4

NORMAS EDITORIALES - Centro Peninsular en Humanidades y en ...€¦ · uniformidad y claridad en la presentación de los ... en archivo electrónico y en hoja aparte, ... que se basa

  • Upload
    dodien

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NORMAS EDITORIALES - Centro Peninsular en Humanidades y en ...€¦ · uniformidad y claridad en la presentación de los ... en archivo electrónico y en hoja aparte, ... que se basa
Page 2: NORMAS EDITORIALES - Centro Peninsular en Humanidades y en ...€¦ · uniformidad y claridad en la presentación de los ... en archivo electrónico y en hoja aparte, ... que se basa

NORMAS EDITORIALES DE PENÍNSULA

Península es la revista oficial del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, ubicado en Mérida, Yucatán. Acoge artículos inéditos de investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, documentos de archivo provistos de estudios introductorios, y reseñas críticas de libros y artículos. Publica artículos en español, inglés, francés y len-guas mayas. Se edita semestralmente, en primavera y otoño.

Al ser una publicación científica arbitrada, los artículos que aquí se publican deben ser previamente evaluados y aprobados por dos dictaminadores especialis-tas en la materia. En caso de que uno de los dictámenes sea negativo, se somete a una tercera evaluación. Dos dictámenes negativos implican el rechazo del texto propuesto.

De ser aceptado el artículo para su publicación, el Comité Editorial se reserva el derecho de realizar las modificaciones formales necesarias para lograr una mayor uniformidad y claridad en la presentación de los trabajos.

El autor recibirá un ejemplar del número donde aparece su artículo y 10 separatas.

Presentación de originales

1) Los originales se entregarán en diskette o disco compacto en procesador de texto Word para Windows y dos copias en papel blanco tamaño carta, impreso en una sola cara, a doble espacio, en tipografía Times New Roman de 12 puntos.

2) La extensión total de los artículos no deberá ser menor de 12 cuartillas ni sobrepasar las 35, incluyendo fotos, figuras, cuadros, notas al pie y bibliogra-fía. Las reseñas no deberán exceder las siete cuartillas.

3) Para fines editoriales, en archivo electrónico y en hoja aparte, se anexarán los datos del autor o autores (un breve resumen curricular, institución de adscripción —si la hubiera—, dirección, teléfono, fax y correo electrónico).

4) Se incluirá un resumen de no más de 150 palabras en español y en francés o inglés. Se incluirá, asimismo, un listado de no más de cinco palabras claves en español y en inglés o francés.

5) Península acepta, dentro del texto, dos tipos básicos de referencias bibliográfi-cas: la abreviada, que se basa en el MLA Style Manual, con el siguiente formato:

Page 3: NORMAS EDITORIALES - Centro Peninsular en Humanidades y en ...€¦ · uniformidad y claridad en la presentación de los ... en archivo electrónico y en hoja aparte, ... que se basa

(Apellido del autor, año de la edición: número de página o páginas) —por ejemplo: (Koyré, 2000: 75)—, y la completa.

6) Las referencias completas se indicarán a pie de página y seguirán las normas establecidas para la bibliografía final, sólo consignando nombre del autor, título del artículo o libro (abreviado de ser extenso) y el número o números de página (ej. Alexandre Koyré, Del mundo cerrado al universo infinito, p. 78). En caso de repetirse la cita de determinada obra se pondrá el nombre del autor, la locución latina op. cit., y el número de página (ej. Alexandre Koyré, op. cit., p. 56). Si la cita remite exactamente a la misma página se pondrá la locución latina ibidem (ej. Alexandre Koyré, ibidem). Cuando se trate de documentos, se señalará a pie de página el archivo de procedencia y su clasi-ficación, dejando el nombre o descripción del texto para la bibliografía final. Todos los datos van separados por comas.

7) Las obras mencionadas en el texto y en notas a pie de página se listarán alfa-béticamente, con minúsculas, al final, bajo el título “Bibliografía”. Las refe-rencias deberán ajustarse al MLA Style Manual en caso de haber utilizado este sistema de citas dentro del texto, o a los siguientes modelos si se empleó el formato de cita completa:

LibrosKoyré, Alexandre2000 Del mundo cerrado al universo infinito. México, Siglo XXI.

ArtículosMonegal, Antonio2003 “Más allá de la comparación: fusión y confusión de las artes”, Revista

Canadiense de Estudios Hispánicos 28 (1): 27-44. Toronto, Asociación Canadiense de Hispanistas.

Capítulos de libroBarthes, Roland2002 “Introducción al análisis estructural del relato”, Análisis estructural del

relato, pp. 7-38, Roland Barthes et al.. México, Ediciones Coyoacán.

Nota: Cuando se trate de una obra anónima, su título (en cursivas) encabe-zará la referencia.

DocumentosSe citará el archivo de procedencia, ramo o sección, legajo (Leg.), expediente (exp.), ficha conteniendo el nombre (o breve descripción del contenido en caso de no tener título), lugar, año y foja o fojas, con las abreviaturas f. o ff., diferenciando las fojas de verso o vuelta con la abreviatura v. (ej: ff. 7-22v).

Page 4: NORMAS EDITORIALES - Centro Peninsular en Humanidades y en ...€¦ · uniformidad y claridad en la presentación de los ... en archivo electrónico y en hoja aparte, ... que se basa

8) Sobre las imágenes: para obtener la mayor calidad en la reproducción impresa, el material gráfico de apoyo (cuadros, figuras, gráficas, fotos, mapas, etc.) deberá presentarse en originales y, de ser posible, también en archivos digitales individuales y separados del texto del artículo. Se numerarán por separado: cuadro 1, cuadro 2, etc.; mapa 1, mapa 2, etc. Los pies de gra-bados, fotos o ilustraciones deberán ser breves y concisos. Todas las imágenes se presentarán en hojas aparte, consignando sus fuentes, así como los créditos correspondientes a los fotógrafos y/o dibujantes.

Fotografías: enviar original impreso en laboratorio fotográfico (revelado con quími-cos), sin rayaduras o manchas y con un tamaño mínimo de 4X.

Gráficas y cuadros: se requiere el archivo realizado en el formato original en el que se elaboró. No convertir en imagen.

Diapositivas: enviar original impreso en laboratorio fotográfico (revelado con químicos), tamaño 3 x 2 cm.

En caso de que se prefiera enviar el material ya escaneado, favor de digitalizar la imagen en un equipo de calidad óptica con una resolución de 1200 ppp, y crear un archivo final en formato TIFF sin compresión, a 300 ppp, con un tamaño mínimo de 13 cm por el lado más largo de la imagen. También es posible guardar las imágenes en formato PSD de Adobe Photoshop, pero no en archivos de Word. Los archivos de imagen en JPG, PDF, GIF, TARGA, o RAW no tienen la calidad mínima requerida para impresión, lo mismo que las tomadas de Internet, por lo que no se aconseja su empleo. Para preservar la calidad de las fotografías, dibujos y tablas, se sugiere guardarlos en un CD con un grabador universal (para Mac y PC) y enviarlas por mensajería segura.