14
FALTAN LOS TIPOS D CONCENTRADOR, Y LAS VENTAJAS SOLAMENTE HOY PUEDO BUSCAR MAS INFO EN LA TARDE, DE RESTO LO DE AZUL ES PONERLO EN NORMAS APA Y LA BIBLIOGRAFÍA, CORREGÍ TODO LO QUE DEJÓ EL PROFESOR! Corrección 1 Caracterización de un concentrador cilindro parabólico para usos prácticos donde el acceso de la energía eléctrica es limitado y el conocimiento en esta área es escaso. Planteamiento del Problema La intranquilidad por los problemas que se presentan en el medio ambiente como lo son el efecto invernadero, el aumento de monóxido de carbono y el calentamiento global, por nombrar algunos, ha estimulado en todo el mundo el desarrollo de diferentes tecnologías alternativas para generación de energía, que utilizan fuentes primarias renovables como la radiación solar, el viento, la biomasa, el agua, etc. (De la hoz & Gonzalez, 2014). L a revolución industrial marcó un dramático y decisivo punto de cambio entre la actividad económica y el ambiente. Desde esta época los requerimientos de energía de una tecnología basada en el hierro y el acero hicieron del carbón la fuente principal de energía para el funcionamiento de las industrias. Posteriormente, para mediados del siglo XX el petróleo desplazó el uso del carbón como principal fuente energética aplicado en casi la totalidad de los países en los que el consumo de dicha fuente era del orden de entre el 20% y el 80% en los países con altos niveles de desarrollo. En consecuencia, en la actualidad el uso y la producción de combustibles fósiles se consideran estables, y se percibe una caída en el consumo de energía por habitante en los países desarrollados debido al aumento de la eficiencia, en contraste se visualiza un aumento en el consumo de energía en los países en vía de desarrollo necesario para su crecimiento ( artículo que nos pasó el profesor ).

Normas APA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

como citar en normas apa

Citation preview

FALTAN LOS TIPOS D CONCENTRADOR, Y LAS VENTAJAS SOLAMENTE HOY PUEDO BUSCAR MAS INFO EN LA TARDE, DE RESTO LO DE AZUL ES PONERLO EN NORMAS APA Y LA BIBLIOGRAFA, CORREG TODO LO QUE DEJ EL PROFESOR!Correccin 1Caracterizacin de un concentrador cilindro parablico para usos prcticos donde el acceso de la energa elctrica es limitado y el conocimiento en esta rea es escaso.Planteamiento del ProblemaLa intranquilidad por los problemas que se presentan en el medio ambiente como lo son el efecto invernadero, el aumento de monxido de carbono y el calentamiento global, por nombrar algunos, ha estimulado en todo el mundo el desarrollo de diferentes tecnologas alternativas para generacin de energa, que utilizan fuentes primarias renovables como la radiacin solar, el viento, la biomasa, el agua, etc. (De la hoz & Gonzalez, 2014). La revolucin industrial marc un dramtico y decisivo punto de cambio entre la actividad econmica y el ambiente. Desde esta poca los requerimientos de energa de una tecnologa basada en el hierro y el acero hicieron del carbn la fuente principal de energa para el funcionamiento de las industrias. Posteriormente, para mediados del siglo XX el petrleo desplaz el uso del carbn como principal fuente energtica aplicado en casi la totalidad de los pases en los que el consumo de dicha fuente era del orden de entre el 20% y el 80% en los pases con altos niveles de desarrollo. En consecuencia, en la actualidad el uso y la produccin de combustibles fsiles se consideran estables, y se percibe una cada en el consumo de energa por habitante en los pases desarrollados debido al aumento de la eficiencia, en contraste se visualiza un aumento en el consumo de energa en los pases en va de desarrollo necesario para su crecimiento (artculo que nos pas el profesor).Con los estudios adelantados hasta la actualidad la humanidad ha buscado evaluar el dao generado y a su vez disminuir el impacto de la contaminacin con innovaciones tecnolgicas mejor conocidas como Fuentes renovables de energa (FRE) que se destinan a la produccin de energa elctrica (por medio de fotoceldas, aerogeneradores, generadores mareomotrices, entre otros), y la generacin de energa trmica o calor de procesos (por ejemplo, en el caso de colectores solares,) (Vidrales, 2007) que a su vez ayudaran a minimizar el consumo energtico de las industrias las cuales contribuyen en gran cantidad al deterioro ambiental. De acuerdo con algunos autores actualmente en Colombia el panorama relacionado con las investigaciones en el campo de exploracin de las energas renovables hacia la energa trmica proveniente del sol, an es escaso (Rodrguez, 2009), los resultados no brindan una base slida en este aspecto, principalmente por razones de carcter econmico y de rendimiento comparado con la energa elctrica de fuentes convencionales; las primeras pueden presentar producciones energticas intermitentes e igualar el costo de la energa del gas natural y del carbn en la mayora de los casos (Zapata, Zuluaga & Dyner, 2005). En efecto, los estudios y avances son insuficientes y por lo tanto existe un alto desconocimiento sobre el uso de la energa solar y su aprovechamiento para la produccin de calor y de energa limpia mediante la adaptacin de dispositivos innovadores diferentes de los paneles fotovoltaicos.Particularmente en el campo de la energa solar trmica existen diversas soluciones que se implementan como alternativa energtica para suplir algunas necesidades bsicas, como ejemplo existen concentradores de disco parablico, cilindro parablico, concentrador lineal fresnel y receptor central. Pero el 90% de la energa solar de concentracin se genera por medio del CCP (concentrador cilndrico parablico), ideal por su estructura cncava, que focaliza la radiacin solar a lo largo de un eje longitudinal por el cual circula un fluido apropiado para transferir calor, e incorporando sistemas de seguimiento para mantener una posicin favorable respecto al sol (Delgado, 2007).

Es importante que para generar energa limpia se consiga la mayor eficiencia y utilidad como sea posible, egs por esto que la caracterizacin del CCP sera ideal porque brindara herramientas y fundamentos necesarios para los avances tanto de investigacin como de aplicacin de la tecnologa en sitios donde la radiacin es altamente concentrada. Con el estudio de esta tecnologa se podran optimizar procesos de produccin que usen energa trmica aumentando su eficiencia (Rodrguez, 2009) as como en la determinacin de los parmetros para la construccin de estos segn sus requerimientos, los CCP por su estructura pueden ser modificados a conveniencia. Por ejemplo, el diseo de un CCP, para la generacin de energa elctrica mediante un fluido con un intercambiador de calor no es el mismo diseo de un concentrador parablico usado para la destilacin de aceites como es tratado en Argentina (Romero, E. Fuentes, S. Quiroga, V. Garca, A. Iriarte y L. Saravia 2007), adems con ventajas que segn De la hoz (2014) con datos actuales constan de ms de 16.000 millones de kWh de experiencia operativa; temperatura operativa potencial de hasta 550C (400C probado comercialmente) y una Eficiencia neta anual de probado rendimiento de la planta del 14-16% (radiacin solar a potencia elctrica neta) y una baja demanda de materiales.Cabe resaltar la importancia de caracterizar un prototipo por medio del mtodo ms adecuado para obtener informacin detallada, con la finalidad de evaluar las condiciones en las que se consigue una mxima eficiencia y emplear herramientas que permitan evitar la prdida de energa en los puntos donde se denota una desviacin de la radiacin (Villegas, 2009). Conociendo esta informacin precisa se puede implementar este prototipo en el proceso ms adecuado de acuerdo con sus caractersticas. Realizando un enfoque a nivel industrial, los CCP podran reemplazar diferentes tecnologas en las que son necesarias grandes cantidades de energa para generar productos. Su adecuado uso permitira innovaciones relevantes en este campo y sera de gran importancia en procesos como la destilacin de aceites o alcoholes, la generacin de energa elctrica (Romero, et al, 2007), la pasteurizacin de leche con un diseo de la universidad de Carlos III en Espaa junto con Nicaragua o la produccin de calor para diferentes usos (Pasteurizacindelecheen Managua con energasolartrmica) no pude acceder al documento desde mi pc pero dejo el nombre del articulo

BibliografaZapata, C, Zuluaga, M, Dyner, I. (2005) .Fuentes alternativas de generacin de energa, incentivos y mandatos regulatorios: Una aproximacin terica al caso colombiano. Medelln, Colombia.Rodrguez, H. (2009).Desarrollo de la energa solar en Colombia y sus perspectivas. Bogot, Colombia.Villegas, D. (2009). Diseo y caracterizacin de un concentrador trmico- fotovoltaico cuasiestaciorario para integracin arquitectnica (tesis doctoral). Universidad de Lleida, Lleida, Espaa.De la hoz, A & Gonzalez, C. (2014). Diseo y construccin de concentrador cilindro parablico con sistema de seguimiento solar y sistema de adquisicin de datos (tesis de pregrado). Universidad francisco Jos de caldas, Bogot, Colombia.Romero, E S. Fuentes, V. Quiroga, V. Garca, A. Iriarte y L. Saravia, OBTENCIN DE ACEITE ESENCIAL DE COMINO UTILIZANDO CONCENTRADORES SOLARES, argentina, 2007.Delgado, E. (2007). Diseo, construccin y evaluacin de tres colectores solares trmicos. REVISTA AVANCES Investigacin en Ingeniera, No-6, 72-76Ejemplo referencia tesis pregrado o posgrado Autor, A., & Autor, A. (Ao). Ttulo de la tesis (Tesis de pregrado, maestria o doctoral). Nombrede la institucin, Lugar.Aponte, L, & Cardona, C. (2009). Educacin ambiental y evaluacin de la densidadpoblacional para la conservacin de los cndores reintroducidos en el ParqueNacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora (tesis de pregrado).Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.(Benavides & Herrera, 2014) (Benavides. et al, 2014)De acuerdo con Benavides ( 2014), el proceso..

Benavides, J. D. (2014). Intento de graduarme. Revista de ingeniera. N5, vol3. 123-128.Benavides, J. D. (2014). Intento de graduarme. Editorial Ulibre. Bogota. 637.

Para citar con APA (AmericanPsychological Association)Resumen extrado con fines educativos, para el curso Arquitectura y Nuevas Tecnologas, del Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. 2da. edicin. Editorial El Manual Moderno. Mxico D.F. - Santaf de Bogot. 2002.Nota: La mayora de las referencias son simuladas.Citas de referencias en el texto:El estiloAPArequiere que el(la) autor(a) del trabajo documente su estudio a travs del texto, identificando autor(a) y fecha de los recursos investigados. Este mtodo de citar por autor(a)-fecha (apellido y fecha de publicacin), permite al lector localizar la fuente de informacin en orden alfabtico, en la lista dereferenciasal final del trabajo.A. Ejemplos de citar en el texto una obra por un(a) autor(a):a) De acuerdo a Navarro, H. (2000), el trabajo afecta los estilos de ocio...b) En un estudio sobre la influencia del trabajo sobre los estilos de ocio(Navarro, H., 2000)c) En el ao 2000,Navarro, H.estudi la relacin entre los estilos de ocio y el trabajoCuando el apellido del autor(a) forma parte de la narrativa, como ocurre en el ejemplo (a), se incluye solamente el ao de publicacin del artculo entre parntesis.En el ejemplo (b), el apellido y fecha de publicacin no forman parte de la narrativa del texto, por consiguiente se incluyen entre parntesis ambos elementos, separados por una coma. Rara vez, tanto la fecha como el apellido forman parte de la oracin (vase ejemplo c), en cuyo caso no llevan parntesis.B. Obras con mltiples autores(as):a.Cuando un trabajo tiene dos autores(as), siempre se cita los dos apellidos cada vezque la referencia ocurre en el texto.b.Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores(as), se citan todos los autores(as) la primera vez que ocurre la referencia en el texto. En las citas subsiguientes del mismo trabajo, se escribe solamente el apellido del(la) primer(a) autor(a) seguido de la frase"et al."y el ao de publicacin.Ejemplo:Mitchell, T. R. & Larson, J. R. (1999) encontraron que los pacientes... (primera vez que se cita en el texto).Mitchell, T. R.et al. (1999) concluyeron que... (prxima vez que se menciona en el texto).c.Cuando una obra se compone de seis o ms autores(as), se cita solamente el apellido del(la) primer(a) autor(a) seguido por la frase"et al."y el ao de publicacin, desde la primera vez que aparece en el texto. (En la lista de referencias, sin embargo, se proveen los apellidos de todos los autores.)d.En el caso que se citen dos o ms obras por diferentes autores(as) en una misma referencia, se escriben los apellidos y respectivos aos de publicacin separados por un punto y coma dentro de un mismo parntesis.Ejemplo: En varias investigaciones (Ayala, 1994; Conde, 1996; Lpez & Muoz, 1999) concluyeron que...C. Citas directas:Material que es citado directamente (palabra por palabra) de otro(a) autor(a) requiere un trato diferente para incluirse en el texto. Al citar directamente, se representa la cita palabra por palabra y se incluye el apellido del(la) autor(a), ao de publicacin y la pgina en donde aparece la cita.Cuando las citas directas son cortas (menos de 40 palabras), stas se incorporan a la narrativa del texto entre comillas.Ejemplo: "En estudios lingsticos realizados por la Universidad de Miami, se ha encontrado que los nios tienen menos habilidades que las nias" (Silva, 1986, p. 454).Cuando las citas directas constan de 40 o ms palabras, stas se destacan en el texto en forma de bloque sin el uso de comillas. Comienza este bloque en una lnea nueva, sangrando la misma y subsiguientes lneas a cinco espacios (utilice la funcin deTabsi usa un procesador de palabras). El bloque citado se escribe a doble espacio.Ejemplo: Ramirez (1993) encontr lo siguiente:El "efecto de placebo" que haba sido verificado en estudio previo, desapareci cuando las conductas fueron estudiadas de esta forma. Las conductas nunca fueron exhibidas de nuevo an cuando se administran drogas verdaderas. Estudios anteriores fueron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto de placebo. (p. 276)Construccin de fichas bibliogrficas: Elementos generales del estilo APALa lista bibliogrfica segn el estiloAPAguarda una relacin exacta con las citas que aparecen en el texto del trabajo. Solamente incluye aquellos recursos que se utilizaron para llevar a cabo la investigacin y preparacin del trabajo. Los siguientes elementos se aplican en la preparacin de fichas bibliogrficas: La lista bibliogrfica se titular:Lista de ReferenciasoReferencias. La lista tiene un orden alfabtico por apellido del autor(a) y se incluye con las iniciales de sus nombres de pila. Debemos sangrar la segunda lnea de cada entrada en la lista a cinco espacios (utilice la funcin deTabsi usa un procesador de palabras). Losttulos de revistas o de librosse ponen en letra itlica; en el caso de revistas, la letra itlica comprende desde el ttulo de la revista hasta el nmero del volumen (incluye las comas antes y despus del nmero del volumen). Se deja un solo espacio despus de cada signo de puntuacin.Elementos generalesPublicaciones peridicas (revistas)Autor, A. A. (ao). Ttulo del artculo.Ttulo de la revista, volumen,pginas.Publicaciones no peridicas (libros)Autor, A. A. (ao).Ttulo de la obra.Lugar de publicacin: Editor o casa publicadora.El captulo cuatro delManualcontiene una variedad de ejemplos para fichas bibliogrficas que incluye revistas, libros, folletos, material audiovisual, medios electrnicos, etc. Las referencias de recursos legales se encuentran en el apndice D del manual.Ejemplos de referencias segn APA:A. Revistas profesionales o "journals"

Artculo con dos autores (paginacin continua):Bennett, C. H., & DiVicenzo, D. P. (2000). Quantum information and computation.Nature,404,247-255.Artculo con un solo autor (paginacin separada):Zea, L. (1999). Humbolt, el otro descubrimiento.Cuadernos Americanos, 6(78), 11-19.En este ejemplo se incluye tanto el volumen como el nmero en la ficha bibliogrfica ya que cada edicin enumera sus pginas por separado. El (78) corresponde al nmero del ejemplar; la letra itlica se extiende hasta el volumen (6) de la revista.Los nombres de los autores (cuando son ms de uno) se unen con el signo&. No se utilizan con este propsito las conjuncionesyoand.B. Revista popular (magacn)Snchez, A. (2004, Junio). Caracas: La capital ms cercana a las estrellas.Vistamundo, 50,50-59.Se incluye la fecha de la publicacin--el mes en el caso de publicaciones mensuales y el mes y el da en el caso de publicaciones semanales. Se incluye nmero del volumenC. Artculos de peridicosSilva, M. (2000, 14 de julio). El Centro de Bellas Artes. Casa y escenario para estrellas de pera.La Nacin,p. 24En los artculos de peridicos, se utiliza la abreviaturap. cuando la cita se encuentra en una sola pgina. En citas de dos o ms pginas se utiliza la abreviaturapp.D. Ejemplos de referencia a librosLevine, H. (1999).Genetic engineering.Santa Barbara, CA: ABC-CLIO.Libro con nueva edicin:Mauch, J. E., & Birch, J. W. (1987).Guide to successful thesis and dissertation(4th ed.). New York: Marcel Dekker.Libro con autor colectivo (agencia de gobierno, asociaciones, institutos cientifcos, etc.):American Psychological Association.(2001).Publication manual of the American Psychological Association(5th ed.). Washington, DC: Author.Cuando el autor y editor son los mismos, se utiliza la palabraAuthor(Autor) para identificar la casa editora.Enciclopedia:Llorca, C. (1991). Revolucin Francesa. EnGran enciclopedia RIALP.(Vol. 20, pp. 237-241). Madrid: Ediciones RIALP.E. Tesis de maestra no publicada Rocafort, C. M., Sterenberg, C., & Vargas, M. (1990).La importancia de la comunicacin efectiva en el proceso de una fusin bancaria.Tesis de maestra no publicada, Universidad del Sagrado Corazn, Santurce, Puerto Rico.F. Recursos electrnicosElWorld Wide Webproporciona una variedad de recursos que incluyen artculos de libros, revistas, peridicos, documentos de agencias privadas y gubernamentales, etc. Estas referencias deben tener al menos, el ttulo del recurso, fecha de publicacin o fecha de acceso, y la direccin (URL) del recurso en elWeb. En la medida que sea posible, se debe contener el(la) autor(a) del recurso.Formato bsicoAutor de la pgina. (Fecha de publicacin o revisin de la pgina, si esta disponible).Ttulo de la pgina o lugar.Recuperado (Fecha de acceso), de (URL-direccin)URL(Uniform Resource Locator) - ellocalizador uniforme de recursoses un estndar para localizar documentos de Internet enhttpy otros protocolos; generalmente la direccin del recurso en Internet. Documentos con acceso en elWorld Wide Web(WWW): Brave, R. (2001, December 10).Governing the genome.Recuperado el 25 de junio de 2002, de http://online.sfsu.edu/%7Erone/GEessays/GoverningGenome.html Suol.J. (2001).Rejuvenecimiento facial.Recuperado el 02 de junio de 2001, de http://drsunol.comArtculo de revista localizado en un banco de datos(ProQuest): Lewis, J. (2001).Career and personal counseling: Comparing process and outcome.Journal of Employment Counseling, 38,82-90.Recuperado el 05 de junio de 2000, de http://proquest.umi.com/pqdwebArtculo de un peridico en formato electrnicoMelville, N. A. (2002, 6 de junio). Descubra los poderes del cido flico. El Nuevo Da Interactivo.Recuperado el 15 de junio de 2004, de http://endi.com/salud