normas-apa-ii2.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Estilo de redaccin y Pautas de citacin

Estilo de redaccin y Pautas de citacinNotas de claseInvestigacin Asistida IIEje transversal

Katherine Flrez PinillaUniversidad Santo TomsFuentes de InformacinFUENTES PRIMARIASProporcionan datos de primera mano, directas.

FUENTES SECUNDARIASReprocesan informacin de primera mano. Son listas, compilaciones, citas y resmenes de referencias o de fuentes primarias publicadas en un rea de conocimiento particular, las cuales comentan artculos, libros, tesis y otros documentos especializados.

TIPOS DE FUENTES(Hernndez et al., 2008)FUENTES TERCIARIASRene fuentes de segunda mano. documentos donde se encuentran registradas las referencias a otros documentos y comprenden nombres y ttulos de: publicaciones periodicas, simposios, conferencias, Sitios Web, empresas, asociaciones industriales, informacin gubernamental, catlogos de libros y nombre de instituciones nacionales e internacionales dedicadas a la investigacin.Filtros de InformacinUna vez seleccionadas las referencias o fuentes primarias tiles para el problema de investigacin, se revisan cuidadosamente y se extrae la informacin necesaria para integrarla y desarrollarla en el marco terico (Hernndez; 2008).

Recomendacin:Uso de FichasCITAS EN EL TEXTONORMAS DE LA ACADEMA DE PSICOLOGA DE AMRICA [APA]NORMAS APA: CITAS Y REFERENCIASLas citas requieren parntesis ( ) dentro del texto, el cual provee informacin como el nombre del autor y la fecha de publicacin.

Las referencias contienen la informacin completa sobre cada fuente citada en el texto se provee en una lista llamada referencias.

Las citas requieren pie de pgina dentro del texto, el cual provee informacin como el nombre del autor y la fecha de publicacin, edicin, ubicacin.

La Bibliografa contienen el listado de informacin completa sobre cada fuente citada en las notas al pie.

APAICONTECi. Segn Tipos de CitasDIRECTAS TEXTUALESPARAFRASEO RESUMENMENOS DE 40 PALABRASMS DE 40 PALABRASPARAFRASEOMENOS DE 40 PALABRASSe presenta entre comillas dentro del texto y al final se incluye entre parntesis el apellido, ao de publicacin y la pgina de donde se extrajo. Ejemplo 1:Es importante destacar que Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad o, ms formalmente son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interaccin humana (North, 1993, 13)

Ejemplo 2:De acuerdo a la obra de 1993 de North, Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad o, ms formalmente son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interaccin humana (p.13)

MS DE 40 PALABRASSe omiten las comillas y se deja como un texto independiente con un margen izquierdo ms amplio que el resto del texto. La referencia de la fuente va despus de la cita.Ejemplo 3:Por consiguiente la Nueva Economa Institucional parte de la siguiente premisa:

Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad o, ms formalmente son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interaccin humana. Por consiguiente estructuran incentivos en el intercambio humano, sea poltico, social o econmico. El cambio institucional conforma el modo en que las sociedades evolucionan a lo largo del tiempo, por lo cual es la clave para entender el cambio histrico (North, 1993, 13).

PARAFRASEO RESUMENEl parafraseo o el resumen se escribe la idea del autor en sus propias palabras dentro del texto.

No es necesario escribir la cita entre comillas o incluirla en un prrafo aparte.

Tampoco hay necesidad de incluir el nmero de la pgina donde est ubicada la idea.

Slo es necesario mencionar al autor y la fecha, la redaccin depende de su estilo. (Ossa; 2006)ii. Segn caractersticas del autorUniandes; 2007Dos o ms autoresSe escribe los apellidos de los dos toda vez que los cite. Si es en el texto los apellidos se unen por y, si en () los apellidos se unen con &.Tres y cinco autoresSe escribe los apellidos de todos la primera vez que los cite y despus incluir el apellido del primer autor seguido de et al. Corporacin o Institucin del gobiernoSe escribe el nombre completo cada vez que se cite. Si el nombre es muy largo, escriba el nombre completo la primera vez e identifique entre [ ], la abreviatura que utilizar en adelante.Sin autorSe escriben las primeras palabras del ttulo del captulo o del libro seguido de puntos suspensivos. (Ossa; 2006)iii. Segn caractersticas del trabajoObra clsica sin fechaEscriba el apellido del autor, seguido de las inciales s.f. Si la obra fue traducida, cite el ao de la traduccin precedido de la abreviatura trad.Discutido en una fuente secundariaEscriba el nombre del trabajo original y cite el escrito que describe el trabajo original precedido de la frase como se cita. Ejemplo 4: En el libro Instituciones, cambio institucional y desempeo econmico (como se cita en Flrez, 2009)Fuentes de InternetPrrafos numerados: (Apellido de autor, Ao, prr. #).Secciones: (Apellido de autor, Ao, seccin dnde se encuentra, prr. #)Sin Fecha: (Apellido del autor, s.f.)Sin autor: (las primeras palabras del ttulo, Ao)PresentacinNormas APATres niveles de ttulos:

Uno principal escrito en negrita y centrado

Uno secundario escrito en cursiva y al margen izquierdo

Uno terciario escrito en cursiva pero con el texto continuado en la misma lneaTTULOS PrrafosLos prrafos que siguen a los ttulos no necesitan tener sangra, pero todos los otros s debern tenerla, en cualquier otro caso.

*Tipo de letra: Arial 12*Espaciado: 1.5 c.m*Sangra en todos los prrafos menos en el inmediatamente posterior al ttulo*No espacios entre prrafosMODO DE REDACCINObjetividad e ImparcialidadRedactar en tercera persona o en infinitivo, prefiriendo siempre los autores consideran o se considera sobre nosotros creemos.

el objetivo del informe consiste en presentar la investigacin y no la personalidad del autor; por eso el tono ha de ser impersonal y nunca se emplea la primera persona, (Dary, Jacobs y Razavieh; 1982, 365).

Manejar muy bien el idioma: ortografa.

Evitar usar estereotipos de gnero sobre la gente, sus habilidades, actitudes y relaciones.REFERENCIASAutor, A.A. (Ao de publicacin). Ttulo de la obra. (Edicin si la hay). Ubicacin: Editorial.REFERENCIASAutor, A.A. (Ao de la traduccin). Ttulo. (A.A. Traductor, trad.). Ubicacin: editor. (Trabajo original publicado en ao en caso de conocerse). Libro traducidoPublicacin seriadaVarios autoresAutor, A.A., Autor, B.B., & Autor, C.C., (Ao de la publicacin, incluya el mes y da de la publicacin para publicaciones diarias, semanales o mensuales). Ttulo del artculo. Ttulo de la revista, diario, semanario, Volumen, (Nmero), pginas.Ossa; 2006Sangra FrancesaCTRL F Copia electrnica de una fuente obtenida en Base de datosAutor, A.A. & Autor, B.B. (ao). Ttulo del artculo. Ttulo de la revista, volumen, (nmero), pginas. Recuperado el da de mes de ao, de la base de datos tal.LibroArtculo en revista electrnicaAutor, A.A. & Autor, B.B. (ao si se encuentra). Ttulo del artculo. Ttulo de la revista, volumen -si se encuentra, (nmero si se encuentra). Recuperado el da de mes de ao, de URL.Ossa; 2006Documento en la red en el que no se pueden verificar autor, ni fechaTtulo. (s.f.). Recuperado el da de mes de ao, de URL.Documento en un sitio web ms amplioAutor, A.A. (fecha). Ttulo. Recuperado el da del mes del ao, del sitio Web de nombre del sitio: URLTesis no publicadasAutor, A.A. (fecha). Ttulo. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad, Ciudad, Pas.Autor, A.A. (fecha). Ttulo. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad, Ciudad, Pas. Recuperado el da del mes del ao, de URL.Enciclopedia y/o diccionarioAutor, A. (fecha). Ttulo de la entrada. En Ttulo de la enciclopedia (Volumen, pginas). Ubicacin: Editorial.Uniandes; 2007Recuerde queLas referencias de Internet deben poseer como mnimo:

Ttulo o descripcin del documento

Fecha (puede ser la de publicacin, actualizacin o de cuando serecuper)

Direccin (URL uniform resource locator)

Autores (si es posible identificarse)Ossa; 2006

ReferenciasHernndez, R., Fernndez, C., y Baptista, P. (2006). Metodologa de la Investigacin. 4. Ed. Mxico D.F. pp. 63-70-

Canales, T (s.f). Formato APA-Quinta Edicin. Recuperado el 05 de enero de 2009, del sitio web: http://www.cimm.ucr.ac.cr/cuadernos/documentos/Normas_APA.pdf

Ossa, M (2006). Cartilla de Citas. Universidad de Los Andes. Recuperado el 06 de enero de 2009