12
Estados Unidos IIEE (Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Estados Unidos) estipula unas normas para niveles seguros de exposición a la radiación de campos electromagnéticos. Las normas del IIEE adoptadas por la agencia reguladora de las telecomunicaciones de EEUU son más restrictivas que las de Europa. Existen los ambientes controlados según actúen los especialistas pero, no fue conveniente regular todo tipo de ambientes como los habituales: el hogar o el trabajo. Además, las normas deberían fijar la tasa de absorción específica (SAR, Specific Absorption Rate), pero en la realidad, incluso estas normas, permiten más altos niveles de lo tolerable. Las pruebas para fijar estas normas, se realizan simulando el tejido del cerebro y del cuerpo humano con una sustancia formada de un líquido específico, con agua y sal (ver pág. 45). Este simple estudio no toma en cuenta los distintos tejidos que existen en el cerebro humano. No se trata sólo de medir cuánta absorción se produce en una célula, sino también de cómo una determinada cantidad de radiación afecta a cada tipo de célula. CHILE En Chile existen normas técnicas y de seguridad para la instalación de antenas, pero no se asegura, como señala la Constitución, "un medioambiente libre de contaminación" ni hay regulación jurídica. El fracaso de políticas y normas ambientales que previenen la degradación de los ecosistemas y dan solución a problemas de salud pública, ha forzado a la comunidad a

Normas con respecto al ruido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Normas de ruido en diferentes partes de América

Citation preview

Estados Unidos IIEE (Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrnicos de Estados Unidos) estipula unas normas para niveles seguros de exposicin a la radiacin de campos electromagnticos. Las normas del IIEE adoptadas por la agencia reguladora de las telecomunicaciones de EEUU son ms restrictivas que las de Europa. Existen los ambientes controlados segn acten los especialistas pero, no fue conveniente regular todo tipo de ambientes como los habituales: el hogar o el trabajo.Adems, las normas deberan fijar la tasa de absorcin especfica (SAR, Specific Absorption Rate), pero en la realidad, incluso estas normas, permiten ms altos niveles de lo tolerable. Las pruebas para fijar estas normas, se realizan simulando el tejido del cerebro y del cuerpo humano con una sustancia formada de un lquido especfico, con agua y sal (ver pg. 45). Este simple estudio no toma en cuenta los distintos tejidos que existen en el cerebro humano. No se trata slo de medir cunta absorcin se produce en una clula, sino tambin de cmo una determinada cantidad de radiacin afecta a cada tipo de clula.

CHILE

En Chile existen normas tcnicas y de seguridad para la instalacin de antenas, pero no se asegura, como seala la Constitucin, "un medioambiente libre de contaminacin" ni hay regulacin jurdica.

El fracaso de polticas y normas ambientales que previenen la degradacin de los ecosistemas y dan solucin a problemas de salud pblica, ha forzado a la comunidad a adoptar nuevos enfoques. As ocurri con el deterioro de la capa de ozono.

ORGANIZACIN MUNDIA DE LA SALUD

Normas actualesExisten normas establecidas para proteger nuestra salud, como las relativas a aditivos alimentarios, a las concentraciones de productos qumicos en el agua o a los contaminantes del aire. De forma similar, existen normas que previenen la exposicin excesiva a los campos electromagnticos presentes en el entorno.Quin decide cules son los lmites recomendados?Cada pas establece sus propias normas nacionales relativas sobre exposicin a campos electromagnticos. Sin embargo, la mayora de estas normas nacionales se basan en las recomendaciones de la Comisin Internacional de Proteccin contra la Radiacin No Ionizante (ICNIRP). Esta organizacin no gubernamental, reconocida formalmente por la OMS, evala los resultados de estudios cientficos realizados en todo el mundo. Basndose en un anlisis en profundidad de todas las publicaciones cientficas, la ICNIRP elabora unas directrices en las que establece lmites de exposicin recomendados. Estas directrices de revisan peridicamente y, en caso necesario, se actualizan.La relacin entre la intensidad de los campos electromagnticos y la frecuencia es compleja. Una relacin de todos los valores de todas las normas correspondientes a todas las frecuencias sera difcil de comprender. El siguiente cuadro resume los lmites de exposicin recomendados correspondientes a los tipos de tecnologas que han causado preocupacin en la sociedad: la electricidad en el hogar, las estaciones base de telefona mvil y los hornos de microondas. La ltima actualizacin de estas directrices se realiz en abril de 1998.

Resumen de los lmites de exposicin recomendados por la ICNIRP

Frecuencia de la red elctrica europeaFrecuencia de estaciones base de telefona mvilFrecuencia de los hornos de microondas

Frecuencia50 Hz50 Hz900 MHz1,8 GHz2,45 GHz

Campo elctrico (V/m)Campo magntico (T)Densidad de potencia (W/m2)Densidad de potencia (W/m2)Densidad de potencia (W/m2)

Lmites de exposicin para la poblacin5 0001004,5910

Lmites de exposicin ocupacionales10 00050022,545

ICNIRP, CEM guidelines, Health Physics 74, 494-522 (1998)Los lmites de exposicin recomendados de algunos pases de la ex Unin Sovitica y los de pases occidentales pueden llegar a diferenciarse en un factor de ms 100. Con la mundializacin del comercio y la rpida penetracin de las telecomunicaciones en todo el mundo, ha surgido la necesidad de disponer de normas universales. Ahora que muchos pases de la ex Unin Sovitica estn plantendose adoptar normas nuevas, la OMS ha puesto en marcha recientemente una iniciativa para armonizar las directrices sobre exposicin a las radiaciones en todo el mundo. Las normas futuras se basarn en los resultados del Proyecto Internacional sobre campos electromagnticos de la OMS.En que se basan las directrices?Un aspecto importante que se debe sealar es que un lmite recomendado no define de forma exacta el lmite entre la seguridad y el peligro. No existe un nivel nico por encima del cual la exposicin se convierte en peligrosa para la salud; por el contrario, el riesgo potencial para la salud aumenta de forma gradual conforme aumenta el nivel de exposicin de las personas. Las directrices marcan un determinado umbral por debajo del cual la exposicin a campos electromagnticos se considera segura, segn los conocimientos de la ciencia. No se deduce, sin embargo, de forma automtica, que por encima del lmite indicado la exposicin sea perjudicial.No obstante, para poder fijar los lmites de exposicin, los estudios cientficos deben identificar el umbral en el que se manifiestan los primeros efectos sobre la salud. Como no pueden hacerse experimentos con seres humanos, las directrices deben basarse en estudios con animales. Frecuentemente, se producen en los animales cambios sutiles de comportamiento a niveles bajos de exposicin que preceden a cambios drsticos en la salud con niveles altos. El comportamiento anormal es un indicador muy sensible de la existencia de una respuesta biolgica; este comportamiento anormal se ha seleccionado como el mnimo efecto perjudicial para la salud observable. Las directrices recomiendan prevenir la exposicin a campos electromagnticos a niveles en los que se producen cambios de comportamiento perceptibles.Este umbral de cambios de comportamiento no es igual al lmite recomendado, sino que la ICNIRP aplica un factor de seguridad de 10 en el clculo de los lmites de exposicin ocupacionales y un factor de 50 para obtener el valor recomendado para la poblacin general.As, por ejemplo, en los intervalos de frecuencia de radio y microondas, los niveles mximos que probablemente experimentar en el entorno o en el hogar son al menos 50 veces menores que el umbral en el que se manifiestan los primeros cambios de comportamiento en animales.Por qu es el factor de seguridad que se aplica para los lmites de exposicin ocupacional recomendados menor que el correspondiente a la poblacin general?La poblacin expuesta en el trabajo est formada por adultos que generalmente estn sometidos a condiciones de campos electromagnticos conocidas. Estos trabajadores reciben formacin sobre los riesgos potenciales y sobre cmo tomar precauciones adecuadas. En cambio, en la poblacin general hay personas de todas las edades y con diversos estados de salud que en muchos casos no saben que estn expuestos a CEM. Adems, no se puede esperar que todas las personas de la poblacin general tomen precauciones para minimizar o evitar la exposicin. Estos son los motivos por los que los lmites de exposicin para la poblacin general son ms estrictos que los lmites para la poblacin expuesta por motivos ocupacionales.Como hemos explicado antes, los campos electromagnticos de frecuencia baja inducen corrientes en el organismo (vase el apartado titulado Qu ocurre cuando nos exponemos a campos electromagnticos?). Pero tambin generan corrientes diversas reacciones bioqumicas del propio organismo. Las clulas o tejidos no podrn detectar ninguna corriente inducida por debajo de este nivel de fondo. En consecuencia, a frecuencias bajas, las directrices aseguran que las corrientes inducidas por los campos electromagnticos son menores que las corrientes naturales del organismo.El principal efecto de la energa electromagntica es el calentamiento de los tejidos. En consecuencia, los lmites recomendados de exposicin a campos de radiofrecuencia y de microondas se establecen con el fin de prevenir los efectos sobre la salud ocasionados por el calentamiento localizado o de todo el organismo (vase el apartado Qu ocurre cuando nos exponemos a campos electromagnticos?). El cumplimiento de las directrices asegura que los efectos de calentamiento son suficientemente pequeos para que no sean perjudiciales.Lo que las directrices no pueden contemplar...Las directrices o normas no se pueden establecer actualmente basndose en especulaciones sobre los posibles efectos a largo plazo sobre la salud.Del conjunto de los resultados de todas las investigaciones no puede deducirse que los campos electromagnticos produzcan efectos a largo plazo sobre la salud, como el cncer. Los organismos nacionales e internacionales fijan y actualizan las normas basndose en los conocimientos cientficos ms avanzados, con el fin de proteger contra los efectos sobre la salud conocidos.Las directrices se establecen para la poblacin media y no pueden tener en cuenta directamente las necesidades de una minora de personas potencialmente ms sensibles. Por ejemplo, las directrices sobre contaminacin atmosfrica no se basan en las necesidades especiales de las personas asmticas. De forma similar, las directrices sobre campos electromagnticos no estn diseadas para proteger a las personas de las interferencias en los dispositivos electrnicos mdicos implantados, como los marcapasos cardacos. Por el contrario, estas personas deben solicitar a los fabricantes y al mdico que ha implantado el dispositivo que les asesore sobre el tipo de exposiciones que deben evitar.Algunos datos prcticos le ayudarn a comprender los valores de las directrices internacionales antes indicados. El siguiente cuadro indica las fuentes ms comunes de campos electromagnticos. Todos los valores son niveles mximos de exposicin de la poblacin; usted estar probablemente sometido a una exposicin mucho menor. Para un examen ms detallado de las intensidades de los campos del entorno de aparatos elctricos concretos, vase la seccin titulada Niveles de exposicin tpicos en el hogar y en el medio ambiente.FuenteExposicin mxima tpica de la poblacin

Campo elctrico (V/m)Densidad de flujo magntico (T)

Campos naturales20070 (campo magntico terrestre)

Red elctrica (en hogares que no estn prximos a lneas de conduccin elctrica)1000,2

Red elctrica (bajo lneas principales de conduccin elctrica)10 00020

Trenes y tranvas elctricos30050

Pantallas de televisin y computadora (en la posicin del usuario)100,7

Exposicin mxima tpica de la poblacin (W/m2

Transmisores de televisin y radio0,1

Estaciones base de telefona mvil0,1

Radares0,2

Hornos de microondas0,5

Fuente: Oficina Regional de la OMS para EuropaCmo ponen en prctica las directrices y quin comprueba si se aplican?Los organismos del gobierno y las autoridades locales tienen la responsabilidad de inspeccionar los campos electromagnticos en el entorno de las lneas de conduccin elctrica, estaciones base de telefona mvil o cualesquiera otras fuentes electromagnticas de acceso pblico y de asegurarse de que se cumplen las directrices.En el caso de los aparatos electrnicos, la responsabilidad de que cumplan los lmites establecidos es del fabricante. No obstante, como se ha explicado antes, la naturaleza de la mayora de los aparatos asegura que las intensidades de los campos que se emiten son muy inferiores a los lmites establecidos. Adems, muchas organizaciones de consumidores realizan ensayos peridicos. Si tiene algn motivo concreto de preocupacin, pngase en contacto directamente con el fabricante o consulte a la autoridad sanitaria de su pas.Son perjudiciales los niveles de exposicin superiores a los lmites recomendados?Es completamente seguro comer confitura de fresa hasta la fecha de caducidad indicada en el tarro, pero el fabricante no puede garantizar una buena calidad del producto si consume la confitura en una fecha posterior. No obstante, normalmente, la confitura se podra consumir sin riesgo hasta incluso unas semanas o meses despus de la fecha de caducidad. De forma similar, las directrices sobre campos electromagnticos aseguran que, si no se sobrepasa el lmite de exposicin establecido, no se producirn efectos perjudiciales para la salud. Sobre el nivel que se sabe que produce un efecto sobre la salud, se aplica un factor de seguridad elevado. Por consiguiente, incluso si una persona se viera sometida a intensidades de campos varias veces mayores que el lmite establecido, la exposicin que experimentara estara dentro de este margen de seguridad.En situaciones cotidianas, la mayora de las personas no se ven expuestas a campos electromagnticos superiores a los lmites recomendados. Los niveles de exposicin tpicos son muy inferiores a estos lmites. Sin embargo, en ocasiones, una persona puede exponerse, durante un perodo corto, a niveles que se aproximan o incluso superan los niveles recomendados. Segn la ICNIRP, para tener en cuenta los efectos acumulados, la exposicin a los campos de frecuencia de radio y de microondas se debe calcular como promedio durante un determinado perodo; las directrices establecen que dicho perodo debe ser de seis minutos y se consideran aceptables las exposiciones a corto plazo superiores a los lmites.En cambio, segn las directrices, la exposicin a campos elctricos y magnticos de frecuencia baja no se calcula como promedio en el tiempo. Para complicar an ms el asunto, se incorpora otro factor llamado acoplamiento. El acoplamiento se refiere a la interaccin entre los campos elctricos y magnticos y el cuerpo expuesto a la radiacin; es funcin del tamao y forma del cuerpo, el tipo de tejido y la orientacin del cuerpo con respecto al campo. Las directrices deben ser conservadoras: la ICNIRP siempre supone un acoplamiento mximo del campo a la persona expuesta. Por consiguiente, los lmites recomendados proporcionan una proteccin mxima. Por ejemplo, aunque las intensidades del campo magntico de las secadoras de pelo y de las mquinas de afeitar superan aparentemente los valores recomendados, el acoplamiento extremadamente dbil entre el campo y la cabeza impide la induccin de corrientes elctricas que podran superar los lmites recomendados.Puntos clave1. Las directrices de la ICNIRP se basan en los conocimientos cientficos actuales. La mayora de los pases se basa en estas directrices internacionales para establecer sus propias normas nacionales.2. Las normas sobre campos electromagnticos de frecuencia baja aseguran que las corrientes elctricas inducidas estn por debajo del nivel normal de las corrientes de fondo en el interior del organismo. Las normas para campos de frecuencia de radio y de microondas impiden los efectos sobre la salud ocasionados por el calentamiento localizado o general del organismo.3. Las directrices no protegen contra la posible interferencia con dispositivos mdicos electrnicos.4. Los niveles de exposicin mximos en la vida cotidiana estn normalmente muy por debajo de los lmites recomendados.5. Debido a la aplicacin de un factor de seguridad elevado, una exposicin superior a los lmites recomendados no es necesariamente perjudicial para la salud. Adems, la determinacin del promedio en el tiempo para campos de frecuencia alta y la hiptesis de un acoplamiento mximo para los campos de frecuencia baja introducen un margen de seguridad adicional

ESPAALegislacinSegn los conocimientos disponibles en la actualidad, el cumplimiento riguroso de la legislacin proporciona a las instalaciones un alto ndice de seguridad sanitaria. En 1991 se crea la primera norma que regula los estndares para niveles de radiacin electromagntica a la exposicin humana. La Unin Europea, tras una recomendacin del Consejo en 1999, adopta un marco de restricciones bsicas y niveles de referencia que entra en vigor en 2002, aunque con limitaciones, puesto que slo algunos pases han convertido la recomendacin en obligacin.En Espaa un Real Decreto de 2001 establece medidas de proteccin sanitaria frente a emisiones radioelctricas, asumiendo las restricciones bsicas. Asimismo, exige el clculo de niveles para las nuevas instalaciones y la certificacin de cumplimiento de las instalaciones existentes. En 2002 se especifica mediante una orden que los niveles totales debern estar por debajo de los permitidos y se establecen reas de proteccin especial. A pesar de ello, algunas voces crticas denuncian que la realidad ha ido muy por delante de las medidas de control.

ITALIA LA NUEVA LEY ITALIANA SOBRE PROTECCIN DE LAS EXPOSICIONES A CAMPOS ELECTROMAGNTICOS.En lnea con lo que se acaba de decir, la Ley consta tan slo de 17 artculos. En los tres primeros se especifican la finalidad, el mbito de aplicacin y la definicin de los principales conceptos operativos empleados en la ley. El cuerpo central de la norma, (arts. 4 a 14), establece las previsiones de fondo para el ejercicio de las competencias por las Administraciones pblicas italianas y de los derechos y obligaciones de los administrados, sean stos operadores o ciudadanos/consumidores. Por fin, de los tres ltimos preceptos interesa especialmente el rgimen de infracciones y sanciones. A lo largo de toda la ley existen varias previsiones presupuestarias para dotar de recursos econmicos las actuaciones exigidas por la ley.El objeto de la ley se reduce, por tanto, a dictar una serie de principios fundamentales que debern inspirar posteriores desarrollos tanto estatales como regionales. Ahora bien; el alcance de tales principios no se limita nicamente a asegurar la tutela de la salud humana, (art. 1.1.a), sino que tambin introduce aspectos inequvocamente ambientales.Por lo que respecta a la proteccin de la salud, conviene recordar que el art. 32 de la Constitucin italiana considera la tutela de la salud como derecho fundamental del individuo e inters de la colectividad, (PEMN GAVN, 1988, 39). Desde esa premisa, la ley pretende asegurar la salud de los ciudadanos frente a los efectos de la exposicin a determinados niveles de campos electromagnticos. En esta pretensin se incluye tanto a los trabajadores como a la poblacin en general; distincin que luego, como se ver, tiene consecuencias prcticas a efectos normativos, (art. 1.1.a). Con esta finalidad tienen que ver las definiciones de exposicin (art. 3.1.a de la Ley); de exposicin de los trabajadores y trabajadoras (art. 3.1.f) y de exposicin de la poblacin (art. 3.1.g). Pero sobre todo interesa el concepto de lmite de exposicin que es el valor de inmisin de campo electromagntico, definido a los fines de la proteccin de la salud de efectos agudos y que no debe ser superado en ninguna condicin de exposicin de la poblacin ni de los trabajadores, (art. 3.1.b). Adems, se pretende tambin la promocin de la investigacin cientfica y, ms precisamente, la evaluacin de los efectos a largo plazo para activar medidas de cautela. En este sentido, se invoca expresamente el principio ambiental de precaucin del artculo 174.2 TCEE