Normas de Control Social

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Normas de Control Social

    1/1

    PEM Ciencias Naturales con Orientacin AmbientalSantos Elvia Felipe Agustn

    Carn: 2!"!#!$2 Clave: %2Curso: Sociologa

    Normas de control socialEl control social es el conjunto de prcticas, actitudes y valores destinados a

    mantener el orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social

    se realiza por medios coactivos o violentos, el control social tambin incluye

    formas no especficamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las

    creencias.

    Podemos hablar de normas sociales siempre que estemos frente a un

    comportamiento acostumbrado, que se repite frecuentemente, que

    es eneralizado, porque es realizado por un ran n!mero de personas y que es losuficientemente importante como para que se establezca presi"n social para su

    cumplimiento.

    Con&ormi'a':El individuo elie fines y acepta medios compartidos por la

    sociedad. Es la conducta ms difundida en la sociedad

    (nnovacin:El individuo se plantea fines aceptados pero rechaza los medios

    aceptados socialmente, se adhiere a la frase #el fin justifica los medios$.

    )itualismo:%a persona no se plantea metas, sin embaro utiliza ciertos medios

    institucionalizados. %as frases tpicas del ritualista& #me alcanza con lo que teno$,

    #lo importante es tener trabajo$. %a persona es rida cuando cumple ciertos

    papeles 'bur"cratas(.

    )etraimiento:Es el tipo de adaptaci"n menos frecuente en la sociedad. )e tratade una situaci"n en la cual se llea a un equilibrio neativo& #perder todo parallear a cualquier parte$, el alcoh"lico, el droadicto. El individuo ha internalizadolos valores y normas sociales durante su proceso de socializaci"n pero cuandopercibe que los medios no son los adecuados para alcanzar los fines entra en unconflicto que no es capaz de resolver. A partir de ah se autoe*cluye de la

    sociedad y su conflicto desaparece.)ebelin:Este comportamiento se da en individuos que sustentan principios, perono aceptan los medios y fines institucionalizados y proponen nuevas metas ynuevos medios. %a rebeli"n no debe confundirse con el resentimiento, que tieneluar cuando las personas, al fracasar en su intento por lorar las metasculturales, se desena+an de ellas. uando la rebeli"n se da en ruposrelativamente peque+os o poco poderosos en una sociedad, puede dar luar a laformaci"n de subculturas, como alunos rupos juveniles.

    E-rafa& https&//es.0i1ipedia.or/0i1i/ontrol2socialhttp&//civicaatlantida.blospot.com/3455/46/control-social-y-normas.html

    https://es.wikipedia.org/wiki/Control_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Control_social