Normas de Control y USAER 1516-2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Normas de Control y USAER 1516-2

    1/2

    Normas especficas de controlescolar relativas a la

    inscripcin, reinscripcin,acreditacin, promocin,

    regularizacin y certificacinen la educacin bsica.

    Aspectos del trabajomultidisciplinario con laUSAER

    Este documento es revisado y actualizada anualmente,

    tiene peso dentro de la legalidad de la SEP y los dere-

    chos de los alumnos y las alumnas, siendo nuestra obli-

    gacin como servidores pblicos docentes conocer su

    contenido y alcance en relacin de nuestras funciones,

    en este sentido se habla de la interaccin con la Unidad

    de Servicios de Apoyo a la Educacin Regular

    (USAER).

    Dentro de estas normas se establece que el trabajo es

    colaborativo al enunciar que: ser responsabilidad del

    (de la) Director(a), docente de grupo designado por la

    escuela, segn corresponda en cada nivel educativo,

    as como de la madre, el padre de familia o tutor(a) y

    del personal de educacin especial en caso de que lo

    haya realizar lo establecido en relacin a la atencin de

    los alumnos y alumnas con necesidades educativas

    especiales con o sin discapacidad y/o con aptitudes

    sobresalientes o talentos especficos.

    REFERENCIAS PARA SABER MAS:

    www.educacionespecial.sep.gob.mx

    www.controlescolar.sep.gob.mx

    www.pnd.gob.mx

    U.S.A.E.R No. 81

    Cada alumno es singular, nico, irrepetible

    M

    ini glosario de referencia Normas 2015-2016.

    Adecuaciones Curriculares: ejercicios de exibilizacin didcca y a las

    decisiones pedaggicas que el docente toma con el objevo de atender las

    necesidades educavas especiales que presenta el alumno y logre los prop-

    sitos educavos para el nivel y grado escolar que cursa.

    Alumnado con Necesidades Educavas Especiales: Es aquel o aquella que

    presenta un desempeo escolar signicavamente disnto en relacin consus compaeros de grupo, por lo que requiere que se incorporen a su proce-

    so educavo, mayores y/o diferentes recursos con el n de lograr su parci-

    pacin y aprendizaje, y alcanzar as los propsitos educavos. Estos recursos

    pueden ser: profesionales (personal de educacin especial, de otras instan-

    cias gubernamentales o parculares), materiales (material didcco, mate-

    rial especializado, bibliogrco, tecnolgico, mobiliario especco, prtesis),

    arquitectnicos (rampas, barandales, aumento de dimensin de puertas,

    baos adaptados, alarmas de luz), y curriculares (adecuaciones en la meto-

    dologa, contenidos, propsitos y evaluacin). Las necesidades educavas

    especiales que presente el alumno pueden ser temporales o permanentes y

    pueden o no estar asociadas a una discapacidad.

    Alumno o Educando con Discapacidad: Son nias, nios o adolescentes con

    discapacidad los que por razn congnita o adquirida presentan una o ms

    deciencias de carcter sico, mental, intelectual o sensorial, ya sea perma-

    nente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el

    entorno social, pueda impedir su inclusin plena y efecva, en igualdad de

    condiciones con los dems.

    Alumnado con Aptudes Sobresalientes: Es aqul capaz de destacar signi-

    cavamente del grupo social y educavo al que pertenece en uno o ms de

    los siguientes campos del quehacer humano: cienco-tecnolgico, huma-

    nsco-social, arsco o de accin motriz. Estos educandos, por presentar

    necesidades educavas especcas, requieren de un contexto facilitador que

    les permita desarrollar sus capacidades y sasfacer sus necesidades e intere-

    ses, en benecio propio y el de la so ciedad.

    Normas 15-16

  • 7/23/2019 Normas de Control y USAER 1516-2

    2/2

    Normas especficas de control escolar 2015-2016.Trabajo Multidisciplinario con la USAER

    Deteccin Inicial e Informe de la misma (IDI) para alumnos y alum-

    nas con NEE y/o AS, Informe de Evaluacin Psicopedaggica (IEP),

    norma 39a., para alumnos con NEE y en el caso de los AS que lo

    requieran, norma 4Oa., que si es requerida se realizar con base

    en la evaluacin psicopedaggica conforme a la norma 38a. Sea-

    la la norma en 36.1 que con base en el IEP a y la planeacin didc-

    ca se elaborar la Propuesta Educava Espe-cca (PEE) conforme a la noma 41a., y en el

    caso de alumnos AS el programa de enrique-

    cimiento, remiendo a los lineamientos para

    acreditacin y promocin ancipada de di-

    chos alumnos si fuera el caso.

    36.2 Se establece que si el o la alumna pro-

    viene de una instucin con estos servicios

    (USAER/UDEEI) debe solicitar la direccin

    escolar con autorizacin de la madre, padre

    de familia o tutor el portafolio de evidencias,

    la lma PEE, el IDI, el IEP, y el programa deenriquecimiento, todo de acuerdo a la condi-

    cin de cada alumno. Siendo la madre, padre

    de familia o tutor responsable de solicitar

    esta documentacin a la escuela de proce-

    dencia el Portafolio de Evidencias con dicha

    documentacin.

    37.3 Trabajo Muldisciplinario: El (la)

    Director(a) de la instucin educava

    pblica o parcular con autorizacin,

    ser el responsable de convocar a la

    primera reunin del equipo muldisci-plinario de la escuela. En dicha reunin

    deben parcipar: Director(a), docente

    de grupo y de apoyo de USAER (en caso

    de que lo haya) y/o apoyos extraescola-

    res. El propsito de dicha reunin ser

    acordar los apoyos y las adecuaciones

    que se llevarn a cabo para el alumnado con Necesidades Educa-

    vas Especiales y/o Aptudes Sobresalientes. Es relevante mencio-

    nar el proceso de elaboracin de la PEE (norma 41a) establece

    que ser elaborada por el/la docente de grupo y de apoyo de la

    USAER, parcipando la familia y el equipo muldisciplinario que

    se incluyo en el proceso de evaluacin psicopedaggica. Estedocumento se emite permanece con el docente de grupo como

    herramienta para su planeacin codiana y ser necesario

    que el personal de la USAER cuente con una copia.

    4. Reinscripcin, proceden los mismos derechos que cual-

    quier alumno, norma 50a, contempla alumnos con NEE y AS;

    en el caso de la USAER corresponde los puntos 50.2 y 50.3;

    seala la necesidad de realizar al inicio la actualizacin de la

    PEE, as como con autorizacin de los padres o tutores de los

    alumnos entregar el correspondiente portafolio de evidencias

    con el fn de dar connuidad al proceso de enseanza apren-

    dizaje , as como el conocimiento especfco de los apoyos que

    el educando requiere para su efcaz desenvolvimiento escolar,

    personal y social (50.2) siendo corresponsabilidad de contar

    con estos documentos de direccin, docentes, padres de fa-

    milia y del personal de educacin especial dar seguimiento a

    esto.

    5. Acreditacin y promocin, en lo relavo a los avances del

    aprovechamiento escolar de los alumnos con necesidades

    educavas especiales con o sin discapacidad y/o con aptu-

    des sobresalientes o talentos especcos atendidos en con-

    junto con la USAER. Se pone de relevancia los puntos 62a al

    referir la diversidad de los educandos, 63a en la importancia

    de la comprensin lectora y la escritura como elemento de

    aprendizaje indispensable...estos aspectos no debern condi-

    cionar por si mismos la promocin de grado, en cuanto a

    elaboracin de exmenes na-

    les (65.2.2) deber considerar

    el docente, el colecvo encar-

    gado de realizar la evaluacin

    lo sealado como los proce-

    sos de evaluacin que se hayan

    implementado durante el bi-

    mestre...para alcanzar los

    aprendizajes esperados, que

    reere al punto 41a en el caso

    de los alumnos y alumnas con

    NEE con o sin discapacidad y/o con AS o talentos especcos,

    sumando la 67a norma, de reglas de acreditacin que hace

    referencia directa a este aspecto en el 67.2 , siendo estableci-

    das las adecuaciones de evaluacin por direcvo, docente y

    con asesora del personal de educacin especial, siendo ane-

    xados a su portafolio de evidencias , considerando las normas

    74a y 75a.

    1. Disposiciones generales. educacin especial y

    trabajo muldisciplinario entre la escuela regular y

    la USAER. En este punto es rele-vante la mencin de que en Mxi-

    co la educacin en casa en trmi-

    nos acadmicos no ene validez y

    constuye una infraccin a la lega-

    lidad y violacin a los derechos de

    los nios y nias, por lo cual la

    condicin de discapacidad no jus-

    ca su ejercicio. La USAER en prin-

    cipio tambin reguarda la con-

    dencialidad de los datos propor-

    cionados por la Escuela Regular,

    Docentes, Padres de Familia y

    Alumnos en los trminos seala-

    dos por la legalidad. Parcipando

    en colaboracin en la norma 13a.

    Referente a la evaluacin de

    aprendizajes.

    3. Inscripcin, las aplicables para la educacin es-

    pecial en este caso el trabajo muldisciplinario pa-

    ra atencin de Alumnos con Aptudes Sobresalien-

    tes, Alumnos con necesidades educavas especiales

    con o sin discapacidad con la USAER; en cuanto a

    Aptudes Sobresalientes con promocin ancipadasustentados en la norma 30a y 31a en la realizacin

    conjunta de un portafolio de evidencias que incluya:

    informe de deteccin inicial, informe de evaluacin

    psicopedaggica y propuesta educava especca

    (PEE)/ programa de enriquecimiento realizado

    (31.3).

    CAPITULO II EDUCANDOS CON NECESIDADES EDU-

    CATIVA ESPECIALES (NEE) Y/O APTITUDES SOBRE-

    SALIENTES (AS) 35a-41a. Se habla de la coparci-

    pacin a parr de la norma 36a., 37a, que contem-

    pla el siguiente proceso:

    ELABORADO POR LIC. FLOR DEL ALBA OCHOA ESPNOSA, DOCENTE DE APOYO USAER NO. 81, SEPT 15