Normas Apa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Normas APA

Citation preview

  • 1

    MODELO APA PARA CITACIN Y BIBLIOGRAFA EN LOS TRABAJOS ACADMICOS Y DE INVESTIGACIN

    En el mundo globalizado, donde las ideas fluyen libremente en distintos medios y soportes, se hace prioritario establecer la importancia de defender jurdica y socialmente las ideas propias y, por supuesto, las de los dems. Es trascendental tener mucho cuidado con el tratamiento de textos y autores a partir de los cuales cada uno se informa y construye su propio conocimiento de la realidad y sus distintas disciplinas y oficios. Porque de eso se trata: de un acercamiento al mundo en comunidad, de la construccin del conocimiento entre todos y del respeto de las ideas de cada cual en el aporte a este conocimiento. En este orden, dejar claras las referencias y conceptos utilizados en la escritura de un texto es de mxima importancia. Para ello existen diversas normas convencionales que remiten a formas de elaborar el soporte bibliogrfico de un trabajo acadmico o de investigacin, as como tambin las citas que de este soporte se utilizan en el desarrollo del trabajo en cuestin. Una de estas normas convencionales es la propuesta por la Asociacin Americana de Psicologa (APA) y es la que se deber tomar en consideracin como regla general en cualquier texto de referencia presentado en Taller Cinco, como institucin formadora y creadora de conocimiento. As pues, el objetivo de este corto texto es el de plantear de manera prctica, ejemplificadora, algunas de las normas generales que plantea la APA en su Manual de estilo de publicaciones para la documentacin del cuerpo bibliogrfico que debe tener todo texto investigativo en la Academia. En primer lugar, se presentarn ejemplos correspondientes a la correcta presentacin de las listas de referencia de textos consultados para la elaboracin de una investigacin. Esto es, la bibliografa como tal. El orden de los textos utilizados debe ser mostrado alfabticamente en cuanto a los autores de los textos consultados, a doble espacio y considerando toda la informacin posible sobre dicha referencia, para facilitar as la ubicacin de dichos textos por parte del lector del trabajo.

  • 2

    Listas de referencias bibliogrficas El primer gran ejemplo a tratar es cmo se referencia un libro consultado. Debe hacerse de acuerdo al ejemplo citado a continuacin:

    Buuel, L. (2000). Escritos de Luis Buuel. (1ra Ed). Madrid, Espaa: Pginas de Espuma. Debe tenerse en cuenta que esta es la forma estndar de presentar un libro en la bibliografa de un texto investigativo. Sin embargo, en ocasiones no debe hacerse la referencia de todo un texto sino de algn captulo especfico que fue el consultado para la elaboracin del trabajo. As quedara la referencia del captulo de un libro:

    Buuel, L. (2000). Textos cinematogrficos. En Manuel Lpez Villegas (Ed). Escritos de Luis Buuel (pp. 159-210). Madrid, Espaa: Pginas de Espuma.

    La tercera clase de referencia bibliogrfica que debe tomarse en consideracin es la de un libro clsico que ha sido traducido a la lengua en la que fue consultado y utilizado. As:

    Shakespeare, W. (1995). El rey Lear. (Conejero, M. A. Trad.) Madrid, Espaa: Editorial Ctedra. (1608).

    Sobre el ejemplo anterior debe hacerse la precisin de que el ao citado es el de la traduccin y solamente debe nombrarse, al final de la referencia, el ao de publicacin del texto original, en caso de conocerse. Una cuarta fuente a citar puede ser la de publicaciones seriadas, tales como revistas o peridicos. A continuacin se muestra un ejemplo de cmo establecer la referencia adecuada, en cuanto a un artculo en particular, de una publicacin de dicho tipo: Simic, C. (2013, junio). Por qu sigo escribiendo poesa? El Malpensante, 142, 44-46. Es importante considerar que en este tipo de referencias debe darse la mayor informacin posible para que el lector pueda acceder al texto utilizado: ao, mes y da de la publicacin, como tambin su volumen y las pginas consideradas particularmente.

  • 3

    Tambin debe tenerse en cuenta que, en algunas ocasiones, los textos utilizados en cualquier soporte tienen ms de un autor. En este caso deben escribirse todos los autores del texto y seguir la normatividad de cada soporte o medio especfico. As, para un libro escrito por varios autores:

    Suckale, R., Wundram, M., Prater, A., Bauer, H. & Baur, E. (2005). Los maestros de la pintura occidental. (1ra Ed). China: Taschen.

    Adems, puede darse el caso de que el texto no tenga autor conocido o su autor haga referencia a una organizacin de cualquier tipo. En el primer caso se omitir, por obvias razones, la informacin del autor. En el segundo caso, el nombre de la organizacin se refiere como autora del texto utilizado. Esto se pone de manifiesto en el siguiente ejemplo:

    Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD). (2003). El conflicto, callejn con salida. Bogot, Colombia: PNUD.

    Las nuevas tecnologas se han convertido, cada vez ms, en una fuente casi inagotable de consultas y, como tales, tambin deben tener una normatividad (en este caso la norma APA) en su presentacin acadmica. Es de suma importancia otorgarle al lector una informacin completa, que permita remitirse a aquella encontrada en una fuente de Internet. As, la referencia debe tener el ttulo o la descripcin del documento consultado, la fecha de la publicacin, al fecha de consulta, los autores (si es el caso) y la direccin URL (Uniform Resource Locator). Esta ltima es trascendental en la referencia, con lo cual la mejor forma de guiar al lector es copiarla directamente del link en cuestin y pegarla en la lista de referencia bibliogrfica. Un ejemplo claro de este tipo de referencia es:

    Franco, J. (13 de agosto de 2013). Casa Okusawa / Iroyuki Ito + O. F. D. A. Recuperado el da 15 de agosto de 2013, en http://plataformaarquitectura.cl/tag/tokio/page/2.

    Tambin pueden ser utilizadas tesis de grado publicadas o no publicadas, en cuyo caso debe procederse de forma similar a la utilizacin de la referencia de un libro, cambiando, claro est, la informacin de la editorial por la de la universidad en la cual se present dicha tesis. En caso de no estar publicada an, antes del nombre de la universidad debe especificarse Tesis de grado no publicada.

  • 4

    Si la informacin consultada se encuentra en un libro de referencia, como diccionarios o enciclopedias, la manera adecuada es la utilizacin del modelo de citacin del captulo especfico de un libro referenciado. Finalmente, cuando se tiene la presencia de una cinta o texto cinematogrfico, la forma correcta de hacer la referencia:

    Carlberg, L. (Prod.) y Bergman, I (Dir.) (1974). Scenes from a marriage. [Cinta cinematogrfica]. Suecia: Svensk Filmindustri (Est).

    Como pone de manifiesto el ejemplo anterior, en esta clase de referencia se debe informar tanto el productor de la pelcula como tambin el director y el estudio que estuvo a cargo de su filmacin.

    Citas de referencia en el texto Una vez aclarada la forma correcta de elaborar la bibliografa de un trabajo, es preciso dedicarse ahora a la buena elaboracin de las citas al interior de un texto. Como bien se sabe, una cita es el contenido, dentro del escrito en cuestin, de una idea presentada por otro autor en un texto diferente. En cuanto a las clases de citas, se tiene que pueden ser de orden textual o copia exacta de una parte del texto consultado, y tambin un parafraseo o resumen hecho con las propias palabras de lo que dicho texto y autor han especificado con relacin a un tema particular. En cualquiera de los casos, la norma de citacin APA utilizar la forma (autor, fecha, pgina). Un ejemplo sera:

    En el estudio del diseo con valores ecolgicos, en su elaboracin conceptual y material, se tiene que la Evolucin Tipolgica se refiere a: As como la naturaleza progresa sobre la base de la evolucin biolgica de las especies animales y vegetales que pueblan el planeta, el universo cultural humano tendra que evolucionar sobre la base de las distintas tipologas de artefactos (Violas, 2005, p. 251).

  • 5

    La cita textual anterior es corta, y por eso se pone entre comillas y precedida por dos puntos. Si es ms larga, lo que debe hacerse es escribir el texto de manera independiente, en cursiva, sin comillas y con una breve presentacin del mismo orden (autor, fecha, pgina).

    Una parte fundamental del psicoanlisis de los cuentos de hadas es el temor a la fantasa, muchas veces sentido por padres y maestros, que lo transmiten a los jvenes:

    Algunas personas propugnan que los cuentos no proporcionan imgenes de la vida como tal y es que, por lo tanto, son perjudiciales. Pero los que dicen esto no piensan que la de la vida de los nios puede ser distinta a la de los adultos. No son conscientes de que los cuentos no intentan describir el mundo externo y la , ni reconocen que ningn nio normal cree que estos relatos describen el mundo de manera realista (Bettelheim, 2001, p. 125).

    Si no es una cita textual sino un parafraseo, la cita no va en cursiva ni entre comillas. Debe usarse el modelo de autor y fecha, y la pgina no se incluye en este modo de citacin. Veamos ejemplos sobre cmo podra la cita anterior referenciarse correctamente a modo de parafraseo:

    Segn Bettelheim (2001), es un error de algunas personas evitar que los nios se acerquen a la literatura de fantasa simplemente por el hecho de que esta no describe la realidad en trminos de verdad. Es un error de algunas personas evitar que los nios se acerquen a la literatura de fantasa simplemente por el hecho de que esta no describe la realidad en trminos de verdad (Bettelheim, 2001).

    Si el texto citado tiene ms de un autor, la referencia de la cita debe nombrar a todos los autores, como en la siguiente muestra:

    En lo referente a los retratos de los tejedores de Van Gogh, el Tejedor delante de la ventana abierta es el ms optimista. El tejedor se dedica a su trabajo con una callada entrega. Se siente apoyado por una fuerza superior inmutable que aparece como una seal en el punto de fuga de la perspectiva (Walther & Metzger, 2004, p. 139).

  • 6

    Adems, se debe considerar la citacin de textos sin autor conocido o cuyo autor es un grupo de ellos que firman como una institucin. Por ejemplo, las leyes o textos de la ONU, la UNICEF y otros. En estos casos debe aclararse la mayor informacin posible, como el ttulo, la paginacin, el nmero de documento, el nmero de ley o de inciso a esa ley. Puede verse claramente de la siguiente manera:

    Por ello, mejorar la cobertura, oportunidad, calidad y valor analtico de la informacin sobre el Sistema de Seguridad y Justicia Penal (SSPJ) y sus resultados es la primera recomendacin del Informe en esta materia en Colombia (PNUD, 2003, p. 155).

    Para terminar, cuando una cita corresponde a una fuente de Internet, debe referenciarse, al menos, el autor de la cita y el ao especfico. En caso de no figurar el autor, se referencian en su lugar las primeras palabras del ttulo. Esta informacin ser complementada en la Lista de referencias bibliogrficas, donde se dir la URL de la pgina web consultada. Sumado a esto, si se cita un blog debe aadirse el seudnimo del bloguero, el ttulo del blog y el ttulo de la entrada de donde proviene la cita. As, por ejemplo:

    En su arquitectura Salmona tiene no slo un conjunto sorprendente de proyectos, sino algo ms importante: una obra (Fundacin Rogelio Salmona, 2013).

    Con este pequeo manual resumido queda clara la normativa APA que presenta las pautas para citar textos y realizar las listas de referencias. De este modo, la comunidad educativa de Taller Cinco Centro de Diseo debe seguir dicha reglamentacin como su regla estndar en todos los trabajos y documentos acadmicos o investigativos que se presenten al interior de la institucin o que sean expuestos a divulgacin externa.

  • 7

    BIBLIOGRAFA Bettelheim, B. (2001). Psicoanlisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Crtica. Buuel, L. (2000). Escritos de Luis Buuel. (1ra Ed). Madrid, Espaa: Pginas de Espuma. Buuel, L. (2000). Textos cinematogrficos En Manuel Lpez Villegas (Ed). Escritos de Luis Buuel (pp. 159-210). Madrid, Espaa: Pginas de Espuma. Carlberg, L. (Prod.) y Bergman, I (Dir.) (1974). Scenes from a marriage. [Cinta cinematogrfica]. Suecia: Svensk Filmindustri (Est). Franco, J. (13 de agosto de 2013). Casa Okusawa / Iroyuki Ito + O. F. D. A. Recuperado el da 15 de agosto de 2013, en http://plataformaarquitectura.cl/tag/tokio/page/2. Fundacin Rogelio Salmona. (13 de agosto de 2013). Rogelio Salmona a travs de sus obras. Recuperado el da 15 de agosto de 2013, en http://www.obra.fundacinrogeliosalmona.org. Ossa, M. (Comp). (2006). Cartilla de citas. Bogot, Colombia: Universidad de los Andes. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (UNPD). (2003). El conflicto, callejn con salida. Bogot, Colombia: UNPD. Shakespeare, W. (1995). El rey Lear. (Conejero, M. A. Trad.) Madrid, Espaa: Editorial Ctedra. (1608). Simic, C. (2013, junio). Por qu sigo escribiendo poesa? El Malpensante, 142, 44-46. Suckale, R., Wundram, M., Prater, A., Bauer, H. & Baur, E. (2005). Los maestros de la pintura occidental. (1ra Ed). China: Taschen. Violas Marlet, J. (2005). Diseo ecolgico (1ra Ed). Barcelona, Espaa: Editorial Blume. Walter, I. & Metzger, R. (1997). Vincent Van Gogh, La obra completa. (1ra Ed). Alemania: Taschen.