantes atmosféricos que se permiten durante un período definido, estos valores límite son diseñados con un margen de protección ante los riesgos y tienen la finalidad de proteger la salud humana y el medio ambiente.

Para luchar contra la contaminación en los Estados Unidos, surge la Ley de Aire Limpio

de 1970 cuyas enmiendas dieron paso a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) con

autoridad para establecer y hacer cumplir las normas de contaminación atmosférica y

establecer las normas de emisión para las nuevas fábricas y reducir los extremadamente

peligrosos contaminantes industriales. Los estados están obligados a cumplir "de calidad

del aire ambiental" por la regulación de las emisiones de diversos contaminantes

procedentes de fuentes fijas existentes, tales como las centrales eléctricas, las

incineradoras, depuradoras, precipitadores electrostáticos, filtros y otros. Los fabricantes

de automóviles tenían la obligación de instalar controles de escape o el desarrollo de

motores menos contaminantes. La Ley de Aire Limpio, en su forma enmendada en 1977,

autorizó a la EPA para imponer normas más estrictas de contaminación y sanciones por el

incumplimiento de dichas normas de calidad del aire.

El resultado de estas leyes ha causado un progreso limitado en la reducción de las

cantidades de dióxido de azufre, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, ozono,

partículas y plomo en el aire. La EPA también regula los contaminantes del aire, donde

destacan: el mercurio, berilio, asbesto, cloruro de vinilo, benceno, sustancias radiactivas,

y el arsénico inorgánico.

La solución más satisfactoria a largo plazo para reducir la contaminación del aire puede

ser la eliminación de los combustibles fósiles y, en última instancia, la sustitución de la

combustión interna de los motores. Para estos fines se han reunido en los Estados

Unidos, Japón y Europa para desarrollar fuentes alternativas de energía, así como

diferentes tipos de motores de transporte, tal vez alimentándose por electricidad o vapor.

Un sistema de subsidios de la contaminación sobre la base de comercio de derechos de

emisión se ha establecido en los Estados Unidos en un intento de utilizar el mercado libre

a recompensar la reducción de la contaminación, y la venta internacional de los

excedentes de derechos de emisión esté permitida por el Protocolo de Kyoto.

Otras soluciones propuestas incluyen la electricidad y el aumento de las tasas de la

gasolina a fin de reflejar mejor los costos ambientales para desalentar el despilfarro y la

ineficiencia, mecánica y los controles de carbón extraído de las plantas. En 1992, 150

naciones firmaron un tratado sobre el calentamiento global en las Naciones Unidas

patrocinada por la cumbre sobre el medio ambiente en Río de Janeiro. La conferencia de

las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Kyoto, Japón, en 1997,

produjo un acuerdo internacional para luchar contra el calentamiento global por reducir

drásticamente las emisiones de gases industriales. Aunque los Estados Unidos abandonó

el tratado en el 2001, diciendo que estaba en contra de los intereses de los EE.UU.

La Unión establece techos nacionales de emisión de contaminantes acidificantes y

eutrofizantes y de precursores de ozono para reforzar la protección del medio ambiente y

de la salud humana frente a los efectos nocivos de estos contaminantes. Directiva

2001/81/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2001, sobre

techos nacionales de emisión de determinados contaminantes atmosféricos.

La comunicación de la Comisión sobre su estrategia de lucha contra la acidificación, que

tenía por objeto establecer, por primera vez, límites máximos nacionales de emisión para

cuatro contaminantes: el dióxido de azufre (SO2), los óxidos de nitrógeno (NOx), los

compuestos orgánicos volátiles (COV) y el amoníaco (NH3), responsables de los

fenómenos de acidificación, eutrofización y formación de ozono troposférico (asimismo

denominado "ozono malo" presente en altitudes bajas, a diferencia del ozono

estratosférico), independientemente de cuáles sean las fuentes de contaminación. El

depósito de contaminantes ácidos (SO2, NOx y NH3) sobre la vegetación, las aguas de

superficie, los suelos, los edificios y los monumentos entraña una reducción de la

alcalinidad de los lagos y los ríos y tiene graves consecuencias para la vida biológica. Por

ejemplo, en Escandinavia la acidificación ha sido responsable de la destrucción de las

poblaciones de peces en millares de lagos y cursos de agua. Este fenómeno también

hace que numerosos bosques sean vulnerables a las sequías, las enfermedades y los

insectos nocivos.

Si bien el aporte de nitrógeno a los suelos es de crucial importancia para la nutrición de

las plantas, éstas tienen, no obstante, necesidades diversas al respecto. Los depósitos de

componentes nitrogenados de la atmósfera (como el NOx y el NH3) modifican los

ecosistemas terrestres y acuáticos, con la consiguiente alteración de los vegetales y de la

biodiversidad. La acidificación, el ozono troposférico y la eutrofización de los suelos son

fenómenos transfronterizos y, como tales, deben ser tratados por medio de una

intervención comunitaria coordinada.

La Directiva prevé la introducción, a más tardar en 2010, de techos nacionales de emisión

para el dióxido de azufre (SO2), los óxidos de nitrógeno (NOx), los compuestos orgánicos

volátiles (COV) y el amoníaco (NH3). Dichos techos se establecen en el Anexo I de la

Directiva. Los techos de emisión tienen por objeto alcanzar en general los siguientes

objetivos medioambientales intermedios: las superficies que presenten niveles críticos de

depósitos de contaminantes ácidos se verán reducidas como mínimo en un 50% en

comparación con la situación de 1990.

Las concentraciones de ozono en la baja atmósfera que superan el nivel crítico aceptable

para la salud humana deberán reducirse en dos tercios en comparación con la situación

de 1990. También se establece un límite absoluto. La superación de los valores guía

establecidos por la Organización Mundial de la Salud tendrá que limitarse a menos de 20

días al año; las concentraciones de ozono en la baja atmósfera superiores al nivel crítico

para los cultivos y la vegetación seminatural deberán reducirse en un tercio en

comparación con la situación de 1990. Se establece asimismo un límite absoluto.

Los Estados miembros deberán elaborar programas de reducción progresiva de las

emisiones nacionales anuales antes del 1 de octubre de 2002. En caso necesario, los

programas serán objeto de revisión y actualización en 2006. Se pondrán a disposición del

público y de las organizaciones interesadas y se transmitirán a la Comisión. Además, los

Estados miembros tendrán que elaborar y actualizar anualmente sus inventarios y

previsiones de emisiones nacionales relativos al SO2, a los NOx, a los COV y al NH3.

Dichos inventarios y previsiones serán comunicados anualmente a la Comisión y a la

Agencia Europea de Medio Ambiente antes del 31 de diciembre.

La Comisión está obligada a informar al Parlamento Europeo y al Consejo (en 2004, 2008

y 2012) sobre los progresos realizados en el cumplimiento de los techos, de los objetivos

medioambientales intermedios y de los objetivos a medio plazo de la Directiva. Dichos

informes deberán incluir una evaluación económica de la rentabilidad, los costes y

ventajas, las repercusiones para la competitividad y la incidencia socioeconómica de la

aplicación de los techos nacionales de emisión, referente a cada Estado miembro. Los

Estados miembros y la Comisión cooperarán con los terceros países y las organizaciones

internacionales interesadas a fin de intercambiar información y avanzar en las actividades

de investigación encaminadas a reducir las emisiones de SO2, NOx, COV y NH3. La

Comisión informará al Consejo y al Parlamento sobre la contribución de las emisiones

procedentes del tráfico marítimo internacional y las aeronaves a la acidificación, la

eutrofización y la formación de ozono en la baja atmósfera en la Comunidad. También

indicará las medidas que pueden adoptarse para reducir las emisiones en estos sectores.

Técnicas de medición de contaminantes

Estudios especiales son necesarios en megaciudades para entender mejor las causas de

dichas emisiones y medir el progreso en limitarlas. Las siguientes medidas de estudios

especiales en la Ciudad de México demuestran técnicas útiles que pueden ser aplicadas

en otras megaciudades:

• Mediciones rutinarias por hora de PM10, O3, NO, NO2, y CO adquiridas de la Red

Automática de Monitoreo Atmosférico proveen un registro a largo plazo para determinar

las características temporales y espaciales de la contaminación del aire.

• Detección remota de emisiones de vehículos individuales, obtenidos del espectro de

absorción de luz infrarroja (IR) y ultravioleta (UV) proyectada a través del escape,

cuantifica NO, CO, CO2, y HC. Estas pruebas indican que 4% de los automóviles

contribuyen al 30% de las emisiones de hidrocarburos de tubos de escape, y 25% de los

vehículos contribuyen con el 50% de las emisiones de CO en 1991. La mayoría de los

vehículos emiten 3-6% de CO, sugiriendo que fueron deliberadamente ajustados para

potencia sin consideración por la reducción de emisiones. Mediciones similares en 1994

mostraron un decremento de alrededor de 50% en el promedio de CO y emisiones de

hidrocarburos, demostrando la efectividad de convertidores catalíticos requeridos en los

coches vendidos después de 1991.32 Emisiones detectadas remotamente en 2000

encuentran mayores emisiones en áreas de la ciudad con menor ingreso. Sin embargo,

las emisiones vehiculares promedio disminuyeron en 70% para CO y 90% para HC

relativo a los valores de 1991. Para todas estas especies, la emisión media es

notablemente menos que el promedio, que ocurre porque una fracción de los vehículos

tienen altas emisiones y por tanto un impacto desproporcionado en el promedio de

emisiones. Datos pasados muestran que emisiones de CO y HC decrecieron

abruptamente después de 1988, y emisiones de NOx decrecieron bruscamente para

carros manufacturados después de 1992.

• Los hidrocarburos aromáticos poli-cíclicos (PAH) se originan de las emisiones de los

vehículos motorizados, refinerías de petróleo, incendios forestales, y por cocinar. Las

concentraciones de PAH a lo largo de las carreteras de la Ciudad de México varía de 60 a

910 μg/m. Estos niveles son aproximadamente 5 veces más altos que las concentraciones

medidas en los Estados Unidos y están entre los valores ambientales más altos

registrados. Las grandes concentraciones son con probabilidad debidas a la combinación

de vehículos viejos de diesel y la flota de vehículos de uso ligero relativamente sucios de

la ciudad, la mitad de los cuales carecía de convertidores catalíticos en 2003.

• En la primavera de 2003, un equipo multinacional de expertos, dirigidos por el MIT,

condujo una intensa campaña de campo de 5 semanas en la Zona Metropolitana del Valle

de México (ZMVM). El objetivo es contribuir al entendimiento del problema de la calidad

del aire en las megaciudades conduciendo mediciones y modelando estudios de

contaminantes atmosféricos en la ZMVM y proveer una base científica para generar

estrategias de control de emisiones.

Verificación vehicular

De acuerdo al inventario preliminar de emisiones correspondiente al año 1995 (ver sección 6.3) los automóviles constituyen la principal fuente de contaminación atmosférica en el Área Metropolitana de Monterrey, contribuyendo con, aproximadamente, un 71% de las emisiones totales. Un 88% de la contaminación generada por fuentes móviles es monóxido de carbono. En los motores de combustión interna de los automóviles, el oxígeno disponible para la oxidación del combustible está limitado por el volumen de aire que existe dentro de la cámara de combustión en el momento de la ignición. Una relación aire/combustible inadecuada, característica de autos mal afinados, da como resultado una combustión incompleta, y, por tanto, mayores emisiones de monóxido de carbono. Los vehículos automotores contribuyen con el 96% de las emisiones totales de este contaminante en el Área Metropolitana de Monterrey. Asimismo la ausencia o mal funcionamiento de los dispositivos de control de las emisiones contaminantes resultan en altas emisiones. La combinación de estas dos circunstancias provoca altas emisiones de hidrocarburos. Una relación aire/combustible reducida da lugar a altas emisiones de óxidos de nitrógeno. Adicionalmente, las altas temperaturas que se registran en el interior de los motores provocan la oxidación del nitrógeno atmosférico, produciéndose óxidos de nitrógeno que son expulsados por el escape del vehículo.

En los vehículos que utilizan diesel como combustible, la emisión de partículas se deriva de una combustión violenta, producto de altas presiones logradas en el interior de la cámara de combustión. Este fenómeno también se da en autos que operan con gasolina o gas, pero en mucha menor proporción.

Además de las emisiones contaminantes de escape en un vehículo, se presentan las emisiones evaporativas de hidrocarburos. Durante el llenado del tanque de combustible y en el sistema interno de almacenamiento y conducción de gasolina de un automóvil, se presentan fugas por la toma de gasolina, el carburador o las válvulas y conexiones de mangueras.

Los motores de los automóviles son máquinas que están sometidas a desgaste y en muchas ocasiones, a condiciones de operación forzada. Una mala afinación o la inoperancia de alguno de los dispositivos de control que poseen, produce emisiones contaminantes en exceso, fuera de los límite diseñados por el fabricante y aprobados por las autoridades ambientales federales.

El mantenimiento periódico de un automóvil es esencial para su buen funcionamiento y para conservar la emisión de contaminantes en un límite normado y técnicamente alcanzable. La Asociación Mexicana Automotriz ha recomendado que un automóvil con carburador, de calibración mecánica, debe afinarse cada 6 meses o 6 mil kilómetros, lo que ocurra primero. En la actualidad, hay vehículos cuya tecnología permite una

operación continua durante 50 mil kilómetros sin necesidad de una afinación, mientras que tecnologías intermedias, de motores de inyección y sistemas electrónicos que regulan la combustión, permiten una operación continua cada 15 mil kilómetros sin afinar el motor.

El objetivo de la verificación vehicular es el de reducir al máximo las emisiones contaminantes de los vehículos automotores en circulación. Un automóvil con carburador en mal estado mecánico puede emitir más del doble de contaminación y en muchas ocasiones sus emisiones son visibles. De acuerdo con investigaciones realizadas por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), las emisiones de escape de un automóvil de tecnología de punta aumentan en 400% si el convertidor catalítico está dañado o su vida útil ha concluido.

De acuerdo con diversos estudios realizados en 1991 y 1994 por el Instituto Mexicano de Petróleo y la Universidad de Colorado (Estados Unidos de América), donde se midieron las emisiones de los autos en circulación, un auto de los años setenta emite 69 veces más contaminantes que un vehículo con convertidor catalítico.

Según un estudio de detección remota de emisiones de fuentes móviles del Área Metropolitana de Monterrey, el 10% más alto de emisores es responsable del 65% de las emisiones vehiculares de CO, de un 62% de las emisiones vehiculares de monóxido de nitrógeno y un 59% de las emisiones vehiculares de hidrocarburos. La verificación vehicular contribuye a detectar fallas mecánicas de un motor e induce su reparación, con lo que se logra un control efectivo de emisiones.

La verificación vehicular es una actividad de control de la contaminación atmosférica que se realiza en diversas partes del mundo, principalmente en las ciudades con un gran número de vehículos o altos índices de contaminación atmosférica. Diversos países europeos, los Estados Unidos, Canadá, Japón y países asiáticos de la cuenca del Pacífico aplican procedimientos de verificación vehicular similares a los que se utilizan en México.

En términos generales hay tres tipos de organización y administración de programas de verificación o inspección vehicular:

•  Sistema Centralizado. Este sistema consiste en realizar la verificación vehicular en centros especializados pertenecientes a una sola empresa privada o del gobierno. En ocasiones, la verificación vehicular se realiza en forma asociada a una inspección de las condiciones de seguridad de los vehículos (frenos, luces, suspensión, etc.). Ciudades como Denver, Phoenix, Tokio, Jakarta, Madrid y Colonia, poseen este sistema.

•  Sistema Descentralizado. En este sistema la verificación se realiza a través de centros particulares, en su mayoría talleres mecánicos con una sola línea de verificación. Ciudades como Los Ángeles o Nueva York poseen este tipo de organización descentralizada. En el caso de la ciudad de Nueva York, una empresa administra el sistema a nombre de la alcaldía.

•  Sistema Híbrido. La Zona Metropolitana de la Ciudad de México posee un sistema híbrido de verificación vehicular, donde los vehículos de uso intensivo, deben verificar obligatoriamente en Verificentros y los automovilistas particulares lo pueden hacer en

Verificentros si tienen placas del DF o en talleres mecánicos que aún prestan servicio a vehículos con placas del Estado de México. Alemania y Estados Unidos están diseñando sistemas híbridos para algunas ciudades donde las primeras verificaciones, de los autos más limpios, se realizan en talleres mecánicos; los autos viejos y los rechazados deberán asistir a Verificentros.

La eficiencia de cada sistema, medida como el número de autos en malas condiciones mecánicas detectados en los centros de verificación, es distinta. De acuerdo con los reportes recientemente publicados por la Agencia de Protección del Ambiente de los Estados Unidos (EPA), los sistemas descentralizados como el del estado de California son 50% menos eficientes que los centralizados, como el de Arizona. Inclusive, las emisiones de los autos de California son prácticamente iguales a las de ciudades sin programa de verificación, como Indiana.

Los sistemas descentralizados se pusieron en marcha en ciudades norteamericanas, así como en México, por la conveniencia que tiene para los automovilistas el verificar en el mismo lugar donde realizan su reparación mecánica. Sin embargo, en muy corto plazo de tiempo las autoridades ambientales y los propios automovilistas, detectaron irregularidades en la operación del programa. El porcentaje de verificaciones inadecuadas en vehículos con más de 15 años de antigüedad en la Ciudad de México se estima en 47.5% como mínimo. En el estado de Nueva York el porcentaje de fraude en la primera verificación es de 49% y el total de 71%, considerando las verificaciones subsecuentes.

 

El programa de verificación vehicular se estableció en 1991 con el objetivo de prevenir y controlar las emisiones contaminantes provenientes de vehículos automotores en circulación a fin de mejorar la calidad del aire del área metropolitana. Es básicamente un sistema centralizado operado bajo contrato en el cual el Gobierno del estado de Nuevo León otorgó la autorización a una empresa para realizar la medición y verificación de las emisiones contaminantes provenientes de los vehículos automotores. Para ello se establecieron nueve centros de verificación vehicular ubicados estratégicamente, con un mínimo de cuatro módulos de analizadores de gases. Además se dispone de cuatro unidades móviles que son enviadas a las terminales de rutas urbanas y empresas con flotilla vehicular. Desde el inicio del programa se estableció la obligatoriedad de dos verificaciones al año (una por semestre) para todo tipo de vehículos. En el año de 1996 las autoridades estatales y municipales celebraron un acuerdo para modificar y actualizar el programa de manera que se estableció una verificación anual para vehículos de uso particular y verificaciones semestrales para vehículos de uso intensivo. Asimismo los municipios de García, Juárez y Cadereyta se integraron al programa.

El procedimiento de verificación consiste en tres etapas:

•  Inspección visual a los dispositivos y sistemas para el control de la contaminación instalados en los vehículos automotores: sistema de escape, tapón del tanque de combustible, tapón del depósito de aceite, bayoneta del nivel de aceite, ventilación positiva del cárter, filtro de carbón activado, filtro de aire, tensión de bandas.

•  Prueba de revisión visual de humos mediante una prueba estática en marcha crucero: humo azul, humo negro. La presencia de humo azul es indicativa de la presencia de

aceite en el sistema de combustión y la emisión de humo negro es indicativa de un exceso de combustible no quemado. Por tanto, cualquiera de las dos indica altos niveles de emisión de hidrocarburos entre otros contaminantes.

•  Medición de las emisiones contaminantes. La medición de las emisiones contaminantes de hidrocarburos y monóxido de carbono se realiza mediante una prueba estática, que consiste en una prueba en marcha crucero y una prueba en marcha lenta en vacío.

Como apoyo al Programa de Verificación Vehicular se realizan las siguientes acciones:

•  Operativos de control vehicular en coordinación con la Dirección de Transporte del gobierno estatal y las Secretarías o Direcciones de Tránsito y Vialidad de los municipios partícipes del Programa. Los vehículos ostensiblemente contaminantes son sancionados.

•  Supervisión y vigilancia periódica de los centros de verificación vehicular. Se inspeccionan las condiciones de operación del equipo e instalaciones así como los procedimientos de verificación y el buen manejo de papelería y calcomanías oficiales.

•  Inspección y acredita miento de talleres mecánicos, que consiste en evaluar y acreditar la calidad técnica y homologar el equipo de los talleres de servicio mecánico para que éstos ofrezcan servicios confiables a propietarios y conductores de automotores a fin de mantener en condiciones aceptables el parque vehicular.

•  Evaluación periódica del programa de acuerdo a estadísticas.

El parque vehicular en los municipios que toman parte del Programa de Verificación Vehicular asciende a 600,000 vehículos de los cuales un 27.5% es de modelo 1979 o anterior, un 35.7% es de modelo entre 1980 y 1989, y un 36.8% es de modelo comprendido entre los años 1990 y 1995. En las Tablas 10 y 11 se muestra la composición actual del parque vehicular del Área Metropolitana de Monterrey.

El programa de verificación vehicular se estableció en 1991 con el objetivo de prevenir y controlar las emisiones contaminantes provenientes de los vehículos en circulación a fin de mejorar la calidad del aire del área metropolitana.

La verificación vehicular es una actividad de control de emisión de contaminantes a la atmósfera, a través de la inspección-mantenimiento de los vehículos automotores.

Se realiza en diversas partes del mundo, principalmente en las ciudades con un gran número de vehículos o altos índices de contaminación atmosférica. Diversos países europeos, los Estados Unidos, Canadá, Japón y países asiáticos de la cuenca del Pacífico aplican procedimientos de verificación vehicular similares a los que se utilizan en nuestro país.

El objetivo de la verificación vehicular es reducir al máximo las emisiones contaminantes de los vehículos en circulación. Un automóvil con carburador en mal estado mecánico puede emitir más del doble de contaminación y en muchas ocasiones sus emisiones son visibles.

En México, los programas de verificación vehicular tienen como meta principal certificar que los vehículos automotores en circulación no rebasen los límites máximos permisibles de emisión a la atmósfera establecida en las normas oficiales mexicanas aplicables, Por ello, se ha constituido como una de las principales acciones de control de emisiones vehiculares a la atmósfera.

Adicionalmente, estos programas generan algunos otros beneficios, tales como:

Induce el mantenimiento vehicular periódico.

Fomenta la renovación del sector transporte.

Incentiva la introducción de tecnologías y combustibles más limpios.

Salvaguarda la salud y el bienestar de las personas

El procedimiento de verificación consiste en tres etapas:

1. Inspección visual a los dispositivos y sistemas para el control de la contaminación instalados en los vehículos: sistema de escape, tapón del tanque de combustible, tapón del depósito de aceite, bayoneta del nivel de aceite, ventilación positiva del cárter, filtro de carbón activado, filtro de aire y tensión de bandas.

2. Revisión visual de humo mediante una prueba estática en marcha. El humo azul indica presencia de aceite en el sistema de combustión y la emisión de humo negro indica exceso de combustible no quemado. Por lo tanto, la presencia de humo, indica altos niveles de emisión de hidrocarburos entre otros contaminantes.

3. La medición de las emisiones contaminantes de hidrocarburos y monóxido de carbono, se realiza mediante una prueba en marcha crucero y una prueba en marcha lenta en vacío.

Como apoyo al Programa de Verificación Vehicular se realizan las siguientes acciones:

-Operativos de control vehicular.- Supervisión y vigilancia periódica de los centros de verificación vehicular; se inspeccionan las condiciones de operación, procedimientos de verificación y buen manejo de papelería y calcomanías oficiales.- Inspección y acreditación de talleres mecánicos; evaluar y acreditar la calidad técnica y homologar el equipo de los talleres de servicio mecánico.- Evaluación periódica del programa de acuerdo a estadísticas.

Bibliografía

http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/2_mambiente.htm

http://www.semarnat.gob.mx/conocenos/antecedentes

http://calidad-gestion.com.ar/boletin/52_iso_14000_gestion_ambiental.html

http://www.inecc.gob.mx/dica/562-calaire-nom-fuentes-moviles

http://www.inecc.gob.mx/dica/587-calaire-verificacion

http://noticias.autocosmos.com.mx/2009/10/28/que-es-realmente-el-programa-de-verificacion-vehicular

http://www.ine.gob.mx/calaire-indicadores/523-calaire-cont-criterio

http://mce2.org/education/posters_esp/carteles13.pdf

http://www.abstractatus.com/files/criticalReviewMolina_SpanishVersion.pdf

http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article7412

http://www.huelvadenuncia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=583

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-49932007000200011&script=sci_arttext

http://europa.eu/legislation_summaries/environment/air_pollution/l28095_es.htm

http://www.contaminacion-aire.org/soluciones-contaminacion-aire.html

http://www.cofepris.gob.mx/MJ/Paginas/Normas-Oficiales-Mexicanas.aspx

https://www.wto.org/spanish/tratop_s/envir_s/issu3_s.htm

http://www.cofepris.gob.mx/MJ/Paginas/NormasPorTema/Calidad-de-aire.aspx

http://www.ecured.cu/index.php/Normas_ISO_14000

 http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/iso14car.htm

http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/234/cap5.htmlhttp://portal2.edomex.gob.mx/sma/inicio/index.htm?ssSourceNodeId=309&ssSourceSiteId=sma